Investigación Social Aplicada Usando Stata 13 DESCRIPCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Investigación Social Aplicada Usando Stata 13 DESCRIPCIÓN"

Transcripción

1 Investigación Social Aplicada Usando Stata 13 DESCRIPCIÓN Objetivo: Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para el manejo, análisis descriptivo y exploratorio de bases de datos en ciencias sociales, sean de microdatos o de datos agregados. En particular, se busca que los alumnos del curso desarrollen la capacidad para desenvolverse en el entorno de Stata 13 para (i) administrar y consolidar las bases de datos que tengan a su disposición, resolviendo de manera independiente los problemas usualmente presentes en bases de datos de ciencias sociales (e.g. tratamiento de missing values, uso de factores de expansión, corrección de errores sistemáticos en los datos, construcción de variables de interés); (ii) describir y analizar exploratoriamente los datos, en búsqueda de patrones presentes en ellos mediante el uso de las herramientas del software (e.g. distribuciones, gráficos, mapas geográficos, tablas, tests); y (iii) realizar algunas pruebas de hipótesis introductorias, según sean necesarias y frecuentes en cada ciencia social 1. A lo largo del curso, se hará énfasis en que los alumnos aprendan a aprender en Stata 13, la que suele ser la habilidad más importante en el software, mediante el uso adecuado del archivo de ayuda, el manual y los servidores especializados de usuarios del software. Público objetivo: Investigadores o tesistas en ciencias sociales y alumnos de últimos ciclos de facultad con interés en la investigación con algún tema de investigación en mente, y que requieren el manejo de información cuantitativa, poco familiarizados con Stata 13. Estrategia metodológica: - Modalidad presencial para las presentaciones en clases prácticas. - Manejo interactivo de los casos desarrollados en el curso. - Presentación, y análisis exploratorio y descriptivo de las principales bases de datos nacionales 2 y globales 3. Se hará énfasis en aquella información de acceso 1 No obstante, elcurso no busca ser un curso teórico sobre investigación en ciencias sociales, si bien se hará el repaso necesario de nociones de estadística importantes para el desarrollo de la investigación. Por el contrario, el énfasis del curso estará en el análisis cuantitativo y el manejo de bases de datos, ambos elementos suficientemente extensos e importantes para el desarrollo de una investigación, tomando como supuesto que el tema que se investiga está bien acotado y es relevante para la disciplina. 2 Por ejemplo, Encuestas de Hogares (ENNIV, ENAHO), Censo Nacional de Población y Vivienda, Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES), datos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Registro

2 fácil y público, cuya información pueda ser estudiada, en principio, desde diferentes ciencias sociales; no obstante, se atenderán consultas sobre bases de datos específicas de interés para los alumnos. - Evaluación en base a un trabajo (para casa) aplicando las herramientas desarrolladas en el curso. La aprobación de la evaluación es necesaria para obtener el certificado del curso. Conocimientos previos recomendados: Estadística (Probabilidad y Estadística Inferencial). Horario: Lunes, 27 de octubre, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Martes, 28 de octubre, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Miércoles, 29 de octubre, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Jueves, 30 de octubre, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Viernes, 31 de octubre, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: Aulas Informáticas PUCP (Edificio Mc Gregor). INSCRIPCIÓN Inversión: Público en general: S/. 350 // Estudiantes de pregrado: S/. 250 Vacantes: 39 alumnos Informes: cisepa@pucp.edu.pe EXPOSITOR José Luis Flor Toro, Candidato a Magíster en Economía de la PUCP, Bachiller en Economía de la PUCP. Actualmente, es Asesor en el Despacho Ministerial de Nacional de Municipalidades (RENAMU), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), Inventarios de Desastres Naturales (DesInventar, SINPAD). 3 Por ejemplo, Penn World Tables, Polity IV, y Latinobarómetro.

