Guía Operativa de Contraloría Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Operativa de Contraloría Social"

Transcripción

1 Guía Operativa de Contraloría Social 2012

2 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivo Específico 3. Responsables de Promover la Contraloría Social en la DGAGP 3.1. Instancia Normativa 3.2. Representación Federal 3.3. Participantes en las acciones de Contraloría Social 4. Información del Programa de Empleo Temporal 4.1. Apoyos y Servicios del Programa 4.2. Requisitos para ser beneficiario del Programa 4.3. Derechos, Obligaciones y suspensión de beneficiarios Derechos Obligaciones Causas de Suspensión 5. Red social 5.1. Integrantes de la Red social en PET 5.2. Etapas para la conformación de la Red Social Elección de gestores voluntarios Requisitos para ser gestor voluntario Actividades de Contraloría Social realizadas por el gestor voluntario 6. Acciones para la Operación de la Contraloría Social 7. Blindaje Electoral

3 8. Difusión 8.1. Difusión Institucional Estrategia de Difusión Campaña del PET Medios de Difusión Materiales Tríptico Banco de Alimentos Placa PET-INAH Carteles PET Carteles de Logros Boletines Informativos Pagina Web Derivados de la vinculación con otras Dependencias Campaña de Perifoneo Calendario de Programa Plan de distribución de materiales para la difusión Difusión Red social 9. Capacitación 9.1. Capacitación Institucional 9.2. Participan en la Capacitación por parte de la DGAGP En Oficinas Centrales En Delegaciones 9.3. Proceso de Capacitación de la DGAGP Actividades de la DGAGP Actividades de Oficinas Centrales

4 Actividades de las Delegaciones de la Sedesol 9.4. Responsables de la Capacitación 9.5. Temas de la Capacitación 9.6. Proceso de capacitación de la Red social 10. Seguimiento 11. Atención Ciudadana Proceso de Atención Ciudadana Facultades de los Servidores Públicos en la Captación de la Demanda Social Oficinas Centrales Delegaciones Estatales de la Sedesol Importancia de la Atención Ciudadana 12. Conclusión 13. Anexos Anexo 1. Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social Anexo 2. Acta de Asamblea Comunitaria para la elección de gestor voluntario Anexo 3. Minuta de Reunión Anexo 4. Cedula de Vigilancia de gestor voluntario Anexo 5. Guía Práctica para la captura en el SICS: Manual Paso a Paso para las Delegaciones

5 1. Introducción La Contraloría Social es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como, para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes. La Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP), está comprometida a promover que la sociedad participe de manera activa en el cumplimiento de los objetivos que establece la Contraloría Social es por esta razón que la Dirección General ha implementado a nivel nacional la estrategia de la red social La red social, está conformada por gestores voluntarios quienes son beneficiarios e integrantes de las comunidades que serán capacitados para realizar acciones de vigilancia y evaluación del Programa Empleo Temporal (PET) que opera la DGAGP. Los gestores voluntarios, realizarán las funciones de los Comités de Contraloría Social y serán quienes trabajen directamente con los beneficiarios en la ejecución de acciones de Contraloría Social, así mismo, reportarán la cédula de vigilancia en el portal web de la red social, que a su vez enviará los datos directamente al Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de la Secretaría de la Función Pública. La presente guía ha sido elaborada para documentar e implementar las acciones de Contraloría Social dentro del Programa de Empleo Temporal con el propósito de que la sociedad organizada contribuya en la vigilancia y así los servicios se otorguen con calidad, calidez y se contribuya en la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a dicho programa.

6 2. Objetivos 2.1. Objetivo general Instrumentar las acciones de Contraloría Social dentro de la DGAGP, a efecto de que los beneficiarios del Programa de Empleo Temporal y la red social dispongan de los elementos necesarios para conducir de manera organizada las actividades de control y vigilancia, en relación con la ejecución de obras y acciones del programa antes mencionadas, contribuyendo a una operación eficiente y transparente de los mismos Objetivo específico Proporcionar a hombres y mujeres de 16 años de edad o más apoyos temporales en su ingreso para afrontar los efectos de una baja demanda de mano de obra o de una emergencia, como contraprestación por su participación al ejecutar proyectos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones familiares o comunitarias. 3. Responsables de promover la Contraloría Social en la DGAGP 3.1. Instancia Normativa a) Los servidores públicos adscritos a la DGAGP, elaboran la estrategia de implementación de la Contraloría Social, así como material de difusión y capacitación para realizar actividades de Contraloría Social en las delegaciones y el informe anual Representación Federal a) En las delegaciones, el Enlace de difusión, capacitación y control de la red social, elaborará (Anexo 1) y capturará en el SICS de manera anual un Plan Estatal de Trabajo (PET), mismo en el que se planearán las actividades a realizar en materia de capacitación, difusión y seguimiento de las acciones de Contraloría Social, basándose en el Plan Anual de Trabajo de Contraloría Social (PATCS), que desarrolla la Instancia Normativa. b) Los promotores capacitan a los gestores voluntarios sobres las acciones de Contraloría Social que desempeñarán Participantes en las acciones de Contraloría Social a) Gestor voluntario b) Facilitador voluntario c) Comité de participación social d) Los beneficiarios del Programa de Empleo Temporal 4. Información del Programa de Empleo Temporal 4.1. Apoyos y servicios del programa Los apoyos y servicios que se otorgan son: 1. Apoyo Económico al Beneficiario: Consistente en jornales equivalentes al 99 % de un salario mínimo general diario vigente en la zona económica en que se desarrolla el proyecto. Dicho apoyo se puede entregar a través de medios electrónicos o en efectivo

7 hasta por un total de 2 jornales diarios y 132 jornales por ejercicio fiscal de cada uno de los beneficiarios. 2. Apoyo para Adquisición o Arrendamiento de Herramientas, Materiales o Equipo: Apoyo económico para la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo, necesarios para realizar el proyecto ya autorizado, de acuerdo a los porcentajes establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Empleo Temporal. 3. Acciones de Promoción y Participación Social: Son aquellas orientadas a favorecer la participación de los beneficiarios, para un mejor desarrollo personal, familiar y comunitario, implementadas según los criterios que fijen las Dependencias en congruencia con las particularidades de cada proyecto Criterios y requisitos de elegibilidad. Para tener acceso a los apoyos del Programa se deberá cumplir con los siguientes criterios y requisitos: a) Para los interesados en recibir apoyos económicos por participar en un proyecto: Criterios Requisitos Los solicitantes deberán 1. Entregar copia y presentar original para cotejo, de alguno de los tener 16 años o más al inicio siguientes documentos vigentes que acrediten su edad: de su participación en los CURP. proyectos Acta de nacimiento. Cartilla del servicio militar nacional. Pasaporte. Acta de nacimiento. En localidades de hasta 10,000 habitantes, se podrá presentar Constancia de Identidad y edad con fotografía, expedida por autoridad municipal. Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Formas migratorias. 2. Para las solicitudes presentadas a la SCT y SEMARNAT: Entregar solicitud mediante escrito libre que contenga: Nombre del solicitante o solicitantes, fecha y lugar. No ser servidor público. No recibir apoyos de otros programas federales para el mismo fin. Estar de acuerdo en cumplir con su corresponsabilidad dentro de un proyecto de beneficio familiar o comunitario. Firma o huella digital del interesado. Para las solicitudes presentadas en la Sedesol: Proporcionar verbalmente la información para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS). Adicionalmente, el interesado deberá firmar o estampar su huella en del CUIS.

