PRESENTACIÓN MINISTRA DE SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN MINISTRA DE SALUD"

Transcripción

1 COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA ACTUACIÓN DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA PRESENTACIÓN MINISTRA DE SALUD Julio 2015

2 ESTRUCTURA MINSAL MINISTERIO DE SALUD SUB SECRETARIA DE SALUD PUBLICA SUB SECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD (SEREMI DE SALUD) SERVICIO DE SALUD DE ANTOFAGASTA

3 CONTEXTO GENERAL SITUACIÓN ANTOFAGASTA Estudio de exposición a plomo en población infantil (<7 años) de Antofagasta, 1998 Evidencia de contaminación histórica (fines de 1998) debido al transporte, acopio y embarque de concentrados de minerales de plomo y cinc por la ciudad de Antofagasta Medidas de mitigación y remediación en el sector de puerto y vía férrea para eliminar la presencia de plomo Relevancia dada por los Parlamentarios locales al tema de contaminación en la ciudad de Antofagasta Denuncia Colegio Médico por contaminación ambiental en 2014 Toma de muestras polvos sedimentables en sectores aledaños al puerto de Antofagasta Análisis de muestras con técnica cualitativa, solo permite establecer presencia o ausencia de metales, sin definir cuantitativamente su presencia y, por lo tanto, no es posible establecer riesgos para la salud Evidencia de contaminación ambiental en 2014 Muestreo de polvos sedimentable por la AS en lugares cercanos al Puerto de Antofagasta, debido al acopio y transporte de concentrados de minerales Presencia de metales pesados en el polvo sedimentable (fracción gruesa no respirable), confirmación de contaminación en ese sector Presión de la comunidad organizada Las personas sienten que su ambiente está contaminado Se ve afectada la calidad de vida de la población

4 ANTECEDENTES Antecedentes históricos dan cuenta que la problemática vinculada a la polución por material particulado sedimentable con contenido de metales pesados derivados del transporte, acopio, embarque y desembarque de minerales principalmente de plomo y cinc por el Puerto de Antofagasta ha ido en disminución, desde la publicación del estudio de exposición a plomo en población infantil (<7 años) de Antofagasta, que evidencio la contaminación presente en esa ciudad a fines de Los resultados del mencionado estudio mostraron niveles de plumbemia por sobre los 10 µg/dl en el 39,6 % de los niños del estudio (N=561) 1. Es importante indicar que incluso, en algunos casos justificados, se tuvo que realizar medidas de intervención clínica, incluyendo procesos de quelación (proceso químico por el cual se liga los metales del cuerpo humando a través de una sustancia específica y se expulsa el metal a través de la orina); situación que hoy no ha sido necesario implementar. 1. Sepúlveda A, Verónica, Vega M, Jeanette, & Delgado B, Iris. (2000). Exposición severa a plomo ambiental en una población infantil de Antofagasta, Chile. Revista médica de Chile, 128(2), Recuperado en 30 de junio de 2015, de /S

5 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN CHILE La situación de salud de los chilenos y chilenas ha experimentado notorias mejorías en los últimos años, lo que ha permitido un aumento de la expectativa de vida y mejores condiciones de vida. Sin embargo, debido a estos cambios demográficos el perfil epidemiológico de salud ha cambiado, aumentando la presencia de enfermedades no transmisibles y dentro de ellas las crónicas, como por ejemplo el cáncer, las cardiovasculares, la diabetes, entre otras. El desarrollo de las ciudades y las actividades productivas ha estado aparejado con la aparición de contaminación ambiental tanto en aire, suelos y aguas, a lo cual en alguna regiones se suma la presencia natural de algunos contaminante en especial en suelo. Dentro de ellos se encuentran la exposición a metales pesados presentes en la matriz de suelo cuya vía de exposición hacia la población se generaría principalmente por ingesta involuntaria de suelo, y dependiendo del tamaño de partícula, por inhalación. 5

6 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO ANTOFAGASTA Entre Antofagasta presenta casos de hidroarsenisismo por arsénico elevado en agua de bebida. Este nivel se reduce en 1970 con la implementación de plantas abatimiento, sin embargo en algunas zonas rurales el agua aún permanece con altas concentraciones de As. En la II Región el cáncer es la primera causa de muerte desde hace más de 15 años, y es la causa de mayor cantidad de Años de Vida Potencialmente Perdidos entre Dentro del país, esta región presenta las mayores tasas de casos nuevos de cáncer de pulmón y de vejiga, que se asocia a la exposición histórica a arsénico en agua de consumo y al tabaquismo. Antofagasta esta dentro las 7 de las regiones con mayores cifras de fumadores un 42,8% de la población era fumador (ENS ) Otro agente presente en la región es el plomo, clasificado por la IARC en el grupo 2A probable cancerígeno humano, esto significa que la evidencia en humanos es limitada acerca de una asociación con el cáncer. 6

7 Estimaciones de casos nuevos de cáncer según región y sexo

8 Estimación TAI por mujeres Estimaciones de casos nuevos de cáncer según región y sexo Incidencia estimada de cáncer en Mujeres según localizacion de cáncer y regiones. Chile (TAI por mujeres) Fuente: Elaborado por Unidad VENT y Estudios, Depto.Epidemiología, DIPLAS y RPC Tarragona. 60,0 55,0 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Pais Arica y Parinacot a Tarapacá Antofaga sta Atacama Coquimb o RM Valparaís o O'Higgins Maule Biobío Araucaní a Los Ríos Los Lagos Aisén Piel no melanoma 19,2 52,4 35,2 46,7 15,4 14,9 16,5 22,1 12,4 27,6 19,5 15,4 21,4 12,4 16,9 29,4 Melanoma de piel 2,4 1,2 2,0 2,1 3,2 2,6 2,5 2,9 1,4 2,6 2,5 2,1 2,5 2,6 1,6 0,9 Tráquea-bronquios-pulmón 9,1 10,3 8,7 21,6 9,8 6,8 10,7 9,4 7,3 8,3 5,7 5,4 5,0 8,6 5,5 7,6 Vejiga urinaria 2,2 2,2 2,7 11,3 1,0 2,7 2,0 2,3 1,6 2,1 2,1 0,9 2,5 1,3 4,3 1,0 Magallan es

