Tecnología Microelectrónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnología Microelectrónica"

Transcripción

1 Tecnología Microelectrónica Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 2º

2 GUÍA DOCENTE DETALLADA Nombre de la asignatura: Tecnología Microelectrónica Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Obligatoria Créditos ECTS: 3 Curso y cuatrimestre: Máster en Ingeniería de Telecomunicación Electrónica / Tecnología Electrónica 1º curso / 1º cuatrimestre Profesorado: Ana Jiménez Martín Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Consultar página web Español Página web de información de la asignatura 1.a. PRESENTACIÓN La asignatura de Tecnología Microelectrónica pretende introducir al alumno en el estudio de circuitos desde el más bajo nivel. Se realiza una introducción a los materiales semiconductores y los dispositivos basados en estos que justifican las bases de diseño y limitaciones de los circuitos vistos en cursos previos. Posteriormente se introduce el propio proceso de fabricación de circuitos integrados. Prerrequisitos y Recomendaciones Debido a su naturaleza de materia de formación específica de la titulación, se recomienda haber adquirido las competencias correspondientes a las materias básicas y comunes de formación en Fundamentos de Electrónica (Electrónica Básica, Electrónica Digital, Electrónica de Circuitos, Diseño Electrónico y Tecnología Electrónica). Se utilizará el Aula Virtual (plataforma Blackboard) como herramienta de comunicación entre alumno y profesor, así como para publicar el material docente y actividades del curso, por lo que se recomienda esté actualizado con una dirección de correo en uso y una fotografía identificativa. Se recomienda que el alumno realice un estudio continuado de la asignatura y realice las distintas actividades propuestas ya que se trata de una asignatura acumulativa y, por lo tanto, el no realizarlo podría suponer la desconexión en el proceso enseñanza-aprendizaje. 2

3 1.b. COURSE SUMMARY The subject of Microelectronics Technology is a compulsory 3 ECTS course included in the first semester - first year of the Master of Telecommunication Engineering. The course is designed to teach the physical principles and operational characteristics of advanced semiconductor electronic devices with emphasis on field-effect transistors. The course provides elementary background in solid state electronic devices and is intended to help students to continue advanced research in the variety of different branches of semiconductor microelectronics. This course provides also an overview of processing steps for semiconductor device fabrication. The goal of this course is to give a thorough understanding of the design and process technology of modern integrated circuits and a clear understanding of the economic and technical trade-offs inherent in this industry. 2. COMPETENCIAS Competencias básicas, generales y transversales. Esta asignatura contribuye a adquirir las competencias básicas, generales y transversales CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1-6, CT1-5 definidas en el apartado 3 del plan de estudios. Competencias de Carácter Profesional Esta asignatura proporciona la siguiente competencia de carácter profesional definida en el apartado 5 del Anexo de la Orden CIN/355/2009: Código CTecTel10 CTecTel14 Competencias de carácter profesional Capacidad para diseñar y fabricar circuitos integrados. Capacidad para desarrollar instrumentación electrónica, así como transductores, actuadores y sensores. Capacidad para la integración de tecnologías y sistemas propios de la Ingeniería de Telecomunicación, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares como por ejemplo en bioingeniería, conversión fotovoltaica, nanotecnología, telemedicina. Resultados del Aprendizaje: Al finalizar con éxito esta asignatura/enseñanza, los estudiantes serán capaces de: RA1. Capacidad para explicar el principio de funcionamiento y características de los dispositivos electrónicos basados en semiconductor e interesarse por las actuales tecnologías. 3

