Qué está pasando con la triple vírica? Francisco Álvarez García Pediatra. C. de S. de Llanera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué está pasando con la triple vírica? Francisco Álvarez García Pediatra. C. de S. de Llanera"

Transcripción

1 Qué está pasando con la triple vírica? Francisco Álvarez García Pediatra. C. de S. de Llanera

2 Declaración de potenciales conflictos de intereses Actividad docente para GSK, Pfizer y Sanofi-Pasteur-MSD

3 Un poco de historia

4 Calendario 1975 ( )

5 Calendario 1981

6 Se incluye una 2.ª dosis de vacuna triple vírica a los 11 años para niños y niñas, sustituyendo a la vacunación de rubeola en niñas

7 Calendario 2000

8 Calendario 2007

9 Vacuna actual

10 Vacunas en pediatría. Manual de la AEP 2012

11 Qué está pasando con esta vacuna?

12 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial

13 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial

14

15

16

17

18

19

20 El peor enemigo de una buena vacuna es su propio éxito Dittman S, Vaccine 2001;19:

21 Los presuntos efectos adversos asociados con la vacunación estarán en las portadas de los periódicos. Los éxitos derivados de la vacunación, no Dias M et al. Contemporary Pediatrics 2000

22 Comparación enfermedad y vacuna en Canadá ENFERMEDAD Sarampión Encefalitis 1/1000 casos (letal en el 15 % y secuelas neurológicas en el 25 %) Panaencefalitis esclerosante subaguda (PEES) 1/ Mortalidad < 0,05 %

23

24 Comparación enfermedad y vacuna en Canadá ENFERMEDAD Sarampión Encefalitis 1/1000 casos (letal en el 15 % y secuelas neurológicas en el 25 %) Panaencefalitis esclerosante subaguda (PEES) 1/ Mortalidad < 0,05 % VACUNA Sarampión Encefalitis 1/ / trombopenia No PEES

25 Comparación enfermedad y vacuna en Canadá ENFERMEDAD Sarampión Encefalitis 1/1000 casos (letal en el 15 % y secuelas neurológicas en el 25 %) Panaencefalitis esclerosante subaguda (PEES) 1/ Mortalidad < 0,05 % Parotiditis Orquitis pospuberal 20 %-30 % Ooforitis pospuberal 5 % Sordera 0,5 a 5/ casos. Encefalitis rara (< 1/ casos) Rubeola Encefalitis 1/6000 casos Infección 10 primeras semanas embarazo 85 % de riesgo de rubeola congénita Trombopenia 1/6000 casos VACUNA Sarampión Encefalitis 1/ / trombopenia No PEES Parotiditis 1 % desarrollan parotiditis Rubeola Artralgias o artritis transitorias en mujeres después de la pubertad Adenopatías 5 %

26 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este)

27 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este)

28 SARAMPIÓN EN MADRID ( )

29 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo

30 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo

31 Autismo y triple vírica

32 Autismo y triple vírica Wakefield A et al. Lancet 1998;351:

33 Autismo y triple vírica

34 Autismo y triple vírica

35 Autismo y tiomersal Madsen KM, Lauritsen MB, Pedersen CB, Thorsen P, Plesner AM, Andersen PH, Mortensen PB. Thimerosal and the occurrence of autism: negative ecological evidence from Danish population-based data. Pediatrics Sep;112(3 Pt 1):604-6.

36 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo Descuido en la vacunación (sobre todo 2.ª dosis)

37 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo Descuido en la vacunación (sobre todo 2.ª dosis)

38 Cobertura triple vírica. España 2011

39 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo Descuido en la vacunación (sobre todo 2.ª dosis) Pérdida de efectividad en el componente de la parotiditis

40 Problemas con la triple vírica Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo Descuido en la vacunación (sobre todo 2.ª dosis) Pérdida de efectividad en el componente de la parotiditis

41

42 512 casos de parotiditis 47,3 casos por habitantes Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 13 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

43 Posibles causas Cepa Rubini: Eficacia %? Genotipo distinto? H1 hasta 2005 G1 desde entonces G5

44 Qué consecuencias han traído todas estas circunstancias?

45 Parotiditis

46 Parotiditis Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España. Instituto de Salud Carlos III. Situación de laparotiditis en España. Actualización. Año Disponible en:

47 Parotiditis Parotiditis en España, 2007 Distribución por edad y antecedente de vacunación Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España. Instituto de Salud Carlos III. Situación de laparotiditis en España. Actualización. Año Disponible en:

48 Parotiditis en Asturias, Tasa de incidencia y cobertura vacunal anual V Rubini Inc-Asturias TV1-Asturias TV2-Asturias % Tasa por % 60% 40% 20% Cobertura vacunal (%) 0 0% Año TV1 C-TV TV2 C-TV Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 13 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

49 Parotiditis en Asturias, 2012 Casos por grupo de edad y sexo Mujer Varón Nº casos m m y más Grupo de edad NC Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 13 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

50 Tasa por Parotiditis en Asturias, Incidencia por grupo de edad m m y más Grupo de edad Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 13 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

51 Parotiditis en Asturias 2012 Distribución por base diagnóstica Rel caso conf 0,4% IgG ++ 0,2% Clinica 71,5% Aislamiento 3,5% IgM 2,0% PCR 22,5% Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 13 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

52 Parotiditis en Asturias, 2012 Casos por edad y vacunación No consta No vacunado Vacunado % casos 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0-15 m m y más Grupo de edad Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 13 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

53 Rubeola

54 Polonia y Rumanía 99 % de los casos

55

56 Rubeola Lo más temido la rubeola congénita CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA Datos definitivos (19/04/2012)

57 Falta mucho pa acabar?

58 Sarampión

59 Causas de la reemergencia del sarampión Falta de percepción de la enfermedad y de su gravedad potencial Grupos sociales marginales (etnia gitana, Europa este) Movimientos anti-vacunas, basados en falsos mitos e información errónea: autismo Descuido en la vacunación (sobre todo 2.ª dosis) Aparición de casos en edades en las que no se ha iniciado la vacunación (<15 meses)

60

61 PÉRDIDA ACELERADA DE ANTICUERPOS Leuridan E, et al. BMJ 2010

62 % inmunes 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% % inmunes 97,1% Inmunidad a Sarampión por grupo de edad Asturias ,0% 83,1% 89,6% 83,6% 97,7% 99,6% Grupo de edad % inmunes 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2,9% Susceptibles a Sarampión por grupo de edad Asturias, ,0% 16,9% 10,5% 16,4% 2,3% 0,4% Grupo de edad % susceptibles Objetivo OMS Sarampión (Asturias, 2009) % inmunes por grupo de edad Edad Nº % inmunes IC95% ,1% (92% - 99%) ,0% (84% - 96%) ,1% (75% - 89%) ,6% (80% - 95%) ,6% (76% - 89%) ,7% (92% - 99%) ,6% (97% - 100%) Total ,3% (94% - 96%) Nº observaciones Población representada Test independencia de proporciones Pearson corregido p < 0,0001

63

64

65

66 Solo Islandia y Malta libres de casos en Rumanía, Reino Unido, Francia, España e Italia copan el 92 % de los casos ublications/measles-rubella-monitoringoct-2012.pdf-2012.pdf

67 COMPLICACIONES DEL SARAMPIÓN EUROPA por casos 12,2 % 0,9 por casos 4,9 % 1,3 por casos

68 SENTENCIA HISTÓRICA GRANADA 2010

69 7 de mayo de 2011

70 REEMERGENCIA DEL SARAMPIÓN ESPAÑA Fuente: Instituto de Salud Carlos III

71 REEMERGENCIA DEL SARAMPIÓN ESPAÑA Fuente: Instituto de Salud Carlos III

72 960

73 SITUACIÓN DEL SARAMPIÓN Casos declarados ECDC. Measles trends.

74 EDO 2011

75

76 Qué soluciones podemos aportar?

77 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses

78 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses

79 TRIPLE VÍRICA: NOVEDADES

80 Triple vírica Edad triple vírica: meses 15 meses Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - León Castilla - Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Galicia Madrid Melilla Murcia Navarra La Rioja País Vasco Valencia

81 Triple vírica Edad triple vírica: meses 15 meses Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - León Castilla - Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Galicia Madrid Melilla Murcia Navarra La Rioja País Vasco Valencia

82 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 9 meses

83 PÉRDIDA ACELERADA DE ANTICUERPOS Leuridan E, et al. BMJ 2010

84

85

86

87 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses 2.ª dosis de triple vírica a los 2-3 años

88 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses 2.ª dosis de triple vírica a los 2-3 años