3 PRODUCE. Ha sido Jefe de Prácticas a Tiempo Completo en el Departamento de Economía de la PUCP ( ) y es asistente de investigación en varios proyectos con profesores del Departamento de Economía y coautor de varios documentos de investigación, y cuenta con ponencias nacionales e internacionales. Sus temas de interés son el desarrollo y el crecimiento económico, la desigualdad económica, y el efecto de los desastres naturales sobre el desarrollo económico. PROGRAMA Sesión 1. Elementos básicos de Stata y del manejo de bases de datos. Sesión 2. Análisis descriptivo I. Sesión 3. Análisis descriptivo II. Sesión 4. Análisis exploratorio. Sesión 5. Elementos básicos de programación y solución de problemas prácticos. Lunes 3/11. Lunes 10/11 (1a) Presentación (1b) Aprendiendo a hablar en Stata. (1c) Manejo de bases de datos en ciencias sociales. (2a) Distribuciones: Tablas. (2b) Distribuciones: Gráficos. (3a) Estadísticos descriptivos. (3b) Mapas en Stata. Asignación del trabajo para la evaluación. (4a) Relaciones entre dos o más variables 1. (4b) Relaciones entre dos o más variables 2. (5a) Programación funcional en Stata. (5b) El problema de los missing values y las soluciones al problema. Entrega de trabajos 4 (vía correo electrónico). Devolución de trabajos corregidos (vía correo electrónico) y recojo de certificados. 4 El trabajo (para casa) es el componente único de la evaluación de los alumnos del curso, y deberá ser aprobado con nota aprobatoria (11 o más), para la entrega del certificado correspondiente. Aunque el nivel de dificultad y los temas serán definidos durante el curso mismo, en líneas generales el trabajo consistirá en dos elementos: (i) la replicación de procedimientos desarrollados en el curso (60% de la nota) y (ii) la solución de un problema práctico basado en ciertos elementos desarrollados durante el curso pero que también requerirá que el alumno aprenda a usar algunos comandos por su cuenta. De esta manera, la forma de evaluación busca ser consistente con el objetivo del curso.

4 CONTENIDOS Sesión 1. Elementos básicos de Stata y del manejo de bases de datos. (1a) Presentación. Por qué Stata? Qué pueden decirnos los datos? (1b) Aprendiendo a hablar en Stata. Algunas convenciones de Stata. La interface de Stata y sus elementos. El uso de do-files y log-files para ordenar nuestro trabajo. (1c) Manejo de bases de datos en ciencias sociales. Acceso a e ingreso de los datos. Descripción y exploración de la base de datos. Creación y modificación de variables. Tipos de variables: string y numéricas. Missing values. Manejo de etiquetas. Formas long y wide de las bases de datos. Juntando bases de datos. Almacenamiento y exportación de la base de datos. Sesión 2. Análisis descriptivo I. (2a) Distribuciones: Tablas. Valores medios de una distribución: media, mediana, y moda. Dispersión y sus medidas: desviación estándar, varianza, coeficiente de variación. Tabulaciones y tablas. (2b) Distribuciones: Gráficos. Gráficos para distintos tipos de variables: categóricas, categóricas ordenadas, cuantitativas. Manejo y almacenamiento de gráficos. Otros gráficos en Stata. Series de tiempo. Sesión 3. Análisis descriptivo II. (3a) Estadísticos descriptivos. Uso de tablas en Stata. Uso apropiado de factores de expansión: tipos de factores de expansión. Diseños de encuesta. Pruebas de hipótesis: Qué nos dicen y cómo las interpretamos? Cuándo podemos confiar en ellas? Cómo las ejecutamos? (3b) Mapas en Stata. Construcción de mapas en Stata: acceso a shapefiles, transformación y uso de comandos pertinentes. Diseño de mapas: distritales, provinciales, departamentales, por cuenca, internacionales. Manejo y almacenamiento de mapas. Sesión 4. Análisis exploratorio. (4a) Relaciones entre dos o más variables 1. Gráficos de dispersión. Correlaciones, covarianzas. Correlación entre variables ordinales. Regresión bivariada y multivariada: supuestos del modelo clásico de regresión lineal, usos y abusos, alcances y limitaciones. (4b) Relaciones entre dos o más variables 2. Análisis de varianza: one-way y two-way. Análisis factorial: principal factor y principal-component factor. Sesión 5. Elementos básicos de programación y solución de problemas prácticos. (5a) Programación funcional en Stata. Loops: -foreach- y forvalues-. Macros: -local- y global-. Manejo de los contenidos de r(.) y e(.). Matrices. Comandos egen-. Prefijo by-.