8 b) Los interesados en realizar un proyecto deberán cumplir con los siguientes criterios y requisitos: Criterios Los proyectos que se soliciten deberán ser de beneficio familiar o comunitario. Requisitos 1. Presentar original y copia una solicitud de presentación de proyectos, en escrito libre, que deberá contener como mínimo: Nombre del municipio y de la localidad en que habitan los interesados. Descripción breve del proyecto de beneficio familiar o comunitario que se planea realizar. Nombre completo del interesado o persona que acuda en representación de los interesados en el proyecto y su firma o huella digital, en su caso Derechos, obligaciones y suspensión de beneficiarios Derechos Los beneficiarios recibirán por parte de la Sedesol: a) La información necesaria, de manera clara y oportuna para participar en el programa. b) Un trato digno, respetuoso, oportuno, con calidad y equitativo, sin discriminación alguna. c) Atención y apoyos sin costo alguno. d) La reserva y privacidad de su información personal Obligaciones Los beneficiarios del programa deberán: a) Proporcionar, bajo protesta de decir verdad, la información que se les requiera de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación y en los lineamientos de la Dependencia correspondiente. b) Cumplir con su corresponsabilidad en el proyecto autorizado y estar de acuerdo en conformar el Comité de Participación Social. c) Nombrar a un representante, para que, en caso de fallecimiento, imposibilidad física o enfermedad, reciba los jornales que le correspondan.

9 Causas de suspensión Se suspenderán definitivamente los apoyos a los beneficiarios que: a) No cumplan con alguna de las obligaciones estipuladas en las Reglas de Operación. b) En caso de que las dependencias o algún órgano de fiscalización detecte desviaciones o incumplimiento en el ejercicio de sus recursos y las Reglas de Operación, por parte de los ejecutores, esas dependencias suspenderán los apoyos a la instancia ejecutora y deberán solicitar su reintegro en apego a la normatividad aplicable. c) Cuando las dependencias detecten incumplimiento en lo establecido en los acuerdos para la realización de obras financiadas con recursos del programa, podrán suspender la ministración de recursos en proyectos autorizados al ejecutor que corresponda. 5. Red social La red social en el Programa de Empleo Temporal (PET) tiene como objetivo fortalecer el empoderamiento y la corresponsabilidad de los beneficiarios de este programa de la DGAGP, mediante una red social conformada por promotores, gestores y facilitadores voluntarios. Los gestores voluntarios promoverán entre otras actividades, acciones y Contraloría Social con los empleados temporales, acerca de los servicios para éstos y vigilar el buen desempeño de los servidores públicos y el uso adecuado de los recursos del Programa de Empleo Temporal Integrantes de la red social en PET Promotor: Servidor público adscrito a las delegaciones federales de la Sedesol, responsable, entre otras funciones, de promover las acciones de contraloría social con los beneficiarios del Programa de 70 y Más de la DGAGP. Gestor voluntario: Persona reconocida como alguien que se interesa por el bienestar de la comunidad, mayor de 18 años, que no forma parte de alguna organización política, religiosa o campesina y que sepa leer y escribir. Electa en una asamblea comunitaria donde participan los beneficiarios del Programa 70 y más y sus familias. Su actividad principal es convocar a la población beneficiaria para formar facilitadores voluntarios y colaborar cordialmente con ellos con la asesoría y seguimiento del promotor en las localidades que le corresponde atender, en acciones de participación social, relativas a la promoción de sus derechos humanos, cuidados en relación a su salud, así como el fortalecimiento de su autoestima y la incorporación a la actividad familiar y comunitaria, entre otras actividades; mismas que registrará en el portal web de la red social.

10 Facilitador voluntario: Persona reconocida como alguien que se interesa por el bienestar de la comunidad, que sepa leer y escribir, que pueda trasladarse a distintas partes de su localidad por sí mismo, puede ser beneficiario o familiar, así como cualquier persona de la comunidad. Incorporado en una reunión comunitaria donde participan los beneficiarios de los programas y sus familias. Su función principal es realizar acciones de participación social y de Contraloría Social Etapas para la conformación de la red social Elección de gestores voluntarios El gestor voluntario que realizará las acciones de Contraloría Social en el Programa de Empleo Temporal, será el mismo que fue elegido en la asamblea comunitaria del Programa 70 y Más. La asamblea comunitaria de elección de un gestor voluntario es realizada por el promotor de la Sedesol y representa la plataforma de conformación de la red social, desde este punto parte el proceso para promover la participación de todos los beneficiarios. Para que la elección de un gestor voluntario sea válida se requiere que participen en la asamblea al menos 50% más uno de la población beneficiaria de los programas de la DGAGP y sus familias. Se explica a la población las ventajas de contar en su localidad con la figura del gestor voluntario, así como la importancia de que entre todos deben elegir a quien consideren debe representarlos, por ser alguien que se interesa por el bienestar de la población de su comunidad; por lo anterior, la elección se lleva a cabo de manera democrática haciendo responsable a la comunidad de su resultado. En la asamblea comunitaria se informa a la población cuáles son los requisitos que debe de cubrir el gestor voluntario, ya que entre otras actividades será el que propicie la participación de los beneficiarios en acciones de contraloría social: información, seguimiento, supervisión y vigilancia. Para que el procedimiento anterior sea válido, quedará asentado en el documento denominado Acta de asamblea de elección de gestor voluntario (Anexo 2) y estará firmado por el promotor, los beneficiarios y sus familias asistentes, y en su caso, por la autoridad. Posteriormente se llevará a cabo la captura del acta en el Sistema de Seguimiento de la red social (MOSERED) La DGAGP capturará en el SICS la base de datos de los gestores voluntarios quienes fungirán a su vez como integrantes del comité de Contraloría Social, por lo tanto en la cédula de vigilancia serán sinónimos los nombres de gestor voluntario e Integrante de Comité Requisitos para ser gestor voluntario Los requisitos que debe de cumplir un empleado temporal para ser gestor voluntario son: Ser empleado temporal incorporado al padrón del PET Saber leer y escribir No ser servidor público No pertenecer a ningún partido político, organización política o religiosa. Preferentemente hablar la lengua materna

11 Estar interesado Actividades de Contraloría Social realizadas por el gestor voluntario Promover la Contraloría Social Formar parte del Comité de Participación Social ser el contralor social del Programa de Empleo Temporal Capturar sus acciones en el portal web de la red social Recibir capacitación en el Módulo Especial de Contraloría Social para el Programa de Empleo Temporal Vigilar la entrega de apoyos a beneficiarios Llenar la cédula de vigilancia de la obra que observa Capturar la Cédula de Vigilancia en el portal web de la red social, para que esta sea reportada al SICS y la DGAGP verifique que la transferencia de cédulas se realiza de forma oportuna y adecuada.

