Actualmente el Centro de Gobierno cuenta con estacionamientos subterráneos y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualmente el Centro de Gobierno cuenta con estacionamientos subterráneos y"

Transcripción

1 2.1 Análisis del sitio. Actualmente el Centro de Gobierno cuenta con estacionamientos subterráneos y externos cercanos al conjunto. Todos resultan insuficientes por lo que áreas de estacionamiento en predios contiguos, han brotado a su alrededor. Se puede observar el número de cajones extras con los que cuentan los edificios en su totalidad; en los puntos de localización del grafico a continuación. Imagen 2.1: Estacionamiento disponible en el Centro de Gobierno. Fuente: google earth Igualmente se muestran los espacios que se utilizan como estacionamiento en forma de cordón sobre las avenidas cercanas. (Ver imagen 2.2) Imagen 2.2: Estacionamiento en cordón, Centro de Gobierno. Fuente: google earth 19

2 En la siguiente fotografía satelital se puede observar el conjunto del Centro de Gobierno con las áreas de estacionamiento cercanas y destinadas al público en general, así como a algunos trabajadores. (Ver imagen 2.3) Imagen 2.3: Estacionamiento existente, Centro de Gobierno. (Sin escala) Fuente: google earth Parte de las avenidas son utilizadas como estacionamiento en cordón, disminuyendo el número de carriles de éstas, generando caos vehicular y congestionamiento en ellas. Las líneas amarillas señalan los carriles ocupados de las avenidas. (Ver imagen 2.4) Imagen 2.4: Avenidas utilizadas como estacionamiento. (Sin escala) Fuente: google earth 20

3 2.1.1 Preselección del terreno. Las opciones con las que se cuentan para proponer el predio apto, se muestran a continuación. En ellas, se valoran varios aspectos como tamaño, cercanía o lejanía al centro de trabajo u oficina de atención, relación con el tipo de movilidad, infraestructura presente y futura que al final darán a este edificio las cualidades que se buscan, con el fin de proporcionar al usuario el confort y seguridad que busca al acudir al Centro de Gobierno. Que el predio esté cerca al conjunto para evitar las grandes distancias que el visitante recorre después de estacionarse, será sin duda un factor que juegue un papel importante en la determinación del sitio. También la cercanía con edificios aledaños que puedan hacer uso de él, en horas en las que el Centro de Gobierno no opere. Hay que considerar los recintos cercanos al Centro de Gobierno como lo son la Casa de la Cultura, y próximamente un conjunto de instalaciones dedicadas al fomento de la cultura con el propósito fomentar el desarrollo de actividades artísticas y culturales entre la población de la Ciudad de Hermosillo y de Sonora, (Proyecto Centro Cultural MUSAS); que aunque contempla estacionamiento propio, pueda servir como respaldo, por los eventos que habrán de llevarse a cabo ahí. Además se debe contemplar que la mayor afluencia de parte de los usuarios al Centro de Gobierno, corresponde al edificio Sonora, donde se localizan las 3 dependencias más concurridas. Sería importante otorgarles a estos usuarios un espacio cercano. En la siguiente serie de imágenes satelitales que a continuación se muestran, se observa en cada una de ellas las opciones de predios en los que se 21

4 pueden llevar a cabo los objetivos planteados, con el fin de realizarse en la ubicación más apta. En la primera propuesta, el terreno tiene un área de 6801 m2, teniendo acceso por las calles de sus orientaciones norte y sur, Paseo Río Sonora y Avenida de las Culturas respectivamente; colindando hacia el oriente con el paso a desnivel del Blvd. Agustín Vildósola, teniendo como amortiguador un terreno extra entre estos dos, y al poniente con el Edificio Sonora del Centro de Gobierno. El predio pertenece al Gobierno del Estado de Sonora y en la actualidad funciona como estacionamiento al público en general cobrando una cuota mínima; el uso de suelo según el Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) es para estacionamiento. Su valor catastral es de $ 10, 813, M/N. Dentro de los objetivos planteados, el terreno cumple con la cercanía al conjunto, pero además a la Casa de la Cultura con una distancia de aproximadamente 16 m. El terreno tiene una pendiente hacia el norte, descargando en el vado del río; se encuentra totalmente pavimentado y no posee vegetación alguna en su interior; su forma es regular. Se encuentra cercano a un crucero muy transitado. Imagen 2.5: Primera propuesta de terreno. Fuente: google earth 22

5 La segunda propuesta reside en un terreno que se compone de 4 lotes, tiene un área de 10,253 m2, teniendo acceso por las 3 avenidas con las que colinda; al norte con la Avenida de las Culturas, al poniente con la calle Hermenegildo Galeana, al sur con cerrada sin nombre y al oriente con zona construida. Tres de los predios pertenecen a Banco Santander y uno a Bancomer; actualmente están destinados a estacionamientos al público y para cierto número de empleados que son alquilados por varias dependencias del Centro de Gobierno. El uso de suelo al que está designado según el Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) es para equipamiento. El valor del m2 es de $1, M/N, dando como resultado un total de $16, 302, M/N. El terreno se encuentra cerca del conjunto del Centro de gobierno, aproximadamente a 16m de distancia, más no de la Casa de la Cultura. El predio posee un área mayor a la propuesta anterior. Posee una pendiente irregular por la división de cada uno de los lotes; se encuentra parcialmente pavimentado y no posee vegetación. Imagen 2.6: Segunda propuesta de terreno. Fuente: google earth 23

6 La tercera propuesta del terreno se compone de 2 lotes que reúnen un área de 8,454 m2, teniendo un acceso por 3 avenidas con las que colinda, al norte con la Avenida de las Culturas, al oriente con la calle Hermenegildo Galeana, al sur con cerrada sin nombre y al poniente una parte con zona construida y el resto con estacionamiento de igual forma. Los dos predios pertenecen al Gobierno del Estado y en la actualidad funcionan como estacionamiento público con remuneración significativa al igual que los demás. Según el Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) el uso de suelo para lo que está designado el predio es de uso mixto, comercial y de servicio. El valor por m2 es de $1, M/N, dando un total $13, 441, M/N. Su ubicación es la más lejana en comparación de las opciones anteriores; es la segunda opción con mayor área. Su forma es irregular al igual que su pendiente. Se encuentra totalmente pavimentado y no posee vegetación. Uno de los retos estaría en la distribución de los vehículos ya que su forma se hace más angosta en uno de sus extremos. Imagen 2.7: Tercera propuesta de terreno. Fuente: google earth 24

