MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA"

Transcripción

1 MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 22/07/2015 MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA Cristian Vargas Moreira Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 INTRODUCCIÓN HOMOLOGACIÓN Acción de poner en relación de igualdad las medidas obtenidas con distintos procedimientos y equipos. Bajo esta acepción, la homologación lleva a que las mediciones de un mismo fenómeno físico, registradas con diferentes instrumentos, sean comparables entre sí. 1

2 INTRODUCCIÓN - La técnica de homologación fue desarrollada para obtener las relaciones entre las medidas de los equipos Grip Tester y SCRIM. - Está basada en los conceptos de IFI, EFI e IRFI. - Forma parte del Proyecto FONDEF D03I 1042 Investigación y Desarrollo de Procedimientos para la Investigación y Control de Fricción Superficial en Pavimentos en Chile. - Se emplean las mediciones de los equipos Grip Tester, SCRIM y Perfilómetros Láser. INTRODUCCIÓN - La principal diferencia entre los equipos SCRIM y Grip Tester es el principio de medición que utilizan para obtener el coeficiente de resistencia al deslizamiento. - El equipo SCRIM proporciona como medida el SFC que es un coeficiente de resistencia al deslizamiento transversal. - El equipo Grip Tester proporciona como medida el GN que es un coeficiente de resistencia al deslizamiento longitudinal. - El equipo Perfilómetro Láser proporciona como medida el SMTD (Sensor Measured Texture Depth) que es un índice que entrega la profundidad de la macrotextura del pavimento en milímetros. 2

3 POR QUÉ ES NECESARIO HOMOLOGAR? - Se debe poseer un medio de comparación entre equipos de medición, ya que usan distintas tecnologías y principios. - Se debe poseer un medio de comparación entre equipos de perfilometría láser que difieran en el método de estimación de la macrotextura. - Dada la relación que existe entre resistencia al deslizamiento y macrotextura, las cuales en su conjunto definen la fricción superficial de un pavimento, se debe considerar el efecto de las medidas de una respecto a la otra. POR QUÉ ES NECESARIO HOMOLOGAR? - Es necesario poseer un medio de comparación entre las medidas registradas a distintas velocidades por un determinado equipo de medición de resistencia al deslizamiento. - Durante la gestión de pavimentos, es fundamental poseer un medio de comparación entre distintos equipos de medición de resistencia al deslizamiento y macrotextura cuando se han concebido umbrales referidos a la medida de un equipo en particular que opera en la red. 3

4 ANTECEDENTES GENERALES Algunas de las principales técnicas de homologación son: - IFI: International Friction Index - EFI: European Friction Index - IRFI: International Runway Friction Index International Friction Index (IFI) - Durante la celebración del Congreso Mundial de Carreteras de Bruselas en 1987, el Comité de Características Superficiales de la PIARC (Asociación Mundial de Carreteras) planteó la necesidad de homologar las medidas de resistencia al deslizamiento y macrotextura, debido a la gran cantidad de equipos existentes en el mundo. - Esta iniciativa condujo al desarrollo en 1992, del Experimento Internacional PIARC de Comparación y Armonización de las Medidas de Textura y Resistencia al Deslizamiento. 4

5 International Friction Index (IFI) - El objetivo principal del experimento fue homologar los equipos para luego llevarlos a una escala común que explicara la fricción superficial de un pavimento. El experimento se realizó con 47 equipos provenientes de 51 países del hemisferio norte, en 54 tramos en servicio de carreteras y aeropuertos. - Las mediciones de resistencia al deslizamiento se efectuaron a 3 velocidades distintas con la mayoría de los equipos a 30 Km/h, 60 Km/h y 90 Km/h. International Friction Index (IFI) - A partir de los resultados obtenidos en dicho experimento se construyó el Índice de Fricción Internacional o IFI. - Este índice describe la fricción normalizada a una velocidad de referencia de 60 km/h ofrecida por un pavimento que posee una textura determinada, a partir de la medición de su resistencia al deslizamiento con un equipo cualquiera y a cualquier velocidad. 5