5 (5b) El problema de los missing values y las soluciones al problema. La naturaleza del problema. Imputación: supuestos, métodos y comandos relevantes. (5c) El helpfile y otros recursos para el aprendizaje. El archivo de ayuda de Stata: alcances y limitaciones. Statalist. Comandos en ssc install-. Ejercicios. Referencias bibliográficas Acock, A.C A gentle introduction to Stata, 3 rd Ed. College Station, TE : Stata Press, Baum, C A little bit of Stata programming goes a long way. SUGUK 2005, invited lecture. Disponible en An introduction to Stata programming. College Station, TE : Stata Press, Using Stata for Applied Research: Reviewing its Capabilities En: Journal of Economic Surveys, 2011, 25:2, StataCorp 2011 Stata 12 Base Reference Manual. College Station, TX: Stata Press.

Investigación Social Aplicada Usando STATA DESCRIPCIÓN

Investigación Social Aplicada Usando STATA DESCRIPCIÓN Investigación Social Aplicada Usando STATA DESCRIPCIÓN Objetivo: Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para el manejo, análisis descriptivo y exploratorio de bases de datos en ciencias sociales,

Más detalles

Investigación Social Aplicada Usando STATA Descripción

Investigación Social Aplicada Usando STATA Descripción Investigación Social Aplicada Usando STATA Descripción Objetivo: Brindar a los alumnos las herramientas necesarias para el manejo, análisis descriptivo y exploratorio de bases de datos en ciencias sociales,

Más detalles

Análisis Cualitativo usando ATLAS.TI

Análisis Cualitativo usando ATLAS.TI Análisis Cualitativo usando ATLAS.TI Descripción -Objetivo: Desarrollar capacidades para el análisis cualitativo de datos a través del aprendizaje y uso del ATLAS. ti -Público objetivo: El taller está

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA

PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA 1. PRESENTADO POR: ERICK JOSE CARBONÓ CAMARGO 2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 3. JUSTIFICACIÓN: La investigación científica actualmente en nuestro país hace

Más detalles

TALLER DE STATA CODIGO ECON 1301 Sección 2 HAROLD VILLALBA CASTRILLON

TALLER DE STATA CODIGO ECON 1301 Sección 2 HAROLD VILLALBA CASTRILLON TALLER DE STATA CODIGO ECON 1301 Sección 2 HAROLD VILLALBA CASTRILLON Hs.villalba2360@uniandes.edu.co 2015-20 1. Horario atención a estudiantes Profesor: Harold Villalba Castrillon Horario de atención

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos para la investigación en

CURSO: Métodos estadísticos para la investigación en CURSO: Métodos estadísticos para la investigación en salud (V versión) Información General Versión: 5ª/ 2017 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas académicas. Horas a Distancia: - Fecha de inicio:

Más detalles

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Pagina 1 Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CICLO DE: Orientación en Estadísticas

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI

Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI Sumilla El curso de Análisis Cualitativo usando Atlas.Ti se encuentra dirigido a estudiantes, profesionales y público en general que se encuentren interesados en el

Más detalles

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL Dirigido a Profesionales de la Salud 2018 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas

Más detalles

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA Dirigido a Profesionales de la Salud Febrero -Diciembre 2017 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud. opción

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud. opción CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL opción A Dirigido a Profesionales de la Salud 2019 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica

Más detalles

Semana Fecha Temática Medios didacticos Evaluación

Semana Fecha Temática Medios didacticos Evaluación Docente: Juan Diego Moreno Siegert Página 1 de 5 Saludo y presentación del profesor Presentacion de la asignatura Socialización y firma del pacto pedagógico Evaluación Metodología Bibliografía Capitulo

Más detalles

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA PRIMER SEMESTRE Taller de Imparte: Semestre: Día y horario: Total de horas: Mtra. Erika Tapia Nava e-mail: erika1203@hotmail.com Primer semestre Martes de 11:00 a 13:00

Más detalles

Análisis Estadístico con Stata. Validación, Pronóstico y Estimación con Programación Matricial (Mata)

Análisis Estadístico con Stata. Validación, Pronóstico y Estimación con Programación Matricial (Mata) Entrenamiento Especializado Análisis Estadístico con Stata. Validación, Pronóstico y Estimación con Programación Matricial (Mata) Descripción Entrenamiento especializado presencial con repaso conceptual

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33005 Nombre Estadística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Programación de 6 semanas Primavera de 206 Estimado Profesor(a) de la, éste es el formato unificado de 6 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZOO 2005 ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas

Más detalles

Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS

Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS Curso Superior en Estadística Aplicada. Análisis de Datos y SPSS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Superior en Estadística Aplicada.

Más detalles

Taller de R. 5 al 7 de Enero de 2017

Taller de R. 5 al 7 de Enero de 2017 Taller de R Benjamín Muñoz 5 al 7 de Enero de 2017 1. Objetivo El curso busca introducir a los alumnos en el lenguaje de programación R, abordando los contenidos esenciales para su utilización como usuario.

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo 1 Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Estadística 1.2. Código: CJU0069 1.3. Créditos: 4 1.4. Horario: A: Lunes de 11:00 a 13:00

Más detalles

EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I

EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I Bachillerato en Economía 2017 - II Ciclo EC-4101 Datos Económicos XS-0102 Principios de Estadística I Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 1 Horario del curso: Aula: 115 Día:

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA FUNDAMENTACIÓN El Diplomado en Estadística Aplicada posibilitará la actualización profesional y el desarrollo de competencias específicas

Más detalles

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia

Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia Universidad Isalud Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD Modalidad: Curso a Distancia Cantidad de horas: 160 horas Duración: 4 meses Director: Alejandro

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 *

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 * FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33005 Nombre Estadística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MA-6 SPSS 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIADO EN MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANALISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

Más detalles

Experto en Métodos de Investigación en Educación

Experto en Métodos de Investigación en Educación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Métodos de Investigación en Educación duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Diplomado en Estadística Aplicada

Diplomado en Estadística Aplicada Diplomado en Estadística Aplicada Con el propósito de mejorar las habilidades para la toma de decisiones, la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía ha conjuntado a profesores con especialidad

Más detalles

Análisis Econométrico y Programas aplicados Economía y Jurídica. Curso presencial

Análisis Econométrico y Programas aplicados Economía y Jurídica. Curso presencial Curso presencial Intensidad Horaria: 42 Horas Horario Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. OBJETIVO: Presentar de manera teórica y práctica los modelos econométricos más utilizados por los economistas

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI

Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI Análisis Cualitativo usando ATLAS. TI Sumilla El taller de Análisis Cualitativo usando Atlas.Ti se encuentra dirigido a estudiantes, profesionales y público en general que se encuentren interesados en

Más detalles

DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Objetivo: Agosto 04 a Noviembre 25 de 2014 Proveer a los participantes de herramientas teóricas, metodológicas y formales en muestreo, análisis de

Más detalles

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos. SILABO ESTADÍSTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ESTADÍSTICA 1.2. Código : 0304-03209 1.3. Área : Ciencias Empresariales 1.4. Facultad : Ciencias Contables y Financieras 1.5. Ciclo : IV 1.6.

Más detalles

MINICURSO Introducción al análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) Dr. Roberto Pellerano

MINICURSO Introducción al análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) Dr. Roberto Pellerano MINICURSO Introducción al análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) Dr. Roberto Pellerano Descripción breve del curso: El análisis multivariado de datos químicos (Quimiometría) es el conjunto

Más detalles

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química Detalle de los Cursos de Postgrado y Especialización en Estadística propuestos para 2015 1/5 Introducción a la Estadística Aplicada en la Química FECHAS: 20/04 al 24/04 de 2015 HORARIO: Diario de 10:00

Más detalles

1. Justicación. 2. Objetivos General Especícos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Código: Versión: 02 Emisión: Página 1 de 6

1. Justicación. 2. Objetivos General Especícos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Código: Versión: 02 Emisión: Página 1 de 6 Código: Versión: 02 Emisión: 03-02-2014 Página 1 de 6 PERÍODO 2015-II ASIGNATURA Herramientas estadísticas para la investigación cuantitativa INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: : 4 Independiente: 8 Total: 12

Más detalles

Análisis Econométrico con EViews.

Análisis Econométrico con EViews. Análisis Econométrico con EViews. Curso presencial Objetivo del curso: El objetivo del curso es instruir al participante en el uso de EViews para el análisis de su información y la aplicación de la metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ECONOMIA

Más detalles

Objetivo y alcance del diplomado

Objetivo y alcance del diplomado Objetivo y alcance del diplomado General Brindar al participante una actualización en diferentes temas de probabilidad y estadística, cálculo y algebra lineal que le permitan iniciar estudios de posgrado

Más detalles

Especialidad en Métodos Estadísticos ( )

Especialidad en Métodos Estadísticos ( ) Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Especialidad en Métodos Estadísticos (2012-2013) (Sede Guanajuato) La Especialidad en Métodos Estadísticos es un programa semi-escolarizado, que tiene como

Más detalles

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras.

Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras. Estadística Descriptiva. Poblaciones y muestras. fgarcia@cipf.es CIPF s Research Development Programme Indice 1 Introducción 2 3 Análisis Estadístico Población y muestra Software estadístico CIPF s Research

Más detalles

TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN (CÓDIGO 50 L)

TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN (CÓDIGO 50 L) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Carrera de Sociología TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS MULTIVARIADO DE DATOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN (CÓDIGO 50 L) Modalidad del dictado: Seminario. Total

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA RESUMEN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO: La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en atención a una solicitud

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO: No. DE CREDITOS CRÉDITOS DE TEORÍA: SEMESTRE:

Más detalles

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 / Corrección de errores: BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Metodología Curso: 2º Créditos

Más detalles

Introducción Climatología y variabilidad climática (espacial y temporal). Datos climáticos. Revisión sobre el concepto de probabilidad.

Introducción Climatología y variabilidad climática (espacial y temporal). Datos climáticos. Revisión sobre el concepto de probabilidad. Nombre de la Asignatura: Análisis Estadístico de Datos Climáticos Créditos: 10 Docentes responsables: Ciencias) Álvaro Díaz (F. Ingeniería) y Mario Bidegain (F. Objetivo de la asignatura: Desarrollar en

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION Nombre de la Materia Plan de Estudios Profesor Número de Créditos Correos electrónicos Coordinador

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1.- Datos de la Asignatura Código 100313 Plan 2008 ECTS 6 Carácter Básica Curso 2º Periodicidad 1º cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y

Más detalles

Programación estadística con R

Programación estadística con R Programación estadística con R DESCRIPCIÓN El presente curso introduce al conocimiento y manejo de las herramientas estadísticas presentes en R Project, aplicadas a tablas de frecuencias, estadísticas