7 2.1.2 Selección del terreno. Partiendo de un punto medio,(el puente peatonal que uno ambos edificios) se toma la distancia hacia el punto más lejano de las 3 propuestas, ya que lo que se busca es la proximidad al lugar, así como que dicho estacionamiento pueda ser utilizado, por edificios vecinos al Centro de Gobierno. El predio seleccionado, se encuentra aproximadamente a 233m a partir del punto antes mencionado, mientras que los predios restantes a una distancia de 273m 416m. Además se encuentra dentro de la manzana de uno de los edificios con los que cuenta el conjunto. Considerando también brindar el servicio a la Casa de la Cultura, este recinto se encuentra colindante al cruce de la avenida que los separa, con una distancia de 30m, haciendo factible que dicho lugar pueda aprovecharlo para los eventos realizados ahí con frecuencia. También se considera la proximidad al Centro Cultural MUSAS que actualmente se construye y que podría servirse de este estacionamiento, en horas no laborales en el Centro de Gobierno. El predio seleccionado, hoy en día funciona como estacionamiento y pertenece al Gobierno del Estado. (Véase Imagen 2.5) Imagen 2.8: Predio seleccionado (sin escala). Fuente: google earth 25

8 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Imagen 2.9: Plano de localización. Fuente: google earth Imagen 2.10: Vista panorámica..fuente: google earth 26

9 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Topografía El predio propuesto, se encuentra aledaño al cauce del río, lo que implica que el estado de acomodo de la arena es de medio a suelto. También resulta ser depósito pluvial de arena y grava y al chocar la corriente con el cerro de Villa de Seris formando un remolino que recae sobre el predio. La pendiente que podemos encontrar es de 3 a 5 al millar orientación norte, que es evidente a simple vista. La posibilidad de encontrar roca a profundidad es de aproximadamente 50 m lo que hace remoto encontrar cavernas que sería lógico encontrar debido a la cercanía con la formación rocosa del cerro de Villa de Seris. El nivel freático se encuentra aproximadamente de m de profundidad, lo que nos da la posibilidad de contemplar 2 niveles de sótanos en el proyecto. Considerando siempre la cercanía con el canal del vado del rio, y la posible filtración de agua hacia el edificio. Imagen 2.11: Detalle de suelo. Imagen 2.12: Topografía de la zona. Fuente: (Archivo propio 2009) Fuente: google earth 27

10 Clima Nuestro estado en general, presenta condiciones climáticas extremas la mayor parte del año. En el caso de Hermosillo, podemos ver que las variaciones que se tienen durante el año, como los promedios de temperatura, vientos, soleamiento y humedad., son variables lo que puede observarse en las imágenes siguientes: Gráfica 2.1: Humedad relativa. (Sin escala) Fuente: (Archivo propio 2009) Gráfica 2.2: Temperatura. (Sin escala) Fuente: (Archivo propio 2009) 28

11 Factores a considerar como el soleamiento posible a ser aprovechado si se usa la energía solar, se muestran aquí: Gráfica 2.3: Gráfica Solar. (Sin escala) Fuente: (Solartool) Gráfica 2.4: Vientos dominantes. (Sin escala) Fuente: (Weathertool) 29

12 Vegetación El Predio carece totalmente de vegetación ya que hoy en día es utilizado como estacionamiento. El pavimentar toda el área del terreno, no dio lugar al crecimiento de vegetación. Dentro de la variada vegetación que podemos encontrar alrededor, como se observa en los jardines del Centro de Gobierno, en su mayoría son benjaminas, mezquites y palmeras washingtonas. Imagen 2.13: Flora existente. Fuente: (Archivo Propio) Fauna La fauna, de igual modo, es escasa. El desarrollo de la ciudad, las han hecho emigrar hacia otros lugares no urbanos. 30

13 Contexto urbano Uso de suelo El predio en cuestión manifiesta una moción propia por lo que se pretende hacer: moción o servicio como estacionamiento y cercano a la zona de equipamiento ya construida. Imagen 2.14: Uso de suelo. Fuente: IMPLAN (Sin escala) 31

14 Estudio de Impacto Ambiental Todo proyecto arquitectónico lleva implícito un estudio de impacto ambiental ya que el medio ambiente está íntimamente relacionado con la arquitectura. El estudio consiste en analizar los posibles impactos que se generaran con la construcción del edificio, sean positivos o negativos; con el objetivo de desarrollar un proyecto que cuente con un concepto de integración al medio ambiente ya que algunas veces esta situación se ignora por parte de la sociedad sin conocer que existe una posibilidad de aprovechar las condiciones físicas del medio. Con el fin de tener como resultado una arquitectura sostenible se debe analizar de igual modo la solución de diseño al proyecto arquitectónico, como también los materiales y tecnologías empleadas para su construcción, cumpliendo obviamente con conceptos básicos como el ahorro de energía, el reciclaje de recursos entre otros criterios ambientales. También es necesario tomar en cuenta aquellos factores económicos y sociales que se verán afectados o favorecidos por el proyecto, contemplando las consecuencias, no solamente a plazo corto y medio si no también a largo plazo, para obtener un panorama más claro en la planificación del proyecto. Los problemas ambientales sean a favor o en contra del proyecto a ejecutar, radican en las pautas que se tomen al momento de la construcción y del proceso que englobe toda su ejecución. A continuación se muestran los diferentes pasos y tablas necesarias a realizar para el referente estudio ambiental. 32

15 Antes de iniciar con la evaluación de impacto ambiental es necesario la elaboración de 2 listas de trabajo: en la primera, aparecerán los factores y atributos ambientales que se encuentran en interacción con el sitio de estudio y que serian afectados por el desarrollo de la obra. (ver tabla 2.1) Tabla 2.1: Lista de control de factores y atributos ambientales Fuente: BIOSFERA, Desarrollos Ambientales S.A. de C.V

16 Posteriormente se enlistan las actividades en cada una de las etapas a ejecutar para la construcción del edificio, para después elaborar una matriz de cribado en donde se relacionan las dos tablas anteriores para analizar los impactos. (Ver tabla 2.2) Tabla 2.2: Actividades por etapas a realizar en el proyecto 34

17 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Tabla 2.3 Matriz de cribado 35

18 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Equipamiento Pueden encontrarse alrededor del terreno 2 núcleos uno al sur y el otro al norte, dividido por el vado del río; una y otro manifiestan edificios o complejos relevantes que se enlistan a continuación: Imagen 2.15 Equipamiento urbano 36

19 Infraestructura La infraestructura con la que cuenta el terreno propuesto es la siguiente: Imagen 2.16: Infraestructura. (Sin escala) Imagen 2.17: Drenaje Pluvial. (Sin escala) 37

20 Imagen 2.18: Ciclovías. (Sin escala) Imagen 2.19: Corredores. (Sin escala) Imagen 2.20: Vialidades. (Sin escala) Fuente: (Archivo propio 38

