26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011"

Transcripción

1 Distribución limitada IOC-XXVI/2 Anexo 1 París, 15 de mayo de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Punto 3.2 del orden del día provisional INFORME DE LA SECRETARIA EJECUTIVA SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO ( ) Resumen. Como se indica en el Artículo 49 del Reglamento, la Secretaria Ejecutiva debe someter a cada reunión del Consejo Ejecutivo un informe sobre la labor realizada desde la reunión anterior. En el presente documento se da cuenta de las actividades llevadas a cabo por la Secretaría y los Estados Miembros desde la 43ª reunión del Consejo Ejecutivo (junio de 2010). El presente informe se acompaña de los documentos siguientes: - IOC-XXV/2 Anexo 1 Add.1, Informe cualitativo de seguimiento de SISTER relativo a la COI. - IOC-XXV/2 Anexo 1 Add.2, Aplicación de las resoluciones de los órganos rectores de la COI. - IOC-XXV/2 Anexo 1 Add.3, Avances en relación con las prioridades globales de la UNESCO (África, La igualdad entre hombres y mujeres, los PMA y los PEID) para el bienio (se examinará en relación con el punto 3.3). - IOC-XXV/2 Anexo 2, Informe sobre la ejecución del presupuesto ( ) y financiación prevista para Se invitará a la Asamblea a tomar nota del informe de la Secretaria Ejecutiva sobre la ejecución del Programa y Presupuesto de la COI ( ).

2 IOC-XXVI/2 Anexo 1 Evaluación estratégica global 1. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) siguió ayudando a los Estados Miembros en la difícil tarea de tratar los asuntos oceánicos y costeros, así como la sostenibilidad de sus recursos, atendiendo a la mayor demanda mundial de información y mecanismos de coordinación. La COI tiene competencia exclusiva en la coordinación de los sistemas regionales de alerta temprana contra los tsunamis y atenuación de sus efectos, y una función preponderante en otros ámbitos a escala mundial (la observación de los océanos, la oceanografía y la climatología, la evolución sostenible de los océanos y la biodiversidad marina). 2. Las principales realizaciones desde la 43ª reunión del Consejo Ejecutivo (París, 8-16 de junio de 2010) están relacionadas con tres grandes retos: las amenazas costeras, la biodiversidad marina y el desarrollo sostenible de los océanos, y el océano y el cambio climático, a lo que hay que añadir las labores destinadas a facilitar la transferencia de tecnología marina a países en desarrollo para fortalecer su capacidad de observación de los entornos costeros y marinos y de gestión sostenible de sus recursos. Ello comprenderá infraestructuras de observación de los océanos y el nivel del mar, intercambio de datos e información en los planos regional y mundial, y asistencia a la adquisición endógena de experiencia, conocimientos y competencias. 3. La importancia de los océanos y su contribución al desarrollo sostenible todavía no han recibido el debido reconocimiento en los preparativos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Urge encontrar soluciones a las deficiencias de ejecución, las nuevas problemáticas y las principales incertidumbres que se plantean respecto de la ordenación del medio marino (a saber, las insuficiencias en la observación de los océanos, el deterioro del ecosistema marino, la conservación de las zonas de alta mar o la acidificación del océano), reconocer la función del océano en la economía ecológica y mejorar el actual marco mundial de ordenación de los océanos, que tiene un carácter excesivamente fragmentario y sectorial. En el marco de los debates que se sostuvieron durante la reunión de la Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (JJE), celebrada en Nairobi los días 1 y 2 de abril de 2011, la Directora General de la UNESCO propuso al Secretario General que la UNESCO dirigiera, por conducto de la COI y en consulta con los miembros de ONU-Océanos, la preparación de un resultado negociado sobre el océano en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20). Cuestiones de política general 4. El 7 de diciembre de 2010, la Asamblea General, en sus 58ª y 59ª sesiones plenarias, aprobó la Resolución A/RES/65/37 sobre Los océanos y el derecho del mar. En relación con la labor de la Comisión, la Asamblea General: - Reconoció, con ocasión del cincuentenario de la Comisión, la importancia de su papel. - Alentó a los Estados a aplicar los criterios y directrices para la transferencia de tecnología marina aprobados por la Asamblea de la COI y recordó el importante papel que desempeñaba la Secretaría de la Comisión en la aplicación y promoción de los criterios y directrices (documento IOC/INF-1203). - Destacó la importancia de mejorar la comprensión científica de la interfaz entre los océanos y la atmósfera por procedimientos que incluyeran la participación en programas de observación de los océanos, como el Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS), y sistemas de información geográfica. - Tomó nota con aprecio de los progresos realizados por la COI y los Estados Miembros en el establecimiento de sistemas regionales y nacionales de alerta contra tsunamis y atenuación de sus efectos, acogió con beneplácito que prosiguiera la colaboración entre las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales en esta labor, y alentó