6 European Friction Index (EFI) - Pocos años después de completado el Experimento PIARC, en Europa surgió la inquietud de ampliar, actualizar y perfeccionar los resultados iniciales de dicho estudio mediante el Proyecto HERMES (Harmonisation of European Routine and Research Measurement Equipment for Skid Resistance of Roads and Runways). - Este proyecto estuvo destinado a elaborar una norma europea de fricción en pavimentos y a definir un nuevo índice de fricción, llamado European Friction Index o EFI. International Runway Friction Index (IRFI) - Su desarrollo surge de la necesidad de las instituciones aeronáuticas de Estados Unidos y Canadá para establecer un valor de referencia de fricción en pistas de aterrizaje y de movimientos en aeropuertos cubiertas por nieve y hielo. - Se consideró como equipo patrón un equipo virtual correspondiente a la media aritmética de las medidas de varios equipos, luego se adoptó un valor referencia como la media aritmética obtenida por dos equipos. - A partir de este estudio se elaboró la norma actualmente vigente ASTM E Standard Practice for Calculating the International Runway Friction Index (ASTM, 2004) 6

7 ENFOQUE - El enfoque propuesto se basa en el modelo de la PIARC, dado que incorpora la interdependencia entre la resistencia al deslizamiento y la macro textura, y a su vez, es un método aceptado y aplicado internacionalmente. - Para la homologación de resistencia al deslizamiento se definió como referencia el equipo SCRIM, dado que se trata de un equipo robusto, estable y que presenta medidas con buena repetibilidad. Asimismo, los valores de umbrales definidos para la red vial nacional se han establecido en términos del Coeficiente SCRIM (SFC). Para la flota de equipos Grip Tester se consideró como equipo patrón un equipo virtual correspondiente a la media aritmética de las medidas de los equipos Grip Tester. HOMOLOGACIÓN DE LA RD Y MACROTEXTURA - Un paso previo a la homologación de las medidas de resistencia al deslizamiento es asegurar que las flotas de equipos realicen mediciones con una precisión y exactitud que permita definir un equipo como equipo patrón. - Esto implica evaluar repetibilidad y reproducibilidad (R&R) de las mediciones realizadas con los equipos pertenecientes a una flota determinada. 7

8 REPETIBILIDAD Valor de las diferencias en magnitud de un conjunto de mediciones repetidas, realizadas sobre una superficie determinada, con un mismo equipo, una misma rueda de ensaye, con el mismo operador, bajo las mismas condiciones de medición en una superficie de pavimento. Se expresa mediante la desviación estándar ponderada y el valor p obtenido del análisis de varianza de medidas repetidas con un 95 % de probabilidad. REPRODUCIBILIDAD Valor de las diferencias en magnitud de un conjunto de mediciones repetidas, realizadas sobre una superficie determinada, con equipos distintos, ruedas de ensaye distintas, y operadores distintos, bajo las mismas condiciones de medición en una superficie de pavimento. Se expresa mediante la desviación estándar ponderada y el valor p obtenido del análisis de varianza de medidas repetidas con un 95 % de probabilidad. 8

9 TOMA DE DATOS EN TERRENO Para evaluar la reproducibilidad de la flota de vehículos, es necesario realizar mediciones en terreno bajo condiciones controladas. Para ello es necesario ejecutar las siguientes etapas: - Etapa 1: Selección de Tramos de Medición - Etapa 2: Calibración de Equipos - Etapa 3: Preparación de Tramos de Medición - Etapa 4: Ejecución de Mediciones - Etapa 5: Procesamiento de Datos SELECCIÓN DE TRAMOS - Tipo de Superficie: Considerar 2 superficies de carpeta asfáltica preferentemente mezcla cerrada, 2 superficies de hormigón cepillado, 2 superficies de hormigón texturizado y 2 superficies tratamiento superficial. Esto garantiza variedad de macro texturas y de resistencia al deslizamiento. - Longitud: tramos rectos de 800 m de longitud. Esta longitud permite ejecutar la totalidad de las maniobras requeridas durante la medición. - Geometría: Baja pendiente longitudinal, presencia de bermas de al menos 50 cm de ancho. 9

10 SELECCIÓN DE TRAMOS - Estado de la Superficie: superficie regular libre de cualquier defecto superficial que provoque vibraciones verticales excesivas del equipo (baches, grupos de grietas, ahuellamiento, ondulaciones, juntas mal selladas, cantoneras de puentes, resaltes, lomos de toro, excesiva suciedad, etc.). - Entorno: Debe evitarse tramos en donde exista concentración de actividades urbanas, movimientos de vehículos y peatones que puedan inducir maniobras repentinas. Asimismo, debe evitarse donde las condiciones de sombra impidan el secado de la superficie o lo retarden excesivamente. SELECCIÓN DE TRAMOS - Estado de la Superficie: superficie regular libre de cualquier defecto superficial que provoque vibraciones verticales excesivas del equipo (baches, grupos de grietas, ahuellamiento, ondulaciones, juntas mal selladas, cantoneras de puentes, resaltes, lomos de toro, excesiva suciedad, etc.). - Entorno: Debe evitarse tramos en donde exista concentración de actividades urbanas, movimientos de vehículos y peatones que puedan inducir maniobras repentinas. Asimismo, debe evitarse donde las condiciones de sombra impidan el secado de la superficie o lo retarden excesivamente. - Seguridad: Disponibilidad de espacio para montar y desmontar equipos, y de espacio para ejecutar los giros de retorno. 10