21 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Imagen Urbana Los 2 edificios colindantes al terreno, son: la Casa de la Cultura que abrió sus puertas en la Vado del Río.- Proveniente del vertedor de La Presa Abelardo L. Rodríguez, llegando hasta el fraccionamiento Mónaco Residencial, el década de 1980, y el Centro de Gobierno que corresponde a la década de Las 2 Vado del Río fue parte del proyecto homólogo, el cual pretendía colindancias restantes, el paso a desnivel y el canal del vado del río se ubican al norte del predio. Los edificios que predominan en el área Imagen 2.24 Vado del río activar la zona mediante la construcción de un centro administrativo, comercial y recreativo. Centro de Gobierno.- Se compone de 2 conjuntos de edificios comunicados por un paso a desnivel, los cuales cada uno tiene grandes explanadas y espacios abiertos por el número de visitantes estudiada son mostrados con el fin de que tienen diariamente, la horizontalidad es característica de su conocer expresiones arquitectónicas y elementos característicos que se pueden apreciar en cada uno de los edificios y percibir la temporalidad en cada uno de ellos. Imagen 2.21 Morfología urbana Procuraduría de Justicia.- Lo característico de este edificio es su cúpula abierta formada por estructura, y sirviendo como un gran atrio al ingresar al edificio dotando al acceso de jerarquía, sus fachadas contienen los vanos de ventanas generados, incluyendo Imagen 2.25 Centro de Gobierno Imagen 2.26 Edificio Banco HSBC diseño, y los materiales de la región. Edificio Banco HSBC.- El edificio se compone de 7 niveles, su forma es ascendente y posee grandes cantidades de material traslúcido. Su color es blanco en su totalidad. Su estacionamiento se encuentra hacia un costado del edificio. Hotel Colonial.- Como su nombre lo indica el proyecto contempla los elementos de la arquitectura colonial, empezando por su acceso Imagen 2.22: Procuraduría de Justicia columnas circulares alternando a lo ortogonal. empedrado, los colores utilizados así mismo como utilizando la esencia de sus materiales para sus fachadas, logrando un edificio Casa de la Cultura.- Abrió sus puertas en 1980, pareciera que su planta está suspendida en el aire, ya que su estructura y diseño Imagen 2.27 Hotel colonial igualmente moderno. Hospital CIMA.- El edificio se compone de un volumen central que permiten tener una gran explanada al entrar al recinto; genera el acceso, como un gran vestíbulo y la comunicación vertical, manteniendo en la planta superior, talleres y espacios dedicados a y 2 volúmenes contiguos a este último para su comunicación. Sus Imagen 2.23 Casa de la Cultura las diferentes actividades llevadas a cabo ahí. Imagen 2.28 Hospital CIMA fachadas son pos-modernas manteniendo una complicidad en ellas como en su color y formas. 39

22 Hotel Ibis.- Sus 8 niveles y su solución espacial dan como resultado un volumen ortogonal del cual se diferencian ciertos elementos, con acabados y colores, como también la iluminación muy Imagen 2.29 Hotel Ibis característica que conserva Workspace Río.- El edificio se compone de 4 niveles, su giro es comercial y oficinas principalmente el estacionamiento se encuentra en la parte trasera dándole preferencia a la distribución y fachada hacia Imagen workspaces Río el Vado del Río, la cual posee un estilo vanguardista. 2.1 Análisis del usuario. El Estacionamiento Multinivel, va dirigido en general a la población de la ciudad de Hermosillo, debido a que el Centro de Gobierno es el principal núcleo de actividades administrativas del estado, a él, la mayoría de los visitantes acuden a por trámites que necesitan, teniendo una afluencia constante durante todo el año y aumentando en meses claves como son las que corresponden a las inscripciones escolares y pago de tenencias. Los dos tipos de usuarios con que cuenta el Centro de Gobierno son los trabajadores y los visitantes, que permanecen en dicho lugar durante tiempos variados según su actividad. El traslado de éstos hacia el lugar, es principalmente por medio de automóvil propio, en segundo término por medio del transporte público y por ultimo personas que son dejadas por familiares en el recinto. En general la proporción antes mencionada es la siguiente: - 6 de cada 10 personas posee auto propio 40

23 - 2 de cada 10 personas utilizan transporte público. - 1 de cada 15 personas son dejadas por familiares. Dentro del tipo de trabajadores, es necesario mencionar que los beneficios son distintos según la dependencia en la que laboren. Es decir, las dependencias federales, poseen una mayor área ocupacional del edificio, lo cual les corresponden un mayor número de cajones de estacionamiento a sus empleados. La mayoría de estas dependencias también tienen los recursos para el alquiler de cajones adicionales en estacionamientos cercanos para el resto de sus trabajadores. Por otro lado, los trabajadores de dependencias estatales son los que no cuentan con tal beneficio al no tener los recursos suficientes, obligándolos a pagar una renta en un estacionamiento o buscar diariamente un espacio como los miles de visitantes al centro. Este proyecto logrará que el usuario tenga una mayor facilidad de acceso al conjunto brindando confortabilidad y seguridad, la que actualmente no tiene y evitándole al recorrer grandes distancias al no contar con un espacio cercano y digno con las características necesarias para su tranquilidad. El proyecto también beneficiaría a usuarios de la Casa de la Cultura durante el horario vespertino, cuando el Centro de Gobierno no realiza actividades, ofreciendo un gran número de espacios a la comunidad en general cuando asiste a los eventos de ese centro de la cultura local. En las tablas que se muestran a continuación podemos observar el número de trabajadores que laboran en cada dependencia, como también la afluencia promedio de visitantes que se tienen diariamente. 41

24 Tabla 2.4: Afluencia al Centro de Gobierno, edificio Sonora. Fuente: Administración del Centro de Gobierno 42

25 Tabla 2.5: Afluencia al Centro de Gobierno, Edificio México. Fuente: Administración del Centro de Gobierno 43

26 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Estacionamiento multinivel en Sheffield City, Inglaterra. El estacionamiento multinivel en la ciudad de Sheffield fue artífice del proyecto de rehabilitación del centro de esta ciudad. En este caso se incrementó la densidad del edificio usando las plantas superiores y subterráneas como estacionamiento. El proyecto consiste en una rampa en espiral al que se tiene acceso por la calle Charles y que conecta al primer nivel. Posteriormente la rampa se hace en forma lineal hacia los niveles superiores. El edificio se caracteriza principalmente por su fachada ya que el material y la solución por la que se optó, proveen lo interesante al edificio. El edificio otorga una fricción visual probablemente por el acomodo de los paneles utilizados estratégicamente con el objetivo de ventilar, crear efecto en iluminación, y obviamente generar una fachada interesante. Los paneles consisten en placas de aluminio, con una inclinación de 30 grados de apertura y alternados en sus cuadro orientaciones creando un efecto aerodinámico, 3,962 paneles en su totalidad. El proyecto se encuentra localizado en el centro de la ciudad por lo que se tuvo que analizar lo estrecho de las avenidas, y se presentó esta propuesta de arquitectura contemporánea, que generó un gran impacto visual por sus fachadas. Imagen 2.31 Localización Fuente: (Google earth) Imagen 2.34 Corte y acabados Imagen 2.35 Vista interior Imagen 2.32 Planta arquitectónica Imagen 2.33 Rampa de acceso Imagen 2.36 Fachada principal 44

