Filosofía 1º Bachillerato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filosofía 1º Bachillerato"

Transcripción

1 Filosofía 1º Bachillerato Materiales complementarios: - Esquemas de los temas - El comentario de textos - Antología de textos - Cuestionario El mundo de Sofía - Fichero de El mundo de Sofía

2 5 - Todo Fluye [citado por Platón, en el CRATILO] 6 - El sol es nuevo cada día Diversas aguas fluyen para los que se bañan en los mismos ríos. Y también las almas se evaporan de las aguas Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ningún dios ni ningún hombre; sino que fue siempre, es ahora y será siempre fuego eterno viviente, que se enciende conforme a medida y conforme a medida se apaga. 49a - Entramos y no entramos en los mismos ríos; somos y no somos Nadie puede sumergirse dos veces en el mismo río HERÁCLITO DE ÉFESO : FRAGMENTOS [Relativismo] 30 - Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ningún dios ni ningún hombre; sino que fue siempre, es ahora y será siempre fuego eterno viviente, que se enciende conforme a medida y conforme a medida se apaga. 41- La sabiduría es una sola: conocer la razón que gobierna todas las cosas a través de todas las cosas. 84 a - Cambiando descansa Yo me escudriñé a mí mismo. HERÁCLITO DE ÉFESO: FRAGMENTOS [Lógos] 26 - El hombre prende una luz para sí mismo durante la noche, cuando ha muerto, pero todavía vive. El soñador, cuya visión ha sido suprimida, ilumina desde la muerte; el que está despierto ilumina desde el ensueño Porque es muerte para las almas el convertirse en agua, y muerte para el agua el convertirse en tierra. Pero el agua procede de la tierra; y del agua, el alma No hallarás los límites del alma, no importa la dirección que sigas, tan profunda es su razón El nombre del arco (Bios) es también vida (Bios), pero su obra es la muerte El tiempo es un niño que juega con los dados; el tiempo es el reino de un niño Hay un mundo uno y común para los que están despiertos, pero el que duerme se reduce a un mundo propio Son comunes el principio y el fin en la circunferencia del círculo.

3 HERÁCLITO DE ÉFESO: FRAGMENTOS [Oscuros] (DK 28B2) Pues bien, te contaré (y tú, tras oír mi relato, trasládalo) las únicas vías de investigación pensables. La primera, que es y no es No-ser, es el camino de la persuasión (pues acompaña a la Verdad); la otra, que no es y es necesariamente No-ser, ésta, te lo aseguro, es una vía totalmente impracticable. Pues no podrías conocer lo No-ente (es imposible) ni expresarlo. (DK 28B3) Pues lo mismo es el pensar y el ser. (DK 28B7 y 8) Pues nunca se probará quesean los no-entes; pero tú aparta tu pensamiento de esta vía de investigación, no dejes que la costumbre te obligue a dirigir por este camino tu mirada sin rumbo, tu oído resonante, o tu lengua, sino que juzga con la razón la prueba muy discutida propuesta por mí. Un solo discurso como vía queda: es; en éste hay muchos signos de que lo ente es ingénito e imperecedero, pues es completo, inmóvil y sin fin. No fue en el pasado, ni lo será, pues es ahora todo a la vez, uno, continuo. Pues, qué nacimiento le buscarías? Cómo, de dónde habría nacido? Ni voy a permitir que digas o pienses «de lo no-ente»; pues no es decible ni pensable que no es. Pues, qué necesidad le habría impulsado a nacer después más bien que antes, si procediera de la nada? De modo que es necesario que sea absolutamente o no. Ni la fuerza de la verdad permitirá que de lo no-ente nazca algo a su lado; por eso la Justicia no permite ni que se engendre ni que se perezca, aflojando sus cadenas, sino que las mantiene firmes; la decisión sobre estas cosas se basa en esto: es o no es. Pero se ha decidido, como es necesario, abandonar a (una vía) como impensable y sin nombre (pues no es la vía de la verdad) y que la otra es real y verdadera. Cómo podría lo ente después de esto perecer? Cómo podría nacer? Pues si nació. no es. ni ha de ser alguna vez. Por tanto, queda extinguido el nacimiento e ignorada la destrucción. PARMÉNIDES DE ELEA: POEMA - Toma, pues, una línea cortada en dos segmentos desiguales, y corta de nuevo cada uno de los segmentos, el del género visible y el del inteligible, según la misma proporción. Entonces tendrás, por lo que hace a la claridad y a la oscuridad relativa, como una sección del mundo visible: las imágenes. Llamo imágenes, en primer lugar, a las sombras, y, en segundo lugar, a las figuras que se forman en el agua y en todo lo que es compacto, liso y brillante, y toda realidad del mismo tipo, si es que me entiendes. - Te entiendo. - Pon como segunda sección aquello de lo que la primera es la imagen: los animales que nos rodean, todas las plantas y todo el género de cosas fabricadas. - Ya lo pongo. - Estás dispuesto a admitir que, por lo que hace a la verdad o a la falta de ésta, la imagen es respecto de aquello de lo que es imagen como lo opinado es a lo conocido? - Sí, con reservas. - Considera, pues, ahora cómo has de dividir también el segmento de lo inteligible. - Cómo? - De modo que el alma se vea obligada a buscar en la primera sección valiéndose, como de imágenes, de lo que en la sección anterior eran las cosas (originales) imitadas, procediendo a partir de la hipótesis, no en la dirección del principio, sino en la de la conclusión; y, en la

4 segunda, partiendo también de una hipótesis, pero avanzando en la dirección de un principio sin supuestos, haciendo su camino con la sola ayuda de las ideas y a través de éstas, sin servirse de las que allí se servía. - No te he entendido suficientemente eso que dices. - Volvamos a empezar, pues lo entenderás más fácilmente después de este preámbulo: creo que sabes que quienes se ocupan de geometría, de cálculo y de ese tipo de cuestiones ponen por hipótesis lo par y lo impar, las figuras geométricas, las tres especies de ángulos y todas las cosas emparentadas con éstas según su disciplina. Poniendo esas hipótesis como si poseyeran un saber de las mismas, operan a partir de ellas, y ya no juzgan necesario dar razón de ellas ni a sí mismos ni a los demás, como si fueran evidentes para todos; partiendo de las hipótesis, recorren el resto de su investigación y, permaneciendo coherentes, acaban por demostrar aquello que se habían propuesto examinar. - Esto, al menos, lo sé bien. - Entonces, sabes también que hacen uso de figuras visibles y acerca de éstas realizan sus argumentaciones, pero razonando no a propósito de las mismas, sino de aquello a lo que ellas se parecen, discurriendo, por ejemplo, acerca del cuadrado en sí y de su diagonal, pero no de la figura que ellos dibujan, y lo mismo en los demás casos y, así, las cosas imitadas y trazadas por ellos, de las cuales hay también sombras e imágenes en la superficie de las aguas, las emplean de modo que sean a su vez imágenes, en su deseo de ver aquellas cosas en sí que no pueden ser vistas más que por medio de la razón? - Así es -dijo. - A este aspecto de lo inteligible me refería; pero, para su investigación, el alma se ve obligada a servirse de hipótesis y, como no puede pasar por encima de éstas, no va hacia el principio, sino que usa como imágenes aquellos mismos objetos imitados a su vez por los de abajo, objetos que, por comparación con sus reflejos, juzga más claros y los estima en consecuencia. - Entiendo -dijo- que hablas de la geometría y de las artes hermanas de ésta. - Entiende, pues, ahora que sitúo en la segunda sección de lo inteligible aquello a lo que alcanza el discurso mismo con su poder dialéctico, no poniendo las hipótesis como principios, sino como verdaderas hipótesis, es decir, como puntos de apoyo y trampolines para elevarse hacia lo antihipotético, hasta el principio de todo; y, una vez alcanzado, irá recorriendo de nuevo en sentido inverso lo que de aquel se sigue, de modo que descienda a la conclusión sin hacer uso alguno de nada sensible, antes bien, valiéndose sólo de las formas tomadas en sí mismas y pasando de unas a otras, acabe en las formas. - Comprendo -dijo- pero insuficientemente (pues me parece que hablas de una larga tarea) que intentas dejar sentado que la visión del ser y de lo inteligible mediante la ciencia dialéctica es más clara que la de las llamadas artes, que tienen hipótesis como principios y, aunque quienes las estudian han de contemplar con la razón y no con los sentidos, al no investigar remontándose al principio, sino a partir de las hipótesis, no parece que tengan verdadera intelección de esos objetos que, sin embargo, son inteligibles (si se les ve) en unión con su principio. Y creo que a la práctica de los geómetras y sus afines la llamas pensamiento racional (dianoía), pero no inteligencia (noûs), pues el pensamiento racional está entre la opinión y la intelección. - Lo has comprendido perfectamente. PLATÓN: La República, lib. VI -Represéntate ahora el estado de la naturaleza humana respecto de la ciencia y de la ignorancia, según el cuadro que de él voy a trazarte. Imagina un antro subterráneo que tiene todo a lo largo una abertura que deja libre a la luz el paso, y, en ese antro unos hombres encadenados desde su infancia, de suerte que no puedan cambiar de lugar m volver la cabeza, por causa de las

