Predictamen. COMISION DE LA MUJER Y FAMILIA Periodo Anual de Sesiones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Predictamen. COMISION DE LA MUJER Y FAMILIA Periodo Anual de Sesiones"

Transcripción

1 Predictamen Señor Presidente: COMISION DE LA MUJER Y FAMILIA Periodo Anual de Sesiones Ha ingresado para dictamen de la Comisión de la Mujer y Familia, el Proyecto de Ley 4165/2014-CR presentado por el Grupo Parlamentario Perú Posible a iniciativa del señor congresista Juan César Castagnino Lema, mediante el cual se propone la Ley que declara el día del recién nacido: niño o niña. Luego del análisis y debate correspondiente, en su sesión ordinaria del -----de ---- de 2015, la Comisión, por , acuerda la no aprobación del proyecto de ley materia de dictamen. I. SITUACIÓN PROCESAL a) Antecedentes El proyecto de ley 4165/2014-CR fue presentado a la Oficina de Trámite Documentario el 04 de febrero de 2015 e ingresó a la Comisión de la Mujer y Familia el 18 de febrero de 2015, como única comisión dictaminadora. La iniciativa legislativa propone la Ley que declara el día del recién nacido: niño o niña, a fin de que la sociedad en general tome conciencia de que el recién nacido es un sujeto de derechos, para su aprobación requiere votación simple. Le corresponde doble votación. b) Opiniones e información recibidas Se han recibido las siguientes opiniones: 1. Del Ministerio de Salud, mediante oficio DM/MINSA de fecha 30 de abril de 2015, suscrito por el Dr. Aníbal Velásquez Valdivia, ministro de Salud, adjunta el Informe JLL, elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud, emite opinión favorable del proyecto de ley materia de dictamen. Posteriormente, mediante oficio DM/MINSA de fecha 30 de junio de 2015, suscrito por el ministro de Salud, se adjunta los informes OGAJ-MINSA y DGSP-DAIS-EVN/MINSA elaborados por la Oficina General de Asesoría Jurídica y la Dirección General de Promoción de la Salud, respectivamente, emiten observaciones y sugerencias al proyecto de ley materia de dictamen. 2. Del Ministerio de Educación, mediante oficio MINEDU/DM de fecha 16 de junio de 2015, suscrito por el Sr. Jaime Saavedra Chanduví, ministro de Educación, adjunta el informe MINEDU-SG-OGAJ elaborado por Oficina General de Asesoría Jurídica, emite opinión desfavorable del proyecto de ley materia de dictamen. 3. Del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante oficio MIMP/SG de fecha 08 de junio del 2015, suscrito por el señor David Palacios Valverde, secretario general del Ministerio de la Mujer y Poblaciones 1