27 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Centro nacional de las artes en México, D.F. El conjunto del Centro Nacional de las Artes que contiene a su vez al conjunto Cinemark, se le dotó de un Edificio de Estacionamiento para solventar la demanda vehicular de los espectadores. El proyecto se compone de una planta baja y 3 niveles superiores, localizando las rampas en los extremos de la construcción. La circulación vertical se concentro en una esquina (la más cercana a los cines) logrando que en el primer piso se comunique con los cines mediante un puente, el cual a su vez funciona como techumbre para la planta baja. Las fachadas tienen un ritmo utilizando dos tipos de vanos y alternándolos a la vez, hechos de elementos pre colados con perforaciones. Imagen 2.40 Planta arquitectónica Fuente: (Enciclopedia Neufert) La circulación dentro del edificio es en un solo sentido, forzando a los usuarios a seguir un solo circuito para evitar el caos dentro de él. Perspectivas del edificio de estacionamiento, donde se Imagen 2.37 Fachada norte Fuente: (Enciclopedia Neufert) pueden observar los vanos de las fachadas y la horizontalidad Imagen 2.41 Perspectiva Fuente: (Enciclopedia Neufert) de sus elementos. Imagen 2.38 Fachada sur Fuente: (Enciclopedia Neufert ) Imagen 2.39 Fachada poniente Fuente: (Enciclopedia Neufert) Imagen 2.42 Localización Fuente: (Google earth) 45

28 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Estacionamiento multinivel de la UNISON, en Hermosillo, Sonora. Estacionamiento multinivel que se construye para la Universidad de Sonora que estará ubicado en el área contigua al edificio 8C, entre la Calle del Conocimiento y Avenida Reforma, dentro del campus. El proyecto contempla 5 niveles en total con una capacidad para 900 vehículos que tiene como fin atender las necesidades de estacionamiento en el interior del campus, y en una primera etapa contará con 413 cajones para albergar el mismo número de vehículos. Dichos espacios, estarán ubicados en tres niveles, para posteriormente cumplir con el resto en la segunda etapa. El proyecto se caracteriza por el aprovechamiento máximo del espacio, con el fin de lograr el mayor numero de cajones posibles, mediante el uso de la rampa como estacionamiento mismo que comunican hacia los siguientes niveles, teniendo circulación en ambos sentidos, provocando un menor conflicto a la hora del desplazamiento de estos. Imagen 2.44 Planta de conjunto Fuente: ( Imagen 2.43 Localización Fuente: Archivo propio Imagen 2.45 Corte transversal Fuente: ( 46

29 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Como podemos ver en las secciones, el Imagen 2.46 Corte arquitectónico longitudinal Fuente: (Dirección de obras y proyectos USON) elemento utilizado en la estructura es la trabe doble T, ya que soporta grandes claros, dando como resultado un menor número de columnas y generando un espacio más amplio. Al igual que las alturas son un poco más elevadas que lo reglamentado, teniendo más comodidad para los usuarios, tal como la libre percepción que alguna vez sucede en este tipo de edificios, al tener alturas mínimas. Imagen 2.47 Corte arquitectónico transversal Fuente: (Dirección de obras y proyectos USON) 47

30 Propuesta de un Estacionamiento Multinivel Para el Las fachadas son sencillas y resultan de la estructura y su material para que funcionen como tal, enmarcando Imagen 2.48 Fachada oriente Fuente: (Dirección de obras y proyectos USON) únicamente los cubos de escaleras y elevadores, que se encuentran en tres de sus cuatro esquinas. En su primera etapa, las columnas que llegan al segundo nivel, serán parte de su fachada. Imagen 2.49 Fachada Norte Fuente: (Dirección de obras y proyectos USON) 48

Todo proyecto se fundamenta a través de un análisis previo, con el fin de

Todo proyecto se fundamenta a través de un análisis previo, con el fin de Capítulo 3. Síntesis 3.1.- Normatividad Todo proyecto se fundamenta a través de un análisis previo, con el fin de incorporar aspectos técnicos y físicos, que nos guiarán hacia la solución óptima. Es de

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

CONCEPTO ARQUITECTONICO

CONCEPTO ARQUITECTONICO . CONCEPTO ARQUITECTONICO CONCEPTO ARQUITECTONICO Los desarrollos inmobiliarios requieren en su fase de planeación de la conceptualización del proyecto en cuestión desde el punto de vista arquitectónico

Más detalles

MEZQUITE P O L I G O N O 2 0

MEZQUITE P O L I G O N O 2 0 CONJUNTO INTEGRAL MEZQUITE P O L I G O N O 2 0 ALBERTO ARIAS SOTO FERNANDO CORDERO TAPIA CAROLINA ENCINAS DURAZO Polígono Imagen satelital Localizado en: Blvd. Libertad y Blvd. J. Clouthier Dimensiones:

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

Corporativo Versalles 46 l 1

Corporativo Versalles 46 l 1 Corporativo Versalles 46 l 1 VERSALLES 46 es un moderno inmueble de oficinas de diseño VANGUARDISTA. Especialmente diseñado para el confort y la comodidad del usuario. El proyecto cuenta con todos los

Más detalles

SE LOCALIZA sobre la avenida prolongación paseo de la reforma no. 621, Colonia Paseo de las Lomas, Delegación Álvaro Obregón.

SE LOCALIZA sobre la avenida prolongación paseo de la reforma no. 621, Colonia Paseo de las Lomas, Delegación Álvaro Obregón. 1 SE LOCALIZA sobre la avenida prolongación paseo de la reforma no. 621, Colonia Paseo de las Lomas, Delegación Álvaro Obregón. Se encuentra a 5 minutos de la Universidad Iberoamericana y del centro comercial

Más detalles

N U E S T R O O B J E T I V O E S T U S A T I S F A C C I Ó N

N U E S T R O O B J E T I V O E S T U S A T I S F A C C I Ó N ÍNDICE 1..Portada 2..Construcción 3..Urbanismo 4..Interiorismo 5..Paisajismo 6..Proyectista 7..Construcción 8..Urbanismo 9..Interiorismo 10..Paisajismo 11..Proyectista 12..Proyectista 13..Construcción

Más detalles

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO 13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO CONCEPCIÓN DEL PROYECTO Se generan zonas habitacionales residenciales dirigidas a los estratos socioeconómicos, medios y altos de Cancún. La existencia de un desarrollo

Más detalles

UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA

UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA Proyecto viviendas Reprogramando el espacio cívico Hotel CLESA Hospital Ramón Cajal En principio la propuesta recupera las ideas originales del arquitecto,

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

Un proyecto de En el corazón del DF

Un proyecto de En el corazón del DF + Un proyecto de En el corazón del DF + DISEÑO Terraza y área de snack para empleados Un proyecto eficiente de principio a fin, con la versatilidad necesaria para el éxito de sus empresas. Seis niveles

Más detalles

NIVEL SOCIOECONOMICO:

NIVEL SOCIOECONOMICO: Idea del Proyecto Nuestro proyecto busca mejorar las condiciones urbanas que actualmente resultan por generar fragmentaciones en los diferentes sectores de la ciudad, provocando aislamiento y división

Más detalles

IV. Propuesta proyectual

IV. Propuesta proyectual IV. Propuesta proyectual Después de analizar los distintos diagramas y trabajar en la definición del partido arquitectónico se llegaron a las siguientes conclusiones del proyecto: El proyecto en sí tiene