5 cadenas que les sujetan las piernas y el cuello pudiendo solamente ver los objetos que tengan delante. A su espalda, a cierta distancia y a cierta altura, hay un fuego cuyo fulgor les alumbra, y entre ese fuego y los cautivos se halla un camino escarpado. A lo largo de ese camino, imagina un muro semejante a esas vallas que los charlatanes ponen entre ellos y los espectadores, para ocultar a estos el juego y los secretos trucos de las maravillas que les muestran. -Todo eso me represento. -Figúrate unos hombres que pasan a lo largo de ese muro, porteando objetos de todas clases, figuras de hombres y de animales de madera o de piedra, de suerte que todo ello se aparezca por encima del muro. -Los que los portean, unos hablan entre sí, otros pasan sin decir nada. - Extraño cuadro y extraños prisioneros! -Sin embargo, se nos parecen punto por punto. Y, ante todo, crees que verán otra cosa, de sí mismos y de los que se hallan a su lado, más que las sombras que van a producirse frente a ellos al fondo de la caverna? - Qué más pueden ver, puesto que desde su nacimiento se hallan forzados a tener siempre inmóvil la cabeza"? - Verán asimismo, otra cosa que las sombras de los objetos que pasen por detrás de ellos? -No. -Si pudiesen conversar entre sí, no convendrían en dar a las sombras que ven los nombres de esas mismas cosas? -Indudablemente. -Y si al fondo de su prisión hubiese un eco que repitiese las palabras de los que pasan, no se figurarían que oían hablar a las sombras mismas que pasan por delante de sus ojos? Sí. Finalmente no creerían que existiese nada real fuera de las sombras. Sin duda. -Mira ahora lo que naturalmente habrá de sucederles, si son libertados de sus hierros y se les cura de su error. Desátese a uno de esos cautivos y obligúesele inmediatamente a levantarse, a volver la cabeza, a caminar y a mirar hacia la luz; nada de eso hará sin infinito trabajo; la luz le abrasará los ojos, y el deslumbramiento que le produzca le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras veía antes. Qué crees que respondería si se dijesen que hasta entonces no ha visto más que fantasmas, que ahora tiene ante los ojos objetos más reales y más próximos a la verdad? Si se le muestran luego las cosas a medida que vayan presentándose, y se le obliga, en fuerza de preguntas, a decir qué es cada una de ellas, no se le sumirá en perplejidad, y no se persuadirá a que lo que antes veía era más real que lo que ahora se le muestra? Sin duda Y si le obligase a mirar al fuego, no enfermaría de los ojos? No desviaría sus miradas para dirigirlas a la sombra, que afronta sin esfuerzo? No estimaría que esa sombra posee algo más claro y distinto que todo lo que se le hace ver? Seguramente. Si ahora se le arranca de la caverna, y se le arrastra, por el sendero áspero y escarpado, hasta la claridad del sol, qué suplicio no será para él ser así arrastrado!, qué furor el suyo! Y cuando haya llegado a la luz libre, ofuscados con su fulgor los ojos, podría ver nada de la multitud de objetos que llamamos seres reales? Le sería imposible, al primer pronto. Necesitaría tiempo, sin duda, para acostumbrarse a ello. Lo que mejor distinguiría sería, primero, las sombras; luego, las imágenes de los hombres y de los demás objetos, pintadas en la superficie de las aguas; finalmente, los objetos mismos. De ahí dirigiría sus miradas al cielo, cuya vista sostendría con mayor facilidad durante la noche, al claror de la luna y de las estrellas, que por el día y a la luz del sol. Sin duda. Finalmente, se hallaría en condiciones, no sólo de ver la imagen del sol en las aguas y en todo aquello en que se refleja, sino de fijar en él la mirada, de contemplar al verdadero sol en verdadero lugar. Sí. Después de esto, dándose a razonar, llegará a concluir que el sol es quien hace las estaciones y los años, quien lo rige todo en el mundo visible, y que es en cierto modo causa de lo que se veía en la caverna. Es evidente que llegaría por grados hasta hacerse esas reflexiones. Si llegase entonces a recordar su primera morada, la idea que en ella se tiene la sabiduría, y a sus compañeros de esclavitud, no se alborozaría de su mudanza, y no tendría compasión de la desdicha de aquéllos? Seguramente. Crees que sintiese todavía celos de los honores, de las alabanzas y recompensas allí otorgados al que más rápidamente captase las sombras a su paso, al que recordase con mayor seguridad las que iban delante, detrás o juntas, y que por tal razón sería el más hábil en adivinar su aparición, o que envidiase la condición de los

6 que en la prisión eran más poderosos y más honrados? No preferiría, como Aquiles en Hornero, pasarse la vida al servicio de un pobre labrador y sufrirlo todo, antes que volver a su primer estado y a sus ilusiones primarias? No dudo que estaría dispuesto a soportar todos los males del mundo, mejor que vivir de tal suerte. Pues pon atención a esto otro: Si de nuevo tornase a su prisión, para volver a ocupar en ella su antiguo puesto, no se encontraría como enceguecido, en el súbito tránsito de la luz del día a la oscuridad? Sí. Y si mientras aún no distingue nada, y antes de que sus ojos se hayan repuesto, cosa que no podría suceder sino después de pasado bastante tiempo, tuviese que discutir con los demás prisioneros sobre esas sombras, no daría qué reír a los demás, que dirían de él que, por haber subido a lo alto, ha perdido la vista, añadiendo que sería una locura que ellos quisiesen salir del lugar en que se hallan, y que si a alguien se le ocurriese querer sacarlos de allí y llevarlos a la región superior, habría que apoderarse de él y darle muerte? Indiscutiblemente. Pues ésa es precisamente, mi querido Glaucón, la imagen de la condición humana. El antro subterráneo es este mundo visible; el fuego que lo ilumina, la luz del sol; el cautivo que sube a la región superior y la contempla, es el alma que se eleva hacia la esfera inteligible. He aquí, a lo menos, mi pensamiento, puesto que quieres saberlo. Dios sabe si es cierto. Por mi parte, la cosa me parece tal como voy a decir. En los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que se percibe con trabajo, pero que no puede ser percibida sin concluir que ella es la causa primaria de cuanto hay de bueno y de bello en el universo; que ella, en este mundo visible, produce la luz y el astro de quien la luz viene directamente; que, en el mundo invisible, engendra la verdad y la inteligencia; que es preciso, en fin, tener puestos los ojos en esa idea, si queremos conducirnos cuerdamente en la vida pública y privada. Soy de tu parecer en cuanto puedo comprender tu pensamiento. -Consiente, pues, asimismo, en no extrañarte de que los que han llegado a esa sublime contemplación desdeñen la intervención de los asuntos humanos, y que sus almas aspiren sin tregua a establecerse en ese eminente lugar. La cosa debe ser así, si es conforme a la pintura alegórica que de ella he trazado. Así debe ser. PLATÓN: La República, lib. VII La ciudad es la comunidad, procedente de varias aldeas, perfecta, ya que posee, para decirlo de una vez, la conclusión de la autosuficiencia total y que tiene su origen en la urgencia del vivir, pero subsiste para el vivir bien. Así que toda ciudad 'existe por naturaleza, del mismo modo que las comunidades originarias. Ella es la finalidad de aquellas, y la naturaleza es la finalidad. Lo que cada ser es, después de cumplirse el desarrollo, eso decimos que es su naturaleza, así de un hombre, de un caballo o de una casa. Además, la causa final y la perfección es lo mejor. Y la autosuficiencia es la perfección, y óptima. Por lo tanto, está claro que la ciudad es una de las cosas naturales y que el hombre es, por naturaleza, un animal cívico. Y el enemigo de la sociedad ciudadana es, por naturaleza, y no por casualidad, o bien un ser inferior o más que un hombre. Como aquel al que recrimina Homero: «sin fratría, sin ley, sin hogar». ARISTÓTELES: La Política, lib. I Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber. El placer que nos causan las sensaciones de nuestros sentidos es una prueba de esta verdad. Nos agradan por sí mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo las de la vista (...) y la razón es que ésta, mejor que