12 6. Acciones para la operación de la contraloría social Las acciones de Contraloría Social, están encabezadas por la DGAGP y dirigidas a la población beneficiaria, por medio de los gestores voluntarios, ya que son quienes informan a los beneficiarios sobre sus derechos y obligaciones, fomentando la participación ciudadana dirigida a la práctica y evaluación de acciones de los programas y políticas públicas, así mismo, vigilan el uso de los recursos, impulsando la cultura de la denuncia. El gestor voluntario hará las funciones de comité de Contraloría Social y recibirá su apoyo económico en su localidad sede, sin embargo, puede vigilar varios operativos de pago sin importar si se llevan a cabo en su localidad sede o en zonas de influencia. El promotor realizará reuniones junto con la población beneficiaria, y al término de cada reunión llenará una minuta en la que podrá documentar las peticiones y quejas hechas por los beneficiarios, así como también, los acuerdos o alguna situación especial que resulte (Anexo 3) El Promotor hará llegar la minuta al Enlace de difusión, capacitación y control de la red social, quién será el responsable de capturar las acciones de Contraloría en el SICS, de cada una de las delegaciones. 7. Blindaje Electoral Durante el 2012 se promoverá el Blindaje Electoral, tiene como fin evitar que los recursos públicos a cargo de la Sedesol, se utilicen con fines políticos electorales, por tal motivo en la DGAGP, se llevará cabo de la siguiente manera: a) Acciones alternativas: Educación y Capacitación: Se dará información sobre el blindaje electoral a los beneficiarios por medio de carteles y el portal web Difusión: Los vehículos asignados deberán llevar las leyendas donde se reitere que no se promueve a ningún partido político. b) Acciones Centrales: Suspender la difusión de propaganda gubernamental a partir del 30 de marzo del 2012 fecha en la cual es el inicio de las campañas electorales. Programar en forma de adelanto la entrega de recursos siendo la última entrega el 28 de mayo del El día viernes 29 de junio del 2012 a partir de las 9:00 hrs. se resguardará el Parque Vehicular asignado a la Delegación, hasta las 24:00 hrs. del día lunes 2 de julio del 2012, día de la elección. Durante la etapa de blindaje electoral se habilitará en el portal web de la red social un espacio en el cual los gestores voluntarios tendrán información, así como podrán reportar las anomalías que observen, las cuales llegarán de manera directa a la Unidad del Abogado General en la Sedesol para tomar las acciones pertinentes.

13 8. Difusión 8.1. Difusión institucional En el ámbito de la DGAGP, se traduce en la integración de acciones que a través de diferentes medios den a conocer en forma oportuna al público en general, información y actividades establecidas por la Dirección General Estrategia de Difusión La DGAGP, que opera los Programas 70 y Más, Empleo Temporal y Atención a Jornaleros Agrícolas, ha establecido una estrategia de difusión encaminada a informar a beneficiarios y sociedad en general de los objetivos, alcances y acciones de los programas antes mencionados a través de diferentes medios. En la estrategia de difusión Institucional de la DGAGP para 2012 se encuentran establecidas las acciones, objetivos comunicacionales así como las herramientas, medios y materiales de difusión, atendiendo las necesidades particulares de cada programa. Esta estrategia permite realizar una planeación adecuada e integral de las acciones, la definición de las campañas, objetivos, conceptos visuales, mensajes y alcances así como los medios, hasta concretar, la distribución de los materiales y productos de difusión a las delegaciones y en donde se requiera. Se considera como eje prioritario la difusión permanente y focalizada de los programas en acciones de vinculación con la sociedad y los beneficiaros Campaña del PET La DGAGP, comprometida con la difusión institucional se encarga de dar a conocer a través de diferentes medios de información las principales acciones del Programa de Empleo Temporal, y las ventajas que aporta al generar empleos temporales a hombres y mujeres que enfrentan la disminución de sus ingresos por la baja demanda de mano de obra, así como, de la población afectada por emergencias, mediante apoyos económicos por su participación en proyectos de beneficio familiar comunitario. El objetivo de esta campaña es dar a conocer los proyectos que realiza el Programa de Empleo Temporal con otras Instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) etc. A través de la difusión de este programa se abre una posibilidad genuina de apoyo a grupos vulnerables para que de manera integral y coordinada establezcan mecanismos de desarrollo y oportunidades para la generación de empleo. Dar a conocer el impacto social del programa es una tarea fundamental para elevar la calidad de vida de los beneficiarios a través de obras que permiten el fortalecimiento de la calidad de vida de quienes participan en él.

14 Medios de Difusión La DGAGP realiza la difusión institucional a través de varios medios. Impresos: Carteles Volantes Trípticos Folletos Audiovisuales: Video cápsulas Videos institucionales Montajes fotográficos Directos, en sitios de contacto con los beneficiarios tales como: Sedes de atención Unidades de trabajo Albergues Ferias de servicios Eventos Electrónicos (páginas de internet) Materiales Tríptico Banco de alimentos. Información de Banco de alimentos, datos de contacto, ubicación, referencia y leyendas legales a fin de que el beneficiario pueda identificar y pueda conocer cómo funciona dicha estrategia. Se distribuirá en los estados en los que se aplicará dicha estrategia de Banco de alimentos. La cantidad se determinará de acuerdo al número de empleos generados en 4 estados donde se aplicará dicha estrategia, hasta el momento se tiene el dato de 1028 empleos, por tanto se calcularon 1500 trípticos. El promotor distribuirá los trípticos en los campos agrícolas y unidades de trabajo así se sugiere que se entregue con los Productores o incluso mediante mesas de atención de PAJA.

15 Placa PET-INAH La placa incluye los logros del proyecto, ubicación, referencia y leyendas legales, tabla de impacto o inversión y número de beneficiarios involucrados en la obra. Se distribuirá en los estados en donde se realice la obra. La cantidad se determinará de acuerdo al número de proyectos de ejecución y en coordinación con el INAH. Las placas serán colocadas durante la obra y servirán como fiel testigo de término de las mismas Carteles PET El cartel PET contiene el nombre del programa, la obra que se realiza, el impacto social de la misma y leyenda legal. Se distribuirá en los estados en donde se aplicará dicha estrategia La cantidad se determinará de acuerdo a la distribución nacional realizada en el ejercicio anterior inmediato. El promotor colocará el cartel en delegaciones, zonas de atención al público, escuelas, mercados, etc Carteles de logros Estos carteles están programados para su elaboración para 2012 entre (Enero Febrero) Ref. POA Boletines informativos La DGAGP elaborará boletines con información de los avances y resultados de esta estrategia con el fin de darlos a conocer a los medios complementándose con los enlaces de comunicación en las delegaciones. Así mismo, se podrán elaborar boletines especiales Súmate así como un reporte especial de ventanillas mensual que se difundirá por la URL213 vía correo electrónico Pagina web La DGAGP publicará la información referente a los avances de la estrategia en la Gaceta Sedesol, así como en la página de la Secretaría y el portal de la red social Derivados de la vinculación con otras dependencias La DGAGP a través de la Dirección de Vinculación concertó con otras dependencias la publicación de los avances de la estrategia a través de anuncios electrónicos para tal efecto Campaña de perifoneo Campaña de difusión PET: Injuve, iniciativa México, Empleo (carteles, perifoneo, eventos). Se planea realizar eventos en coordinación con las instituciones que promuevan el empleo Calendario del programa Informativo y de apoyo a la difusión del Programa La distribución será focalizada

16 300 para distribuir en la República y con los organismos que coadyuven al desarrollo del Programa. Se colocarán en áreas de atención al público, organizaciones que coadyuven al desarrollo del programa, delegaciones, etc Plan de distribución de materiales para la difusión institucional ENTIDAD TRIPTICOS PET AGUASCALIENTES 8500 BAJA CALIFORNIA 8500 BAJA CALIFORNIA SUR 8500 CAMPECHE 8500 COAHUILA 8500 COLIMA 8500 CHIAPAS 8500 CHIHUAHUA 8500 DISTRITO FEDERAL 8500 DURANGO 8500 GUANAJUATO 8500 GUERRERO 8500 HIDALGO 8500 JALISCO 8500 MEXICO 8500 MICHOACAN 8500 MORELOS 8500 NAYARIT 8500 NUEVO LEON 8500 OAXACA 8500 PUEBLA 8500 QUERETARO 8500 QUINTANA ROO 8500 SAN LUIS POTOSI 8500 SINALOA 8500 SONORA 8500 TABASCO 8500 TAMAULIPAS 8500 TLAXCALA 8500 VERACRUZ 8500 YUCATÁN 8500 ZACATECAS 8500 FERIAS Y EVENTOS 7,500 OFICINAS CENTRALES 12,000 ATENCION CIUDADANA DELEGACIONES 16,000 TOTAL 307,500 Criterio de cálculo: Proyección de empleos para 2012, Fuente: Dirección de Análisis Estadístico; 16 mil piezas para Atención Ciudadana en cada Delegación (500) y 10 mil piezas para eventos en Oficinas Centrales. Este año se entregaron 307,349 trípticos Nota: Para 2012 el criterio que se aplicará será aumentar el 10% de los materiales programados para cubrir la demanda

17 Matriz de distribución del material de difusión de la Contraloría Social para las delegaciones en el año Entidad Cartel Blindaje Electoral Cartel Contraloría social AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA DE ZARAGOZA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN DE OCAMPO MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSÍ SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE YUCATÁN ZACATECAS Oficinas centrales TOTAL

18 9. Capacitación La DGAGP, busca que el personal institucional y los gestores voluntarios, responsables de promover la Contraloría Social se capaciten para llevar a cabo una atención adecuada, oportuna y de calidad con los beneficiarios. Los promotores de la Sedesol capacitarán a los gestores y facilitadores voluntarios en las acciones de control, vigilancia y ejecución de los programas Capacitación Institucional Como parte de las acciones de capacitación que busca realizar la DGAGP, a través de la Dirección de Desarrollo de la Plataforma Operativa, es dar a conocer el tema de la Contraloría Social como eje fundamental del actuar en los servidores públicos de esta institución. Estas acciones de capacitación estarán dirigidas al personal tanto de oficinas centrales como de las delegaciones Participan en la capacitación por parte de la DGAGP En oficinas centrales Dirección General. Dirección General Adjunta de Planeación y Promoción Social. Dirección General Adjunta de Coordinación, Seguimiento y Control. Dirección General Adjunta de Implementación, Seguimiento y Control de Padrones. Dirección Planeación Táctica. Dirección de Comunicación Educativa y Participación Comunitaria. Dirección de Vinculación y Concertación Social. Dirección de Desarrollo de Plataforma Operativa. Dirección de Validación, Autorización y Control de Gasto. Dirección de Implementación Operativa. Dirección de Atención y Seguimiento de las Necesidades de Operación de los Programas. Dirección de Análisis Estadístico. Dirección de Padrones Coordinación de Desarrollo de Sistemas.

19 En delegaciones Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo. Coordinador Operativo. Enlace de Difusión, Capacitación y Control de la Red social. Apoyo Difusión, Capacitación y Control de la Red social. Enlace de Planeación Táctica, Coordinación Interinstitucional y Atención Ciudadana. Enlace de Seguimiento Operativo. Enlace de Captura y Control Documental. Enlace de Investigación, Análisis y Validación de Proyectos. Apoyo a la Investigación, Análisis y Validación de Proyectos. Jefe de zona. Responsable Operativo. Supervisor de Atención a Ventanilla. Promotores Proceso de capacitación de la DGAGP Actividades de la DGAGP En este proceso la Dirección de Desarrollo de la Plataforma Operativa, tendrá bajo su responsabilidad la organización de los grupos conformados por el personal de oficinas centrales, los temas sobre Contraloría Social, serán impartidos por personal externo en los temas (Personal de la Función Pública). En el caso del personal de la DGAGP en delegaciones, será aprovechado el espacio en el que se desarrolla el Taller de Actualización Operativa y Social (TAOS), para ser capacitado, considerando que podrán impartirse diferentes temáticas a lo largo de los TAOS que se desarrollen durante todo el año. Es importante considerar que se requiere de una capacitación especial sobre el Tema de Blindaje Electoral a nivel nacional, considerando, que durante el 2012 será el periodo de elecciones, esto, con la finalidad de informar al personal, en especial al operativo y a todos aquellos que tienen contacto directo con los beneficiarios, sobre las acciones de Contraloría Social que deberán implementarse con relación al Blindaje de los Programas Sociales, previas a las elecciones.

20 Actividades de Oficinas Centrales El personal de oficinas centrales de la DGAGP, se organizará en grupos conformados por integrantes de todas las Direcciones de Área y serán capacitados en temas de Contraloría Social. Dir. Gral. de Atención a Grupos Prioritarios. Expertos en el tema (función Pública) Dir. De Desarrollo de Personal Dirección General Direcciones Adjuntas Direcciones de Área Actividades de las delegaciones de la Sedesol La estrategia de capacitación se llevará a cabo en el TAOS, o en talleres solicitados y organizados por las Direcciones de Área de la DGAGP. El enlace de coordinación interinstitucional gestionara quiénes del personal del Estado o Municipio especializado en el tema de Contraloría Social, impartirán al personal operativo de las delegaciones las pláticas relacionadas con este tema. En el caso de talleres regionales o nacionales el tema de Contraloría Social será impartido por personal experto de la función pública. Es importante considerar que se requiere brindar una información especialmente dirigida sobre el tema de blindaje electoral y Contraloría Social a nivel nacional, con la finalidad, de informar al personal en Delegaciones, en especial al operativo y a todos aquellos que tienen contacto directo con los beneficiarios, sobre las acciones de Contraloría Social que deberán implementarse en relación al blindaje de los programas sociales, previas a las elecciones. Esta acción se podrá llevar a cabo a través de la gestión por parte del Enlace de Coordinación Interinstitucional, de personal del Estado o Municipio especializado en el tema de Contraloría Social.

21 Dir. Gral. de Atención a Grupos Prioritarios. Personal del Estado o Municipio experto en el tema. Personal de Delegaciones, serán capacitados por Personal externo, expertos en el tema durante el TAOS. Pláticas especiales a los Estados con proceso electoral Responsables de la Capacitación La DGAGP, a través de la Dirección de Desarrollo de Plataforma Operativa, será la responsable de coordinar la capacitación al personal tanto de oficinas centrales, como de las delegaciones. Personal de delegaciones Serán capacitados por personal experto externo en el tema de Contraloría. Personal de oficinas centrales Serán capacitados por Personal experto externo en el tema de contraloría, por los Coordinadores de Programas y Áreas de Apoyo y por Operativos.

22 Temas de la capacitación Contraloría Social Qué es la Contraloría Social? Para qué sirve? Valores (ética laboral) Participación social. Transparencia en el manejo de los recursos. Blindaje electoral. Proceso de la denuncia Proceso de capacitación de la red social Al igual que en los demás programas que opera la DGAGP, la estrategia utilizada para cumplir con las acciones de la Contraloría Social es a través de la red social, por lo tanto, el gestor voluntario formará parte del Comité de Participación Social, ya que será quien reciba la capacitación necesaria para realizar estas actividades. Por tal motivo se implementará el Módulo Especial de Contraloría Social para el Programa de Empleo Temporal, dicho módulo tiene como finalidad formar y capacitar a los gestores voluntarios para que vigilen junto con el Comité de Participación Social y la población beneficiaria, las obras, apoyos y servicios destinados al Programa de Empleo Temporal. Las características del Módulo Especial son las siguientes: Está compuesto por temas relacionados con la vigilancia del Programa de Empleo Temporal en entrega de apoyos y obras. Duración neta de temas y ejercicios teórico prácticos: 3hrs. Precedencia: Portal web de la red social. Instructores/ Coordinadores de grupo: Enlace de difusión, capacitación y control de la red social y promotores de la DGAGP. Ámbito de implementación: Nacional. Participantes: Gestores voluntarios formalizados y capacitados en el módulo de portal web de la red social y módulo especial de contraloría social en 70 y Más. El gestor tomará sólo una vez este módulo especial. Los principales temas a tratar son: Presentación Contraloría Social en el Programa de Empleo Temporal Presentación Cédula de vigilancia Ejercicio Llenado de la cédula de vigilancia en entrega de apoyo u obra Para este año, debido al blindaje electoral la meta de gestores voluntarios a capacitar es de Seguimiento La DGAGP, será la encargada de emitir las contraseñas a las delegaciones para que tengan acceso al SICS.