11 PREPARACIÓN DE LOS TRAMOS - Los tramos de medición seleccionados deberán balizarse con pintura que ofrezca un alto contraste con la superficie, a fin de garantizar que el operador del equipo identifique claramente los eventos durante la medición. - En cada tramo de medición, deberán colocarse 5 balizas de acuerdo a la siguiente Figura. Deberá registrarse el kilometraje de cada baliza. PREPARACIÓN DE LOS TRAMOS 11

12 EJECUCIÓN DE MEDICIONES Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: - No efectuar mediciones en días de lluvia o con condiciones climáticas inestables. - Numerar cada equipo, con rótulos, 1, 2, 3,., N. Esta numeración determina el orden de ejecución de mediciones con cada equipo y permite reconocer el origen de datos en la etapa de procesamiento. - Se realizaran 5 pasadas en total por cada equipo. Estas pasadas deberán realizarse en la siguiente secuencia: Pasada 1 Equipo 1, Pasada 1 Equipo 2,, Pasada 1 Equipo N. Pasada 2 Equipo 1, Pasada 2 Equipo 2,, Pasada 2 Equipo N.. Pasada 5 Equipo 1, Pasada 5 Equipo 2,, Pasada 5 Equipo N. EJECUCIÓN DE MEDICIONES - La partida de cada equipo a excepción del equipo puntero, deberá realizarse con un desfase tal que permita el secado de la superficie del pavimento mojada por el equipo que le antecedió. Esto permite garantizar la igualdad de condiciones de la superficie del pavimento en cada medición. - Cada operador del equipo deberá estabilizar la velocidad de medición en 50 Km/h entre las balizas Inicio Medición (IM) e Inicio Tramo (IT), debiendo mantenerla estabilizada hasta la baliza Fin Medición (FM). 12

13 EJECUCIÓN DE MEDICIONES - El operador deberá registrar como evento cada una de las balizas indicadas en la Figura A.1. En caso que no se realice, se deberá descartar la pasada completa y repetirla. - Los valores de resistencia al deslizamiento se registraran cada 5 metros. - Los datos obtenidos del trabajo de terreno deberán ser entregados por el operador al analista en archivo electrónico. Cada archivo tendrá el siguiente nombre: Rol Ruta-Numero Equipo-Pasada Realizada. *. Por ejemplo, el archivo G * representa una medición realizada en la ruta G-25 por el equipo 1, correspondiente a la pasada 4. EJECUCIÓN DE MEDICIONES - Después de ejecutada cada pasada, se deberá verificar lo siguiente: Registro de Balizado: Se deberá verificar que cada una de las balizas descritas en la figura A.1 hayan sido registradas. Estabilidad de Velocidad: Se deberá verificar que en todas las mediciones la velocidad de medición se encuentre dentro de la tolerancia de 50 Km/h ± 4 Km/h. Caudales de Agua: Se deberá verificar que los caudales de agua registrados se encuentren dentro de las tolerancias. - En caso que no se cumplan los requisitos indicados anteriormente, se deberá repetir la pasada. 13

14 PROCESAMIENTO DE DATOS - A los datos recolectados no se les debe aplicar corrección por velocidad y/o temperatura. - Se deberá conformar un archivo único en planilla electrónica en donde se disponga en columnas consecutivas cada una de las mediciones realizadas rotuladas de acuerdo al siguiente formato: En dicha Tabla, Km representa el kilometraje; Od. la lectura del odómetro del equipo; Se la velocidad de medición; Q el caudal de agua; GN corresponde a Grip Number. Los códigos de los encabezados P1-E1 hasta P5-EN corresponden al número de pasada realizada con cada equipo. EJECUCIÓN DE MEDICIONES - Se deberá realizar las siguientes verificaciones adicionalmente a las verificaciones realizadas en terreno: Ajuste Kilométrico. Mediante la localización de las balizas respecto de los kilometrajes, se deberá ajustar las lecturas de cada equipo de modo que todas queden alineadas respecto de los kilómetros de inicio correspondiente a las balizas Inicio Medición (IM). Identificación de datos no validos. Se deberá calcular el promedio y la desviación estándar para cada pasada. Posteriormente se verificará la presencia de datos puntuales que se encuentren fuera de la banda de 4 desviaciones estándares. En caso de existir datos con este comportamiento en al menos una de las pasadas, se deberá eliminar dicho punto de medición en todas las pasadas. 14

