Acciones a emprender. Elaboración de los términos de referencia que permitan el rediseño del. Programa. Estudio: conceptualización del Programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acciones a emprender. Elaboración de los términos de referencia que permitan el rediseño del. Programa. Estudio: conceptualización del Programa"

Transcripción

1 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 2007 Secretaria de Hacienda y Crédito Público Institucional No. s 1 Desarrollo de s (PFDCI) PFDCI01-07 El Componente es adecuado pero insuficiente para garantizar permanencia del Propósito y contribuir significativamente al Logro del Fin y Solución del Problema. Eboración de los términos de referencia que permitan el rediseño del programa Eboración del elementos para n del Dir. PFDCI Y Dir. PFDCI Y 10/23/08 12:00 7/30/09 12:00 Información que contribuya a eboración del elementos para n del Desarrollo de s y definir los componentes necesarios para cumplir con el propósito del programa. Información que contribuya a definir los componentes necesarios para s de referencia para eboración del programa. elementos para n del 1 de 16

2 s 1 Desarrollo de s (PFDCI) PFDCI01-07 El Componente es adecuado pero insuficiente para garantizar permanencia del Propósito y contribuir significativamente al Logro del Fin y Solución del Problema. PFDCI02-07 Existen problemas en definición de Pobción Potencial y, sobre todo, Objetivo lo cual dificulta cuantificar y caracterizar al sector específico al que se dirige el y un proceso de pneación a corto, mediano y rgo pzo. PFDCI04-07 No cuenta con una pneación estratégica de corto, mediano y rgo pzo, que oriente los avances del en el logro de su Propósito y contribución al Fin. Desarrollo de s, que permita definir que otros servicios (Componentes) se deben agregar para lograr sus objetivos y contribuir significativamente en solución del Problema. Definir pobción potencial y pobción objetivo del programa Realizar un proceso de pneación estratégica de corto, mediano y rgo pzo orientado al Propósito y Fin que incluya indicadores y Dir. PFDCI Y Dir. PFDCI Y Dir. PFDCI Y 7/30/09 12:00 7/30/09 12:00 7/30/09 12:00 cumplir con el propósito del programa. Definición de Pobción Potencial y Pobción Objetivo del programa. Un proceso de pneación estratégica de corto, mediano y rgo pzo orientado al Propósito y Fin que incluya indicadores y metas a cubrir Desarrollo de s. elementos para n del Desarrollo de s culturas indígenas que contenga de manera sólida pobción potencial y objetivo del. elementos para n del Desarrollo de s. 2 de 16

3 s 1 2 Desarrollo de s (PFDCI) de PFDCI04-07 No cuenta con una pneación estratégica de corto, mediano y rgo pzo, que oriente los avances del en el logro de su Propósito y contribución al Fin. PROCAPI17-07 Falta atender a s l Desarrollo de s (PROFODECI) metas a cubrir en diferentes temporalidades: un año, tres y seis años. Realizar un Modelo de Atención Diferenciada nacional en materia cultural, que funja como instrumento de pneación del en el corto mediano y rgo pzo, mismo que articura a los MAD estatales actualizados y homogéneos, y que incorporen esquemas de seguimiento y evaluación, así como parámetros que permitan orientar operación y monitorear el desempeño del en el tiempo. Dir. PFDCI Y l Desarrollo de s (PROFODECI) 7/30/09 12:00 5/30/09 12:00 en diferentes temporalidades: un año, tres y seis años. Un Modelo de Atención Diferenciada en materia cultural nacional que articule los MAD estatales de manera coherente y congruente. elementos para n del Desarrollo de s. MAD estatales homogéneos y MAD nacional 3 de 16

4 s 2 para el Apoyo a Producción Indígena (PROCAPI) pobciones donde s ejecutoras no llegan. PROCAPI10-07 La cobertura del es muy baja dada pobción objetivo que maneja actualmente. PROCAPI09-07 Falta una estrategia de cobertura. de Estratégia y. de Estratégia y. Formución del donde pn estratégico de PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. Formución del donde pn estratégico de PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. Formución del donde pn estratégico de PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. s y l PROCAPI y DGEP s y l PROCAPI y DGEP s y l PROCAPI y DGEP Obtención de que permita identificar pobción suceptible de apoyos del en zonas donde no existe Instancia Ejecutora que gestione los recursos. Contar con los criterios necesarios para determinar pobción objetivo del Contar con los criterios para deterrminar pobción potencial y objetivo y su cuantificación, lo que permitira establecer estrategias de operación del y eborar proyecciones de PROCAPI 4 de 16