Más detalles

INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos

INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción 1 El comienzo de todo: determinación lo que se debe saber 2 Evaluación numérica de las unidades de observación con la ayuda de las escalas

Más detalles

Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración Programa de Economía Syllabus: Econometría Profesor: Oscar Hernán Cerquera Losada

Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración Programa de Economía Syllabus: Econometría Profesor: Oscar Hernán Cerquera Losada Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración Programa de Economía Syllabus: Econometría Profesor: Oscar Hernán Cerquera Losada Nombre del curso: Econometría Código: No. Créditos académicos:

Más detalles

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S COMPUTACION APLICADA A LA ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S COMPUTACION APLICADA A LA ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA S Y L L A B U S EM - 3405 COMPUTACION APLICADA A LA ECONOMÍA I- INFORMACIÓN GENERAL 11 Año Académico: 2015 12 Semestre:

Más detalles

Estadística en Ciencias Sociales (6565)

Estadística en Ciencias Sociales (6565) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carreras: (01) Licenciatura en Psicopedagogía (plan 1998. Versión 3) (52) Licenciatura en Educación

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS HORARIOS: Lunes, 12:00-13:30 Martes, 8:15-9:45 Jueves, 8:15-9:45 Tema 1. Introducción. El análisis de datos dentro de la estadística. Características de los datos socioeconómicos.

Más detalles

INDICE I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento,

INDICE I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento, INDICE Prólogos para la 3ª, 14ª y 19ª edición 11 I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento, la Ciencia y el Método Científico: Sus Instrumentos y Elementos Capitulo 1.- Acerca del

Más detalles

ÍNDICE. Prefacio... xi

ÍNDICE. Prefacio... xi ÍNDICE Prefacio... xi Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué hay que tomar este curso y quién utiliza la estadística?... 2 1.2 Historia... 3 1.3 Subdivisiones de la estadística... 4 1.4 Un enfoque simple

Más detalles

Análisis de Datos Criminológicos (21072)

Análisis de Datos Criminológicos (21072) Curso 2011-2012 Análisis de Datos Criminológicos (21072) Titulación/estudio: Criminología y Políticas Públicas de Prevención Curso: 2 Trimestre: 1 Número de créditos ECTS: 4 Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

Análisis Econométrico con EViews.

Análisis Econométrico con EViews. Análisis Econométrico con EViews. Curso presencial Objetivo del curso: El objetivo del curso es instruir al participante en el uso de EViews para el análisis de su información y la aplicación de la metodología

Más detalles

Curso básico Análisis estadístico con Excel y PSPP

Curso básico Análisis estadístico con Excel y PSPP Curso básico Análisis estadístico con Excel y PSPP Instructor MSc. Roberto Molina-Cruz Programa de Metodología en Investigación Social Flacso - Guatemala Introducción El estudio del comportamiento humano

Más detalles

GUIA DOCENTE ESTADISTICA

GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1 GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1- Datos de identificación Asignatura: Estadística Carácter: Formación básica Titulación: Psicología Ciclo: Grado Curso: 1 Cuatrimestre: Anual Departamento: Metodología de las

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2º CUATRIMESTRE 2008 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA Cátedra: Infesta Domínguez

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2º CUATRIMESTRE 2008 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA Cátedra: Infesta Domínguez UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2º CUATRIMESTRE 2008 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGIA Cátedra: Infesta Domínguez METODOLOGIA Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL II Cronograma Lunes 11/8

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina

Más detalles

Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción

Sector Energético. la ciencia de Datos. para la toma de decisiones en el. Seminario: Introducción Seminario: Introducción a @EGobiernoyTP Escuela de Gobierno y Transformación Pública Seminario: Introducción a OBJETIVO El Seminario Introducción a la Ciencia de Datos para la toma de Decisiones en el

Más detalles

Matemáticas y Estadística para Ciencias Sociales.