15 ECUACIONES DE HOMOLOGACIÓN La homologación consiste en llevar un valor de resistencia al deslizamiento medido a una velocidad de deslizamiento determinada, a un valor de referencia que se localiza en la denominada curva de fricción de referencia, como se muestra en la Figura: HOMOLOGACIÓN DE LA RD Y MACROTEXTURA SFCe (Coeficiente SCRIM equivalente): Valor de resistencia al deslizamiento equivalente al coeficiente SCRIM. Se obtiene al aplicar las ecuaciones de homologación de los equipos Grip Tester y SCRIM. Para macrotexturas altas (> ó = 1 mm): Para macrotexturas bajas (< 1 mm): 15

SISTEMA DE MEDICIÓN CONTINUA DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

SISTEMA DE MEDICIÓN CONTINUA DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Pavimentos - T 062 SISTEMA DE MEDICIÓN CONTINUA DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Dr. Ing. Tomas ECHAVEGUREN * Ph.D. Hernán DE SOLMINIHAC ** Dr. (c) Ing. Alondra CHAMORRO ** Dr. Ing. Sergio VARGAS - TEJEDA

Más detalles

Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile

Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 06/10/2014 1 Equipos de medición de macro textura

Más detalles

ADHERENCIA SUPERFICIAL

ADHERENCIA SUPERFICIAL MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 09/03/2016 ADHERENCIA SUPERFICIAL Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 POR QUÉ ES IMPORTANTE? Confortable Pavimento Duradero Seguro Geometría

Más detalles

ADHERENCIA SUPERFICIE:

ADHERENCIA SUPERFICIE: MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional ADHERENCIA SUPERFICIAL Daniel Gálvez Muñoz Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 10/06/2015 1 Por qué es importante? Confortable Pavimento

Más detalles

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional Normativa Vigente del IRI, tipos de Singularidades, Instrumentos, Precisiones y Cálculos de Multas. Ricardo Garrido Salazar Correo: ricardo.garrido.s@mop.gov.cl

Más detalles

Infraestructura Vial

Infraestructura Vial MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional Normativa Vigente del IRI, tipos de Singularidades, Instrumentos, Precisiones y Cálculos de Multas. Ricardo Garrido Salazar Correo: ricardo.garrido.s@mop.gov.cl

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD DE LOS PAVIMENTOS MEDIANTE PERFILOMETRÍA LONGITUDINAL

DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD DE LOS PAVIMENTOS MEDIANTE PERFILOMETRÍA LONGITUDINAL DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD DE LOS PAVIMENTOS MEDIANTE PERFILOMETRÍA LONGITUDINAL RAÚL MONTES SOLAR * INTRODUCCIÓN Ante los crecientes requerimientos, tanto internos como externos, de normar sobre las

Más detalles

INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI )

INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI ) INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI ) Ricardo Ernesto Garrido Salazar Profesor en Educación Tecnológica Licenciado en Educación Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones Laboratorio Nacional

Más detalles

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E 789 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el método de ensayo para medir la profundidad del ahuellamiento en la superficie de pavimentos

Más detalles

EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 09/03/2016 EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Ricardo Garrido Salazar Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 EQUIPO SCRIM

Más detalles

PROYECTO LIFE MINOX STREET

PROYECTO LIFE MINOX STREET PROYECTO LIFE MINOX STREET Jornada de presentación de resultados de ensayos físicos y de actividad fotocatalítica de materiales de construcción Pavimentos bituminosos: ensayos físicos y de durabilidad

Más detalles

EQUIPO PERFILÓMETRO MLP MULTILÁSER PROFILER

EQUIPO PERFILÓMETRO MLP MULTILÁSER PROFILER EQUIPO PERFILÓMETRO MLP MULTILÁSER PROFILER Laser Detector de Posición Lente V Rango de Medición INTRODUCCIÓN GENERAL AL EQUIPO SISTEMAS Y PARÁMETROS DE MEDICIÓN ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE TRADUCCIÓN

Más detalles

ANEXO B B: COMPLEMENTO SOBRE EL REGLAMENTO Nº 51

ANEXO B B: COMPLEMENTO SOBRE EL REGLAMENTO Nº 51 Proyecto de una nueva pista de ensayos de ruido exterior en el Centro Técnico de SEAT, S.A. Pág. B-1 ANEXO B Contenido B: COMPLEMENTO SOBRE EL REGLAMENTO Nº 51 B.1. REGLAMENTO Nº 51 ACTUAL B-2 B.1.1. Especificaciones

Más detalles

EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 10/06/2015 EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Daniel Gálvez Muñoz Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 EQUIPO SCRIM

Más detalles

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento NCh1171/1:2012 RESUMEN DE ESTUDIO DE NORMA Consulta pública Observaciones Organizaciones 15 2 Estudio observaciones Aceptadas No aceptadas 6 9 No aceptadas Forma

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17 30.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17 REGLAMENTO (UE) N o 1235/2011 DE LA COMISIÓN de 29 de noviembre de 2011 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 1222/2009 del Parlamento Europeo

Más detalles

EVALUACION DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN PAVIMENTOS CHILENOS RESUMEN

EVALUACION DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN PAVIMENTOS CHILENOS RESUMEN EVALUACION DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN PAVIMENTOS CHILENOS VICTOR ROCO H, Ingeniero Civil Laboratorio Nacional de Vialidad, Chile, vroco@entelchile.net CLAUDIO FUENTES L, Ingeniero Civil Gauss

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2016. TÍTULO: Análisis

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS 22.33.-1 ARTÍCULO 22.33.- ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS 1.- DEFINICIONES. 01.- Los adoquines de hormigón son elementos prefabricados utilizados como material de pavimentación que satisface las

Más detalles

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real "Usar la plataforma de hardware modular NI PXI y el software de desarrollo gráfico NI LabVIEW,

Más detalles

Necesidades de reparación de rutas nacionales en la provincia de Córdoba 1

Necesidades de reparación de rutas nacionales en la provincia de Córdoba 1 Necesidades de reparación de rutas nacionales en la provincia de Córdoba 1 I.- Necesidades de inversión en infraestructura vial Como se detalló en el informe anterior, a las necesidades de inversión en

Más detalles

Protocolo de la Comparación DM-LT-002. Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio

Protocolo de la Comparación DM-LT-002. Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio Protocolo de la Comparación DM-LT-002 Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio Marzo 2016 DM-LT-002 Pág. 2 de 11 Índice Introducción 3 Objetivo 3 Descripción del ítem de comparación y su transporte

Más detalles

PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE

PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE Rafael Soto E., Marcia Pérez M, Héctor Lechuga G. y José R. Vázquez G. Caminos y Puentes

Más detalles

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores Tramo: A-66 Benavente - Zamora

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores Tramo: A-66 Benavente - Zamora APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores Tramo: A-66 Benavente - Zamora Pº de la Habana, 138 28036 Madrid, España T +34 914 521 200 F +34 914 521 300

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

Índice de Seguridad Vial

Índice de Seguridad Vial 73 Índice de Seguridad Vial Juan Carlos Calle Carmona Fecha de recepción: 25 de septiembre de 2001 Fecha de aceptación: 11 de octubre de 2001 RESUMEN El buen estado físico de los elementos constitutivos

Más detalles

CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERIA Y LA DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA

CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERIA Y LA DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERIA Y LA DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA En Montevideo, a los veintiséis días del mes de marzo del año dos mil

Más detalles

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN 22.36. -1 ARTÍCULO 22.36.- BALDOSAS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas prefabricadas de hormigón son elementos utilizados como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

Más detalles

Las fuentes generadoras de electricidad estática.

Las fuentes generadoras de electricidad estática. Nombre del Evaluado: Electricidad estática en los centros de trabajo-condiciones de seguridad. No de referencia: Rama: AMBIENTE LABORAL Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: - Electricidad

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Laboratorio Nacional de Vialidad Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Rosa Zúñiga C Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial C Junio 2015 El Contratista debe presentar

Más detalles

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores Pº de la Habana, 138 28036 Madrid, España T +34 914 521 200 F +34 914 521 300 www.ineco.es 1 DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD DENSÍMETRO NO NUCLEAR

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD DENSÍMETRO NO NUCLEAR LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD DENSÍMETRO NO NUCLEAR Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A 29 Julio 2015 Introducción: Considerando lo dañino y perjudical para la salud

Más detalles

Protocolo de la Comparación DM-LT-004. Calibración de un Termómetro de Indicación Digital

Protocolo de la Comparación DM-LT-004. Calibración de un Termómetro de Indicación Digital Protocolo de la Comparación DM-LT-004 Calibración de un Termómetro de Indicación Digital Abril - Setiembre 2017 DM-LT-004 Pág. 2 de 11 Índice Introducción 3 Objetivo 3 Descripción del ítem de comparación