5 s 2 de para el Apoyo a Producción Indígena (PROCAPI) PROCAPI09-07 Falta una estrategia de cobertura. PROCAPI08-07 Existe incongruencia entre definición de pobción objetivo hecha por Unidad de y PROCAP. PROCAPI07-07 Falta una definición de pobción potencial y objetivo. de Estratégia y. l PROCAPI de Estratégia y. Formución del donde pn estratégico de PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. Formución del donde pn estratégico de PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. Formución del donde diagnóstico y los criterios para determinación de cobertura del programa. s y l PROCAPI y DGEP s y l PROCAPI, DGEP y DII s y l PROCAPI y DGEP corto, mediano y rgo pzo. Contar con los criterios que permitan homlogar, definir y caracterizar a pobción potencial y objetivo del. Contar con los criterios para deterrminar pobción objetivo, s localidades y municipios que por sus condiciones de aismiento y marginación habrán de ser considerados para establecer cobertura 5 de 16

6 s 2 de para el Apoyo a Producción Indígena (PROCAPI) PROCAPI07-07 Falta una definición de pobción potencial y objetivo. PROCAPI05-07 Carencia de un pn estratégico que defina prioridades a corto, mediano y rgo pzo. PROCAPI04-07 No se cuenta con un informático para gestión de. de Estratégia y. es Formución del donde diagnóstico y los criterios para determinación de cobertura del programa. Formución del donde pn estratégico del PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. Diseño del de Información del s y l PROCAPI y DGEP Coord. Gral. de Prog. y Proy. Dir. PROCAPI y DGEP Coord. Gral. de Prog. y Proy. Dir. de Serv. de Telecom., y Dir. PROCAPI territorial del programa. Contar con los elementos que permitan una pneación estrategica de s etapas y s actividades del. Implementación del PROCAPI que permita registrar operación del programa; llevar el control de s actividades; el registro de los avances físico y finaciero; que incorpore los indicadores de desempeño, así como brindar los elementos PROCAPI Un informático para el control operativo del PROCAPI 6 de 16

7 s de para el Apoyo a Producción Indígena (PROCAPI) de Infraestructura Básica para Atención de los Pueblos Fondos Regionales (PFRI) PROCAPI04-07 No se cuenta con un informático para gestión de. PROCAPI01-07 El tiene contempdo definir su estrategia de cobertura a partir de revisión de pnes de desarrollo así como de estudios de referencia FRI01-07 Al programa le hace falta una caracterización detalda de su pobción potencial que permita identificar el perfil de PEA indígena en los municipios de influencia de los Fondos Regionales, es decir, sus especificidades sociodemográficas y ocupacionales (sexo, edad e instrucción, marginación, nivel de ocupación, rama de actividad, ocupación principal es de Estratégia y. Estratégica Diseño del de Información del Formución del donde pn estratégico del PROCAPI y en el cual se ha de definir y cuantificar pobción potencia y objetivo del programa. Eboración de términos de referencia para el estudio conceptual del Fondos Regionales. Coord. Gral. de Prog. y Proy. Dir. de Serv. de Telecom., y Dir. PROCAPI s y l PROCAPI y l Fondos Regionales y Estratégica necesarios para toma de decisiones y s evaluacion Contar con los criterios para deterrminar y cuantificar s pobciones potencial y objetivo del programa. Conceptualizaci ón del Fondos Regionales. Un informático para el control operativo del PROCAPI programa Fondos Regionales. 7 de 16

