Mujeres Seguras en las

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mujeres Seguras en las"

Transcripción

1 Hacia una vida sin violencia de género: visiones y propuestas Mujeres Seguras en las Ciudades Futuras México, D. F. 25 y 26 de noviembre 2009 MESA IV Violencia, vulnerabilidad y programas de intervención Blanca Gámez Gutiérrez

2 Campaña estatal de difusión de la Ley Estatal por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Una Educación para una Vida Libre de Violencia. Objetivo: Lograr la Vinculación Institucional para la difusión de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia a fin de dar a conocer al mayor número de mujeres chihuahuenses, la ley que las protege de la violencia de género, a través de carteles.

3 ANTECEDENTES En el país se han hecho esfuerzos para erradicar la violencia de género contra las mujeres, sin embargo los resultados han sido insuficientes además deestar marcados por la impunidad. El problema es de tal complejidad y magnitud en todo México, que requiere una respuesta integral diseñada a partir de una política nacional en la que participen todos los poderes y los tres órdenes de gobierno. A pesar de los esfuerzos realizados para armonizar la legislación federal y local de conformidad con las normas internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, hasta ahora las normas han tenido una aplicación deficiente y pocos efectos. Por lo que aún no se tutela cabalmente el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Estado aún no asume de manera integral su responsabilidad para erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres.

4 ANTECEDENTES Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida obedece a la necesidad de contar con un instrumento jurídico con perspectiva de género. Que establezca las condiciones jurídicas para brindar seguridad a todas las mujeres de este país, sin ser exclusiva de una localidad, sino aplicable en todo el territorio nacional. Y obligatoria para los tres órdenes de gobierno; en los que se deben instrumentar las políticas públicas necesarias y dar concurrencia legislativa a las entidades federativas para tomar las acciones que correspondan.

5 ANTECEDENTES La Ley General se elaboró paralelamente a las investigaciones sobre violencia feminicida en la República Mexicana realizadas por la Comisión Especial de Feminicidio de la LIX Legislatura. La principal conclusión de los estudios es que en México existe violencia feminicida porque no se respetan los derechos humanos de las niñas y las mujeres. Los resultados sirvieron de marco general para elaborar una ley con perspectiva de género que incluyera en la legislación todas las formas de violencia de género contra las mujeres y las niñas.

6 ANTECEDENTES La Ley General es única en México e Iberoamérica. Armoniza los principios de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) La Ley tiene como finalidad principal lograr la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas en el país. Es la primera Ley que, realizada con perspectiva de género, posiciona a las mujeres como sujetas de derecho La ley General es una proclama: vamos a construir los derechos humanos de las mujeres para erradicar la violencia. Dra. Marcela Lagarde

7 Campaña estatal de difusión de la Ley Estatal por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Una Educación para una Vida Libre de Violencia. Objetivo: Lograr la Vinculación Institucional para la difusión de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia a fin de dar a conocer al mayor número de mujeres chihuahuenses, la ley que las protege de la violencia de género, a través de carteles.

8 24 de Noviembre de 2008 Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer FORO Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Conferencia: Leyes del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Legislación Local

9 Estrategia de vinculación institucional C.E.D.H. Secretaria de Educación y Cultura Red de Acciones Educativas por la Equidad de Género

10 Es fundamental que la comunidad, en especial las mujeres tengan conocimiento de que existe una ley que las protege así como generar una cultura de denuncia, a fin de preservar la vida y libertad de las mujeres.

11 8 de marzo Rarramuri

12 LA RED DE ACCIONES EDUCATIVAS A FAVOR DE LA EQUIDAD S. E. C. ICHM CEDH PRONAP PREVIOLEM SEECH Sindicato Secc. 8ª. Sindicato Secc. 42ª. Ejem: La sección 42 se compone de: 122 Secretarios Delegacionales 150 carteles para la sección 42

13 ABRIENDO LAS ESCUELAS PARA LA EQUIDAD CHIHUAHUA, CHIH.

14 ABRIENDO LAS ESCUELAS PARA LA EQUIDAD es un proyecto que inicia en octubre del 2008 y tiene como objetivo reducir la violencia de género y, en especial, la violencia contra las mujeres en 119 escuelas secundarias de los estados de Chihuahua, Guerrero, Durango, Estado de México y Jalisco.