23 Las delegaciones reportarán en el SICS los datos del programa, el Plan Anual de Trabajo (PACTS), así como las acciones de capacitación y difusión de la Contraloría Social que realicen en su Estado, 10 días después de ejecutada la acción. De la misma manera, la Representación Federal (delegación), capturará en el SICS semestralmente el monto ejecutado durante los operativos de pago. Por otro lado, la instancia Normativa capturará de forma bimestral el monto a vigilar perteneciente a las 32 Representaciones Federales. El gestor voluntario llenará (Anexo 4) y capturará la cédula de vigilancia en el portal web de la Red social, en un plazo no mayor a 10 días al término de cada entrega de apoyos. Las cédulas de vigilancia acumuladas en el portal web de la red social se migrarán al SICS de la Secretaría de Función Pública cada 6 meses, en julio y en diciembre para cerrar el año. La DGAGP será la responsable de verificar que esta transferencia se realice de manera oportuna. Actividad Reporte de acciones de capacitación y difusión de contraloría social por parte de las delegaciones. Captura de monto ejecutado durante los operativos de pago. Captura del monto a vigilar durante los operativos de pago. Captura de la cédula de vigilancia por parte de los gestores voluntarios Migración de cédulas de vigilancia. Plazo para Capturar acciones Durante los 10 días hábiles al término de cada módulo especial de Contraloría Social o de la entrega de material de difusión. Cada 6 meses durante julio y diciembre. Bimestralmente antes de cada operativo de pago. Durante los 10 días hábiles al término de cada entrega de apoyos. Julio y diciembre. 11. Atención ciudadana La DGAGP, por medio de la Subdirección de Atención Ciudadana (SAC) opera una estrategia de atención ciudadana que tiene como objetivo principal establecer canales de comunicación seguros, confiables, ágiles y oportunos con los beneficiarios y la población en general. Lo anterior contribuye a una operación eficaz, eficiente y efectiva de los Programas de la DGAGP Proceso de atención ciudadana Dentro de los objetivos de la estrategia de Atención Ciudadana está brindar información para orientar a los solicitantes sobre los procedimientos y requisitos para ser incluidos en los Programas de la DGAGP. Así mismo, se atienden quejas y denuncias de la población, lo que permite, detectar áreas de mejora en la operación de los programas y contribuye a identificar y a solucionar las cuestiones que llegan a la DGAGP. La SAC está encargada de atender las demandas ciudadanas que ingresan por medio de tres canales: llamadas telefónicas, visitas y solicitudes escritas. Una vez que se recibe una solicitud de demanda ciudadana en cualquiera de sus modalidades, la SAC hace uso de la información que dispone la DGAGP para atender las peticiones de la población y, de esta forma, brinda una

24 respuesta oportuna a los solicitantes. Cuando la SAC no está habilitada para darle solución a la demanda ciudadana se turna a las áreas correspondientes o a las delegaciones estatales de Sedesol una petición para que inicie la investigación pertinente y así atender la demanda planteada por la ciudadanía. De ser necesario, la delegación tiene la capacidad de llevar una investigación en el campo. Por otra parte, en los Estados el proceso de Atención Ciudadana consiste en colocar buzones móviles con el objetivo de acercar a los beneficiarios, sus familias y a cualquier persona a los medios para que ingresen personalmente su demanda ciudadana. De esta forma se evita el traslado de grandes distancias, se fomenta un vínculo directo con los beneficiarios y se facilita el acceso a este mecanismo. Por lo anterior, la DGAGP tiene la facilidad de proporcionar la información de la demanda social recibida por medio de llamadas telefónicas, vistas y solicitudes escritas a través de la Subdirección de Atención Ciudadana. Dicha información puede desglosarse en entidades, programas, tipos de demanda (quejas, denuncias y solicitudes de información) y resolución brindada. Dichas quejas, denuncias y solicitudes de información se captan a través de: La Dirección General Adjunta de Enlace Social y Atención Ciudadana de la Sedesol al Teléfono: o en el sitio de Internet: En las oficinas de la DGAGP al teléfono , ext , 54807, 54815, Centro de Contacto Ciudadano de la Secretaría de la Función Pública: al correo electrónico contactociudadano@funcionpublica.gob.mx o a través del sitio o Órgano Interno de Control de la Sedesol a los teléfonos en la Ciudad de México al , ext , 51445, 51452, 51453, 51460, 51462, 51463, Facultades de los servidores públicos en la captación de la demanda social Oficinas centrales A nivel central la Subdirección de Atención Ciudadana tiene entre sus funciones recibir y registrar las demandas sociales de la población. Una vez que se ha cumplido con este paso, es deber de la SAC responder las demandas de los solicitantes y, en su caso, otorgar la información pertinente sobre cómo resolver el problema que motivó su demanda o brindar una justificación fundamentada en la normatividad vigente Delegaciones Estatales de la Sedesol Los promotores, durante los operativos de campo, tienen entre sus funciones orientar a los beneficiarios y a los ciudadanos en general sobre la operación de los programas. Del mismo modo, ponen a disposición de estos grupos los buzones móviles para recibir las demandas de la población en seguimiento a la demanda social e informan a los solicitantes la respuesta brindada.

25 El Coordinador Operativo difunde el procedimiento de Atención Ciudadana a la población y brinda su apoyo en la concentración de los buzones. Mientras que el Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo es el encargado de recibir las demandas ciudadanas y turnarlas al área correspondiente para su atención y seguimiento. Finalmente, el Subdelegado de Desarrollo Social y Humano tiene la facultad de convocar, al final de cada ciclo operativo, al representante del Órgano Estatal de Control, al Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo y al Coordinador Operativo para la apertura de los Buzones y clasificación de su contenido Importancia de la Atención Ciudadana La Atención Ciudadana es un elemento fundamental de las democracias modernas, pues permite crear un vínculo entre la ciudadanía y su gobierno, y fomenta el desarrollo de una cultura participativa. Así esta innovación en los procesos gubernamentales es una herramienta a través de la cual todo ciudadano adquiere la capacidad de exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes. Este aspecto es positivo para el agregado social, ya que incentiva al estado a promover bienes y servicios de manera más eficiente y efectiva, en atención a las demandas ciudadanas. De esta manera, se establece un canal de contacto con la población, por medio del cual se escucha a los ciudadanos y se pueden conocer sus necesidades, inquietudes y exigencias, además de brindar orientación y de dar solución a sus demandas. 12. Conclusión La Contraloría Social confiere a la población objeto de los programas sociales del Gobierno Federal la facultad de identificar y proponer soluciones a los problemas que obstaculizan el cumplimiento de los mismos. Su práctica ordenada y sistemática, permite verificar la correcta aplicación de los recursos públicos autorizados, la ejecución adecuada de los programas, el cumplimiento de sus Reglas de Operación y la mejora continua de sus procesos de trabajo. El impulso para contribuir a la Contraloría Social de los programas sociales federales, es la razón que justifica la importancia que la DGAGP le confiere que se refleja en la presente guía de trabajo.