Más detalles

Simposio Nacional de Vías Terrestres

Simposio Nacional de Vías Terrestres Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. Delegación Veracruz Simposio Nacional de Vías Terrestres Gestión de la conservación de pavimentos en España Esquemas de financiación y gestión

Más detalles

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos

Práctica No 1. Análisis estadísticos de los datos termodinámicos Práctica No 1 Análisis estadísticos de los datos termodinámicos 1. Objetivo general: Aplicación correcta de las herramientas estadísticas en el manejo de propiedades, tales como: presión, temperatura y

Más detalles

INTRODUCCION DESCRIPCION DE EQUIPOS DE AUSCULTACIONES

INTRODUCCION DESCRIPCION DE EQUIPOS DE AUSCULTACIONES MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 10/06/2015 INTRODUCCION DESCRIPCION DE EQUIPOS DE AUSCULTACIONES Cristian Vargas Moreira Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 SUBDEPARTAMENTO

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731-07 DEFENSAS DE CONCRETO 731.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto a lo largo de

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CÓDIGO: I OR-020 REVISIÓN: 00 HOJA: 1 de 8 PROCESO TEMA OPERACIÓN DE LA RED Medición de espesor en cañerías por ultrasonido FECHA APROBACION FECHA VIGENCIA 21-09-2004 24-09-2004 LIDER DEL PROCESO Antonio

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento

Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento Sistema de Pesaje en Carreteras para Vehículos en Movimiento Ing. Michael Zavalaga Responsable del Laboratorio de Grandes Masas El sistema de pesaje en carretera para vehículos en movimiento tiene un gran

Más detalles

AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO ANEXO SECCIÓN 8 ART A.8 AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO A.8.1 ANTECEDENTES Tal como se señala en Sección 8 un sistema de gestión de pavimentos implica un análisis sistémico

Más detalles

Pavemetrics. Laser Crack Measurement System LCMS. Inspección de pavimentos y detección de F.O.D. en las pistas de aeropuertos

Pavemetrics. Laser Crack Measurement System LCMS. Inspección de pavimentos y detección de F.O.D. en las pistas de aeropuertos Laser Crack Measurement System LCMS Vision Technology for Inspection of Transportation Infrastructures Inspección de pavimentos y detección de F.O.D. en las pistas de aeropuertos Alice Duval Fleury www.pavemetrics.com

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación

Más detalles

Parte 1 Incursión en Pista Elaborar un inventario para cada calle de rodaje que entra/sale a/de una pista

Parte 1 Incursión en Pista Elaborar un inventario para cada calle de rodaje que entra/sale a/de una pista Parte 1 Incursión en Elaborar un inventario para cada calle de rodaje que entra/sale a/de una pista A) Geometría de la calle de rodaje Comentarios/Observaciones a) La calle de rodaje de entrada, es una

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. E 910 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma de ensayo se puede utilizar para

Más detalles

CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA

CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA Lic. Billy Quispe Laboratorio de Higrometría Dirección de Metrología Cámara de Humedad Relativa La cámara o cabina climática es un ambiente cerrado en el cual

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI Asignatura: Estadística II Docente: Ing. Jesús Alonso Campos TEMA N 1.- ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y MÉTODO DE

Más detalles

CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY

CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY En Montevideo, a los diez días del mes de diciembre de dos mil

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731 13 731.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto en tramos y en los sitios de

Más detalles

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad Erick Acosta Hernández Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica

Más detalles

2. Curva de calibración

2. Curva de calibración AGQ Labs Chile S.A. Área Salud y Seguridad - 2017 Lab. Orgánico - SSE Artículo técnico Análisis químico, medir es comparar. Sector industrial objetivo Todos SSE 1. Qué es la química analítica / análisis

Más detalles

Ultrasonido Nivel I. Medición de Espesores. Control de Laminados

Ultrasonido Nivel I. Medición de Espesores. Control de Laminados Entrenamiento en Ultrasonido Nivel I Medición de Espesores Control de Laminados UD 6.7 Ensayos No Destructivos Julio de 2017 Medición de espesores Inspección en servicio o de revisión En la inspección

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento Subdirección de Obras Tecnologías Equipamiento El tiene como función principal la Supervisión general del sistema de control de calidad de las Obras Viales. Asesora a las comisiones de recepción de los

Más detalles

NA-RU (Sustituye la RU-FM-O1 )