89 TRIPLE VÍRICA: NOVEDADES

90 Triple vírica Edad triple vírica: años 4 años 6 años Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - León Castilla - Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Galicia Madrid Melilla Murcia Navarra La Rioja País Vasco Valencia

91 Triple vírica Edad triple vírica: años 4 años 6 años Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla - León Castilla - Mancha Cataluña Ceuta Extremadura Galicia Madrid Melilla Murcia Navarra La Rioja País Vasco Valencia

92 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses 2.ª dosis de triple vírica a los 2-3 años Incremento de las coberturas de la 2.ª dosis

93 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses 2.ª dosis de triple vírica a los 2-3 años Incremento de las coberturas de la 2.ª dosis

94 Cobertura triple vírica. España 2011

95 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses 2.ª dosis de triple vírica a los 2-3 años Incremento de las coberturas de la 2.ª dosis Epidemia de parotiditis 3.ª dosis?

96 Soluciones 1.ª dosis de triple vírica a los 12 meses 2.ª dosis de triple vírica a los 2-3 años Incremento de las coberturas de la 2.ª dosis Epidemia de parotiditis 3.ª dosis?

97 3.ª dosis? No había ensayos clínicos sobre esta propuesta

98

99 La disminución de la incidencia rápidamente poco después de la intervención sugiere que una tercera dosis de triple vírica puede ayudar a controlar los brotes de parotiditis en poblaciones con alta cobertura previa con 2 dosis de esta vacuna

100 3.ª dosis? No había ensayos clínicos sobre esta propuesta Es una posibilidad si hay epidemia en adolescentes y adultos jóvenes Investigación sobre el genotipo de parotiditis circulante

101 Muchas gracias

102

103 Parotiditis en Asturias, 2012 Estimación de la efectividad vacunal (metodo cribado) % efectividad 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% m Grupo de edad Informe de la sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de 9 de noviembre. Elaborado por Ismael Huerta

104 EDO 2011

105 CONDICIONES PARA LA ELIMINACIÓN DE UNA ENFERMEDAD CON VACUNACIÓN El reservorio debe ser exclusivamente humano; no debe haber reservorio animal o ambiental Se debe disponer de una prueba diagnóstica sensible y específica de la enfermedad (y de la infección, cuando haya casos asintomáticos) Se debe disponer de una vacuna lo suficientemente efectiva para interrumpir la transmisión del agente

106

107 El 9 de diciembre de 1979, los miembros de la Comisión Mundial para la certificación de la erradicación de la viruela de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declararon mediante el siguiente documento la erradicación de la viruela en todo el mundo.

108 No debemos olvidar que aún se siguen muriendo de enfermedades inmunoprevenibles en el mundo OMS Seven Key Reasons Why immunization must remain a priority in the WHO European Region, data/assets/pdf_file/0017/84302/seven_key_reasons.pdf última consulta el 10 de enero de 2012

109 Autismo y triple vírica

110 Riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal y vacuna de sarampión o Estudio casos y controles o 142 casos (75 E. Crohn y 67 C. ulcerosa) o 432 controles (ajustados por edad, sexo, año de nacimiento) Davis RL y cols. Arch Pediatr Adolesc Med 2001; 155:

111 Las vacunas son los productos sanitarios más seguros del mundo Los efectos que se les achacan son CASUALES, pero no CAUSALES

112 Prevacunal enfermedad Pérdida de confianza Recuperación de confianza Cese vacunación Incidencia cobertura vacunal epidemia Erradicación reacciones adversas Chen R et al, Pediatric Annals 1998;27:445-55

113

114 7 de mayo de 2011

115 665

116 Tengo una paciente de 13 meses que presentó un episodio de urticaria tras la ingesta de huevo puedo vacunarla con la triple vírica?

