ANÁLISIS CUANTATIVO DE RIESGOS (ACR) Carlos Cataluña Montejo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS CUANTATIVO DE RIESGOS (ACR) Carlos Cataluña Montejo"

Transcripción

1 ANÁLISIS CUANTATIVO DE RIESGOS (ACR) Carlos Cataluña Montejo 25 de Noviembre de 2014

2 ÍNDICE Introducción y Conceptos de Seguridad Industrial Seguridad y Riesgo Sistemas de Gestión de la Seguridad Desarrollo Histórico de la Seguridad Industrial Tendencias Modernas para Minimización de Riesgos de Proceso Metodologías de Evaluación de Riesgos de Proceso Tipos de Sucesos Fundamentos del ACR Peligros Típicos Identificación de Peligros Riesgo Individual y Riesgo Social Metodología ACR

3 Experiencia es el nombre que todo el mundo damos a nuestros errores Oscar Wilde, escritor inglés

4 Todo nuestro conocimiento deriva exclusivamente de la corrección de nuestros errores Karl Popper, filósofo austriaco

5 SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD LABORAL Lugares y superficies Máquinas Herramientas Riesgo eléctrico Riesgo de incendios SEGURIDAD DE PROCESO Análisis Riesgos Proceso ACR Análisis Riesgos Proceso HAZOP SIL LOPA Sustancias peligrosas GESTIÓN DE LA EMERGENCIA Normativa Organización y control Actuación Comunicación y evacuación Señalización de seguridad

6 SEGURIDAD Y RIESGO SEGURIDAD Estar exento de que un riesgo inaceptable ocasione lesiones físicas o daños a la salud humana de forma directa o indirecta, como resultado de un daño a la propiedad o al Medio Ambiente RIESGO Probabilidad de ocurrencia de un suceso con efectos adversos sobre la salud humana, los bienes materiales o el medio ambiente como consecuencias de la exposición de un riesgo a un peligro que pueda provocar un accidente FRECUENCIA DE OCURRENCIA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS Riesgo muertes año = R = f (f,c) accidentes Frecuencia Con secuencias año muertes accidente

7 PARÁMETROS DE RIESGO: FRECUENCIA Y GRAVEDAD Frecuencia de ocurrencia RIESGO TOLERABLE RIESGO INDUSTRIAL ZONA RESIDUAL ZONA ACEPTABLE ZONA ALARP ZONA INACEPTABLE Gravedad de las consecuencias

8 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 1. Responsabilidad Continuidad operaciones Continuidad sistema Expectativas de la compañía Proceso de calidad Métodos alternativos Accesibilidad de gestión Comunicaciones 2. Documentación y conocimientos de proceso Definición y criterios Diseño proceso y equipos Memoria de la compañía Análisis de riesgos Capas de protección Condiciones de operación Salud ocupacional y químicos 3. Diseño y ampliación de plantas industriales Procedimientos de requisición Riesgos de viabilidad Revisión de peligros Emplazamiento y plot plan Procedimientos de diseño Gestión de proyectos 4. Gestión de riesgo de proceso Identificación de peligros Valoración de riesgos Reducción de riesgo Gestión riesgo residual Respuesta frente a Emergencias 5. Gestión de cambios Cambios de tecnología Cambios de instalación Cambios organizativos con impacto en el proceso ELEMENTOS Instalación equipos DE GESTIÓN Procedimientos de cambio Cambios temporales Cambios permanentes 6. Integridad de equipos y proceso Ingeniería de fiabilidad Materiales de construcción Fabricación e inspección Mantenimiento Comisionado Gestión de alarmas De-comisionado 7. Factores humanos Evaluación de error humano Interfaz operador/proceso en Control administrativo HW 8. Formación y realización Capacidades y conocimientos Programas de formación Operación y mantenimiento Cualificación inicial Rendimientos Programas de instrucción Registros

9 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 9. Investigación de incidentes Incidentes graves Informes de por-casi-que Resolución y seguimiento Comunicación Informes de incidentes Participación de agentes externos si se necesitan 10. Normas, regulaciones y leyes Normas internas, guías y prácticas Normativas y guías externas 11. Auditorias y acciones correctivas Auditorias seguridad de proceso Revisión de conformidades Resolución y procedimientos de cierre 12. Fortalecimiento de conocimientos en seguridad de procesos Investigación interna y externa Sistemas predicitivos mejorados Bases de datos y referencias ELEMENTOS DE GESTIÓN

10 EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ACCIDENTES GRAVES HISTÓRICOS MEJORAS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

11 OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ANTES 1º EVITAR PÉRDIDAS ECONÓMICAS AHORA 1º EVITAR PÉRDIDAS HUMANAS

12 ACCIDENTE SEVESO, ITALIA (11/07/76) Ø Planta del grupo roche (ICMESA) Ø Producción de triclorofenol para la fabricación de un producto desinfectante Ø Un accidente en el proceso disparo de un reactor - provocó la emisión de una nube de gases tóxicos con una alta proporción de dioxinas Ø Localidad de Seveso (Italia), en donde 736 personas fueron evacuadas, unos animales murieron, y unos animales fueron sacrificados

13 ACCIDENTE INDUSTRIAL EN BHOPAL, INDIA (3/12/84) Ø CAUSA DEL ACCIDENTE: Hidrólisis de Isocianato de metilo al entrar agua en los depósitos de almacenamiento (la reacción provocó un aumento de la presión y la Tª en el tanque). Ø EFECTOS DEL ACCIDENTE: formación de una nube de gas Tóxico (Isocianato de metilo). Ø CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE: muertos y intoxicados.

14 ACCIDENTE EN TOULOUSE, FRANCIA (21/9/2001) Ø CAUSA DEL ACCIDENTE: estallido de una cantidad desconocida de nitrato amónico, que produjo una onda expansiva de radio superior a 15 km. Ø EFECTOS DEL ACCIDENTE: formación de un cráter de 10 metros de profundidad por 50 de diámetro, derrumbe de varios edificios de la planta y destrucción de un almacén de electrodomésticos próximo a la fábrica. Ø CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE: 26 muertos y heridos Ø Otros Datos: en la planta se almacenaban tm de amoniaco líquido, 100 de cloro, 6.000de nitrato amónico, de abonos y de metanol. La planta química AZF es una filial del grupo Total Fina Elf.