15 El proyecto es impulsado por la Dirección General Adjunta de Equidad de Género de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública Federal (UPEPE/SEP), conjuntamente con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría de Educación de los 5 estados incorporados al proyecto.

16 Diagnóstico Participativo Diagnóstico se realizó en 199 escuelas incorporadas al proyecto CONOCER la situación de la violencia que se vive en las escuelas desde una mirada de género, así como también, ABRIR UN ESPACIO DE REFLEXIÓN sobre el tema por parte de la comunidad educativa, como un primer paso para el cambio. Los resultados reflejan la realidad de la violencia en la escuela IDENTIFICADA Y RECONOCIDA por alumnos y alumnas, personal de la escuela de ambos sexos, y madres y padres de familia de las escuelas del proyecto.

17 Entre alumnos y alumnas es más común las agresiones de ellos hacia ellas VIOLENCIA FÍSICA Peleas entre alumnos y alumnas del mismo sexo. ACOSO Y VIOLENCIA SEXUAL hacia las alumnas y alumnos. VIOLENCIA relacionada con el noviazgo y embarazo precoz. LA TECNOLOGÍA como multiplicadora de la violencia de género DISCRIMINACIÓN SEXISTA hacia alumnas y alumnos entre otras formas de discriminación AGRESIÓN FISICA VERBAL, PSICOLÓGICA Y ABUSO DE PODER de maestras y maestros hacia alumnas y alumnos AGRESION VERBAL Y FÍSICA de alumnas y alumnos hacia docentes.

18 ABRIENDO LAS ESCUELAS PARA LA EQUIDAD

19 Cómo se ejerce la violencia entre alumnos y alumnas? el principal maltrato de compañeros es para las alumnas, porque los hombres son más fuertes y quieren ser o hacerse parecer más importantes (Alumnas de Chihuahua, Guerrero, Durango, Jalisco y Estado de México ) el joven es violento para demostrar que es superior e imponer su liderazgo Maestra

20 el año pasado me pusieron masking tape en la boca, me amarraron a una banca y me patalearon entre todo el salón (Alumnas de Chihuahua, Guerrero, Durango, Jalisco y Estado de México ) nosotros los hombres jugamos pesado con algunas niñas (alumnos de los estados de Guerrero, Durango, Chihuahua, Jalisco y EDOMEX)

21 Cuando la casa deja de ser hogar mi papá le pegó a mi mamá muy feo, le reventó el oído horrible y la mandó al hospital (Alumnos y alumnas de Guerrero, Jalisco, Durango, Chihuahua y Edomex, testimonio alumna Chihuahua)

22 COMPROMISO DE CAMBIO ABRIENDO LA ESCUELA PARA LA EQUIDAD es la invitación que hacemos para que la escuela conjuntamente con su comunidad asuman a la violencia y en particular a la violencia de género como una problemática a ser TRANSFORMADA Red de Investigadoras por la Vida y Libertad de las Mujeres

23 Proyecto de escuelas abiertas para la prevención, atención y disminución de la violencia en México: un enfoque de género a través de redes comunitarias escolares, el cual se inscribe en el marco de las disposiciones de la LGAMVLV Eje del proyecto: apertura de las escuelas los fines de semana para el desarrollo de actividades artísticas, recreativas, deportivas, culturales, y difundir los derechos de las y los jóvenes en temas referidos a la prevención, atención y disminución de la violencia de género en la comunidad educativa

24 Objetivo del Proyecto Contribuir a la disminución de la violencia contra l@s jóvenes, especialmente la violencia de género, en 118 escuelas de educación secundaria de 20 municipios en 5 entidades federativas de la República de México: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Durango y Jalisco.

25 Talleres para docentes, personal administrativo de la escuela, las madres, los padres y las y los vecinos de la misma: perspectiva de género, educación para la prevención de la violencia de género y Derechos Humanos de las Mujeres. Ciudades: Cuauhtémoc, Delicias, Juárez y Chihuahua Participación de Organizaciones de la Sociedad Civil Talleres para jóvenes: Identidad de género, Noviazgo y sexualidad y Derechos Humanos de las y los jóvenes

26 Recursos para el desarrollo de proyectos y actividades Presupuesto limitado destinado a garantizar que las escuelas dispongan de sus instalaciones y equipamiento necesario durante las jornadas sabatinas. El proyecto no cuenta con recursos para: remuneraciones de conferencistas, talleristas o facilitadores de las actividades; transporte para su traslado a las escuelas; compra o alquiler de equipos. A las organizaciones que participen se les entregará certificado de reconocimiento oficial; incorporación del nombre de las personas y organizaciones voluntarias en la Memoria final del Proyecto Piloto Escuelas Abiertas para la