Matemáticas y Estadística para Ciencias Sociales. Matemáticas y Estadística para Ciencias Sociales. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Primer semestre, asignatura común. 64 horas

Más detalles

geoestadística aplicada: herramientas espaciales para la toma de decisión 2016

geoestadística aplicada: herramientas espaciales para la toma de decisión 2016 design lab centro de inteligencia territorial curso geoestadística aplicada: herramientas espaciales para la toma de decisión 2016 geoestadística aplicada: herramientas espaciales para la toma de decisión

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción a la estadística. Conceptos preliminares... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Población y muestra... 12 2. Parámetro

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS CON SPSS. Curso Abril 2018

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS CON SPSS. Curso Abril 2018 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS CON SPSS Curso Abril 2018 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Duración 12 horas: 6 presenciales + 6 no presenciales (a través de la plataforma virtual) Fechas de realización de las sesiones

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Técnicas de Investigación Social Curso:

Más detalles

CURSO: Introducción a métodos estadísticos usando R (software libre): curso con aplicaciones en salud pública y medio ambiente

CURSO: Introducción a métodos estadísticos usando R (software libre): curso con aplicaciones en salud pública y medio ambiente CURSO: Introducción a métodos estadísticos usando R (software libre): curso con aplicaciones en salud pública y medio ambiente Información General Modalidad: Semi presencial. Duración Total: 90 horas académicas.

Más detalles

MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Intermedio

MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Intermedio MATLAB para el Análisis Económico y Financiero Nivel Intermedio Introducción: El presente curso hará un repaso de los conceptos de series de tiempo univariada y multivariada haciendo énfasis en su respectiva

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

ESTADÍSTICA APLICADA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN ESTADÍSTICA APLICADA EN LA GESTIÓN PÚBLICA DIRIGIDO A Profesionales de Estadística y afines, Consultores, Técnicos, y/o Estudiantes universitarios interesados en conocer y aplicar

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Grupo Lunes jueves 1PM22 11:00-12:00 11:00-13:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com 1 de Agosto de 2011 OBJETIVO

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO: 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Estadística DOCENTE(S) PERÍODO ACADÉMICO: IV Periodo PRE-REQUISITOS: CO-REQUISITOS: SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO: CRÉDITOS: 3 99431

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth ANÁLISIS DE DATOS 1 Tipos de Análisis en función de la Naturaleza de los Datos Datos cuantitativos Datos cualitativos Análisis cuantitativos Análisis cuantitativos de datos cuantitativos (Estadística)

Más detalles

PLANIFICACIÓN. Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) Licenciatura en Sociología (Título de Grado)

PLANIFICACIÓN. Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) Licenciatura en Sociología (Título de Grado) PLANIFICACIÓN ASIGNATURA: Carrera: Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) (Título de Grado) Ciclo: Curso: Profesor: Básico 2º Año Lic. María Luisa ARAUJO Lic. Sonia Suarez Año: 2010

Más detalles

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica

Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/Correción de errores en BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Optativas Curso: 4 Créditos

Más detalles

Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional

Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional Guía de asignatura Formato institucional Rev. Abril 2013 Información general Asignatura Fundamentos de Análisis de datos Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE VERANO ENERO 2018

PROGRAMA DE CURSO DE VERANO ENERO 2018 PROGRAMA DE CURSO DE VERANO ENERO 2018 Académica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Semestre SCT Hrs de trabajo presencial Tipo de actividad curricular ELECTIVA (se requiere de 85% de asistencia

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística aplicada al turismo 2. Competencias Administrar la operación de las

Más detalles

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Varela, Sebastián; Aguiar, Diego Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Seminario - Programa 2013 Documento disponible

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía. Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Economía. Programa Analítico de la asignatura

Más detalles

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García ESTADÍSTICA I Dr. Favio Murillo García Objetivos generales Formar habilidades para que el estudiante sea capaz de identificar tipos de variables y sistematizar datos para la construcción de bases de información.

Más detalles