8 s Fondos Regionales (PFRI) Organización Productiva para Mujeres (POPMI) Justicia (PCMJ) y posición en el trabajo, entre otros). El deficiente conocimiento del perfil de pobción potencial impide diseñar, formur y pnear con mayor sentido y orientación sus objetivos y estrategias. PCMJ15-07 Pobción objetivo y potencial PCMJ13-07 Insumos de carácter sustantivo, como un diagnóstico y caracterización y cuantificación de pobción potencial y objetivo, entre otros. Dir. PCMJ Análisis y discusión para realización del programa, mediante el cual se permita cuantificar y determinar pobción potencial del Justicia Análisis y adecuación de Matriz de Marco Lógico a fin de incluir elementos que permitan cuantificar y caracterizar a pobción objetivo del programa Consultoría Externa, Dirección Estrategia y y Dir. PCMJ DGEC, Dirección de Operación de s y y Dir. PCMJ Definición de pobción potencial del Adecuación de Matriz de Marco Lógico del Justicia con reción a su pobción Matriz de Marco Lógico del Justicia analizada y adecuada 8 de 16

9 s 6 Justicia (PCMJ) PCMJ13-07 Insumos de carácter sustantivo, como un diagnóstico y caracterización y cuantificación de pobción potencial y objetivo, entre otros. PCMJ09-07 Pese a que el tiene algunos indicadores que le permitirían monitorear y evaluar su accionar, aun no cuenta con s condiciones para lograr que cumpn con esa función. Dir. PCMJ Dir. PCMJ DGEC Análisis y adecuación de Matriz de Marco Lógico a fin de incluir elementos que permitan cuantificar y caracterizar a pobción objetivo del programa Análisis y adecuación de Matriz de Marco Lógico a fin de incluir elementos que permitan cuantificar y caracterizar a pobción objetivo del programa Estudio-asesoría para eboración del s conceptuales del programa Incorporación y seguimiento en el Portal Aplicativo de Secretaria de Hacienda de los indicadores establecidos en Matriz de Marco Lógico del PPCMJ DGEC, Dirección de Operación de s y y Dir. PCMJ DGEC, Dirección de Operación de s y y Dir. PCMJ Consultoría Externa, Dirección Estrategia y y PCMJ DGEC, Dirección de Operación de s y y Dir. PCMJ 12/31/08 12:00 objetivo Adecuación de Matriz de Marco Lógico del Justicia con reción a su pobción objetivo Monitoreo de los indicadores establecidos en Matriz de Marco Lógico del Matriz de Marco Lógico del Justicia analizada y adecuada Matriz de Marco Lógico del Justicia analizada y adecuada Estudio Avances de los indicadores de Matriz de Marco Lógico por parte de SHCP 9 de 16

10 s 6 7 Justicia (PCMJ) Turismo Alternativo en Zonas () PCMJ09-07 Pese a que el tiene algunos indicadores que le permitirían monitorear y evaluar su accionar, aun no cuenta con s condiciones para lograr que cumpn con esa función Informático Dir. Gral. Adjunta de Innovación y Mejora Coordina es l Reuniones de trabajo para tización de del Justicia, incluidos los indicadores de Matriz de Marco Lógico Construir e implementar un informático que permita integrar recionada con el para su mejor operación. Supervisar y proporcionar necesaria para el desarrollo de un informático donde se establezcan s principales características a considerar en su eboración. Construir e implementar un informático que permita integrar Dir. Gral. Adjunta de Innovación y Mejora, Coord. Gral de Prog. y Proy. Esp., DSIT, Dir. PCMJ l y Dirección de l 12/31/08 12:00 tización y Automatización de Información e Indicadores del Justicia Diseño de un de para desarrol el de para desarrol el Diseño de un de para desarrol el Justicia 10 de 16

11 s 7 Turismo Alternativo en Zonas () Informático El, aún no tiene un integral para registrar, recolectar y procesar necesaria para dar seguimiento a los indicadores a nivel de objetivo general El tiene un seguimiento operativo insuficientemente tizado. Coordina es l Coordina recionada con el para su mejor operación. Construir e implementar un informático que permita integrar recionada con el para su mejor operación. Supervisar y proporcionar necesaria para el desarrollo de un informático donde se establezcan s principales características a considerar en su eboración. Construir e implementar un informático que permita integrar recionada con el para su mejor operación. Construir e implementar un informático que l y Dirección de l l y Dirección de Diseño de un de para desarrol el de para desarrol el Diseño de un de para desarrol el Diseño de un de para 11 de 16