4 RA2. Capacidad para describir procesos tecnológicos de fabricación de circuitos integrados e identificar los diferentes procesos que tienen lugar. RA3. Capacidad para identificar las limitaciones de los dispositivos electrónicos con su estructura interna y procesos de fabricación. RA4. Trabajar conjuntamente para valorar y expresar correctamente resultados de forma escrita a través de informes técnicos. 3. CONTENIDOS A continuación se detalla el contenido de los temas teórico-prácticos que constituyen el curso. Bloques de contenido Total de horas teórico-prácticas* Tema 1.- Materiales semiconductores: características de la conducción eléctrica, diagrama de bandas. Tema 2.- Unión pn: Estática de la unión, característica I-V, efectos capacitivos. Dispositivos basados en unión pn. Tema 3.- Dispositivos FET y su evolución. El diodo MOS, funcionamiento del MOSFET e inversor CMOS. Evolución de la estructura clásica hacia dispositivos actuales. Heteroestructuras. Tema 4 Introducción a los procesos tecnológicos para la fabricación de circuitos integrados. Introducción a la fabricación de circuitos integrados. Crecimiento de capas. Procesos de oxidación. Procesos de dopaje. Proceso fotolitográfico. Procesos de ataque. Depósito de capas. Tema 5.- Tecnologías de fabricación de circuitos integrados Introducción a la tecnología CMOS * Las horas prácticas dedicadas a la resolución de problemas se engloban en el total de horas ya que se irán impartiendo conjuntamente con la teoría: horas teórico-prácticas. Incluye ejercicios tanto de síntesis como con herramienta propia de diseño, modelado y simulación Cronograma La temporización y el cronograma final de la asignatura se adaptarán al calendario oficial correspondiente y será publicado en la página web de la asignatura al inicio del curso. 4

5 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos Número de horas presenciales: Número de horas del trabajo propio del estudiante: Total horas 30 horas (28 horas de clases presenciales + 2 horas de evaluación) 46 horas 75 horas 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos En el proceso de enseñanza-aprendizaje se realizarán las siguientes actividades formativas: Clases teóricas basadas en clases expositivas que permitan al docente introducir los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo del proceso de aprendizaje. Dicha exposición se apoyará en una estrategia de aprendizaje JITT (Just in time teaching). El objetivo es conseguir que el alumno realice un estudio previo y se prepare el contenido con anterioridad a la clase, de manera que se libera tiempo en ella para profundizar en los aspectos más problemáticos de la clase, puestos de relieve por las respuestas de los alumnos a un cuestionario de estudio; o, para el desarrollo de actividades complementarias que contribuyen a la adquisición, asimilación e integración de los contenidos docentes. Las sesiones de aula se realizaran en formato de gran grupo, fomentando modelos inductivos basados en el planteamiento y resolución de problemas mediante la argumentación y discusión. Clases en grupo pequeño. Se centrarán en la resolución ejercicios y problemas tanto de síntesis como de simulación, de forma participativa. El objetivo de estas clases será promover un aprendizaje significativo que permita al alumno profundizar en los conocimientos teóricos adquiridos, relacionarlos y aplicarlos de manera creativa a la resolución de situaciones que, a medida que avance el curso, irán pareciéndose paulatinamente a problemas de ingeniería reales. Así mismo, permitirán realizar el seguimiento del trabajo colaborativo. Dentro de las diversas actividades formativas al alumno se le irán proponiendo actividades y tareas tanto teóricas como prácticas. Además se podrán utilizar, entre otros, los siguientes recursos complementarios: Trabajos individuales o en grupo: que podría suponer, además de su realización, la correspondiente exposición pública ante el resto de compañeros para propiciar el debate. Asistencia a conferencias, reuniones o discusiones científicas relacionadas con la materia. Se potenciará el trabajo colaborativo que según Driscoll y Vergara se define como un trabajo realizado por varias personas cuyo objetivo no es sólo el de trabajar juntos, sino el de cooperar en el logro de una meta. Estos autores señalan que son cinco los elementos que caracterizan el trabajo colaborativo y, por lo tanto, se realizará un seguimiento con el objetivo de que se cubran todas ellas. Los cinco elementos fundamentales a desarrollar son: a. Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo. b. Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común. 5

6 c. Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos. d. Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje. e. Proceso de grupo: el grupo reflexiona de forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad. Durante todo el proceso de aprendizaje en la asignatura, el alumno deberá hacer uso de distintas fuentes y recursos bibliográficos o electrónicos, de manera que se familiarice con los entornos de documentación que en un futuro utilizará profesionalmente. Además, el profesorado facilitará los materiales necesarios para el seguimiento de la asignatura (fundamentos teóricos, ejercicios y problemas, manuales de prácticas, referencias audiovisuales, etc.) de manera que el alumno pueda cumplir con los objetivos de la asignatura, así como alcanzar las competencias previstas. El alumno dispondrá a lo largo del cuatrimestre de tutorías grupales (si son solicitadas por los propios alumnos) e individuales. Ya sea de manera individual o en grupos reducidos, estas tutorías permitirán resolver las dudas y afianzar los conocimientos adquiridos. Además, ayudarán a realizar un adecuado seguimiento de los alumnos y a evaluar el buen funcionamiento de los mecanismos de enseñanza-aprendizaje. 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación 5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación tiene por objetivo valorar el grado y profundidad de las competencias adquiridas por el alumno. En consecuencia, los criterios de evaluación que se apliquen en las diversas pruebas que forman parte del proceso, garantizarán que el alumno posee el nivel adecuado en los siguientes conocimientos y destrezas: CE1. Conocimiento de las propiedades fundamentales de los dispositivos basados en semiconductor. CE2. Capacidad para integrar los conocimientos conceptuales explicados en los distintos temas de teoría para poder resolver de manera correcta y creativa los problemas que se le planteen. CE3. Conocimiento los métodos de fabricación de circuitos y las tecnologías de fabricación de los mismos. CE4. Capacidad para analizar y describir dispositivos reales basados en semiconductor para su posterior integración en el diseño de un circuito electrónico, que den solución a los problemas planteados integrando los conocimientos adquiridos previamente en su formación sobre componentes discretos y descripción hardware y haciendo uso de los recursos bibliográficos y herramientas informáticas a su alcance. CE5. Capacidad para documentar, expresar y presentar adecuada y razonadamente, los trabajos teórico/prácticos realizados. 6

7 5.2 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación propuesto está inspirado en la evaluación continua, si bien, respetando la normativa de la Universidad de Alcalá, el alumno podrá acogerse a la evaluación final 1. La evaluación del proceso de aprendizaje de todos los alumnos que no cursen solicitud al respecto o vean denegada la misma se realizará, por defecto, de acuerdo al modelo de evaluación continua descrito a continuación. A continuación se detallan los procedimientos de evaluación correspondientes a las convocatorias ordinaria y extraordinaria. A. Convocatoria ordinaria: A. 1. continua: Realizar las diferentes pruebas o ejercicios de evaluación que se establezcan a lo largo del curso. Realizar un trabajo colaborativo que se establecerá a lo largo del curso. Realizar una prueba de conjunto con varias cuestiones (análisis y/o síntesis) referidas a aspectos concretos del temario abarcado por las clases de teoría, ejercicios y simulaciones al finalizar el curso. A. 2. no continua. Los alumnos que opten por la evaluación final deberán superar una prueba final con los siguientes contenidos: Una prueba teórico-práctica, que abarcará de manera amplia los contenidos de todos los temas de las clases de teoría y ejercicios. Realizar un trabajo individual que será definido a lo largo del cuatrimestre. B. Convocatoria extraordinaria: B.1. continua: Para los alumnos que habiendo participado en el proceso de evaluación continua no la hayan superado satisfactoriamente, la convocatoria extraordinaria constará de: 1. Una prueba teórico-práctica, que abarcará de manera amplia los contenidos de todos los temas de las clases de teoría y ejercicios 2. Realizar un trabajo individual que será definido como mínimo un mes antes de la prueba oficial. Aquellos alumnos que habiendo sido evaluados en la convocatoria ordinaria no la hayan superado, podrán estar exentos de realizar el trabajo si hubiesen superado satisfactoriamente la evaluación de las competencias relacionadas con las mismas en la convocatoria ordinaria. B.2. no continua: El procedimiento de calificación para este tipo de evaluación será idéntico en ambas convocatorias. 1 Los alumnos tendrán un plazo de quince días para solicitar por escrito al Director de la Escuela Politécnica Superior su intención de acogerse al modelo de evaluación final aduciendo las razones que estimen convenientes según lo indicado en la normativa reguladora de los procesos de evaluación de los aprendizajes (aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2011), Artículo 10, párrafo 2. 7