9 PRINCIPALES CONTAMINANTES Los principales contaminantes de interés sanitario presentes en los concentrados de minerales depositados en el Puerto de Antofagasta son el arsénico y el plomo. Es importante indicar que el MINSAL dispone de Guías clínicas para la vigilancia biológica de población expuesta a plomo y arsénico, desde el año 2014, las cuales fueron elaboradas en el marco de la Ley 20,590, ley de polimetales de Arica y que son aplicables al resto del país. Entre las debilidades para la evaluación ambiental, se encuentra que Chile no cuenta con una norma de suelo que permita establecer niveles máximos permisibles de estos metales para diferentes tipos de suelos dependiendo de su uso (residencial recreacional - industrial). Actualmente se está trabajando intersectorialmente para la elaboración de la Norma de Calidad de Suelos, entre MMA, MINVU, SERNAGEOMIN y MINSAL. 9

10 VÍAS DE EXPOSICIÓN La sola presencia de metales pesados en el ambiente, no implica necesariamente que la población está expuesta, sino que debe existir la vía de exposición, que en orden de importancia son: Aire (inhalación): El polvo sedimentable, por corresponder a fracción gruesa (> MP 10), no es una fracción respirable. Agua (ingesta): El agua de consumo humano debe cumplir con la normativa vigente (DS N 735/69). La SEREMI de Salud, a través de la implementación del programa de vigilancia del agua, constatan este fiel cumplimiento. Suelo (ingesta): Para que ingrese el contaminante por esta vía, debe haber ingesta de suelo, lo que es más probable en los niños. 10

11 PERTINENCIA Y LABOR MINISTERIAL SOBRE EL CASO ESPECÍFICO Uno de los ejes relevantes del quehacer del MINSAL y así establecido en uno de sus objetivo estratégicos, es Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales. Esto se ha traducido en la elaboración e implementación de programas de vigilancia sanitarios y diversas normativas tendientes a evitar la exposición de la población a factores de riesgo ambientales. A Nivel Regional la protección a la salud de la población se realiza a través de los programas de vigilancia y fiscalización sanitario ambiental. El MINSAL a través de sus equipos técnicos, da permanente apoyo a las regiones, capacitando y acompañando el trabajo de las SEREMIs de Salud. Cuando corresponda existe asesoría técnica de expertos. 11

12 ACCIONES DE SALUD PUBLICA REALIZADAS EN LA ZONA AFECTADA DE PUERTO DE ANTOFAGASTA Entre los meses de enero y junio de 2015, se realizaron en la ciudad de Antofagasta, intervenciones de salud pública en torno a la contaminación del Sector del Puerto de dicha ciudad, las que se describen a continuación: Vigilancia biológica de la población infantil de jardines emplazados en la zona con presencia ambiental de plomo y arsénico Primer Grupo de Niños: Iniciada las muestras en enero de 2015 con acciones conjuntas SEREMI de Salud y Servicio de Salud de Antofagasta. Objetivo: medición biológica de plomo y arsénico en los niños y niñas de los jardines infantiles Semillita y Los Pollitos. Resultados: plumbemia de los niños evaluados, sólo 1 presentó un valor por sobre 5 µg/dl (6,0-6,9), el resto de los niños evaluados, tuvo una plumbemia menor a 5 µg/dl. (valor de referencia en niños < 5 µg/dl).

13 ACCIONES DE SALUD PUBLICA REALIZADAS EN LA ZONA AFECTADA DE PUERTO DE ANTOFAGASTA SEGUNDO GRUPO NIÑOS: Por desperfectos en el equipo de laboratorio de la Seremi de Salud, se tomó la decisión de enviar las muestras biológicas para análisis de plomo al laboratorio de la Universidad de Antofagasta. Los resultados de plumbemia variaron sustancialmente a los obtenidos por la SEREMI de Salud, encontrándose valores de plumbemia por sobre los 50 µg/dl. Por lo anterior, se realizó un seguimiento al análisis químico de muestras, comprobándose posteriormente que la medición se había realizado en plasma y no en sangre total, como es la recomendación internacional. Adicionalmente, las muestras de sangre de los niños se congelaron durante su preservación, con lo que se generó hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos), lo que invalida el análisis de plomo en plasma en dichas muestras. Con la finalidad de tener certeza sobre los niveles de plomo y arsénico en los niños, se enviaron muestras al ISP, corroborando los resultados obtenidos inicialmente por el Sector Salud. Los resultados obtenidos mostraron valores de plomo y arsénico bajo los valores de intervención recomendados por las referencias internacionales (<5 µg/dl para plomo y 35 µg/l de orina para arsénico), a excepción de dos casos que presentaron valores de 6 µg/dl y 43 µg/l, respectivamente Es importante destacar que niños con niveles tan altos de plomo en sangre debían presentar más de algún signo clínico asociado a intoxicación por plomo (encefalopatía), lo que no se vio en los niños evaluados. 13

14 RESULTADOS Los resultados obtenidos en los niños de Antofagasta, fueron comparados con estudios realizados el año 2011 por la Universidad Católica que midió plomo y arsénico, en el marco de la situación de contaminación del Colegio la Greda, en Puchuncaví; y por el ISP que tomó muestras de sangre y orina a población mayor de 15 años, en esa misma zona. Ambos estudios consideraron una población control tomada de las comunas de Algarrobo y el Quisco, con el supuesto que estas dos comunas son zonas no impactadas por alguna fuente identificada de metales pesados. A continuación se muestran los resultados de plomo y arsénico de la población control (no expuesta a plomo y arsénico) de ambos estudios y los obtenidos por el ISP en Antofagasta: Resultado de Poblaciones libres de contaminate y ciudad de Antofagasta Número muestras sangre de de Media geométrica plomo sangre ug/dl de en Número muestras orina de de Media geométrica arsénico orina ug/l Estudio PUC 122 1, ,6 Estudio ISP 309 1, ,2 Antofagasta 154 1, de en 14

