26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011"

Transcripción

1 Distribución limitada IOC-XXVI/2 Anexo 3 París, 30 de abril de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Punto 3.2 del orden del día provisional PROYECTO DE PRIORIDADES BIENALES Y ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN PARA Resumen: Mediante la Resolución EC-XLIII.9, el Consejo Ejecutivo de la COI, en su 43ª reunión (París, 8-16 de junio de 2010), aprobó el Proyecto de prioridades bienales y estrategia de ejecución para y convino en que el Grupo Consultivo entre Reuniones sobre Finanzas prosiguiera la labor de definición de prioridades durante los periodos entre reuniones con miras a someter un proyecto final a la aprobación de la Asamblea, en su 26ª reunión. Decisión propuesta: Se invitará a la Asamblea a aprobar las prioridades bienales y estrategia de ejecución para , en su forma actual o enmendada.

2 IOC-XXVI/2 Anexo 3 Objetivo de alto nivel 1 Prevención y reducción de las repercusiones de los peligros naturales 1. Reconociendo la labor de coordinación efectiva del Sistema de Alerta contra los Tsunamis en el Pacífico [PTWS] desempeñada por la COI durante más de cuatro décadas, la Asamblea General de las Naciones Unidas le ha encomendado la función de coordinar el planeamiento y la implementación de sistemas de alerta temprana contra los tsunamis y atenuación de sus efectos. La creciente vulnerabilidad a los desastres naturales de las zonas costeras supone una amenaza considerable para el desarrollo sostenible, y afecta a vidas y medios de sustento. La aplicación, en el conjunto del sistema de las Naciones Unidas, del Marco de Acción de Hyogo para sirve de orientación a la COI para la definición de objetivos y la búsqueda de asociados cruciales en el marco de los sistemas completos de alerta temprana contra los tsunamis que la Comisión coordina. Todo sistema de alerta rápida debe incluir actividades en los ámbitos de la sensibilización acerca de los peligros naturales, la preparación encaminada a minimizar los riesgos y la participación de todas las entidades nacionales pertinentes. Tras los rápidos avances logrados en la implantación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y Atenuación de sus Efectos en el Océano Índico (IOTWS), la COI estableció bajo su mandato sistemas de alerta temprana contra los tsunamis y de atenuación de sus efectos en otras regiones (Atlántico nororiental y Mediterráneo [NEAMTWS], Caribe [CARIBE-EWS]) y está contribuyendo con otros organismos de las Naciones Unidas al desarrollo de una cobertura mundial para hacer frente a los múltiples peligros de naturaleza marina. De este modo contribuirá al objetivo global de preparación contra los desastres, la atenuación de sus efectos y la recuperación ulterior. 1a. Promover los sistemas integrados y permanentes de vigilancia y alerta contra los peligros naturales oceánicos y costeros, en estrecha coordinación con otras organizaciones intergubernamentales pertinentes, si procede, mediante redes costeras y oceánicas reforzadas que comprendan actividades de educación y formación. Continuar promoviendo sistemas integrados y permanentes de vigilancia y alerta. Orientación: Resolución XXV-13 Programas: Tsunami, GEBCO, JCOMM/Actividades relativas a las mareas tormentosas Reducción de los riesgos de tsunami u otros peligros vinculados a los océanos y las zonas costeras mediante centros regionales de alerta contra los tsunamis/ Proveedores Regionales de Avisos sobre Tsunamis y centros nacionales de alerta contra los tsunamis (Pacífico, Océano Índico, Caribe y Mediterráneo) operativos. [Número de centros en funcionamiento] Ampliación del uso y disponibilidad de los datos sísmicos tomando como base el memorando de entendimiento entre la UNESCO/COI y la OTPCEN. [Datos sísmicos puestos a disposición de 20 centros] Logro de mejores resultados utilizando datos batimétricos de alta resolución para múltiples riesgos, como las mareas tormentosas y los modelos de inundaciones por tsunamis. [Número de Estados Miembros que coordinan procedimientos de riesgos múltiples por conducto de los ICG]