8 Nota: El objetivo de las pruebas intermedias en la evaluación continua no es fragmentar el examen final ni la nota en parciales individuales. Las pruebas de evaluación intermedia tienen las siguientes características: Permiten que el alumno conozca a lo largo del proceso de aprendizaje, con pruebas reales y objetivas, cuáles son los criterios de evaluación y calificación. Permiten que el alumno conozca a intervalos regulares los resultados del proceso de aprendizaje que ha llevado a cabo así como las competencias y las destrezas adquiridas. Dotan al profesorado de una medida de la calidad del proceso de implantación y desarrollo de la asignatura. No liberan materia para la prueba final, puesto que el objetivo de esta última prueba es evaluar la adquisición global de las competencias objetivo de la asignatura. 5.3 INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN Esta sección especifica los instrumentos de evaluación que serán aplicados a cada uno de los criterios de. a) Entregable número 'n' (En), se trata de ejercicios o trabajos teórico-prácticos propuestos en clase a lo largo de la asignatura. b) Trabajo grupal (TG), Trabajo colaborativo centrado en la reflexión y relación entre distintos dispositivos y tecnologías abordados en la asignatura. Se realizarán seguimiento del mismo y finalizará con la elaboración de un informe técnico, siendo posible que se solicite la defensa oral del mismo. La evaluación se realizará mediante rúbricas consensuadas. c) Trabajo individual (TI), Trabajo teórico-práctico que persigue la reflexión y relación entre distintos dispositivos abordados en la asignatura. Se realizará seguimiento del mismo y finalizará con la elaboración de un informe técnico, siendo posible que se solicite la defensa oral del mismo. La evaluación se realizará mediante rúbricas consensuadas d) Prueba de evaluación final (PEF) con varias cuestiones (análisis y/o síntesis) referidas a aspectos concretos del temario abarcado por las clases de teoría, ejercicios y simulaciones. La PEF persigue evaluar la capacidad de relación de los conceptos aprendidos así como revisar los conceptos básicos evaluados en las distintas pruebas realizadas a lo largo de la asignatura. Por ello, la PEF permite mejorar la calificación final. 5.4 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Esta sección cuantifica los criterios de evaluación para la superación de la asignatura. A. Convocatoria ordinaria: A.1. continua: la relación entre los criterios, instrumentos y calificación es la siguiente: 8

9 Competencia Resultado de Aprendizaje Criterio de Instrumento de Peso en la calificación RA3, RA4 CE1, CE3; CE4, CE5 TG 20% RA3, RA4 CE1, CE2;CE3; CE4, CE5 En 40% RA3 CE1, CE2; CE3, CE4, CE5 PEF 40% Para considerar superada la continua, los alumnos deberán cumplir las siguientes condiciones: Haber realizado al menos el 70% de las diversas pruebas y ejercicios encomendados durante el curso. Obtener una calificación global ponderada igual o superior a 5 sobre 10. El alumno que siga el modelo de evaluación continua se considerará no presentado en la convocatoria ordinaria cuando no participe en el trabajo en grupo. A.2. final. cuyos criterios, instrumentos y calificación son los siguientes: Competencia Resultado de Aprendizaje Criterio de Instrumento de Peso en la calificación RA3, RA4 CE1, CE3; CE4, CE5 TI 20% RA3 CE1, CE2; CE3, CE4, CE5 PEF 80% 9