7 los demás sentidos, nos da a conocer los objetos y nos descubre entre ellos gran número de diferencias. Los animales reciben de la naturaleza la facultad de conocer por los sentidos. Pero este conocimiento en unos no produce la memoria, mientras que en otros sí la produce, y éstos últimos son más capaces de aprender que los que no tienen la facultad de recordar (...) Mientras que los demás animales viven reducidos a las percepciones sensibles o a los recuerdos, y apenas se elevan a la experiencia, el género humano tiene además, para conducirse, la téchne y el razonamiento. En los hombres, la experiencia proviene de la memoria, pues la experiencia está constituida por muchos recuerdos de una misma cosa. Pero la experiencia parece casi asimilarse a la ciencia y la téchne, y por aquélla progresan éstas. La experiencia es la que ha creado la téchne, como bien dice Polo de Akragas, mientras que la inexperiencia marcha a la ventura. La téchne comienza cuando de un gran número de nociones suministradas por la experiencia se forma una sola concepción general que se aplica a todos los casos semejantes. Saber que tal remedio ha curado a Callias atacado de tal enfermedad, que ha producido el mismo efecto en Sócrates y en muchos otros tomados individualmente constituye la experiencia; pero saber que tal remedio ha curado toda clase de enfermos atacados de cierta enfermedad, los flemáticos, por ejemplo, es téchne. En la práctica, la experiencia no parece diferir de la téchne, y se observa que hasta los que sólo tienen experiencia consiguen mejor su objeto que los que poseen la teoría sin experiencia. Pues la experiencia es el conocimiento de las cosas particulares y la téchne es el de lo general; pero todos los actos, todos los hechos se dan en lo particular, porque no es al "hombre" al que cura el médico, a no ser accidentalmente, y sí a Callias o a Sócrates, o a cualquier otro del que se predique el ser hombre. Luego, si alguno posee la teoría sin la experiencia y, conociendo lo general, ignora lo particular en él contenido, errará muchas veces en el tratamiento de la enfermedad (...) Por otra parte, el conocimiento y la sabiduría, según la opinión común, son más bien patrimonio de la téchne que de la experiencia, y los hombres que tienen téchne pasan por ser más sabios que los que sólo tienen experiencia. El motivo de esto es que los unos conocen la causa y los otros la ignoran. En efecto, mientras que los hombres de experiencia saben bien que se da tal cosa, pero no saben por qué, los hombres con téchne saben el porqué y la causa. Y por eso es justo que los directores de obras, cualquiera que sea el trabajo de que se trate, sean más respetados que los simples operarios: tienen más conocimiento y son más sabios porque saben las causas de aquello que se hace, mientras que los operarios se parecen a esos seres inanimados que obran sin conciencia de su acción (...) La superioridad de los jefes sobre los operarios no se debe a su habilidad práctica, sino al hecho de poseer la teoría y conocer las causas No sin razón el primero que inventó una téchne por encima de las nociones vulgares de los sentidos fue admirado por los hombres, no sólo a causa de la utilidad de sus descubrimientos, sino porque sabía más que los demás (...) El hombre de experiencia parece ser más sabio que el que sólo tiene conocimientos sensibles, cualesquiera que sean: el hombre con téchne lo es más que el hombre con experiencia, como el operario es sobrepujado por el director del trabajo y como la especulación es superior a la práctica. ARISTOTELES: Metafísica, lib. A, I. Por lo que vamos a decir se verá con evidencia que la actualidad del bien es mejor y más honrosa que su potencialidad. Todos los seres de los cuales se dice que "pueden", pueden realizar cosas contrarias. Por ejemplo, aquél de quien se dice que puede estar sano, simultáneamente puede él mismo estar enfermo, porque es una misma la potencia del estar sano y del estar enfermo. Y también es la misma potencia la que produce el reposo y el movimiento, la misma la que construye y la que destruye, y por la misma potencia es una cosa construida y destruida. Así pues, el poder o potencia de los contrarios se da simultáneamente. Pero es imposible que los contrarios

8 existan a un mismo tiempo, como es imposible la simultaneidad de los actos, por ejemplo del estar enfermo y del estar sano. De manera que es necesario que el bien sea uno de los contrarios. Ahora bien: la potencia es indiferentemente uno u otro contrario, o no es ni uno ni otro. Luego el acto es mejor. Por su parte, es necesario que, tratándose del mal, su término y su acto sean peores que su potencialidad, pues cuando aún se es sólo en potencia, el mismo ser es aún los dos contrarios. Es evidente, por tanto, que el mal no existe independientemente de las cosas, pues el mal en acto es, por naturaleza, posterior a la potencia. Por lo cual, tanto en los principios como en los seres eternos no existe nada que sea mal, pecado, destrucción, ya que también la destrucción es un mal. ARISTÓTELES : Metafísica (330) Lib. IX, Cap. IX La ciudad es por naturaleza anterior a la casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es necesariamente anterior a la parte; en efecto, destruido el todo, no habrá pie ni mano, a no ser equívocamente, como se puede llamar mano a una de piedra: una mano muerta será algo semejante. Todas las cosas se definen por su función y sus facultades, y cuando éstas dejan de ser lo que eran no se debe decir que las cosas son las mismas, sino del mismo nombre. Es evidente, pues, que la ciudad es por naturaleza y anterior al individuo, porque si el individuo separado no se basta a sí mismo será semejante a las demás partes en relación con el todo, y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios. Es natural en todos la tendencia a una comunidad tal, pero el primero que la estableció fue causa de los mayores bienes; porque así como el hombre perfecto es el mejor de los animales, apartado de la ley y de la justicia es el peor de todos; la peor injusticia es la que tiene armas, y el hombre está naturalmente dotado de armas para servir a la prudencia y la virtud, pero puede usarlas para las cosas más opuestas. ARISTÓTELES : Política (344) Cap. I La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve más que en cuanto está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez, frío. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, y a éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios. SANTO TOMÁS DE AQUINO: SUMA TEOLÓGICA, Parte I, Cuestión 2ª, Art. 3

9 La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a las cosas según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios. SANTO TOMÁS DE AQUINO: SUMA TEOLÓGICA, Parte I, Cuestión 2ª, Art. 3...es imposible que ningún cuerpo sea lo más perfecto de entre los seres; pues que tal cuerpo o es vivo o no. El cuerpo vivo es, a todas luces, más perfecto que el cuerpo sin vida. Y como el cuerpo vivo no vive por el cuerpo -que entonces todo cuerpo tendría vida- es necesario que viva por algo diferente, como nuestro cuerpo vive por el alma. De donde se sigue que aquello que da vida al cuerpo es más perfecto que el cuerpo. SANTO TOMÁS DE AQUINO: SUMA TEOLÓGICA, Parte I, Cuestión 3ª, Art. 1 He advertido hace ya algún tiempo que,desde mi más temprana edad,había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas,y que lo edificado después sobre cimientos tan poco salidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto;de suerte que me era preciso emprender ser lamente,una vez en la vida,la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito,y empezar todo de nuevo hasta los fundamentos si quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder esperar que haya otra,tras ella,más apta para la ejecución de mi propósito;y por ello lo he diferido tanto,que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo que me queda para obrar. Así pues,ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo seguro en una apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general todas mis antiguas opiniones.ahora bien,para cumplir tal designio, no me será necesario probar que son todas falsas,lo que acaso no conseguiría nunca;sino que,por cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda.y para eso tampoco hará falta que examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito;sino que,por cuanto la ruina de los cimientos lleva necesariamente consigo la de todo el edificio,me dirigiré en principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones antiguas. Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me engañaban, y es prudente no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado una vez.

10 Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o muy remotas, acaso hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar, aunque las conozcamos por su medio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al fuego, con una bata puesta y este papel en mis manos, o cosas por el estilo. Y cómo negar que estas manos y este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura de los insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que aseguran constantemente ser reyes, siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura, estando desnudos, o que se imaginan ser cacharros, o tener el cuerpo de vidrio? Mas los tales son locos, y yo no lo sería menos si me rigiera por su ejemplo. Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de dormir y de representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos vero símil es, que esos insensatos cuando están despiertos Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, de que alargo esta mano y la siento de propósito y con plena concienciado que acaece en sueños no me resulta tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puedepersuadirme de que estoy durmiendo. Así pues, supongamos ahora que estamos dormidos, y que todas estas particularidades, a saber: que abrimos los ojos, movemos la cabeza, alargamos las manos, no son sino mentirosas ilusiones; y pensemos que, acaso, ni nuestras manos ni todo nuestro cuerpo son tal y como lo vemos. Con todo, hay que confesar al menos que las cosas que nos representamos en sueños son como cuadros y pinturas que deben formarse a semejanza de algo real y verdadero; de manera que por lo menos esas cosas generales a saber ojos, cabeza, manos, cuerpo entero- no son imaginarias, sino que en verdad existen. Pues los pintores, incluso cuando usan del mayor artificio para representar sirenas y sátiros mediante figuras caprichosas y fuera de lo común, no pueden, sin embargo, atribuirles formas y naturalezas del todo nuevas, y lo que hacen es sólo mezclar y componer partes de diversos animales; y, si llega el caso de que su imaginación sea lo bastante extravagante como para inventar algo tan nuevo que nunca haya sido visto, representándonos así su obra una cosa puramente fingida y absolutamente falsa, con todo, al menos los colores que usan deben ser verdaderos. Y por igual razón, aun pudiendo ser imaginarias esas cosas. generales -a saber: ojos, cabeza, manos y otras semejantes- es preciso confesar, de todos modos, que hay cosas aún más simples y universales realmente existentes, por cuya mezcla, ni más ni menos que por la de algunos colores verdaderos, se forman todas las imágenes de las cosas que residen en nuestro pensamiento, ya sean verdaderas y reales, ya fingidas y fantásticas. De este género es la naturaleza corpórea en general, y su extensión, así como la figura de las cosas extensas, su cantidad o magnitud, su número, y también el lugar en que están, el tiempo que mide su duración y otras por el estilo. Por lo cual, acaso no sería mala conclusión si dijésemos que la física, la astronomía, la medicina y todas las demás ciencias que dependen de la consideración de cosas compuestas son muy dudosas e inciertas; pero que la aritmética, la geometría y demás ciencias de este género, que no tratan sino de cosas " muy simples y generales, sin ocuparse mucho de si tales cosas existen o no en la naturaleza, contienen algo cierto e indudable. Pues, duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más de cuatro lados. No pareciendo posible que verdades tan patentes puedan ser sospechosas de falsedad o incertidumbre alguna.