15 ACTOS O MEDIDAS SANITARIAS REALIZADAS EN LA ZONA Implementación de Policlínico Pediátrico Medioambiental en el Hospital Regional de Antofagasta Tiene como objetivo la atención de niños y niñas expuestos a metales o con sospecha de estar expuesto. Se elaboró un protocolo de atención clínica, que consideró desde el ingreso de los pacientes hasta la entrega de resultados de exámenes. Se elaboró una ficha clínica ambiental, adaptada a la realidad local de la ciudad de Antofagasta. Se entregó por parte del MINSAL, directrices e información técnica al equipo local de profesionales, se realizó capacitación en el uso de la Guía Clínica elaborada para población expuesta a plomo, entre otras acciones. El apoyo y guía en la implementación de este Policlínico Ambiental por parte de los profesionales del nivel central, se mantiene hasta estos días. 15

16 ACTOS O MEDIDAS SANITARIAS REALIZADAS EN LA ZONA Por qué no medir metales en pelo? La medición en pelo es una técnica imprecisa ya que es difícil separar la contaminación externa, de la dosis real interna del organismo. Desaconsejado por los referentes internacionales (CDC, ATSDR) No se cuenta con parámetros de referencia confiables y no existe evidencia de efectos por rangos de valores medidos en pelo. No hay correlación entre valores en pelo y riesgos en la salud bien definidos La medición en pelo no aportaría información para la intervención clínica de la población. 16

17 ACCIONES SANITARIAS AMBIENTALES Limpieza especializada del sector de puerto Se realizaron obras de limpieza especializada en los sectores cercanos al Puerto SEREMI de Salud elaboró plan de limpieza de lugares cercanos al puerto impactados por la dispersión de los concentrados de minerales, especialmente jardines infantiles y establecimientos educacionales

18 ACCIONES SANITARIAS AMBIENTALES Es preciso señalar que el muestreo de suelos antes de la limpieza muestra que en un solo punto se supera la norma de referencia que se ha utilizado en otras situaciones para plomo (400 mg/kg) DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA (MATRIZ O TIPO DE MUESTRA) Suelo Suelo Lugar de toma de muestra Dirección Jardin Infantil Los Pollitos, patio externo costado la torre Jardin Infantil Los Pollitos, patio externo costado la torre Análisis Plomo Plomo PLOMO (mg/kg) Suelo Jardin Infantil Los Pollitos, patio interno Plomo 50 Suelo Jardin Infantil Semillita, patio costado calle 21 de mayo Plomo 165 Suelo Liceo Marta Narea costado Orella, entrada principal Plomo 814 * Suelo Patio Jardin Infantil Piecesitos de Niño, Liceo Marta Narea (Orella 451) Plomo 270 Suelo Jardín exterior colegio Liceo técnico cara exterior edificio. Por calle 21 de Mayo Plomo 216 Suelo Jardinera exterior colegio Liceo Tecnico por calle San Martin Plomo 212

19 ACCIONES SANITARIAS AMBIENTALES La medida de limpieza demostró ser una medida muy efectiva, reduciendo drásticamente los valores de plomo en suelo. A continuación se muestran los valores de suelo después de la limpieza, quedando todos los puntos bajo la norma de referencia DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA (MATRIZ O TIPO DE MUESTRA) Suelo Suelo Lugar de toma de muestra Dirección Jardin Infantil Los Pollitos, patio externo costado la torre Jardin Infantil Los Pollitos, patio externo costado la torre Análisis Plomo Plomo PLOMO (mg/kg) Suelo Suelo Suelo Jardin Infantil Los Pollitos, patio interior Jardin Infantil Semillita, patio costado calle 21 de mayo Liceo Marta Narea costado Orella, entrada principal Plomo Plomo Plomo Suelo Jardín Infantil Marta Narea Plomo 29 Suelo Liceo Técnico. Por calle 21 de Mayo Plomo Suelo Liceo Técnico. Por calle San Martin Plomo 19 38

20 CONCLUSIONES Si bien los resultados evidencian contenidos de plomo y arsénico en los niños, es preciso tener presente que muchos estudios a nivel internacional muestran presencia de estos metales en zonas no contaminadas, producto de la actividad humana y del transporte de contaminantes a través del ambiente. Los niños de los jardines infantiles Semillita y Los Pollitos de Antofagasta presentan valores similares o inferiores de plomo en sangre y arsénico en orina que los encontrados en zonas del país no impactadas por una fuente identificada de exposición a metales. Sin perjuicio de esto, el MINSAL ha respondido a la situación que vive la población de Antofagasta, que siente que su ciudad está contaminada y que eso afecta su salud. Es tranquilizador que los niveles de plomo y arsénico estén bajos, sin embargo, preocupa que la población vea deteriorada su calidad de vida debido a la contaminación ambiental provocada por el transporte y acopio de minerales en el puerto. Sin duda es un tema que se debe abordar, para resguardar que la población sienta que vive en un ambiente libre de contaminación. 20

21 DESAFIOS Plan piloto Estudio polimetales y perfil epidemiológico, Región de Antofagasta Durante este año 2015 la SEREMI de Salud de Antofagasta comenzará la ejecución del proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de M$ El objetivo de este estudio son evaluar los niveles de exposición a metales en la población que reside de manera permanente en la región de Antofagasta. Los términos de referencia del estudio se realizaron de manera conjunta entre la SEREMI de Salud y la Subsecretaría de Salud Pública, para ser sometidos a revisión de la Dirección de Presupuesto (DIPRES). Actualmente se realiza la corrección de las observaciones realizadas por la DIPRES. 21

