UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Economía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Economía"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Economía Licenciatura en Administración U.E.A.: Teoría de la Organización Clave: TRIMESTRE: III CREDITOS: 8 HORARIO: Ma y Ju de 16:00 a 18:00 (HC-51) y de 18:00 a 20:00 (HC-52) PERIODO LECTIVO: 2012-Invierno PROFESOR: Daniel Téllez Velasco Correo electrónico: otro_sidernauta@yahoo.com.mx Página docente: OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de: Conocer los postulados básicos de la teoría de la organización, a partir de la reconstrucción conceptual de su desarrollo histórico. El necesario punto de partida de tal reconstrucción se encuentra en la clarificación de la relación entre administración y la teoría de la organización, y en la identificación de los ejes problemáticos que han ido ampliando el objeto de estudio y los alcances de la disciplina. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de: Identificar las principales escuelas de la teoría de la organización, para que comprendan la dinámica y racionalidad de las organizaciones actuales. Buscar y ponderar información relevante en fuentes diversas, lo mismo que argumentará una propuesta crítica sobre un tema específico, usando apropiadamente la lengua española. 1

2 17/enero/2012: Presentación del programa, de la forma de evaluación del curso, introducción al mismo y formación de equipos expositores. CONTENIDO SINTÉTICO Administración y Teoría de la Organización: el marco de referencia Hitt, Michael A., J. Stewart Black y Lyman W. Porter (2006), Introducción, en: Hitt, Michael A., Et. Al., (2006), Administración, 9ª Ed., México: Pearson Education, p: Mills, Albert J. y Jean C. Helms Hatfield (1998), Del imperialismo a la globalización: la internacionalización y el libro de texto de administración, en: Clegg, Stewart R., Eduardo Ibarra Colado y Luis Bueno (1998), Administración global. Tensiones entre universalismo teórico y realidades locales, México: UAM, p: Hodge, B. J., William P. Anthony y Lawrence M. Gales (2007), Teoría de la organización y ejecutivo, en: Hodge, B. J., Et. Al., Teoría de la organización. Un enfoque estratégico, 6ª Ed., España: Pearson Prentice Hall, p: Ibarra Colado Eduardo (2003), Los saberes sobre la organización: etapas, enfoques y dilemas, en: Ibarra Colado, Eduardo (2003), La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización, México: UNAM, UAM-I y UUAL, p: Escuela de las relaciones humanas: génesis de la teoría de la organización Mayo, Elton El experimento de Hawthorne en la Western Electric Company, en: Historia del pensamiento administrativo, Mirivaldo, Rosim C., Et. Al., (Compls.), Tomo I, México: UAM-I, p: Mouzelis, Nicos P. (1975), La escuela de las relaciones humanas: su aproximación al estudio de la organización, en: Mouzelis, Nicos P. (1975), Organización y burocracia. Un análisis de las teorías modernas sobre organizaciones, Ediciones Península, Barcelona, p: Teorías de la burocracia: jaula de hierro y racionalización de la personalidad Mouzelis, Nicos P. (1975), "El tipo ideal de burocracia", en: Mouzelis, Nicos P. (1975), Op. Cit., p: Mouzelis, Nicos P. (1975), "Aproximación clásica al estudio de la burocracia", en: Mouzelis, Nicos P. (1975), Op. Cit., p: Crozier, Michel (1971), Sistema burocrático de organización, en: Crozier, Michel (1971), El fenómeno burocrático. Ensayo sobre las tendencias burocráticas de los sistemas de organización modernos y sus relaciones con el sistema social y cultural, Vol. II, Buenos Aires: Amorrortu editores, p:

3 Movimiento contingente: el determinismo del TINA Pfeffer, Jeffrey (1992), La teoría de la contingencia estructural, en: Pfeffer, Jeffrey (1992), Organizaciones y teoría de las organizaciones, México: FCE, p: Crozier, Michel y Erhard Friedberg [1990] "Los límites de una teoría de la contingencia estructural", en: Crozier, Michel y Erhard Friedberg, El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva, México, Alianza, p: Nuevo Institucionalismo sociológico: retorno a la jaula de hierro Meyer, John W. y Brian Rowan (1999) Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia, p: , en Powell, Walter W. y Paul J. DiMagglo (comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, México, Fondo de Cultura Económica/Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración pública/uaem. DiMaggio, Paul J. y Walter W. Powell [1999] Retomo a la jaula de hierro: el isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales, págs en Powell, WalterW. y Paul J. DiMaggio (comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, México, Fondo de Cultura Económica/Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración pública/uaem. El poder en las organizaciones Mendieta y Núñez, Lucio (1969), Sociología del poder, México: UNAM-IIS, p: Russell, Bertrand (1992), The forms of power, en: Lukes, Steven (1992), Power, USA: New York University Press, p: 19-27, y Weber, Max (1992), Domination by economic power and by authority, en: Lukes, (1992), Op. Cit., p: Galbraith, John Kenneth (1992), Power and organization, en: Lukes (1992), Op. Cit., p: Cultura y organización Narayanan, V. K. and Raghu Nath (1993), Organizational culture, en: Narayanan, V. K. and Raghu Nath (1993), Organization theory. A strategic approach, USA: IRWIN, p: Hitt, Michael A., J. Stewart Black y Lyman W. Porter (2006), Administración en los diferentes contextos culturales, en: Hitt, Michael A., Et. Al., (2006), Administración, 9ª Ed., México: Pearson Education, p: Estudios de caso de organizaciones en México 3

4 lbarra Colado, Eduardo (2006), Estudios Organizacionales en América Latina? Transitando del centro hacia las orillas, en: De la Garza Toledo, Enrique (Coord.), Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques, ANTHROP'OS, UAM-I, p: Espinosa Yáñez, Alejandro (2004), Escuela, amigos y familia en tres fábricas mexicanas. Notas sobre la identidad y los traslados culturales, en: Montaño Hirose, Luis (Coord.), (2004), Los estudios organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento e identidad, UAM-I, México, p: Olavarría, María Eugenia (2004), Identidad y estrategia en El Yaqui: una forma de organización étnica en el noroeste de México, en: Idem, p: MODALIDADES DE EVALUACIÓN La evaluación se compone de tres elementos básicos, a saber: Evaluaciones en clases hábiles (60%). El profesor hará preguntas acerca del contenido de la lectura que corresponda a cada clase. Un integrante de cada equipo, elegido al azar, deberá responderlas. La calificación obtenida por este alumno o esta alumna, será asignada a los demás integrantes de su equipo. Si el alumno responde satisfactoriamente las preguntas, obtendrá 3%. Tareas (20%): Los equipos deberán entregar cada Jueves una copia o el recorte de una noticia publicada en algún diario o semanario que de cuenta de algún evento o suceso vinculado a la temática de la lectura que corresponda a ese día. La tarea deberá incluir portada, su respectiva ficha hemerográfica, y su justificación. Las tareas que cumplan con estos requisitos, se recompensarán con 2%. Cuando aparezca la leyenda Invalidada su porcentaje es nulo. Presentación de lecturas (20%): Los estudiantes, formando grupos de 2 a 4 integrantes, expondrán las lecturas. La presentación deberá hacerse a través de un periódico mural que incluya efemérides y/o aforismos, cuentos, comics, fábulas inéditas, canciones, documentales, cortometrajes, grafliti, poesías, teatro guiñol, reportajes, dramatizaciones, etcétera. No se aceptarán crucigramas, acrósticos ni diapositivas. Los aspectos que se evaluarán son: Originalidad, Crítica de los argumentos centrales contenidos en las lecturas, y Presentación oral (No leer). Evaluación global (100%). Es escrita y abarcará las 21 lecturas del programa. Además, se requiere la entrega de un mapa conceptual sobre uno de los VIII temas del curso el día de la aplicación de la evaluación. La calificación obtenida en ésta será la que se le asignará al alumno en el Acta correspondiente. 4

