Guía Docente 2017/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2017/2018"

Transcripción

1 Guía Docente 2017/2018 Geriatría y Gerontología Geriatrics and Gerontology Grado en Medicina Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

2 Índice Geriatria y Gerontología... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 4 Objetivos... 4 Competencias y resultados de aprendizaje... 4 Metodología... 9 Temario... 9 Relación con otras materias Sistema de evaluación Bibliografía y fuentes de referencia Web relacionadas Recomendaciones para el estudio y la docencia Tutorías

3 Geriatria y Gerontología Módulo: Formación Clínica. Materia: Geriatría y Gerontología Carácter: Formación Obligatoria. Nº de créditos: 3 ECTS. Unidad Temporal: 5º curso 1º semestre. Profesores de la asignatura: Dr. Enrique Santo Medina. Dr. Juan Dionisio Avilés Hernández, Dr. Jose Manuel Lujan Ortega esanto@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. Andres Arroyo Tristán Breve descripción de la asignatura La materia de Geriatría se oferta como parte de la formación clínica que el alumno debe superar en el desarrollo de su plan de estudios. Esta asignatura intenta dar respuesta a las nuevas necesidades de formación de los medicos que desean trabajar con personas mayores, ya sea en el ámbito comunitario o en el institucional. A través de esta formación, los estudiantes podrán adquirir un conocimiento amplio y riguroso sobre el proceso de envejecimiento, para poder trabajar con esta población a nivel cognitivo y emocional. Brief Description Matter of Geriatrics is offered as part of the clinic training that students must overcome in the development of its curriculum. This course attempts to answer the new needs of medical doctors who want to work with older people, whether in Community or in institutions. Through this training, students will acquire a broad and rigorous about the aging process, to work with this population, cognitive and emotional level. 3

4 Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos 1. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia del envejecimiento 2. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud, y los modelos de intervención en Geriatría, transfiriéndolos a la práctica asistencial del médico. 3. Conocer las patologías más prevalentes en Geriatría y los grandes síndromes geriátricos. 4. Desarrollar las bases para conseguir un envejecimiento saludable. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas y generales CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 4

5 Competencias transversales CGT 02 - Capacidad de organización y planificación. CGT 03 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. CGT 04 - Conocimiento de una lengua extranjera. CGT 05 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. CGT 06 - Capacidad de gestión de la información. CGT 07 - Resolución de problemas CGT 08 - Toma de decisiones CGT 09 - Trabajo en equipo. CGT 10 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. CGT 11 - Trabajo en un contexto internacional. CGT 12 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. CGT 13 - Razonamiento crítico. CGT 14 - Compromiso ético. CGT 15 - Aprendizaje autónomo. CGT 16 - Adaptación a nuevas situaciones. CGT 17 - Creatividad. CGT 18 Liderazgo CGT 19 - Conocimiento de otras culturas y costumbres. CGT 20 - Iniciativa y espíritu emprendedor. CGT 21 - Motivación por la calidad. CGT 22 - Sensibilidad hacia temas medioambientales Competencias específicas CET3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. 5

6 CET4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura. CET5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad. CET6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. CET9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. CET10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. CET11 - Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. CET12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. CET13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante CET14 - Realizar un examen físico y una valoración mental. CET15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. CET16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata. CET17 - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. CET18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. CET19 - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. CET20 - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. CET21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información. 6

7 CET22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros. CET23 - Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. CET24 - Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales. CET31 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. CET32 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. CET33 - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. CET34 - Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación. CET35 - Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades CET36 - Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. CM Reconocer las características de la patología prevalente en el anciano. Resultados de aprendizaje RA 1. -Saber hacer con competencia sin supervisión una historia y exploración física del paciente anciano RA 2. -Saber hacer con competencia sin supervisión adaptar el entorno a las limitaciones físicas del anciano. RA 3. -Saber hacer con competencia sin supervisión medidas de prevención de caídas. RA 4. -Saber hacer con competencia sin supervisión medidas de hidratación y nutrición. RA 5. -Haber practicado bajo supervisión del tutor técnicas de valoración funcional, mental y social en el anciano. RA 6. -Haber practicado bajo supervisión del tutor el manejo de los fármacos más frecuentes en el anciano. 7

8 RA 7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del síndrome de inestabilidad, trastornos del equilibrio y caídas. RA 8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la fractura de cadera. RA 9 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos cognitivos y síndrome confusional agudo y crónico. RA 10 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del ictus. RA 11 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del síndrome de incontinencia urinaria y fecal. RA 12 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del síndrome de inmovilidad. Ulceras por presión. RA 13 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la hipotermia y golpe de calor. RA 14 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la malnutrición. RA 15 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las alteraciones de la visión y de la audición en el anciano. RA 16 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la pluripatología, anciano frágil y dependencia. RA 17 Conocer la geriatría: Definición. Organización geriátrica. Demografía. Envejecimiento y su repercusión sobre el funcionamiento de los órganos y en la patología. RA 18 Conocer la rehabilitación, terapia ocupacional y actividad física en geriatría. RA 19 Conocer los fármacos en el paciente anciano 8

9 Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Clases teóricas 29 Prácticas tuteladas en los servicios de geriatría y centros de atención primaria concertados 9 45 horas (60 %) Tutorías 3 Evaluación 4 Estudio materia impartida 15 Resolución de cuestiones y/o problemas Realización de trabajos de forma individual o en equipo Preparación de exámenes horas (40 %) TOTAL Temario Programa de la enseñanza teórica Unidad didáctica I: Área Gerontológica. Tema 1. Concepto de Geriatría y Gerontología Definición y características Demografía y vejez. 1.3 Sociología del envejecimiento. Tema 2. Bases Biológicas del envejecimiento 9

10 2.1. Concepto Teorías del envejecimiento. Tema 3. Fisiología del envejecimiento Envejecimiento de órganos y funciones Envejecimiento aparatos y tejidos. Tema 4. Fragilidad y dependencia. 2 horas 4.1. Concepto e introducción Sarcopenia Coordinación Sociosanitaria. Tema 5. Evaluación Geriátrica Estandarizada. Semiología del paciente mayor, presentaciones atípicas. 2 horas 5.1. Evaluación funcional Evaluación física Evaluación mental Evaluación social. Tema 6.Prevención en geriatría. Actividad física. 2 horas 6.1. Evolución histórica Aspectos fisiológicos. Programas y contenidos Beneficios, indicaciones y contraindicaciones Actividad física y salud. Tema 7. Prevención en geriatría. Nutrición. 2 horas 7.1. Características de la nutrición en el anciano Malnutrición y desnutrición proteico-calórica 10

11 Unidad Didáctica II: Grandes Síndromes Geriátricos y patologías prevalentes Tema 8. Síndrome de inmovilización 8.1. Fisiopatologia del síndrome de inmovilidad Manifestaciones clínicas y complicaciones. Ulceras por presión Prevención y cuidados. Tema 9. Caídas, Equilibrio y Marcha en el anciano Concepto Envejecimiento de las funciones del equilibrio Los trastornos del equilibrio y de la marcha Test de evaluación El síndrome de regresión psicomotriz. Tema 10. Incontinencia Urinaria en el anciano Concepto y características Tipos de incontinencia Clínica y tratamiento. Tema 11. Síndrome Confusional Agudo. Delirio Concepto y características Epidemiologia Clínica y tratamiento. Tema 12. Trastornos del sueño en el anciano Concepto y características Tipos Clínica y tratamiento. 11

12 Tema 13. Dolor Crónico en el anciano Concepto y características Epidemiologia Clínica y tratamiento. Tema 14. Farmacología geriátrica Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinamicas en el anciano Reacciones adversas a medicamentos Polifarmacia Programas de farmacovigilancia en el anciano Tema 15. Deterioro cognitivo y Demencias Definición y características Tipos. La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias Aspectos del tratamiento Tema 16. Síndromes neurológicos Accidentes cardiovasculares. Concepto y características Clasificación. Cuadros más importantes Enfermedad de Parkinson. Concepto y características Clínica y tratamiento. Tema 17. Patologías cardiorrespiratorias Insuficiencia cardiaca La EPOC y su rehabilitación Los factores de riesgo cardiovascular. Tema 18. Patologías Osteoarticulares y musculares Los reumatismos degenerativos: Artrosis. 12

13 18.2. Los reumatismos inflamatorios La Artritis Reumatoidea. Espondiloartritis Anquilosante Otros procesos reumáticos Tema 19. La Osteoporosis Concepto y características Tipos y factores desencadenantes Clínica, consecuencias y clasificación Aspectos del tratamiento, prevención y rehabilitación. Tema 20. Oncogeriatria Cáncer y envejecimiento Valoración del anciano con cancer Cuidados paliativos en el anciano Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Fragilidad y evaluación geriátrica. Seminario 2. Actividad física en mayores. Relación con otras materias Para facilitar la comprensión del contenido de esta materia es necesaria la formación en las materias del módulo de formación clínica. Patología general I y II. 13

14 Sistema de evaluación De acuerdo con el art.5 del RD 1125/2003, a los alumnos se les calificará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: Suspenso (SS): Aprobado (AP): Notable (NT): Sobresaliente (SB): La mención de Matrícula de Honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos de calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se concederá una sola Matrícula de Honor. Convocatoria de Febrero/Junio: - Parte teórica: 70 % del total de la nota. Se realizará un examen parcial y un examen final. El examen parcial es eliminatorio obteniendo el 50% o más de la prueba. El examen final constará del resto de la materia para los alumnos que hayan superado el 1º parcial o toda la materia teórica para los que no lo hayan superado. - Parte seminarios-talleres: 20 % del total de la nota. Requisitos. - Trabajo: 10 % del total de la nota Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los instrumentos de evaluación Convocatoria de Septiembre: - Examen teórico (incluye parte teórica y práctica): 100% del total de la nota. Bibliografía y fuentes de referencia 14

15 Bibliografía básica Abizanda. Tratado de medicina geriátrica, Editorial Elsevier Tratado de geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología Sastre J, Pamplona R, Ramón JR. Biogerontologia Medica. Ergon; Madrid Bibliografía complementaria Brocklehurst Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology (7ª ed). Ed Elsevier Hazzard Geriatric Medicine and Gerontology (6ª ed) Ed. McGrawHill. Oxford Textbook of Geriatric Medicina (2ª ed) Ed Oxford University Press. Ribera Casado JM, Cruz Jentoft AJ.- Geriatría en Atención Primaria. Ed. Aula Médica. Madrid De Febrer de los Ríos A, Soler Vila A. Cuerpo, dinamismo y vejez. Publicaciones Inde; Web relacionadas Sociedad Española de Geriatría y Gerontología Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda un sistema de estudio diario mediante la realización de esquemas y lectura comprensiva. Tutorías La tutoría académica tendrá los siguientes objetivos: - Orientar personalmente sobre los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación, métodos de estudio y metodología docente. - Resolver todas las dudas y problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. - Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo requieran para un adecuado seguimiento del temario. - Realizar con el alumno las actividades de ampliación que éste requiera para completar y mejorar su formación en la materia. 15

16 La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: 16

Guía Docente

Guía Docente Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu Guía Docente 2013-14 Geriatría Geriatrics Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial modelo nuevo

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo La importancia de formar: el papel del Maestro. Gran responsabilidad

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Geriatría Geriatrics Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial Índice Geriatría...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos...4 Competencias...4

Más detalles

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Documentación Médica Medical Documentation Grado en Medicina Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS BÁSICOS

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Rotatorio de Obstetricia y Ginecología. Rotatory Obstetrics and Gynecology. Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Catálogo de Competencias del Grado de Medicina UAB 1 Las competencias específicas y transversales que el estudiante del Grado de Medicina debe adquirir se agrupan en 7 áreas definidas

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética Fundamental... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos...

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura FARMACOLOGIA CLÍNICA

Proyecto docente de la asignatura FARMACOLOGIA CLÍNICA Proyecto docente de la asignatura FARMACOLOGIA CLÍNICA Asignatura Materia Módulo Titulación FARMACOLOGIA CLÍNICA Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Farmacológicos y Dietéticos Módulo IV. Procedimientos

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: EVALUACIÓN

Más detalles

Instituto Español para la Educación y la Formación

Instituto Español para la Educación y la Formación Instituto Español para la Educación y la Formación Curso de Auxiliar de Geriatría y Gerontología Temario: Tema 1. Geriatría y Gerontología Introducción Conceptos básicos Desarrollo y perspectivas de futuro

Más detalles

Fiscalidad de la Empresa

Fiscalidad de la Empresa Business Taxation hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu nfo@ucam.edu www.ucam.edu Índice Fiscalidad de la Empresa... 4 Breve descripción de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33018 Nombre Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Geriatría Geriatrics Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial Índice Geriatría...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos...4 Competencias...4

Más detalles

Derecho y Legislación Turística

Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Derecho y Legislación Turística...4

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 ROTATORIO DE CLINICA MÉDICA [ROTARY MEDICAL CLINIC] Grado en Medicina Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Electroterapia aplicada al sistema miofascial Electrotherapy applied to myofascial system Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza Presencial Índice Electroterapia aplicada al

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Profesor/es

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Profesor/es PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014-15 Identificación y características de la asignatura 501372 Denominación Titulación/es Centro Petroquímica II Petrochemistry II Graduado o Graduada en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Competencias en el área de Pediatría

Competencias en el área de Pediatría COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL I-II 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS CLÍNICAS

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacología Clínica ha tenido conocimiento

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Contabilidad Financiera y Análisis de los Estados Contables Financial Accounting and Financial Statements Analysis Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética Fundamental...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34475 Nombre Hematología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36318 Nombre Imagen médica avanzada Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética. Guía Docente. MU Estética Dental Materiales utilizados en Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MATEMÁTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MATEMÁTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101803 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 1 Denominación del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

PRACTICUM CURSO

PRACTICUM CURSO GUIA DOCENTE DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA... 3 Universidad Europea de Valencia 1 II. INTRODUCCIÓN... 3 III. COMPETENCIAS GENERALES... 4 IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES... 5 V. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS...

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34471 Nombre Psiquiatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18

Más detalles

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Alteraciones de la voz y la articulación Titulación: Grado en Educación Infantil Curso Académico: 2017-18

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA: MÓDULO: 5 PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO DE FIN DE GRADO. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS, (900 horas), Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Las dos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS TÉCNICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34478 Nombre Endocrinología y nutrición II Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

Fisioterapia

Fisioterapia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 374 - Máster Universitario en Gerontología social Créditos 2.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Práctica penal Punitive law Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria La deficiencia visual Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: La deficiencia visual Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo Idioma: Castellano

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patogenia

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DE PRECISIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE GUÍA DOCENTE 2016-2017 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1. Denominación de la asignatura: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Titulación GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Código 5761 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Evaluación y Diagnóstico Psicológico Evaluación y Diagnóstico Psicológico Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Evaluación y Diagnóstico Psicológico Grado en Psicología. 3º curso, 2º cuatrimestre

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TITULO DE GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TITULO DE GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TITULO DE GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

Más detalles

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Trabajo Fin de Grado Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Trabajo Fin de Grado Idioma:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA VALORACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Materia: Valoración y control de la actividad física. Carácter: Obligatorio. Nº de

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Historia de la Medicina History of Medicine Grado en Medicina Presencial lf: Índice Historia de la Medicina... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos...

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética Guía Docente. MU Estética Dental Introducción a la Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: La comunicación y el lenguaje Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014-15 Identificación y características de la asignatura Denominación 501374 Recursos energéticos (Energy resources) Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Juegos motores y Educación física Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Planificación del entrenamiento deportivo Sport planning

Más detalles

Prácticas Clínicas Médicas II. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Prácticas Clínicas Médicas II. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Prácticas Clínicas Médicas II Código: 103624 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OT 5 0 2502442 Medicina OT 6 0 Contacto Nombre: Vicent Fonollosa Pla Correo electrónico:

Más detalles

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Educación física y salud en contextos escolares Titulación: Grado en Educación Primaria Curso

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Comunitaria I Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho del Trabajo II 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Trabajo II Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6097 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Trabajo Social y Educación Social Asignatura: Organización de los Servicio Sociales: Servicios Sociales Comunitarios Módulo: El Contexto

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales I

Prevención de Riesgos Laborales I Occupational Safety and Health I hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prevención de Riesgos Laborales I... 4 Breve descripción de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Deficiencia motórica Titulación: Grado en Educación Primaria Curso Académico: 2017-18 Carácter: Optativo Idioma: Castellano

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS127 Fisioterapia Geriátrica

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS127 Fisioterapia Geriátrica GRADO EN FISIOTERAPIA FIS127 Fisioterapia Geriátrica Asignatura: 127 Fisioterapia geriátrica Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 3 Curso: 2016-2017 Semestre: 2º Grupo:

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 Practicas Externas External practices Master en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios Semipresencial Cátedra de Gestión Sanitaria- Asignatura Prácticas Externas- Tfno(+34)

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Ética Fundamental Ethics Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial Univerad Católica d e Murcia Tlf: Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2 GUÍA DOCENTE ECOLOGÍA Y PERSONA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: 6 Módulo: Asignaturas no adscritas

Más detalles

Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética

Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética Facultad de Farmacia Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética Objetivo general El objetivo fundamental del título de graduado en Nutrición Humana y Dietética

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster. Guía Docente. MU Estética Dental PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster. MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL

SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL COMO ES EL SERVICIO? QUIÉN COMPONE EL SERVICIO? ESPACIO FÍSICO NUESTRA OFERTA DEL SERVICIO DOCENCIA PREGRADO OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES ENSAYOS CLÍNICOS CÓMO ES EL

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Informática y Documentación Jurídica Computer Science and Juridical Documentation Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Informática y documentación jurídica... 3 Breve

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34508 Nombre Riesgos laborales y toxicología ambiental Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Enfermería (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Enfermería Comunitaria II Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura -9822001301 Técnicas de creatividad - CÓDIGO 9822001301 TÍTULO Técnicas de creatividad CARÁCTER Obligatoria CRÉDITOS ECTS 6 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e inglés RESULTADOS

Más detalles