27 PROGRAMA DE REFLEXION PARA MUJERES Presidencia Municipal de Chihuahua CAPPSI Centro de Atención y Prevención Psicológicas

28 OBJETIVOS Lograr la recuperación emocional y psicológica de las mujeres víctimas de violencia Cuestionar las identidades de género construidas socialmente Promover un proceso de análisis y reflexión que posibilite la construcción de identidades de género distintas en ellas y en sus hijas e hijos diferentes a las impuestas por una ideología patriarcal Ayudarles a liberarse de los efectos de la violencia y poner límites Fortalecer su autoestima, su seguridad y el ejercicio de su autonomía así como el aprendizaje de una comunicación asertiva.

29 GRUPOS TIENEN DOS NIVELES 1er nivel: sesiones abiertas Comparten el mismo problema Las personas pueden incorporarse en cualquier momento Las personas avanzadas pueden apoyar a las que inician 2º nivel: sesiones cerradas Existen temas específicos a tratar Violencia de género Autoestima y asertividad Los límites del amor Sexualidad Violencia familiar

30 PROGRAMA DE REFLEXIÓN PARA LAS Y LOS HEREDEROS Edades de 3 a 21 años Dividen en grupos según la edad 3 a 6 años; 7 a 11 años; 12 a 16 años; 17 a 21 años. Temas: género, violencia familiar y derechos de las y los niños

31 PROGRAMA DE REFLEXIÓN PARA LOS GENERADORES DE VIOLENCIA Los generadores asisten voluntariamente ya que no media una orden judicial Es el mismo proceso que las mujeres (1ª y 2ª etapa) El CAPPSI es el único lugar donde se atiende a las mujeres víctima de violencia, a las y los hijos y a los generadores de violencia. Las mujeres después de un proceso de reflexión y cuestionamiento se incorporan como facilitadores o acompañantes del programa.

32

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: ACAPULCO DE JUÁREZ 2014 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: Esta nota propone una metodología para llevar a cabo investigaciones diagnósticas sobre la situación enfocada en violencia de género que se vive en el

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

Eje Rector Luis con Buen Gobierno

Eje Rector Luis con Buen Gobierno SAN LUIS CON BUEN GOBIERNO / DERECHOS HUMANOS 5 San Eje Rector Luis con Buen Gobierno Derechos Humanos Principales logros Creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos para hacer

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Trabajo y la seguridad social Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE NOMBRE: ESTUDIOS REALIZADOS: PRIMARIA: SECUNDARIA: CARRERA: MAESTRÍA: ROSA MARÍA CORTES BORREGO

CURRICULUM VITAE NOMBRE: ESTUDIOS REALIZADOS: PRIMARIA: SECUNDARIA: CARRERA: MAESTRÍA: ROSA MARÍA CORTES BORREGO CURRICULUM VITAE NOMBRE: ROSA MARÍA CORTES BORREGO ESTUDIOS REALIZADOS: PRIMARIA: ESCUELA PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN 1954-1961 TEPIC, NAYARIT. SECUNDARIA: PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN 1961-1964 TEPIC, NAYARIT.

Más detalles

En la misma dinámica de cambio a través de la armonización

En la misma dinámica de cambio a través de la armonización Capítulo quinto MARCO NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN MÉXICO: HOY En la misma dinámica de cambio a través de la armonización legislativa, así como se llevaron a cabo las reformas constitucionales

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO Institución Breve descripción Datos de contacto Subsecretaría de Básica y Normal Delegación

Más detalles

CONVERSATORIO NACIONAL ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y EXPERIENCIAS REGIONALES PARA LA PREVENCION DEL FEMINICIDIO

CONVERSATORIO NACIONAL ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y EXPERIENCIAS REGIONALES PARA LA PREVENCION DEL FEMINICIDIO CONVERSATORIO NACIONAL ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y EXPERIENCIAS REGIONALES PARA LA PREVENCION DEL FEMINICIDIO Mtra. Ma. de la Luz Estrada Mendoza 26 de enero de 2016 Alerta de Violencia de Género contra