12 s 7 Turismo Alternativo en Zonas () El tiene un seguimiento operativo insuficientemente tizado El no cuenta con un de que permita alimentar operación integral de s acciones a nivel delegacional, de los centros coordinadores y a nivel central que apoye a los operadores en los tres niveles y que permita monitorear el. es l Coordina es l permita integrar recionada con el para su mejor operación. Supervisar y proporcionar necesaria para el desarrollo de un informático donde se establezcan s principales características a considerar en su eboración. Construir e implementar un informático que permita integrar recionada con el para su mejor operación. Construir e implementar un informático que permita integrar recionada con el para su mejor operación. Supervisar y proporcionar necesaria para el l l y Dirección de l desarrol el de para desarrol el Diseño de un de para desarrol el Diseño de un de para desarrol el de para 12 de 16

13 s 7 Turismo Alternativo en Zonas () El no cuenta con un de que permita alimentar operación integral de s acciones a nivel delegacional, de los centros coordinadores y a nivel central que apoye a los operadores en los tres niveles y que permita monitorear el Las actividades de turismo alternativo tienen una demanda creciente por parte de los turistas tanto nacionales como internacional l Coordina Difusión Intercultural desarrollo de un informático donde se establezcan s principales características a considerar en su eboración. Construir e implementar un informático que permita integrar recionada con el para su mejor operación. Diseñar una estrategia de difusión y promoción, para identificar sitios suceptibles para su difusión, instituciones factibles de participar en difusión, nichos de mercado y recursos públicos disponibles, entre otros. Diseñar Estrategia de difusión y promoción para promocionar sitios de turismo alternativo. l l y Dirección de Difusión Intercultural. 12/31/08 12:00 12/31/08 12:00 desarrol el Diseño de un de para desarrol el Incremento de afluencia de turistas a los sitios de turismo alternativo en zonas indígenas. Incremento de afluencia de turistas a los sitios de turismo alternativo en zonas indígenas. Estratégia institucional e interinstitucional que fortalezca difusión de sitios de turismo alternativo. Estrategia de difusión y promoción. 13 de 16

14 s 7 8 Turismo Alternativo en Zonas () s (PAEI) Las actividades de turismo alternativo tienen una demanda creciente por parte de los turistas tanto nacionales como internacional PAEI ) El programa no aprovecha adecuadamente pública disponible sobre su pobción objetivo, tanto que genera propia CDI como de otros organismos como INEGI, Conapo, acerca de s c a r a c t e r í s t i c a s sociodemográficas de pobción indígena en edad escor, que le pueden ser útiles para el pnteamiento de metas. PAEI ) El de hecho comprende dos subprogramas distintos, con ofertas distintas y pobciones cramente diferenciadas: el PAEI tradicional y el de Difusión Intercultural l Acompañar estrategia, para eboración de una campaña de difusión, a través de identificación sitios suceptibles para su difusión, instituciones factibles de participar en difusión, nichos de mercado y recursos públicos disponibles, entre otros. Contratación de consultores para eboración del n del Coordinar eboración de los s conceptuales del programa Modificación de s Regs de Operación para separar y distinguir los programas de Difusión Intercultural l y l 12/31/08 12:00 6/30/09 12:00 6/30/09 12:00 3/31/08 12:00 Incremento de afluencia de turistas a los sitios de turismo alternativo en zonas indígenas. definición de los diferentes procedimientos del programa Elementos conceptuales para redefinición de los procedimientos del programa Facilitar comprensión de operación de ambos programas Campaña de difusión y promoción n del elementos para n del Regs de Operación 2008 modificadas 14 de 16

15 s 8 s (PAEI) Comunitarios. PAEI ) El no ha establecido con cridad y precisión un método específico para determinar cuantitativamente a pobción potencial, ni a pobción objetivo del mismo. PAEI ) El PAEI se encuentra en el proceso de incorporación de Estratégica a su gestión, por lo que los instrumentos correspondientes se encuentran en fases iniciales o no existen, teniendo l escores y Comunitarios Contratación de consultores para eboración de los s conceptuales de los programas Contratación de consultores para eboración del n del Coordinar eboración del n del Contratación de consultores para eboración del n del l l y l y irección del y 3/31/08 12:00 6/30/09 12:00 6/30/09 12:00 6/30/09 12:00 6/30/09 12:00 Facilitar comprensión de operación de ambos programas definición de pobción objetivo y que permitan cuantificar a póbción potencial del programa definición de pobción objetivo y para cuantificar a pobción potencial del programa n del escores definición de s estrategias del programa y formución de un pn de actividades específico. Regs de Operación 2008 modificadas elementos para n del n del n del n del 15 de 16