22 DESAFIOS Continuar evaluación de población infantil Como un forma de confirmar los niveles de plomo en sangre de la población infantil de la ciudad de Antofagasta, que vive en las cercanías del puerto, y dar tranquilidad y confianza a la población, se ha planificado durante este año la realización de exámenes de plomo a través de un test de screening por digito punción (LeadCare), a aproximadamente niños menores de 15 años, que asisten a los establecimientos educacionales de la zona cercana al puerto y que se ha definido como su área de influencia. Los resultados que arrojen valores sobre el nivel de referencia internacional, se confirmarán mediante toma de muestra de sangre venosa y análisis en el Instituto de Salud Pública. 22

23 Ejecutar Acuerdo de Producción Limpia Con la finalidad de mejorar las condiciones en el Puerto de Antofagasta, se realizó un Acuerdo de Producción Limpia (APL), cuya negociación finalizó en el mes de marzo del presente año Se consensuó entre las reparticiones del Estado y las empresas participantes, las metas y acciones a cumplir, las que se orientan principalmente a la prevención y control de emisiones de material particulado, considerando desarrollar acciones en el transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados minerales en el Puerto de Antofagasta. Meta: implementar cambios tecnológicos orientados a prevenir y minimizar las emisiones atmosféricas de material particulado, Acciones: DESAFIOS Controlar los puntos críticos de emisión de material particulado en el transporte y acopio de concentrados, proponiéndose cambios tecnológicos para los sistemas de transporte (reemplazo de tolvas encarpadas por contenedores o carros con juntas de cierre u otra alternativa que garantice la hermeticidad) Mejorar los sistemas de limpieza de vehículos de transporte de carga Adopción de medidas de control en el Antepuerto de Portezuelo. 23

24 DESAFIOS Ejecutar Acuerdo de Producción Limpia Actualmente, las reuniones del Comité Negociador se encuentran suspendidas, para dar curso a la realización de un Plan de Comunicación y Diálogo, que busca realizar una difusión del APL, a través de proceso de diálogo entre la comunidad interesada y las empresas firmantes, como una forma de validar socialmente el acuerdo. La propuesta de este Plan, que ya fue enviada al Comité Negociador, considera un plazo de ejecución de 60 días, dentro de los que se contempla realizar 3 reuniones de facilitación entre ambos actores. 24

25 BASURAL LA CHIMBA OTRA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Este basural recibe los residuos recolectados por la Municipalidad de Antofagasta. Ha operado durante décadas de manera sanitaria y ambientalmente inadecuada, convirtiéndose en un foco de insalubridad importante en la región, que no cumple con la normativa sanitaria específica en la materia. Esta situación se ve agravada por la presencia de un importante número de trabajadores informales dedicados a la recuperación de material reciclable y por la disposición ilegal de residuos y constante quema de éstos en el sector aledaño al basural. La SEREMI de Salud de Antofagasta ha iniciado múltiples sumarios sanitarios a la I. Municipalidad de Antofagasta, quien, conforme a lo que establece el Código Sanitario, tiene la obligación de recolectar y eliminar de manera adecuada los residuos sólidos domiciliarios generados en su comuna, de manera acorde a la normativa sanitaria vigente. 25

26 BASURAL LA CHIMBA OTRA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES En abril pasado, la SEREMI de Salud otorgó al municipio un plazo de 6 meses para el cierre del vertedero de La Chimba, y que una vez cumplido el plazo deberá disponer los residuos en un lugar autorizado hasta que se encuentre operativo su nuevo relleno sanitario. El municipio presentó su plan de cierre que considera como alternativa temporal la disposición final en el Relleno Sanitario, perteneciente a la empresa Hidronor, el que recién podría estar operativo luego de 6 meses de la firma el respectivo contrato. El municipio informó que adjudicó la construcción y operación del futuro Centro de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Sólidos y Asimilables de la ciudad de Antofagasta, a la Empresa Santa Marta S.A., el que estará ubicado en el Sector de Chaqueta Blanca. Recientemente este proyecto fue sometido a evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 26

27 JUNTOS, UN CHILE MEJOR

MINUTA ACCCIONES DE SALUD EN CASO CONTAMINACIÓN PUERTO DE ANTOFAGASTA.

MINUTA ACCCIONES DE SALUD EN CASO CONTAMINACIÓN PUERTO DE ANTOFAGASTA. SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y PORMOCIÓN DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL Santiago, 6 de julio de 2015 MINUTA ACCCIONES DE SALUD EN CASO CONTAMINACIÓN PUERTO

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA Carmen Castillo T., Ministra de Salud Octubre 2015 ANTECEDENTES

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ACTUACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN ANTOFAGASTA Dr. Jaime Burrows, Subsecretario de Salud Pública Diciembre de

Más detalles

Antofagasta 24 de Abril de 2015

Antofagasta 24 de Abril de 2015 PRESENTACIÓN A LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA ACTUACIÓN DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA Antofagasta 24 de Abril

Más detalles

Seremi Salud Antofagasta Mt. Lila Vergara Picón. Antofagasta, Abril 24 del 2015.