15 Ø HECHOS ACCIDENTE EN TEXAS CITY (23/3/2005) Ø Incendio y explosión en la Refinería de Texas City Ø La tercera refinería más grande de los EE.UU. Ø El peor accidente en los EE.UU ocurrido en más de una década Ø 15 muertos Ø 180 heridos Ø Daños en casas ubicadas a más de tres cuartos de una milla (aprox. 1,2km) de la refinería Ø Costo: $1,5 billones

16 Instalación industrial (plantas de proceso, almacenamientos, terminal, etc) Sustancias peligrosas que manejan RIESGO de sucesos indeseados (accidentes) Componentes Probabilidad de ocurrencia del suceso en un período (frecuencia) Consecuencias de que se produzca el suceso (severidad)

17 TENDENCIAS MODERNAS PARA MINIMIZACIÓN DE RIESGOS / ACCIDENTES DISEÑO INTRÍNSECAMENTE SEGURO Selección de la mejor tecnología (moderna, más segura, respetuosa con el medio ambiente, etc) Realización de HAZOP en todas las fases del ciclo de vida del proyecto. Selección apropiada de materiales Minimización de los almacenamientos de materias primas y productos (control de stocks ) Selección adecuada de las condiciones de operación y diseño

18 TENDENCIAS MODERNAS PARA MINIMIZACIÓN DE RIESGOS / ACCIDENTES CALIDAD Calidad, inspección y certificación Control de cambios Actualización de documentación Traceabilidad de todos los procedimientos y tareas Control de subcontratas Etc.

19 TENDENCIAS MODERNAS PARA MINIMIZACIÓN DE RIESGOS INTEGRACIÓN ENTRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES : RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA (solo aparecen si el trabajador está actuando) SEGURIDAD INDUSTRIAL : RIESGOS INHERENTES AL PROCESO PRODUCTIVO (están siempre latentes incluso sin presencia del trabajador)

20 SEGURIDAD DE PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD LABORAL SEGURIDAD DE PROCESO GESTIÓN DE LA EMERGENCIA Lugares y superficies Máquinas Análisis Riesgos Proceso ACR Normativa Organización y control Herramientas Actuación Riesgo eléctrico Riesgo de incendios Sustancias peligrosas Comunicación y evacuación Señalización de seguridad

21 COMPARATIVA METODOS ANALISIS RIESGOS CUALITATIVOS SEMICUANTITATIVOS + DETALLE + RAPIDEZ + COSTO SOLUCIÓN: IDENTIFICAR RIESGOS CON CUALITATIVOS Y RIESGOS CRÍTICOS CON SEMI O CUANTITATIVOS CUANTITATIVOS

22 ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES (AHA) 1. CUALITATIVOS ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS (APR/ PHA) WHAT IF? LISTAS DE CHEQUEO ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJOS ANÁLISIS DE MODOS DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) HAZOP

23 SEMICUANTITATIVOS ÍNDICE DE FUEGO Y EXPLOSIÓN (ÍDICE DOW) ÍNDICE DE FUEGO, EXPLOSIÓN Y TOXICIDAD (ÍNDICE DE MOND) SIL ANÁLISIS DE MODOS DE FALLO, EFECTOS Y CRITICIDAD (AMFE- FMECA)

24 CUANTITATIVOS ÁRBOLES DE FALLOS ÁRBOLES DE SUCESOS LOPA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS (ACR ó QRA)

25 Tipo de sucesos: inflamabilidad Ignición del vapor existente sobre superficie de charco líquido Incendio de charco Pool fire Ignición de dardo de gas / vapor / aerosol fugado de equipo / tubería Dardo de fuego Jet fire

26 Tipo de sucesos: inflamabilidad Ignición retardada de nube inflamable sin presencia de confinamiento En ambos casos el origen de la nube puede ser Equipo o tubería Charco de líquido Ignición retardada de nube inflamable con presencia de congestión Llamarada Flash fire retrocede y culmina en incendio de charco o dardo de fuego Explosión de nube inflamable Vapour cloud explosión (VCE)

27 Tipo de sucesos: BLEVE Ignición de vapores inflamables debido a ruptura de recipiente a presión BLEVE Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion

28 Tipo de sucesos: toxicidad Fuga de gas /vapor / aerosol: Equipo o tubería Charco de líquido Dispersión de nube tóxica

29 Tipo de sucesos: otros Ruptura de un equipo a presión Sobrepresión Defecto Colapso por vacío Explosión (implosión) física Descarga de gas comburente Equipo o tubería Charco de líquido Dispersión de nube comburente

30 Caudal de fuga líquido Fuga bifásica y fracción flash Interconexión entre sucesos Formación de charco Dispersión Vapor/gas Incendio de charco Evaporación de charco Nube tóxica Caudal de fuga Gas/ aerosol Llamarada* Explosión de nube inflamable Dardo de fuego *: Una llamarada puede culminar en un dardo de fuego o en un incendio de charco

31 Los cimientos del ACR Peligro Iniciadores Consecuencias Frecuencias Peligro no identificado, riesgo no evaluado!

32 Peligros 8picos en seguridad de procesos Fuego Gases tóxicos Explosión

33 Peligros típicos: introducción Químico Dispersión de gas / vapor / niebla tóxico: exposición de las personas (dosis tóxica) Causado por sustancias tóxicas Físico Explosión: sobrepresión de la onda y proyección de misiles Fuego: radiación térmica En ambos casos provocan daños a las personas, equipos y edificios Causado por sustancias inflamables o explosivas

34 Peligros típicos: introducción Peligro adicional: daños a subsuelo, medio acuático / marino debido a sustancias ecotóxicas Este peligro no lo analizaremos en detalle, pero no se puede ignorar!

35 Identificación de peligros en un ACR Dónde? Equipos Recorridos Tipos de fugas Cuánto? Inventario Instantáneo / semi-continuo / continuo Qué pasaría?