3 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 2 Fortalecer las labores de asesoramiento a los Estados Miembros en materia de elaboración y mantenimiento de sistemas nacionales de alerta temprana contra los peligros costeros. Apoyar el sistema mundial de observación del nivel del mar y las infraestructuras conexas de gestión y difusión de datos. Orientación: Resolución XXV-3 Programas: GLOSS, IODE, Tsunami Integrar la preparación y adaptación ante las inundaciones costeras generadas por peligros relacionados con el nivel del mar (tsunamis, grandes olas, mareas tormentosas). Orientación: GOHWMS, TOWS- WG, recomendaciones de los ICG Programas: Tsunami, GLOSS, GEBCO, Actividades relativas a las mareas tormentosas, IODE, ICAM Fortalecimiento de los estudios regionales y nacionales de evaluación para ofrecer a la COI experiencia y competencias especializadas en materia de sistemas completos de alerta temprana contra tsunamis y peligros costeros. [Número de estudios] Refuerzo y concepción adecuada de las redes de vigilancia del nivel del mar en relación con el clima, los tsunamis y otros peligros relacionados con el nivel del mar (Océano Pacífico, Océano Índico, Caribe y Mediterráneo). [Incremento del número de datos en tiempo real disponibles procedentes de las estaciones del GLOSS] Establecimiento de un marco para mejorar las relaciones entre las comunidades que contribuya al perfeccionamiento de los modelos de inundaciones costeras (batimetría costera, observaciones, modelos, hidrología, topografía terrestre, planificación de zonas costeras y socioeconomía). [Marcos publicados] Sostenibilidad reforzada de los sistemas de alerta contra los tsunamis en el marco de los sistemas de alerta temprana contra peligros múltiples. [Número de Estados Miembros dotados de planes de alerta contra tsunamis y respuestas de emergencia que se revisan y aplican periódicamente] Aumento del número de guías y manuales relativos a aspectos específicos de los sistemas integrales de alerta temprana contra los tsunamis especialmente directrices para los procedimientos normalizados de operaciones. [Documentos publicados]

4 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 3 1b. Educar a las comunidades en situación de riesgo respecto de la prevención de los efectos de los riesgos naturales, la preparación contra éstos y la atenuación de sus consecuencias. Continuar desarrollando servicios y materiales educativos, de formación y de sensibilización para las comunidades en situación de riesgo respecto de la prevención de los efectos de los riesgos naturales, la preparación contra éstos y la atenuación de sus consecuencias. Orientación: Marco de Acción de Hyogo, TOWS-WG Programa: Tsunami Crear o consolidar centros de información sobre los tsunamis en todas las regiones de los ICG. Orientación: TOWS-WG Programa: Tsunami Elaborar proyectos piloto de demostración para reforzar la preparación frente a los tsunamis y otras amenazas costeras en el plano comunitario mediante programas de estudios escolares adaptados y planes de reducción de los riesgos de desastres en las comunidades locales. Mayor conciencia y aumento de las capacidades para preparar planes de atenuación de los peligros costeros, comprendida la erosión de las costas. [Publicaciones y cursos de formación] Producción de mejores materiales de divulgación sistemática sobre los peligros naturales costeros y adaptación cultural y lingüística de los mismos mediante consultas nacionales y regionales. [Publicaciones editadas] Cuatro centros de información sobre los tsunamis que funcionen prestando apoyo a las actividades educativas e informativas de los ICG. [Cuatro (4) centros en funcionamiento] Elaboración de al menos un proyecto piloto por ICG en coordinación con asociados locales y las oficinas fuera de la Sede de la UNESCO. Preparación y difusión de guías y material escolar en coordinación con los Estados Miembros. Objetivo de alto nivel 2 - Atenuación de los efectos del cambio y la variabilidad del clima y adaptación a ellos 2. La COI seguirá desempeñando su función de organismo intergubernamental promotor, coordinador y participante en las investigaciones científicas internacionales para mejorar la comprensión del sistema terrestre, contribuyendo a mejorar la predicción del clima y de sus consecuencias en los ecosistemas y los recursos marinos mediante observaciones permanentes y estudios de los procesos que tienen lugar en el océano a escalas regional y mundial, y contribuyendo a la concepción de aplicaciones científicas para atenuar los efectos del cambio del clima, entre ellos el aumento del nivel del mar. 2a. Mejorar la comprensión de la función de los océanos en el cambio y la variabilidad del clima. Establecer un sólido componente oceánico en el Marco Mundial para los Servicios Climáticos Reconocimiento de la contribución de la COI de la UNESCO a la elaboración del Marco Mundial para los Servicios Climáticos. [Decisiones de los órganos rectores de la OMM y la COI]

5 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 4 2b. Contribuir a predecir mejor el clima mediante la observación y el estudio de los procesos de los océanos, a escala regional y mundial. Facilitar, fomentar y catalizar la participación de los investigadores especializados en ciencias oceánicas en las investigaciones internacionales sobre el clima. Mejorar la investigación y la observación, la coordinación de programas y el intercambio de datos relativos al papel que desempeñan los océanos como sumideros de CO 2 de origen humano. Programas: IOCCP Respaldar y mejorar el GOOS. Integración de resultados de punta de la investigación oceánica en las investigaciones internacionales sobre el clima. [Presentación de los resultados recientes en conferencias científicas] Reducción de las incertidumbres en las proyecciones relativas a la elevación del nivel del mar, en particular en el plano regional. [Publicaciones/actualizaciones del Grupo de Trabajo de la COI sobre mediciones del nivel del mar] Mejora de la capacidad de cuantificar y reducir las incertidumbres en las estimaciones mundiales de la eficiencia y el funcionamiento de la absorción oceánica del CO 2 de origen humano mediante la organización constante de cruceros hidrográficos (GO-SHIP) y los datos sobre el CO2 (SOCAT). Ultimación del Plan de Acción para la Implementación del módulo costero del GOOS. [Publicaciones editadas] Mantenimiento y fortalecimiento de las alianzas regionales del GOOS. [Nivel de participación/recursos de los miembros de las GRA] Mantenimiento del nivel de ejecución del sistema de observación oceánico para el clima en el 62% como mínimo. [Estadísticas del JCOMMOPS] Inicio del seguimiento de determinadas observaciones biogeoquímicas en el módulo sobre alta mar del GOOS. [Estadísticas de vigilancia del JCOMMOPS] Suministro de información sobre la adecuación del Sistema de Observación de los Océanos a la CMCCNU y al CDB.

6 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 5 Mayor apoyo a la coordinación científica y a los sistemas multilaterales de observación de los océanos en los océanos Ártico y Austral a modo de contribuciones regionales al GOOS. [Estadísticas del JCOMMOPS] Apoyar a la JCOMM en sus ámbitos programáticos y grupos de expertos. Continuar respaldando el Portal de Datos Oceanográficos del IODE y sus vínculos con el Sistema de información de la OMM (IODE, JCOMM). Orientación: Resolución XXV-3; Recomendación XX.3 del IODE Programas: IODE Elaborar normas para datos e información oceanográficos (IODE, JCOMM). Orientación: Resolución XXV-3; Recomendación XX.2 del IODE Programas: IODE Convocar reuniones internacionales de expertos en observaciones oceanográficas y examinar estudios para la realización de predicciones climáticas. Cooperación: IGBP, SCOR, SC/BES, SC/EES Programas: IOCCP Convocatoria de la cuarta reunión de la JCOMM. [Celebración de la reunión en Corea en 2012] Prestación de un mayor apoyo a la oficina del JCOMMOPS por parte del Estado Miembro anfitrión, de conformidad con las directrices de la COI para las oficinas regionales. [Aumento del personal y los programas ofrecidos] Acceso mejorado a los datos oceanográficos (en cuanto a número de observaciones y distribución geográfica se refiere). [Número de conjuntos de datos puestos a disposición a través del Portal y su cobertura geográfica] Mejora de la elaboración, adopción y aplicación por parte de los Estados Miembros de normas relativas a la información y los datos oceanográficos, con miras a una mayor calidad de los datos. [Publicación y adopción de normas] Elaboración de planes de ejecución de programas conjuntos sobre el terreno a escala mundial y a escala de cuencas oceanográficas. [Planes u otras publicaciones editadas (estrategias o programas; acuerdos)]

7 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 6 2c. Mejorar el conocimiento de los efectos del cambio y la variabilidad del clima en los ecosistemas marinos y sus recursos vivos. 2d. Adaptación al cambio climático en África y los PEID. Contribuir a la mejora del conocimiento de las posibles repercusiones ecológicas de la acidificación de los océanos en el ecosistema marino y al acceso a la información disponible sobre el tema. Comprender mejor la estructura y el funcionamiento del ecosistema oceánico mundial, sus principales subsistemas y su respuesta a forzamientos físicos con miras a predecir las respuestas del ecosistema marino y los recursos vivos al cambio mundial. Cooperación: IGBP, CIEM, PICES Programas: IOCCP Organizar, conjuntamente con la Royal Society y la TWAS, el segundo taller de la UNESCO dedicado a la geoingeniería. Apoyar la elaboración de estrategias nacionales de adaptación de las zonas costeras. Cooperación: CMCCNU, IOCEA, IOCWIO Programas: ICAM Organización, patrocinio y celebración del simposio sobre El océano en un mundo con un CO 2 elevado, en colaboración con el SCOR y el IGBP y publicación de los resultados de las investigaciones más recientes. [Patrocinio y celebración del simposio y publicación del informe/actas] Organización, patrocinio y celebración del Simposio Internacional sobre los efectos del cambio climático en los océanos mundiales y publicación de los resultados de las investigaciones más recientes. El simposio se celebrará en Yeosu (República de Corea), del 14 al 18 de mayo de 2012, en colaboración con el CIEM y la PICES. [Patrocinio y celebración del simposio y publicación del informe/actas] Publicación de un libro blanco en el que se examinen los actuales asuntos científicos y de dirección relacionados con la goeingeniería y se propongan algunas directrices para llevar a cabo investigaciones e intervenciones. Organización en África y los PEID de cuatro talleres regionales sobre la elaboración de técnicas de adaptación, la cartografía de las vulnerabilidades y la gestión integrada de las zonas costeras. Suministro de orientaciones a los Estados Miembros mediante la preparación de una guía técnica sobre la adaptación de las zonas costeras.

8 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 7 Objetivo de alto nivel 3 - Protección de la salud de los ecosistemas oceánicos 3. La COI hará uso de los conocimientos científicos y las capacidades existentes para vigilar y preservar la salud de los ecosistemas y el buen funcionamiento de los servicios oceánicos, abordando la cuestión de la conservación y la ordenación sostenible de los recursos costeros y la biodiversidad marina. A este respecto, la COI seguirá armonizando sus actividades de aumento de capacidades de conformidad con los principios a largo plazo en esta materia que mejoran la capacidad de los Estados Miembros para aplicar métodos científicos rigurosos a la ordenación sostenible de sus recursos. 3a. Contribuir activamente al Proceso ordinario de presentación de informes y evaluación del estado del medio marino a escala mundial, incluidos los aspectos socioeconómicos, de las Naciones Unidas. 3b. Desarrollar las actividades de investigación y vigilancia necesarias para la prevención del deterioro del medio marino, y para el mantenimiento de la biodiversidad y el uso sostenible de los hábitats marinos. Contribuir al Proceso ordinario de evaluación del estado del medio marino. Cooperación: Asamblea General de las Naciones Unidas; DOALOS, PNUMA, FMAM, ONU-Océanos Continuar elaborando instrumentos para la gestión de episodios de floraciones de algas nocivas. IPHAB; PNUMA, OMI Programas: HAB Prestar asesoramiento científico fiable, independiente e interdisciplinario a organizaciones intergubernamentales y gobiernos miembros a fin de respaldar la protección y la utilización sostenible del medio marino, así como la biodiversidad y los recursos de alta mar mediante planteamientos basados en zonas geográficas y ecosistemas. CDB, DOALOS, UICN, PNUMA, Programa MAB de la UNESCO Asistencia técnica de la Secretaría al Proceso ordinario y al Grupo de expertos de las Naciones Unidas que se encarga de él mediante el suministro de servicios de gestión de datos e información y la organización de eventos paralelos y reuniones regionales. Realización, bajo la dirección de la COI, de un estudio comparativo mundial de referencia sobre los Grandes Ecosistemas Marinos (LME) y alta mar, mediante una alianza de organizaciones internacionales y redes regionales y mundiales de expertos. Oferta de mejores instrumentos para la predicción y gestión de casos de algas nocivas. [3-5 talleres de formación; 1-2 exámenes científicos] Mantenimiento de las comunidades de práctica especializadas en floraciones de algas nocivas al tanto de las actividades y los logros en este ámbito mediante la publicación de boletines especializados. [Publicaciones] Refuerzo de la cooperación Sur-Sur en el ámbito de las ciencias oceánicas entre los países ribereños del Atlántico Sur mediante: La creación de redes científicas en las diferentes ramas de la oceanografía y el fortalecimiento de instituciones de educación e investigación en oceanografía y otras ciencias marinas. La selección y proposición de zonas de importancia ecológica y biológica a partir de la información científica necesaria, que habrá de acopiarse.

9 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 8 La elaboración de síntesis de políticas, informes y publicaciones arbitradas sobre gestión sostenible de los recursos marinos, comprendida la biodiversidad y los recursos biogenéticos y minerales. El aprovechamiento compartido de las tecnologías oceanográficas entre países del Atlántico Sur, mediante actividades de formación, asistencia técnica, reuniones de expertos, talleres científicos y la creación y el fortalecimiento de las capacidades de los recursos humanos. 3c. Determinar e impulsar el aumento de capacidades necesario para mantener la salud de los ecosistemas oceánicos, centrándose en las necesidades regionales. 3d. Mantener un sistema de información biogeográfica de los océanos para apoyar las evaluaciones marinas y el estudio de ecosistemas. Acrecentar la armonización de las actividades de aumento de capacidades entre programas y secciones, mediante la asignación de recursos específicos a tales efectos y alentar a los Estados Miembros a que intensifiquen su participación. Encontrar nuevas fuentes de financiación con miras a incrementar el nivel actual de actividades de aumento de capacidades en los Estados Miembros en desarrollo, en particular en África, los PEID y los PMA. Resolución XXV-11; IOCEA, IOCWIO, SCOR Programas: CDB Seguir brindando posibilidades de aumento de capacidades en el ámbito de la gestión de casos de algas nocivas. IPHAB-X, OIEA, SCOR Programas: HAB Continuar desarrollando la base de datos del OBIS. Orientación: Resolución XXV-4; Recomendación XX.3 del IODE Programas: IODE Ejecución coordinada y en sinergia de las actividades regionales de la COI, en el marco de los principios del Convenio sobre la Diversidad Biológica y la misión de la COI, de manera que los Estados Miembros contribuyan equitativamente a ella garantizando la sostenibilidad y el arraigo en los países de cada una de estas actividades: Amplia difusión de los principios de la COI en materia de desarrollo de capacidades. Prolongación del programa de becas de la COI con el apoyo de los Estados donantes de la Comisión. Puesta en marcha de nuevas iniciativas de adaptación al cambio climático en África, los PMA y los PEID que podrán beneficiarse del Fondo de Adaptación u otros fondos similares dedicados al cambio climático, a petición de los Estados Miembros. Mayor capacidad de los Estados Miembros para hacerse cargo de la gestión de casos de algas nocivas. [Número de cursos de formación]. Organización de al menos tres cursos de formación en el bienio actual. Aplicación de la base de datos del OBIS a la protección de la biodiversidad marina y sus recursos. [Mantenimiento de la base de datos y acceso a ella en el marco de IODE]

10 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 9 Objetivo de alto nivel 4 - Procedimientos y políticas de gestión con miras a la sostenibilidad del medio y los recursos costeros y oceánicos 4. La COI prestará asistencia a los Estados Miembros que la soliciten para la gestión de su medio marino y costero, centrándose en las necesidades regionales y creando capacidades nacionales, mediante la aplicación de los resultados de las investigaciones a los métodos de gestión y las prácticas idóneas, por medio de enfoques de la planificación que integren el espacio, entre otros factores, demostrados por proyectos piloto en determinadas regiones, mediante el suministro de la formación y la asistencia necesarias para su aplicación y el fortalecimiento de los órganos subsidiarios regionales de la COI para velar por la cabal ejecución regional de la Estrategia a Plazo Medio de la COI para Se emprenderán diversas actividades dimanadas del examen del Futuro de la COI y la celebración del cincuentenario de la Comisión con el fin de consolidar el funcionamiento de la COI y su dirección, y de dar a conocer el programa de acción de la COI y favorecer la participación en él. 4a. Ampliar la cooperación regional y la participación de los Estados Miembros mediante el aumento de capacidades y la transferencia de tecnología y medidas para fortalecer las capacidades de los órganos subsidiarios regionales y las oficinas descentralizadas de la COI. Destacar el enfoque regional de la sensibilización al cambio climático en las actividades regionales y mediante consultas subregionales. Orientación: Resolución XXV-11, IOCEA Programas: CDB, IODE, GOOS, GLOSS Establecer una red de sitios mundiales de acopio de muestras y centros marinos de referencia bajo la supervisión de la COI (la Asociación Mundial de Estaciones Marinas [WAMS]). Refuerzo de las actividades existentes (ODINAFRICA, GOOS, GOOS/GLOSS en África) mediante la prestación de asistencia técnica. [Número de científicos y administradores que participaron en reuniones y cursos de formación] Fortalecimiento de los centros de formación y universidades regionales y nacionales, que son los principales asociados para las actividades de formación sobre métodos y técnicas como la modelización aplicada a la elevación del nivel del mar, la erosión costera y otros desastres y fenómenos costeros de interés. [Número de asistentes a los cursos de formación] Acceso de mayor número de jóvenes científicos a programas de becas de la WAMS para adquirir formación sobre métodos nuevos y clásicos en diferentes laboratorios marinos. [Número de becas] Creación de un programa de la WAMS que facilite la preparación logística de experimentos y observaciones in situ. [Número de científicos que participan en observaciones o experimentos]

11 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 10 4b. Impulsar la actividad científica en relación con la gestión de los recursos oceánicos y costeros. 4c. Ampliar la elaboración y aplicación de instrumentos de apoyo a la adopción de decisiones para mejorar la gestión integrada de los océanos y las zonas costeras. Seguir promoviendo la investigación costera integrada con miras a crear mejores métodos de gestión. PNUMA, asociación mundial sobre la gestión de nutrientes, IGBP, FMAM Programas: NEWS2USE Apoyar la elaboración de productos de gestión de la información sobre los océanos (OceanExpert y OceanDocs del IODE). Orientación: Resolución XXV-3; Recomendación XIX.11 del IODE Programas: IODE Fomentar la aplicación de técnicas y herramientas para una gestión basada en los ecosistemas y una planificación espacial de los océanos y las zonas costeras. COI-XXV, Asamblea General de las Naciones Unidas; WESTPAC, IOCARIBE, IOCEA; Programa de los Mares Regionales del PNUMA Programas: ICAM, Planificación espacial de zonas marinas Seguir desarrollando y fortaleciendo las Redes de Datos e Información Oceanográficos (ODIN). Orientación: Resolución XXV-3; Recomendación XIX.5-10 del IODE Programas: IODE Refuerzo de la capacidad de pronosticar los efectos sobre los ecosistemas costeros de la carga de nutrientes en el medio marino mediante la elaboración de cajas de herramientas con las que poner en práctica los modelos. [Un examen de los datos; un programa informático de modelización; un estudio piloto] Mayor acceso a la publicación de investigaciones oceanográficas y a las competencias especializadas al respecto. [Número de entradas registradas en las bases de datos; publicaciones] Concepción y realización de tres cursos de formación sobre planificación espacial marina e indicadores para la ordenación costera. [Número de participantes en los cursos y evaluación de los efectos de la formación en función del uso de los conocimientos adquiridos] Elaboración y presentación a los donantes de al menos una propuesta de proyecto regional en el marco del ICAM. Realización de al menos una evaluación regional basada en indicadores. Mejora, en los países en desarrollo, de la gestión de información y datos y de la capacidad para elaborar productos y prestar servicios (IODE). [Número de participantes que recibieron formación y evaluación de sus repercusiones en función de los productos y servicios creados en los planos nacional y regional]

12 IOC-XXVI/2 Anexo 3 pág. 11 4d. Propiciar la elaboración y adopción de normas. Organizar reuniones internacionales de expertos con miras a establecer acuerdos sobre normas, métodos y criterios. Resolución XXV-3; Recomendación XX.2 del IODE; ONU-Océanos; PNUMA, CDB, ISA; Grupo mixto de estudio CIEM-COI sobre normas relativas a nutrientes, IOCCP, Iniciativa mundial sobre biodiversidad de los océanos, Fundación Europea para la Ciencia - Marine Board Programas: IODE, JCOMM, OSS Elaboración de normas internacionales relativas a nutrientes a fin de lograr la comparabilidad y la posibilidad de rastreo de los datos sobre nutrientes en los océanos del mundo (véase también la actividad 4b). Las conclusiones en materia de prácticas idóneas se publicarán una vez cumplido el plazo del Grupo mixto de estudio CIEM-COI sobre normas relativas a nutrientes (SGONS). Prestación de apoyo científico sobre los criterios para definir las zonas marinas que requieren protección. Publicación para finales de 2013 de información sucinta sobre políticas. Organización de dos reuniones sobre zonas marinas protegidas.[publicaciones]

43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio de 2010

43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio de 2010 Distribución limitada IOC/EC-XLIII/2 Anexo 4 París, 30 de abril Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 43 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 8-16 de junio

Más detalles

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina

Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina WMO-IOC/JCOMM-IV/3S pág. Comisión Técnica Mixta OMM-COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina Cuarta reunión Yeosu (República de Corea) 28-31 de mayo de 2012 Resumen dispositivo del informe final abreviado

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS).

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS). ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS). Considerando que la Comisión Oceanográfica Intergubernamental

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 30 de noviembre de 2010 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA

Más detalles

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 23 29 de junio

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL ANOTADO IOC/IOTWS-I/1 París, 10 de febrero de 2005 Reunión de coordinación internacional para el establecimiento en el Océano Índico, en un marco mundial, de un sistema de alerta contra tsunamis y atenuación de

Más detalles

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Distribución limitada IOC-XXIV/2 Anexo 6 París, 4 de junio de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL de la UNESCO) 24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19-28 de junio de 2007

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL

Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL Distribución limitada IOC-XXII/Supplementary item 3 París, 15 de mayo de 2003 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4

Más detalles

NEAMTWS Estado actual

NEAMTWS Estado actual NEAMTWS Estado actual Jornada Técnica sobre el riesgo de maremotos Madrid, 29 septiembre 2014 Francesca Santoro Responsable de la Secretaría Técnica del NEAMTWS (UNESCO/COI) La COI en las Naciones Unidas

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 15 de mayo de 2009 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) QUINTA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA LOS

Más detalles

PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés. 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Distribución limitada IOC-XXIV/6 PARIS, 4 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19 28 de junio de 2007 Punto

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN Consejo Ejecutivo 204 a reunión 204 EX/14 París, 6 de marzo de 2018 Original: inglés Punto 14 del orden del día provisional INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE) COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) IOC/SC-IOCARIBE-X/3s PARÍS, 1º de junio de 2009 Original: Español e inglés DÉCIMA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) IOCWIOVI/3s PARÍS, 1º de junio de 06 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SEGUIMIENTO DE LA SEXTA REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA COI PARA EL OCÉANO ÍNDICO OCCIDENTAL

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/2 Anexo 1 París, 15 de mayo de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 9 PARÍS, 24 de marzo de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio

Más detalles

29ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2017

29ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2017 Distribución limitada IOC-XXIX/2 Annex 2 París, 8 de junio de 2017 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 29ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 21-29 de junio de

Más detalles

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011

26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de 2011 Distribución limitada IOC-XXVI/6 París, 15 de abril de 2011 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 26ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 22 de junio 5 de julio de

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.17/2011/11 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 2 a 13 de mayo de 2011 Tema 3 del programa

Más detalles

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11 1 of 8 7/28/2010 1:05 PM Actividades comunes de Rio Respondents: 13 displayed, 13 total Status: Open Launched Date: N/A Closed Date: 17/07/2010 1. Por favor, indique el nombre o el título de su Parte,

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 21 de marzo de 2008 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA CONTRA LOS TSUNAMIS

Más detalles

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 INFORME DEL JEFE DE LA UNIDAD SOBRE TSUNAMIS DE LA COI

24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 INFORME DEL JEFE DE LA UNIDAD SOBRE TSUNAMIS DE LA COI Distribución limitada IOC-XXIV/2 Anexo 9 París, 2 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19 28 de junio de 2007

Más detalles

IOC/EC-LI/2 Anexo 14 Rev.

IOC/EC-LI/2 Anexo 14 Rev. Distribución limitada IOC/EC-LI/2 Anexo 14 Rev. París, 11 de junio de 2018 Original: inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 51ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 3-6

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Secretaría administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 45ª Reunión del Comité Permanente

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 45ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, de junio de 2012

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 45ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, de junio de 2012 Distribución limitada IOC/EC-XLV/2 Anexo 3 París, 15 de mayo de 2012 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 45ª reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 26 28 de

Más detalles

24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007

24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2007 Distribución limitada IOC-XXIV/2 Anexo 8 París, 2 de mayo de 2007 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 24 a reunión de la Asamblea UNESCO, París, 19 28 de junio de

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS Segunda Reunión de los Signatarios San José, Costa Rica, 15-19 de febrero de 016 CMS/Sharks/Resultado.6 0 de febrero de 016

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2010/10 Consejo Económico y Social Distr. general 10 de diciembre de 2009 Español Original: inglés Comisión de Estadística 41º período de sesiones 23 a 26 de febrero de 2010 Tema

Más detalles

El océano que necesitamos para el futuro que queremos ( )

El océano que necesitamos para el futuro que queremos ( ) El océano que necesitamos para el futuro que queremos Propuesta para una Década Internacional dedicada a las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) Organización de las Naciones Unidas

Más detalles

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies PROGRAMA DE TRABAJO (016-018) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES MIGRATORIOS (según lo acordado en la Segunda Reunión de los

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL IHP/IC-XV/8 PARÍS, 27 de marzo de 2002 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL 15ª reunión del Consejo Intergubernamental

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 16 de julio de 2012 Español Original: inglés A/HRC/RES/20/14 Consejo de Derechos Humanos 20º período de sesiones Tema 8 de la agenda Seguimiento y aplicación

Más detalles

Declaración de Atenas

Declaración de Atenas NACIONES UNIDAS UNEP (DEPI)/MED IG.22/L.2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO 11 de febrero de 2016 Español Original: inglés 19 a reunión ordinaria

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

Generalidades. "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION

Generalidades. Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE INTERNATIONALE INFORME DE LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL AL COMITÉ DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN MUNDIAL

Más detalles

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres Texto del Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres relevante para el seguimiento y la generación de informes Kobe, Hyogo, Japón, del 18 al 22 de enero del 2005, A/CONF.206/6, 16

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA

PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL TRATADO INTERNACIONAL PARA 2018-2025 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA 1. Como se describe en la documentación presentada al Órgano Rector en su sexta reunión, el Programa

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/64/199 Asamblea General Distr. general 25 de febrero de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/61/131 Asamblea General Distr. general 22 de febrero de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 69 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/ICNP/REC/2/5 26 de julio de 2012 COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008 Distribución limitada IOC/EC-XLI/2 Anexo 9 París, 15 de mayo de 2008 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) RESUMEN DISPOSITIVO

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) RESUMEN DISPOSITIVO París, 9 de junio de 2006 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) CUARTA REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA COI PARA EL OCÉANO ÍNDICO CENTRAL (IOCINDIO) RESUMEN DISPOSITIVO

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/462/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/462/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/66/169 Asamblea General Distr. general 11 de abril de 2012 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 69 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1 Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1 Distr. limitada 8 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Conferencia de las Partes 18º período de sesiones Doha,

Más detalles

125.º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2018

125.º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2018 Septiembre de 2018 PC 125/3 Sup.1 S COMITÉ DEL PROGRAMA 125.º período de sesiones Roma, 12-16 de noviembre de 2018 Evaluación de la contribución de la FAO a la ordenación integrada de los recursos naturales

Más detalles

BC UNEP/CHW.7/26/Add.1

BC UNEP/CHW.7/26/Add.1 PNUMA BC UNEP/CHW.7/26/Add.1 Distr.: General 7 de septiembre de 2004 CONVENIO DE BASILEA Español Original: Inglés Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Distribución limitada IFAP-2002/COUNCIL.I/3 PARIS, 23 de noviembre de 2001 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del

Más detalles

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/25 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 4 PARÍS, 31 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 4 PARÍS, 31 de marzo de 2003 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 4 PARÍS, 31 de marzo de 2003 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª reunión de la Asamblea París, 24 de junio - 4 de julio

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 3 París, 14 de abril de 2003 Original inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 3 París, 14 de abril de 2003 Original inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC-XXII/2 Anexo 3 París, 14 de abril de 2003 Original inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 22ª REUNIÓN DE LA ASAMBLEA París, 24 de junio - 4 de julio de

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre medio ambiente en pos del desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Acuerdos multilaterales sobre medio

Más detalles

Declaración de Cartagena

Declaración de Cartagena Declaración de Cartagena Tercera Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas y el Caribe

Más detalles

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 MARCO DE SENDAI Alcance y Propósito 1Resultado Global 1 Objetivo 7 Metas Globales 13 Principios guía 4 Prioridades de Acción en 4 Niveles

Más detalles

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2

Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL. Artículo 1. Objeto. Artículo 2 Anexo V ANEXO DE APLICACIÓN REGIONAL PARA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Artículo 1 Objeto El objeto del presente anexo es señalar directrices y disposiciones para la aplicación práctica y efectiva de la Convención

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) NOVENA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) NOVENA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE) PARÍS, 9 de junio de 2006 Original: Español e inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) NOVENA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA COI PARA EL CARIBE Y REGIONES ADYACENTES (IOCARIBE)

Más detalles

Resolución 60 (Cg-17)

Resolución 60 (Cg-17) RESOLUCIONES 661 Resolución 60 (Cg-17) POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL PARA EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE DATOS Y PRODUCTOS CLIMÁTICOS EN APOYO A LA EJECUCIÓN DEL MARCO MUNDIAL PARA

Más detalles

Plan de trabajo anual para 2013 de la Junta Ejecutiva del PNUD, el UNFPA y la UNOPS

Plan de trabajo anual para 2013 de la Junta Ejecutiva del PNUD, el UNFPA y la UNOPS Naciones Unidas DP/2013/CRP.1 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/SBI/2016/L.37 Distr. limitada 11 de noviembre de 2016 Español Original: inglés Órgano Subsidiario de Ejecución 45º período de sesiones Marrakech,

Más detalles

DECLARACIÓN DE PARÍS

DECLARACIÓN DE PARÍS DECLARACIÓN DE PARÍS Los Ministros y Jefes de Delegación reunidos en París en la Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, del 19 al 21 de marzo de 1998, Convencidos de que el agua

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

25ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2009

25ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, de junio de 2009 Distribución limitada IOC-XXV/2 Anexo 1 París, 24 de mayo de 2009 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 25ª reunión de la Asamblea UNESCO, París, 16 25 de junio de 2009

Más detalles

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 171 a reunión 171 EX/54 PARÍS, 15 de abril de 2005 Original: Inglés Punto 59 del orden del día provisional

Más detalles

164 a reunión RESUMEN

164 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 164 a reunión 164 EX/14 PARÍS, 25 de abril de 2002 Original: Inglés Punto 7.5 del orden del día provisional

Más detalles

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Estimado/a: Diciembre de 2014 CGRFA/15/15/8 S COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Tema 2.6 del programa provisional 15.ª reunión ordinaria Roma, 19-23 de enero de 2015

Más detalles

Centro. Organización

Centro. Organización Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías

Más detalles

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/EA.2/Res.5 Distr. general 3 de agosto de 2016 Español Original: inglés K1607146 070916 Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 39 C/5 Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO 2018-2019 Primer bienio del cuatrienio 2018-2021 Versión anticipada Organización de

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada Original: ICG/PTWS-XXI/3s París, 13 de junio de 2006 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 21ª REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN

Más detalles

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016 XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia 28-31 marzo 2016 Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Dialog politico y

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ( )

LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO ( ) I Encuentro para la actualización del Plan Centroamericano de Reducción del Riesgo en el Sector Educación LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DESDE LA PERSPECTIVA DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO (2005-2015) La formación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Plan de trabajo ( )

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Plan de trabajo ( ) DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Plan de trabajo (-) META: Apoyar la promoción de un producto turístico de calidad, contribuyendo aún más al desarrollo económico de la región

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por la Presidenta de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por la Presidenta de la Asamblea General Naciones Unidas A/61/L.24 Asamblea General Distr. limitada 15 de noviembre de 2006 Español Original: inglés Sexagésimo primer período de sesiones Temas 47 y 113 del programa Aplicación y seguimiento integrados

Más detalles

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo

Más detalles

Procedimientos de trabajo 1

Procedimientos de trabajo 1 Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION 2030 Consultation Collective des ONG SUR L EDUCATION 2030 Consulta Colectiva de las ONG SOBRE LA EDUCACIÓN 2030 Procedimientos de trabajo 1 1. Introducción

Más detalles

Resolución VII.17. La restauración como elemento de la planificación nacional para la conservación y el uso racional de los humedales

Resolución VII.17. La restauración como elemento de la planificación nacional para la conservación y el uso racional de los humedales Resolución VII.17 Los pueblos y los humedales: un nexo vital 7a. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), San José, Costa Rica, 10

Más detalles

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/1995/L.5/Rev.1 5 de abril de 1995 ESPAÑOL Original: INGLES CONFERENCIA DE LAS PARTES Primer período de sesiones Berlín,

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos CONSIDERANDO: 1. Que los pueblos del hemisferio

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add. Naciones Unidas A/RES/64/200 Asamblea General Distr. general 25 de febrero de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre

Más detalles

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas.

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas. Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las. Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas / Oficina Regional de las (ONUEIRD) 2009 Definiciones:

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/6/11 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Sexta sesión Ginebra, 22 a 26 de noviembre de 2010 PROPUESTA DE PROYECTO PARA LA APLICACIÓN

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 154ª reunión

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 154ª reunión ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 154ª reunión 154 EX/34 PARIS, 24 de marzo de 1998 Original: Inglés Punto 7.8 del orden del día provisional

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2018/33 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2017 Español Original: inglés Comisión de Estadística 49º período de sesiones 6 a 9 de marzo de 2018 Tema 4 m)

Más detalles