Más detalles

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EVALUACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO CASO DE ESTUDIO: LA CASA DE LOS MÚSICOS, BARRIO COPIAPÓ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA ESCUELA DE ARQUITECTURA EFICIENCIA ENERGÉTICA DICIEMBRE, 2016 ACADÉMICA:

Más detalles

UBICACIÓN DARWIN LIVERPOOL MASARIK CAMINO REAL CENTRO DEPORTIVO CHAPULTEPEC FORO CULTURAL CHAPULTEPEC MUSEO TAMAYO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

UBICACIÓN DARWIN LIVERPOOL MASARIK CAMINO REAL CENTRO DEPORTIVO CHAPULTEPEC FORO CULTURAL CHAPULTEPEC MUSEO TAMAYO DE ARTE CONTEMPORÁNEO UBICACIÓN GRAL. MARIANO ESCOBEDO AV. EJÉRCITO NACIONAL LIVERPOOL CAMPOS ELÍSEOS MASARIK DARWIN CAMINO REAL GUTEMBERG DARWIN 74 SHAKESPEARE POE DARWIN GOETHE MELCHOR OCAMPO DARWIN 74 es un edificio de oficinas,

Más detalles

LOCALIZACIÓN. Bosques de las Lomas. Santa Fe. Paseo de Tamarindos. Carretera libre México-Toluca. Autopista cuota México-Toluca. Av.

LOCALIZACIÓN. Bosques de las Lomas. Santa Fe. Paseo de Tamarindos. Carretera libre México-Toluca. Autopista cuota México-Toluca. Av. Tamarindos 384 Bosques de las Lomas LOCALIZACIÓN Paseo de Tamarindos Carretera libre México-Toluca Autopista cuota México-Toluca Av. Vasco de Quiroga ARCOS BOSQUES Centro T2 se localiza sobre la avenida

Más detalles

1. Dimensiones del Terreno:

1. Dimensiones del Terreno: - Ubicación del Inmueble: Lotes #04 y #05 del Bloque A de Residencial Monte Pinar, Lugar denominado Los Planes, Municipio de Santa Lucia, Departamento de Francisco Morazán, Honduras C.A. 1. Dimensiones

Más detalles

ANALISIS DEL SITIO. Centro Deportivo

ANALISIS DEL SITIO. Centro Deportivo LOCALIZACION GEOGRAFICA -CRITERIO Y FUNDAMENTACION DE LA UBICACION -LOCALIZACION Y DIMENSIONAMIENTO -DESCRIPCION DEL TERRENO -ANALISIS DE ASOLEAMIENTO MEDIO FISICO NATURAL -CLIMA -PLUVIALIDAD -OROGRAFIA

Más detalles

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva. Introducción Existen universitarios del estado, del país e incluso del extranjero invitados a realizar diversas tareas relacionadas con la academia que realiza la Universidad de Sonora (UNISON), desde

Más detalles

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 1 SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION 2 TALLER 8º. TEMA: ANTEPROYECTO. T 8 LABORATORIO DE LA BIOARQUITECTURA

Más detalles

CAPÍTULO III PROPUESTA

CAPÍTULO III PROPUESTA PROPUESTA DE PLAN MAESTRO PARA LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD: CAMPUS CAJEME CAPÍTULO III PROPUESTA 3.1 Memoria descriptiva En el conjunto se delimito el área necesaria para desarrollar

Más detalles

1.2 ESTACIONAMIENTOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO

1.2 ESTACIONAMIENTOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO 1.2 ESTACIONAMIENTOS 1.2.1 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO La cantidad de cajones que requiere una edificación estará en función del uso y destino de la misma, así como de las disposiciones que establezcan

Más detalles

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo.

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. CAPÍTULO VII PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO DEL SEGUNDO CAMPUS, DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS Y DEL EDIFICIO DE AULAS DE ECONOMÍA. 7.1. Estrategias de diseño Con la finalidad

Más detalles

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR SYLLABUS PRESENTACIÓN Materia: PROYECTO ARQUITECTÓNICO IV Clave de la materia: 520131 Modalidad: Semestral Ciclo: 02-18 Nombre del profesor: Arq. M.V.I. Carlos Alonso Vidal Licona Correo electrónico: ideaarqs@live.com.mx

Más detalles

Dos Pedacitos de Cielo

Dos Pedacitos de Cielo Te imaginas despertar con el sonido del cantar de los pájaros, sin el ruido de la ciudad, sin problemas de estacionamiento, ni la molestia de vecinos ruidosos? Todo esto es posible, a solo 20 minutos del

Más detalles

CAPÍTULO 3. SÍNTESIS 3.1. CRITERIOS DE DISEÑO

CAPÍTULO 3. SÍNTESIS 3.1. CRITERIOS DE DISEÑO CAPÍTULO 3. SÍNTESIS La generación de conceptos adecuados para la resolución del proyecto, se concreta en tres intenciones, que corresponden a criterios de diseño, los requerimientos del proyecto y el

Más detalles

Vista aérea del Campus Hermosillo Centro Unisón, S/E. Fuente www.uson.mx. 41. Mapa 2.1. Planta del Campus Centro, Hermosillo, Sonora. S/E.

Vista aérea del Campus Hermosillo Centro Unisón, S/E. Fuente www.uson.mx. 41. Mapa 2.1. Planta del Campus Centro, Hermosillo, Sonora. S/E. ÍNDICE DE MAPAS Mapa 1.1 Vista aérea del Campus Hermosillo Centro Unisón, S/E. Fuente www.uson.mx. 41 Mapa 2.1. Planta del Campus Centro, Hermosillo, Sonora. S/E. 48 Mapa 2.2. Mapa 5.1. Planta del Campus

Más detalles

Paseo Fernando de la mora ASUNCIÓN - PARAGUAY

Paseo Fernando de la mora ASUNCIÓN - PARAGUAY 1811 Paseo Fernando de la mora propuesta Es un centro comercial ubicado estratégicamente en una zona en crecimiento y que recibe público que ya no necesitará trasladarse hasta Asunción en busca de su objetivo

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400 MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400 El edificio residencial BARCELONA 400 se desarrollará sobre un terreno de 1,951.05 m2, en la esquina de la Avenida

Más detalles

Contenedor del Espacio Público

Contenedor del Espacio Público del Pú Contenedor del Público Los resultados obtenidos después de la aparición del Acuerdo 30 de 1973 y principalmente de su aplicabilidad dentro de la estructura urbana de la ciudad, han generado una

Más detalles

MUSEO DE SANTA CRUZ (ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA CRUZ)

MUSEO DE SANTA CRUZ (ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA CRUZ) MUSEO DE SANTA CRUZ (ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA CRUZ) Dirección: C/ Miguel de Cervantes, 3 45001 Toledo (Toledo) Teléfono: 925 221 036 Fachada Información General El museo está en un antiguo hospital. En