36 Iden:ficación de peligros Listar iniciadores de accidente: Genéricos: LOCs Específicos: operacionales, efecto dominó, sucesos externos (sobrellenado, runaway ) Agrupar iniciadores cuando proceda Descartar iniciadores de baja frecuencia o que no alcancen el exterior del establecimiento Recomendación: Caracterizar los iniciadores desde un principio Llevar a cabo sesión HAZID con personal de planta (proceso, operación, instrumentación)

37 Efecto dominó Incendios y explosiones pueden dañar equipos o tuberías vecinos. El origen puede ser interno al establecimiento, pero también externo

38 Eliminar o reducir los peligros Eliminar Sustituir Reducir cantidades Llevar a cabo los procesos en condiciones de menor peligro inherente: menor temperatura, menor presión, materias primas de menor peligro Separar

39 Principio de base Lo que no tienes no fuga

40 ACR DEFINICIONES ANÁLISIS: distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. CUANTITATIVO: perteneciente o relativo a la cantidad. RIESGO RAE: contingencia o proximidad de un daño. RD 1254/1999: la probabilidad de que se produzca un efecto específico en un período de tiempo determinado o en circunstancias determinadas. ANÁLISIS: distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Evaluación numérica objetiva del riesgo derivado de una determinada actividad industrial sobre la población exterior, el medio ambiente y/o los bienes.

41 DEFINICIONES Riesgo individual: probabilidad (referida a un período de un año) que una persona ubicada de forma permanente en un sitio determinado y sin protección específica sea víctima de un accidente debido a la actividad desarrollada en las instalaciones objeto de estudio.

42 DEFINICIONES Riesgo social: probabilidad (referida a un período de un año) que un grupo de personas sea víctima, al mismo tiempo, de un accidente debido a la actividad desarrollada en las instalaciones objeto de estudio. Grado de exposición de la población en términos de fatalidades para cada valor del riesgo individual

43 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA Fase 1: Identificación de iniciadores de accidente Fase 2: Determinación de las frecuencias de los iniciadores Fase 3: Determinación de las probabilidades de los sucesos condicionantes y las frecuencias de los escenarios finales Fase 4: Determinación de las distancias de afectación letal Fase 5: Determinación del riesgo individual Fase 6: Determinación del riesgo social Fase 7: Análisis de los resultados Riesgo aceptable? SI FIN NO Fase 8: Medidas de reducción del riesgo

44 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 1-. Identificación de los iniciadores de accidente: Subdividir la planta en instalaciones AG. Listar iniciadores genéricos (LOCs + incendios almacenes) + específicos (operacionales, efecto dominó, sucesos externos). Agrupar iniciadores cuando proceda. Caracterizar los iniciadores para poder estimar cuantitativamente sus frecuencias y consecuencias: Escenarios finales previstos. Medidas de prevención (tipo y Dimensiones. grado). Condiciones operación. Factores uso (horas operación). Distribución población exterior Medidas de protección (tipo y grado). Presencia fuentes ignición. Condiciones atmosféricas. Coordenadas UTM HAZOP en esta fase es muy recomendable para acordar iniciadores y avanzar en el suministro de información.

45 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 2-. Determinación de las frecuencias de los iniciadores de accidente: Genéricos: Asignar frecuencias de ocurrencia partiendo de la base de datos de la guía BEVI (p.ej: rotura de una línea de DN < 75: oc/ m año). Específicos: desarrollo y resolución de árboles de fallos. 3-. Determinación de las probabilidades de los sucesos que condicionan la evolución del iniciador hasta el accidente Desarrollo y resolución de árboles de sucesos para cada iniciador. Asignación de valores: base de datos guía BEVI

46 Generalidades En un ACR la frecuencia a estimar es la del evento para el que se han calculado las consecuencias Probabilidad: expresión de que un evento tenga posibilidades de ocurrir (razón entre el número de casos favorables y el número de casos posibles) Frecuencia: expresión de que un evento tenga lugar en un determinado período de tiempo o en una determinada muestra Fallo: desviación del servicio prestado respecto al servicio previsto

47 Metodologías Dependiendo del iniciador o el alcance del estudio ACR se pueden emplear distintas metodologías: Bases de datos para iniciadores genéricos (valores derivados de la experiencia en la industria) Frecuencias base de fugas (junta, brida, conexión) + recuento de partes en equipos Análisis mediante Árboles de Fallos (iniciadores específicos en terminología BEVI) La contribución del Efecto Dominó es controvertida: un criterio conservador es multiplicar por dos la frecuencia del iniciador cuando se prevea su influencia

48 Generalidades Antes de estimar las frecuencias de los sucesos finales de un determinado iniciador se debe definir su posible secuencia accidental por medio de la identificación de éxitos y fracasos funcionales que conducen a un suceso no deseado (suceso final) Los sucesos finales dependen de : Los efectos previsibles (toxico, térmico, sobrepresión...) Los objetivos considerados (hombre, medio ambiente, bienes...) La herramienta que se emplea para representar los caminos que llevan a los sucesos no deseados y cuantificar dichos sucesos es el árbol de sucesos

49 Análisis de árbol de sucesos

50 Árbol de sucesos - definiciones Árbol de sucesos: diagrama lógico de combinaciones de éxito y fracaso de sucesos empleado para identificar todas las secuencias de accidente (y sus consecuencias finales) que pueden derivarse de un iniciador Suceso iniciador : Primer suceso en una secuencia accidental. Puede conducir a un accidente si no se han previsto sistemas de protección o actuaciones humanas que prevengan o mitiguen el accidente. Es el suceso de cabecera en el árbol de fallos. Suceso de cabecera del árbol de sucesos : Suceso que propaga o mitiga el suceso iniciador a lo largo de la secuencia accidental

51 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 4-. Determinación de las distancias de afectación letal Determinación para cada iniciador y para cada escenario final respectivo de las distancias a las cuales un % de la población podría ser víctima del mismo (1, 50 y 99). Letalidad = f (efecto físico, vulnerabilidad). Efectos físicos: Radiación térmica. Sobrepresión mecánica. Exposición a agente tóxico. Vulnerabilidad: ecuaciones probit de la guía 4-. Determinación BEVI. de las distancias de afectación letal Se descartan iniciadores cuya distancia letal 1% no alcance el límite de planta.

52 Término fuente: introducción Término fuente: descripción y caracterización de las condiciones de fuga del iniciador para obtener los parámetros requeridos por los modelos de cálculo de consecuencias: Caudal de fuga Masa instantánea Caudal de evaporación

53 Noción de vulnerabilidad Los accidentes provocan efectos físicos: Radiación térmica (kw/m2) Sobrepresión (mbar) Concentración tóxica o comburente (mg/m3) El riesgo se define en base a los daños sobre los objetivos, que pueden ser: Víctimas mortales Heridos graves o leves Pérdida económica Es necesario convertir efecto físico en daño

54 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 5-. Determinación del riesgo individual Integración de frecuencias, probabilidades y distancias letales para cada iniciador identificado. R = frecuencia (i) X severidad (i) i: iniciadores, sucesos finales, condiciones atmosféricas. Representación de riesgo individual bajo forma de curva de isoriesgo. Las curvas de isoriesgo son una representación en 2D de los puntos del espacio con un mismo valor de riesgo individual. Es muy importante disponer de una herramienta informática con soporte visual (RiskCurves): Se evitan errores. Se ahorra tiempo. Se pueden visualizar contribuciones al riesgo.

55 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 5-. Determinación del riesgo individual (Continuación)

56 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 6-. Determinación del riesgo social Frecuencia acumulativa (F, por año) de que un grupo objetivo de al menos un determinado tamaño (N) sea simultáneamente afectado por un accidente Representación de riesgo social bajo forma de gráfico FN. Gráfico logarítmico en el que el eje de abscisas corresponde al número de víctimas mortales (N) y el eje de ordenadas corresponde a la frecuencia acumulada de los accidentes que ocasionan un número de víctimas mortales superior o igual a N. Es muy importante disponer de una herramienta informática con soporte visual (RiskCurves 7)

57 Diferencias entre IR y SR

58 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 7-. Análisis de los resultados Comparación de los resultados obtenidos de las diferentes representaciones del riesgo con los criterios de aceptabilidad del riesgo: Riesgo individual: Posición relativa curva 10-6 víctimas/año respecto elementos vulnerables (EV) y/o muy vulnerables (EMV). Riesgo social: F < 10-3 x N -2 (N 10): criterio no vinculante. 7-. Análisis de los resultados

59 Análisis de los máximos contribuyentes al riesgo Cuando el ACR genera un riesgo situado en zona Intolerable se deben implantar medidas de reducción del riesgo No todos los iniciadores suponen la misma contribución al riesgo global de la actividad No todos los iniciadores suponen la misma contribución al valor no tolerable de riesgo IR o SR Para definir las medidas de reducción de riesgo es imprescindible listar los Máximos Contribuyentes al Riesgo El uso de software apropiado es muy importante Cuando se dispone del listado, el primer paso consiste en analizar los cálculos de frecuencias y consecuencias de los escenarios implicados: errores, verificación de inputs

60 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 8-. Medidas de reducción del riesgo Su función es reducir el nivel de riesgo, lo cual se consigue reduciendo sus dos componentes: La frecuencia de ocurrencia (prevención) La severidad de las consecuencias (mitigación) Las medidas de reducción del riesgo se pueden clasificar: Por tipo de actuación 8-. Medidas de Pasivas reducción (elementos del riesgo estáticos) Activas (elementos dinámicos, requieren un input externo) Por naturaleza (técnica, organizacional, )

61

Riesgos antrópicos. Las explosiones y su impacto social y urbano.

Riesgos antrópicos. Las explosiones y su impacto social y urbano. Riesgos antrópicos Las explosiones y su impacto social y urbano. Julio 2016 Riesgos de proceso En la conversación diaria: En la ingeniería de la seguridad cada una tiene su propio significado. Riesgos

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Estudio de análisis de riesgo en instalaciones con productos químicos José Carlos de Moura Xavier CETESB

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Evaluación de riesgo 2. Competencias Desarrollar soluciones de prevención, control, mitigación y remediación de impactos

Más detalles

CURSO CÓMO INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN SEVESO - CÁLCULO DE CONSECUENCIAS

CURSO CÓMO INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN SEVESO - CÁLCULO DE CONSECUENCIAS CURSO CÓMO INTERPRETAR LA DOCUMENTACIÓN SEVESO - CÁLCULO DE CONSECUENCIAS FECHA DE CELEBRACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN 18 y 19 de abril de 2018, en Madrid MODALIDAD: Presencial DURACIÓN: 16 horas lectivas,

Más detalles

La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más

La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más 1 1. Introducción 1.1 Accidentes mayores La historia de la industria está marcada por un gran número de accidentes, algunos más grandes que otros, llegando a causar un notable impacto sobre la sociedad

Más detalles

Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion

Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion CIQUIME Centro de Información Química para Emergencias Juan Bautista Alberdi 2986-1406 Buenos Aires ARGENTINA Tel. 011 4613-1100 BLEVE son las iniciales inglesas

Más detalles

NORMA UNE :2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

NORMA UNE :2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL MR-RA. Responsabilidad ambiental. NORMA UNE 150008:2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL José Luís Tejera Oliver Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo Asociación Española de Normalización

Más detalles

La Responsabilidad Medioambiental y el Análisis y del Riesgo Ambiental

La Responsabilidad Medioambiental y el Análisis y del Riesgo Ambiental La Responsabilidad Medioambiental y el Análisis y del Riesgo Ambiental MADRID 19/04/2010 Oscar Estrada Lara ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE oestrad@mapfre.com 1 Responsabilidad Medioambiental. Una

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES Análisis de Riesgo de Proceso Ing. Alfredo Mendoza Reyes www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 ANALISIS DE RIESGO DE PROCESO Procedimiento

Más detalles

APLICACIÓN INTELIGENTE

APLICACIÓN INTELIGENTE ATEX APLICACIÓN INTELIGENTE MARCO NORMATIVO ATEX 137 Real Decreto 681/2003, de 12 de junio Directiva 1999/92/CE, de 16 de diciembre Relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

Más detalles

RIESGO DE INCENDIO DE GASES

RIESGO DE INCENDIO DE GASES 1 Definiciones Definimos un gas: Material que en condiciones normales de presión y temperatura tiene un movimiento molecular libre y al azar, y que se distribuye uniformemente dentro del recipiente donde

Más detalles

Seguridad funcional en plantas de proceso: mejor entendimiento, mayores beneficios. Mario Pérez Marín CFSE & PHA LEADER

Seguridad funcional en plantas de proceso: mejor entendimiento, mayores beneficios. Mario Pérez Marín CFSE & PHA LEADER Seguridad funcional en plantas de proceso: mejor entendimiento, mayores beneficios Mario Pérez Marín CFSE & PHA LEADER Ciclo de Vida de la Seguridad Funcional (NRF-045, IEC-61511) Administración de la

Más detalles

ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES

ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES ATEX DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES QUÉ ES UNA ATMÓSFERA EXPLOSIVA? Es una mezcla con aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA MODELO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Objetivo del Documento de Trabajo: Realizar la identificación de peligros, valoración de los riesgos, conociendo los peligros que pueden generar lesiones en los trabajadores

Más detalles

ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGO Sistema de Transporte Modular de Gas Natural Comprimido en Contenedores

ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGO Sistema de Transporte Modular de Gas Natural Comprimido en Contenedores Primeras Jornadas sobre Seguridad de los Procesos Integrity, Safety and Risk Management ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGO Sistema de Transporte Modular de Gas Natural Comprimido en Contenedores AGENDA Objetivo

Más detalles

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS María Aláez DIRECTORA TÉCNICA QUÉ ES EL ANÁLISIS DE RIESGOS? Es un ejercicio metodológico que consiste en prever todos los posibles riesgos

Más detalles

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias.

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. GLOSARIO A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. 1 Accidente Evento indeseado o interrupción repentina no planeada de una actividad que resulta en daño a las personas,

Más detalles

CAMBIOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. (Acción preventiva - Gestión de Riesgos)

CAMBIOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. (Acción preventiva - Gestión de Riesgos) CAMBIOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD (Acción preventiva - Gestión de Riesgos) Septiembre 2015 Presentación Ing. Jonathan Meléndez González Objetivo Conocer la integración de

Más detalles

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN JORNADA TÉCNICA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS PRESENTACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DEL RD 681/2003 Sevilla 20 de octubre de 2009 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

Más detalles

EXPERIENCIAS Y MEJORAS EN LA EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE SEGURIDAD

EXPERIENCIAS Y MEJORAS EN LA EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE SEGURIDAD 1 EXPERIENCIAS Y MEJORAS EN LA EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE SEGURIDAD Sophie Tost Pardell 2 ÍNDICE 1. CONTEXTO. 2. ORGANIZACIÓN EN CATALUÑA. 3. PROCEDIMIENTO. 3 1. CONTEXTO 4 NIVEL ALTO: NIVEL BAJO: TOTAL:

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONTENIDO: 1.-Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e Implementación de Controles (IPERC). 2.-Investigación de Accidentes de

Más detalles

ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS Manuel Sánchez Muñoz Rev. 2016 1 OBJETIVO DE LOS ANALISIS DE RIESGO La realización de un Estudio Cuantitativo de Riesgos tiene como objetivo fundamental el analizar el

Más detalles

LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS

LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVA DE FUTURO. RIESGO MEDIOAMBIENTAL: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS Pastora Fernández Zamora Jefe de Área de Análisis de Riesgos División de

Más detalles

NOMBRE DEL PROCESO CÓDIGO PAGINAS ELABORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

NOMBRE DEL PROCESO CÓDIGO PAGINAS ELABORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Página 1 de 6 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud MANUAL DE PROCESOS Fecha elaboración: 05/01/2017 Versión: 1 NOMBRE DEL PROCESO CÓDIGO PAGINAS ELABORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS ORÍGENES, JUSTIFICACIÓN, DESARROLLO Leza, Escriña y Asociados S. A. Rodolfo S. Leza Agosto de 2010 DEFINICIONES DE RIESGO ANÁLISIS CUANTITATIVO DE Incertidumbre sobre lo que puede ocurrir; risicum: marinero

Más detalles

ANÁLISIS HAZOP/LOPA Carlos Cataluña Montejo

ANÁLISIS HAZOP/LOPA Carlos Cataluña Montejo ANÁLISIS HAZOP/LOPA Carlos Cataluña Montejo 25 de Noviembre de 2014 ÍNDICE Introducción y Conceptos de Seguridad Industrial Seguridad y Riesgo Sistemas de Gestión de la Seguridad Desarrollo Histórico de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS-2004. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PGSE-401 1. Objetivo El presente Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGRO Y EVALUACION DE RIESGOS IPER

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGRO Y EVALUACION DE RIESGOS IPER Página : 1 de 9 1.0 OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones

Más detalles

Gestión de Riesgos en Ductos. Ricardo Rodrigues Químico, Director Ejecutivo de ITSEMAP do Brasil

Gestión de Riesgos en Ductos. Ricardo Rodrigues Químico, Director Ejecutivo de ITSEMAP do Brasil Gestión de Riesgos en Ductos Ricardo Rodrigues Químico, Director Ejecutivo de ITSEMAP do Brasil 10/ 52 / 2010 Los grandes avances en el sector de la energía en Brasil y en particular en las áreas de petróleo

Más detalles

ANEXO II: ZONAS DE AFECTACIÓN POR SUSTANCIAS

ANEXO II: ZONAS DE AFECTACIÓN POR SUSTANCIAS ANEXO II: ZONAS DE AFECTACIÓN POR SUSTANCIAS P.E.E. ÁREA INDUSTRIAL DE LA ZONA DE SANTURTZI, ZIERBENA Y DE BILBAO, junio 2017 1/6 TABLA DE CONSECUENCIAS PARA DETERMINADAS SUSTANCIAS DE LA PARTE 1 DEL ANEXO

Más detalles

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013 1. OBJETIVO REF: P-GC-12 Página 1 de 5 Establecer la metodología a aplicar en las Empresas RFA para identificar, evaluar, documentar y administrar los riesgos relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional.

Más detalles

Métodos para la identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Métodos para la identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Métodos para la identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos reglas de convivencia A A SS.HH A A A Objetivos El objetivo primordial, es el de proveer a nuestros participantes con los conocimientos

Más detalles

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 agente: Sustancia, objeto o sistema que actúa para producir cambios. (CISP-OMS 2009[7]) 3.2 análisis del riesgo: Proceso que permite comprender la naturaleza del riesgo y

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE

ANÁLISIS DEL RIESGO PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DEL RIESGO PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO ELECTROLITICO A PARTIR DE ENERGÍA ELECTRICA EXCEDENTARIA DE UN SISTEMA EÓLICO. Máster en Sistemas de Energía Térmica i ÍNDICE Páginas

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR ATLAS NACIONAL DE RIESGOS EN MATERIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Dra. Cecilia Izcapa Treviño CENTRO NACIONAL

Más detalles

Gestión Integral de los riesgos de origen químico-tecnológicos. Juan Santos Remesal Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO

Gestión Integral de los riesgos de origen químico-tecnológicos. Juan Santos Remesal Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO Gestión Integral de los riesgos de origen químico-tecnológicos Juan Santos Remesal Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO ÍNDICE 1. Consideraciones generales 2. HSE en instalaciones químicas

Más detalles

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso

Más detalles

ANEXO D METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y EL ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS

ANEXO D METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y EL ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS ANEXO D METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Y EL ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS Índice 1.- Introducción... 1 2.- Identificación del riesgo... 1 3.- Metodología para definir la zona de riesgo...

Más detalles

Norma UNE :2008. Análisis y evaluación n del riesgo ambiental

Norma UNE :2008. Análisis y evaluación n del riesgo ambiental Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación n del riesgo ambiental ANTONIO CARRETERO PEÑA SUBDIRECTOR DE I+D DIRECCIÓN DESARROLLO CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ZARAGOZA 24/06/2009 1 PRINCIPIOS DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: ANÁLISIS RIESGO AMBIENTAL NIVEL: ÁREA FORMACIÓN PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS

Más detalles

PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN BASADO EN EL NIVEL DE RIESGO. Realizado por: Ing. Exabe Leticia Mata Rondón

PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN BASADO EN EL NIVEL DE RIESGO. Realizado por: Ing. Exabe Leticia Mata Rondón PROGRAMA DE INSPECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN BASADO EN EL NIVEL DE RIESGO Realizado por: Ing. Exabe Leticia Mata Rondón PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Programa de inspección genérico (calibración

Más detalles

NOM-028-STPS-2004 Organización del trabajo Seguridad en los procesos de sustancias químicas

NOM-028-STPS-2004 Organización del trabajo Seguridad en los procesos de sustancias químicas NOM-028-STPS-2004 Organización del trabajo Seguridad en los procesos de sustancias químicas 1 Tipo de emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas en México Fuente : Centro de Orientación

Más detalles

Plan de Capacitación & Cursos MARZO / JUNIO 2017

Plan de Capacitación & Cursos MARZO / JUNIO 2017 Plan de Capacitación & Cursos MARZO / JUNIO 2017 1 Introducción Contamos con una amplia oferta en capacitación en los temas de nuestra especialidad adaptándolos a las necesidades particulares de cada empresa.

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XI ANÁLISIS DE RIEGOS. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. ÍNDICE DE CONTENIDO XI. ANÁLISIS

Más detalles

Miércoles 14 de Mayo del Indorama Venture Polymer México, S. de R.L. de C.V.

Miércoles 14 de Mayo del Indorama Venture Polymer México, S. de R.L. de C.V. Miércoles 14 de Mayo del 2014 Indorama Venture Polymer México, S. de R.L. de C.V. Sistema para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Plan de Capacitación & Cursos JUNIO / NOVIEMBRE 2017

Plan de Capacitación & Cursos JUNIO / NOVIEMBRE 2017 Plan de Capacitación & Cursos JUNIO / NOVIEMBRE 2017 1 Introducción Contamos con una amplia oferta en capacitación en los temas de nuestra especialidad adaptándolos a las necesidades particulares de cada

Más detalles

La Evaluación del Riesgo Ambiental (contenido y fases)

La Evaluación del Riesgo Ambiental (contenido y fases) EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES Valencia. Noviembre de 2007 Miguel Ángel de la Calle Agudo PROPUESTA Algunas definiciones: d i i Peligro. Riesgo Ambiental. Gestión del Riesgo Ambiental. La Evaluación

Más detalles

Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y su reglamento. Análisis de riesgos. MIRAT.

Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y su reglamento. Análisis de riesgos. MIRAT. Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental y su reglamento. Análisis de riesgos. MIRAT. Madrid, 25 de marzo de 2009 Pastora Fernández Zamora Jefa del Área de Análisis de Riesgos División Seguridad Industrial

Más detalles

PARAMETRIZACIÓN DEL NÚMERO DE PONDERACIÓN DEL RIESGO (NPR) PARA EL DESARROLLO DE AMFEC s VARIABLES

PARAMETRIZACIÓN DEL NÚMERO DE PONDERACIÓN DEL RIESGO (NPR) PARA EL DESARROLLO DE AMFEC s VARIABLES I N G E A C T I V A I N G E N I E R Í A D E M A N T E N I M I E N T O Marc Gardella González, Doctorando Ingeniería Industrial, Universidad Politécnica de Cataluña Eduard Egusquiza Estévez, Catedrático

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN CONTINUA DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN CONTINUA DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES Página 1 de 10 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 4 6.1- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 9ª Página 1 de 13 Fecha aplicación: 20.03.2017 1. OBJETO 2 2. NECESIDAD 2 3. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. REALIZACIÓN 3 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

Asignatura: Seguridad y Análisis de Riesgos en la Industria Química Titulación: Master en Ingeniería Química

Asignatura: Seguridad y Análisis de Riesgos en la Industria Química Titulación: Master en Ingeniería Química GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 SEGURIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Seguridad y Análisis de Riesgos en la Industria

Más detalles

Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos.

Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos. Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos. Madrid, 3 de junio de 2009 Pastora Fernández Zamora Jefa del Área de Análisis de Riesgos División Seguridad Industrial pfernandez@inerco.es

Más detalles

Los incendios forestales de mayor incidencia se registran en el Cerro del Tunal y El Peñón.

Los incendios forestales de mayor incidencia se registran en el Cerro del Tunal y El Peñón. Fenómeno Químico-Tecnológico APASEO EL GRANDE ANTECEDENTES El municipio de Apaseo el Grande tiene una extensión territorial de 419 Km2. El 78.82% de la superficie municipal está destinada a la agricultura,

Más detalles

Metodología a de Análisis de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150008:2008) Dr. José Luis VALDÉS. Valencia 29/01/2009 AENOR.

Metodología a de Análisis de Riesgos Ambientales (Norma UNE 150008:2008) Dr. José Luis VALDÉS. Valencia 29/01/2009 AENOR. Metodología a de Análisis de Riesgos Ambientales (:2008) Dr. José Luis VALDÉS Valencia 29/01/2009 1 INDICE 1 Objeto y campo de aplicación 2 Normas para consulta 3 Términos y definiciones 4 Metodología

Más detalles

Norma UNE :2008

Norma UNE :2008 Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental JOSE MAGRO GONZALEZ GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS 02/12/2009 1 VERIFICACION DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Más detalles

MODULO 4 RIESGOS LABORALES. MATRIZ DE RIESGOS

MODULO 4 RIESGOS LABORALES. MATRIZ DE RIESGOS MODULO 4 RIESGOS LABORALES. MATRIZ DE RIESGOS Desde el punto de vista laboral toda actividad por muy simple que sea, conlleva un riesgo, recuerde que riesgo se puede definir como la combinación de la probabilidad

Más detalles

La inspección y el mantenimiento basados en riesgo

La inspección y el mantenimiento basados en riesgo La inspección y el mantenimiento basados en riesgo (Notas tomadas del libro Integridad Tecnológica, H.E. Ecay. 2009 HEE Consultores) Con respecto a la inspección y el mantenimiento basado en riesgo cabe

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL IDENTIFICACIÓN

Más detalles

NORMA UNE :2008

NORMA UNE :2008 NORMA UNE 150008:2008 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL CURSO IVAP- RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS GENERALITAT VALENCIANA Dr. José Luis VALDÉS 2010-06-01 1 NORMA UNE 150008

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP

ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP El HAZOP, es una técnica de identificación de riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como

Más detalles

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acreditada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

MÉTODO : ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS (AMEF) FAILURE MODE AND EFFECTS ANALYSIS (FMEA) TALLER GESTION DE RIESGOS EN PETROLEO Y GAS

MÉTODO : ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS (AMEF) FAILURE MODE AND EFFECTS ANALYSIS (FMEA) TALLER GESTION DE RIESGOS EN PETROLEO Y GAS MÉTODO : ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS (AMEF) FAILURE MODE AND EFFECTS ANALYSIS (FMEA) (AMEF) FAILURE MODE AND EFFECTS ANALYSIS (FMEA) http://www.youtube.com/watch?v=z6n8tzmni1w Proyección de video

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones, todo lo que hay que saber Por lo general cuando

Más detalles

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Explosiones la importancia de conocer sus características principales

Más detalles

Norma UNE "Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental".

Norma UNE Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental. Norma UNE 150008 "Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental". La norma UNE 150008 de Marzo del 2008 para el análisis y evaluación de riesgos ambientales, viene a cubrir la metodología para el desarrollo

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY Modulo 5 Gestión del riesgo de la seguridad operacional Asunción, Paraguay Objetivo Modulo 3 Al termino del modulo los

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD FUNCIONAL (SIL) Ing. Alfredo Mendoza Reyes www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 Los Sistemas Instrumentados de

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 1. INTRODUCCIÓN El presente procedimiento tiene como objetivo sistematizar la actuación de nuestras

Más detalles

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas [ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas Madrid: 28 de noviembre de 2008 Identificación de las atmósferas explosivas potenciales: - Inventario

Más detalles

AFECTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SEVESO EN LA INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA. Madrid, 31 de Enero de 2007

AFECTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SEVESO EN LA INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA. Madrid, 31 de Enero de 2007 AFECTACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SEVESO EN LA INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA Madrid, 31 de Enero de 2007 LA NORMATIVA SEVESO RD 1254/1999 y modificaciones OBJETIVO: Tratar de prevenir y controlar

Más detalles

PAGINA PI.GE POR DEFINIR 1 de 18

PAGINA PI.GE POR DEFINIR 1 de 18 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GE.010 23.11.2016 14 POR DEFINIR 1 de 18 Procedimiento Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y

Más detalles

CAPÍTULO 5 Seguridad e higiene

CAPÍTULO 5 Seguridad e higiene CAPÍTULO 5 Seguridad e higiene Planta de producción de ácido fórmico Página 5-3 CAPÍTULO 5. SEGURIDAD E HIGIENE 5.1 Introducción... 5 5.2 Legislación... 5 5.3 Clasificación de la planta... 6 5.4 Riesgos

Más detalles

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial 1er. Congreso Latinoamericano y 3ro. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Industria del Petróleo y

Más detalles

Dr. Alfredo Barriga CDTS FIMCP

Dr. Alfredo Barriga CDTS FIMCP Reducción de Riesgos Ambientales y de Salud Pública en el Manejo Sostenible de Desechos Hospitalarios: Análisis y Desarrollo de Tecnología apropiada al Medio Local e Implementación de un Plan de Concienciación

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE RIESGOS. Leyenis García Santos Centro Nacional de Seguridad Biológica. Cuba

INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE RIESGOS. Leyenis García Santos Centro Nacional de Seguridad Biológica. Cuba INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE RIESGOS Leyenis García Santos Centro Nacional de Seguridad Biológica. Cuba leyenis@orasen.co.cu TEMARIO: Introducción al análisis de riesgos. Principios del análisis de riesgos.

Más detalles

INFORMACIÓN A FACILITAR A LA POBLACIÓN Hoja 1

INFORMACIÓN A FACILITAR A LA POBLACIÓN Hoja 1 INFORMACIÓN A FACILITAR A LA POBLACIÓN Hoja 1 Identificación y Dirección de la Empresa GUARDIAN José Matía, 36-01400 Llodio (Alava) Persona que facilita la Información Cargo: Responsable del Dpto. Personal.

Más detalles

Almacenamiento seguro de fertilizantes: el caso del nitrato de amonio

Almacenamiento seguro de fertilizantes: el caso del nitrato de amonio El principal riesgo es el potencial de explosividad que tiene la sustancia Almacenamiento seguro de fertilizantes: el caso del nitrato de amonio 30 de junio de 2010 El nitrato de amonio es una de las principales

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

NOM-028-STPS-2004; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.

NOM-028-STPS-2004; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. SECRETARÍA A DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCIÓN N GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRANBAJO NOM-028-STPS-2004; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. Publicada

Más detalles

GUIA PA LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL

GUIA PA LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL IO EMG 004-01 TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL ANEXO XXV 4 de 7 71 IO EMG 004-01 TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL ANEXO

Más detalles

Guión de contenidos mínimos de proyectos de instalaciones de almacenamiento de productos químicos Página 2 de 9 Última actualización: mayo 2005.

Guión de contenidos mínimos de proyectos de instalaciones de almacenamiento de productos químicos Página 2 de 9 Última actualización: mayo 2005. Mayo 2005. NOTA: El documento original estaba redactado en catalán, habiéndose traducido al castellano mediante medios automatizados, por lo que no se garantiza que la traducción sea exacta. 1. Objeto......3

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL

DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL ESTRATEGIA PARA DETERMINAR Y ESTIMAR LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES A SUSTANCIAS O COMPUESTOS QUÍMICOS PELIGROSOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL Ing. Juan Alcaíno

Más detalles

Plan de Capacitación & Cursos AGOSTO / SEPTIEMBRE 2016

Plan de Capacitación & Cursos AGOSTO / SEPTIEMBRE 2016 Plan de Capacitación & Cursos AGOSTO / SEPTIEMBRE 2016 1 Introducción Estamos comprometidos en entregar calidad 2 Calendario de Cursos (*) Mes Curso Instructores Días HAZOP. Identificación de Peligros

Más detalles

Su futuro es nuestra energía Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos.

Su futuro es nuestra energía Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos. Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos. Seguridad Informática División Sistemas de Información Temario Conceptos de Riesgo. Normas ISO 31000 y 27005. Gestión de riesgos Experiencias

Más detalles

El proceso del diseño basado en prestaciones. Mr. Jimmy Jönsson Bsc Fire MSc Risk MSFPE MIFE

El proceso del diseño basado en prestaciones. Mr. Jimmy Jönsson Bsc Fire MSc Risk MSFPE MIFE El proceso del diseño basado en prestaciones Mr. Jimmy Jönsson Bsc Fire MSc Risk MSFPE MIFE Diseño PBD La intención de las normativas PBD para la edificación (prestacional, funcional) es enfocarse en rendimientos

Más detalles

Análisis de Riesgos en el Ambiente Laboral

Análisis de Riesgos en el Ambiente Laboral Análisis de Riesgos en el Ambiente Laboral Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO Colegio de Médicos y Cirujanos

Más detalles

Riesgos a considerar en el transporte intermodal del gas natural licuado

Riesgos a considerar en el transporte intermodal del gas natural licuado Riesgos a considerar en el transporte intermodal del gas natural licuado Octubre 2015 Juan A. Vílchez TIPs Trámites, Informes y Proyectos, S.L. Dirección Técnica SITUACIONES A CONTROLAR: Inflamabilidad.

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

Modulo 2. Técnicas y Tipos de Análisis de Riesgos

Modulo 2. Técnicas y Tipos de Análisis de Riesgos DNV GL 2014 OIL & GAS SERVICIO DE ANÁLISIS DE CAPAS DE PROTECCIÓN (LOPA) Y NIVEL DE INTEGRIDAD DE SEGURIDAD (SIL) DE LOS SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD (SIS) DE LOS CENTROS DE PROCESO DEL ACTIVO

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 10 GUÍA EMPRESARIAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE Guía de Gerencia de Riesgos Ambientales 007, COEPA (Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante) Queda prohibida la reproducción total o parcial

Más detalles

Bioingeniería Especializada S.A. de C.V. R BIESS. Servicios de Seguridad, Salud y Gestión de Riesgos

Bioingeniería Especializada S.A. de C.V. R BIESS. Servicios de Seguridad, Salud y Gestión de Riesgos Bioingeniería Especializada S.A. de C.V. R BIESS Servicios de Seguridad, Salud y Gestión de Riesgos Elaboración de los Planes de Contingencia Es un conjunto de medidas des nadas a hacer frente a situaciones

Más detalles

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS 055 200 EM ANEXO B CONTENIDO CURRICULAR PARA LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL MINERA - 20 Cursos EL PROCESO

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. SECCIÓN 7 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. Estad, pues alerta y preparados... No sea que viniendo de repente, os encuentre dormidos. Mc 13,33 99 7.0 CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS. 7.1 NORMA PARA LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES: Clasificaciones de zonas Evaluación de riesgos - medidas de prevención y protección contra explosiones

DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES: Clasificaciones de zonas Evaluación de riesgos - medidas de prevención y protección contra explosiones DOCUMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA EXPLOSIONES: Clasificaciones de zonas Evaluación de riesgos - medidas de prevención y protección contra explosiones 94/9 Aparatos y sistemas de protección para ATEX (ATEX100)

Más detalles