11 Y, sin embargo, hace tiempo que tengo en mi espíritu, cierta opinión, según la cual hay un Dios que todo lo puede, por quien he sido creado tal como soy, Pues bien: quién me asegura que el tal Dios no haya procedido de manera que no exista tierra, o ni cielo, ni cuerpos extensos, ni figura, ni magnitud, ni lugar, pero a la vez de modo que yo, no obstante, sí tenga la impresión de que todo eso existe tal y como lo veo? Y más aún: así como yo pienso, a veces, que los demás se engañan, hasta en las cosas que creen saber con más certeza, podría ocurrir que Dios. haya querido que me engañe cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado, o cuando juzgo de cosas aún más fáciles que esas, si es que son siquiera imaginables. Es posible que Dios no haya querido que yo sea burlado así, pues se dice de El que es la suprema bondad. Con todo, si el crearme de tal modo que yo siempre me engañase repugnaría a su bondad, también parecería del todo contrario a esa bondad el que permita que me engañe alguna vez, y esto último lo ha permitido, sin duda. Habrá personas que quizá prefieran, llegados a este punto, negar la existencia de un Dios tan poderoso, a creer que todas las demás cosas son inciertas; no les objetemos nada por el momento y supongamos, en favor suyo, que todo cuanto se ha dicho aquí de Dios es pura fábula; con todo, de cualquier manera que supongan haber llegado yo al estado y ser que poseo -ya lo atribuyan al destino o la fatalidad, ya al azar, ya a una enlazada secuencia de las cosas- será en cualquier caso cierto que, pues errar y equivocarse es una imperfección cuanto menos poderoso sea el autor que atribuyan a mi origen, tanto más probable será que yo sea tan imperfecto que siempre me engañe. A tales razonamientos nada en absoluto tengo que oponer, sino que me constriñen a confesar que, de todas las opiniones a las que había dado crédito en otro tiempo como verdaderas, no hay una sola de la que no pueda dudar ahora, y ello no por descuido o ligereza, sino en virtud de argumentos muy fuertes y maduramente meditados, de tal suerte que, en adelante, debo suspender mi juicio acerca de dichos pensamientos, y no concederles más crédito del que daría a cosas manifiestamente falsas, si es que quiero hallar algo constante y seguro en las ciencias. (...) Supondré que hay, no un verdadero Dios -que es fuente suprema de verdad, sino cierto genio maligno, no menos artero y engañador que poderoso, el cual ha usado de toda su industria para engañarme. Pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y las demás cosas exteriores, no son sino ilusiones y ensueños de los que él se sirve para atrapar mi credulidad. Me consideraré a mí mismo como sin manos, sin ojos, sin carne, sin sangre, sin sentido alguno, y creyendo falsamente que tengo todo eso. Permaneceré obstinadamente fijo en ese pensamiento, y si, por dicho medio, no me es posible llegar al conocimiento de alguna verdad, al menos está en mi mano suspender el juicio. Por ello, tendré sumo cuidado en no dar crédito a ninguna falsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra las malas artes de ese gran engañador que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá imponerme nada. Pero un designio tal es arduo y penoso, y cierta desidia arrastra insensiblemente hacia mi manera ordinaria de vivir; y. como un esclavo que goza en sueños de una libertad imaginaria, en cuanto empieza a sospechar que su libertad no es un sueño, teme despertar y conspira con esas gratas ilusiones para gozar más largamente de su engaño, así yo recaigo insensiblemente en mis antiguas opiniones, y temo salir de mi modorra. por miedo a que las trabajosas vigilias que habrían de suceder a la tranquilidad de mi reposo, en vez de procurarme alguna luz para conocer la verdad.no sean bastantes a iluminar por entero las tinieblas de las dificultades que acabo de promover. DESCARTES, Meditaciones metafísicas, I.

12 Para que en adelante no caigamos en el mismo error, he ahí una recensión de todos los actos de nuestro entendimiento que nos permiten llegar al conocimiento de las cosas, sin ningún miedo de engañarnos. Y admitimos solamente dos, a saber, la intuición y la deducción. Entiendo por "intuición", no la confianza fluctuante que dan los sentidos o el juicio engañoso de una imaginación de malas construcciones, sino el concepto que la inteligencia pura y atenta forma con tanta facilidad y distinción que no queda absolutamente ninguna duda sobre lo que comprendemos; o bien, lo que viene a ser lo mismo, el concepto que forma la inteligencia pura y atenta, sin posible duda, concepto que nace de sola la luz de la razón y cuya certeza es mayor, a causa de su mayor simplicidad, que la de la misma deducción, por más que esta última no puede ser mal hecha ni siquiera por el hombre, como hemos hecho notar más arriba. De esta manera todo el mundo puede ver por intuición intelectual que él existe, que piensa, que un triángulo está limitado sólo por tres líneas, un cuerpo esférico por una única superficie, y otros h2echos semejantes que son mucho más numerosos de lo que la gran mayoría advierte, a consecuencia del desdén que experimentan en volver su inteligencia hacia cosas tan fáciles (...). Por otra parte, esta evidencia y esta certeza de la intuición no se requieren para solo los enunciados, sino también para cualquier clase de razonamientos. Supongamos, por ejemplo, que se infiere esta consecuencia: 2 y 2 suman lo mismo que 3 y 1; no solamente hay que ver de manera intuitiva que 2 y 2 suman 4, y que 3 y 1 suman asimismo 4, sino que además estas dos últimas proposiciones tienen como consecuencia necesaria la tercera, enunciada en primer lugar. Ahora bien, es posible se haga aquí la pregunta de por qué hemos añadido a la intuición otro modo de conocimiento consistente en la deducción, por la cual entendemos toda conclusión necesaria derivada de otras cosas conocidas con certeza. Ha sido preciso hacerlo, porque la mayor parte de las cosas se saben de una manera cierta sin que ellas sean evidentes, a condición únicamente de que sean deducidas de principios verdaderos y conocidos, por medio de un movimiento continuo y sin interrupción alguna del pensamiento que ve claramente por intuición cada cosa en el particular. No de otra manera conocemos el vínculo que une el último anillo de una larga cadena al primero, por más que una sola e idéntica mirada sea incapaz de hacernos captar intuitivamente todos los anillos intermediarios que constituyen tal vínculo; basta con que los hayamos recorrido sucesivamente y que conservemos el recuerdo del vínculo que, desde el primero hasta el último, une a cada uno de ellos con los que están más cerca de él. Aquí pues, distinguimos la intuición intelectual de la deducción cierta por el hecho de que en ésta se concibe una especie de movimiento o de sucesión, mientras que en aquella no ocurre lo mismo; además, la deducción no requiere como la intuición una evidencia actual, sino que ella toma más bien de alguna manera su certeza a la memoria. De ello se sigue, podríamos decir, que las proposiciones que son la consecuencia inmediata de los primeros principios se conocen desde un punto de vista distinto, unas veces por intuición, otras por deducción; en cuanto a los mismos primeros principios, son solamente conocidos por intuición, mientras que, por el contrario, sus conclusiones alejadas no lo son más que por deducción. Estos son los dos caminos que conducen a la ciencia de la manera más segura. DESCARTES: Reglas para la dirección de la mente. Hace mucho tiempo que había observado que, por lo que hace a las costumbres, hace falta a veces seguir opiniones, que sabemos que son muy inciertas, como si fuesen indudables, del modo que antes he dicho; pero dado que entonces deseaba ocuparme solamente en la investigación de la verdad, pensé que en eso había de hacer todo lo contrario, y rechazar como absolutamente falso todo aquello en que pudiese imaginar la menor duda, a fin de ver si después de eso quedaría algo en mi creencia que fue- se indudable. Así, puesto que los sentidos nos

13 engañan a veces, quise suponer que no hay nada que sea tal como nos lo hacen imaginar; y puesto que hay hombres que se equivocan al razonar, incluso acerca de las más simples razones de la geometría, y cometen en ellas paralogismos, pensé que yo estaba tan expuesto a equivocarme como cualquier otro, y rechazó como falsas todas las razones que había tenido antes por demostrativas; y, en fin, considerando que todos los pensamientos que tenemos estando despiertos pueden venirnos también cuando dormimos, sin que haya entonces en ellos nada verdadero, resolví fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero inmediatamente advertí que, mientras quería pensar así que todo era falso, era preciso, necesariamente, que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa, y, observando que esta verdad, "yo pienso,(luego) yo existo" era tan firme y segura que las suposiciones más extravagantes de los escépticos no eran capaces de hacerla tambalearse, pensé que podía admitirla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba. Después examiné atentamente lo que yo era, y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo alguno, y que no había ningún mundo ni ningún lugar en el que yo me encontrase, pero que no por eso podía fingir que yo no fuese, sino que, al contrario, del hecho mismo de que yo pensaba dudar de la verdad de las demás cosas, se seguía de una manera muy cierta y evidente que yo era; mientras que si hubiese dejado de pensar, aunque todo el resto de lo que había imaginado hubiese sido verdad, no tendría razón alguna para creer que yo fuese; conocí, con eso, que yo era una sustancia toda la esencia o naturaleza de la cual no es sino pensar, y que no necesita, para ser, de ningún lugar ni depende de ninguna cosa material; de manera que ese yo, es decir, el alma, por la cual yo soy lo que soy, es enteramente distinto del cuerpo, e incluso más fácil de conocer que éste, y que, aun cuando éste no fuese, el alma no dejaría de ser todo aquello que es. DESCARTES, Discurso del método, IV. Pero lo que hace que haya muchos que estén convencidos de que es difícil conocerlo [Descartes se refiere a Dios, como idea innata], o incluso conocer lo que es su alma, es que no elevan nunca su espíritu más allá de las cosas sensibles, y están tan acostumbrados a no considerar nada sin imaginarlo, lo cual es una manera de pensar particular para las cosas materiales, que todo lo que no es imaginable les parece que no es inteligible. Cosa bastante manifiesta en la máxima que admiten los filósofos en las escuelas, según la cual no hay nada en el entendimiento que no haya estado primera- mente en los sentidos, donde, sin embargo, es cierto que las ideas de Dios y del alma no han estado nunca. Y me parece que los que quieren valerse de su imaginación para comprender esas ideas hacen lo mismo que si para oír los sonidos u olfatear los olores, se quisiesen servir de sus ojos; e incluso con esta diferencia: que el sentido de la vista no nos da menos seguridad de la verdad de sus objetos que el olfato o el oído de los suyos, mientras que ni nuestra imaginación ni nuestros sentidos nos pueden asegurar nunca cosa alguna si no interviene en ella nuestro entendimiento. DESCARTES, Discurso del método, IV. Supongamos que la mente es, como nosotros decimos, un papel en blanco, vacío de caracteres, sin ideas. Cómo se llena? De dónde procede el vasto acopio que la ilimitada y activa imaginación del hombre ha grabado en ella con una variedad casi infinita? A esto respondo con una palabra: de la experiencia. En ella está fundado todo nuestro conocimiento, y de ella se deriva todo en último término. Nuestra observación, ocupándose ya sobre objetos sensibles externos, o ya sobre las operaciones internas de nuestras mentes, percibidas y reflejadas por nosotros mismos, es la que abastece a nuestro entendimiento con todos los materiales del

14 pensar. Estas son las fuentes del conocimiento; de ellas proceden todas las ideas que tenemos o podemos tener. En primer lugar, nuestros sentidos se ocupan con objetos particulares sensibles y conducen a la mente percepciones distintas de las cosas, de acuerdo con los diversos modos con que estos objetos les afectan. Así obtenemos las ideas que poseemos de "amarillo", "blanco", "caliente", "frío", "suave", "amargo", "dulce" y que llamamos cualidades sensibles. Cuando digo que los sentidos las conducen a la mente, quiero decir que los sentidos conducen a la mente lo que causa estas percepciones desde los objetos externos. A esta gran fuente de la mayoría de las ideas que tenemos, que depende totalmente de nustros sentidos y que provee al entendimiento por medio de ellos, yo la llamo "sensación". En segundo lugar, la otra fuente con que la experiencia abastece de ideas al entendimiento es la percepción de las operaciones de nuestra mente dentro de nosotros, aplicada a las ideas que alcanza por los sentidos. Estas operaciones, cuando el alma las refleja y considera, deparan al entendimiento otra serie de ideas, las cuales no ha adquirido de las cosas externas. Tales son "la percepción", "el pensar", "el dudar", "el creer", "el razonar", "el conocer", "el desear" y todos los diferentes actos de nuestras propias mentes, de los cuales, siendo nosotros conscientes, y observándolos en nosotros mismos, recibimos en nuestro entendimiento ideas tan distintas como las que tenemos en los cuerpos que afectan a nuestros sentidos. A esta fuente de ideas que cada hombre tiene en sí mismo, aunque no procede de la sensación porque nada tiene que ver con objetos externos, sin embargo sería muy acertado llamarla, y con bastante propiedad, "sentido interno". Pero así como llamo a aquélla otra "sensación", llamo a ésta "reflexión", pues proporciona las ideas cuando la mente las alcanza reflexionando sobre sus propias operaciones internas. Por "reflexión", pues, querré decir de ahora en adelante, la comprensión que posee la mente de sus propias operaciones, y la forma de ellas, por cuya razón llegan a ser ideas de estas operaciones en el entendimiento. Estas dos -quiero decir, las cosas materiales externas como objeto de la sensación y las operaciones internas de nuestra mente como objetos de reflexiónson, según mi parecer, el origen donde comienzan todas nuestras ideas. El término "operación" lo uso aquí en sentido amplio, como comprendiendo no meramente las acciones de la mente sobre sus ideas, sino también ciertas pasiones que surgen a veces de ellas, tales como la satisfacción o malestar que acompaña a algún pensamiento LOCKE. Ensayo sobre el entendimiento humano. No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues, cómo podría ser despertada a actuar la facultad de conocer sino mediante objetos que afectan a nuestros sentidos y que ora producen por sí mismos representaciones, ora ponen en movimiento la capacidad del entendimiento para comparar estas representaciones, para enlazarlas o separarlas y para elaborar de este modo la materia bruta de las impresiones sensibles con vistas a un conocimiento de los objetos denominado experiencia? Por consiguiente, en el orden temporal, ningún conocimiento precede a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. Pero, aunque todo nuestro conocimiento empiece con la experiencia, no por eso procede todo él de la experiencia. En efecto, podría ocurrir que nuestro mismo conocimiento empírico, fuera una composición de lo que recibimos mediante las impresiones y de lo que nuestra propia facultad de conocer produce (simplemente motivada por las impresiones) a partir de sí misma. En tal supuesto, no distinguiríamos esta adición respecto de dicha materia fundamental hasta tanto que un prolongado ejercicio nos hubiese hecho fijar en ella y nos hubiese adiestrado para separarla.

15 Consiguientemente, al menos una de las cuestiones que se hallan más necesitadas de un detenido examen y que no pueden despacharse de un plumazo es la de saber si existe semejante conocimiento independiente de la experiencia e, incluso, de las impresiones de los sentidos. Tal conocimiento se llama a priori y se distingue del empírico, que tiene fuentes a posteriori, es decir, en la experiencia. KANT, Introducción a la Crítica de la Razón Pura Que el cuarto está caliente, que el azúcar es dulce, que el ajenjo es agradable, son sólo juicios subjetivamente válidos. No exijo en modo alguno que, yo mismo, en todo momento, o cualquiera otra persona haya de juzgarlo igual que yo; expresan solamente una relación de dos estados de sensibilidad en el mismo sujeto, a saber: en mí mismo y aun solamente en mi actual estado de percepción, y no deben, por tal razón, tampoco, hacerse valer para el objeto; a éstos los llamo yo juicios de percepción. Otra cosa completamente distinta ocurre con los juicios de experiencia. Lo que me enseña la experiencia en ciertas circunstancias, me lo debe enseñar siempre y también a los demás, y la validez de lo mismo no se limita a tal sujeto o a su estado actual. Por eso declaro todos estos juicios como objetivamente válidos; como, por ejemplo, si digo, el aire es elástico, este juicio es, ante todo, solamente un juicio de percepción; relaciono solamente dos estados de sensibilidad en mis sentidos; si quiero que se pueda llamar juicio de experiencia, exijo que este enlace se haga bajo una condición que le convierta en universalmente válido; exijo que, yo mismo, en todo tiempo, y también todos los demás, hayan de enlazar necesariamente la misma observación en las mismas circunstancias. (...) Hace falta pues un juicio completamente distinto para que la observación se convierta en experiencia. La intuición dada debe ser subsumida bajo un concepto que determine la forma del juicio en general con respecto a la intuición, que enlace la conciencia empírica de la última en una conciencia general y, de este modo, proporcione validez general al juicio empírico; el mismo concepto es un puro concepto del entendimiento a priori, el cual no hace más que determinar el modo general en que una intuición puede servir para el juicio. Sea tal concepto el concepto de causa; determina la intuición que está subsumida en él, por ejemplo, la del aire, con respecto al juicio en general, esto es que, el concepto de aire en relación con la dilatación, sirve, en un juicio hipotético, a la relación del antecedente al consecuente. El concepto de causa es, pues, un puro concepto del entendimiento, el cual se distingue completamente de toda percepción posible y sirve solamente para determinar, en general, aquella representación que está contenida bajo él en relación al juicio y, con ésto, para hacer posible un juicio generalmente válido. Ahora bien: antes de que un juicio de observación pueda convertirse en un juicio de experiencia, se exige, primero, que la percepción esté subsumida bajo un semejante concepto del entendimiento; por ejemplo, el aire está subsumido bajo el concepto de causa, el cual determina como hipotético el juicio sobre el mismo con respecto a la dilatación. 1 (...) Por eso, tampoco tienen absolutamente sentido alguno los puros conceptos del entendimiento, si se pretende apartarlos de los objetos de la experiencia y referirlos a las cosas en sí mismas (noumena). Sirven, sólo, por decirlo así para deletrear los fenómenos, para poderlos leer como experiencia; los principios que brotan de la relación de los mismos con el mundo de Para presentar un ejemplo más claro, tomemos el siguiente: si un rayo de sol cae sobre la piedra, ésta se calienta. Éste es un ejemplo puramente de percepción, y no contiene necesidad alguna; puedo haber hecho frecuentemente esta observación, cualquier otro puede tambiún haberla hecho; las percepciones se encuentran solamente enlazadas de este modo comúnmente. Pero si digo: el sol calienta la piedra, entonces a la observación se añade el concepto de causa, el cual enlaza necesariamente el concepto de rayo de sol con el de calor, y el juicio sintético se hace necesariamente válido en general, por consiguiente objetivo, y de una percepción se cambia en una experiencia.