Más detalles

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto POROSIDAD URBANA A. Estrategia Urbana A.1 Las acciones de proyecto El objetivo del proyecto es la realización de una manzana con formas innovadoras de coexistencia entre: la alta densidad y la naturaleza

Más detalles

Capítulo 2. Diagnóstico Arquitectónico y Estrategias de

Capítulo 2. Diagnóstico Arquitectónico y Estrategias de Capítulo 2. Diagnóstico Arquitectónico y Estrategias de intervención 2.1 Diagnóstico Arquitectónico Es un mercado situado en una zona importante de la ciudad de Puebla teniendo un impacto ambiental muy

Más detalles

L A N U E V A Z O N A poniente

L A N U E V A Z O N A poniente L A N U E V A Z O N A poniente Conjuga los elementos ideales en el ámbito de negocios, comercio y hospitalidad. Sabemos que las áreas de trabajo son importantes para lograr los grandes retos, por eso diseñamos

Más detalles

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Mayo 0mm Fundación OBJETIVOS Y REQUERIMIENTOS SEGUNDO CORTE 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2017 I Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro Ministerio

Más detalles

1 VIALIDADES. Segundo Piso de Periférico, Vista aérea en la zona de Barranca del Muerto, Ciudad de México 2005 Foto: Grupo INDI

1 VIALIDADES. Segundo Piso de Periférico, Vista aérea en la zona de Barranca del Muerto, Ciudad de México 2005 Foto: Grupo INDI G U Í A D E D I S E Ñ O U R B A N O 1 VIALIDADES 1.1 TIPOS DE VIALIDADES 1.1.1 ESTRUCTURA VIAL 1.1.2 VIALIDADES DE ACCESO CONTROLADO 1.1.3 VIALIDAD PRIMARIA 1.1.4 VIALIDAD SECUNDARIA CON CAMELLÓN CENTRAL

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO El edificio residencial VILLARAN 231 se desarrollará sobre un terreno de 775 m2, ubicado en la avenida Manuel Vicente Villarán 231-239,

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Contrato APP Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN El Desarrollador deberá prestar los Servicios a la SCT, mediante la planeación, diseño y ejecución de las actividades

Más detalles

Selección del sitio. Capítulo 4

Selección del sitio. Capítulo 4 Capítulo 4 Selección del sitio Para la propuesta se pretende dar solución a las demandas de servicio que la población requiere buscando la ubicación idónea para la ejecución de la práctica deportiva; procurando

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA EDIFICIO EL SOL Descripción del edificio El terreno se encuentra ubicado en la Av. El Sol Oeste N 277, Urbanización Confraternidad, distrito de Barranco, provincia y departamento

Más detalles

PORTAFOLIO III AÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

PORTAFOLIO III AÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA PORTAFOLIO III AÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA 2015 PRESENTACIÓN En Taller de Proyecto I, se pretende integrar al estudiante, de una manera más cercana a lo que es el mundo laboral, entendiendo que la competencia

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTOS 3.- VIALIDAD Y TRANSPORTE 4.-

Más detalles

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR

SYLLABUS ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR SYLLABUS PRESENTACIÓN Materia: PROYECTO ARQUITECTÓNICO VI Clave de la materia: 520131 Modalidad: Semestral Ciclo: 02-18 Nombre del profesor: Arq. M.V.I. Carlos Alonso Vidal Licona Correo electrónico: ideaarqs@live.com.mx

Más detalles

CAMPAMENTO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON AUTISMO ANÁLISIS REYNA CLAUDETTE QUIÑONEZ MUNGUÍA 20

CAMPAMENTO TERAPÉUTICO PARA PERSONAS CON AUTISMO ANÁLISIS REYNA CLAUDETTE QUIÑONEZ MUNGUÍA 20 ANÁLISIS REYNA CLAUDETTE QUIÑONEZ MUNGUÍA 20 2.1 MEDIO SOCIAL Y USUARIO Es primordial conocer el contexto del usuario para el desarrollo de un proyecto arquitectónico, ésta pieza del proceso nos mostrará

Más detalles

7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO El proyecto se desarrolla a lo largo de la calle 3 Oriente del Centro histórico de Puebla debido a que cuenta con la tradición, el potencial y los elementos urbanos

Más detalles

CAPÍTULO 3 PROPUESTA Primeros esbozos

CAPÍTULO 3 PROPUESTA Primeros esbozos TEMPLO CATÓLICO Y CENTRO COMUNITARIO N A T I V I D A D D E L S E Ñ O R CAPÍTULO 3 PROPUESTA 3. 1. Primeros esbozos En este apartado se describe de manera ilustrativa el primer partido arquitectónico y

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO El edificio residencial SAN BORJA NORTE 761 se desarrollará sobre un terreno de 838.60 m2, ubicado en la manzana P-4 lote 06 y

Más detalles

3. PROGRAMACIÓN. 3.1 Programa de necesidades

3. PROGRAMACIÓN. 3.1 Programa de necesidades 3. PROGRAMACIÓN 3.1 Programa de necesidades El programa de necesidades surge luego de revisar casos similares, en especial el sistema Bicipuma de la UNAM. Por medio de entrevista se busco conocer que espacios

Más detalles

OFICINAS. San Pedro Garza García

OFICINAS. San Pedro Garza García San Pedro Garza García Generales OFICINAS Ubicación Niveles OFICINAS Planta TIPO Estacionamiento A/C Entrega Principios VERDES Corredor Valle Oriente accesos viales y transporte urbano 18 + Planta Baja

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

CAPITULO 5 COMPARARATIVA DE ESTACIONAMIENTOS. En este capítulo se realiza una comparativa de estacionamientos existentes en la ciudad de

CAPITULO 5 COMPARARATIVA DE ESTACIONAMIENTOS. En este capítulo se realiza una comparativa de estacionamientos existentes en la ciudad de CAPITULO 5 COMPARARATIVA DE ESTACIONAMIENTOS 5.1 Aspectos generales. En este capítulo se realiza una comparativa de estacionamientos existentes en la ciudad de Puebla. El objetivo es tener ejemplos tangibles

Más detalles

PROYECTO. El PROYECTO

PROYECTO. El PROYECTO EL PROYECTO El PROYECTO El Parque Industrial del Este es un proyecto destinado a empresas en el Area Metropolitana de Caracas que se desarrolla en forma armónica con la naturaleza y la comunidad. El Proyecto

Más detalles

Multifamiliar en la Ciudad de Nogales, Sonora. 2011

Multifamiliar en la Ciudad de Nogales, Sonora. 2011 46 CAPÍTULO 2: SÍNTESIS 2.1. NORMATIVIDAD. La elaboración de este proyecto se llevó a cabo respetando las normas y reglamentos que competen al proyecto a realizar. El Reglamento de Construcciones del Municipio

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES OPINIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LA ESCUELA PRIMARIA CORONEL

Más detalles

ANTEPROYECTO EDIFICIO VISTAMAR

ANTEPROYECTO EDIFICIO VISTAMAR LA UBICACIÓN Y EL TERRENO ANTEPROYECTO EDIFICIO VISTAMAR El edificio se ubica en la Av. Pacifico 694 de Playa Ancha Valparaíso, ocupando en su desarrollo los predios Nº de Rol 1147-8 y 1147-18 ambos contiguos

Más detalles

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN 2035, Ancón contara con 800,000 HABITANTES, quienes serán los beneficiados de la ejecución del Plan Urbano Distrital - PUD, donde se desarrollará centralidades estratégicamente

Más detalles

Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015

Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015 Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015 Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015 1. LOCALIZACION Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015 1. LOCALIZACION Foto Real Proceso Construcción:

Más detalles

RESIDENCIAL EL MIRADOR DE LA ALAMEDA

RESIDENCIAL EL MIRADOR DE LA ALAMEDA DESCRIPCION DEL INMUEBLE 1. Nombre del Proyecto: Residencial Mirador de La Alameda 2. Datos de Ubicación: Lote: 01 Manzana: 1R Sector: Urb. Alameda de Salaverry Distrito: Miraflores Provincia: Arequipa

Más detalles

DATOS GENERALES DEL INMUEBLE CARACTERÍSTICAS URBANAS

DATOS GENERALES DEL INMUEBLE CARACTERÍSTICAS URBANAS DATOS GENERALES DEL INMUEBLE DATOS DEL INMUEBLE: TERRENO LOCALIZADO EN EL KM. 24. 2, DE LA CARRETERA MÉXICO- TEXCOCO, EN LA COLONIA MAGDALENA ATLICPAC, EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO. RÉGIMEN

Más detalles

10. IMAGEN OBJETIVO DEL DESARROLLO ALTERNO

10. IMAGEN OBJETIVO DEL DESARROLLO ALTERNO 10. IMAGEN OBJETIVO DEL DESARROLLO ALTERNO La ciudad de Cancún actualmente adolece de un carácter portuario que puede ser parte común de la vida del habitante ó visitante, y ese contexto contribuye a la

Más detalles

BIENVENIDOS A COUNTRY 122

BIENVENIDOS A COUNTRY 122 BIENVENIDOS Universidad UAG A COUNTRY 122 Zona Country Parque La Choca Hoy vas rumbo a tu recinto laboral, atraviesas el río Carrizal y te das cuenta como el bullicio, tráfico y caos de la ciudad se transforman

Más detalles

PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD DE GUANAJUATO

PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD DE GUANAJUATO PROPUESTA DE ESTACIONAMIENTOS PARA LA CIUDAD Estacionamiento Subterráneo en el Centro Histórico INTRODUCCIÓN Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad concentra oficinas públicas de los tres órdenes de gobierno,

Más detalles

TALLER VIRTUAL " RED DE LAS AMERICAS" 2011

TALLER VIRTUAL  RED DE LAS AMERICAS 2011 TALLER VIRTUAL " RED DE LAS AMERICAS" 2011 HOTEL ***** & CLÍNICA ESTÉTICA + + Martínez Labiano Labiano Arq. 4 TALLER VIRTUAL Arq. Oscar García Vila Arq. Marcelo Estevez Arq. Federico Salgado FAUD. Universidad

Más detalles

LA ubicación y conectividad. en la ciudad de méxico

LA ubicación y conectividad. en la ciudad de méxico LA ubicación y conectividad CADA DÍA SON MÁS importantes en la ciudad de méxico el barrio JARDÍN ESPARZA OTEO PARQUE MIRAFLORES AUGUSTO RODIN KANSAS DAKOTA AVENIDA INSURGENTES PLAZA JOSE C. OROZCO PLAZA

Más detalles

8. - PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN URBANA.

8. - PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN URBANA. 8. - PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 8.1. - PROPUESTA DE INTERVENCIÓN URBANA. Av. Miraflores El proyecto se inserta dentro de un núcleo importante de Peñaflor tanto en la vialidad como su equipamiento recreativo,

Más detalles

ZONIFICACION. Ubicacion Accesibilidad Circulacion Distribucion. Ubicación Accesibilidad Circulación Distribución PROPUESTA ZONIFICACION A

ZONIFICACION. Ubicacion Accesibilidad Circulacion Distribucion. Ubicación Accesibilidad Circulación Distribución PROPUESTA ZONIFICACION A ZONIFICACION Dentro de los aspectos a tomar en cuenta para una buena distribución espacial de las distintas zonas que componen un mercado es necesario dar preponderancia a los siguientes aspectos: accesibilidad-orden-circulaciones-distribución-compatibilidad

Más detalles

MUNICIPIO: SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ DEPARTAMENTO: SACATEPÉQUEZ

MUNICIPIO: SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ DEPARTAMENTO: SACATEPÉQUEZ MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO UBICACIÓN: CASCO URBANO MUNICIPIO: SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ DEPARTAMENTO: SACATEPÉQUEZ NOMBRE:

Más detalles

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir 3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir Nueva Zona de desarrollo Urbano, World Trade Center primer edificio de nivel Mundial Todos los caminos nos llevan a la 3ra. Etapa

Más detalles

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01 SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01 IDEA DE PROYECTO El solar se encuentra situado en el centro del casco antiguo de Huesca. Está en un paso casi obligado en la circulación lógica Sur-Norte de

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA INDICE 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO... 3 1.1 Razón... 3 1.2 Nombre... 3 1.3 Ubicación... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA.

CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA. CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA. Ubicada en el sector de Pance, al sur de Cali, en un conjunto habitacional campestre, en un lote de 3000 M2 de área, cuya principal

Más detalles

VIVIR EN EL CENTRO YVONNE DOMENGE NATURALEZA Y CONFORT PARK TOWER. DISEÑOYARQUITECTURA reforma Septiembre del 2017

VIVIR EN EL CENTRO YVONNE DOMENGE NATURALEZA Y CONFORT PARK TOWER. DISEÑOYARQUITECTURA reforma Septiembre del 2017 YVONNE DOMENGE La escultora mexicana se distingue por crear piezas que por sus formas orgánicas modifican los espacios. :14: NATURALEZA Y CONFORT Abundante vegetación y volúmenes cristalinos seducen el

Más detalles

D01 D02. planta tipo deptos. planta tipo deptos. ciendo la cercanía a cafés y restaurantes así como diversos

D01 D02. planta tipo deptos. planta tipo deptos. ciendo la cercanía a cafés y restaurantes así como diversos 1 LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA SE CENTRO EN LA CREACIÓN DE VOLÚMENES VANGUARDISTAS Y CONTEMPORÁNEOS, ROMPIENDO CON EL ENTORNO QUE LE RODEA, PARA ENFATIZAR LA MISMA ESENCIA DEL EDIFICIO. En sus cuatro fachadas

Más detalles

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES.

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES. PARQUE ALBERDI PARQUE + COCHERAS QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES. PROYECTO PROPUESTO: CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE

Más detalles

BLVD. SÁNCHEZ TABOADA #2117, ZONA RÍO, TIJUANA, B.C.