NA-RU (Sustituye la RU-FM-O1 ) NA-RU-003-03 (Sustituye la RU-FM-O1 ) 1. OBJETIVO Y ALCANCE... 27 2. DEFINICIONES... 27 3. ESPECIFICACIONES... 27 3.1. Equipos de Medición a Utilizar... 27 3.2. Preparación del Vehículo... 28 3.3. Medición

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Planeamiento Análisis de Beneficio Social del Mantenimiento Vial de Obras Públicas"

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Planeamiento Análisis de Beneficio Social del Mantenimiento Vial de Obras Públicas GLOSARIO Base de Datos de Sectorización Inventario Vial ACA ACC ACD ACG AFA AFD DTA DTE ECC HAR HDT HOR HRF TSS de Capa de Protección, CAPRO de Grava Estabilizada (ESTAB) de Tierra de Ripio PAM en estado

Más detalles

Rampas. Corporación Ciudad Accesible

Rampas. Corporación Ciudad Accesible Rampas Cambio de nivel accesible El cambio de nivel a través de una rampa o plano inclinado permite mantener la vista siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad SGC-ISO 9001 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE BALANZAS DE LABORATORIO

Sistema de Gestión de Calidad SGC-ISO 9001 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE BALANZAS DE LABORATORIO Nro de Página 1 / 8 Sistema de Gestión 1 Objetivo: Establecer el procedimiento de Clasificación de Balanzas, Selección de Pesas y Verificación de las balanzas de laboratorio mediante el empleo de pesas

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES HENRY POSTIGO LINARES Sub Jefe del Servicio Nacional de Metrología 18 de mayo de 2012 CONTENIDO 1.- Metrología eléctrica 2.- Multímetros: características 3.- Métodos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO Cuando la lluvia es de tal magnitud que excede la capacidad

Más detalles

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN 22.32.-1 ARTÍCULO 22.32.- BORDILLOS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Los bordillos de hormigón son elementos prefabricados en hormigón destinados a separar superficies del mismo o diferente nivel, para

Más detalles

Tema 04: Medición y error. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom

Tema 04: Medición y error. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom Tema 04: Medición y error M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Definiciones Error de medición Causas de errores de

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE LOS EVENTOS PARA EL PERÍODO DE RETORNO T Y DE LOS RESPECTIVOS ERRORES ESTÁNDAR DE ESTIMACIÓN REQUERIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE

Más detalles

Superficie de deslizamiento plana

Superficie de deslizamiento plana Manual de Ingeniería No. 29 Actualización: 03/2016 Superficie de deslizamiento plana Programa: Estabilidad de Rocas Archivo: Demo_manual_29.gsk Este manual describe cómo determinar la estabilidad de un

Más detalles

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales La Dirección de Estudios Especiales, dependencia de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. Ing. Fernando E. Vázquez Dovale E-mail: csuper@baibrama.cult.cu RESUMEN El comportamiento de las condiciones ambientales y, en específico,

Más detalles

AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA NOM-025-STPS-2008 NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Descripción del requisito

AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA NOM-025-STPS-2008 NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Descripción del requisito Nombre del Evaluado: No de referencia: Rama: Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: AMBIENTE LABORAL ILUMINANCIA -. METODO Cumple Verificar que el laboratorio cuente con procedimientos

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E 227 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en masa o por conteo de una muestra de agregado grueso

Más detalles

Nombre Empresa : Nombre Aeropuerto : Persona(s) responsable designada por el Explotador del aeródromo:

Nombre Empresa : Nombre Aeropuerto : Persona(s) responsable designada por el Explotador del aeródromo: PISTA RUBRO Nombre Empresa : Nombre Aeropuerto : Persona(s) responsable designada por el Explotador del aeródromo: Nombre Cargo Nombre Cargo DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código:

Más detalles

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal IT-ATM-08.1 Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 5. DESARROLLO. 6. CÁLCULOS Y EXPRESIÓN

Más detalles

Apéndice A3 Colores para señalización vertical y horizontal

Apéndice A3 Colores para señalización vertical y horizontal Apéndice A3 Colores para señalización vertical y horizontal Apéndice A3. Colores para señalización vertical y horizontal / Versión 1 Apéndice A3. Colores para señalización vertical y horizontal / Versión

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025 Página 1 de 9 CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025 REVISIÓN Nº FECHA MODIFICACIONES 2 2001-11-16 Marcados con línea vertical

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO 690 13 690.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la impermeabilización de superficies de estructuras de concreto, previa a la aplicación de pavimentos o rellenos.