16 s 8 s (PAEI) premura de su diseño y puesta en marcha ante exigencias que de los nuevos modelos de Presupuesto basado en resultados y de evaluación del desempeño. PAEI ) El PAEI no cuenta con un diagnóstico de pobción potencial, ni con una línea de base, que le permita verificar sus avanc Coordinar eboración del n del Diseño de los s de Referencia del n del s y 6/30/09 12:00 3/31/09 12:00 n del definición de pobción potencial y pobción objetivo. n del n del 16 de 16

Área Coordinadora Acciones a Emprender Área Responsable Fecha de Término

Área Coordinadora Acciones a Emprender Área Responsable Fecha de Término Periodo 202-203 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Indígenas Documento Institucional 2 3 4 S-78 Programas Albergues

Más detalles

Anexo E. Avance al documento institucional

Anexo E. Avance al documento institucional SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS ASPECTOS INSTITUCIONALES 2007-2008 (Mecanismo 2008) Secretaría Desarrollo

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Promoción de Convenios en Materia de Procuración de Justicia (PCMJ) 2. Dependencia: SHCP. 3.Unidad Administrativa Responsable: Comisión Nacional para

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Avance al de Trabajo:

Más detalles

Resultados Esperados. Fecha de Término. Productos y/o Evidencias. Estrategia de cobertura del Programa 100

Resultados Esperados. Fecha de Término. Productos y/o Evidencias. Estrategia de cobertura del Programa 100 Periodo 217-218 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos s Avance

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Contratación del servicio de evaluación de consistencia y resultados del Fondo

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional S-054 PROGRAMA

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Sistema de información del PAEI mejorada

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Sistema de información del PAEI mejorada Periodo 2014-2015 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Más detalles

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CAPÍTULO 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.1 Los mecanismos y herramientas de planeación estratégica 35. El programa cuenta con planes estratégicos actualizados de corto, mediano y largo plazo? No. El programa

Más detalles

Modelo Sintético de Información MSD

Modelo Sintético de Información MSD Modelo Sintético de Información MSD de Desempeño Introducción. En el marco de la Gestión para Resultados (GpR) y con fundamento en el marco Constitucional y legal, se implantó en la Administración Pública

Más detalles

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones

Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones Anexo 8 Principales fortalezas, retos y recomendaciones Hallazgo Pregunta Recomendaciones 1,2 y 3 Replantear de forma colegiada la estructura programática en función de los instrumentos rectores de planeación.

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN ANEXO CONAC 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación de

Más detalles

49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo?

49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo? C. Cobertura y focalización C.1. Análisis de cobertura 49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo? Respuesta: NO El programa no dispone de información

Más detalles

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario K002 Infraestructura para Agua Potable

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

Anexo C. Avance al documento de trabajo

Anexo C. Avance al documento de trabajo SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS ASPECTOS ESPECÍFICOS 2007-2008 (Mecanismo 2008) Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional S057- del

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a General Comercial. Director/a General Adjunta Comercial. Subdirección General Comercial DIRECCIÓN REGIONAL COMERCIAL

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a General Comercial. Director/a General Adjunta Comercial. Subdirección General Comercial DIRECCIÓN REGIONAL COMERCIAL A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFLC352017 Subdirector/a General Comercial

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles

Director de Supervisión de Operaciones. Subdirector General de Comercial. Dirección de Supervisión de Operaciones

Director de Supervisión de Operaciones. Subdirector General de Comercial. Dirección de Supervisión de Operaciones A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Supervisión de Operaciones B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación de Consistencia y Resultados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Más detalles

3. PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES

3. PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES 3. PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES Nombre de la dependencia y/o entidad que coordina el programa: SEDESOL Nombre del programa: Tema de evaluación Diseño Fortaleza y Oportunidades / Debilidad