Seremi Salud Antofagasta Mt. Lila Vergara Picón. Antofagasta, Abril 24 del 2015. COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA ACTUACIÓN DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ENCARGADOS DE LA PROTECCION DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA. Seremi Salud Antofagasta Mt. Lila Vergara

Más detalles

Cáncer Colorrectal en América Latina y el Caribe 16 y 17 de marzo, Washington DC

Cáncer Colorrectal en América Latina y el Caribe 16 y 17 de marzo, Washington DC Cáncer Colorrectal en América Latina y el Caribe 16 y 17 de marzo, Washington DC Dra Lorena Báez A Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud Chile Situación Epidemiológica CHILE Chile: Indicadores

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA. Antofagasta, 28 de abril de 2015

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA. Antofagasta, 28 de abril de 2015 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA INTENDENTE REGIONAL DE ANTOFAGASTA SR. VALENTÍN VOLTA VALENCIA Antofagasta, 28 de abril de 2015 CONTENIDO 1. Líneas estratégicas de la gestión 2. Salud 3. Vivienda y Urbanismo

Más detalles

Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos

Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos Importancia de la toma de muestras de suelo para la evaluación de riesgos Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental 15 de Noviembre de 2016 1. Contextualización 2004 Desarrollo de una Metodología Preparatoria

Más detalles

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental. Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Propuesta Modelo Gestión de Riesgo en Salud Ambiental Roxana Tessada Sepúlveda Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública Desafíos en Materia de Salud Ambiental Ley Polimetales de Arica

Más detalles

Acuerdos internacionales y la legislación nacional

Acuerdos internacionales y la legislación nacional Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Acuerdos internacionales y la legislación nacional Chile Roxana Tessada Sepúlveda Taller

Más detalles

ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS S E R E M I D E L M E D I O A M B I E N T E R E G I Ó N D E A N T O F A G A S T A 2 4 D E A B R I L 2 0 1 5 CONTENIDOS: 1. CONTEXTO

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMEDAD DE CHAGAS, APORTES Y DESAFÍOS.

REGISTRO DE ENFERMEDAD DE CHAGAS, APORTES Y DESAFÍOS. REGISTRO DE ENFERMEDAD DE CHAGAS, APORTES Y DESAFÍOS. Reunión Nacional de Vectores, Arica, Octubre 2014 Fernando Fuenzalida Área endémica CONTENIDOS ANTECEDENTES GENERALES SISTEMA DE VIGILANCIA SITUACIÓN

Más detalles

SEREMI de Salud Atacama

SEREMI de Salud Atacama Monitoreo de metales (arsénico y plomo) en población de embarazadas bajo control, niños de 1 a menores de 15 años y adultos mayores de 65 años, El Salado (Chañaral) y Nantoco (Tierra Amarilla) 2015 SEREMI

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO 05.08.2013 Informe Conmemoración del Día Mundial contra

Más detalles

SALUD AMBIENTAL EN ZONAS EXTREMAS Daniela Godoy Jefa División Políticas Públicas MINSAL

SALUD AMBIENTAL EN ZONAS EXTREMAS Daniela Godoy Jefa División Políticas Públicas MINSAL SALUD AMBIENTAL EN ZONAS EXTREMAS Daniela Godoy Jefa División Políticas Públicas MINSAL Mayo de 2018 Concepto de Salud Ambiental Control de los factores de riesgo ambiental que afectan la salud de la población

Más detalles

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Situación epidemiológica del Dengue, Chile 2012 Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Antecedentes generales Territorio continental: libre del

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011

Encuesta Nacional de Salud Santiago, Enero de 2011 Encuesta Nacional de Salud 29-21 Santiago, Enero de 211 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Nuevos Desafíos Antecedentes Cambio perfil demográfico Envejecimiento de

Más detalles

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS 1 REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA Sistema de Información HIS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIÓN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS

Más detalles

MINUTA EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN A METALES EN LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ Y SU COMPARACIÓN CON ZONA CONTROL

MINUTA EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN A METALES EN LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ Y SU COMPARACIÓN CON ZONA CONTROL MINUTA EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN A METALES EN LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ Y SU COMPARACIÓN CON ZONA CONTROL 1.- Antecedentes La Escuela Básica La Greda se ubica en la localidad del mismo nombre, al sur de la

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Primeros resultados

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Primeros resultados ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2016-2017 Primeros resultados Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública Santiago, noviembre 2017 Introducción INTRODUCCIÓN

Más detalles

MATRICES EN EL BIOMONITOREO EN NIÑOS EN ANTOFAGASTA. PERTINENCIA Y REPRESENTATIVIDAD

MATRICES EN EL BIOMONITOREO EN NIÑOS EN ANTOFAGASTA. PERTINENCIA Y REPRESENTATIVIDAD MATRICES EN EL BIOMONITOREO EN NIÑOS EN ANTOFAGASTA. PERTINENCIA Y REPRESENTATIVIDAD Dr. Orlando Negrón Hékima Toxicología Ambiental y Laboral Universidad de la República - Uruguay Diplomado en Toxicología

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente. Marcelo Cañipa Zegarra Secretario Regional Ministerial de Arica y Parinacota

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente. Marcelo Cañipa Zegarra Secretario Regional Ministerial de Arica y Parinacota CUENTA PÚBLICA 2013 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Marcelo Cañipa Zegarra Secretario Regional Ministerial de Arica y Parinacota Fecha: 28 de enero del 2013 Funcionamiento El Ministerio

Más detalles

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de Avances y desaf íos Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal Santiago, 29 de octubre de 2015 www.consejotransparencia.cl Ley de Transparencia Recursos Realidad Municipal Personal disponible (reconocida)

Más detalles

Dra. Patricia González, Mg. Paula de Orue

Dra. Patricia González, Mg. Paula de Orue SEMINARIO AMBIENTAL COMUNAL ESTADO DE SALUD ECOLÓGICA, RIESGOS AMBIENTALES Y SALUD PÚBLICA DEL SISTEMA DE LAGUNAS URBANAS COMUNA DE CONCEPCIÓN: RESULTADOS Y PROPUESTAS DEL PROYECTO FONIS Ilustre Municipalidad

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CÁNCER: Cáncer de Mama y Colon

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CÁNCER: Cáncer de Mama y Colon VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CÁNCER: Cáncer de Mama y Colon Junio 2014 Dra. Clelia Vallebuona Stagno Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y Estudios Departamento de Epidemiología División

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 2 Noviembre 2011 3 Plan estratégico para el control y prevención