2 Vulnerables, adjunta los informes MIMP-GA/GERO y /MIMP/DGNN/DPNNA-RCG, elaborados por el Gabinete de Asesores y la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, emiten opinión desfavorable del proyecto de ley materia de dictamen. CONTENIDO DE LAS OPINIONES El Ministerio de Salud, mediante el Informe JLL señala que el Ministerio de Salud ha emitido distintos documentos sobre la promoción y cuidado del niño recién nacido, entre las que destaca las siguientes: - Resolución Ministerial /MINSA, que aprobó el Documento Técnico: Plan Nacional de Bienvenidos a la Vida en el marco de las acciones de fortalecimiento para la reducción de la morbimortalidad neonatal en el Perú 2016, cuyo objeto específico es mejorar las prácticas de la madre, familia y comunidad en el cuidado del recién nacido. - Resolución Ministerial /MINSA que aprobó el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el País, periodo , que tiene entre sus objetivos específicos: incrementar la proporción de niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva; disminuir la prevalencia de niños con bajo peso al nacer; incrementar la calidad de la atención prenatal y el parto institucional. - Resolución Ministerial /MINSA que aprueba la NTS 106- MINSA/DGSP-V.01: Norma Técnica de la Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal, que tiene entre sus objetivos específicos: establecer procedimientos que establezcan brindar una atención integral de calidad en la etapa neonatal; fortalecer la organización en establecimientos de los diferentes niveles de atención neonatal que permita brindar una atención con calidad y oportunidad en el marco de los derechos humanos. - Resolución Ministerial /MINSA que aprueba la NTS 105- MINSA/DGSP-V.01: Norma Técnica de la Salud para la Atención Integral de Salud Materna, que tiene como objetivo específico establecer procedimientos que establezcan brindar una atención integral de calidad durante la preparación del embarazo, la atención prenatal reenfocada, la atención institucional y calidad de parto y la atención del puerperio. En ese sentido, señala que el Ministerio de Salud viene trabajando en la elaboración de los documentos normativos a fin de brindar un eficaz y eficiente servicio a la gestante, madre y neonato, dada la importancia que significa el nacimiento en la vida de todo ser humano. Considerando que algunas normas importantes han sido emitidas el 24 de diciembre, señalan que sería trascendente tener un día que conmemore la importancia del nacimiento como un hecho de trascendencia social y jurídica, razón por la que están de acuerdo con la fecha propuesta en el proyecto de ley. El Ministerio de Educación, mediante el informe MINEDU-SG-OGAJ señala que el Estado peruano, a través de las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales y Locales, cada año programan una serie de actividades educativas por el día del niño con el propósito de generar reflexiones respecto al ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y movilizar a la sociedad, a la familia y a las instituciones públicas y privadas, en torno a los derechos y deberes que les corresponde y que estos sean tratados prioritariamente en la agenda nacional, motivo por el cual consideran que no resulta pertinente la presente iniciativa legislativa que propone declarar el 24 de diciembre de cada año como el día nacional del recién 2

3 nacido: niña o niño, al existir fechas de conmemoración por el día del niño peruano y el día universal del niño que tienen similar significado al proyecto propuesto. De otro lado, indican que la Dirección General de Educación Básica Regular remitió el informe MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEP-PSZ, mediante el cual emitió opinión técnica respecto al proyecto de ley que concluye lo siguiente: No se considera oportuno aprobar la propuesta legislativa, por cuanto la Ley ha establecido el segundo domingo de abril de cada año como el Día del Niño Peruano. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el informe MIMP-GA/GERO elaborado por el Gabinete de Asesores y el informe /MIMP/DGNN/DPNNA-RCG elaborado por la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, señala que el Plan Nacional por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2021) en su calidad de instrumento marco de política pública del Estado peruano que orienta la acción del Estado y de la sociedad civil hacia la protección integral de los niños, niñas y adolescentes peruanos, señala como estrategias a implementar dentro del Objetivo Estratégico Nº01: acciones de información, educación y comunicación orientadas a la creación de conciencia ciudadana sobre la importancia de las etapas de gestación, parto y periodo neonatal, a fin de que la población participe en el logro de este resultado esperando fortalecer la coordinación intersectorial para la vigilancia de la salud materno y neonatal. En tal sentido, considera que no es necesaria la emisión de esta ley. II. CONTENIDO DE LA PROPUESTA El Proyecto de Ley 4165/2014-CR propone la Ley que declara el día del recién nacido: niña o niño, con el objeto de conmemorar el aseguramiento del ejercicio de los derechos del recién nacido para garantizarles las condiciones favorables en el proceso de adaptación a la vida extrauterina, a fin de lograr un recién nacido sano y sin riesgos. En este contexto, la iniciativa legislativa contiene tres artículos, el primero de ellos declara el 24 de diciembre de cada año como el Día Nacional del Recién Nacido: Niña o Niño. El segundo artículo encarga al Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Gobiernos Regionales y Locales, colegios profesionales, para que realicen actividades conmemorativas de dicho día. Finalmente, el artículo tercero dispone que la presente ley entrara en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. III. MARCO NORMATIVO NACIONAL 1. Constitución Política del Perú. 2. Código Civil. 3. Ley 27337, Código de Niños y Adolescentes. 4. Ley 27666, Ley que declara el segundo domingo de abril de cada año como Día del Niño Peruano. 5. Ley 30362, Ley que eleva a rango de ley el Decreto Supremo MIMP y declara de interés nacional y preferente atención la asignación de recursos públicos para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNNAIA IV. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES 1. Convención sobre los Derechos del Niño. 3

4 V. Análisis de la Propuesta a) Análisis Técnico La propuesta legislativa pretende se declare el 24 de diciembre de cada año como el Día Nacional del Recién Nacido: Niña o Niño, a fin de conmemorar el aseguramiento del ejercicio de los derechos del recién nacido para garantizarle las condiciones favorables en el proceso de adaptación a la vida extrauterina, con el fin de lograr un recién nacido sano y sin riesgos. Según la exposición de motivos de la iniciativa legislativa bajo análisis se pretende garantizar el derecho a la vida y la salud, ya que un recién nacido atendido con calidad garantiza un ser humano libre de trastornos biológicos, psicológicos y sin secuelas que lamentar, en tal contexto considera que se justifica plenamente establecer estrategias que garanticen una atención humanizada con calidad, racionalidad científica, y con oportunidad para el desarrollo de las actividades, procedimientos e intervenciones durante el nacimiento y periodo neonatal precoz, disminuyendo las tasas de morbilidad y mortalidad neonatal no solamente en el ámbito institucional de salud sino también en el ámbito de familia. En tal sentido, propone encargar al Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Gobiernos Regionales y Locales, y colegios profesionales, para que realicen actividades conmemorativas de dicho día, estableciendo como finalidad dar realce a este acontecimiento vital, promoviendo la calidad en el cuidado del recién nacido no solamente por los profesionales de la salud sino también los padres de familia y cuidadores. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el artículo 1 de la Convención de los Derechos del Niño señala que para los efectos de la Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Asimismo, el artículo 24 de la misma Convención dispone que los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzaran por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios. Asimismo, señala que los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular adoptarán las medidas para: reducir la mortalidad infantil y en la niñez; asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud; combatir las enfermedades y la mal nutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente; asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres; asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo de estos conocimientos. 4

5 Por su parte, el numeral 1 del artículo 2 de la Constitución Política señala que la persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. El artículo 1 del Código Civil regula que la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo. Además, en el marco de cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, se promulgó la Ley 27337, Código de los Niños y Adolescentes, que en su artículo I del Título Preliminar establece que se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad. El Estado protege al concebido para todo lo que le favorece. Si existiera duda acerca de la edad de una persona, se le considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo contrario. Asimismo, el artículo 1 de dicho cuerpo normativo regula el derecho a la vida e integridad, disponiendo que el niño y el adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de la concepción. El presente Código garantiza la vida del concebido, protegiéndolo de experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y a su desarrollo físico o mental. Por su parte, el artículo 2 regula el derecho del niño y adolescente a su atención por el Estado desde su concepción, disponiendo que es responsabilidad del Estado promover el establecimiento de condiciones adecuadas para la atención de la madre durante las etapas del embarazo, el parto y la fase postnatal. El Estado otorgará atención especializada a la adolescente madre y promoverá la lactancia materna y el establecimiento de centros de cuidado diurno. La sociedad coadyuvará a hacer efectivas tales garantías. Cabe señalar que según la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los años cada Gobierno debe celebrar el Día del Niño en la fecha que propongan. De esta manera a nivel internacional el 20 de noviembre es recordada como la fecha en que los Estados miembros de la ONU firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño. En ese sentido, en cumplimiento de este instrumento internacional, mediante la dación de la Ley 27666, se conmemora el segundo domingo de abril de cada año como Día del Niño Peruano. El artículo 2 de la Ley dispone que en la segunda semana de abril de cada año, el Presidente del Consejo de Ministros, en representación del gobierno, expondrá ante el Congreso de la República los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar que los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de Expondrá, asimismo, un balance del impacto de los avances logrados en relación con el Plan Nacional y programas que sobre la misma materia hubieran sido aprobados para el período anual precedente. En el marco de dichas disposiciones, el Plan Nacional por la Infancia y la Adolescencia aprobado mediante Decreto Supremo MIMP, elevado a rango de ley mediante Ley 30362, es el instrumento marco de política pública del Estado Peruano, para articular y vincular las políticas que se elaboren en materia de infancia y adolescencia en el país, que orientará en la presente década la acción del Estado y la sociedad civil hacia el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes peruanos. 5

6 Por lo tanto, de acuerdo a lo establecido en las normas señaladas, el Estado peruano mediante las entidades del Gobierno Central y los Gobiernos Regionales y Locales, cada año programan una serie de actividades educativas por el día del niño a fin de generar reflexiones respecto al ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y movilizar a la sociedad, la familia y las instituciones, en torno a los derechos que les corresponde, los que deben ser tratados en forma prioritaria, por lo que no resulta necesario la aprobación del proyecto de ley en análisis toda vez que su motivación ya se encuentra recogida por la legislativa vigente. b) Análisis de las opiniones e información recibida De acuerdo al informe MIMP-GA/GERO elaborado por el Gabinete de Asesores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, indica que se debe tener en consideración que el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2021), cuenta con instrumentos objetivos estratégicos, resultados esperados, metas e indicadores, responsabilizando de su cumplimiento a instituciones claves de Estado y de la comunidad. Al respecto, recalca que sobre este punto se tiene el siguiente objetivo estratégico: Objetivo estratégico Nº1: Garantizar el crecimiento y desarrollo integral de niña y niños de 0 a 5 años de edad. Asimismo, en relación a los resultados esperados al 2021 recalca el siguiente: 1. Niñas, niños y madres gestantes acceden a condiciones saludables y seguras de atención durante la gestación, el parto y el periodo neonatal, con respecto a su cultura, priorizando las zonas rurales y las comunidades nativas. En ese sentido, considera que la garantía del ejercicio de derechos en esta etapa de vida se visualiza claramente en el Objetivo Nº1 del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA 2021). La rendición de cuentas sobre el nivel de avances en la implementación del referido Plan por parte del Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República se encuentra regulado en la Ley 27666, Ley que declara el segundo domingo de abril de cada año como Día del Niño Peruano, conmemoración que incluye la primera etapa de vida, considerando el enfoque del ciclo de vida y el enfoque del curso de vida consagrados en la política macro en materia de infancia, por lo que señalan que resulta contraproducente fraccionar fechas conmemorativas, siendo necesario conceptualizar el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes de manera integral y estructurada, por lo que se pronuncian de manera desfavorable sobre el proyecto de ley. Por lo tanto, coincidiendo con las opiniones recibidas, la Comisión de la Mujer y Familia no considera viable el Proyecto de Ley que busca declarar el 24 de diciembre de cada año como el Día del Recién Nacido, toda vez que ya existe el día que conmemora los Derechos del Niño, siendo conveniente fortalecer el que ya se encuentra institucionalizado y concentrar los esfuerzos en su apalancamiento. VI. Conclusión Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo 70 del Reglamento del Congreso de la República, la Comisión de Salud y Población recomienda la NO APROBACIÓN del proyecto de ley 4165/2014-CR. 6

7 Salvo mejor parecer Dese cuenta Sala de la Comisión Lima,... de. de 2015 LMCS/ctl 7

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2013-2014 Predictamen - 2013-2014/CSP-CR Señor Presidente: Ha sido enviado para dictamen de la, el Proyecto de Ley No 1982 / 2012-CR presentado por

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS El Peruano / Lunes 25 de julio de 2016 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Aceptan renuncia de Director de Sistema Administrativo III, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio RESOLUCIÓN

Más detalles

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ORDENANZA REGIONAL N 014-2015-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO:

Más detalles

Proyecto de Dictamen. COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones

Proyecto de Dictamen. COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones Proyecto de Dictamen Señor Presidente: COMISION DE SALUD Y POBLACIÓN Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Salud y Población, el Proyecto de Ley 2696/2013-CR

Más detalles

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Decreto Supremo que reglamenta la Ley Nº 29992, Ley que modifica la Ley Nº 26644, estableciendo la extensión del descanso postnatal para los casos de nacimiento de niños

Más detalles

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNAIA 2012-2021 y constituye Comisión Multisectorial encargada de su implementación

Más detalles

Aprueban Documento Técnico Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera

Aprueban Documento Técnico Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera El Peruano Jueves 27 de noviembre de 2014 538535 exceda los sesenta (60) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación del presente Decreto Supremo. Segunda.- Plan de Implementación

Más detalles

Del reconocimiento a la efectiva vigencia de los derechos de las NNA

Del reconocimiento a la efectiva vigencia de los derechos de las NNA Del reconocimiento a la efectiva vigencia de los derechos de las NNA Reflexiones a partir de la experiencia peruana Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza Federico Arnillas Lafert Presidente

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL DECRETO SUPREMO Nº 003-2015-MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 del artículo

Más detalles

NORMAS LEGALES Martes 19 de julio de 2016 / El Peruano

NORMAS LEGALES Martes 19 de julio de 2016 / El Peruano 593504 NORMAS LEGALES Martes 19 de julio de 2016 / El Peruano refugio temporal, siendo función del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables implementar y administrar el registro de hogares de refugio

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

* Lima, Perú 14 de julio del 2009

* Lima, Perú 14 de julio del 2009 * Lima, Perú 14 de julio del 2009! " # # $ % # &'(() Causas Principales de Mortalidad en Niños Menores de 5 Años en la Región de las Américas $ % "# Peri-Neonatal 38% Desnutrición 3% Respiratorias 12%

Más detalles

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS, VIH/ SIDA Para hacer más efectiva la prevención y el control

Más detalles

LEY QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 66 Y 67 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE QUERÉTARO.

LEY QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 66 Y 67 DE LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE QUERÉTARO. LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE LA

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas e Instituto de Gestión de Servicios de Salud

Más detalles

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018 2019 Señor Presidente: Ha ingresado para estudio y dictamen de

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE Agenda del Pleno Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria 2017-2018 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 - Pendientes de segunda votación

Más detalles

Presupuesto Público orientado a niños, niñas y adolescentes en el Perú

Presupuesto Público orientado a niños, niñas y adolescentes en el Perú Ministerio de Economía y finanzas Despacho Viceministerial De Hacienda Presupuesto Público orientado a niños, niñas y adolescentes en el Perú 2013 2015 Heidi Rodrich - hrodrich@mef.gob.pe DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Acuerdo de los Partidos Políticos sobre la Descentralización en Salud de Lima Metropolitana

Acuerdo de los Partidos Políticos sobre la Descentralización en Salud de Lima Metropolitana Serie: Acuerdo de los Partidos Políticos en Salud Documento Nº 4 Acuerdo de los Partidos Políticos sobre la Descentralización en Salud de Lima Metropolitana 2011 Presentación 1 Los procesos de migración

Más detalles

INFORME. 20 de Noviembre de 2013 DIA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

INFORME. 20 de Noviembre de 2013 DIA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA INFORME 20 de Noviembre de 2013 DIA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA 1.- INTRODUCCIÓN. La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por

Más detalles

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA 20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA Yo,..., candidato/a a presidente/a de la República del Paraguay por..., manifiesto mi compromiso político

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

ÁFRICA DE VIDA DEBIDA CUESTIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO

ÁFRICA DE VIDA DEBIDA CUESTIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO ÁFRICA CUESTIÓN DE VIDA DEBIDA EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO 2011 EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reflexionar sobre la importancia de la Salud. Conocer los derechos de todos los

Más detalles

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES RED ISLAY 2017 ANITA FLORES ALARCÓN RESP. ESTRATEGIA MATERNO NEONATAL PROBLEMÁTICA Continuos cambios del método hormonal mensual al trimestral

Más detalles

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA DE APURIMAC DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA Nº DICTAMEN : 03 /2014- PCOSDHMAMSC-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ORGANO DEL

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Aprueban el Plan de Actuación para la Inserción y Capacitación Laboral de Personas con Discapacidad Mental e Intelectual, mediante el Modelo Metodológico del Empleo con Apoyo RESOLUCION MINISTERIAL Nº

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012) POR LA CUAL SE MODIFICAN ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 064 DEL 25 DE MARZO DE 2010, ACTIVACIÓN DEL COMITÉ IAMI INTEGRAL, EN

Más detalles

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 6 NORMAS LEGALES Martes 3 de julio de 2018 / El Peruano Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República, ordeno que se publique y cumpla. En Lima, a los dos días del mes de julio de

Más detalles

PNAIA 2021 AFECTO ACIÓN ESTIMUL Las niñas, niños y adolescentes somos primero.

PNAIA 2021 AFECTO ACIÓN ESTIMUL Las niñas, niños y adolescentes somos primero. PNAIA 2021 AFECTO ACIÓN L U M I EST s, niños y adolescentes somos primero. a ñ i n s a L Qué es el PNAIA 2021 Es el documento marco de las estrategias, acciones y programas, que deben asumir y ejecutar

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

I. SITUACIÓN PROCESAL DE LA PROPUESTA

I. SITUACIÓN PROCESAL DE LA PROPUESTA Proyecto de dictamen COMISIÓN DE LA MUJER Y FAMILIA Período Anual de Sesiones 2015-2016 Señor Presidente: Han ingresado para dictamen a la Comisión de la Mujer y Familia el Proyecto de Ley 2819-2013 CR

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA DOCUMENTACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MORES EN EL REENFOQUE DE LA INICIATIVA AMPLIADA DE HOSPITAL AMIGO DE LA NIÑEZ Y LAS MADRES 1. Antecedentes La salud materno

Más detalles

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia Norma Añaños Castilla Viceministra de la Mujer y Desarrollo

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia Norma Añaños Castilla Viceministra de la Mujer y Desarrollo Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010 Norma Añaños Castilla Viceministra de la Mujer y Desarrollo Lima, Setiembre 2009 1 CONTENIDO I. Plan Nacional de Acción por la Infancia

Más detalles

Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM

Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la RESOLUCION MINISTERIAL Nº 018-2012-MINAM Lima, 27 de enero de 2012 CONSIDERANDO: Que, resulta prioritario para el cumplimiento de los objetivos nacionales

Más detalles

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS PERIODO ANUAL DE SESIONES Señor Presidente: PERIODO ANUAL DE SESIONES 2014-2015 Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Energía y Minas el Proyecto de Ley 3622/2013-CR, presentado por el grupo parlamentario Acción Popular

Más detalles

El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano. Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud

El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano. Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud Obligaciones internacionales Estas son producto de las declaraciones, pactos

Más detalles

LA NIÑEZ INDÍGENA EN EL PERÚ EDUARDO NAYAP KININ

LA NIÑEZ INDÍGENA EN EL PERÚ EDUARDO NAYAP KININ LA NIÑEZ INDÍGENA EN EL PERÚ EDUARDO NAYAP KININ Ex CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ POBLACIÓN PERUANA Población Nacional 30 millones 475 mil 144 habitantes al 30 de junio de 2013 Población menores

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

Artículo 2._ Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 2._ Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Que, con Decreto Supremo N 019-2009-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N 27446, el cual dispone que las Autoridades Competentes deben elaborar o actualizar sus normas relativas a la evaluación de

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 7 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD ANTIOQUIA CENTRO CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ALBA AURORA DUQUE LOPERA VERSION 1 FECHA APROBACION 18/02/2009

Más detalles

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo Décima reunión internacional de la red hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la primera infancia Monterrey, Nuevo León, 2018 Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan Transferencias de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor de los Gobiernos Regionales, para financiar la continuidad de la contratación de especialistas

Más detalles

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017-2021 y el Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú Decreto Supremo Nº 016-2017-pcm EL PRESIDENTE

Más detalles

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA)

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA) Por qué? La desnutrición tiene efectos negativos en

Más detalles

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú Nov Preliminar

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú Nov Preliminar Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú Nov. 2015 Preliminar D ANTE B E L T R ÁN ARIAS dbeltran@mef.gob.pe D I R E C C I ÓN G E NERAL DE PRESUP UE S TO P ÚBLI C O MI NI STERI O

Más detalles

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de adolescente y Jóvenes: Generando oportunidades Saludables Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud Dra.

Más detalles

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley No. 287 Published by: La Gaceta, Diario Oficial No. 97 del 27 de mayo de 1998 Is the policy document

Más detalles

sfsdfssdf MALNUTRICIÓN INFANTIL INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD (Artículo. Nº 24).

sfsdfssdf MALNUTRICIÓN INFANTIL INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD (Artículo. Nº 24). sfsdfssdf MALNUTRICIÓN INFANTIL INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD (Artículo. Nº 24). Julio 2016 1 Presentación Los Boletines Creciendo con derechos, tienen por propósito destacar aspectos

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES CONCORDANCIAS: R.LEG. N 26583 (Aprueban la "Convención Interamericana

Más detalles

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2015-I Preliminar

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2015-I Preliminar Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2015-I Preliminar D ANTE B E L T R ÁN ARIAS dbeltran@mef.gob.pe D I R E C C I ÓN G E NERAL DE PRESUP UE S TO P ÚBLI C O MI NI STERI O D E

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga 2019-2022 Compromiso de los candidatos y candidata a la Municipalidad Provincial de Huamanga 2019-2022 Elecciones Regionales y Municipales

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PERÚ Total de población nacional 2017: 31, 826,018 0 a 17 años de edad: 10,372,078 representa

Más detalles

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia. Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia. Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU 543570 Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU DECRETO SUPREMO Nº 012-2014-MINEDU EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES Dictamen [ ] /CSP-CR

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES Dictamen [ ] /CSP-CR Señor presidente: COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2017-2018 Dictamen [ ]-2017-2018/CSP-CR Han sido remitidas para estudio y dictamen de la Comisión de Salud y Población las iniciativas

Más detalles

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA Población informada sobre medidas de prevención de la desnutrición crónica infantil (dci) y anemia. Se refiere

Más detalles

Importancia de la seguridad vial como un derecho del niño

Importancia de la seguridad vial como un derecho del niño Importancia de la seguridad vial como un derecho del niño Dr. Luisa Brumana Asesora Regional de Salud Oficina Regional para América Latina y el Caribe Contenido 1. Por qué la seguridad vial infantil es

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros creando la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales DECRETO SUPREMO Nº 010-2010-PCM EL

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

COMISIÓN AGRARIA ACUERDO DE ACUMULACIÓN N /CA

COMISIÓN AGRARIA ACUERDO DE ACUMULACIÓN N /CA COMISIÓN AGRARIA ACUERDO DE ACUMULACIÓN N 02-/CA I. ANTECEDENTES En la Décima Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión Agraria, realizada el 10 de junio del 2014, del periodo anual de sesiones 2013-2014,

Más detalles

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA Evidencias actuales Una mirada desde la Defensoría Del Pueblo CONSIDERACIONES GENERALES Cifras oficiales: significativa disminución de la mortalidad materna en el Perú. Sistema

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo Constitución Política Convención sobre los Derechos del Niño. Leyes

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

Diputada ELVIRA LUNA PINEDA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido. Acción Nacional de la XVIII Legislatura Constitucional del Estado de Baja

Diputada ELVIRA LUNA PINEDA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido. Acción Nacional de la XVIII Legislatura Constitucional del Estado de Baja Diputada ELVIRA LUNA PINEDA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la XVIII Legislatura Constitucional del Estado de Baja California, relativa al 45 aniversario de la Declaración

Más detalles

La protección especial de los derechos de niñas, niños y adolescentes

La protección especial de los derechos de niñas, niños y adolescentes La protección especial de los derechos de niñas, niños y adolescentes Adjuntía para la Niñez y Adolescencia Lima, 2 6 de febrero de 2018 Nuevo enfoque: La Convención sobre los Derechos del Niño NO asistencialismo

Más detalles

EDUCACION ENERGIA Y MINAS. Aprueban el Reglamento Interno del Consejo Nacional de Educación

EDUCACION ENERGIA Y MINAS. Aprueban el Reglamento Interno del Consejo Nacional de Educación 575636 NORMAS LEGALES Sábado 16 de enero de 2016 / El Peruano designación de los representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ante los Núcleos Ejecutores departamentales correspondientes

Más detalles

META: Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

META: Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de diciembre de 2012 Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META: IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL

Más detalles

EDUCACION NORMAS LEGALES

EDUCACION NORMAS LEGALES El Peruano / Domingo 6 de enero de 2019 EDUCACION Decreto Supremo que regula el procedimiento, los requisitos y las condiciones para las contrataciones en el marco del Contrato de Servicio Docente en Educación

Más detalles

COMISIÓN DE LA FAMILIA Y SU DESARROLLO INTEGRAL HONORABLE ASAMBLEA:

COMISIÓN DE LA FAMILIA Y SU DESARROLLO INTEGRAL HONORABLE ASAMBLEA: COMISIÓN DE LA FAMILIA Y SU DESARROLLO INTEGRAL HONORABLE ASAMBLEA: La comisión que suscribe, le fue turnado el expediente parlamentario número LXII 059/2017, que contiene el Acuerdo de la Cámara de Diputados

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PÚBLICO EN MATERIA DE SALUD-

ANÁLISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PÚBLICO EN MATERIA DE SALUD- ANÁLISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PÚBLICO 2018 -EN MATERIA DE SALUD- -Documento de Trabajo- Grupo de Trabajo de Seguimiento Concertado a las Políticas de Salud -Nutrición Infantil y Salud Materno Neonatal-

Más detalles

COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ

COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ DE LA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ, DE TRABAJO PARA EL TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO DE LA LXIII LEGISLATURA. El programa de trabajo constituye un instrumento de planeación y un documento estratégico

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 Tammy Quintanilla Zapata Responsable técnica de la comisión de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, poder judicial

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R9 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R9 PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

2 j. aten o 42 ck N O triall 6 R E hl 2015

2 j. aten o 42 ck N O triall 6 R E hl 2015 MINISTERIO DE SALUD 4, e- 2 j GA Dei. E;p c. No 422-20/ Situnt5A aten o 42 ck N O triall 6 R E hl 2015 Visto el Expediente N 14-050315-020, que contiene el Informe N 003-2015-MEFR, de la Dirección General

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL 469 O. 'f' D .., ;' ~;~.1,: .; l' Uu

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL 469 O. 'f' D .., ;' ~;~.1,: .; l' Uu REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, " DECRETO NÚMERO ( J 469 O ':\ :.3 );j "~).., ;' ~;~.1,: 'f' D 1 ;,.. ~ l...; l' Uu DE '~ff~4ill ~'. 2007 Por el cual se crea la Comisión Intersectorial

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Aprueba monto de la Valorización Ajustada por puesto especializado o de dedicación exclusiva en servicios de salud pública y autoriza transferencias de partidas en el Presupuesto del Sector Público para

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

LEY Nº CONCORDANCIAS: R.M. N MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente)

LEY Nº CONCORDANCIAS: R.M. N MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente) LEY Nº 29597 CONCORDANCIAS: R.M. N 809-2010-MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA

CONGRESO DE LA REPUBLICA Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad PLAN DE TRABAJO Periodo Legislativo 2010-2011 1. ASPECTOS GENERALES La Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad,

Más detalles

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa DECRETO SUPREMO Nº 004-2015-MIMP EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

Dado por Ley s/n, publicada en Registro Oficial Suplemento No. 528 de 13 de Febrero del 2009.

Dado por Ley s/n, publicada en Registro Oficial Suplemento No. 528 de 13 de Febrero del 2009. LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE UNIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PUBLICO Y AL CÓDIGO DEL TRABAJO Dado por Ley s/n,

Más detalles

Reporte de Normas Legales

Reporte de Normas Legales REPORTE DE NORMAS LEGALES Fecha: 18.JUL.2010 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA NORMA TÍTULO ORGANISMO EMISOR RESUMEN Decreto Supremo Nº 154-2010-EF Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones

Más detalles

Gasto público en niñas, niños y adolescentes UNICEF PERU/ Barco, S.

Gasto público en niñas, niños y adolescentes UNICEF PERU/ Barco, S. Gasto público en niñas, niños y adolescentes 2016 UNICEF PERU/ Barco, S. Qué es el gasto público en niñas, niños y adolescentes (GPNNA)? El GPNNA identifica los recursos que orienta el Estado para mejorar

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE Agenda del Pleno Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria 2017-2018 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE ÍNDICE Pág. I. Dictámenes 3 - Pendientes de segunda votación

Más detalles

Bartolomé Ríos Lima, 04 de diciembre de 2010

Bartolomé Ríos Lima, 04 de diciembre de 2010 Bartolomé Ríos Lima, 04 de diciembre de 2010 En buena medida, el presupuesto público es la expresión concreta de las prioridades políticas De déficit a superávit, con descentralización Durante décadas,

Más detalles