26 13. Anexos

27 13.1. Anexo 1. Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social Delegación: Actividad Unidad Calendarización Responsable de Meta Programada Real Tipo Actividad Medida Inicio Fin Inicio Fin Planeación Avance Promoción Seguimiento

28 13.2. Anexo 2. Acta de Asamblea Comunitaria para la elección de gestor voluntario

29

30

31 13.3. Anexo 3. Minuta de Reunión Nombre del Promotor: Datos de la Reunión: Estado: Municipio: Fecha: Localidad: Nombre del programa: Objetivo de la Reunión: Resultados de la Reunión 1. Necesidades expresadas por los beneficiarios: 2. Opiniones e inquietudes de los beneficiarios: 3. Denuncias, quejas y peticiones que presentan los beneficiarios Denuncias Escribir a que se refieren Quejas Peticiones

32 5 Acuerdos y Compromisos Actividades Fecha Responsable Asistentes a la Reunión Promotor Gestor Voluntario Facilitador Voluntario Nombre Firma o huella Beneficiarios Nota: en caso de que hagan falta espacios, favor de llenar cualquier apartado del formato agregar una hoja en blanco.

33 13.4. Anexo 4. Cedula de Vigilancia de gestor voluntario CÉDULA DE VIGILANCIA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL FOLIO DE CÉDULA I- Datos generales del gestor voluntario y la obra o proyecto 1. Nombre del gestor voluntario: 2. Nombre de la obra o proyecto: 3. Localidad sede o de influencia en donde se va a realizar o proyecto: 4. Municipio en el que se va a realizar la obra o proyecto 5. Fecha programada de inicio de ejecución de la obra o proyecto (dd/mm/aaaa) 6. Fecha programada de término de la obra o proyecto (dd/mm/aaaa) II Información del Programa: 7. De qué forma te enteraste de que existe el Programa de Empleo Temporal? ( ) Trípticos ( ) Carteles ( ) Periódicos ( ) Perifoneo ( ) TV o Radio ( ) Otra, especifica cuál 8. Hace cuánto que tienes conocimientos del programa? 9. Sabes cuáles son los motivos por los cuáles puedes perder el apoyo del Programa de Empleo Temporal? Sí ( ) No ( ) 10. Consideras que los apoyos que brinda el Programa de Empleo Temporal son: Bueno ( ) Malo ( ) Regular ( ) Por qué?

34 11. De los siguientes beneficios del Programa de Empleo Temporal de cuál eres beneficiario? ( ) Mejoramiento de salud ( ) Preservación del Patrimonio Histórico ( ) Mejoramiento de Infraestructura local ( ) Conservación y reconstrucción de la red rural y alimentadora ( ) Conservación ambiental ( ) Comunicación educativa ciudadana ( ) Banco de alimentos ( ) Acciones para mitigar el impacto del cambio climático 12. Cómo consideras el apoyo del que eres beneficiario? Bueno ( ) Malo ( ) Regular ( ) Por qué? III Entrega de Apoyos: 13. Cuando acudes a recibir tu apoyo Con anterioridad, te indican el lugar y hora de pago? Sí ( ) No ( ) 14. Durante la entrega de apoyos te has percatado de alguna irregularidad? Sí ( ) No ( ) En caso de contestar sí descríbela: 15. En alguna ocasión se te ha negado o condicionado el apoyo que recibes? Sí ( ) No ( ) En caso de haber contestado sí describe: 16. El trato que recibes de los servidores públicos es: Bueno ( ) Malo ( ) Regular ( ) Describe:

35 IV Obra: 17. El estado actual de la obra es: En proceso ( ) Iniciada ( ) Suspendida ( ) Terminada ( ) Por qué? 18. Qué beneficios se obtendrán en tu comunidad con ésta obra? 19. De las siguientes opciones, señala Cuál es el concepto de la obra? ( ) Dotación de agua ( ) Saneamiento ( ) Ampliación de drenaje ( ) Alcantarillado ( ) Construcción mejoramiento y rehabilitación de espacios e inmuebles públicos ( ) Infraestructura básica ( ) Construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura educativa ( ) Construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura de salud ( ) Otra Cuál? 20 La obra se ha ejecutado, conforme a los tiempos establecidos? Sí ( ) No ( ) En caso de responder No, indica Por qué? 21. Durante la realización de la obra has observado alguna anomalía? Sí ( ) No ( ) En caso de responder Sí, describe cuál:

36 V Atención Ciudadana: 22. Cómo consideras la atención proporcionada por parte del Servidor Público al realizar la entrega del apoyo del Programa de Empleo Temporal? ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala Brevemente explica cómo fue el trato que recibieron tu y los beneficiarios 23. Has recibido u observado un mal trato por parte del servidor público? Sí ( ) No ( ) En caso de contestar Sí, menciona su nombre: 24. Has observado algún tipo de discriminación en el Programa de Empleo Temporal? Sí ( ) No ( ) En caso de responder Sí, describe de que tipo: 25. Detectaste que este programa electoral fue utilizado con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objeto? Si ( ) No ( ) 26. Detectaste que éste programa federal fue aplicado afectando la igualdad entre mujeres y hombres? Si ( ) No ( ) VI. Quejas y Denuncias: 27. Has recibido alguna queja de los beneficiarios del Programa de Empleo Temporal en relación a su funcionamiento? Sí ( ) No ( ) En caso de responder Sí, especifica cuál y menciona si la has presentado ente alguna autoridad (Presidente Municipal, Sedesol, Ministerio Público, Comisión de Derechos Humanos u Otra) 28. La atención que solicitaste por parte de la autoridad fue otorgada? Sí ( ) No ( )

QUE ES EL PET. Objetivo General. Objetivo Específico

QUE ES EL PET. Objetivo General. Objetivo Específico QUE ES EL PET El Programa de Empleo Temporal apoya a los hombres y mujeres de 16 años o más, en zonas rurales y urbanas, mediante el pago de jornales por su participación en proyectos de beneficio familiar

Más detalles

Subsecretaría de Educación Básica Guía Operativa de Participación y Contraloría Social en Los Programas Federales PFCE, PRONI, PNCE, PETC Y PRE

Subsecretaría de Educación Básica Guía Operativa de Participación y Contraloría Social en Los Programas Federales PFCE, PRONI, PNCE, PETC Y PRE 1 2 3 4 5 .. 6 7 . 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 . 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 SEP. Subsecretaría de Educación Básica Esquema de Participación y

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE

CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIAMIENTO (PIFI) ENERO - NOVIEMBRE NOMBRE DE LA INSTANCIA EJECUTORA: Universidad Politécnica de Guanajuato Reporte elaborado por la Dirección de Seguimiento

Más detalles

Inducción Objetivos y beneficios Estructura orgánica Normatividad aplicable Estructura de documentos normativos Promoción Difusión

Inducción Objetivos y beneficios Estructura orgánica Normatividad aplicable Estructura de documentos normativos Promoción Difusión CONTRALORÍA SOCIAL Orden del día 1. Inducción Objetivos y beneficios Estructura orgánica Normatividad aplicable Estructura de documentos normativos 2. Promoción Difusión Constitución de CCS Capacitación