Más detalles

FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Evaluación de procesos con enfoque social del ejercicio fiscal 2016

FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Evaluación de procesos con enfoque social del ejercicio fiscal 2016 Anexo 2 ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA Nombre del ente público evaluado: SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Nombre del programa evaluado: FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Seminario sobre Indicadores UNIVERSIDAD DE VERACRUZ 23 abril 2015 La Ley del SNIEG establece que SNIEG/INEGI Proporcionar Información de Interés

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Complementaria del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA YUC-2016-04 FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE YUCATÁN DEMANDA ESPECÍFICA

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a mi Comunidad Indígena (Apoyo Infraestructura Comunidades Indígenas) Ficha. Difusión de los resultados de

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Agosto 2016 Resumen Ejecutivo Las aportaciones federales

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones MUNICIPIO DE ATLACOMULCO ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Diseño 1.2 Fecha de inicio de

Más detalles

Secretaría de la Reforma Agraria

Secretaría de la Reforma Agraria Secretaría de la Reforma Agraria Julio 2008 CONEVAL www.coneval.gob.mx FORTALEZAS GENERALES Diseño Los objetivos planteados para los programas se encuentran alienados con el Plan Nacional de Desarrollo.

Más detalles

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación 1 La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios establece como parte de su objeto, desarrollar procesos jurídicos y administrativos orientados a modernizar y agilizar los trámites

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016 EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016 Resumen de la Evaluación 9 - Jalapa Entidad Federativa Municipio 9 - Jalapa Programa Evaluado Año de la Evaluación 2013 Tipo de Evaluación Costo ($) Consistencia y Resultados

Más detalles

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirección de Análisis Financiero B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

I N F O R M E F I N A L

I N F O R M E F I N A L Anexo VII. susceptibles de mejora y recomendaciones Nombre del Ente público Área responsable Tipo de evaluación Año fiscal evaluado 2017 Educación en Telebachillerato Secretaría de Educación y Deporte

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC-2017-01 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA BC-2017-01-01 Diseño, desarrollo

Más detalles

La Política de Evaluación en México

La Política de Evaluación en México La Política de Evaluación en México Carolina Romero Pérez Grovas Febrero 2017 CONTEXTO MEXICANO 71 años del mismo partido en el poder Alternancia en el poder ejecutivo (2000) Congreso exige por ley la

Más detalles

Subdirector de Captación. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Tesorería. Dirección de Tesorería

Subdirector de Captación. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Tesorería. Dirección de Tesorería A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Captación B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario K003 Drenaje y Alcantarillado 1.2 Fecha

Más detalles

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIONES INTERNAS DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA Nombre del Programa: Becas Posgrado para Jóvenes Egresados Bienestar Jalisco. Introducción La evaluación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION 468 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION I.1 DENOMINACION

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario Acuerdo de Colaboración: Instrumento jurídico mediante el cual se formaliza la participación de las diversas instituciones públicas o privadas, consideradas en el presente Esquema para apoyar la ejecución

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (TIPO BÁSICO) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 Enero 2018 Página 1 de 5 Contenido Introducción 3 1. Instrumentación de la Contraloría

Más detalles

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: PROSPERA OBJETIVOS: El objeto de PROSPERA es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa

Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa 1 Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa Valores en la Familia Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Ejercicio Fiscal 2016 Instancia Evaluadora: Universidad de Guanajuato

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2017 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4 2.4.- Blindaje

Más detalles

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por una instancia externa. Con fundamento en los artículos

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha

Más detalles

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL. Secretaría de Salud Julio 2008 CONEVAL www.coneval.gob.mx FORTALEZAS GENERALES Diseño Los programas de salud son consistentes con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en materia de igualdad

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Infraestructura y Equipamiento a Centros de Impulso Social

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Infraestructura y Equipamiento a Centros de Impulso Social Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Infraestructura y Equipamiento a Centros de Impulso Social Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación.