BLVD. SÁNCHEZ TABOADA #2117, ZONA RÍO, TIJUANA, B.C. EN RENTA> EDIFICIO DE OFICINAS BLVD. SÁNCHEZ TABOADA #2117, ZONA RÍO, TIJUANA, B.C. Primer Edificio LEED Platino en Baja California categoría Core and Shell. ofrece: 16% Consumo energético 50% Ahorro en

Más detalles

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs. AREA: Urbano Ambiental SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: Diseño de Fraccionamientos Octavo Semestre 4 créditos HORAS: Hrs./ Semana : 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. ( 5 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ),

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Departamento de Planificación Física e Infraestructura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Departamento de Planificación Física e Infraestructura PERFIL DE PROYECTO EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTOS Código SINIP 008901.052 l. Antecedentes En el campus central universitario se albergan 15 facultades a las que asisten, según matrícula del primer semestre

Más detalles

Centro Deportivo EJEMPLOS ANALOGOS CLUB DEPORTIVO ALBATROS CLUB DEPORTIVO BERIMBAU

Centro Deportivo EJEMPLOS ANALOGOS CLUB DEPORTIVO ALBATROS CLUB DEPORTIVO BERIMBAU EJEMPLOS ANALOGOS CLUB DEPORTIVO ALBATROS CLUB DEPORTIVO BERIMBAU 64 BERIMBAU Ubicado en la zona mas alta de Lomas Verdes, su diseño esta concentrado al tipo y forma del terreno en que este se encuentra

Más detalles

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte Sostenibilidad, Paisaje, Diseño urbano LA CIUDADELA COLSUBSIDIO Proyecto Urbano y de vivienda en Bogotá Autores: German Samper y Ximena Samper de Neu Arquitectos y urbanistas PALABRAS CLAVE PROYECTO URBANO

Más detalles

CONCURSO DE ORDENACION DEL ENTORNO TORRES ARBIDE Y PARCELAS A-1 A-2 DEL PARQUE TECNOLOGICO DE MIRAMON. A) MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA:

CONCURSO DE ORDENACION DEL ENTORNO TORRES ARBIDE Y PARCELAS A-1 A-2 DEL PARQUE TECNOLOGICO DE MIRAMON. A) MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA: CONCURSO DE ORDENACION DEL ENTORNO TORRES ARBIDE Y PARCELAS A-1 A-2 DEL PARQUE TECNOLOGICO DE MIRAMON. A) MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA: Cuando uno entra al Parque Tecnológico y avanza por su eje central

Más detalles

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira 1 LOCALIZACIÓN RIO FRAYLE Palmira RIO CAUCA RECTA CALI-PALMIRA 2 Carece de sistemas de recolección, transporte y disposición de aguas pluviales y residuales.

Más detalles

PIEL >>> REPRESENTACIÓN-imagen NÚCLEO >>> DESCANSO-COMUNICACIÓN-espacio ANILLOS >>> TRABAJO-función LA PIEL

PIEL >>> REPRESENTACIÓN-imagen NÚCLEO >>> DESCANSO-COMUNICACIÓN-espacio ANILLOS >>> TRABAJO-función LA PIEL PIEL >>> REPRESENTACIÓN-imagen NÚCLEO >>> DESCANSO-COMUNICACIÓN-espacio ANILLOS >>> TRABAJO-función LA PIEL La fachada siempre ha sido el elemento aglutinador de la imagen de cualquier edificio. En este

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN 2. FOTOGRAFÍA GENERAL

1. IDENTIFICACIÓN 2. FOTOGRAFÍA GENERAL 1. IDENTIFICACIÓN 2. FOTOGRAFÍA GENERAL 1.1 Nombre CASA BARRIENTOS 1.2 Departamento Antioquia Código DANE 05 1.3 Municipio Medellín Código 001 DANE 1.5 Dirección Calle 52 # 45-57 1.6 Barrio Centro 1.7

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES En el Dren Mexicali, en el tramo de Calle

Más detalles

Edificio de Postgrado Facultad de Ingeniería

Edificio de Postgrado Facultad de Ingeniería Edificio de Postgrado Facultad de Ingeniería ULA - FACULTAD DE INGENIERIA COMISION DE MUDANZA - DECANATO - UAPIT 1 Proyecto Edificio de POSTGRADO, La Hechicera PROYECTO EDIFICIO DE POSTGRADO. MEMORIA DESCRIPTIVA.

Más detalles

ANALISIS DE CIUDAD CAUCEL.

ANALISIS DE CIUDAD CAUCEL. ANALISIS DE CIUDAD CAUCEL. La ciudad caucel se encuentra en la parte poniente de la ciudad de Mérida, las principales vías de acceso son la avenida Cánek y el periférico de Mérida, es uno de los fraccionamientos

Más detalles

Criterios para la selección de edificios sometidos a vientos dominantes

Criterios para la selección de edificios sometidos a vientos dominantes Criterios para la selección de edificios sometidos a vientos dominantes M. en Arq. Haydee Pérez Castro M. en Arq. Jorge Flores González M. A. Claudia Ponce Sánchez Resumen El viento es una de las dos soluciones

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

LECCIONES DE ARQUITECTURA Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas 061

LECCIONES DE ARQUITECTURA Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas 061 LECCIONES DE ARQUITECTURA Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas 061 De lo anterior se puede concluir que en las condiciones concretas del predio es posible encontrar relaciones útiles para la formalización

Más detalles

FORMA PARTE DEL NUEVO Y MAS MODERNO CENTRO COMERCIAL, HABITACIONAL Y CORPORATIVO

FORMA PARTE DEL NUEVO Y MAS MODERNO CENTRO COMERCIAL, HABITACIONAL Y CORPORATIVO FORMA PARTE DEL NUEVO Y MAS MODERNO CENTRO COMERCIAL, HABITACIONAL Y CORPORATIVO Más de 6,000,000 de metros cuadrados urbanizados y desarrollados de alta calidad, innovación inmobiliaria, rentabilidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Capítulo. Descripción del Proyecto

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Capítulo. Descripción del Proyecto Capítulo I Descripción del Proyecto 3 1. - 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL SITIO El predio en general tiene una topografía sensiblemente plana, al Norte colinda con varias propiedades (lotes) privadas(siete), al

Más detalles

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año.

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año. Anteproyecto DATOS GENERALES DEL INMUEBLE Dirección Calle Teniente Merino 3551 Ciudad Calama Institución pública responsable Identificación del Inmueble Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado Instituto de

Más detalles

CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS

CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS 2 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CONTENIDO BANQUETAS ZONA DE SEGURIDAD

Más detalles

Auditoria Energetica en vivienda Unifamiliar.

Auditoria Energetica en vivienda Unifamiliar. ESTUDIO DE CASO: CASA PONCE (MATHIAS KLOTZ) Auditoria Energetica en vivienda Unifamiliar. Tp Nro: 2 / Año: 2012 Alumnos: - - - TP 2 1 UBICACION CASA PONCE(MATHIAS KLOTZ) La Casa Ponce es un encargo para

Más detalles