Más detalles

Proceso de Fiscalización SEREMI Dirección de Fiscalización

Proceso de Fiscalización SEREMI Dirección de Fiscalización Proceso de Fiscalización SEREMI Dirección de Fiscalización FISCALIZACIÓN SEREMIS 2015 Secretarías Regionales Ministeriales Las Secretarías Regionales Ministeriales son órganos desconcentrados de los Ministerios

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS

GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS GESTIÓN DE SUELOS CON POTENCIAL PRESENCIA DE CONTAMINANTES Y SUELOS CONTAMINADOS Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental 23 al 25 de Noviembre de 2015 Imagen Referencial CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Gestión

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales. Al 31 de Diciembre de 2015

Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales. Al 31 de Diciembre de 2015 Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2015 Gasto Devengado al 31 de Diciembre de 2015 REGION MARCO DE EVALUACION GASTO DEVENGADO ACUMULADO

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales. Al 31 de Diciembre de 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales. Al 31 de Diciembre de 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2016 Gasto Devengado al 31 Diciembre de 2016 Montos Miles de $ REGION MARCO DE EVALUACION GASTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016 Distribución regional de la Inversión Pública La evolución de la inversión pública a

Más detalles

Situación epidemiológica de la Enfermedad Meningocócica.

Situación epidemiológica de la Enfermedad Meningocócica. Situación epidemiológica de la Enfermedad Meningocócica. (Información disponible al 05 de Octubre de 2012 (semana 40) Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Definición de brote para Enfermedad

Más detalles

Gobierno de Chile Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Gobierno de Chile Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo OBJETIVO Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de escasos recursos que habita en condiciones de marginalidad sanitaria, otorgando infraestructura para implementar los servicios básicos

Más detalles

Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños

Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños Estado de avance y cumplimiento de metas 6 de septiembre de 2017 Contenidos 1. Antecedentes 2. Inventario de emisiones

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE EDIFICACIÓN 2017 Instituto Nacional de Estadísticas

ESTADÍSTICAS DE EDIFICACIÓN 2017 Instituto Nacional de Estadísticas Síntesis ESTADÍSTICAS DE EDIFICACIÓN 2017 Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2018 Edificación 1 autorizada de viviendas y otros destinos 2 Presentación En esta edición de la Síntesis Estadísticas

Más detalles

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 Verónica Vergara S. Jefa Área de Disposición de Aguas Servidas y Riles División de Fiscalización Superintendencia de Servicios Sanitarios NORMA DE EMISIÓN D.S.

Más detalles

INFORME PROGRAMA SEGURIDAD MINERA PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2017

INFORME PROGRAMA SEGURIDAD MINERA PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2017 INFORME PROGRAMA SEGURIDAD MINERA PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2017 Servicio Nacional de Geología y Minería Mayo de 2017 TABLA DE CONTENIDOS 1. ANTECEDENTES GENERALES... 1 2. PROGRAMA DE SEGURIDAD MINERA...

Más detalles

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012

CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 20 de julio de 2012 CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 20 de julio de 2012 Ficha Técnica La Encuesta CASEN 2011 se aplicó a 87.000 hogares* Trabajo de campo: 14 semanas entre oct. 2011 -ene. 2012**

Más detalles

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012 OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE - CIRCUITO CINEMATOGRÁFICO RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012 Cifras ordenadas descendentemente cada mes por número de espectadores ENERO

Más detalles

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA La Mediana Minería de Chile es el sector minero que produce entre 10.000 y 50.000 toneladas de cobre fino al año o su equivalente. Un Acuerdo de Producción

Más detalles

ESTABLECIMIENTOS JUNJI DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA.

ESTABLECIMIENTOS JUNJI DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. ESTABLECIMIENTOS JUNJI DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Resultados de la aplicación del Modelo de Gestión de la Calidad de la Educación Parvularia (MGCEP), Ciclo 2012-2013. El informe describe los resultados

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2010 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2008 Indicadores Demográficos, 2010 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2008 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable!"#$"%&'(")*"%+,($-,.!*(*/-#"%0,1%!,0*2%345*,(-,%

Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable!#$%&'()*%+,($-,.!*(*/-#%0,1%!,0*2%345*,(-,% Políticas Medioambientales y Desarrollo Sustentable!"#$"%&'(")*"%+,($-,.!*(*/-#"%0,1%!,0*2%345*,(-,% Institucionalidad Ambiental en Chile !"#"$%&'"()*&+)!&*"(),!-"&#%&!"#$%&"'(%')*#*$+,"$' -.,.'/.'$0$+%#+.1*/*(.('!"#$%&%'()"(

Más detalles

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES Subt. 24-511 Subt. 24-01 regiones Subt. 31-01 Subt. 33 no Perímetros Programa de Apoyo Al Regional (Art. 5a*) Operación Servicio Elecciones TNE EXT Art.5 (3

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 INDICADORES BÁSICOS DE SALUD 2009 Datos Generales de Chile Mortalidad de Chile, 2007 Indicadores Demográficos, 2009 Indicadores de Estadísticas Vitales, 2007 Mortalidad por grandes grupos de causas, según

Más detalles

Mapa del medio ambiente en Chile: Al menos 10 millones están expuestos a alta contaminación del aire

Mapa del medio ambiente en Chile: Al menos 10 millones están expuestos a alta contaminación del aire Mapa del medio ambiente en Chile: Al menos 10 millones están expuestos a alta contaminación del aire Las centrales termoeléctricas, fundiciones de cobre, fuentes móviles y calefacción a leña son los principales

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2017 I. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

RESUMEN CATASTRO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SECTOR RURAL AÑO 2012

RESUMEN CATASTRO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SECTOR RURAL AÑO 2012 RESUMEN CATASTRO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SECTOR RURAL AÑO 2012 ESTADO DE FUNCIONAMIENTO PROFESIONALES URS REGIÓN BUENO REGULAR MALO FUERA DE SERVICIO TOTAL CATASTRO 2012 TOTAL OPERATIVAS

Más detalles

MEDIDAS PLAN DE DESCONTAMINACION ANTOFAGASTA

MEDIDAS PLAN DE DESCONTAMINACION ANTOFAGASTA MEDIDAS PLAN DE DESCONTAMINACION ANTOFAGASTA SECTOR Medidas Acciones ACCION Salud Fiscalización en Salud Ocupacional 1 2 Fiscalización antepuertoportezuelo (trimestral) Fiscalización puerto Antofagasta

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C.

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primer Taller de Prevención, Control y Vigilancia epidemiológica de las Hepatitis B y C. Región Metropolitana 28/05/2014 2 Normativa

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Presentación Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Presentación Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales Presentación Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales Ejes estratégicos Política habitacional- urbana Ampliar y diversificar el acceso a la vivienda adecuada Promover barrios socialmente

Más detalles

Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) Ministerial SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) Ministerial SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) Ministerial SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Noviembre 2016 SIAC (Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana) Los objetivos estratégicos

Más detalles

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública COORDINACIONES REGIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA LEY 20.502 Autoridad Regional Consejo Regional de SP (Policías, Instituciones y Servicios regionales y provinciales)

Más detalles

MINUTA Campaña para aumento cobertura PAP en mujeres de 25 a 64 años

MINUTA Campaña para aumento cobertura PAP en mujeres de 25 a 64 años MINUTA Campaña para aumento cobertura PAP en mujeres de 25 a 64 años Situación del cáncer cervicouterino En Chile, en el año 2010 fallecieron 578 mujeres, con una tasa observada de 6,7 por 100.000 mujeres,

Más detalles

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CHILE

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CHILE AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CHILE Oficina de Zoonosis y Vectores División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $ PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO DE INTERIOR OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO SERVICIO

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas ENFOQUE ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2016 RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO Año 2015 Sumario Carga global de trabajo Página 1 Trabajo no remunerado Página 2

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA.

COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA. COMPORTAMIENTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CONPES 3550/2008 EN BARRANQUILLA. JOSE RAFAEL BALLESTEROS HERNANDEZ REFERENTE RIESGOS FISICOS Secretaria de Salud Distrital Oficina de Salud Ambiental ES OBJETIVO

Más detalles

MARCO REGULATORIO VIGILANCIA DE FEBRILES. Departamento de Epidemiología DIPLAS-MINSAL

MARCO REGULATORIO VIGILANCIA DE FEBRILES. Departamento de Epidemiología DIPLAS-MINSAL MARCO REGULATORIO VIGILANCIA DE FEBRILES Departamento de Epidemiología DIPLAS-MINSAL ANTECEDENTES Ordinario 4F/5312, del 14 de agosto de 2001, sobre el Sistema de Vigilancia de Febriles para Detección

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012 CUENTA PÚBLICA 2012 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule 18 de diciembre del 2012 Índice Institucionalidad Ambiental Servicio de Evaluación Ambiental - SEA Superintendencia

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2016

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2016 1 Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2016 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 10 del año 2016 el Laboratorio de Referencia ha confirmado 11 casos

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015 1 Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015 Resumen Ejecutivo: En la SE N 1 del año 2015 el Laboratorio de Referencia ha confirmado 5 casos de Neisseria

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan de vigilancia nacional de metales pesados en productos del mar, el ISP

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule Valores del Índice Variaciones (%) ÍNDICE DE VENTAS DE Edición n 4 / 1 de junio de 2018 En abril de 2018 el ISUP a constantes de la región del Maule registró una baja de 1,5% en doce meses. Para el mes

Más detalles

DEPARTAMNENTO SALUD AMBIENTAL. Boro Antecedentes. Sub-departamento del Ambiente Departamento de Salud Ambiental. Instituto de Salud Pública de Chile

DEPARTAMNENTO SALUD AMBIENTAL. Boro Antecedentes. Sub-departamento del Ambiente Departamento de Salud Ambiental. Instituto de Salud Pública de Chile Boro Antecedentes Sub-departamento del Ambiente Departamento de Salud Ambiental Boro: Antecedentes Generales Es un elemento químico, metaloide, número atómico 5, se simboliza como B. Se encuentra contenido

Más detalles

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL II CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA INDUSTRIA PETROLERA EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL Dra. Consuelo Meneses M. Quito,

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL)

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) EJES TEMATICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN POR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLOGICA RIESGOS AMBIENTALES (VULNERABILIDAD

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Evaluación de Riesgos de Exposición a Metales ( Pb, As ). Población Alto Lima II MSc.. Jeannette Estrada Belmonte SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Descripción del Sitio y del proceso contaminante La zona

Más detalles

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN DEIS MINSAL Actualización Mayo 2015 Contenido

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Comisión Nacional del Medio Ambiente CHILE Santiago, Abril 2007 ORIGEN.así comenzó todo El trabajo de la CONAMA asociado a la gestión de sitios

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS División técnica Ministerio del Medio Ambiente 2012

POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS División técnica Ministerio del Medio Ambiente 2012 POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS 2012 2020 División técnica Ministerio del Medio Ambiente 2012 Antecedentes Política de gestión integral de residuos 2005-2010, avances y limitaciones.

