PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007"

Transcripción

1 Distribución limitada IOC-XXIV/6 PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Punto 3.3 del orden del día provisional PROYECTO DE INFORME DE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE SUS ACTIVIDADES ( ) Resumen: En cumplimiento del artículo 3.2 de los Estatutos, la COI elabora informes periódicos sobre sus actividades para presentarlos a la Conferencia General de la UNESCO. El informe de la COI sobre sus actividades ( ) para la 34ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO se centra en los avances realizados con miras a la implantación de las medidas prioritarias asignadas a la COI de conformidad con la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO (33 C/4) y los programas y presupuestos para (32 C/5) y (33 C/5). Se invita a la Asamblea a examinar, para su adopción, el informe que se presentará a la Conferencia General de la UNESCO en su 34ª reunión (Paris, Francia, 7 de octubre 3 de noviembre 2007) en su forma actual o según se enmiende en la presente reunión.. (SC-2007/CONF.205/CLD.10)

2 IOC-XXIV/6 Progresos en relación con los ejes de acción aprobados para (32 C/5 Aprobado) y para (33 C/5) 1. Por conducto de su Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), la UNESCO sigue coordinando las actividades de las Naciones Unidas relacionadas con los océanos y las zonas costeras. La intervención de la COI apunta a impulsar la cooperación internacional y mejorar la gobernanza a través de las ciencias y servicios oceánicos y, en especial, a: (i) lograr un conocimiento más profundo del cambio climático, el funcionamiento de los ecosistemas y la diversidad biológica; (ii) observar y seguir la evolución de los océanos y mares costeros y (iii) dotar a las instituciones de la adecuada capacidad de ordenación de las zonas litorales y marinas. 2. La Asamblea de la COI celebró su 23ª. reunión en junio de 2005 y el Consejo Ejecutivo su 39ª. reunión en junio de En el Cuadro I se da cuenta de los principales resultados de las actividades de la COI encaminadas a lograr los objetivos establecidos en el Programa y Presupuesto Aprobados para 2004 y 2005 (32 C/5) y para (33 C/5). Cuadro I Algunos resultados de las actividades de la COI en en relación con el C/5 Aprobado Ejes de acción 32 C/5 33 C/5 RESULTADOS Párrafo 02151: Reducir las incertidumbres científicas relativas a la gestión del medio marino y el cambio climático Paragraph 02131: Reducir las incertidumbres científicas relativas a la gestión del medio marino y el cambio climático En 2006, el Proyecto Internacional de Coordinación sobre el Carbono Oceánico, de la COI, y el Programa CarboOcean, de la UE, reunieron a 23 científicos procedentes de 9 países para establecer grupos de trabajo internacionales conjuntos a efectos de examinar el papel de los océanos en la absorción del CO 2 de la atmósfera. Dichos grupos de trabajo se centrarán en dos zonas de los océanos que representan algunas de nuestras incógnitas más importantes respecto de la absorción de CO 2 por los océanos: los Mares del Norte y el Océano Austral. En 2006, el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas patrocinado por la COI, estableció en la COI un cursillo sobre el tema Comprender la elevación del nivel del mar y su variabilidad, que congregó a 163 científicos de 29 países, a efectos de determinar las incertidumbres relacionadas con la elevación del nivel del mar y su variabilidad, pasadas y futuras, así como las actividades de investigación y observación necesarias para reducir tales incertidumbres. El cursillo se impartió como apoyo al plan decenal de aplicación del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS); como tal, ayudó a lograr un consenso científico internacional e interdisciplinario respecto de las exigencias de las observaciones necesarias para abordar la cuestión de la elevación del nivel del mar y su variabilidad.

3 IOC-XXIV/6 - pág. 2 Ejes de acción 32 C/5 33 C/5 RESULTADOS Párrafo 02152: Aumentar las capacidades de vigilancia y predicción necesarias para la gestión y el desarrollo sostenible de los mares costeros y el alta mar Párrafo 02153: Desarrollar y reforzar un mecanismo mundial para facilitar a todos el acceso pleno y abierto a los datos e información oceanográficos Párrafo 02132: Aumentar las capacidades operativas para la gestión y el desarrollo sostenible de los mares costeros y el alta mar Un libro titulado Handbook for Measuring the Progress and Outcomes of Integrated Coastal and Ocean Management, publicado en 2006, se ha puesto a prueba durante en siete programas de ordenación integrada de zonas costeras de todo el mundo; se están realizando gestiones para su aplicación en cinco países de América Latina y otros cinco del Océano Indico Occidental. Durante , la COI siguió perfeccionando el Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS). El módulo global de GOOS es, al mismo tiempo, el componente oceánico del Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC), que atiende a las necesidades permanentes de cumplimiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el ámbito de los beneficios sociales que brinda el clima, de la iniciativa GEOSS, en el marco del Grupo Intergubernamental sobre las Observaciones de la Tierra (GEO). En 2005, la Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (JCOMM) adoptó un plan de trabajo para la oceanografía y la meteorología marina operativas para los años En cumplimiento del plan, en 2006 se logró el objetivo inicial de la red mundial de boyas a la deriva, con boyas en servicio continuo, lográndose completar de este modo el primer componente del GOOS. Por otra parte, desde el inicio del proyecto en 2001, se han puesto en servicio más de 2700 flotadores de elaboración de perfiles Argo y se ha mejorado un número importante de estaciones del nivel del mar, mediante el suministro de datos en tiempo real, como elemento de apoyo para los sistemas de alerta contra los tsunamis. En 2005, el Grupo de Expertos JCOMM/IODE sobre Prácticas de Gestión de Datos (ETDMP) desarrolló tres proyectos piloto sobre i) gestión de metadatos; ii) recopilación, control de calidad y garantía de la calidad de datos; y iii) sistema de Gestión Integral de Datos (prototipo de E2EDM. Los resultados de este último están ayudando a mejorar la infraestructura actual para la adquisición y gestión de datos marinos a partir de las tecnologías y sistemas existentes.