Más detalles

Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento

Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento Propuesta de Investigación LM- PI - PV- IN- 28b - 04 Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento INFORME DE AVANCE INVESTIGADOR PRINCIPAL ING. LAURA RAMÍREZ INVESTIGADORES ASOCIADOS ING. MARIO

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL Página 1 de 7 Código: Versión: 01 Revisión: 00 CARGO NOMBRE FECHA FIRMAS Elaborado por Practicante Patricia Barreto 28-12-09 Sáenz Revisado por Responsable de Gustavo Espinoza 29-12-09 Monitoreo López

Más detalles

Equipos para la Caracterización Acústica de Mezclas en Servicio

Equipos para la Caracterización Acústica de Mezclas en Servicio Equipos para la Caracterización Acústica de Mezclas en Servicio Víctor Fernández Vázquez Investigador en UCLM-LA 2 IC Contenidos: Tiresonic Mk4-LA 2 IC LaserDynamicPG-LA 2 IC LaserStaticPG-LA 2 IC Excitador

Más detalles

1. Calidad en obras viales e infraestructura

1. Calidad en obras viales e infraestructura Calidad en obras viales e infraestructura INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógicas tiene como propósito que los y las estudiantes conozcan los aspectos fundamentales del aseguramiento de la calidad

Más detalles

N PRY CAR /00

N PRY CAR /00 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 06. Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes 001. Ejecución de Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes A. CONTENIDO

Más detalles

Información general del producto: TELEVISOR LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I

Información general del producto: TELEVISOR LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I Página 2 de 8 Reproducción de placa de identificación y etiqueta de eficiencia: Información general del producto: LED-LCD MARCA LG MODELO 55UC9700-SA 100-240V~ 50/60Hz 2,4A CLASE I Observaciones: Para

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 Productos laminados - Barras corrugadas para hormigón armado - Definiciones, clasificación y requisitos 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma

Más detalles

Procedimiento específico: PEC12 CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DIGITALES POR COMPARACIÓN CON TERMOCUPLAS. Copia No Controlada

Procedimiento específico: PEC12 CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DIGITALES POR COMPARACIÓN CON TERMOCUPLAS. Copia No Controlada Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEC12 CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DIGITALES POR COMPARACIÓN CON TERMOCUPLAS

Más detalles

el concreto en la obra

el concreto en la obra el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2013 Industria de la Construcción - Concreto hidráulico - Determinación de la resistencia a la Compresión

Más detalles

Práctica 1. Medidas y Teoría de Errores

Práctica 1. Medidas y Teoría de Errores Práctica 1. Medidas Teoría de Errores Versión 3 Programa de Física, Facultad de Ciencias, Instituto Tecnológico Metropolitano (Dated: 25 de julio de 2016) I. OBJETIVO Realizar medidas de algunas cantidades

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo Protocolo de la Comparación DM-LH-001 Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo Abril - 2016 DM-LH-001 Pág. 2 de 12 Índice Introducción 3 Objetivo 3 Descripción del ítem

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Industrial 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos,

Más detalles

Alta Tecnología en Ingeniería de Pavimentos y Seguridad Vial, S.A. de C.V. INFORME FINAL

Alta Tecnología en Ingeniería de Pavimentos y Seguridad Vial, S.A. de C.V. INFORME FINAL INFORME FINAL OBTENCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE RODERA (PR) POR MEDIO DE PERFILOGRÁFO LÁSER (LWP 6450). EN LA VIALIDAD LAS TORRES DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CD. DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. 11 de Noviembre

Más detalles

Anexo I: Informe del ensayo: Pérdidas de carga en conductos Climaver

Anexo I: Informe del ensayo: Pérdidas de carga en conductos Climaver 53 Anexo I: Informe del ensayo: Pérdidas de carga en conductos Climaver Los conductos para aire acondicionado realizados con paneles de lana de vidrio presentan, en codos y ramificaciones, pérdidas de

Más detalles

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS SER-PAC-SGC-1 29.5.217 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer las actividades de gestión y Aseguramiento de la Calidad conforme a requerimientos de ISO 91-215 aplicables a los proyectos, que satisfagan los requisitos

Más detalles

Ayuntamiento de Barcelona Jornada Técnica de Señalización viaria urbana 9 de marzo de 2010 David Calavia

Ayuntamiento de Barcelona Jornada Técnica de Señalización viaria urbana 9 de marzo de 2010 David Calavia Ayuntamiento de Barcelona Jornada Técnica de Señalización viaria urbana 9 de marzo de 2010 David Calavia MATERIALES USADOS EN SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL - Pinturas. - Termoplásticos de aplicación en caliente.

Más detalles