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

SEMINARIO RUIDO MMA 2017 Actualizacion Mapa de Ruido del Gran Santiago

SEMINARIO RUIDO MMA 2017 Actualizacion Mapa de Ruido del Gran Santiago SEMINARIO RUIDO MMA 1995 Desafíos y Perspectivas 1996 Ruido de Tráfico y Carreteras 1997 Protección de las Viviendas contra el Ruido 1998 Normativa 2000 Experiencia Internacional 2001 Fuentes Móviles y

Más detalles

Correlación Geográfica Entre Distintos Tipos De Cáncer En Chile

Correlación Geográfica Entre Distintos Tipos De Cáncer En Chile Correlación Geográfica Entre Distintos Tipos De Cáncer En Chile Seminario Bibliográfico MIM 2014 Profesores: Rodrigo Assar Justo Lorenzo Alumno: Etiene Verdugo R. Santiago, 13 de Diciembre del 2014 Agenda

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región del Maule Valores del Índice Variaciones (%) ÍNDICE DE VENTAS DE Región del Maule Edición n 5 / 3 de de 2018 En mayo de 2018 el ISUP a constantes de la región del Maule registró un aumento de 6,2% en doce meses.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES 1. N de empleadores cotizantes por actividad económica, según región. Arica y Parinacota 436 11 166 11 136 1.473 596 14 1.910-4.753 Tarapacá 73 19 254

Más detalles

nforme Mensual de Gestión Institucional Subsecretaría de Servicios Sociales

nforme Mensual de Gestión Institucional Subsecretaría de Servicios Sociales Informe nforme Mensual de Institucional Subsecretaría de Servicios Sociales Agosto 2015 Departamento de Control de 1 25 de agosto de 2015 I. Presentación El presente documento, elaborado por el Departamento

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2017

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2017 1 Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2017 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 6 del año 2017 el Laboratorio de Referencia ha confirmado 9 casos de

Más detalles

PROGRAMA RENUEVA TU MICRO

PROGRAMA RENUEVA TU MICRO PROGRAMA RENUEVA TU MICRO 211 213 I. Introducción El Programa Renueva tu Micro tiene como objetivo promover la renovación de buses y minibuses que operan en los servicios de transporte público urbano y

Más detalles

PROGRAMA RENUEVA TU MICRO

PROGRAMA RENUEVA TU MICRO PROGRAMA RENUEVA TU MICRO 211 213 I. Introducción El Programa Renueva tu Micro tiene como objetivo promover la renovación de buses y minibuses que operan en los servicios de transporte público urbano y

Más detalles

Modelo de Intervención Estratégica de Mercados de Bienes Robados: GEBRO

Modelo de Intervención Estratégica de Mercados de Bienes Robados: GEBRO Modelo de Intervención Estratégica de Mercados de Bienes Robados: GEBRO Expositora: Verónica Vera, Subcomisario, Centro de Investigación y Desarrollo Policial (CIDEPOL), Policía de Investigaciones de Chile.

Más detalles

INFORME INDICADORES RAKIN DIPLAS. CUARTO TRIMESTRE AÑO 2012 DEIS MINSAL

INFORME INDICADORES RAKIN DIPLAS. CUARTO TRIMESTRE AÑO 2012 DEIS MINSAL INFORME INDICADORES RAKIN DIPLAS. CUARTO TRIMESTRE AÑO 2012 DEIS MINSAL INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objetivo llevar un monitoreo trimestral sobre las actividades realizadas en el sistema Rakin,

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE,

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2007 Departamento de Epidemiología Agosto 2008 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2007 La epidemia de VIH-SIDA se inició en Chile en 1984, con la detección de 6 casos,

Más detalles

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta Antecedentes Situación: Antofagasta, acopio de concentrados de mineral

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015 1 Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 47 del año 2015 el Laboratorio de Referencia ha confirmado 111 casos

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2008

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2008 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia N 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos Punta Arenas Chile Fono: (61) 714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl www.ine.cl

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) REGION DE ATACAMA

PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) REGION DE ATACAMA PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) REGION DE ATACAMA 08 de septiembre de 2016 Planes de Recuperación Ambiental y Social Nos hacemos cargo de dónde se sitúan las externalidades negativas del

Más detalles

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad V I S I O N Ser la Institución Pública Líder en Salud, confiable y de excelencia, orientada a garantizar la calidad de los bienes, la entrega de información para la toma de decisiones y apoyo a las redes

Más detalles

Diplomado en Protocolos de Vigilancia Salud Ocupacional PREXOR, PLANESI, TMERT y Psicosocial 2018

Diplomado en Protocolos de Vigilancia Salud Ocupacional PREXOR, PLANESI, TMERT y Psicosocial 2018 Diplomado en Protocolos de Vigilancia Salud Ocupacional PREXOR, PLANESI, TMERT y Psicosocial 2018 Objetivo general Aplicar los Protocolos de Vigilancia de Salud Ocupacional PREXOR, PLANESI, TMERT Y PSICOSOCIAL

Más detalles

METAS SANITARIAS 2012 LEY Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria

METAS SANITARIAS 2012 LEY Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria METAS SANITARIAS 2012 LEY 19.813 Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria Aspectos legales Cumplimiento metas sanitarias 2010 Cumplimiento Junio

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer lineamientos generales de gestión, para asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan en la Universidad

Más detalles

Resultados Regionales para la Población Adulta

Resultados Regionales para la Población Adulta Resultados Regionales para la Población Adulta 04 febrero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2008

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2008 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia N 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos Punta Arenas Chile Fono: (61) 714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl www.ine.cl

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile Taller de Capacitación, Proyecto Precio al Carbono Chile Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile 1990-2013 Richard Martínez Profesional de Inventarios de GEI Departamento de Cambio

Más detalles

INFORME PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CONTAMINANTES PLOMO Y ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN DE CHAÑARAL COMPARADOS CON CALDERA

INFORME PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CONTAMINANTES PLOMO Y ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN DE CHAÑARAL COMPARADOS CON CALDERA 1 INFORME PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE CONTAMINANTES PLOMO Y ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN DE CHAÑARAL COMPARADOS CON CALDERA ANTECEDENTES: Frente al fenómeno de contaminación física y química, la comunidad

Más detalles

Desafíos y aportes de la tecnología en la institucionalidad social: Chile

Desafíos y aportes de la tecnología en la institucionalidad social: Chile Desafíos y aportes de la tecnología en la institucionalidad social: Chile Seminario Internacional Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión social en América

Más detalles