Más detalles

2

2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Tabla con las actividades y fechas de captura de información en el SICS: 25 26 27 28 [LOGO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA] 1. PLANEACIÓN NOMBRE DE

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES INFORME DE ACTIVIDADES CONTRALORÍA SOCIAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DEL CONALEP RESULTADOS 201 1 Programa Nacional de Becas CONALEP ÍNDICE INTRODUCCIÓN... NORMATIVIDAD... CONTRALORÍA SOCIAL EN

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES Documentos Normativos de la Contraloría Social Esquema de Contraloría Social 2017. Guía Operativa de Contraloría

Más detalles

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORGANISMO: PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS OBJETIVO GENERAL Contribuir a elevar el nivel de escolaridad de la población indígena

Más detalles

Guía Operativa de Contraloría Social

Guía Operativa de Contraloría Social Guía Operativa de Contraloría Social 2012 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivo Específico 3. Responsables de promover la Contraloría Social en la DGAGP 3.1. Participantes

Más detalles

Orgánica de la Administración Pública Estatal en su CAPITULO VII DE LA COMPETENCIA DE LA SECRETARIA

Orgánica de la Administración Pública Estatal en su CAPITULO VII DE LA COMPETENCIA DE LA SECRETARIA LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL 1.- En la estrategia de combate al desempleo, pobreza, desigualdad y marginación, se propone un Programa de Empleo Temporal (PET), dirigido

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Pensión a Adultos Mayores. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante el

Más detalles

Módulo de Promoción. Proceso 2. Constitución de Comités Proceso 3. Capacitación Proceso 4. Asesoría Proceso 5. Captación de Informes

Módulo de Promoción. Proceso 2. Constitución de Comités Proceso 3. Capacitación Proceso 4. Asesoría Proceso 5. Captación de Informes Subsecretaría de Educación Básica REUNIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y OPERACIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL 2017 Módulo de Promoción Proceso 2. Constitución de Comités Proceso 3. Capacitación

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2016

Esquema de Contraloría Social 2016 Esquema de Contraloría Social 2016 Programa Pensión para Adultos Mayores. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios durante el año de

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2015

Esquema de Contraloría Social 2015 Esquema de Contraloría Social 2015 Programa de Empleo Temporal. 1. Estrategia de operación. La estrategia que operará la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) durante el año de 2015

Más detalles

Guía de Participación Social FISMDF

Guía de Participación Social FISMDF Guía de Participación Social FISMDF 2018 Promover la participación comunitaria en la planeación y seguimiento de los proyectos que se realicen con los recursos del FAIS a través de los Comités Comunitarios

Más detalles

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social Qué es? Monitoreo Es una estrategia de promoción y asesoría en materia

Más detalles

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación Jornadas de Capacitación y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Ju1io 2009 ANTECEDENTES: La Contraloría Social tiene su sustento legal en la primacía de los derechos constitucionales a la información,

Más detalles

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana Definición: Es la participación de los beneficiarios, para ejercer acciones de control, supervisión, evaluación y vigilancia de los servicios educativos que se ofrecen en las plazas comunitarias, de manera

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Unidad de Programas de INTRODUCCIÓN La Unidad de Programas de como instancia normativa

Más detalles

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA En educación Básica (PFCE) OBJETIVO Apoyar y fomentar que las Instituciones de Educación Básica Públicas contribuyan al desarrollo de México. OBJETIVOS

Más detalles

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria. ESQUEMA DE OPERACIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Introducción El material que integra el Esquema de la Contraloría Social tiene el propósito de mostrar el panorama general sobre

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF Surgió complementando el Programa Solidaridad a través del suministro de grandes recursos humanos y financieros a las instancias involucradas Lineamientos para la promoción

Más detalles

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD Subsecretaría de Educación Media Superior Becas de Educación Media Superior GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD COORDINACION DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Más detalles

METODOLOGÍA E ÍNDICE. Anexo Llenado y resguardo Objetivo Captura en el SICS Página

METODOLOGÍA E ÍNDICE. Anexo Llenado y resguardo Objetivo Captura en el SICS Página ANEXOS 2016 METODOLOGÍA E ÍNDICE Anexo Llenado y resguardo Objetivo Captura en el SICS Página ANEXO 1 ACTA DE REGISTRO DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL ANEXO 2 ACTA DE SUSTITUCIÓN DE UN INTEGRANTE DEL

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Director del REPSS (Nombre y Firma)

Director del REPSS (Nombre y Firma) 1 2 3 SECRETARÍA DE SALUD RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD DE COAHUILA PROGRAMA ESTATAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017 OPCIONAL LOGO Actividades de promoción de contraloría social Responsable

Más detalles

Reporte del gasto federalizado

Reporte del gasto federalizado Reporte del gasto federalizado Qué es el gasto federalizado? Los recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades federativas y municipios, por medio de: participaciones, aportaciones

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN La Contraloría Social es el mecanismo de participación de la sociedad para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013

GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013 GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013 Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación Coordinación Nacional del ProBAPISS LINEAMIENTOS PARA LA PROMOCIÓN

Más detalles

MATERIALES DE CAPACITACIÓN

MATERIALES DE CAPACITACIÓN MATERIALES DE CAPACITACIÓN CAPACITACIONES OBLIGATORIAS Anexo I Manual de Operación y Procedimientos PROSSAPYS 2016 Se debe brindar Capacitación Comunitaria para: 1. Fomentar el cuidado del medio ambiente

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI 2016 1 INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO 1. DIFUSIÓN 1.1 La Instancia Normativa definirá y mencionará los medios que utilizará para la difusión. 1.2 Los

Más detalles

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO Contraloría Social en el Programa de Abasto de Leche Social a cargo de Liconsa S.A. de C.V. Contraloría Social Es la participación de las personas

Más detalles

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Otorga apoyos económicos directos, servicios de promoción social, así como subsidios para la prestación de servicios básicos y vivienda, los cuales buscan contribuir

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (TIPO BÁSICO) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 Enero 2018 Página 1 de 5 Contenido Introducción 3 1. Instrumentación de la Contraloría

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Programa Nacional de Becas, Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención) Objetivo G eneral : Contribuir a lograr la equidad educativa en los programas del tipo educativo superior que ofrezcan

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2017 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4 2.4.- Blindaje

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Actividades de Difusión de la CS

Actividades de Difusión de la CS Actividades de Difusión Actividades de Difusión La Instancia Normativa (IN) difundirá los documentos normativos y formatos de Contraloría Social de PFCE La Instancia EJECUTORA (IE) difundirá los documentos

Más detalles

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN FEDERAL

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN FEDERAL CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN FEDERAL Documentos Normativos de la Contraloría Social Esquema de Contraloría

Más detalles

Gasto de Operación. Servicios Personales

Gasto de Operación. Servicios Personales RAMO: 20 Desarrollo Social Página: 1 de 5 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 117,048,801,056 116,833,140,479 2,944,857,195 3,992,711,109 109,647,339,531 248,232,644

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2011

Esquema de Contraloría Social 2011 Manual de Procedimientos del Programa de Apoyo al Empleo SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empeabilidad Esquema de Contraloría

Más detalles

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena para el Programa de Apoyo a la Educación Indígena y el Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena a cargo de la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena 2014 Documento

Más detalles

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL La revisión de las Reglas de Operación de los Programas Federales 2009 contra 2010, se realizó con personal de esta dirección y los responsables de cada uno de los Programas

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Tema II Adecuaciones al Esquema de Contraloría Social para el 2011 Chapala,

Más detalles

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios.