3 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág. 2 a los Estados Miembros a establecer y mantener sus sistemas nacionales de alerta y mitigación, en el marco de un enfoque mundial relacionado con los océanos y aplicable a peligros múltiples, según resultase necesario, con el fin de reducir la pérdida de vida y los perjuicios para las economías nacionales y de fortalecer la capacidad de recuperación de las comunidades ribereñas frente a los desastres naturales. - Expresó su preocupación por los daños intencionales o involuntarios que sufrían las plataformas utilizadas con fines de observación de los océanos e investigación científica marina, como las boyas ancladas y los tsunámetros, e instó a los Estados a adoptar las medidas necesarias y a cooperar en las organizaciones competentes, como la COI, para hacer frente a esos daños. - Decidió establecer un grupo de expertos que formara parte integral del proceso ordinario de presentación de informes y evaluación del estado del medio marino a escala mundial, incluidos los aspectos socioeconómicos ( el proceso ordinario ) e invitó a la COI, entre otros organismos, a prestar asistencia técnica y apoyo científico a este proceso. 5. En su 84ª sesión plenaria, celebrada el 4 de abril de 2011, la Asamblea General aprobó el proyecto de resolución A/65/L.65 titulado Los océanos y el derecho del mar, que pasó a ser la Resolución A/RES/65/37B. En ella, la Asamblea General hace suyas las recomendaciones del Grupo de Trabajo Plenario Especial sobre el proceso ordinario y solicita el establecimiento de medios de comunicación, la creación de capacidades y el uso de recursos de información y tratamiento de datos apropiados en el sistema de las Naciones Unidas, aprovechando la experiencia, los sistemas existentes y el apoyo de otros organismos especializados y programas de las Naciones Unidas para contribuir al proceso ordinario. Informe del Secretario General sobre los océanos y el derecho del mar 6. La Secretaría de la COI presentó su contribución al informe del Secretario General sobre los océanos y el derecho del mar, preparado en respuesta a la solicitud formulada por la Asamblea General en el párrafo 167 de su resolución 65/37. El Informe A/66/70 se puede consultar en el sitio web de la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar (DOALOS) ( Depts/los/general_assembly/general_assembly_reports.htm). 7. La contribución de la COI está relacionada en particular con: - La clasificación biogeográfica de las zonas de altamar y los fondos marinos del mundo, incluido el uso de datos indirectos y observaciones a distancia a fin de deducir la distribución y abundancia de hábitats y de biodiversidad, como posible metodología para la conservación de la biodiversidad, en especial mediante el Sistema Mundial de Observación de los Océanos y el Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos, así como el Sistema de Clasificación Biogeográfica de las Zonas de Alta Mar y los Fondos Marinos del Mundo. - Contribuciones científicas sobre los posibles efectos de la fertilización de los océanos. - La ordenación integrada de las zonas costeras para prestar asistencia técnica a los Estados miembros a fin de que procedan a una ordenación integrada de las zonas costeras basada en los ecosistemas. En la actualidad, la COI está dirigiendo dos componentes marinos del proyecto de tamaño mediano del FMAM destinado a establecer un programa de evaluación de las aguas transfronterizas en los grandes ecosistemas marinos y en alta mar. Dicho programa contribuirá a delimitar amenazas ambientales en alta mar, a buscar soluciones de ordenación y a plasmar aspectos científicos en normas. Se espera que el programa contribuya también al proceso ordinario.

4 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág. 3 - La iniciativa de la COI de ordenación integrada de las zonas costeras, que contempla la planificación del espacio marino como uno de sus principales resultados. El enfoque de la COI respecto de la planificación del espacio marino se ha centrado en la elaboración de un enfoque gradual para la aplicación; la documentación de las iniciativas de planificación del espacio marino en todo el mundo; el análisis de las buenas prácticas; la recopilación de referencias y material bibliográfico; el aumento de los conocimientos por medio de publicaciones; y el aumento de capacidades y la formación para el aumento de capacidades en los países en desarrollo. ONU-Océanos 8. Está previsto que la novena reunión de ONU-Océanos se celebre en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York el 17 de junio de La Secretaria Ejecutiva presentará un informe a la Asamblea General relativo a las conclusiones de la reunión y los avances del Equipo de Tareas ONU-Océanos sobre divulgación acerca de los océanos, dirigido por la COI. Convenciones y acuerdos del sistema de las Naciones Unidas 9. La COI participó en la décima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP-10, Nagoya (Japón), de octubre de 2010) y en la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCCNU COP-16, Cancún (México), 29 de noviembre - 10 de diciembre de 2010). 10. En la Decisión X/29 de la COP-10 del CDB se hace un llamamiento a la COI a que tome medidas en el marco del Convenio en relación con la biodiversidad marina y costera, a saber: a) la definición de criterios científicos para la delimitación de zonas de relevancia ecológica o biológica y la creación de redes de zonas marinas protegidas, en particular mediante la ampliación del acceso a los datos sobre la diversidad marina y su interoperabilidad, utilizando el Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos (OBIS), que ahora forma parte del Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE); b) el seguimiento y evaluación de las repercusiones del cambio climático y la acidificación de los océanos en el medio marino y sus recursos biológicos y biodiversidad (como por ejemplo el seguimiento del blanqueo de los corales y las repercusiones del cambio climático en los peces y la pesca). Este aumento de la capacidad para promover un desarrollo sostenible de los océanos reforzará a su vez la posición de la UNESCO en la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas, y su contribución a ella y al Proceso ordinario. 11. La COI, junto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), organizó un evento paralelo en el marco de la COP-16 de la CMCCNU sobre El trabajo conjunto de los sistemas de observación mundial. El evento paralelo se centró en la importancia de las observaciones del clima y el papel crucial que desempeñaban en la elaboración de estrategias de adaptación, la gestión de los riesgos planteados por el clima y la formulación de políticas de atenuación. En la COP-16 se decidió además que el Centro de Tecnología del Clima debía facilitar la creación de una Red de organizaciones, como la COI, y redes de tecnología nacionales, regionales, sectoriales e internacionales, con miras a lograr la participación de los integrantes de la Red en favor del mejoramiento de la investigación y la observación sistemática relacionadas con el clima con vistas a recopilar, archivar, analizar y modelizar los datos sobre el clima.