ANEXO 3-B LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN *

ANEXO 3-B LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN * ANEXO 3-B LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN * RESUMEN Robert Baccou resume de esta manera la alegoría de la Caverna: Una alegoría nos enseñará, ahora, la posición de los hombres en relación con la verdadera

Más detalles

LA FILOSOFÍA RACIONALISTA R. Descartes ( ) Sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.

LA FILOSOFÍA RACIONALISTA R. Descartes ( ) Sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. LA FILOSOFÍA RACIONALISTA R. Descartes (1596-1650) Sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2. Descartes: el racionalismo.

TRABAJO PRÁCTICO N 2. Descartes: el racionalismo. TRABAJO PRÁCTICO N 2. Descartes: el racionalismo. Como hemos expuesto en las clases previas, Descartes es el principal expositor del racionalismo. Analizaremos mediante este trabajo práctico las Meditaciones

Más detalles

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD 3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD (La filosofía como racionalidad teórica, tema 3 libro texto) MAPAS CONCEPTUALES: 3.1. LA POLÉMICA RAZÓN-SENTIDOS PLATÓN-ARISTÓTELES (pág. 58) RACIONALISMO-EMPIRISMO

Más detalles

COMENTARIOS DESCARTES

COMENTARIOS DESCARTES COMENTARIOS DE DESCARTES 1 Haré un esfuerzo, pese a todo y tomaré de nuevo la misma vía que ayer, alejándome de todo aquello en que pueda imaginarme la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que

Más detalles

Exámenes de Descartes en selectividad

Exámenes de Descartes en selectividad Exámenes de Descartes en selectividad Unidad de razón y método Las largas cadenas de razones simples y fáciles, por medio de las cuales generalmente los geómetras llegan a alcanzar las demostraciones más

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos. b) Ha de elegir una opción. c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida. d) La calificación máxima de cada una de las cuestiones

Más detalles

TEXTOS DE DESCARTES (8-14)

TEXTOS DE DESCARTES (8-14) 1 TEXTOS DE DESCARTES (8-14) TEXTO Nº 8 DE DESCARTES TEMA: LA EXISTENCIA DE DIOS, ARGUMENTO DE LA CAUSALIDAD TIPO TEMÁTICA: Metafísica, más concretamente Ontológica ( sustancia infinita) y más aún Teológica.

Más detalles

Meditaciones metafísicas: René Descartes

Meditaciones metafísicas: René Descartes Meditaciones metafísicas: René Descartes 1. Meditación primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Es necesario poner un fundamento de las ciencias que sea seguro, estable y constante. Descartes

Más detalles

Aristóteles, Metafísica Libro primero

Aristóteles, Metafísica Libro primero Aristóteles, Metafísica Libro primero I Naturaleza de la ciencia, diferencia entre la ciencia y la experiencia Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan las percepciones

Más detalles

TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, Primera parte, cuestión 2, arts. 1,2,3. Cuestión: Parece que la existencia de Dios es evidente en sí misma.

TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, Primera parte, cuestión 2, arts. 1,2,3. Cuestión: Parece que la existencia de Dios es evidente en sí misma. TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, Primera parte, cuestión 2, arts. 1,2,3. ARTÍCULO 1 Argumentos: Cuestión: Parece que la existencia de Dios es evidente en sí misma. 1. (La existencia de Dios es evidente).

Más detalles

EXÁMEN SEPTIEMBRE 2012

EXÁMEN SEPTIEMBRE 2012 EXÁMEN SEPTIEMBRE 2012 1 Descartes: No sé si debo hablaros de las primeras meditaciones que hice allí, pues son tan metafísicas y tan fuera de lo común, que quizá no gusten a todo el mundo (30). Sin embargo,

Más detalles

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: extrañas y venidas de fuera. DICCIONARIO DE TÉRMINOS CARTESIANOS ADVENTICIAS (Ideas). Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera". ALMA (yo, res cogitans). Parte espiritual

Más detalles

PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA)

PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA) PLATÓN ES CONSIDERADO EL PRIMER GRAN FILÓSOFO POR INTEGRAR: UNA TEORÍA DE LA REALIDAD (ONTOLOGÍA) con a través de UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (EPISTEMOLOGÍA) que lleva a UNA TEORÍA DEL HOMBRE (ANTROPOLOGÍA)

Más detalles

1650): razón n vs. autoridad

1650): razón n vs. autoridad DESCARTES ( 1596-1650): 1650): razón n vs. autoridad Todo hombre puede llegar a la verdad por su naturaleza * Escribo en francés, que es la lengua de mi país, y no en latín, que es la de mis preceptores,

Más detalles

TÉRMINOS DE DESCARTES

TÉRMINOS DE DESCARTES TÉRMINOS DE DESCARTES Opiniones-Creencias. Descartes busca conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos y libres de toda duda. Estos conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos

Más detalles

TOMÁS DE AQUINO. Suma Teológica. Primera Parte. Cuestión Segunda ACERCA DE DIOS, SI DIOS EXISTE

TOMÁS DE AQUINO. Suma Teológica. Primera Parte. Cuestión Segunda ACERCA DE DIOS, SI DIOS EXISTE TOMÁS DE AQUINO Suma Teológica Primera Parte. Cuestión Segunda ACERCA DE DIOS, SI DIOS EXISTE Puesto que la intención principal de la doctrina sagrada es dar a conocer a Dios, no sólo como es en sí mismo,

Más detalles

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO Siglo XVII Guerras y conflictos con origen religioso: Guerra de los Treinta Años. División de Europa entre católicos y protestantes. Reforma y Contrarreforma. Inquisición:

Más detalles

Texto De la unidad originariamente sintética de la apercepción El yo pienso tiene que poder acompañar a todas mis representaciones; pues, si

Texto De la unidad originariamente sintética de la apercepción El yo pienso tiene que poder acompañar a todas mis representaciones; pues, si Texto 1. 16. De la unidad originariamente sintética de la apercepción El yo pienso tiene que poder acompañar a todas mis representaciones; pues, si no, sería representado en mí algo que no podría ser pensado,

Más detalles

-Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. -

-Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. - -Frases y símbolos del mito de la caverna y su equivalente filosófico. - Acción de conocimiento Objetos de conocimiento Experiencia ( vivencia) del prisionero 1- Mirar sombras de objetos del interior de

Más detalles

Artículo 1. Si la existencia de Dios es verdad de evidencia inmediata

Artículo 1. Si la existencia de Dios es verdad de evidencia inmediata Suma Teológica I, q. 2, a. 1-3 CUESTIÓN 2 Tratado de Dios. Si Dios existe Puesto que el principal intento de la doctrina sagrada es el de dar a conocer a Dios, y no sólo como es en sí mismo, sino también

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

Repartido 1 - René Descartes 1

Repartido 1 - René Descartes 1 Repartido 1 - René Descartes 1 Filosofía Quinto Nicolás Olesker - 2015 Datos biográficos e introductorios René Descartes (Cartesius), fue uno de los más grandes filósofos franceses, padre de la filosofía

Más detalles

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA.

CRITICA LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN: 1. AHORA HAY QUE EXPLICAR DOS MUNDOS. LA DIFICULTAD SE DUPLICA. BIOGRAFÍA: -FUE DISCÍPULO DE PLATÓN Y ESTUDIO EN LA ACADEMIA. -ERA HIJO DEL MÉDICO DE FILIPO II Y FUE MAESTRO DE ALEJANDRO MAGNO (CON 13 AÑOS) -CUANDO ALEJANDRO PARTIÓ SE MUDÓ A ATENAS Y FUNDÓ EL LICEO,

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

El Mito de la Caverna

El Mito de la Caverna El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento,

Más detalles

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del SELECTIVIDAD DESCARTES SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 1.-La filosofía moderna: líneas de pensamiento. 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento,

Más detalles

R. DESCARTES. 1.Nace en 1596 en La Lorena. 2.Su formación en La Flèche. 3.El estudio en el libro de la vida. 4. La moral provisional

R. DESCARTES. 1.Nace en 1596 en La Lorena. 2.Su formación en La Flèche. 3.El estudio en el libro de la vida. 4. La moral provisional R. DESCARTES 1.Nace en 1596 en La Lorena 2.Su formación en La Flèche 3.El estudio en el libro de la vida 4. La moral provisional 5. Descubrimiento del método 6.Aplicación fructífera del método 7.En los

Más detalles

PAU - Unidad 9 El Racionalismo

PAU - Unidad 9 El Racionalismo 2º BACH FILOSOFÍA DESCARTES PAU - Unidad 9 El Racionalismo 2. La autosuficiencia de la razón 3. Descartes y el método (3.2, 3.3, 3.5) 2º BACH FILOSOFÍA C U9-2. La autosuficiencia de la razón La autosuficiencia

Más detalles

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN INTRODUCCIÓN En la filosofía kantiana ( Idealismo transcendental ) culminan las tres corrientes filosóficas principales

Más detalles

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

' Monica Fuste. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. «He aquí mi secreto dijo el zorro, es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.» Antoine de Saint-Exupéry 40 Regla 1 Multi-opciones La esencia invisible es real

Más detalles

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DESCARTES En cuanto al asunto del conocimiento: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO - Descartes cree que falta mucho por hacer Su objetivo es unir Ciencia con Filosofía, es decir, hacer de la Filosofía una ciencia

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

PASO DE LA «FASE NEGATIVA» DE DUDA, A LA «FASE POSITIVA» DE LA VERDAD

PASO DE LA «FASE NEGATIVA» DE DUDA, A LA «FASE POSITIVA» DE LA VERDAD PASO DE LA «FASE NEGATIVA» DE DUDA, A LA «FASE POSITIVA» DE LA VERDAD La duda metódica parece llevarnos a la conclusión de que se puede dudar de todo y que, por tanto, no hay ninguna verdad inquebrantable.