Más detalles

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO Anexo VI. Propuesta de Matriz de Indicadores Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO Objetivo del Eje de Política Pública del PND:

Más detalles

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector Consejo Nacional de Evaluación Ficha de Monitoreo 2015-2016 Descripción del Programa: En el 2016 el Programa tiene como

Más detalles

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, correspondiente al mandato establecido en el PAE 2017

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, correspondiente al mandato establecido en el PAE 2017 Documento de opinión para identificar los ASM derivados del Informe final de la evaluación en materia de diseño del programa presupuestario: P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento

Más detalles

Director General Adjunta Comercial. Director General Adjunta Comercial

Director General Adjunta Comercial. Director General Adjunta Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación De Puesto Director General Adjunta Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia en mi Colonia Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación.

Más detalles

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES DE EGRESOS 008 Página: de 7 00 Secretaría de Desarrollo Social Fecha: 05/0/009 O008-5. $ DENDENCIA,679,8.65 76.8 INSTITUCIONALES 66,9,0.95 89.8 F Educación,0,689.98 9.6 A Dirección Estratégica,0,689.98

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL. Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional Programa 3 x 1 para Migrantes

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL. Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional Programa 3 x 1 para Migrantes SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Periodo 212- Secretaría Dearrollo Social Avance o Intitucional 3 x 1 para

Más detalles

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

Estrategia de Ecoeficiencia - EE Estrategia de Ecoeficiencia - EE Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 INTRODUCCIÓN Herramienta que articula las acciones que se vienen implementando para

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Puesto Unidad de dependencia Alcance Relaciones internas Relaciones externas Reporta a Coordina a Asistente Técnico MEL Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) Múltiples

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Impulso a la Economía Social Sustentable

Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Impulso a la Economía Social Sustentable Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Impulso a la Economía Social Sustentable Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN ATRIBUCIONES C. Francisco Javier Esquer Merino Puesto: Director Adscrito a dirección de: Planeación e Innovación Gubernamental Autoridad de la que depende: Presidente

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL.

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL. INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD JURISDICCIONAL. JULIO 2012 DIRECTORIO Dr. Gabriel J. O Shea Cuevas Secretario y Director General del ISEM Dr. Jesús Luís Rubí Salazar Coordinador

Más detalles

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en PLAN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN BASE A RESULTADOS EN BAJA CALIFORNIA Actualización 2017 JUSTIFICACIÓN En Baja

Más detalles

Resumen Ejecutivo Pág. 2

Resumen Ejecutivo Pág. 2 Resumen Ejecutivo Pág. 2 Se entiende por asistencia social al conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo,

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores Segundo Taller de Indicadores de Ciencia Tecnología e Innovación El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores México D.F. enero 30-31 de 2014 Autonomía

Más detalles

Ficha de Monitoreo y Evaluación S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social

Ficha de Monitoreo y Evaluación S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social Ficha de Monitoreo y Evaluación 2016-2017 S072 PROSPERA Programa de Inclusión Social Comentarios de la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales En el marco de la orientación

Más detalles

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013 3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013 INFORME N 1 INICIO DEL PROYECTO ELABORADO POR: CLIODINÁMICA, ASESORÍAS, CONSULTORÍA E INGENIERÍA LIMITADA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)

Más detalles

Guía para la Elaboración de los Programas Especiales en los Municipios

Guía para la Elaboración de los Programas Especiales en los Municipios Guía para la Elaboración de los Programas Especiales en los Municipios Guía para la elaboración de Programas Especiales en los Municipios Índice Pág. Estructura de los Programas... 3 Objetivos y Estrategias...

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012 - ) Objetivos Operativos es () 1. Mejorar la calidad y oportunidad en la tramitación de expedientes y optimizar los procesos

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web FORMATO 7.11. FORMATO DE PROYECTO DE LA MODALIDAD COORDINACION PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON ENFOQUE INTERCULTURAL PROGRAMA DE DERECHOS INDIGENAS TIPO DE APOYO DERECHO

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promocionar el desarrollo territorial, a través de una plena y activa participación ciudadana, partiendo del conocimiento

Más detalles

Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales

Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales 2017 0 Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución

Más detalles

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN 2010-2011 COMITÉ GOBIERNO EN LINEA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. CONTEXTO 5 2. MARCO ESTRATEGICO 6 2.1 VISION DEL PLAN 6 2.2 OBJETIVO GENERAL

Más detalles