5 ESCALA: Menor a 60%: NA 60% a 74%: S 75% a 89%: B 90% a 100%: MB Asistencia. Los estudiantes deberán 80% de las clases programadas para este curso. Habrá una tolerancia máxima de 15 minutos. Después de la 16H15 y de las 18H15 no se permitirá el acceso dependiendo del grupo en el que esté inscrito. Los estudiantes que rebasen 20% de inasistencias deberán hacer un examen global. Los estudiantes deberán asistir a la sesión de manera íntegra; en caso contrario, no se considerará la asistencia como válida. Por reglamento, no se admiten oyentes Bibliografía Clegg, Stewart, Kornberger, Martín y Pitsis, Tyrone (2005), Managing and organizations: an introduction to theory and practice, Sage Publications, India, New Delhi, 562 págs. Clegg, Stewart R., Eduardo Ibarra Colado y Luis Bueno (1998), Administración global. Tensiones entre universalismo teórico y realidades locales, México: UAM. Crozier, Michel y Erhard, Friedberg (1990), El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva, Alianza Editorial Mexicana, México, págs. Crozier, Michel (1971), El fenómeno burocrático. Ensayo sobre las tendencias burocráticas de los sistemas de organización modernos y sus relaciones con el sistema social y cultural, Vol. II, Buenos Aires: Amorrortu editores. De la Garza Toledo, Enrique (Coord.), Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques, ANTHROPOS, UAM-I, páginas: Hitt, Michael A., Et. Al., (2006), Administración, 9ª Ed., México: Pearson Education. Hodge, B. J., William P. Anthony y Lawrence M. Gales (2007), Teoría de la organización. Un enfoque estratégico, 6ª Ed., España: Pearson Prentice Hall. Ibarra Colado, Eduardo (2003), La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización, México: UNAM, UAM-I y UUAL. Ibarra Colado, Eduardo y L. Montaño (comps.) Teoría de la organización: fundamentos y controversias, México, págs Lukes, Steven (1992), Power, USA: New York University Press. Mendieta y Núñez, Lucio (1969), Sociología del poder, México: UNAM-IIS. Mirivaldo, Rosim C., Et. Al., (Compls.), Historia del pensamiento administrativo, Tomo I, México: UAM-I, p: Montaño Hirose, Luis (Coord.), (2004), Los estudios organizacionales en México. Cambio, poder, conocimiento e identidad, UAM-I, México. Mouzelis, Nicos P. (1975), Organización y burocracia: un análisis de las teorías modernas sobre organizaciones sociales, Barcelona, Península, 233 págs. Narayanan, V. K. and Raghu Nath (1993), Organization theory. A strategic approach, USA: IRWIN. Pfeffer, Jeffrey (1992), Organizaciones y teoría de las organizaciones, México: FCE. Walter W. Powell y Paul J. DiMaggio (comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y Universidad Autónoma del Estado de México, México, págs

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Economía Licenciatura en Administración U.E.A.: Teoría de la Organización CLAVE: 221181

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

Trabajo, Organizaciones y Sociedad

Trabajo, Organizaciones y Sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de estudios de la licenciatura en Negocios Internacionales Programa de la asignatura Clave 4º Trabajo, Organizaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN U. E. A. Teoría administrativa Clave: 221178 Seriación:

Más detalles

Análisis de las Organizaciones Públicas

Análisis de las Organizaciones Públicas Análisis de las Organizaciones Públicas SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dr. Mario Eduardo Ibarra Cortés REVISADO POR: Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia TIEMPO PRESENCIAL TIPO DE CURSO OBLIGATORIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN U. E. A. Teoría administrativa Clave: 221178 Seriación

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Teoría de la Organización II Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Teoría Social y de las Organizaciones Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : Administración General 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Habilidades: Capacidad de búsqueda y análisis de información, manejo de hoja de cálculo y

Habilidades: Capacidad de búsqueda y análisis de información, manejo de hoja de cálculo y SOCIOLOGIA DE LA POBLACION CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Créditos: 8 Materia:

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134 Carrera: Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas Espacio Curricular: Administración de las Organizaciones Curso: Primero Cantidad de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DATOS GENERALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES Asignatura: Dinámica de Grupos Código: H 0020 Carreras en que se dicta: Licenciatura en Psicología Licenciatura en Psicopedagogía Docente/s Prof. Mg. Silvana Fumagalli Prof. Lic.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Teorías Sociológicas OPTATIVA CLAVE BCOP.24.03-06

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

Sociología de la organización

Sociología de la organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero

Más detalles

Facultad de Derecho. Derecho. Sociología Clave LDE107

Facultad de Derecho. Derecho. Sociología Clave LDE107 I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Derecho Unidad de aprendizaje Sociología Clave LDE107 Carga académica 3 1 4 7 Horas teóricas Horas prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

Teoría de la Organización I

Teoría de la Organización I Teoría de la Organización I Teoría de la Organización I Ciencias Económico Administrativas Teoría social y de las organizaciones Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Área Comunicación Organizacional Nombre del curso o actividad curricular: Teoría de las Organizaciones Módulo(s): Profesional - Integral Código: Ciclo: Profundización

Más detalles

Características generales

Características generales Programa de Curso de Maestría Análisis de Políticas Públicas Dr. Alejandro Salazar Dr. Jorge Horbath El Colegio de Sonora, 2010, segundo semestre. Características generales Objetivo general: Adquirir elementos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración Nombre de la Asignatura: Seminario de Análisis Estratégico. Código: 2429 Ciclo

Más detalles

FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA 2.- CLAVE DE LA MATERIA 3.- PRERREQUISITOS 4.- SERIACIÓN 5.- ÁREA DE FORMACIÓN 6.- DEPARTAMENTO 7.

FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA 2.- CLAVE DE LA MATERIA 3.- PRERREQUISITOS 4.- SERIACIÓN 5.- ÁREA DE FORMACIÓN 6.- DEPARTAMENTO 7. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONÓMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Tópicos de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION U. E. A. GESTIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICOS II CLAVE: 221197

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: Trabajo Social Sociología I Las Ciencias Sociales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Cátedra: Administración General Docente a cargo: Cdra. Patricia L. Franco Colaboradora: Cdra. Claudia Morán Silva Ciclo Lectivo

Más detalles

Programa de Materia ECONOMIA I

Programa de Materia ECONOMIA I Programa de Materia ECONOMIA I 1. Nombre de 2. Clave de la 3. Prerrequisitos 4. Seriación la Materia Materia ECONOMIA I EN113 EN114 5. Area de 6. 7. Academia Formación Departamento BASICA COMUN 9. Tipo

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 OBJETO DE TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Etica y Desarrollo Profesional IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Semestre: 4 Créditos y carga horaria: 13 créditos, 96 horas aula

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2737 7º SEMESTRE MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del.

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología PROFESOR(ES) Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

Materia: Sociología Política

Materia: Sociología Política Sociología Política CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia: Sociología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2049 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) TEORÍA

Más detalles

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave:

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:quinto Materias antecedentes:-- Materias consecuentes:administración de Personal, Evaluación Psicológica en las Organizaciones y Desarrollo de

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. Primer Cuatrimestre 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. Primer Cuatrimestre 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Primer Cuatrimestre 2009 Prof. Ana Laura Rodríguez Gustá Prof. Mariana Caminotti Prof.

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Mundial. Eje de Formación Profesional. Eje de Formativo: Clave: 3

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Mundial. Eje de Formación Profesional. Eje de Formativo: Clave: 3 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo

Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo GRADO EN POLÍTICAS Universidad Complutense de Madrid Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Grupo Curso académico: 2017-2018 Profesor: María Josefa Vila Núñez E-mail: mjvila@cps.ucm.es

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES (SOCIOLOGÌA Y ANTROPOLOGÌA) I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Ética y Liderazgo IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Economía Licenciatura en Administración U.E.A.: Teoría administrativa CLAVE: 221178 TRIMESTRE:

Más detalles

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: CIENCIA POLÍTICA Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. UEA: Introducción al conocimiento de la Administración

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. UEA: Introducción al conocimiento de la Administración LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Clave: 421000 Profesor: Dr. Eduardo Ibarra Colado Asistente: Mtro. Ignacio López Sandoval UEA: Introducción al conocimiento de la Administración Trimestre: 2006-O Horario:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

PROYECTO DOCENTE Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES Curso: Primero Año Académico: 2015-2016 Tipo: Formación Básica Horario de clases: Horario de tutorías y consultas: Primer cuatrimestre: Lunes 20 a 22

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Sílabo del curso Diseño Organizacional

Sílabo del curso Diseño Organizacional Sílabo del curso Diseño Organizacional Agosto Diciembre 2018 IV Ciclo Antonieta Hamann Pastorino Eduardo Vásquez Bresani Fidel Amesquita Cubillas Silabo del curso de Diseño Organizacional 1 I. Datos generales

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) 1 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores del Programa: Clave: CIA1631 Créditos: 8 Materia: Depto: Programa: Desarrollo Organizacional Departamento de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROFESOR: Marcos Roitman Rosenmann Curso Académico 2015-2016 Segundo Cuatrimestre Departamento de Estructura Social. Despacho 2215. Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE PROGRAMA DEL CURSO: TEORÍA SOCIOLÓGICA II HORAS: 4 CRÉDITOS: 8 ELABORÓ: C. DE LOURDES

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociología de las Relaciones Laborales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociología de las Relaciones Laborales" Grupo: G.1: 1º Se: Ma 9.30 11.30 y Mx 11.30-13.30. Aula 1.1(922616) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso:

Más detalles

_Administración General y Organización

_Administración General y Organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: Licenciatura en Administración Contador Público Programa _Administración General y Organización Profesores: Titular: Malugani Luis Adjuntos: Oetken Guillermo 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL I. PODER DE MERCADO, EFICIENCIA Y BIENESTAR Área: Teoría Económica CUARTO SEMESTRE