Más detalles

TEXTOS DE DESCARTES (1-14)

TEXTOS DE DESCARTES (1-14) 1 I.E.S. La Pedrera blanca Chiclana. Dpto. de Filosofía 2º de Bachillerato. Asignatura: Historia de la Filosofía. Curso: 2014-15 TEXTOS DE DESCARTES (1-14) 1. TEMA Y TIPO DE TEMÁTICA TEXTO Nº 1 Se pide

Más detalles

Qué es la filosofía?

Qué es la filosofía? Qué es la filosofía? Pensar haciéndose preguntas Logos: la razón lógica. Argumentación Tipo de pensamiento que explica lo que sucede a través de leyes no arbitrarias. Permite la discusión: intercambio

Más detalles

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.

HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas. HUME EPISTEMOLOGÍA Según Hume todas las ciencias guardan algún tipo de relación con la naturaleza humana, por lo que Hume antes de afrontar el estudio de cualquiera de las ciencias lleva a cabo una investigación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: PLAN DE MEJORAMIENTO Versión 01 Página 1 de 5 AREA: FILOSOFIA PERIODO: 3 GRADO: 10 - DECIMO GRUPO: 10 FECHA:

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón

GORGIAS O DE LA RETORICA. Diálogos de Platón GORGIAS O DE LA RETORICA La retórica, en la vida ateniense, era prácticamente la única vía de la actividad política. Nadie que no estuviera capacitado para hablar en público podía dedicarse a la política.

Más detalles

La explicación metafísica de la realidad

La explicación metafísica de la realidad La realidad La explicación metafísica de la realidad Qué es la metafísica? La principal pregunta de la metafísica es Qué es la realidad? Y esta cuestión puede plantearse como Qué es lo que hay? o Qué es

Más detalles

LAS 24 TESIS TOMISTAS

LAS 24 TESIS TOMISTAS LAS 24 TESIS TOMISTAS Las Veinticuatro Tesis Tomistas constituyen un documento importantísimo del llamado neotomismo, esto es, del renacimiento tomista propiciado principalmente por el Papa León XIII (1878-1903)

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.)

-ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. ( A.C.) BIOGRAFÍA: -ARÍSTOCLES: PLATÓN (ANCHO DE FRENTE O DE HOMBROS), ATENIENSE. (427-347 A.C.) -DESCENDÍA DE SOLÓN, UNO DE LOS 7 SÓPHOI DE GRECIA -DISCÍPULO AVENTAJADO DE SÓCRATES. -SU OBRA: LA REPÚBLICA (POLÍTICA);

Más detalles

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r)

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) 1er. REQUISITO DE LA ILUSTRACIÓN: MAYORÍA DE EDAD MINORÍA DE EDAD INCAPACIDAD PARA SERVIRSE DEL PROPIO ENTENDIMIENTO HETERONOMÍA AUTOCULPABILIDAD: FALTA DE VALOR PARA

Más detalles

Unidad 2. El sujeto moderno: conocimiento y filosofía práctica en los inicios de la modernidad (siglos XVI- XVIII)

Unidad 2. El sujeto moderno: conocimiento y filosofía práctica en los inicios de la modernidad (siglos XVI- XVIII) Unidad 2. El sujeto moderno: conocimiento y filosofía práctica en los inicios de la modernidad (siglos XVI- XVIII) Racionalismo Descartes: la duda y el cogito, la razón y las ideas innatas, Dios y el conocimiento

Más detalles

2.2 Influencia de las matemáticas:

2.2 Influencia de las matemáticas: DISCURSO DEL MÉTODO 2ª PARTE (En la que se exponen las reglas más básicas del método) (1) El proyecto cartesiano exige un método: Descartes pone de manifiesto la necesidad de conducirse con prudencia,

Más detalles

El Mito de la Caverna Platón

El Mito de la Caverna Platón El Mito de la Caverna Platón -Después de eso -proseguí - compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA FILOSOFÍA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA SISTEMA DE BACHILLERATO EN LINEA (SIB@L) Blvd. Agustín de Vildósola, Sector

Más detalles

UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO COMENTARIO DE TEXTO

UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO COMENTARIO DE TEXTO UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO TEORÍA A Y PRÁCTICA DEL COMENTARIO DE TEXTO René Descartes (1596-1650). 1650). Pulse dos veces para añadir una imagen René Descartes Filósofo racionalista y padre de la

Más detalles

Platón. Textos y Actividades

Platón. Textos y Actividades Platón Textos y Actividades 1. A partir del mito de la caverna explica la filosofía de Platón. Mito Caverna -Ahora, continué, imagínate nuestra naturaleza, por lo que se refiere a la ciencia, y a la ignorancia,

Más detalles

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL La Estética Trascendental Las formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo Para probar que espacio y tiempo son

Más detalles

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO UNIDAD II LECCIÓN Nº 08 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO: reconocer las diferentes corrientes filosóficas sobre dad del conocimiento. PROPÓSITO: El alumno estará en la capacidad de comparar

Más detalles

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON.

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON. ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON. La posición ética de Kant hay que encuadrarla en la contestación a una pregunta más general que indicabamos al principio del tema: Qué debo hacer? Esta

Más detalles

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157 Ensayo final Teorías del conocimiento Para formular un juicio nosotros como personas nos apoyamos en los datos que nos dicen nuestros sentidos, principalmente la vista

Más detalles

AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER. PRIMERA ACTIVIDAD No. 1

AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER. PRIMERA ACTIVIDAD No. 1 AREA FILOSOFÍA PERIODO III GRADO 10 TEMA A DOCENTE MAURICIO RUBIO MONTOYA ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER NOTA 1 NOTA 2 NOTA 3 NOTA 4 PRIMERA ACTIVIDAD No. 1 Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

Más detalles

Fedón. 74 a-83d. Diálogo perteneciente al periodo de madurez de Platón (s.iv a.c), el tema principal es LA INMORTALIDAD DEL ALMA (ANTROPOLOGÍA)

Fedón. 74 a-83d. Diálogo perteneciente al periodo de madurez de Platón (s.iv a.c), el tema principal es LA INMORTALIDAD DEL ALMA (ANTROPOLOGÍA) Fedón 74 a-83d Diálogo perteneciente al periodo de madurez de Platón (s.iv a.c), el tema principal es LA INMORTALIDAD DEL ALMA (ANTROPOLOGÍA) UBICACIÓN Diálogo platónico situado en su periodo de madurez

Más detalles

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL.

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL. LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. Es la doctrina que estudia las estructuras a priori de la sensibilidad, el modo en que el hombre recibe las sensaciones y se forma el conocimiento

Más detalles

EJERCICIO 3: RELACIONA EL SIGUIENTE FRAGMENTO CON IDEAS DE OTROS AUTORES DE SU ÉPOCA.

EJERCICIO 3: RELACIONA EL SIGUIENTE FRAGMENTO CON IDEAS DE OTROS AUTORES DE SU ÉPOCA. EJERCICIO 3: RELACIONA EL SIGUIENTE FRAGMENTO CON IDEAS DE OTROS AUTORES DE SU ÉPOCA. Por todo lo que se ha dicho, el lector percibirá fácilmente que la filosofía contenida en este libro es muy escéptica,

Más detalles

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación Resumen - Prólogo - La única motivación que existe es la suya - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación - La información verdadera no está en una formación, ella está

Más detalles

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía LOS SOFISTAS FILOSOFÍA ANTIGUA LOS SOFISTAS SIGLO V a.c "Sobre cualquier tema se pueden mantener con igual valor dos tesis contrarias entre sí" "Pues lo que a cada estado o polis le parece justo y bello,

Más detalles

El mito de la caverna, que presenta Platón en uno de los diálogos

El mito de la caverna, que presenta Platón en uno de los diálogos Comentario El mito de la caverna como acercamiento a las necesidades de conocimiento e información El mito de la caverna, que presenta Platón en uno de los diálogos del libro VII de La República, puede

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER En su obra De ente et essentia, establece Sto. Tomás el principio fundamental

Más detalles

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE D. HUME

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE D. HUME LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE D. HUME 1.-Elementos del conocimiento: impresiones e ideas. El conocimiento se reduce a percepciones. Todos los contenidos de la mente son percepciones. Hay dos tipos de percepciones:

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. Inmanuel Kant

SÍNTESIS TEÓRICA. Inmanuel Kant SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (a).teoría DEL CONOCIMIENTO. La filosofía de Kant hay que entenderla como una tarea de clarificación de la razón y se dice que es crítica ya que se propone aclarar cual es el funcionamiento

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Historia de la filosofía Serie 4 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Nunca podría suponerse que lo que la sociedad quiere es que el poder legislativo

Más detalles

1.A LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

1.A LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 1.A LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO TRANSMITIDOS GRACIAS A LAS OBRAS DE HOMERO Y HESIODO 1.A LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO FORMADA POR POLIS INDEPENDIENTES (RIVALES ENTRE SÍ) LENGUA HÉLADE

Más detalles

USO PURO (EPISTEMOLOGÍA)

USO PURO (EPISTEMOLOGÍA) ES UN FILÓSOFO DE LA RAZÓN SIENDO ESTA EL EJE PRINCIPAL DE SU FILOSOFÍA. PARA KANT LA RAZÓN POSEE DOS USOS: UN USO PURO QUE ME PERMITE CONOCER. UN USO PRÁCTICO QUE ME PERMITE ACTUAR. EL ANÁLISIS DEL USO

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Historia de la filosofía Serie 3 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A No hay ningún principio innato. [ ] No hay una opinión más comúnmente

Más detalles

VIII. El nacimiento del racionalismo +++

VIII. El nacimiento del racionalismo +++ VIII. El nacimiento del racionalismo (siglos XVII XVIII) +++ 1. Descartes y la duda metódica René Descartes (La Haye, Francia, 1596 1650) Descartes ha sido el más famoso pensador del siglo XVII, gran matemático

Más detalles

Antigua Orden Martinista de Argentina. Máximas y Aforismos. De Louis Claude de Saint-Martin

Antigua Orden Martinista de Argentina. Máximas y Aforismos. De Louis Claude de Saint-Martin Máximas y Aforismos De Louis Claude de Saint-Martin Presentamos a continuación un extracto de Ochenta Máximas y Aforismos, escrito por el Filósofo Desconocido, el cual hemos traducido del inglés. Dios

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos. b) Ha de elegir una opción. c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida. d) La calificación máxima de cada una de las cuestiones

Más detalles

1. Física y metafísica antes de Platón

1. Física y metafísica antes de Platón Introducción a la Filosofía 1. Física y metafísica antes de Platón UOM Joaquín Valdivielso El Mediterráneo en el siglo VI a. C.: El nacimiento de la filosofía La tradición homérica (s. VII a. C.) Físicos

Más detalles

1. Física y metafísica antes de Platón

1. Física y metafísica antes de Platón Introducción a la Filosofía 1. Física y metafísica antes de Platón UOM Joaquín Valdivielso El Mediterráneo en el siglo VI a. C.: El nacimiento de la filosofía La tradición homérica (s. VII a. C.) Físicos

Más detalles

5. TEXTOS PARA SELECTIVIDAD

5. TEXTOS PARA SELECTIVIDAD 5. TEXTOS PARA SELECTIVIDAD 1. Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la

Más detalles

LA ARGUMENTACIÓN SOBRE LOS HECHOS. Julio César Tapia Cárdenas Chachapoyas Setiembre 2016

LA ARGUMENTACIÓN SOBRE LOS HECHOS. Julio César Tapia Cárdenas Chachapoyas Setiembre 2016 LA ARGUMENTACIÓN SOBRE LOS HECHOS Julio César Tapia Cárdenas Chachapoyas Setiembre 2016 https://www.youtube.com/watch?v=tawohrd4vge Argumentación Ideas que sirven para defender una opinión y convencer

Más detalles

El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión. Análisis metafísico del yo kantiano

El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión. Análisis metafísico del yo kantiano El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión Análisis metafísico del yo kantiano Parece que hablar de metafísica en Kant es no haber comprendido nada su pensamiento, pero en realidad de lo que se trata

Más detalles

El mito de la caverna (República, VII) Leer y analizar a partir de las preguntas.

El mito de la caverna (República, VII) Leer y analizar a partir de las preguntas. Área y/o asignatura: FILOSOFÍA. GRADO 10 Docente responsable: MIGUEL ANGEL RÍOS ZULUAGA Sustentación: Para 10.1 agosto 10 de 2018 Para 10.2 agosto 8 de 2018 Logros a superar: Identifica las diferentes

Más detalles

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía OPCIÓN A Descartes: Discurso del método, parte 4ª. Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podría fingir que no tenía cuerpo alguno, y

Más detalles

Conocimiento. y Verdad. Conocimiento. Conocimiento. Los Sentidos

Conocimiento. y Verdad. Conocimiento. Conocimiento. Los Sentidos Conocimiento Conocimiento y Verdad COMPILADO POR: ING. NELSON VELÁSQUEZ El conocimiento es la facultad que hace del ser humano un animal diferente: racional. Aristóteles inicia su tratado de Metafísica

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

PREGUNTA PROBLEMA CESAR MEDINA ROJAS JESICA MARTINEZ JESICA GONZALES PAOLA GARCIA

PREGUNTA PROBLEMA CESAR MEDINA ROJAS JESICA MARTINEZ JESICA GONZALES PAOLA GARCIA PREGUNTA PROBLEMA CESAR MEDINA ROJAS JESICA MARTINEZ JESICA GONZALES PAOLA GARCIA La palabra epistemología proviene del griego: (Éπιστήμη): Es el conocimiento exacto que es construido por la opiniones

Más detalles

EL MÉTODO CARTESIANO (DESCARTES).

EL MÉTODO CARTESIANO (DESCARTES). 1 EL MÉTODO CARTESIANO (DESCARTES). 0. INTRODUCCIÓN. Con Descartes (1596 1650) alcanza su madurez la filosofía del renacimiento que surge ante la imposibilidad de la escolástica y el aristotelismo para

Más detalles

Realismo. marribas 1

Realismo. marribas 1 Realismo marribas 1 Aristóteles -Cultivo de la racionalidad Interés en el mundo físico Interés por la naturaleza Se preocupa por el ser en su racionalidad CONOCER implica definir la esencia de cada cosa

Más detalles

EL RACIONALISMO: RENÉ DESCARTES ( )

EL RACIONALISMO: RENÉ DESCARTES ( ) EL RACIONALISMO: RENÉ DESCARTES (1596-1650) 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. PROBLEMA DE LA REALIDAD El ideal cartesiano de filosofía consiste en un sistema de verdades ordenadas de tal modo que la mente

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). FILOSOFIA JUNIO 2014 OPCIÓN A Cuestiones 1 Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. En este texto Descartes habla sobre la idea de Dios, pero antes de desarrollarla

Más detalles

La filosofía de Descartes. La pasión por el método

La filosofía de Descartes. La pasión por el método La filosofía de Descartes La pasión por el método CONALEP VENUSTIANO CARRANZA I BARRIOS GÒMEZ CLAUDIA MARIBEL La filosofía de Descartes El racionalismo cartesiano El método cartesiano: la duda metódica

Más detalles

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO 1.1 Contexto histórico La filosofía de Descartes se desarrolla en el siglo XVII. En este siglo se abre la Edad Moderna. Esta nueva etapa trajo consigo

Más detalles

GUÍA DE LECTURA DE LOS DISCURSOS SEGUNDO Y CUARTO DEL DISCURSO DEL MÉTODO DE R. DESCARTES.

GUÍA DE LECTURA DE LOS DISCURSOS SEGUNDO Y CUARTO DEL DISCURSO DEL MÉTODO DE R. DESCARTES. GUÍA DE LECTURA DE LOS DISCURSOS SEGUNDO Y CUARTO DEL DISCURSO DEL MÉTODO DE R. DESCARTES. INTRODUCCIÓN: El objetivo de Descartes en esta obra, como en buena parte de su producción intelectual, es el desarrollo

Más detalles

FEDÓN Platón SOBRE EL ALMA

FEDÓN Platón SOBRE EL ALMA FEDÓN SOBRE EL ALMA Platón CONTEXTO DE LA OBRA Es un diálogo de madurez, junto con El Banquete, La República y Fedro Aparece de forma bien delineada la teoría de las ideas de Platón El diálogo narra las

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION OCHO Tema: Estructura y proceso del Conocimiento (1ª parte). OBJETIVO. El alumno conocerá e identificará los elementos que componen a la estructura del conocimiento.

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición AGOSTO 2017 5,000 Ejemplares 1 LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN DEL ESPÍRITU

Más detalles

CAMINOS DE SABIDURÍA ORIENTE- OCCIDENTE: FUNDACIÓN WILLIGIS JÄGER SHIN JIN MEI. Poema de la fe en el Espíritu

CAMINOS DE SABIDURÍA ORIENTE- OCCIDENTE: FUNDACIÓN WILLIGIS JÄGER SHIN JIN MEI. Poema de la fe en el Espíritu SHIN JIN MEI Poema de la fe en el Espíritu La Vía Perfecta carece de dificultad Sólo hay que evitar atrapar o rechazar. Cuando ambos, amor y odio, están ausentes todo se vuelve claro y diáfano. Sin embargo,

Más detalles

Kant. Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas:

Kant. Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas: Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas: Crítica de la razón pura. Crítica de la razón práctica. Crítica del juicio.

Más detalles