5 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág. 4 Otros procesos de las Naciones Unidas 12. Cumpliendo su función en relación con la Parte XIII de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, relativa a la investigación científica marina, la COI contribuyó en septiembre de 2010 a la primera opinión consultiva del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, pronunciándose sobre los aspectos científicos relacionados con los asuntos sometidos al Tribunal respecto de las responsabilidades y obligaciones de los Estados que patrocinan a personas y entidades en el marco de actividades realizadas más allá de las 200 millas marinas, esto es, en la zona que es patrimonio común de la humanidad (la Zona). La COI preconizó que se aplicara el principio de precaución, reconociendo la importancia de la transferencia de tecnología, la preservación de los océanos y el patrimonio común de la humanidad como principios generales que regían las actividades en la Zona. Objetivo de alto nivel 1 - Prevención y reducción de las repercusiones de los peligros naturales 13. La coordinación intergubernamental global mejoró con respecto a los cuatro sistemas regionales de alerta temprana contra tsunamis y demostró su eficacia cuando, gracias al Sistema de Alerta contra los Tsunamis en el Pacífico, se emitió una alerta tres minutos después del terremoto del 11 de marzo de 2011 frente a la costa de Tohoku (Japón) en el Pacífico. 14. En el Caribe, la COI participó en dos misiones interinstitucionales de evaluación con miras a apreciar las medidas de reducción de riesgos de desastre en la República Dominicana (mayo) y Chile (octubre). Las misiones, solicitadas por los Gobiernos, incluyeron un examen de los sistemas de alerta temprana nacionales. Sus resultados se dieron a conocer a nivel ministerial. Se organizó en marzo la primera simulación de alerta contra tsunamis, en la que participaron 33 países y que permitió detectar las deficiencias que debían corregirse. En Haití, la COI está prestando asistencia para el establecimiento de un sistema de alerta contra amenazas costeras. 15. La COI organizó varios cursillos y talleres de formación para unos participantes de más de 40 países con objeto de perfeccionar los sistemas regionales y nacionales de alerta temprana contra tsunamis. Los programas de preparación comunitaria proporcionaron materiales de información y preparación en materia de tsunamis a más de personas. Objetivo de alto nivel 2 - Atenuación de los efectos del cambio y la variabilidad del clima y adaptación a ellos 16. Se ha conseguido mantener el nivel de implantación del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS) por encima del 60%, como estaba previsto. Hacia fin de año, el índice general de finalización del sistema alcanzó un 62%, mientras que la Red mundial de boyas a la deriva, flotadores Argo y antenas múltiples de dispositivos de medición a bordo de barcos voluntarios se consiguió mantener al 100%. 17. Se facilitó la orientación permanente por parte de los Estados Miembros gracias a su papel de anfitriones de reuniones del Comité de Dirección de la Comisión Técnica Mixta sobre Oceanografía y Meteorología Marina (JCOMM) (París, noviembre) y del Consejo Directivo del Comité Intergubernamental para el GOOS (París, diciembre). 18. En el marco de la labor de la Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (JCOMM), el Panel de Cooperación sobre Boyas de Acopio de Datos (DBCP) publicó un informe y un plan de acción para disminuir los actos de vandalismo contra las boyas ancladas de los sistemas de observación de los océanos, que son esenciales no sólo para la observación de los océanos, sino también para los sistemas de alerta contra los tsunamis (documento DBCP-TD-41, Ocean Data Buoy Vandalism - Incidence, Impact and Responses [Actos de vandalismo contra boyas de acopio de datos: frecuencia, repercusiones y respuestas]).

6 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág Se facilitó la participación permanente de la comunidad científica mediante el apoyo al equipo de trabajo creado después de OceanObs El taller sobre medidas de adaptación al cambio climático en África Oriental y Occidental (Nairobi, 3-5 de noviembre de 2010) ofreció la oportunidad de sensibilizar a los Estados Miembros acerca de las posibilidades existentes de poner en práctica medidas perdurables de adaptación al cambio climático mediante el fomento de la resiliencia y la reducción de las vulnerabilidades y los riesgos oceánicos y costeros. Los 12 becarios del programa de becas de la COI para jóvenes personalidades científicas de África hicieron una importante aportación. Objetivo de alto nivel 3 - Protección de la salud de los ecosistemas oceánicos 21. Las directrices de planificación espacial de zonas marinas (MSP), publicadas el año pasado, se difundieron ampliamente y los Estados Miembros las están traduciendo actualmente al chino, español, ruso y vietnamita (Manuales y Guías de la COI Nº 53, documento IOC/2009/MG/53). 22. Se elaborará un manual de MSP en respuesta a las necesidades de los emplazamientos marinos del Centro del Patrimonio Mundial (WHC). Al menos dos provincias o estados de América del Norte han creado sus propios planes de MSP, basados en las directrices de la COI. La República de Corea ha traducido las directrices sobre la atenuación de los riesgos costeros (Manuales y Guías de la COI Nº 50, documento IOC/2009/MG/50). Este material se ha divulgado a través de los Estados Miembros de la OMM, que copatrocinaron la iniciativa. 23. El Programa sobre Floraciones de Algas Nocivas (HABP) está llevando a cabo varias actividades a medio y largo plazo, como el Programa Científico Internacional sobre la Ecología y la Oceanografía Mundiales de las Floraciones de Algas Nocivas (GEOHAB) de la COI y el Comité Científico de Investigaciones Oceánicas (SCOR). 24. Se celebraron tres talleres internacionales de formación y la estadística de participación demuestra que las floraciones de algas nocivas plantean un problema principalmente en economías con un sector de acuicultura en desarrollo. Los programas HAB y GEOHAB han publicado varias obras relevantes. Se inició el Proyecto Básico de Investigaciones del GEOHAB. En mayo se publicó el volumen Guide to Best Practices in Ocean Acidification Research and Data Reporting [Guía de prácticas idóneas de investigación y comunicación de datos sobre la acidificación de los océanos] cuyo resumen para responsables de las políticas se tradujo al español, francés y portugués. Objetivo de alto nivel 4 - Procedimientos y políticas de gestión con miras a la sostenibilidad del medio y los recursos costeros y oceánicos 25. El Grupo de Trabajo Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Proceso ordinario recomendó el rumbo a seguir para su establecimiento. Las recomendaciones del Grupo de Trabajo se tradujeron y la Asamblea General de las Naciones Unidas las aprobó en su Resolución 65/37. En dicha Resolución se establecen las modalidades de la puesta en marcha del Proceso ordinario. La COI cumplirá una función técnica y de apoyo, sin asumir la de secretaría técnica. 26. Se preparó una exposición que pone de relieve la importancia de proteger la diversidad biológica marina que se presentó con motivo del Día Mundial de los Océanos el 8 de junio. En la exposición se explican los criterios científicos empleados para seleccionar las zonas de importancia ecológica y biológica en alta mar que necesitan protección. 27. En junio se inició en los Estados insulares de las Comoras, Madagascar, Mauricio y Seychelles una evaluación de las capacidades disponibles en las instituciones marítimas de la región del Océano Índico occidental, financiada conjuntamente por la ODINAFRICA de la UNESCO y el Proyecto de los grandes ecosistemas marinos de la Agujas y Somalia (ASCLME) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

7 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág. 6 Prioridades globales 28. En su Resolución XXV-14, la Asamblea, en su 25ª reunión, encargó al Secretario Ejecutivo que tuviera en cuenta la prioridad que se concede a África, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la igualdad entre hombres y mujeres, asignando a estos asuntos recursos suficientes en los planes operacionales de la Secretaría para , y que informe al Consejo Ejecutivo al respecto en su 43ª reunión. En su 43ª reunión (París, junio de 2010), el Consejo Ejecutivo recomendó que se fijara una meta superior para la participación de las mujeres en las actividades de la COI durante el periodo , de un 25%, y aprobó asimismo la Decisión 3.3 en la que pidió a la Secretaria Ejecutiva que estudiara modalidades para fortalecer la presencia de la COI en África. 29. En lo referente a la igualdad entre hombres y mujeres, en todas las secciones de la COI se establecieron centros de coordinación que velaran por que las cuestiones de género se integren en la definición y ejecución de los programas. Con objeto de fomentar la aplicación de esta prioridad, la Secretaria Ejecutiva organizó el 16 de diciembre de 2010, en colaboración con la División de Igualdad entre Hombres y Mujeres, un taller de formación de una jornada sobre este tema para el personal de la COI. En este taller se impartieron al personal los conocimientos necesario para la integración de las cuestiones relativas a la igualdad entre hombres y mujeres. 30. La COI siguió ejecutando programas en África, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y los Países Menos Adelantados (PMA). En 2010, después de una interrupción de diez años, se organizó la sexta reunión del Comité Regional de la COI para el Atlántico Centrooriental (IOCEA-VI), cuyo nuevo plan de trabajo recibió el apoyo del Consejo Ejecutivo en su 43ª reunión. La octava reunión del Comité Regional de la COI para el Océano Índico Occidental (IOCWIO-VIII) se celebró en Se organizaron varios cursos de formación y talleres para estudiantes, científicos a la mitad de sus carreras y profesionales, así como seminarios ejecutivos de apoyo a la adopción de decisiones y la formulación de políticas, que permitieron aumentar las capacidades nacionales y regionales en materia de observación de la Tierra, oceanografía operacional, ciencias marinas, cambio climático y adaptación a sus efectos (Etiopía, Benin, Kenya, Tanzania, 2010, Sudáfrica, 2011); información sobre datos y productos (Camerún, Kenya, 2010); formación y coordinación sobre las boyas de acopio de datos (Sudáfrica, 2010); formación sobre los sistemas de alerta temprana contra los tsunamis para operadores y personal nacional (Mozambique, Comoras, Haití, Bangladesh, Samoa, Islas Salomón, Timor-Leste, Vanuatu, Myanmar, ). El proyecto regional de adaptación al cambio climático en las zonas costeras (ACCC), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que se finalizará en diciembre de 2011, contribuyó a que se comprendiera y afrontara mejor el cambio de la línea de la costa causado por la variabilidad del clima en los países participantes. La COI inició un proceso para compartir y reproducir las experiencias del proyecto ACCC en otras regiones de África y en los PEID. En la cuarta fase de ODINAFRICA se elaboró un atlas marino. GOOS- AFRICA estableció relaciones de colaboración con la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas, de la que forman parte Total y British Petroleum (BP), y con el programa europeo FP7 que prestó apoyo a la elaboración de modelos oceánicos, aplicaciones por satélite y una Cátedra UNESCO en África. Las Cátedras UNESCO/COI de ciencias del mar, zonas costeras e islas pequeñas contribuyeron al fomento de la educación y la capacitación. Las estaciones costeras en África, los PEID y los PMA participarán en la red de la Asociación Mundial de Estaciones Marinas. Información 31. Para dar a conocer las actividades de la COI entre las delegaciones permanentes de la UNESCO, la Secretaría organizó las siguientes reuniones de información en la Sede de la Organización: i) Grupo África (22 de noviembre de 2010); ii) Estados Miembros de la Unión Europea (UE) (14 de diciembre de 2010); PEID (16 de diciembre de 2010); todos los Estados Miembros de la UNESCO (17 de marzo de 2011): G-77 y China (11 de abril de 2011); GRULAC (América Latina y el Caribe) (18 de abril de 2011).

8 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág. 7 Ejecución del programa 32. La ejecución del programa se llevó a cabo de conformidad con la Resolución XXV-14 aprobada por la Asamblea de la COI en su 25ª reunión (París, de junio de 2009) y la Resolución EC-XLIII.9 aprobada por el Consejo Ejecutivo de la COI en su 43ª reunión (París, 8-16 de junio de 2010) y las correspondientes asignaciones con cargo al Programa Ordinario. 33. Al 30 de abril de 2011, el índice de gastos del Programa Ordinario para (35 C/5) correspondiente al Eje de acción 4 (Fortalecimiento de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) y ampliación del alcance de sus actividades en beneficio de todos los Estados Miembros: mejora de la gobernanza y fomento de la cooperación intergubernamental para la ordenación y protección de los océanos y las zonas costeras) fue del 73% frente a un coeficiente de ejecución del 66% del objetivo teórico correspondiente al periodo transcurrido. 34. Diez nuevos proyectos extrapresupuestarios (por una cuantía total de dólares estadounidenses) de apoyo a actividades del Programa Ordinario se iniciaron o se asignaron a la COI con posterioridad a la 43ª reunión del Consejo Ejecutivo de la COI, a saber: Objetivo de alto nivel Proyecto Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes Centro de Información sobre los Tsunamis en el Atlántico Nororiental, el Mediterráneo y mares adyacentes (NEAMTIC) Fortalecimiento de los sistemas nacionales y regionales de alerta temprana contra los tsunamis y preparación (ejecutado por la Oficina de la UNESCO en Santiago) Apoyo a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO Concienciación sobre el cambio en el medio ambiente marino costero y sus repercusiones (ejecutado por la WESTPAC) Promoción de la investigación y el desarrollo de tecnologías marinas de energías renovables en el Pacífico occidental (ejecutado por la WESTPAC) Conferencia internacional con motivo del cincuentenario del IODE Iniciativa sobre datos e infraestructuras marinos para gestión de pesquerías y conservación de los recursos biológicos marinos (FP7-INFRASTRUCTURES ) Elaboración de un módulo de formación sobre planificación espacial de zonas marinas Personas en favor de la gobernanza basada en los ecosistemas para la evaluación del desarrollo sostenible de los océanos y las zonas costeras (PEGASO) Donante Estados Unidos de América y Mónaco Comisión Europea Comisión Europea Asignación (en dólares Duración estadounidenses) Del 01/12/2010 al 31/12/2011 (24 m.) Del 01/12/2010 al 31/12/2011 (24 m.) Del 15/04/2011 al 14/10/2012 (18 m.) Estados Unidos de América Del 01/01/2011 al 31/12/2013 (36 m.) Japón Del 16/08/2010 al 31/12/2011 (17 m.) República de Corea Bélgica, Gobierno de Flandes Comisión Europea Bélgica, Gobierno de Flandes Comisión Europea Por determinarse Del 15/05/2011 al 15/05/2012 (12 m.) Del 01/02/2011 al 01/05/2011 (3 m.) Del 01/11/2011 al 31/05/2013 (19 m.) Del 25/01/2011 al 20/05/2011 (4 m.) Del 15/04/2011 al 15/04/2014 (36 m.) 35. Estos nuevos proyectos confirman el interés de los Estados Miembros por las actividades de las COI relativas a los tsunamis, que ahora comprenden la sensibilización y la preparación, la planificación espacial de zonas marinas y la gestión integrada de las zonas costeras, el IODE y el impulso creciente a la WESTPAC. Tareas pendientes y enseñanzas extraídas 36. La COI se enfrenta al desafío de responder a las expectativas de los Estados Miembros y las organizaciones asociadas para la ejecución de una amplia y creciente gama de actividades dentro de los límites de los recursos restringidos del Programa Ordinario.

9 IOC-XXVI/2 Anexo 1 pág Una comunicación más estrecha entre la COI y las delegaciones permanentes ante la UNESCO está contribuyendo a un mejor conocimiento de los servicios prestados por la COI a los Estados Miembros y a un mayor apoyo y participación en la labor de la Organización. Decisión que ha de adoptar la Asamblea 38. Se invitará a la Asamblea a tomar nota del informe de la Secretaria Ejecutiva sobre la ejecución del Programa y Presupuesto de la Comisión ( ).

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/6 París, 15 de abril de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 30 de noviembre de 2010 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/2 Anexo 3 París, 30 de abril de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de

Más detalles

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina WMO-IOC/JCOMM-IV/3S pág. Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina Cuarta reunión Yeosu (República de Corea) 28-31 de mayo de 2012 Resumen dispositivo del informe final abreviado

Más detalles

Declaración de Atenas

Declaración de Atenas NACIONES UNIDAS UNEP (DEPI)/MED IG.22/L.2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO 11 de febrero de 2016 Español Original: inglés 19 a reunión ordinaria

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/64/199 Asamblea General Distr. general 25 de febrero de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA 2018-2025 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA 1. Como se describe en la documentación presentada al Órgano Rector en su sexta reunión, el Programa

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio de 2010

43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio de 2010 Distribución limitada IOC/EC-XLIII/2 Anexo 4 París, 30 de abril Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/45 PARÍS, 3 de mayo de 2002 Original: Inglés Punto 8.4 del orden del día provisional

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/24 Consejo Económico y Social Distr. general 12 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2007/21 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de Estadística 38º período de sesiones 27 de febrero a 2 de marzo de 2007

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO IOC/IOTWS-I/1 París, 10 de febrero de 2005 Reunión de coordinación internacional para el establecimiento en el Océano Índico, en un marco mundial, de un sistema de alerta contra tsunamis y atenuación de

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/69/468/Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/69/468/Add. Naciones Unidas A/RES/69/219 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 19 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 45ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, de junio de 2012

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 45ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, de junio de 2012 Distribución limitada IOC/EC-XLV/2 Anexo 3 París, 15 de mayo de 2012 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 45ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 26 28 de

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) IOCWIOVI/3s PARÍS, 1º de junio de 06 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SEGUIMIENTO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA COI PARA EL OCÉANO ÍNDICO OCCIDENTAL

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)] Naciones Unidas A/RES/56/206 Asamblea General Distr. general 26 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 102 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1 Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1 Distr. limitada 8 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Conferencia de las Partes 18º período de sesiones Doha,

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 15 de mayo de 2009 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) QUINTA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA LOS

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

* * A/HRC/RES/26/27. Asamblea General. Naciones Unidas

* * A/HRC/RES/26/27. Asamblea General. Naciones Unidas Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 15 de julio de 2014 Español Original: inglés A/HRC/RES/26/27 Consejo de Derechos Humanos 26º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS).

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS). ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS). Considerando que la Comisión Oceanográfica Intergubernamental

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/ICNP/REC/2/5 26 de julio de 2012 COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/30 18 de agosto de 1999 Original: Francés e inglés Punto 7.5 del orden del día provisional PROYECTO DE CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

E/ICEF/2011/CRP.11. Razones del aplazamiento de la presentación de algunos proyectos de documentos de los programas por países.

E/ICEF/2011/CRP.11. Razones del aplazamiento de la presentación de algunos proyectos de documentos de los programas por países. Distr. limitada 20 de abril de 2011 Español Original: inglés Adopción de medidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período de sesiones anual de 2011 20 a 23 de junio de 2011

Más detalles

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Felipe Paredes Ministerio del Medio Ambiente 11 de Abril de 2017 Por qué

Más detalles

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA 36 C 36 C/46 10 de noviembre de 2011 Original: Inglés Punto 4.3 del orden del día APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA 2012-2013 1. El Proyecto de Resolución de Consignación de

Más detalles

AGENDA PROVISIONAL DE LOS TEMAS DE LA COP 13, COP-MOP 8 Y COP-MOP 2 IDENTIFICANDO TEMAS DE INTERÉS PARA LA REGIÓN

AGENDA PROVISIONAL DE LOS TEMAS DE LA COP 13, COP-MOP 8 Y COP-MOP 2 IDENTIFICANDO TEMAS DE INTERÉS PARA LA REGIÓN AGENDA PROVISIONAL DE LOS TEMAS DE LA COP 13, COP-MOP 8 Y COP-MOP 2 IDENTIFICANDO TEMAS DE INTERÉS PARA LA REGIÓN Secretaría del CDB Reuniones preparatorias regionales para la COP Agosto 2016 Agenda de

Más detalles

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 171 a reunión 171 EX/54 PARÍS, 15 de abril de 2005 Original: Inglés Punto 59 del orden del día provisional

Más detalles

157ª reunión RELACIONES CON LA COMISION DEL OCEANO INDICO Y PROYECTO DE ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA UNESCO Y DICHA ORGANIZACION RESUMEN

157ª reunión RELACIONES CON LA COMISION DEL OCEANO INDICO Y PROYECTO DE ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA UNESCO Y DICHA ORGANIZACION RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 157ª reunión 157 EX/45 PARIS, 29 de septiembre de 1999 Original: Francés Punto 9.10 del orden del día

Más detalles

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/1995/L.5/Rev.1 5 de abril de 1995 ESPAÑOL Original: INGLES CONFERENCIA DE LAS PARTES Primer período de sesiones Berlín,

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.211/PC.1/2 20 de agosto de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN Comité Preparatorio Primer período de sesiones de organización

Más detalles

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN Consejo Ejecutivo 204 a reunión 204 EX/14 París, 6 de marzo de 2018 Original: inglés Punto 14 del orden del día provisional INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL IHP/IC-XV/8 PARÍS, 27 de marzo de 2002 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL 15ª reunión del Consejo Intergubernamental

Más detalles

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5) Conférence générale 30e session Projet de résolution dr Paris 1999 General Conference 30th Session Draft resolution Conferencia General 30 a reunión Proyecto de resolución 30 C/DR.19 * (COM.I-II-III-IV)

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/25 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.17/2011/11 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 2 a 13 de mayo de 2011 Tema 3 del programa

Más detalles

DECLARACIÓN DE PARÍS

DECLARACIÓN DE PARÍS DECLARACIÓN DE PARÍS Los Ministros y Jefes de Delegación reunidos en París en la Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, del 19 al 21 de marzo de 1998, Convencidos de que el agua

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL

Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.5)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.5)] Naciones Unidas A/RES/64/202 Asamblea General Distr. general 2 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 e) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Resultados de la 11ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP-XI) de la Convención sobre Diversidad Biológica

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL IHP/IC-XVI/15 PARÍS, 30 de junio de 2004 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL 16ª reunión del Consejo Intergubernamental

Más detalles

Plan de trabajo anual de la Junta Ejecutiva del PNUD y el UNFPA para 2011

Plan de trabajo anual de la Junta Ejecutiva del PNUD y el UNFPA para 2011 16 de noviembre de 2010 Español Original: inglés Primer período ordinario de sesiones de 2011 Nueva York, 31 de enero a 3 de febrero de 2011 Tema 1 del programa provisional Cuestiones de organización Plan

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/61/131 Asamblea General Distr. general 22 de febrero de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 69 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016 XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia 28-31 marzo 2016 Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Dialog politico y

Más detalles

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo

RESUMEN DE REPERCUSIONES FINANCIERAS DE LOS PROYECTOS DE DECISIÓN. Nota del Secretario Ejecutivo CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/13/23/Add.2 7 de noviembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Decimotercera reunión Cancún, México,

Más detalles

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/49/613/Add.1)]

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/49/613/Add.1)] NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/49/214 17 de febrero de 1995 Cuadragésimo noveno período de sesiones Tema 103 del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la

Más detalles

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA

Más detalles

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 23 29 de junio

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/C.20/2012/1 Consejo Económico y Social Distr. general 4 de junio de 2012 Español Original: inglés Comité de Expertos sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial Segundo período

Más detalles

DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE) COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) IOC/SC-IOCARIBE-X/3s PARÍS, 1º de junio de 2009 Original: Español e inglés DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES

Más detalles

Plan de trabajo anual para 2013 de la Junta Ejecutiva del PNUD, el UNFPA y la UNOPS

Plan de trabajo anual para 2013 de la Junta Ejecutiva del PNUD, el UNFPA y la UNOPS Naciones Unidas DP/2013/CRP.1 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 39 C/5 Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO 2018-2019 Primer bienio del cuatrienio 2018-2021 Versión anticipada Organización de

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2010/10 Consejo Económico y Social Distr. general 10 de diciembre de 2009 Español Original: inglés Comisión de Estadística 41º período de sesiones 23 a 26 de febrero de 2010 Tema

Más detalles

Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas

Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas Construyendo sobre el conocimiento tradicional para lograr el Hambre Cero 7-9 Noviembre 2018 Sede de FAO, Roma Sala Roja, A121

Más detalles

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA Recomendación 23 Protección de la biodiversidad marina y los procesos de los ecosistemas en áreas marinas protegidas más allá de jurisdicciones nacionales Los últimos 30 años de exploraciones han revelado

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU NOVENA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU NOVENA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/IX/2 9 de octubre de 2008 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Novena Reunión Bonn, 19-30 de mayo de 2008 Tema 3.1 del programa ESPAÑOL

Más detalles

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Fondo de Población de las Naciones Unidas