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios. XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y. De acuerdo con la fracción II del artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena. Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Coordinación General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena. Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena Coordinación General de Fomento a la Producción y Programa para el Mejoramiento de la Producción y Esquema para la Operación de la Contraloría Social 2018 Documento escrito en Coordinación General de Fomento

Más detalles

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL VIGENCIA: 2016

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL VIGENCIA: 2016 - - - - - o o o o o o - - - SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 Unidad Administrativa: Fecha: 1. PLANEACIÓN Actividad Responsable Unidad

Más detalles

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES En cumplimiento a lo establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 (Capítulo II 1.3 Denominado Gobierno con participación social),

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA 1. Qué es el inea? Es el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, una institución que promueve los medios necesarios para que los jóvenes mayores de quince

Más detalles

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS FICHA TECNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL ANEXO 3 OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS FICHA TECNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL ANEXO 3 OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas

Más detalles

Responsabilidades de la Instancia Normativa e Instancia Ejecutora en materia Contraloría Social

Responsabilidades de la Instancia Normativa e Instancia Ejecutora en materia Contraloría Social Responsabilidades de la Instancia Normativa e Instancia Ejecutora en materia Contraloría Social U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Definición de la Contraloría Social

Definición de la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos,

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI XXVII Reunión Nacional de CONOREVI Tijuana, B. C. Agosto, 2015 Introducción La siguiente presentación refleja la contribución que han tenido los organismos e institutos de vivienda del país en la política

Más detalles

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO Dirección Abasto Social Subdirección de Concertación Externa Departamento de Seguimiento Operativo Contraloría Social Es la participación de

Más detalles

INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017]

INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017] 2016 INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017] CUADERNO DE TRABAJO ÍNDICE Bienvenido a la Contralorí a Social Te damos nuestra más sincera felicitación por haber aceptado

Más detalles

Calendario de Ejecución Unidad de medida. Actividades de Contraloría Social. Responsable. Meta

Calendario de Ejecución Unidad de medida. Actividades de Contraloría Social. Responsable. Meta Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género Anexo 1. Programa anual de trabajo de contraloría social (PATCS) 2016 Actividades de Contraloría

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013

Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013 Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013 ESTRATO Nivel 1 Nivel 2 ESTADO Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015 PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PARA IMPLEMENTAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (PAIMEF) 2015 Descripción del Servicio

Más detalles

Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016

Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016 Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016 Bienvenido a Contraloría Social Tu participación es importante! Antes que nada, te damos nuestra más sincera felicitación por haber aceptado

Más detalles

Esquema de Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2013

Esquema de Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2013 1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Esquema de Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2013

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Comunicaciones y Transportes Vigencia 2018 Índice Introducción 2 1. Definiciones 3 2. Esquema 4 2.1.- Actividades de Difusión 4 2.2.- Promoción y Operación 4 2.3 Medios y procedimientos 4

Más detalles

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE Introducción La Contraloría Social constituye una práctica de transparencia y rendición de cuentas que contribuye a lograr los objetivos y estrategias

Más detalles

ÍNDICE PLAN DE TRABAJO 2015 AVANCES DEL PORTAL ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO III ESTATUS DE REGISTRO V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 NUMERALIA ESTADÍSTICA

ÍNDICE PLAN DE TRABAJO 2015 AVANCES DEL PORTAL ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO III ESTATUS DE REGISTRO V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 NUMERALIA ESTADÍSTICA NOVIEMBRE 2015 ÍNDICE I PLAN DE TRABAJO 2015 01 II AVANCES DEL PORTAL 03 III ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO 06 IV ESTATUS DE REGISTRO 07 V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 VI NUMERALIA ESTADÍSTICA 09 I. PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2013

Esquema de Contraloría Social 2013 Esquema de Contraloría Social 2013 Enero 2013 1 Introducción El Esquema de Contraloría Social, es la estrategia diseñada por la Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empleabilidad,

Más detalles

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas Homoclave: SEDESOL-22-001-A Nombre del trámite: Entrega de Documentación, por parte de personas adultas mayores, para solicitar su incorporación o la baja definitiva al Programa 70 y Más Dependencia u

Más detalles

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO Contraloría Social en el Programa de Abasto de Leche Social a cargo de Liconsa S.A. de C.V. Contraloría Social Es la participación de las personas

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2012

Esquema de Contraloría Social 2012 Manual de Procedimientos del Programa de Apoyo al Empleo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empleabilidad Esquema de Contraloría

Más detalles

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de

Más detalles

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 1. Introducción Con este documento, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) busca ser

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos Esquema de Contraloría Social 2018 Del Programa Educación para Adultos 5-12-2017 Contenido Glosario... 2 Introducción... 3 De las Actividades de Promoción y operación de Contraloría Social en el Programa

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Programa Nacional de Becas (PNB) ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL BECA DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS PROGRAMA NACIONAL DE BECAS P á g i n a 1 6 Programa Nacional de

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo IEEA: Institutos Estatales de Educación

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles

JUEGOS NACIONALES POPULARES Un Proyecto de Integración Juvenil. Bases

JUEGOS NACIONALES POPULARES Un Proyecto de Integración Juvenil. Bases La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, CONVOCA a participar en el evento deportivo de carácter Nacional denominado: JUEGOS

Más detalles

Contraloría Social Programa Nacional de Becas CONALEP INFORME FINAL DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP

Contraloría Social Programa Nacional de Becas CONALEP INFORME FINAL DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP INFORME FINAL DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP RESULTADOS 1 1 Contenido METAS DE LAS ACTIVIDADES DE CONTRALORÍA SOCIAL... PROCESO DE CONTRALORÍA SOCIAL EN EL PNB- CONALEP...

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Subdirección General de Administración Dirección de Recursos Materiales Gerencia de Servicios COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Índice Objetivo del Comité Interno

Más detalles

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario Acuerdo de Colaboración: Instrumento jurídico mediante el cual se formaliza la participación de las diversas instituciones públicas o privadas, consideradas en el presente Esquema para apoyar la ejecución

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL Sistema articulado de procesos, procedimientos y registros estatales soportados por una plataforma informática que permitirán mantener

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016.

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016. PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (PAIMEF) 2016. Qué es el PAIMEF? Es un programa del Gobierno Federal de cobertura nacional que fue aprobado en 2005 por la LXI

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Programas Federales. A los Ojos de Todos

Programas Federales. A los Ojos de Todos Programas Federales A los Ojos de Todos CUADERNO DE TRABAJO COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL 1 C o n t e n i d o Presentación Acciones del Comité de Contraloría Social: 1. Identificación y planeación 2. Realización

Más detalles

CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL El taller de capacitación al Comité de Contraloría Social (CCS) que imparte la Institución Estatal de Cultura (IEC), deberá instruir de manera clara y suficiente

Más detalles

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016 BOLETÍN 1 índice Programa agenda para el desarrollo municipal marzo 2016 MENSAJE DE BIENVENIDA! La Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Más detalles

https:// /prontuario/vigente/970.htm

https:// /prontuario/vigente/970.htm Página 1 de 11 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ABRIL DE 2005 MONTO ASIGNADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social Normatividad Aplicable a la Contraloría Social Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL Concepto

Más detalles

Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra

Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra Contenido. Introducción... Justificación... Objetivo... Responsabilidades del enlace-asesor... Formatos y documentos anexos. Guía temática en materia de contraloría

Más detalles