10 B. Convocatoria extraordinaria: B.1. continua: Para los alumnos que habiendo participado en el proceso de evaluación continua no la hayan superado satisfactoriamente, la convocatoria extraordinaria constará de: Competencia Resultado de Aprendizaje Criterio de Instrumento de Peso en la calificación RA3, RA4 CE1, CE3; CE4, CE5 TI / TG* 20% RA3 CE1, CE2; CE3, CE4, CE5 PEF 80% * Si el alumno hubiese realizado el trabajo en grupo en la convocatoria ordinaria, y superado satisfactoriamente la evaluación de las competencias relacionadas con mismas podrá conservar la calificación del trabajo para la convocatoria extraordinaria. B.2. final. El criterio de calificación para este tipo de evaluación será idénticos en ambas convocatorias. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica Documentación explícitamente preparada por el profesorado para la asignatura, que será proporcionada a los alumnos de manera directa a través de la página web de la asignatura. S.M. Sze Semiconductor Devices. Physics and Technology John Wiley & Son, 1985 J. Singh. Dispositivos Semiconductores. McGraw Hill, 1997 J.M. Rabaey, A. Chandrakasan, B. Nikolic Circuitos Integrados Digitales Pearson Prentice Hall, 2ª Edición, R.F. Pierret, Temas selectos de ingeniería: Dispositivos de efecto campo y Fundamentos de semiconductores Addison-Wesley Iberoamericana, 2ª Edición, 1990 Lluís Prat Viñas & Josep Calderer Cardona. Dispositivos electrónicos y fotónicos. Fundamentos. Ediciones UPC Hu Chenming Modern Semiconductor Devices for Integrated Circuits. Prentice Hall, A. López, P. Ramos, L.M. Bergasa y P. Martín. Laboratorio de Prácticas de Dispositivos Electrónicos". Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá (2006). (Prácticas de simulación). Bibliografía Complementaria J.M. Albella, J.M. Martínez-Duart, F. Agulló-Rueda. "Fundamentos de microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica", Prentice-Hall. M.N. Horenstein. Microelectrónica: circuitos y dispositivos. Prentice Hall. J. del Alamo Integrated Microelectronic Devices MIT Open Courseware 10

Tecnología Electrónica

Tecnología Electrónica Tecnología Electrónica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) (Optativa) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Grado en Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones (GIEC)

Más detalles

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Sistemas Eléctricos de Potencia

Sistemas Eléctricos de Potencia Sistemas Eléctricos de Potencia Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202012

Más detalles

Electrónica de Circuitos

Electrónica de Circuitos Electrónica de Circuitos Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Grado en Ingeniería

Más detalles

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica ASIGNATURA Instrumentación Electrónica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º Complementos de Subsistemas Electrónicos(Complementos de Formación) Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º SISTEMAS EMPRESARIALES Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Empresariales Código: 780023

Más detalles

Electrónica Digital. (Código ) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá

Electrónica Digital. (Código ) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Electrónica Digital (Código 600028) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201995 Titulación

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

Sistemas inteligentes de transporte por ferrocarril

Sistemas inteligentes de transporte por ferrocarril Sistemas inteligentes de transporte por ferrocarril Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º curso, 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre.

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre. Ingeniería Térmica (Código 600009) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º VISIÓN ARTIFICIAL Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Visión Artificial

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202011 Titulación

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º INGENIERÍA DEL SOFTWARE AVANZADA Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RECURSOS MULTIMEDIA Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Búsqueda y gestión

Más detalles

Control Electrónico. Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) (Obligatoria) Universidad de Alcalá

Control Electrónico. Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) (Obligatoria) Universidad de Alcalá Control Electrónico Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones (GIEC) (Obligatoria) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3 GUIA DE LA MATERIA DISEÑO ELECTRÓNICO AVANZADO Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia...

