Guia Docente 2018/2019

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guia Docente 2018/2019"

Transcripción

1 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Soporte vital pediátrico - Tlf: (+34)

2 Índice Soporte vital básico y avanzado pediátrico...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos...4 Competencias y resultados de aprendizaje...4 Metodología...6 Temario...6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios...8 Sistema de evaluación...8 Bibliografía y fuentes de referencia...9 Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Material didáctico Soporte vital pediátrico - Tlf: (+34)

3 (SVB+SVA) Módulo: Soporte vital. Materia: Soporte vital básico y avanzado pediátrico (SVB+SVA). Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 2 ECTS. Unidad Temporal: 1º curso. 1 er cuatrimestre. Profesor/a de la asignatura: Jesús David Pastor Rodríguez. jdpastor@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Lunes/Martes: 10h. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Jesús David Pastor Rodríguez. Breve descripción de la asignatura En la asignatura Soporte vital básico y avanzado pediátrico se aborda el manejo y cuidados de este tipo de pacientes en el contexto de las urgencias tanto prehospitalarias como hospitalarias, haciendo hincapié en el papel de enfermería y en las competencias asociadas a dicho abordaje calificado como de urgencia. Dentro del manejo del paciente pediátrico diferenciaremos entre las distintas formas de actuar ante un mismo problema en función de la edad del niño. Se tratarán las diferentes urgencias a las que nos podemos enfrentar (atragantamiento, parada, prematuridad, etc.) y conoceremos los diferentes accesos venosos de los que disponemos y la forma de preparar y administrar la medicación necesaria. Asimismo, veremos los cuidados y procedimientos enfermeros necesarios. Brief Description In the course "Basic Life Support and Pediatric Advanced" addresses the management and care of these patients in the context of both prehospital and hospital emergency department, emphasizing the role of nursing and the skills associated with that approach termed "emergency". Within the pediatric patient management differentiate between different forms of acting to the same problem depending on the child's age. It will cover the different urgencies that we may face (choking, stop, seizures, etc.) and know the different venous access our disposal and how to prepare and administer the necessary medication. Also see the care and nursing procedures necessary. 3

4 Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos 1. Conocer las principales características del paciente pediátrico. 2. Aplicar el proceso de enfermería en el cuidado del paciente pediátrico en el contexto de la atención urgente (Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación). 3. Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para el autoaprendizaje y la autoevaluación siguiendo metodologías activas de enseñanza en relación a la materia que se trata en la asignatura. 4. Capacitar al alumno para trabajar con taxonomías internacionales de cuidados (N-N-N) en relación a la atención urgente de pacientes pediátricos. 5. Fomentar el uso de la Nursing Interventions Classification en este campo de conocimiento con la utilización de Intervenciones como Cuidados cardiacos (4040), Regulación de la temperatura (3900), Manejo del shock cardíaco (4254), Monitorización de los signos vitales (6680, Monitorización respiratoria (3350), Oxigenoterapia (3320), Administración de medicación: inhalación (2311), Administración de medicación: vía intravenosa (2314), Resucitación (6320), etc. 6. Capacitar al alumno en la adquisición de habilidades en la realización de los procedimientos de enfermería relacionados con la temática de la asignatura. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales CT 1. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con su área de estudio. CT 2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 4

5 CT 3. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que los sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CT 4. Que los estudiantes posean las habilidades del aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CT 5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CT 6. Ser capaces de gestionar los cuidados de Enfermería a nivel avanzado y en situaciones críticas (de urgencias, emergencias y cuidados especiales), colaborando con otros profesionales y dando una respuesta adecuada a la sociedad. CT 7. Ser capaces de interpretar adecuadamente las necesidades del paciente crítico y sus familiares, atendiendo a la persona desde una perspectiva holística y no basada exclusivamente en parámetros biomédicos. CT 8. Dotar de una apropiada metodología de planificación de cuidados de enfermería en situaciones de urgencia, así como de los procedimientos más adecuados en el cuidado y atención urgente de las personas. CT 9. Desarrollar las habilidades terapéuticas adecuadas para cada área de especialización de enfermería que se trata en el Máster, aunando conocimientos, destrezas y actitudes que proporcionen un aumento del bienestar de aquéllas personas que experimentan situaciones que comprometen su vida o su seguridad. Competencias específicas CES 1. Comprender e integrar la fisiopatología del paciente pediátrico aplicando las pautas de la asistencia urgente. Resultados de aprendizaje 1. Proporcionar cuidados de enfermería de calidad a pacientes pediátricos. 2. Reconocer y manejar los recursos disponibles para el tratamiento y cuidado de los pacientes pediátricos. 3. Conocer los protocolos de actuación en emergencias pediátricas. 5

6 4. Identificar las principales complicaciones e indicadores de mejora de los pacientes pediátricos. Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Seminarios y talleres prácticos 7 Simulación clínica avanzada 7 16 horas (40 %) Evaluación 1 Tutoría 1 Estudio personal 15 Lecturas y búsqueda de información Resolución de ejercicios y trabajos prácticos horas (60 %) TOTAL Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Introducción y fundamentos del Soporte Vital pediátrico. Tema 2. Soporte vital básico y avanzado en neonatos. 6

7 Tema 3. Soporte vital básico y avanzado en pacientes pediátricos. Tema 4. Accesos venosos pediátricos. Tema 5. Preparación y administración de medicación en pacientes pediátricos. Tema 6. Transporte neonatal. Programa de la enseñanza práctica Seminario I: Taller de soporte vital básico y avanzado pediátrico. 1. Maniobras de desobstrucción de la vía aérea. a. Diferencias en función de la edad del paciente pediátrico. b. Ejercicios y supuestos prácticos. 2. Maniobras de soporte vital básico y avanzado pediátrico. a. Masaje cardiaco. Diferencias en función de la edad del paciente pediátrico. b. Técnica de intubación. c. Ventilación con bolsa autoinflable con mascarilla y tubo. d. Ejercicios y supuestos prácticos. Seminario II: Taller de acceso venoso en pediatría. Preparación y administración de medicación. 1. Canalización de acceso venoso. a. Catéter umbilical. b. Epicutáneo. c. Intraósea. d. Periférica. e. Ejercicios y supuestos prácticos. 2. Preparación y administración de fármacos a. Drogas vasoactivas. b. Bombas de infusión. 3. Transporte neonatal 7

8 Simulación clínica con escenarios planificados y Debriefing (7 horas: cada escenario se desarrolla en 1 hora que incluye 15 minutos de simulación y 45 de Debriefing grupal) 1 : 1. Simulación de escenario de cuidados en paciente neonato I. 2. Simulación de escenario de cuidados en paciente neonato II. 3. Simulación de escenario de cuidados en paciente lactante I. 4. Simulación de escenario de cuidados en paciente lactante II. 5. Simulación de escenario de cuidados en paciente pediátrico I. 6. Simulación de escenario de cuidados en paciente pediátrico II. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Módulo II. Soporte Vital. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: - Prueba teórica: (70%) Prueba con preguntas tipo test con 3 posibles respuestas. - Participación activa: (30%) A la hora de evaluar el trabajo del alumno se tendrá en cuenta el interés y disposición del alumnado para seguir el desarrollo del curso. En este sentido se valorará no solamente la asistencia a cada una de las sesiones presenciales, sino también sus intervenciones y participación (Debriefing y participación en escenarios simulados). Estas intervenciones se valorarán de acuerdo con cada uno de los progresos a alcanzar en las etapas del desarrollo de la materia. 1 Los escenarios simulados que se ejecutarán en el Máster llevan la estructura del proceso de enfermería, de manera que incluyen Valoración por patrones de Gordon, Diagnósticos de Enfermería, Planificación, etc. y se estructura la acción en torno a intervenciones NIC previamente seleccionadas. 8

9 El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Monsieurs KG, et al. Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Disponible en: su men_ejecutivo.pdf Wylliea, J, Bruinenberg, J, Roehr, CC, Rüdiger, M, Trevisanutoc, D, Urlesberger, B. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015 Section 7. Resuscitation and support of transition of babies at birth. Resuscitation 95 (2015) Perlman JM, Wyllie J, Kattwinkel J, Wyckoff MH, Aziz K, Guinsburg R, Kim HS, Liley HG, Mildenhall L, Simon WM, Szyld E, Tamura M, Velaphi S; on behalf of the Neonatal Resuscitation Chapter Collaborators. Part 7: neonatal resuscitation: 2015 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care 9

10 Science With Treatment Recommendations. Circulation. 2015;132 (suppl 1):S204 S241. Zeballos Sarrato G, et al. Adaptación de las recomendaciones internacionales en estabilización y reanimación neonatal An Pediatr (Barc) Marín Ferrer M, Ordoñez Sáez O, Palacios Cuesta A. Manual de Urgencias de Pediatría. Hospital 12 de octubre. Madrid: Ed. Ergon; 2011 Ruiz Herrero, J. Manual CTO de Medicina y Cirugía: Pediatría. Edición: 9ª ed.; Marcdante, K.J., Kliegman, R.M. Nelson, pediatría esencial. Edición: 7ª d. Barcelona: Elsevier, 2014 Park, M.K. Cardiología pediátrica. Edición: 6ª ed. Barcelona: Elsevier, 2014 Morales IM. Guía de intervención rápida en Enfermería Pediátrica. Madrid: DAE S.L.; Fernández Rodríguez M, Modesto i Alapont V. El índice de Apgar 3 a los cinco minutos sigue asociándose a una mayor mortalidad neonatal y del lactante. Evid Pediatr.2015;11: 58. Disponible en: 7NURtpaqb-puj9VvJq_5taz_5j9ABa_U7dJ7qgZLiJwDTf5Doih1qgg3yaA Bibliografía complementaria Quesada Vargas, A., López Ponce, O., Jiménez Molina, E., Cabañas Poy, M.J. Guía de administración de fármacos en el periodo neonatal para enfermería. 2ª ed. Barcelona: Elsevier, Dawson JA, Kamlin OF, Vento M, Wong C, Cole TJ, Donath SM, et al. Defining the Reference Range for Oxygen Saturation for Infants After Birth. Pediatrics 2010;125;e1340- e1347. Disponible en: Moreno Hernando J, Thió Lluch M,Salguero García E, Rite Gracia S, Fernández Lorenzo SR, Echaniz Urcelaya I, Botet Mussonsa F, Herranz Carrillo G y Sánchez Luna M. Recomendaciones sobre transporte neonatal. An Pediatr (Barc). 2013;79(2):117.e e7. Hernández Martínez A, Gómez Salgado J. Enfermería del recién nacido en riesgo y procedimientos neonatales. Madrid: Enfo ediciones

11 Web relacionadas Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) Sociedad Española de Neonatología Asociación Española de Pediatría Recomendaciones para el estudio Ninguna Material didáctico En la asignatura se hará uso de la plataforma virtual donde el alumno encontrará materiales de apoyo para el desarrollo de la asignatura. El alumno a través de esta plataforma virtual dispondrá de la guía académica de la asignatura, polimedias y/o vídeos, tareas a realizar y herramientas para contactar individualmente con el profesor. 11

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Rev. 10 Índice Soporte vital básico y avanzado pediátrico (SVB+SVA)... 4 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Soporte vital básico y avanzado pediátrico (SVB+SVA) Paediatric Basic and Advanced Life Support (PBLS+PALS) Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Soporte vital básico y avanzado pediátrico (SVB+SVA) Paediatric Basic and Advanced Life Support (PBLS+PALS) Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Prácticas

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3 Brief Description...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu ÍNDICE TRABAJO FIN DE MASTER...3 Breve descripción de la asignatura...4 Brief Description...4 Requisitos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Introducción a la simulación clínica. Aspectos teóricos y técnicos. Organización de las - Tlf: (+34) 968278183 1 Índice Introducción a la simulación Clínica. Aspectos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Prácticas Externas Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas - Tlf: (+34) 968278808 1 Prácticas Externas Índice Prácticas externas... Error! Marcador no definido. Breve descripción de

Más detalles

Gestión Medioambiental

Gestión Medioambiental Gestión Medioambiental Environmental Management MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL Modalidad de enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017 7/2018 Urban Development III Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católicaa San Antonioo de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas Interships in companies Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Prácticas externas - Tlf: (+34) 968 278 660

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Introducción a la simulación Clínica. Aspectos teóricos y técnicos. Organización de las sesiones de simulación. Introduction to Clinical simulation. Theoretical and technical aspects.

Más detalles

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa GUÍA DOCENTE 2018/2019 Gestión Proyecto de Fin la Comunicación de Master Corporativa Máster Universitario en COMUNICACIÓN Grado CORPORATIVA en PUBLICIDAD-RELACIONES Y LIDERAZGO PÚBLICAS 3 er curso Modalidad

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Evaluación en simulación clínica. Casos prácticos....4 Breve descripción de la asignatura....4 Requisitos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Trabajo fin de master Master s final thesis Master Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología A distancia Trabajo Fin de Máster - Tlf: (+34) 968 278

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Trabajo Final de Máster Exercise end of Master Máster Universitario en Gestión Integral del Riesgo Cardiovascular Modalidad: Semipresencial Rev. 24/11/2014 18:47 1 Índice TRABAJO

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Gerontología y Envejecimiento Normal Curso 2017/18 Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia Guía docente de Grontología y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL 1 GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Diálisis Peritoneal 6 Materia: Tratamiento sustitutivo renal

Más detalles

RCP Y DESA GUÍA DOCENTE. Universidad Católica de Valencia MASTER EN CIRUGIA PODOLOGICA DE MÍNIMA INCISIÓN PARA PODÓLOGOS

RCP Y DESA GUÍA DOCENTE. Universidad Católica de Valencia MASTER EN CIRUGIA PODOLOGICA DE MÍNIMA INCISIÓN PARA PODÓLOGOS Guía Docente MASTER EN CIRUGÍA PODOLÓGICA DE MÍNIMA INCISIÓN GUÍA DOCENTE RCP Y DESA Universidad Católica de Valencia MASTER EN CIRUGIA PODOLOGICA DE MÍNIMA INCISIÓN 2 Guía Docente Rcp y Desa PCA-27-F-01

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Fundamentos de Contabilidad y Análisis financiero

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Herramientas para gestión de reputación online - Tlf: (+34) 902 102 101 1 Índice Herramientas para gestión de reputación online...3 Breve descripción de la materia...3

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS 1 GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2016/17 2 Guía Docente de aspectos psicológicos GUÍA

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Universidad Católica de Valencia

Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2015-2016 GUIA DOCENTE TIPOS DE PACIENTES EN LAS UNIDADES DE CRITICOS Master Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2015-2016 TIPOS DE PACIENTES

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Resolución alternativa de conflictos Alternative dispute resolution Master de acceso a la abogacía lf: Índice Resolución alternativa de conflictos... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Práctica penal Punitive law Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I GUIA DOCENTE TÉCNICAS BÁSICAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS I Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Curso 2018-2019 GUÍA DOCENTE TÉCNICAS

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Evaluación mediante simulación clínica. Casos prácticos. Clinical Evaluation by simulation.case studies. Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE MÁSTER ECTS ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER 12 Materia: TRABAJO FIN

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: RCP BÁSICA Y AVANZADA NEONATAL SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA Y NEONATAL INTRAHOSPITALARIO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Soporte Vital Básico y Avanzado en el adulto (SVB + SVA) Adult Basic and Advanced Life Support (BLS + ALS) Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales

Más detalles

ASIGNATURA RESUCITACIÓN CARDIO- PULMONAR

ASIGNATURA RESUCITACIÓN CARDIO- PULMONAR Guía Docente ASIGNATURA RESUCITACIÓN CARDIO- PULMONAR. ALGORITMOS DE RCP Y MEGACODE CURSO SEMESTRE 1S MÁSTER: UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA URGENCIAS, EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Y TRANSPORTE SANITARIO

Más detalles

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA, PATENTABILIDAD Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER V 3 3 1 2 3 Optativa PROFESOR(ES) Dr. Juan José Diaz Mochon:

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Técnicas y procesos fundamentales en cocina I...3 Breve

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43026 Nombre Bases de la investigación farmacológica Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Trabajo Fin de Máster Titulación: Máster Universitario en Procesos Educativos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Católica de Valencia 1 GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 Practicas Externas External practices Master en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios Semipresencial Cátedra de Gestión Sanitaria- Asignatura Prácticas Externas- Tfno(+34)

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS CURSO SEMESTRE 1S MÁSTER: UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA URGENCIAS, EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Y TRANSPORTE SANITARIO

Más detalles

INSTRUMENTAL Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

INSTRUMENTAL Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Guía Docente MASTER EN CIRUGÍA PODOLÓGICA DE MÍNIMA INCISIÓN GUÍA DOCENTE INSTRUMENTAL Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Universidad Católica de Valencia MASTER EN CIRUGIA PODOLOGICA DE MÍNIMA INCISIÓN 2 Guía

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Análisis de Balances para la Dirección Comercial Analysis of Financial Statements for Commercial Management Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial hola Universidad Católica

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Innovación de la Enseñanza de Hostelería y Turismo Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Innovación en la Enseñanza de Hostelería y Turismo- Tlf: (+34) 902 102 101 1 Innovación de la Enseñanza de Hostelería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas Internship Grado en Turismo / Bachelor s Degree in Tourism Management Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf:

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Marketing Fundamentals of Marketing Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Planificación y Gestión de las Operaciones

Planificación y Gestión de las Operaciones Planificación y Gestión de las Operaciones Materia 4 : Dirección Logística en el Área de Producción Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (1Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES

COMPETENCIAS BÁSICAS EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES 3. COMPETENCIAS 3.1 BÁSICAS Y GENERALES Todas las acciones curriculares han sido programadas para que los estudiantes adquieran las competencias transversales y específicas que se detallan a continuación.

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Informática y Documentación Jurídica Computer Science and Juridical Documentation Grado en Criminología Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Introducción a las urgencias y emergencias Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Introducción a las urgencias y emergencias - Tlf: (+34) 902 102 101 1 Introducción a las urgencias y emergencias Índice

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela:

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Ética Fundamental Ethics Grado en Periodismo Modalidad Presencial 1 Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos...

Más detalles

FARMACOLOGÍA y REANIMACIÓN

FARMACOLOGÍA y REANIMACIÓN 1 Guía Docente MASTER EN CIRUGIA PODOLÓGICA DE MÍNIMA INCISIÓN PARA PODÓLOGOS GUÍAS DOCENTES FARMACOLOGÍA y REANIMACIÓN Universidad Católica de Valencia MASTER EN CIRUGIA PODOLOGICA DE MÍNIMA INCISIÓN

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Modalidad de enseñanza

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER X 2013-14 1 4 OPTATIVO PROFESOR(ES) Emilia Inmaculada

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2014-15 Soporte Vital Avanzado en el adulto (SVA) Adult Advanced Life Support (ALS) Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2016-2017 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: Titulación MASTER EN CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORIA DE CUENTAS Código 7629 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Atención al Paciente con Trauma Grave Management of the Several Trauma Patient Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad

Más detalles

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed. GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL APLICADA A LA NEURORREHABILITACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE

Más detalles

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019 Guía Docente 2018/2019 Profesor Facultad Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas GUIA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS 1 GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS Máster Universitario en Dirección de Personas Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir PCA-27-F01 Ed.00 2017-18 2 Guía Docente

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Economía para la Empresa Fundamentals of Corporate Economics Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Microeconomía Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu Índice Microeconomía... 3 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Microeconomía Microeconomics Grado en Marketing y Dirección Comercial Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Desarrollo y puesta en marcha de un escenario Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Desarrollo y puesta en marcha de un escenario - Tlf: (+34) 902 102 101 1 Desarrollo y puesta en marcha de un escenario

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 MARCO CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad D. Juan José Herbón Costas.- Tlf: (+34) 902 102 101 1 MARCO CONSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Índice MARCO CONSTITUCIONAL

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 info@ucam.edu - www.ucam.edu

Más detalles