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura Módulo Carácter Organización y diseño Organización de Empresas Obligatoria Código 802281 Materia Organización y Recursos Humanos

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Psicología y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. UEA: Introducción al conocimiento de la Administración I. OBJETIVO II. CONTENIDO TEMÁTICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. UEA: Introducción al conocimiento de la Administración I. OBJETIVO II. CONTENIDO TEMÁTICO Clave: 421000 Profesor: Dr. Eduardo Ibarra Colado LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UEA: Introducción al conocimiento de la Administración Correo electrónico: ibarra57@hotmail.com Páginas de Internet: http://www.aeo-uami.org/salon/eic.htm

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Curso: 2016-2017 Profesor: Carmen Bermejo 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33316 Nombre Psicología de las Organizaciones Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa ASIGNATURA: Estructuras y procesos de significación (222453) TRIMESTRE: 15-I PROFESORA: Ana

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Introducción a las Relaciones Internacionales Ultima Actualización : Enero 2017 Licenciatura: Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 1 Créditos: 4 Semana Tema Actividades,

Más detalles

1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO 2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO 3. CONTENIDO

1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO 2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO 3. CONTENIDO ASIGNATURA : MICROECONOMIA II SEMESTRE : TERCERO PRERREQUISITO : MACROECONOMIA I No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÓDIGO : 1300026 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Programa de Estudios por Competencias Formato Base Identificación del Curso Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Academia: Lógica y Filosofía de la Ciencia

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GUÍA DOCENTE 2018-19 GUÍA DOCENTE 2018-2019 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: 801106 (ADE) 801909 (MKCD) Curso: 2017-18 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Marketing

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Más detalles

Unidad Iztapalapa LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HUMANA. TRIMESTRE O-13 CARTOGRAFÍA I Clave: Profesor: HÉCTOR HUGO REGIL GARCÍA

Unidad Iztapalapa LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HUMANA. TRIMESTRE O-13 CARTOGRAFÍA I Clave: Profesor: HÉCTOR HUGO REGIL GARCÍA Presentación Unidad Iztapalapa LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HUMANA TRIMESTRE O-13 CARTOGRAFÍA I Clave: 229325 Profesor: HÉCTOR HUGO REGIL GARCÍA El curso de Cartografía I pretende ser el punto de partida

Más detalles

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA PROGRAMACION DE CATEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA EQUIPO CATEDRA:

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Común. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 3. Semestre: Segundo Hrs. / semana: 3

DATOS GENERALES. Eje de Formación Común. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 3. Semestre: Segundo Hrs. / semana: 3 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Características

Más detalles

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA

AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA AILLIA Casa abefla al tiempo UNIVERSIDAD AlITONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN POLITICAS PUBLICAS CLAVE 5210001

Más detalles

Los alumnos serán evaluados ponderando su trabajo en el curso y la calificación obtenida en el examen final de la asignatura.

Los alumnos serán evaluados ponderando su trabajo en el curso y la calificación obtenida en el examen final de la asignatura. Sociología de las Organizaciones Profesor: Joaquín P. López Novo Departamento Sociología III Despacho 2219 Horario de tutorías:; Lunes y martes (12.0-13.00 horas) y (15.30-16.30 horas) Correo e: jplnovo@cps.ucm.es

Más detalles

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL II: METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA II CARÁCTER: OBLIGATORIA ELECTIVA ÁREA: INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y DIFUSIÓN SUBÁREA: CREDITOS: 8 NÚMERO DE HORAS: 4 PROFESOR:

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: BASES PARA EL ESTUDIO DEL ESTADO MODERNO Carrera(s): CONTADOR PÚBLICO

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES Carrera(s): CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Sociología de las organizaciones

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Sociología de las organizaciones CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Sociología de las organizaciones I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Nivel: Intermedio Departamento:

Más detalles

- Que el alumno analice el desarrollo de la relación entre ciencia y tecnología para comprender su incidencia en la práctica del diseño industrial.

- Que el alumno analice el desarrollo de la relación entre ciencia y tecnología para comprender su incidencia en la práctica del diseño industrial. UNIDAD: XOCHIMILCO DIVISIÓN: CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO NIVEL: LICENCIATURA EN: DISEÑO INDUSTRIAL CLAVE: 340046 UNIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE: DISEÑO INDUSTRIAL, CIENCIA Y TECNOLÓGIA TRIMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS Y CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles