Guía Docente 2014/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2014/2015"

Transcripción

1 Guía Docente 2014/2015 Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes Attention in traffic accidents, accidents with multiple victims and catastrophes Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf:

2 Índice Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes...2 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias y resultados de aprendizaje...4 Metodología...6 Temario...6 Relación con otras asignaturas del plan de Estudios...9 Sistema de evaluación...9 Bibliografía y fuentes de referencia Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Materiales didácticos Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes Módulo: Atención al paciente politraumatizado. Materia: Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 2 ECTS. Unidad Temporal: 1º Curso. 1 er Semestre Profesores de la asignatura: Dr. Manuel Pardo Ríos y D. Jesús Abrisqueta García. mpardo@ucam.edu

3 Horario de atención a los alumnos/as: Concertar cita por mail. Profesor/a coordinador de módulo, matéria o curso: Dr. Manuel Pardo Ríos Breve descripción de la asignatura En la asignatura Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes se aborda el manejo y cuidados de este tipo de pacientes en el contexto de las urgencias tanto prehospitalarias como hospitalarias, haciendo hincapié en el papel de enfermería y en las competencias asociadas a dicho abordaje calificado como de urgencia. En un primer momento se tratarán las características inherentes que comprenden la asistencia y abordaje de los pacientes inmersos en una situación de accidentes con múltiples víctimas y catástrofes ( conceptos de medicina de catástrofes, terminología, gestión del caos, triage y clasificación, evacuación norias, atención médica urgente en situaciones especiales), para ahondar con posterioridad en todos aquellos aspectos prácticos para la realización de una asistencia correcta en medicina de urgencias y emergencias dentro del ámbito de accidentes con múltiples víctimas y catástrofes. Brief Description In the course "Attention in traffic accidents, accidents whit multiples victims and catastrophes addresses the management and care of the patients in the context of both pre-hospital and hospital emergency department, emphasizing the role of nursing and in the skills associated whit such an approach described as urgent. At first, will address the inherent characteristics that included assistance and management of patients involved in a situation with multiple victims of accidents and catastrophes (disaster medicine concepts, terminology, chaos management, triage and wells classification, urgent medical care in special situations), to deepen after all practical aspects for conducting a proper assistance in accident and emergency medicine in the field of multiple victim accidents and catastrophes. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos Objetivos de la asignatura 1. Conocer las principales características de la atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes. 2. Aplicar el proceso de enfermería en el cuidado del paciente inmerso en AMV en el contexto de la atención urgente (valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación). 3. Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para el autoaprendizaje y auto evaluación siguiendo metodologías activas de enseñanza en relación a la materia que se trata en la asignatura. 4. Capacitar al alumno para trabajar con taxonomías internacionales de cuidados (N-N-N) en relación a la atención urgente de personas implicadas en AMV y catástrofes

4 5. Fomentar el uso de la Nursing Interventions Classification en este campo de conocimiento con la utilización de Intervenciones NIC (Nivel 3): Triage: Centro de urgencias (6364), Triage: Catástrofe (6362) y Triage: teléfono (6366) correspondientes al Nivel 1 (seguridad), nivel 2 (Control en casos de crisis). 6. Capacitar al alumno en la adquisición de habilidades en la realización los procedimientos de enfermería relacionados con la temática de la asignatura. 7. Profundizar en el cuidado holístico de la persona como ser Bio-psico-social, proporcionando una visión alejada de enfoques exclusivamente biológicos. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias Generales CG1. Ser capaces de gestionar los cuidados de Enfermería a nivel avanzado y en situaciones críticas (de urgencias, emergencias y cuidados especiales), colaborando con otros profesionales y dando una respuesta adecuada a la sociedad. CG2. Ser capaces de interpretar adecuadamente las necesidades del paciente crítico y sus familiares, atendiendo a la persona desde una perspectiva holística y no basada exclusivamente en parámetros biomédicos. CG3. Dotar de una apropiada metodología de planificación de cuidados de enfermería en situaciones de urgencia, así como de los procedimientos más adecuados en el cuidado y atención urgente de las personas. CG4. Desarrollar las habilidades terapéuticas adecuadas para cada área de especialización de enfermería que se trata en el Máster, aunando conocimientos, destrezas y actitudes que proporcionen un aumento del bienestar de aquéllas personas que experimentan situaciones que comprometen su vida o su seguridad. Competencias Específicas MIIICE3- Definir los conceptos, características, procedimiento y actuaciones dentro del marco de la atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas y catástrofes.

5 MIIICE4- Aplicar los distintos tipos de triaje en accidentes con múltiples víctimas AMV y catástrofes. Resultados de aprendizaje 1. Proporcionar los conocimientos teórico prácticos necesarios para la correcta asistencia en accidentes de múltiples víctimas y catástrofes. 2. Reconocer y manejar los recursos disponibles para una correcta gestión del caos. 3. Conocer los protocolos de actuación en emergencias (AMV) y catástrofes. 4. Identificar los principales recursos para la realización del triage en (AMV) y catástrofes, así como la realización de un correcto transporte sanitario urgente mediante las Norias de evacuación. 5. Aplicar las distintas herramientas de aprendizaje en base a simulacros realizados.

6 Metodología Metodología Horas Simulacro y talleres 15 prácticos Simulacros de 20 accidente/catástrofe Tutorías 1 Horas de trabajo presencial 38 horas (76 %) Horas de trabajo no presencial Evaluación 2 Estudio personal 2 Lecturas y búsqueda de información Resolución de ejercicios y trabajos prácticos horas (24 %) Realización de trabajos 6 TOTAL Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. La medicina de catástrofes. Concepto, características, procedimientos y actuaciones. Tema 2. Gestión del caos. Tema 3. Triage. Clasificación. Generalidades. Tema 4. Atención a múltiples víctimas. Tema 5. Transporte en presencia de múltiples víctimas. Norias de evacuación. Tema 6. Planes de emergencia. Concepto, activación, comunicaciones. Tema 7. Proceso de aprendizaje en base a simulacros. Tema 8. Organización atención médica en situaciones de riesgo previsible. Tema 9. Task Force Crisis (TFK) en la gestión de crisis.

7 Programa de la enseñanza práctica Seminario I: Seminario de rescate vertical (5 horas). Este seminario se dividirá en dos partes: 1. Se realizará una breve exposición de los dispositivos necesarios para realizar un rescate en espacios verticales, sistemas de seguridad y autoprotección para la víctima y el rescatador (2 h). 2. Se realizarán diversos ejercicios prácticos en los que el alumno deberá de aprender a colocarse e utilizar los dispositivos de autoprotección, desplazarse por una línea de vida, realizar un rapel y a movilizar a un paciente en camilla mediante un rescate vertical (3 h). Seminario II: Seminario de rescate acuático (5 horas). Este seminario se dividirá en dos partes: 1. Se realizará una breve exposición los dispositivos y embarcaciones utilizadas para un rescate acuático (2 h). 2. Se realizarán diversos ejercicios prácticos en los que el alumno deberá aprender a aproximarse a la víctima correctamente en el medio acuático, inmovilizar a una víctima en el agua y transportar adecuadamente a una víctima dentro de las diversas embarcaciones utilizadas (3 h). Seminario III: Seminario de rescate de montaña (5 horas). Este seminario se dividirá en dos partes: 1. Se realizará una breve exposición los dispositivos y condiciones especiales del rescate en montaña (2 h). 2. Se realizarán diversos ejercicios prácticos en los que el alumno deberá aprender a organizar planes de búsqueda, orientarse mediante planos y brújula, aproximarse con seguridad a una víctima que ha sufrido un accidente en montaña y a inmovilizar y transportar a una víctima por la montaña (3 h).

8 Simulacro I: Seminario atención en accidentes de tráfico y accidentes con múltiples víctimas (10 horas). 1. Seminario-Briefing del simulacro de accidente de tráfico con múltiples víctimas (2h) Detalle de las instrucciones que se dan en relación a la actuación en los accidentes con múltiples víctimas y catástrofes, con información sobre el discurso de esta actividad que proporcionarán pautas de actuación que comprendan no sólo los elementos tangibles, sino también elementos simbólicos, entendidos estos como los sentimientos y cualidades que se requieren en la asistencia de ACM y catástrofes. 2. Simulacro de accidente de tráfico con múltiples víctimas (II) (5h) Características del accidente de tráfico con múltiples víctimas y catástrofes, señalización de los peligros, riesgos laborales, coordinación de los equipos de emergencias y plan de actuación. 3. Seminario-Debriefing del simulacro de accidente de tráfico con múltiples víctimas (3h) (Incluye evaluación) Momento utilizado para analizar y reflexionar en lo vivido durante el simulacro de accidentes con múltiples víctimas y catástrofes, así como para descubrir lo aprendido. También es útil utilizar esta estrategia después de la vivencia de experiencias reales con el mismo fin. Simulacro II: Seminario atención en catástrofe (10 horas) (Pendiente de confirmar con la Base Aérea Militar de Alcantarilla, Murcia) 1. Seminario-Briefing del simulacro catástrofe aérea (2h) Detalle de las instrucciones que se dan en relación a la actuación en catástrofes (en este caso concreto se simulará una catástrofe aérea, con información sobre el discurso de esta actividad que proporcionarán pautas de actuación que comprendan no sólo los elementos tangibles, sino también elementos simbólicos, entendidos estos como los sentimientos y cualidades que se requieren en la asistencia catástrofes. 2. Simulacro de catástrofe (II) (5h) Características de las catástrofes, señalización de los peligros, riesgos laborales, coordinación de los equipos de emergencias y plan de actuación. 3. Seminario-Debriefing del simulacro de catástrofes (3 h) (Incluye evaluación)

9 Momento utilizado para analizar y reflexionar en lo vivido durante el simulacro de catástrofe, así como para descubrir lo aprendido. También es útil utilizar esta estrategia después de la vivencia de experiencias reales con el mismo fin. Relación con otras asignaturas del plan de Estudios Módulo I: Introducción a las urgencias y emergencias. Módulo I: Aspectos psicosociales de la atención urgente. Módulo III: Cuidados y manejo del paciente politraumatizado. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: - Pruebas teóricas (10%): Se realizarán exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada. - Trabajo III: Memoria del simulacro de Catástrofe o accidente con múltiples víctimas. (70 %) Memoria reflexiva sobre el simulacro con la siguiente estructura: 1. Descripción de la situación experimentada. 2. Análisis de la catástrofe o AMV. 3. Discusión y conclusiones. 4. Establecimiento de un protocolo o algoritmo basado en la evidencia encontrada. - Participación activa: (20 %) A la hora de evaluar el trabajo del alumno se tendrá en cuenta el interés y disposición del alumnado para seguir el desarrollo del curso. En este sentido se valorará no solamente la asistencia, sino también sus intervenciones y participación (Debriefing y participación como actores en escenarios simulados). Estas intervenciones se valorarán de acuerdo con cada uno de los progresos a alcanzar en las etapas del desarrollo de la materia. Convocatoria de Septiembre: - Pruebas teóricas (10%): Se realizarán exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

10 - Trabajo III: Memoria del simulacro de Catástrofe o accidente con múltiples víctimas. (70 %) Memoria reflexiva sobre el simulacro con la siguiente estructura: 1. Descripción de la situación experimentada. 2. Análisis de la catástrofe o AMV. 3. Discusión y conclusiones. 4. Establecimiento de un protocolo o algoritmo basado en la evidencia encontrada. - Participación activa: (20 %) A la hora de evaluar el trabajo del alumno se tendrá en cuenta el interés y disposición del alumnado para seguir el desarrollo del curso. En este sentido se valorará no solamente la asistencia, sino también sus intervenciones y participación (Debriefing y participación como actores en escenarios simulados). Estas intervenciones se valorarán de acuerdo con cada uno de los progresos a alcanzar en las etapas del desarrollo de la materia. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Alted López E et als. Medicina Intensiva Práctica: Atención al paciente politraumatizado. Ed. Idepsa. Madrid, Álvarez Leiva C. Manual de Atención a múltiples víctimas y catástrofes. Sociedad Española de Medicina de Catástrofes (SEMECA). Álvarez Leiva C, Serrano Bermejo H, Macías Seda J. Soporte vital avanzado al paciente atrapado SVATR. Puesta al día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, 1 (1): 1999: Barranco Ruiz F, et al. Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos. Editorial Alhulia (samiuc) p Emergency Care and Transportation, of the sick and injured. Chicago: By The American Academy of Orthopaedic Surgeous,1981. Garcia Castrillo l. El paciente politraumatizado. Modelo Asistencial. En: Manual de Asistencia al Paciente Politraumatizado. Madrid: Aran Ediciones, 1999.p Jiménez Guadarrama R. norias de evacuación. www. e-emergencia.com/forum/ 1-5. Martín S. los hospitales ante las catástrofes. TRIB Sanitaria ene. 31: 4-9. Protocolo y pautas de actuación Muñoz Arteaga D, Silva García L. Asistencia a múltiples víctimas, catástrofes: Para enfermería. MAD-Eduforma, Strefer MR. Prehospital triage. Emerg med serv 1998; 27(6):21,23-7. Tintinalli JE et als. Manual de medicina de urgencias. Ed.McGraw Hill Interamericana. México DF, Bibliografía Complementaria

11 Martínez Almoyna M, Álvarez Leiva C. Actitud general ante las emergencias. Decálogo de Asistencia Prehospitalaria. Puesta al día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, 1 (1): 1999: Curso sobre Rescates Difíciles. Unidad docente SAMU. Sevilla 1995 Perales y Rodríguez de Viguri N et all. Avances en Emergencias y Resucitación Tomo I Ed. Edikamed. Barcelona, Rodríguez Martín LJ; Serrano Ramos MT. Taller de atención a catástrofes Módulo de 6 horas del Curso de Urgencias y Emergencias y Transporte Asistido de Emergencia Ciudad Real, Web relacionadas Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Web de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias Recomendaciones para el estudio Se recomienda un aprendizaje basado en la comprensión de los contenidos. Materiales didácticos Se proporcionarán a través del campus virtual.

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes Attention in traffic accidents, accidents with multiple victims and catastrophes Máster Universitario

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes...3 Breve

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad 2 Índice Atención en accidentes de tráfico, accidentes con múltiples víctimas (AMV) y catástrofes...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Prácticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre ENFERMERÍA EN SITUACIONES DE CATÁSTROFES 1.3. Código 15997308 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos

Más detalles

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA VIRGEN DE LAS NIEVES Adscrita a la Universidad de Granada GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES TITULACIÓN: Grado en Enfermería Escuela Universitaria

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Evaluación mediante simulación clínica. Casos prácticos. Clinical Evaluation by simulation.case studies. Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Introducción a la simulación Clínica. Aspectos teóricos y técnicos. Organización de las sesiones de simulación. Introduction to Clinical simulation. Theoretical and technical aspects.

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Asistencia a Múltiples Víctimas Multiple Victims Assistance Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San

Más detalles

(CURSO ACADÉMICO )

(CURSO ACADÉMICO ) (CURSO ACADÉMICO 2010-2011) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATÁSTROFES EN ENFERMERÍA TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA O DE LIBRE CONFIGURACIÓN CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 732 11 A4 CARÁCTER: CUATRIMESTRAL Nº DE CRÉDICTOS

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Atención al Paciente con Trauma Grave Management of the Several Trauma Patient Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cuidados Básicos y de Urgencias Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Asistencia en una Situación de Catástrofe Assistance in a Disaster Situation Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

URGENCIAS EXTRA-HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

URGENCIAS EXTRA-HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Guía Docente Urgencias Extrahospitalarias GUIA DOCENTE URGENCIAS EXTRA-HOSPITALARIAS Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Guía

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Gestión Económico Financiera de Empresas de Hostelería y Restauración Hospitality Financial Management Máster Universitario en Dirección de Hoteles y Empresas de Restauración A distancia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 La consulta nutricional The nutritional consultation Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice La consulta nutricional... 3 Breve

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Introducción a las urgencias y emergencias Introduction to urgencies and emergencies Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice Breve descripción de la materia... 3 Objetivos

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Introducción a las urgencias y emergencias... 2 Breve descripción de la asignatura... 2 Requisitos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 The nutritional consultation Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Introducción a las urgencias y emergencias Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Introducción a las urgencias y emergencias - Tlf: (+34) 902 102 101 1 Introducción a las urgencias y emergencias Índice

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Psicología Clínica Clinical Psychology Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas externas...2

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Gestión de Recursos Humanos y Habilidades Directivas Human Resources Management and Management skills Master Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

ABORDAJE EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS

ABORDAJE EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS ABORDAJE EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Escuela de Emergencias Samu 1 ABORDAJE EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS DENOMINACION DEL TÍTULO Atención A Múltiples Víctimas. ÁREA DE CONOCIMIENTO Ciencias

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Publicidad y Entretenimiento Audiovisual Advertising and Audiovisual Entertainment Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad presencial lf: Índice Publicidad y Entretenimiento

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES

COMPETENCIAS BÁSICAS EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES 3. COMPETENCIAS 3.1 BÁSICAS Y GENERALES Todas las acciones curriculares han sido programadas para que los estudiantes adquieran las competencias transversales y específicas que se detallan a continuación.

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Clínica Avanzada Tipo: Optativa Créditos

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Prácticas Externas Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Prácticas externas - Tlf: (+34) 968278808 1 Prácticas Externas Índice Prácticas externas... Error! Marcador no definido. Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS CURSO SEMESTRE 1S MÁSTER: UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA URGENCIAS, EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Y TRANSPORTE SANITARIO

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2014-15 Soporte Vital Avanzado en el adulto (SVA) Adult Advanced Life Support (ALS) Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Psicología Clínica Clinical Psychology Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice Psicología Clínica...3 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Inteligencia Artificial Artificial Intelligence Grado en Ingeniería Informática Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Economía y Empresa Introduction to Research in the Teaching of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Formación Disciplinar en Enseñanza de Economía y Empresa Training in Teaching Discipline of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Trabajo Fin de Máster Master's Thesis Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza: semipresencial Índice Trabajo Fin de Máster... 3 Breve descripción

Más detalles

3º CURSO PLANES DE EMERGENCIAS EN CATÁSTROFES. Coordinación: Esther Martínez Miguel

3º CURSO PLANES DE EMERGENCIAS EN CATÁSTROFES. Coordinación: Esther Martínez Miguel UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 3º CURSO PLANES DE EMERGENCIAS EN CATÁSTROFES Coordinación: Esther Martínez Miguel Profesores: Fátima Cabello Sanabria David Guerrero Rubio Adoración

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería. TITULACIÓN: Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería. TITULACIÓN: Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería TITULACIÓN: Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta CURSO ACADÉMICO 2013-2014 (Aprobada por el

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Inglés Técnico Technical English Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Ingles técnico... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos

Más detalles

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I GUIA DOCENTE TÉCNICAS BÁSICAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS I Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Curso 2018-2019 GUÍA DOCENTE TÉCNICAS

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Evaluación en simulación clínica. Casos prácticos....4 Breve descripción de la asignatura....4 Requisitos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prácticas Externas External Practices Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Formación Disciplinar en Enseñanza de Economía y Empresa Training in Teaching Discipline of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

lunes martes miércoles jueves viernes sábado 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos

lunes martes miércoles jueves viernes sábado 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos A y B Salas Simulación (4 y 3) 9.30 14:30h. José Luis Díaz/César Leal 19 septiembre Módulo I: Introducción. SALÓN DE ACTOS 061 9.30

Más detalles

lunes martes miércoles jueves viernes sábado 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos

lunes martes miércoles jueves viernes sábado 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA Maía de Urgencias Emergencias y SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos A y B Salas Simulación (4 y 3) 9.30 14:30h. José Luis Díaz/César Leal

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CATÁSTROFES EN ENFERMERÍA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CATÁSTROFES EN ENFERMERÍA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CATÁSTROFES EN ENFERMERÍA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 (Aprobada por el Consejo

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Termorregulación, hidratación y ejercicio Thermoregulation, hydration and exercise Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Soporte Vital Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Educación para la salud Educación para la salud Módulo Titulación Grado enfermería Plan Código Periodo de impartición 1er semestre 3º Curso Tipo/Carácter

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Metodología y Gestión de la Investigación Methodology and Management Research Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades endocrinometabólicas Nutrition in endocrine-metabolic disease Master Universitario en nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice

Más detalles

VIERNES 12 DICIEMBRE. Módulo VI: materia TFM (J. LUIS Díaz )

VIERNES 12 DICIEMBRE. Módulo VI: materia TFM (J. LUIS Díaz ) MASTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES POR LA UCAM SEMANA 24 DE NOVIEMBRE SEMANA 1 DE DICIEMBRE SEMANA DEL 8 DE DICIEMBRE JUEVES VIERNES SÁBADO 27 NOVIEMBRE

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Desarrollo y puesta en marcha de un escenario. Fases de la sesión de simulación Development and implementation of a scenario. Phases simulation sesión Máster Universitario en enfermería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería. TITULACIÓN: Grado en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería. TITULACIÓN: Grado en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería TITULACIÓN: Grado en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Página 1 GUIA DOCENTE

Más detalles

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio del Deporte Direction Legal Aspects, Management and sponsorship of Sport Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Prevención y Primeros Auxilios 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

EMERGENCIA Y CATÁSTROFES GUÍA DOCENTE CURSO

EMERGENCIA Y CATÁSTROFES GUÍA DOCENTE CURSO EMERGENCIA Y CATÁSTROFES GUÍA DOCENTE CURSO 2018-19 Titulación: 301G Asignatura: Emergencia y catástrofes 864 Materia: Emergencias y catástrofes Módulo: Formación optativa Modalidad de enseñanza de la

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Descripción del Título Denominación: Graduado/Graduada en Enfermería Ciclo: Grado. Módulo: Optatividad

GUÍA DOCENTE. Descripción del Título Denominación: Graduado/Graduada en Enfermería Ciclo: Grado. Módulo: Optatividad GUÍA DOCENTE Descripción del Título Denominación: Graduado/Graduada en Enfermería Ciclo: Grado Módulo: Optatividad Materia/Asignatura: Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda umanitaria DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 La Criminalidad Contemporánea: Delincuencia Organizada y Terrorismo. Contemporary Criminality. Organized Crime and Terrorism. Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Técnica y Dinámica de Grupos Technical and dynamic groups Grado en Terapia Ocupacional Modalidad enseñanza presencial lf: Índice Técnica y Dinámica de Grupos...3 Breve descripción

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Técnicas culinarias

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y peciales

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y peciales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIAa de Urgencias Emergencias y asfsfsfsfsfsf GRUPO B MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y peciales CUIDADOS ESPECIALESdados SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Psicología Legal y Forense

Psicología Legal y Forense Grado en Psicología a Distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Psicología Legal y Forense...2 Breve descripción de la asignatura...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fiscalidad y Gestión administrativa Taxation administrative management Master en Gestión administrativa Modalidad On line Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34)

Más detalles

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019 Guia Docente 2018/2019 Profesor Facultad Introducción a la simulación clínica. Aspectos teóricos y técnicos. Organización de las - Tlf: (+34) 968278183 1 Índice Introducción a la simulación Clínica. Aspectos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Atención a Múltiples Víctimas y Ayuda Humanitaria" Grupo: Grupo 1(956000) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Master Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias

EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Master Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias GUIA DOCENTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES Master Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Curso 2018-2019 GUÍA DOCENTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Didáctica de Hostelería y Turismo Didactics of hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

Fundamentos científicos, metodología y gestión estratégica en la red

Fundamentos científicos, metodología y gestión estratégica en la red Fundamentos científicos, metodología y gestión estratégica en la red Scientific basis, methodology and strategic management on the Web Máster Universitario en Dirección de Comunicación Modalidad de enseñanza

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Degree Final Thesis Grado en Derecho Modalidad a distancia lf: Índice Trabajo Fin de Grado...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Aparato Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción de la Materia...4

Más detalles