117 Vacunación del niño alérgico a componentes de las vacunas. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Asturias TRIPLE VÍRICA No hay que tener miedo a aplicar las vacunas actuales, cultivadas en fibroblastos de embrión de pollo

118 Vacunación del niño alérgico a componentes de las vacunas. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Asturias TRIPLE VÍRICA Informe Informe alergología alergología Informe Informe padres padres Niño Niño alérgico alérgico al al huevo huevo Todos Todos los los niños niños alérgicos alérgicos al al huevo se pueden vacunar con huevo se pueden vacunar con vacuna vacuna triple triple vírica, vírica, así así como como los los que aún no han ingerido huevo que aún no han ingerido huevo Informe Informe pediatría pediatría NO Reacción Reacción cardiorrespiratoria cardiorrespiratoria grave tras ingesta de huevo grave tras ingesta de huevo SI Vacunación Vacunación en en su su Centro de Salud Centro de Salud Vacunación Vacunación en en el el Servicio Servicio de de Pediatría de su hospital de referencia Pediatría de su hospital de referencia

119 TRIPLE VÍRICA

120 Vacunación del niño alérgico a componentes de las vacunas. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Asturias TRIPLE VÍRICA Si signos generales graves de anafilaxia al huevo se vacunará en el hospital Si signos leves se vacunará en el Centro de Salud, esperando posteriormente 60 minutos

121 La vacuna triple vírica no plantea problemas en los niños alérgicos al huevo La vacuna antigripal puede plantear problemas en los niños alérgicos al huevo

122

Adolescentes: y con ellos qué?

Adolescentes: y con ellos qué? 6º Simposio AEV Madrid 15-11-2012 Adolescentes: y con ellos qué? Dra. María Ángeles Sesmero Lillo - 1 - Esquema Características de los adolescentes Vacunas en los adolescentes Cómo mejorar la cobertura

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRER0, 2001 / Vol.13 /No 05 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA 2000.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRER0, 2001 / Vol.13 /No 05 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA 2000. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRER0, 2001 / Vol.13 /No 05 INTRODUCCION VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA 2000. La parotiditis es una enfermedad vírica aguda

Más detalles

Nuevas recomendaciones del calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría Calendario de vacunación único (1.

Nuevas recomendaciones del calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría Calendario de vacunación único (1. Nuevas recomendaciones del calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2012. Calendario de vacunación único (1.ª parte) Francisco Álvarez García Manuel Merino Moína David Moreno Pérez

Más detalles

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 96,4

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 96,4 TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA 2007-2016 VACUNAS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Poliomielitis 96,4 96,7 95,9 96,6 97,1 96,3 95,6 96,6 96,6 97,2 DTPa 96,4

Más detalles

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 97,6

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 97,6 TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA 2006-2015 VACUNAS 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Poliomielitis 97,6 96,4 96,7 95,9 96,6 97,1 96,3 95,6 96,6 96,6 DTPa 97,6

Más detalles

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL Semanas 13-14 Del 25/03 al 07/04 de 2013 2013 Vol. 21 nº 5 / 47-54 SUMARIO ISSN: 2173-9277 ESPAÑA Ministerio de Economía y Competitividad Plan Nacional de Eliminación del Sarampión y de la Rubéola, resultados

Más detalles

Vigilancia y Brotes de

Vigilancia y Brotes de Vigilancia y Brotes de Enfermedades inmunoprevenibles en la Región n de Murcia Ana García Fulgueiras Vigilancia Epidemiológica Servicio de Epidemiología Por qué las vacunaciones deben continuar siendo

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 19 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 19 de septiembre de 2018 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 19 de septiembre de 018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 34/018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 26 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 26 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 6 de junio de 018 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /018 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 12 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 12 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 12 de junio de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 20/2018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 25 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 25 de septiembre de 2018 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 25 de septiembre de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 35/2018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 4 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 4 de septiembre de 2018 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 4 de septiembre de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 32/2018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 11 de julio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 11 de julio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 11 de julio de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 24/2018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 2 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 2 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 2 de octubre de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 36/2018 Información

Más detalles

Vacunación contra el Meningococo C. Un repaso a la historia. M.ª Teresa Hernández-Sampelayo Matos Jesús Ruiz Contreras

Vacunación contra el Meningococo C. Un repaso a la historia. M.ª Teresa Hernández-Sampelayo Matos Jesús Ruiz Contreras Vacunación contra el Meningococo C. Un repaso a la historia M.ª Teresa Hernández-Sampelayo Matos Jesús Ruiz Contreras Vacunación contra Meningococo C Evolución en el tiempo Vacunación inicial año 1997

Más detalles

El reservorio de los virus es exclusivamente humano, no existiendo reservorio animal ni vectores implicados.

El reservorio de los virus es exclusivamente humano, no existiendo reservorio animal ni vectores implicados. Información general Parotiditis La parotiditis es una enfermedad transmisible causada por un agente viral, el virus de la Parotiditis, de la familia Paramyxovirus. La primera manifestación clara y más

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2001/ Vol.13 /Nº 08 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA 2000

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2001/ Vol.13 /Nº 08 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA 2000 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2001/ Vol.13 /Nº 08 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA 2000 Introducción El sarampión es una enfermedad vírica aguda producida

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 9/0 Información de la

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 12 de septiembre de 2017

Informe Semanal de Vigilancia 12 de septiembre de 2017 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de septiembre de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información

Más detalles

Parotiditis y Vacuna contra parotiditis

Parotiditis y Vacuna contra parotiditis Parotiditis y Vacuna contra parotiditis Parotiditis La enfermedad Prodromo inespecífico: fiebre de pocos grados, cefalea, malestar, mialgias Síntoma típico: parotiditis en 30-40% de infecciones En preescolares

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLIS FLÁCIDA AGUDA

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLIS FLÁCIDA AGUDA VOLUMEN: 13 NÚMERO: 12 NOVIEMRE 2001 Antecedentes SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLIS FLÁCIDA AGUDA En Mayo de 1988 la 41º Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, aprobó el objetivo de alcanzar la erradicación

Más detalles

Epidemiología del VIH en España

Epidemiología del VIH en España Epidemiología del VIH en España VII Congreso GESIDA. Madrid, 3 de diciembre de 215 Asunción Diaz Área de Epidemiología VIH/sida y Comportamientos de Riesgo Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 22 de septiembre de 2015

Informe Semanal de Vigilancia 22 de septiembre de 2015 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de septiembre de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /0 Información de

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 INTRODUCCION: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999. La parotiditis es una enfermedad vírica aguda

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO, 2001 / Vol.13 /No 04

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO, 2001 / Vol.13 /No 04 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO, 2001 / Vol.13 /No 04 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 Introducción Es una enfermedad bacteriana

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de la Gripe Temporada

Vigilancia Epidemiológica de la Gripe Temporada Vigilancia Epidemiológica de la Gripe Temporada 2017 2018 Región de Murcia 1. Sistema de Información Diario de Gripe de Atención Primaria (SMDG-AP) Este sistema incluye todos los Centros de Salud y consultorios

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 4 de agosto de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 4 de agosto de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de agosto de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 8/0 Información de la

Más detalles

El sarampión puede producir epidemias que causan muchas muertes y meningoencefalitis, que puede dejar secuelas de retraso mental.

El sarampión puede producir epidemias que causan muchas muertes y meningoencefalitis, que puede dejar secuelas de retraso mental. Información general El sarampión El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. El único reservorio del mismo es humano, por lo que reúne todas las condiciones para ser eliminado

Más detalles

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA Datos definitivos (04/08/2004)

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA Datos definitivos (04/08/2004) Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA 2003. Datos definitivos (04/08/2004) F. tifoidea y paratifoidea Disentería Gripe Tuberculosis respiratoria

Más detalles

Situación epidemiológica de la tos ferina en España

Situación epidemiológica de la tos ferina en España Situación epidemiológica de la tos ferina en España, 19 de septiembre de 212 Introducción La tos ferina es una enfermedad aguda de la infancia que puede cursar con complicaciones graves, especialmente

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada.

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada. Información general Rubéola La rubéola es una infección vírica que es leve en los niños, pero tiene consecuencias graves en las embarazadas porque puede causar muerte fetal o defectos congénitos en el

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 4 de octubre de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información de

Más detalles

Vigilancia de la Parotiditis Castilla-La Mancha, Año 2007 p. 83. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:

Vigilancia de la Parotiditis Castilla-La Mancha, Año 2007 p. 83. Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 11 noviembre 2008 Vigilancia de la Parotiditis Castilla-La Mancha, Año 2007 p. 83 Estado de las Enfermedades de Declaración Obligatoria:

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de junio de 07 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 0/07 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 30 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 30 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 30 de octubre de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 40/2018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 13 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de enero de 05 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 5/0 Información de la

Más detalles

C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA

C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de noviembre de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /0 Información de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de septiembre de 05 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 3/05 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 31 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 31 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 0/07 Información de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de enero de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 9/0 Plan Nacional de Eliminación

Más detalles

La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA, 2016

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA, 2016 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA, 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Madrid, mayo 2018 Citación sugerida:

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL REGISTRO DE VACUNAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE BARRIDO CON VACUNA TRIPLE VÍRICA

UTILIZACIÓN DEL REGISTRO DE VACUNAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE BARRIDO CON VACUNA TRIPLE VÍRICA 4º CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VACUNOLOGÍA Valencia UTILIZACIÓN DEL REGISTRO DE VACUNAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE BARRIDO CON VACUNA TRIPLE VÍRICA Programas de Vacunaciones

Más detalles

C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA

C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 9 de abril de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /0 Información de la

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 29 de mayo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 29 de mayo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 9 de mayo de 018 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 18/018 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 5 de septiembre de 2017

Informe Semanal de Vigilancia 5 de septiembre de 2017 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de septiembre de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 10 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 10 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 0 de marzo de 05 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 07/05 Información de

Más detalles

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS Información estadística de Castilla y León 13 de diciembre de 2016 MORTALIDAD. AÑO 2015. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número

Más detalles

(Actualización a 31 de Diciembre de 1999)

(Actualización a 31 de Diciembre de 1999) ----- NOVIEMBRE, 1999 / Vol.11 /No 46 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 239.- Vigilancia del SIDA (31/12/99) Comentarios Epidemiológicos. \/

Más detalles

VOLUMEN: 13 NÚMERO: 04 ABRIL, VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (I) (Actualización a 30 de Junio de 2001)

VOLUMEN: 13 NÚMERO: 04 ABRIL, VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (I) (Actualización a 30 de Junio de 2001) VOLUMEN: 13 NÚMERO: 04 ABRIL, 2001 SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (I) (Actualización a 30 de Junio de 2001) Hasta el 30 de Junio de 2001 se han notificado al

Más detalles

Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada 2017-2018 Resultados de la Enfermedad meningocócica 2017-2018 2 Incidencia de la EMI La enfermedad meningocócica es de declaración obligatoria en España

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 10 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 10 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 10 de enero de 2017 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 50/2016 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 49/2017 Vigilancia

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 12 de diciembre de 2017

Informe Semanal de Vigilancia 12 de diciembre de 2017 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de diciembre de 07 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 4/07 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 13 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de marzo de 08 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 7/08 Información de

Más detalles

GESIDA Situación actual de la infección por el VIH en España

GESIDA Situación actual de la infección por el VIH en España Situación actual de la infección por el VIH en España Asunción Diaz Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII Madrid, 7 de noviembre de 2018 Contenidos Actualización de la situación epidemiológica del VIH

Más detalles

Cómo armonizar calendarios de vacunación infantil de niños procedentes de otras comunidades o países europeos

Cómo armonizar calendarios de vacunación infantil de niños procedentes de otras comunidades o países europeos 22 de octubre de 2009 Dr. Manuel Merino Moína Grupo PrevInfad Comité Asesor de Vacunas de la AEP Cómo armonizar calendarios de vacunación infantil de niños procedentes de otras comunidades o países europeos

Más detalles

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer?

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Luis Ortigosa Hospital Univ Ntra Sra de Candelaria. Tenerife Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna Comité Asesor de Vacunas de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 17 de abril de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 17 de abril de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 7 de abril de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /08 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 11 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 11 de septiembre de 2018 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 11 de septiembre de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 33/2018 Información

Más detalles

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA. 1998. F. Tifoidea y paratífoidea Disentería Gripe Tuberculosis respiratoria Sarampión Rubéola Varicela

Más detalles

Vigilancia de Enfermedades prevenibles por Ana García Fulgueiras Vigilancia Epidemiológica Servicio de Epidemiología

Vigilancia de Enfermedades prevenibles por Ana García Fulgueiras Vigilancia Epidemiológica Servicio de Epidemiología Vigilancia de Enfermedades prevenibles por vacunación.. Periodo 27-211 211 Ana García Fulgueiras Vigilancia Epidemiológica Servicio de Epidemiología Menigococo C Sarampión Rubeola Parotiditis Tosferina

Más detalles

NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS Información estadística de Castilla y León 12 de diciembre de 2017 NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO 2016. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (La información se ampliará en la página web) NACIMIENTOS El número de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 28 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 28 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 8 de marzo de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 9/08 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 27 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 27 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 7 de febrero de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 5/08 Información de la enfermedad

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 Introducción VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La fiebre tifoidea y paratifoidea son

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 4 de diciembre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 4 de diciembre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 4 de diciembre de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 45/2018 Información