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Fondo de Población de las Naciones Unidas Naciones Unidas DP/2011/L.1 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Fondo de Población de las Naciones Unidas Distr. limitada 18 de noviembre de 2010 Español Original:

Más detalles

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana 3-5 de Junio, 2003, Antigua, Guatemala Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Ligia Castro de Doens Sub Directora DECISIÓN DE LA XXVI

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO CBD CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/1/Add.1 10 de agosto de 1995 ESPAÑOL Original: INGLES CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Segunda

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/21 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

Hoja de ruta para la aplicación de la decisión 2011/14 de la Junta Ejecutiva

Hoja de ruta para la aplicación de la decisión 2011/14 de la Junta Ejecutiva Naciones Unidas DP/2011/CRP.5 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.15/2015/L.2 Consejo Económico y Social Distr. limitada 4 de mayo de 2015 Español Original: inglés Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal 24º período de sesiones Viena,

Más detalles

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 En 1992, Rio de Janeiro (Brasil) fue sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), mejor conocida por Cumbre de la Tierra. CNUMAD

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI WIPO/GRTKF/IC/7/13 ORIGINAL: Inglés FECHA: 10 de septiembre de 2004 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS,

Más detalles

Proceso formulación ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Republica Dominicana

Proceso formulación ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Republica Dominicana Proceso formulación ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PLAN DE ACCION 2011-2020 Republica Dominicana San José, Costa Rica 28 de noviembre al 2 de diciembre, 2011 Marina

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.1475(CEA.2001/5) 24 de enero de 2001 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión de la Conferencia Estadística de

Más detalles

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/SBI/2016/L.37 Distr. limitada 11 de noviembre de 2016 Español Original: inglés Órgano Subsidiario de Ejecución 45º período de sesiones Marrakech,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/421)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/421)] Naciones Unidas A/RES/64/207 Asamblea General Distr. general 12 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 54 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS Segunda Reunión de los Signatarios San José, Costa Rica, 15-19 de febrero de 016 CMS/Sharks/Resultado.6 0 de febrero de 016

Más detalles

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/41 PARIS, 7 de marzo de 1997 Original: Inglés Punto 9.12 del orden del día provisional

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/462/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/462/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/66/169 Asamblea General Distr. general 11 de abril de 2012 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 69 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Distribución limitada IOC-XXIV/6 PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19 28 de junio de 2007 Punto

Más detalles

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies PROGRAMA DE TRABAJO (016-018) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS (según lo acordado en la Segunda Reunión de los

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.6/2007/CRP.2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 51 período de sesiones

Más detalles

Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales

Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales Fuentes de financiación del Programa MAB: movilización de fondos y de capacidades para afrontar los desafíos actuales María Rosa Cárdenas Tomažič Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) UNESCO La

Más detalles

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO 1. El 22 de diciembre de 2011 después de más de tres años de campañas de la sociedad civil, coordinadas por el Foro Rural Mundial, y con el apoyo

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO Marzo de 2018 ERC/18/8 S CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA EUROPA 31.º período de sesiones Vorónezh (Federación de Rusia), 16-18 de mayo de 2018 Informe sobre las conclusiones de los debates de la reunión

Más detalles

Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria

Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria 67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A67/25 Punto 14.6 del orden del día provisional 14 de marzo de 2014 Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar

Más detalles

172 a reunión RESUMEN

172 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 172 a reunión 172 EX/5 PARÍS, 11 de agosto de 2005 Original: Francés e inglés Punto 4 del orden del día

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Acuerdos multilaterales sobre medio

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2014/22 Consejo Económico y Social Distr. general 9 de diciembre de 2013 Español Original: inglés Comisión de Estadística 45º período de sesiones 4 a 7 de marzo de 2014 Tema 4 g)

Más detalles

VI. Legislación nacional pertinente a la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos

VI. Legislación nacional pertinente a la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos Naciones Unidas A/AC.105/C.2/L.298/Add.5 Asamblea General Distr. limitada 14 de abril de 2016 Español Original: inglés Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos Subcomisión

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5 Naciones Unidas A/66/440/Add.5 Asamblea General Distr. general 5 de diciembre de 2011 Español Original: inglés Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 19 e) del programa Desarrollo sostenible: aplicación

Más detalles

Centro. Organización

Centro. Organización Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías

Más detalles

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria 71. Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre que prestan las Naciones Unidas,

Más detalles

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 172 a reunión 172 EX/19 PARÍS, 18 de julio de 2005 Original: Inglés Punto 18 del orden del día provisional

Más detalles

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado)

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado) CONVENCIÓN DE RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES 54ª Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 23 a 27 de abril de 2018 Doc. SC54-3 Rev.2 Adición Adopción del programa de trabajo provisional (anotado) El reglamento

Más detalles

Resultados del sexto período de sesiones de la Plataforma del Pacífico para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2 a 4 de junio de 2014, Suva (Fiji)

Resultados del sexto período de sesiones de la Plataforma del Pacífico para la Gestión del Riesgo de Desastres, 2 a 4 de junio de 2014, Suva (Fiji) Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 16 de junio de 2014 Español Original: inglés A/CONF.224/PC(I)/9 Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres

Más detalles