Más detalles

Alerta de Violencia de Género

Alerta de Violencia de Género Alerta de Violencia de Género Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia El reconocimiento de la relación entre desigualdad y violencia contra las mujeres, resultó relevante para

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 74 29 DE MARZO - 2011 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE Aprobado: 29 de marzo del 2008 Publicación: Pendiente CAPITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO II Estructura

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JUECES, JUEZAS, MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SOBRE ANÁLISIS DE GÉNERO,

Más detalles

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO-2008-2023 La PNPDIM y PEO es un instrumento político por medio del cual las niñas, adolescentes,

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011 PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (C) 2011 1 PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL 2011 Introducción EL 23 de febrero de este año, se instaló

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES CONCORDANCIAS: R.LEG. N 26583 (Aprueban la "Convención Interamericana

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo

Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo Proyecto Diagnóstico de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el Estado de Hidalgo Integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Hidalgo por parte de

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales a. Secretaría de Gobernación b. Secretaría de Desarrollo Social c. Secretaría de Seguridad Pública Capacitar al personal de las diferentes

Más detalles

Centros de Justicia para las Mujeres

Centros de Justicia para las Mujeres Centros de Justicia para las Mujeres Los Centros de Justicia para las Mujeres son: Espacios de cooperación Interinstitucional de los ámbitos federal, estatal y municipal con las Organizaciones de la Sociedad

Más detalles

Dra. Patricia Olamendi Torres

Dra. Patricia Olamendi Torres Dra. Patricia Olamendi Torres DATOS GENERALES: Lugar de nacimiento: Cholula, Puebla. ESCOLARIDAD: Licenciatura en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Derecho Universidad Iberoamericana.

Más detalles

MODELO PREVENTIVO CEPAVI

MODELO PREVENTIVO CEPAVI Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar MODELO PREVENTIVO CEPAVI Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva del CEPAVI Mazatlán, Sinaloa, Marzo de

Más detalles

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR 17 de Noviembre, 2010 1 1. Principales logros de la SMPR en

Más detalles

AGENDA CIUDADANA DE GÉNERO Y PROPUESTAS DE ACCIÓN

AGENDA CIUDADANA DE GÉNERO Y PROPUESTAS DE ACCIÓN FODEIMM 2012 AGENDA CIUDADANA DE GÉNERO Y PROPUESTAS DE ACCIÓN Este programa es público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal Este producto es generado con recursos del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Reunión Nacional de Universidades Públicas Caminos para la Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior

Más detalles

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES 1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES DIPLOMADO GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES OBJETIVO El Diplomado Género y Derechos de las Mujeres busca proporcionar un panorama actual de

Más detalles

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación Derecho a la Igualdad y No Discriminación Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar,

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas 1 PROMAJOVEN en la DGEI Desde 2010 el Promajoven es coordinado por la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)

Más detalles

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017 El Instituto Nacional Electoral A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica convoca a las Organizaciones de la Sociedad Civil e interesados a participar en el Programa

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2017 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

Dra. Brígida Álvarez Sánchez

Dra. Brígida Álvarez Sánchez Dra. Brígida Álvarez Sánchez La violencia de género es ya un problema social Mundial en todos los niveles socioeconómicos, y los grupos de mayor vulnerabilidad son los niños, mujeres y ancianos. El comportamiento

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO LIC. CLAUDIA CASTELLO REBOLLAR IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA LEGISLATIVA MÍNIMA PARA LOS ESTADOS MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL EN MATERIA

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Eje 1. Clima laboral para la igualdad. Objetivo: lograr un clima laboral en el que prevalezcan el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Ley 474 PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES

Ley 474 PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES Ley 474 Buenos Aires, 5 de agosto de 2000. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO ENTRE MUJERES Y VARONES Capítulo

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 72 PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO

ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 1º y 4º Con fundamento en el Artículo 44 fracción III de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida

Más detalles

Diplomado. Perspectiva de género, protocolos

Diplomado. Perspectiva de género, protocolos Requisistos de Inscripción 1. Ficha de solicitud. 2. Comprobante de Grado de Licenciatura. 3. Carta compromiso de la dirección o del área donde labora. 4. Carta compromiso personal. 5. Curriculum Profesional.