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 14 de agosto de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 14 de agosto de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 14 de agosto de 2018 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 29/2018 Información

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 6 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 6 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 6 de marzo de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 6/08 Información de la enfermedad

Más detalles

Evaluación n de programas de prevención n de enfermedades inmunoprevenibles

Evaluación n de programas de prevención n de enfermedades inmunoprevenibles Evaluación n de programas de prevención n de enfermedades inmunoprevenibles Isabel Pachón Ministerio de Sanidad y Consumo Jornada científica de la SEE Desarrollos en Vigilancia en Salud Pública 4 de marzo,

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 Esta presentación tiene como fuente principal «Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2018» realizado por

Más detalles

Efectividad e impacto de la vacunación n antigripal en personas sanas y en grupos de riesgo

Efectividad e impacto de la vacunación n antigripal en personas sanas y en grupos de riesgo Asociación n Española de Vacunología Foro de Discusión n sobre la Gripe Madrid, 28 de Abril de 215 Efectividad e impacto de la vacunación n antigripal en personas sanas y en grupos de riesgo Jesús s Castilla

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 10 de abril de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 10 de abril de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 0 de abril de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /08 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 1 de dijembre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 1 de dijembre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de dijembre de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /0 Información de la

Más detalles

Epidemiología de la rubéola

Epidemiología de la rubéola INFORME CRIBADO PRENATAL DE INMUNIDAD FRENTE A RUBÉOLA 15/11/216 Ismael Huerta Rodríguez, Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica, DGSP Epidemiología de la rubéola La rubéola es una enfermedad vírica

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 18 de abril de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 18 de abril de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 8 de abril de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información de

Más detalles

dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España

dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España Situación en España con respecto a los dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España Asuncion Diaz Vigilancia del VIH/sida y comportamientos de riesgo Centro Nacional de Epidemiologia

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 2 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 2 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 2 de febrero de 206 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 0/206 Información

Más detalles

----- OCTUBRE, 1999 / Vol.11 /No 40 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 210.- Enfermedades de transmisión sexual. Comentarios Epidemiológicos.

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de mayo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de mayo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de mayo de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información de la

Más detalles

Persistencia de la epidemia de VIH en España. VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de Asunción Diaz

Persistencia de la epidemia de VIH en España. VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de Asunción Diaz Persistencia de la epidemia de VIH en España VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de 2017 Asunción Diaz Vigilancia de VIH/sida y Comportamientos de Riesgo Centro Nacional de Epidemiología. Instituto

Más detalles

Vacunas disponibles. En España, la vacuna triple vírica se introdujo en 1981 en el calendario de vacunación, a los 15 meses de edad.

Vacunas disponibles. En España, la vacuna triple vírica se introdujo en 1981 en el calendario de vacunación, a los 15 meses de edad. Vacunas disponibles En el año 1948 se autorizó en los Estados Unidos una vacuna antiparotiditis inactivada, que se utilizó entre 1950 y 1978. Inducía inmunidad a corto plazo, con una eficacia protectora

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 13 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de febrero de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 3/08 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 23 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 23 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de 08 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 5/07 Información de la enfermedad

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 30 de mayo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 30 de mayo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 0 de mayo de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información de la

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 23 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 23 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de febrero de 06 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 04/06 Información

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 Introducción VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda

Más detalles

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL Semanas 28-29-30-31 Del 09/07 al 05/08 de 2012 ISSN: 2173-9277 2012 Vol. 20 nº12 / 106-116 ESPAÑA Ministerio de Economía y Competitividad SUMARIO Encefalitis transmitida por garrapatas en los países de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 19 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 19 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 9 de enero de 06 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 5/05 Información de

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 26 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 26 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 6 de enero de 06 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 53/05 Información de

Más detalles

Situación de la Tos ferina en España,

Situación de la Tos ferina en España, Casos por 1. hab Situación de la Tos ferina en España, 25-216 Informe elaborado por María de Viarce Torres de Mier (mvtorres@isciii.es), Noemí López Perea y Josefa Masa Calles del Área de Vigilancia de

Más detalles

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL Semanas 32-33 Del 06/08 al 19/08 de 2012 2012 Vol. 20 n.º 13 / 117-123 SUMARIO ISSN: 2173-9277 ESPAÑA Ministerio de Economía y Competitividad Manejo de un caso sospechoso de difteria en La Rioja, agosto

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de 207 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 52/206 Información

Más detalles