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL INSTRUMENTATION Código UPM: 565000163 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI

Más detalles

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica ASIGNATURA Instrumentación Electrónica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

Tecnología electrónica biomédica

Tecnología electrónica biomédica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 533 - Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Créditos 5.0 Curso

Más detalles

ASIGNATURA: Componentes Electrónicos

ASIGNATURA: Componentes Electrónicos ASIGNATURA: Componentes Electrónicos A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20422) I.T.T. Sistemas Electrónicos (20384) I.T.T. Telemática (20403) Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso

Más detalles

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software CURSO 2016/2017 Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Arquitectura del Software Dirigida por Modelos Denominación en inglés: Model Driven Architecture

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica de potencia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_56IA_565000162_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-2017 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fuentes

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS EN APLICACIONES INDUSTRIALES

MECÁNICA DE FLUIDOS EN APLICACIONES INDUSTRIALES MECÁNICA DE FLUIDOS EN APLICACIONES INDUSTRIALES Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica A EXTINGUIR I.T. Industrial, especialidad en Electrónica Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: POWER ELECTRONICS Código UPM: 5650000162 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SISTEMAS ELECTRONICOS BASADOS EN MICROCONTROLADOR TECNOLOGIAS APLICADAS Módulo Titulación GRADO EN INGENIERIA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Plan 447 Código

Más detalles

Ingeniería de Control - I

Ingeniería de Control - I Ingeniería de Control - I (Código 600010) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IA_565000172_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS

ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS ECUACIONES DIFERENCIALES Y MÉTODOS NUMÉRICOS Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos A EXTINGUIR I. T. Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la Caracterización

Más detalles

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FUNDAMENTOS

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Sistemas de Planificación

Sistemas de Planificación Sistemas de Planificación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas de Planificación Ingeniería del Software, Sistemas Informáticos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000143 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - Grado en Ingenieria Industrial y Automatica CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microelectronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microelectronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microelectronica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001240_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1 GUÍA

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20437) I.T.T. Sistemas Electrónicos (20400) I.T.T. Telemática (20418) I.T.I. Electrónica Industrial (30223)

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Grado en Ingeniero de Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 780001

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá NUEVAS TECNOLOGÍAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Nuevas Tecnologías Código: 201008 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA

ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnologías de Telecomunicación Sistemas Electrónicos Avanzados

Más detalles

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º PLCs en sistemas de automatización industrial Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: Componentes Electrónicos

ASIGNATURA: Componentes Electrónicos ASIGNATURA: Componentes Electrónicos I. T. Industrial, Esp. Electrónica Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Componentes

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LA GEOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Diseño e Implementación de Sistemas Digitales 1. Denominación de la asignatura: Diseño e Implementación de Sistemas Digitales Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6375

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter. Escuela Politécnica de Enseñanza Superior

Más detalles

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre NEUROBIOLOGÍA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3 er curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Neurobiología Código: 651016 Titulación en la

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Electrónica Analógica (Código 600008) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Guía docente de Economía Internacional

Guía docente de Economía Internacional 1. Identificación de la asignatura Guía docente de Economía Internacional NOMBRE Economía Internacional CÓDIGO TITULACIÓN Grado en Economía CENTRO Facultad de Economía y Empresa TIPO Obligatoria Nº TOTAL

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Desarrollo y Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 27-07-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos Código DEA-GITT-211 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica de Potencia

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica de Potencia ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica de Potencia A EXTINGUIR I.T. Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos Universidad de Alcalá Curso Académico 12/13 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE

Más detalles

Economía Digital. Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Economía y Negocios Internacionales. Universidad de Alcalá

Economía Digital. Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Economía y Negocios Internacionales. Universidad de Alcalá Economía Digital Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico / 2017-2018 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Electrónica para Energías Renovables

Electrónica para Energías Renovables Electrónica para Energías Renovables Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrónica

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017.. Identificación y características de la asignatura Código 105198 Créditos ECTS 6 Denominación SISTEMAS LINEALES (español) Denominación (inglés) LINEAR

Más detalles

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 652000 Titulación en la que se imparte: Grado en

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá INGENIERÍA Y GESTIÓN DE PROYECTOS ESPACIALES Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200896

Más detalles

FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA

FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA FICHA PARA LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA MATERIA / ASIGNATURA Curso académico 2010-2011 Denominación (nombre de la materia / asignatura): Instrumentación Biomédica I. Sensores y dispositivos Descriptores

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G700 - Electrónica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería en

Más detalles

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo. El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo. Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico / 2015-2016 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015. Guía Docente 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Alejandro de Pablo Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en

Más detalles