Más detalles

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son: INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL REQUERIMIENTO DE LA ONU SOBRE LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL ASESINATO DE MUJERES Y NIÑAS POR RAZONES DE GÉNERO EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONTRA

Más detalles

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. 1.- Desarrollo de una política pública específica: 1.1.- Impulsar la profesionalización y acceso

Más detalles

PROPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROMOVER EL ADELANTO DE LAS MUJERES

PROPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROMOVER EL ADELANTO DE LAS MUJERES PROPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROMOVER EL ADELANTO DE LAS MUJERES Cédula 2 Sensibilización a Gobiernos Municipales Ing. Marcos César Theurel Cotero Presidente

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO DECLARACIÓN

Más detalles

RELACIÓN ENTRE VIH/SIDA Y VIOLENCIA DE GÉNERO.

RELACIÓN ENTRE VIH/SIDA Y VIOLENCIA DE GÉNERO. RELACIÓN ENTRE VIH/SIDA Y VIOLENCIA DE GÉNERO. Curso-taller en sensibilización, conocimiento y capacitación para la prevención de la relación que existe entre VIH/SIDA y Violencia de Género en el Estado

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TALLER AUTOESTIMA CEINJURE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TALLER AUTOESTIMA CEINJURE H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO INSTITUTO MUNICIPAL DE LAMUJER DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JALISCO COORDINACION DE PSICOLOGIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TALLER AUTOESTIMA

Más detalles

XVII DIPLOMADO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS

XVII DIPLOMADO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS XVII DIPLOMADO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS Aula Guillermo Floris Margadant Instituto de Investigaciones Jurídicas 2 de marzo al 9 de noviembre 2018 Sesiones: viernes de 17:00 a 20:00 Coordinadoras:

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 2003 Otras

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES C. Lic. Carlos Esquipulas Juárez Mejía Secretario General del Ayuntamiento P r e s e n t e: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas 24 de noviembre de 2015. Oficio No. SEYEM/0109/2015 Atn: Lic. Heriberto

Más detalles

Porcentaje de personas que participan en programas de diálogo y orientación familiar en entidades públicas y privadas.

Porcentaje de personas que participan en programas de diálogo y orientación familiar en entidades públicas y privadas. Nos comprometemos a fortalecer la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la dignidad y de los derechos

Más detalles

8º Curso Interdisciplinario 2012

8º Curso Interdisciplinario 2012 CENTRO INTERDISCIPLINARIO CAMINOS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA UNA INTERVENCIÓN EFECTIVA EN VIOLENCIA FAMILIAR 8º Curso Interdisciplinario 2012 PROGRAMA analitico ACTO INAUGURAL Inauguración

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Trabajo y la seguridad social Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad

Más detalles

Incidencia del delito de Violación cometido contra Mujeres

Incidencia del delito de Violación cometido contra Mujeres Incidencia del delito de Violación cometido contra Mujeres La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, encargada de la observancia en el seguimiento, evaluación y monitoreo de la Política Nacional en

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Prevención, atención y. sanción de la violencia contra. las mujeres

Prevención, atención y. sanción de la violencia contra. las mujeres Prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres Estrategia general. Impulsar modificaciones legislativas y normativas y la puesta en marcha de programas y proyectos en materia de violencia

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México

Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México Con la colaboración de: Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México Informe presentado ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Más detalles

PROYECTO DE LEY. La legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de LEY

PROYECTO DE LEY. La legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de LEY PROYECTO DE LEY La legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de LEY Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO 1 Índice Introducción 3 Objetivo I. Evaluar y dictaminar las Iniciativas de Ley o de reforma, las Proposiciones con Punto de Acuerdo y Minutas pendientes

Más detalles

Justificación de la creación de la Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional

Justificación de la creación de la Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos Justificación de la creación de la Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio Nacional 1 COMISIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION

MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION 2015 2018 CIUDAD VALLES, SAN LUIS POTOSI, ABRIL 2016. INFORMACION GENERAL OFICINA: DIRECCION DE ATENCION A LA MUJER TITULAR: BLANCA AURORA MEDINA LIRA CARGO:

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen la Prevención del Delito. Comités de Seguridad Escolar La conformación de estos comités va dirigido a la totalidad de los estudiantes de nivel medio y medio superior del Estado de Michoacán, con la finalidad

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. Artículo 1.- El presente reglamento es de orden e interés público, tiene por objeto regular el

Más detalles

Política de igualdad laboral y no discriminación para la administración pública del estado de Guanajuato. (Norma mexicana nmx-r-025-scfi-2015)

Política de igualdad laboral y no discriminación para la administración pública del estado de Guanajuato. (Norma mexicana nmx-r-025-scfi-2015) Política de igualdad laboral y no discriminación para la administración pública del estado de Guanajuato (Norma mexicana nmx-r-025-scfi-2015) 2003 el Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES, implementó

Más detalles

Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado?

Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado? Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado? Red Mayor XXI Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Adultos Mayores: Un Poder emergente

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES / SECTOR PARAESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES / SECTOR PARAESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS a) Notas de desglose I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes Al final del trimestre Enero Marzo de 2016, se tiene la cantidad de $13,230,268.68

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas La Organización de las Naciones Unidas ha catalogado a México como fuente, tránsito y destino de la Trata de Personas, con los propósitos

Más detalles

Convención de Belém do Pará

Convención de Belém do Pará 1 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar

Más detalles

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. 1. Propuesta. Desde que el Estado ha asumido la problemática de la Violencia de Género

Más detalles

DIRECCION DE ATENCION A LA MUJER

DIRECCION DE ATENCION A LA MUJER ATRIBUCIONES METAS Y OBJETIVOS LEY ORGÁNICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO TÍTULO CUARTO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y SUS ATRIBUCIONES CAPÍTULO XV BIS DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES

Más detalles

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social No Discriminación Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades Programa del Plan

Más detalles

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM. Quién es? Marcela LAGARDE Profesora de los Postgrados de Antropología y de Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México. Jubilada en 2012. Forma parte del Grupo Asesor Internacional de la Sociedad

Más detalles

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES ORGANIZACIóN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIóN INTERAMERICANA DE MUJERES Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, consciente de que las niñas, niños y adolescentes deben gozar de sus más elementales

Más detalles

Autonomía física de las mujeres: la evolución de la medición del feminicidio en América Latina y el Caribe La violencia contra las mujeres constituye

Autonomía física de las mujeres: la evolución de la medición del feminicidio en América Latina y el Caribe La violencia contra las mujeres constituye Autonomía física de las mujeres: la evolución de la medición del feminicidio en América Latina y el Caribe La violencia contra las mujeres constituye una clara violación de los derechos humanos, un grave

Más detalles

Plática inicial para padres y madres de

Plática inicial para padres y madres de Plática inicial para padres y madres de Primero de secundaria Instituto Cultural Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Gema Ortiz. Coordinadora. México, D.F., octubre de 2010. DOCENTES PAPÁS ALUMNAS/OS

Más detalles

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD Ana Evelyn Jacir Secretaría de Asuntos Jurídicos 2 Foro Internacionalsobre los Derechos Humanos de las Personas

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN H. Cárdenas, Tabasco MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CÁRDENAS, TABASCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN H. Cárdenas, Tabasco MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CÁRDENAS, TABASCO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CÁRDENAS, TABASCO 1 CO N T E N I D O MANUALES DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES DIRECCIÓN.. DEPARTAMENTO JURÍDICO DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA..

Más detalles

Feminicidio y violencia

Feminicidio y violencia Feminicidio y violencia Reunión n técnica t de expertos en estadísticas sticas de género g para el análisis de los indicadores del Observatorio de Igualdad de génerog Septiembre 2008. La Violencia contra

Más detalles

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género MISIÓN DEL INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES Impulsar y promover acciones afirmativas y políticas

Más detalles

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ] 2012 H. AYUNTAMIENTO DE TAHMEK [REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ] REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO. Artículo

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles

Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. 1 de septiembre 2017

Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. 1 de septiembre 2017 Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 1 de septiembre 2017 Qué se promueve? El Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, constituye una fecha de

Más detalles

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Atención y Protección

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Atención y Protección Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social Seguridad Social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Comunidad y calidad de vida Programa del

Más detalles

ACCIONES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

ACCIONES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS ACCIONES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 2011-2012 E032 «DISEÑO Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS EN EQUIDAD DE GÉNERO» UPEPE

Más detalles

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA. CONTENIDO Introducción...1 Metodología 2 Resultados de Diagnostico Árbol de problemas... 3 FODA..4 Plataforma Política Misión.

Más detalles

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR:

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: Nombre: Clave de Centro de Trabajo (CCT: Nivel Educativo: Zona Escolar: Sector Escolar: Domicilio: Teléfono : Nombre del director o su equivalente FRANCISCO I. MADERO 22DPR0594I DATOS DEL CENTRO ESCOLAR:

Más detalles