4 IOC-XXIV/6 - pág. 3 Ejes de acción 32 C/5 33 C/5 RESULTADOS Durante 2006, la colaboración del IODE con el GOOS comenzó a concretarse plenamente. Se establecieron un nuevo sistema de prototipo para un portal universalmente accesible y tres servicios de centros de intercambio de información: i) OceanExpert; ii) OceanPortal; y iii) OceanDocs. Ocean Expert es un directorio mundial de científicos e instituciones; OceanDocs es un almacén electrónico de publicaciones sobre ciencias marinas y oceanografía. En 2006, se ultimó el modulo africano de OceanDocs, haciendo así accesibles más de documentos completos y comenzó a funcionar OceanDocs para el Caribe y América del Sur. También en 2006, se actualizó, produjo y difundió ampliamente OceanTeacher, un sistema de enseñanza integrado y especializado para la gestión de datos e información oceanográficos. En África, América Latina y el Océano Indico se han desarrollado redes permanentes de datos e información sobre los océanos, que prestan apoyo a los Estados Miembros en cuanto a formación e infraestructura. En 2006 se organizaron 19 cursos de formación en la nueva Oficina del Proyecto de la COI para el programa IODE en Ostende (Bélgica), en parte en apoyo de los sistemas de alerta contra tsunamis del Océano Indico y del Caribe. En Ostende también se elaboró un servicio de vigilancia para las estaciones de observación del nivel del mar en África, en apoyo de las actividades relacionadas con los tsunamis. Párrafo 02154: Desarrollar la temática de la gestión de los océanos y aumentar la eficacia de los órganos rectores de la COI Párrafo 02133: Fortalecer la capacidad de los Estados Miembros en ciencias del mar para los mares costeros En 2005 se elaboraron y difundieron a través de foros internacionales y de Internet los Criterios y directrices de la COI sobre la transmisión de tecnología marina y el procedimiento para la aplicación del Artículo 247 de la UNCLOS por la COI. También se creó un sitio Web para servir como mecanismo de intercambio de información a fin de difundir las peticiones de transferencia de tecnología entre los Estados Miembros y recopilar toda la información de la COI relativa a la implantación de la UNCLOS, tales como las respuestas a un cuestionario sobre las prácticas de los Estados Miembros respecto de la aplicación de las Partes XIII y XIV de la UNCLOS y las legislaciones nacionales sobre la investigación científica marina y la transmisión de tecnología marina.

5 IOC-XXIV/6 - pág. 4 Ejes de acción 32 C/5 33 C/5 RESULTADOS En la sexta y séptima reuniones del ABE-LOS de la COI se avanzó en la consideración del Marco jurídico de la COI en el contexto de la UNCLOS, aplicable al acopio de datos oceanográficos ; en tales reuniones se constató un aumento cuantitativo y cualitativo en la participación de los Estados Miembros. Además, se estableció un Registro de expertos IOC/ABE-LOS a fin de responder rápidamente a los Estados Miembros que solicitan asesoramiento y orientación para legislar y elaborar prácticas en materia de la investigación científica marina y transmisión de tecnología marina. Párrafo 02155: Acrecentar la capacidad y la eficacia de los Estados Miembros en materia de investigación científica marina, así como de ordenación y de desarrollo sostenible del alta mar y las zonas costeras En 2005, la Asamblea de la COI aprobó los Principios y Estrategia de la COI para el Aumento de Capacidades (Resolución XXIII-10) y La elaboración del Plan de Ejecución de Principios y Estrategia de la COI para el Aumento de Capacidades (Resolución XXIII-11). Durante , se dictaron varios cursillos sobre mejora del liderazgo para directores en tres regiones de la COI; esta formación benefició a directores y personal superior encargado de tomar decisiones de más de 50 institutos; se perfeccionaron las redes regionales de institutos mediante el desarrollo en colaboración de propuestas para la financiación de proyectos de fortalecimiento de la capacidad regional; se mejoró la capacidad para el ordenamiento integrado de las aguas costeras en el mar Adriático, mediante la ultimación del proyecto ADRICOSEM; se otorgaron varios subsidios para viajes (con participación financiera de la ESA y la Asociación PORSEC), y se realizaron, en colaboración con los asociados interesados, cruceros de formación mediante la investigación. Progresos en relación con la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO ( ) 3. En el Cuadro II se reseñan los principales resultados de las actividades de la COI encaminadas a alcanzar las metas establecidas en la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO (31 C/4). Para facilitar la evaluación definitiva de los logros de la COI en relación con el 31 C/4, se incluyen los resultados correspondientes al periodo de 2002 a 2007.

6 IOC-XXIV/6 - pág. 5 Cuadro II Principales resultados de las actividades de la COI en relación con el 31 C/4 31 C/4, párrafo 96 RESULTADOS La COI coordinará los principales programas de ciencias oceánicas destinados a dilucidar el papel que desempeña el océano en el cambio climático y el ciclo del carbono, y evaluará las repercusiones que tienen las actividades humanas en el océano. La COI ha reforzado su patrocinio y participación en programas de investigación a escala mundial, tales como el PMIC, junto con la OMM, el PNUMA y el ICSU; el Programa sobre Dinámica de los Ecosistemas Oceánicos Mundiales (GLOBEC), con el SCOR y el IGBP; y el Programa Científico Internacional sobre la Ecología y la Oceanografía Mundiales de las Floraciones de Algas Nocivas (GEOHAB), junto con el Comité Científico de Investigaciones Oceánicas (SCOR). Seguirá dirigiendo la planificación y el establecimiento del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS), en el marco de la Estrategia de Observación Mundial Integrada (IGOS), para mejorar la previsión de los fenómenos naturales y la ordenación de los mares costeros y sus recursos biológicos. i) El GOOS ha apoyado la creación de varios proyectos piloto preoperacionales durante los últimos cinco años incluyendo, sobre todo, la red de flotadores de elaboración de perfiles y la Red mundial integrada sobre el contenido de clorofila en los océanos. ii) Los esfuerzos del GOOS para el aumento de capacidades se incorporaron en la Sección de Fortalecimiento de las Capacidades de la COI en 2003, y el GOOS sigue trabajando de manera proactiva con dicha Sección de Fortalecimiento de las Capacidades de la COI. iii) El GOOS ha hecho posible la investigación mediante el suministro de mejores observaciones sobre el océano y los avances tecnológicos, habida cuenta de la necesidad de realizar observaciones en medios marinos especiales y problemáticos. iv) Ha trabajado con las comunidades del JCOMM y el GODAE para establecer una trayectoria en relación con los aspectos operacionales del GODAE, incluyendo productos basados en los usuarios, a fin de continuar como componente del JCOMM más allá de la fase inicial de investigación. Aumentará la capacidad de los países en desarrollo, sobre todo para que puedan administrar e intercambiar la información y los datos marinos que requiere el desarrollo sostenible. Se han establecido Redes de datos e información oceanográficos para África (ODINAFRICA-III) (IODE-XVII, 2003), América del Sur y el Caribe (ODINCARSA) (IODE-XVII, 2003), el Océano Indico central (ODINCINDIO) (IODE-XVIII, 2005), los Países europeos en transición económica (ODINECET) (IODE-XIX, 2007), la región WESTPAC (ODINWESTPAC) (IODE-XIX 2007) y la región del Mar Negro (ODINBLACKSEA) (IODE-XIX, 2007). Estos proyectos, que constituyen plataformas transversales para el fortalecimiento de capacidades, marcos de programa integrales, se están estableciendo mediante la vinculación de observaciones (por ejemplo, GOOS), la gestión de datos e información (IODE) y la provisión de productos y servicios (por ejemplo, ICAM) para contribuir a la gestión sostenible de las zonas marinas y costeras. Además, y como aporte a las Redes de datos e información oceanográficos antes mencionadas, el IODE elaboró el sistema de formación OceanTeacher. Este instrumento didáctico, que combina

7 IOC-XXIV/6 - pág C/4, párrafo 96 RESULTADOS una base de conocimientos generales relacionados con la gestión de datos e información oceanográficos con una serie de módulos, se utiliza para los cursos de formación del IODE, pero también puede servir como herramienta de autoformación para una capacitación profesional permanente. Los cursos de formación y la secretaría del proyecto OceanTeacher tienen su base en la Oficina de Proyectos de la COI para el IODE, establecida en abril de 2005 gracias al importante apoyo del Gobierno de Flandes (Bélgica). En la Oficina de Proyectos organizó 29 cursos y cursillos de formación, a los que asistieron 270 pasantes de 79 países. Algunos de estos cursos y cursillos se organizaron en el marco de distintas ODIN del IODE. En otros casos se trató de talleres especializados, con asistentes de diferentes regiones (por ejemplo, el Cursillo de gestión de datos sobre la biodiversidad, para pasantes de distintas regiones). Algunas de esas actividades fueron organizadas de manera conjunta con otras instituciones o programas: JCOMM, IOI, GLOSS, EURASLIC, MarBEF. Intensificará su apoyo al Proceso Africano en el marco del seguimiento de la Conferencia Panafricana sobre la Gestión Integrada y Sostenible de las Zonas Costeras (PACSICOM), concentrando en África una parte importante de sus actividades sobre el terreno, especialmente en lo referente a la creación de redes de información y datos marinos y la gestión integrada de las zonas costeras. Además, la Comisión mejorará los servicios oceánicos que presta a los Estados Miembros por conducto de la nueva Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina. A principios de 2007 se firmó y renovó un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Kenya y la COI para la elaboración e instrumentación del Subtema sobre gestión costera y marina de la iniciativa medioambiental de la NEPAD (NEPAD COSMAR). Entre las esferas principales de colaboración figurarán el Programa de Gestión Integrada de las Zonas Costeras (ICAM), el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE), el fomento del desarrollo autónomo de la capacidad en los institutos marinos de África y el aumento de la toma de conciencia y las actividades de fortalecimiento de capacidades relacionados con la delimitación jurídica de la plataforma continental. Además, la NEPAD, la COI de la UNESCO y la GRID-Arendal trabajan de manera conjunta para fomentar en los países del África la toma de conciencia respecto del trazado de los límites exteriores de la plataforma continental. En este sentido, los tres organismos están abocados a: i) Elaborar una estrategia para acelerar el fortalecimiento de capacidades en África para la elaboración y presentación de documentos sobre los límites exteriores de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas; ii) Compartir experiencias sobre los esfuerzos que los organismos de las Naciones Unidas que han recibido mandato para ello, a saber, la UNESCO y el PNUMA, están realizando respecto de la toma de conciencia según el artículo 76; y iii) Examinar las posibilidades respecto del fomento de las relaciones de colaboración. El conjunto de boyas fondeadas en la Cuenca tropical del Océano Pacífico, coordinado a través de la JCOMM, sigue operando como componente del GOOS y proporcionando los datos clave necesarios para los pronósticos del ENSO. Se han logrado avances adicionales respecto de la elaboración de la Red de Investigación Piloto de Boyas Fijas en el Atlántico Tropical (PIRATA) en la cuenca del Océano Atlántico y se han elaborado planes para la cuenca del Océano Índico.

8 IOC-XXIV/6 - pág C/4, párrafo 96 RESULTADOS La elaboración del OceanDataPortal (nueva denominación del Proyecto Piloto sobre Aplicaciones de las Tecnologías de la Información a la Oceanografía) fomentará el intercambio y difusión de datos y servicios marinos y garantizará la interoperabilidad con los sistemas y recursos existentes (véase supra). Continuó la cooperación con la OMM respecto de la implantación coordinada de las actividades de la JCOMM en apoyo del sistema mundial de observación de los océanos (observaciones, productos y servicios, y gestión de datos). Progresos en relación con el último informe ( ) 4. En la sección "Perspectivas" del Informe de la COI sobre sus actividades ( ) a la Conferencia General se afirma que: Ejemplos de servicios oceánicos permanentes establecidos por la COI son el Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar (GLOSS), el Sistema Mundial Integrado de Servicios Oceánicos (IGOSS) y el Sistema Internacional de Alerta contra los Tsunamis; con una financiación adecuada, seguirán prestando valiosos servicios a la sociedad. Como consecuencia del tsunami del 26 de diciembre de 2004, que causó la muerte de más de personas, la Unesco, mediante su Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) ejerce el liderazgo de las actividades y medidas destinadas a establecer Sistemas de Alerta contra los Tsunamis (TWS) no sólo en el Océano Índico, sino también en otros océanos. A partir de julio de 2006, los Estados ribereños del Océano Índico pueden recibir y utilizar información de asesoramiento sobre los tsunamis, proporcionada como cobertura provisional por el Centro de Alerta contra los Tsunamis en el Pacífico (PTWC) de Hawai, Estados Unidos, y el Organismo Meteorológico del Japón (JMA). Han creado sus propios centros de alerta contra los tsunamis, cooperando bajo los auspicios de la COI y desarrollando redes regionales sólidas. Sus esfuerzos apuntan a conseguir que las comunidades costeras con capacidad de recuperación estén mejor preparadas en caso de peligros relacionados con los océanos. La 23ª reunión de la Asamblea de la COI, celebrada en París del 21 al 30 de junio de 2006, confirmó esta iniciativa mundial mediante la creación de tres Grupos de Coordinación Intergubernamental (ICG) en tanto que órganos subsidiarios de la COI. Junto con el Grupo de Coordinación Intergubernamental para el actual Sistema de Alerta contra Tsunamis en el Pacífico (antiguamente, ITSU), los nuevos ICG elaboraron sistemas para el Océano Índico (IOTWS), el Atlántico Nororiental y el Mediterráneo y Mares Adyacentes (NEAMTWS), y el Caribe (CARIBE-EWS). De manera conjunta, y con el apoyo de otros órganos pertinentes de las Naciones Unidas, están constituyendo bloques para formar un sistema mundial de alerta temprana contra tsunamis y otros riesgos relacionados con el mar. 5. El caracter multifacético e interdisciplinario de la gestión y prevención de desastres ha exigido que todos los programas de la COI contribuyan a un esfuerzo coordinado único para implantar eficazmente la Estrategia de la UNESCO de aplicación de un sistema mundial de alerta contra los tsunamis a través de un enfoque multirriesgos: i) los programas del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS) y el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE) y la Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y MeteorologÍa Marina (JCOMM) contribuyen a mejorar las capacidades de observación y vigilancia de los organismos nacionales para elaborar y distribuir los datos oceanográficos necesarios a fin de pronosticar y mitigar los daños que pueden ocasionar los peligros naturales y la contaminación y de proteger la vida humana y los bienes en las costas y en el mar; ii) el Programa Mundial

9 IOC-XXIV/6 - pág. 8 OMM-ICSU-COI de Investigaciones Climáticas ha logrado un consenso científico internacional e interdisciplinario respecto de las prescripciones sobre las observaciones necesarias para ocuparse del aumento del nivel del mar y su variabilidad, y para identificar zonas cada vez más vulnerables a las inundaciones costeras; el Programa de Gestión Integrada de las Zonas Costeras (ICAM) alienta un enfoque más proactivo respecto de los riesgos marinos, mediante el uso de instrumentos de mitigación tales como la planificación estratégica a largo plazo de las zonas costeras, la definición de normas para la división en zonas y los inconvenientes, y el aumento de la conciencia pública en esta esfera; iv) por último, el Programa de aumento de capacidades aborda aspectos relativos al fortalecimiento de las capacidades institucionales y humanas en la esfera de las ciencias marinas, especialmente en las regiones del África Subsahariana y del Océano Índico, mientras que una actividad de programa específica se ocupa de la implantación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en relación con la investigación científica marina y la transmisión de tecnología marina. Desde este punto de vista, la labor de la COI en la esfera de la gestión de desastres y de mitigación de sus efectos brinda un indudable apoyo a los cometidos esenciales de la UNESCO en tanto que organismo de normalización para las ciencias, de laboratorio para la ciencia interdisciplinaria aplicada, de centro de intercambio de información y de aumento de la conciencia pública, y como instrumento para incrementar la capacidad institucional y la cooperación internacional. Perspectivas 6. Siguiendo las orientaciones de la 39ª. reunión del Consejo Ejecutivo de la COI (21-28 junio 2006), la COI está armonizando sus actividades a fin de centrarse durante el periodo en cuatro objetivos de alto nivel, a saber: i) Prevención y reducción del impacto de los peligros naturales; ii) Mitigación de los impactos y adaptación al cambio climático y a su variabilidad; iii) salvaguardia de la salud de los océanos; y iv) procedimientos y políticas de gestión conducentes a la conservación del medio ambiente y de los recursos costeros y oceánicos. Durante este periodo de cambio mundial, el papel de los océanos en el sistema de la Tierra tiene una importancia crítica. La función de catalización de nuevas direcciones para la ciencia fundamental del cambio climático, la vigilancia de los cambios oceánicos, y el fortalecimiento de las capacidades y posibilidades de recuperación para una planificación y mitigación eficaces contra los riesgos de origen marino, reviste una trascendencia de carácter urgente y especial. Además, la comunidad mundial se enfrenta con desafíos crecientes, debidos al deterioro y contaminación del medio marino, las pérdidas en la biodiversidad y los peligros naturales, especialmente en las zonas costeras. Cómo dar respuesta a estos problemas de carácter universal, y al mismo tiempo hacer frente a la creciente complejidad de los desafíos que plantean un desarrollo sostenible y una gestión basada en los ecosistemas, son cuestiones que configuran la labor de la COI y su curso de acción actual, plasmados en el Eje de acción 3: Océanos y zonas costeras: mejora de la gestión y fomento de la cooperación intergubernamental por medio de las ciencias y los servicios oceánicos, y el Eje de acción 7, Prevención de los tsunamis y otros riesgos marinos y atenuación de sus efectos.

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 4 PARÍS, 31 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 4 PARÍS, 31 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 4 PARÍS, 31 de marzo de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS).

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS). ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS). Considerando que la Comisión Oceanográfica Intergubernamental

Más detalles

París, 2 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

París, 2 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Distribución limitada IOC-XXIV/2 Anexo 3 París, 2 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19 28 de junio de

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 23ª reunión de la Asamblea París, de junio de 2005

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 23ª reunión de la Asamblea París, de junio de 2005 Distribución limitada IOC-XXIII/6 PARÍS, 24 de mayo de 2005 Original: Inglés Punto 3.4 del orden del día COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 23ª reunión de la Asamblea París, 21-30

Más detalles

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/2 Anexo 3 París, 30 de abril de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 30 de noviembre de 2010 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL

Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4

Más detalles

43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio de 2010

43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio de 2010 Distribución limitada IOC/EC-XLIII/2 Anexo 4 París, 30 de abril Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio

Más detalles

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina WMO-IOC/JCOMM-IV/3S pág. Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina Cuarta reunión Yeosu (República de Corea) 28-31 de mayo de 2012 Resumen dispositivo del informe final abreviado

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO IOC/IOTWS-I/1 París, 10 de febrero de 2005 Reunión de coordinación internacional para el establecimiento en el Océano Índico, en un marco mundial, de un sistema de alerta contra tsunamis y atenuación de

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 15 de mayo de 2009 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) QUINTA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA LOS

Más detalles

NEAMTWS Estado actual

NEAMTWS Estado actual NEAMTWS Estado actual Jornada Técnica sobre el riesgo de maremotos Madrid, 29 septiembre 2014 Francesca Santoro Responsable de la Secretaría Técnica del NEAMTWS (UNESCO/COI) La COI en las Naciones Unidas

Más detalles

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 23 29 de junio

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 1 París, 14 de abril de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 1 París, 14 de abril de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 1 París, 14 de abril de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio de

Más detalles

Investigación Científica Marina. Un debate reabierto?

Investigación Científica Marina. Un debate reabierto? Investigación Científica Marina Un debate reabierto? Algunas de las características de nuestro mundo actual son: Mas del 40% de la población mundial vive en zonas costeras. Desperdicios Humanos de aproximadamente

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 3 París, 14 de abril de 2003 Original inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 3 París, 14 de abril de 2003 Original inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 3 París, 14 de abril de 2003 Original inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª REUNIÓN DE LA ASAMBLEA París, 24 de junio - 4 de julio de

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) IOCWIOVI/3s PARÍS, 1º de junio de 06 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SEGUIMIENTO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA COI PARA EL OCÉANO ÍNDICO OCCIDENTAL

Más detalles

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2 Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Artículo 1 Objeto El objeto del presente anexo es señalar directrices y disposiciones para la aplicación práctica y efectiva de la Convención

Más detalles

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Distribución limitada IOC-XXIV/2 Anexo 6 París, 4 de junio de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL de la UNESCO) 24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19-28 de junio de 2007

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

Introducción a la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis

Introducción a la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis Capítulo 1 Introducción a la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis Después de la catástrofe provocada por el gran terremoto de Sumatra y el tsunami del Océano Índico el 26 de diciembre

Más detalles

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 171 a reunión 171 EX/54 PARÍS, 15 de abril de 2005 Original: Inglés Punto 59 del orden del día provisional

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio

Más detalles

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 INFORME DEL JEFE DE LA UNIDAD SOBRE TSUNAMIS DE LA COI

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 INFORME DEL JEFE DE LA UNIDAD SOBRE TSUNAMIS DE LA COI Distribución limitada IOC-XXIV/2 Anexo 9 París, 2 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19 28 de junio de 2007

Más detalles

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/2 Anexo 1 París, 15 de mayo de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE SUS ACTIVIDADES ( )

INFORME DE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE SUS ACTIVIDADES ( ) rep 35 C/REP/8 30 de julio de 2009 Original: Inglés INFORME DE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE SUS ACTIVIDADES (2007-2009) PRESENTACIÓN Fuente: Artículo 3.2 de los Estatutos de la Comisión

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 25ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2009

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 25ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2009 Distribución limitada IOC-XXV/6 Rev. París, 20 de junio de 2009 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 25ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 16 25 de junio de 2009

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL IHP/IC-XV/8 PARÍS, 27 de marzo de 2002 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL 15ª reunión del Consejo Intergubernamental

Más detalles

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1 Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1 Distr. limitada 8 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Conferencia de las Partes 18º período de sesiones Doha,

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/24 Consejo Económico y Social Distr. general 12 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.17/2011/11 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 2 a 13 de mayo de 2011 Tema 3 del programa

Más detalles

Declaración de Atenas

Declaración de Atenas NACIONES UNIDAS UNEP (DEPI)/MED IG.22/L.2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO 11 de febrero de 2016 Español Original: inglés 19 a reunión ordinaria

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/45 PARÍS, 3 de mayo de 2002 Original: Inglés Punto 8.4 del orden del día provisional

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/GPA/IGR.4/3/Rev.1 Distr. general 11 de septiembre de 2018 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión Intergubernamental de Examen de

Más detalles

El océano que necesitamos para el futuro que queremos ( )

El océano que necesitamos para el futuro que queremos ( ) El océano que necesitamos para el futuro que queremos Propuesta para una Década Internacional dedicada a las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) Organización de las Naciones Unidas

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

ALIANZA REGIONAL GOOS PARA EL PACÍFICO SUDESTE - ECUADOR

ALIANZA REGIONAL GOOS PARA EL PACÍFICO SUDESTE - ECUADOR II REUNIÓN DE LA ALIANZA REGIONAL PARA EL SISTEMA MUNDIAL DE OBSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS (GOOS) DEL PACÍFICO SUDESTE (GRASP) Cartagena de Indias Colombia 29-30 de abril de 2008 CONTENIDO 1. Actividades

Más detalles

Centro. Organización

Centro. Organización Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 13 PARÍS, 26 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 13 PARÍS, 26 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 13 PARÍS, 26 de marzo de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio

Más detalles

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11 1 of 8 7/28/2010 1:05 PM Actividades comunes de Rio Respondents: 13 displayed, 13 total Status: Open Launched Date: N/A Closed Date: 17/07/2010 1. Por favor, indique el nombre o el título de su Parte,

Más detalles

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/6 París, 15 de abril de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex Lección 1 Qué es el Codex Apuntes para estudiantes FAO, 2008 Tabla de contenidos

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.5)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.5)] Naciones Unidas A/RES/64/202 Asamblea General Distr. general 2 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 e) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

DECLARACIÓN DE PARÍS

DECLARACIÓN DE PARÍS DECLARACIÓN DE PARÍS Los Ministros y Jefes de Delegación reunidos en París en la Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, del 19 al 21 de marzo de 1998, Convencidos de que el agua

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Secretaría administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 45ª Reunión del Comité Permanente

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, de junio de 2004

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, de junio de 2004 Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo13 París, 20 de abril de 2004 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 23 29 de junio

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/SBSTA/2002/L.23/Add.1 29 de octubre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/ICNP/REC/2/5 26 de julio de 2012 COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

EL GRUPO SOBRE LAS OBSERVACIONES DE LA TIERRA (GEO) y GEOSS. José María Marcos Instituto Nacional de Meteorología OA Izaña, 12 de diciembre de 2006

EL GRUPO SOBRE LAS OBSERVACIONES DE LA TIERRA (GEO) y GEOSS. José María Marcos Instituto Nacional de Meteorología OA Izaña, 12 de diciembre de 2006 EL GRUPO SOBRE LAS OBSERVACIONES DE LA TIERRA (GEO) y GEOSS José María Marcos Instituto Nacional de Meteorología OA Izaña, 12 de diciembre de 2006 Agenda Qué es GEO? Qué es GEOSS: el sistema de sistemas

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OEA/SER.L/XX.1.9 COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS CECIP/doc. 15/07 Del 2 al 5 de diciembre

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2007/21 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de Estadística 38º período de sesiones 27 de febrero a 2 de marzo de 2007

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)] Naciones Unidas A/RES/56/206 Asamblea General Distr. general 26 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 102 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)] Naciones Unidas A/RES/62/175 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 106 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/64/199 Asamblea General Distr. general 25 de febrero de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) RESUMEN DISPOSITIVO

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) RESUMEN DISPOSITIVO París, 9 de junio de 2006 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) CUARTA REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA COI PARA EL OCÉANO ÍNDICO CENTRAL (IOCINDIO) RESUMEN DISPOSITIVO

Más detalles

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/SBI/2016/L.37 Distr. limitada 11 de noviembre de 2016 Español Original: inglés Órgano Subsidiario de Ejecución 45º período de sesiones Marrakech,

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) NOVENA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) NOVENA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE) PARÍS, 9 de junio de 2006 Original: Español e inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) NOVENA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

Más detalles

DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE) COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) IOC/SC-IOCARIBE-X/3s PARÍS, 1º de junio de 2009 Original: Español e inglés DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008 Distribución limitada IOC/EC-XLI/2 Anexo 9 París, 15 de mayo de 2008 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)] Naciones Unidas A/RES/60/131 Asamblea General Distr. general 26 de enero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 62 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe

Más detalles

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período anual de sesiones de 2012 5 a 8 de junio de 2012 19 de abril de 2012 Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. 54/212. Migración internacional y desarrollo

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. 54/212. Migración internacional y desarrollo NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/54/212 1º de febrero de 2000 Quincuagésimo cuarto período de sesiones Tema 99 e) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por la Presidenta de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por la Presidenta de la Asamblea General Naciones Unidas A/61/L.24 Asamblea General Distr. limitada 15 de noviembre de 2006 Español Original: inglés Sexagésimo primer período de sesiones Temas 47 y 113 del programa Aplicación y seguimiento integrados

Más detalles

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/EA.2/Res.5 Distr. general 3 de agosto de 2016 Español Original: inglés K1607146 070916 Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2010/10 Consejo Económico y Social Distr. general 10 de diciembre de 2009 Español Original: inglés Comisión de Estadística 41º período de sesiones 23 a 26 de febrero de 2010 Tema

Más detalles

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA Recomendación 23 Protección de la biodiversidad marina y los procesos de los ecosistemas en áreas marinas protegidas más allá de jurisdicciones nacionales Los últimos 30 años de exploraciones han revelado

Más detalles

Resolución 60 (Cg-17)

Resolución 60 (Cg-17) RESOLUCIONES 661 Resolución 60 (Cg-17) POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL PARA EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE DATOS Y PRODUCTOS CLIMÁTICOS EN APOYO A LA EJECUCIÓN DEL MARCO MUNDIAL PARA

Más detalles

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5) Conférence générale 30e session Projet de résolution dr Paris 1999 General Conference 30th Session Draft resolution Conferencia General 30 a reunión Proyecto de resolución 30 C/DR.19 * (COM.I-II-III-IV)

Más detalles

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. 35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Teniendo en cuenta la importancia para todos los países de conseguir

Más detalles

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ; 0BCITEL RES. 70 (VI-14) F 1BAPROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CITEL PERIODO 2014 2018 1 La Sexta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), CONSIDERANDO:

Más detalles

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/13/23/Add.2 7 de noviembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Decimotercera reunión Cancún, México,

Más detalles

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016 XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia 28-31 marzo 2016 Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Dialog politico y

Más detalles

29ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2017

29ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2017 Distribución limitada IOC-XXIX/2 Annex 2 París, 8 de junio de 2017 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 29ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 21-29 de junio de

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebrará su 5ª Conferencia Anual en Yaundé, Camerún, del 26 al 30 de noviembre del 2018.

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebrará su 5ª Conferencia Anual en Yaundé, Camerún, del 26 al 30 de noviembre del 2018. CONVOCATORIA PARA PRESENTAR TRABAJOS ICA, Yaundé 2018 Conferencia Anual Archivos: Gobernanza, memoria y patrimonio El Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebrará su 5ª Conferencia Anual en Yaundé,

Más detalles

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Dra. Cecilia Conde Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático UNAM, octubre, 2015 Cambio Climático,

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.15/2015/L.2 Consejo Económico y Social Distr. limitada 4 de mayo de 2015 Español Original: inglés Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal 24º período de sesiones Viena,

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Acuerdos multilaterales sobre medio

Más detalles

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.211/PC.1/2 20 de agosto de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN Comité Preparatorio Primer período de sesiones de organización

Más detalles

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 39 C/5 Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO 2018-2019 Primer bienio del cuatrienio 2018-2021 Versión anticipada Organización de

Más detalles

IOC/EC-LI/2 Anexo 14 Rev.

IOC/EC-LI/2 Anexo 14 Rev. Distribución limitada IOC/EC-LI/2 Anexo 14 Rev. París, 11 de junio de 2018 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 51ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 3-6

Más detalles

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL PPCR (RESUMEN)

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL PPCR (RESUMEN) Reunión del Subcomité del PPCR Ciudad de Washington Jueves 8 de junio de 2017 PPCR/SC.20/4 22 de mayo de 2017 Punto 4 del temario INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros Nota de prensa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la aportación de 800.941 euros como contribución a diversos organismos internacionales Se autoriza

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5 Naciones Unidas A/66/440/Add.5 Asamblea General Distr. general 5 de diciembre de 2011 Español Original: inglés Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 19 e) del programa Desarrollo sostenible: aplicación

Más detalles

Conferencia General 33 a reunión, París C

Conferencia General 33 a reunión, París C U Conferencia General 33 a reunión, París 2005 33 C 33 C/39 19 de agosto de 2005 Original: Inglés Punto 5.6 del orden del día provisional ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DE UN SISTEMA MUNDIAL DE ALERTA CONTRA

Más detalles

Uno de los principios en que se basa la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) es el libre comercio de

Uno de los principios en que se basa la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) es el libre comercio de ORGANIZACIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS QUÍMICAS Trabajar juntos por un mundo libre de armas químicas Ficha Descriptiva 9 Promover el desarrollo económico y técnico mediante la química Uno de los

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/62/9 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2007 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 d) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Distribución reservada IOC/EC-XXXV/2 Anexo 10 PARÍS, 27 de marzo de 2002 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución reservada IOC/EC-XXXV/2 Anexo 10 PARÍS, 27 de marzo de 2002 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución reservada IOC/EC-XXXV/2 Anexo 10 PARÍS, 27 de marzo de 2002 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 35ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 4-14 de junio

Más detalles