Específico de la nutrición. Sensible a la nutrición. Total 134,313, ,984,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Específico de la nutrición. Sensible a la nutrición. Total 134,313, ,984,"

Transcripción

1 Valores nominales de las asignaciones per cápita n PANORAMA DE LAS INVERSIONES EN NUTRICIÓN: GUATEMALA INDONESIA TABLA DE RESUMEN La estructura presupuestaria de Guatemala se agrupa a nivel de los subprogramas. Esto significa que cada partida presupuestaria representa un subprograma. A partir de esta información, en el análisis de 2016 se señala que catorce ministerios, departamentos y agencias (MDA) asignaron USD 56,50 per cápita (todas las estimaciones se expresan en dólares estadounidenses, USD) en 2016 y administraron 38 partidas presupuestarias en Específico de la Sensible a la Límite superior nominal de 2014 Límite superior nominal de 2016 Importe (USD) Per cápita (USD) Importe (USD) Per cápita (USD) 134,313, ,984, ,316, ,446, Total 134,313, ,984, Tendencias de las asignaciones relativas a la en el límite superior entre ministerios, departamentos y agencias en 2013, 2014 y 2016 (USD) FIGURA 1 $ 300M $ 250M $9.00 $ 200M $7.00 $ 150M $5.00 $3.00 $ 50M $1.00 Pública y Asistencia Social Educación Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Desarrollo Social Agricultura, Ganadería y Alimentación Secretaría de Bienestar Social Otro 9 (MDA's) 1

2 TABLA 1 Ministerio, departamento o agencia (MDA) Pública y Asistencia Social Educación (2014) 6 1 (2016) 6 1 Cambio en las asignaciones de 2014 a 2016 (%) 0.66% 4% Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Desarrollo Social Agricultura, Ganadería y Alimentación Secretaría de Bienestar Social Pública y Asistencia Social Otro (9 MDA) % % % 0 1 No hay datos para % % 2

3 Valores nominales de las asignaciones per cápita Tendencias de las asignaciones presupuestarias sensibles y específicas de la en el límite superior en 2013, 2014 y 2016 (USD) FIGURA 2 $ 800M $30.00 $ 700M $ 600M $ 500M $25.00 $20.00 $ 400M $15.00 $ 300M $ 200M $5.00 Sensibles a la Específicos de la TABLA 2 Categorización Sensibles a la Específicos de la Número de programas con asignacio- (2014) nes (2016) Cambio en las asignaciones de 2014 a 2016 (%) % % 3

4 Valores nominales de las asignaciones per cápita Tendencias de las asignaciones de subtipologías específicas de la en el límite superior en 2013, 2014 y 2016 (USD) FIGURA 3 $ 180M $14.00 $ 160M $ 140M $ 120M $12.00 $ 80M $ 60M $ 40M $ 20M Programa integral de salud Programa de gran impacto Programa independiente Programa integral no relacionado con la salud TABLA 3 Tipología específica de la (2014) Número de programas con asignaciones (2016) Cambio en las asignaciones de 2014 a 2016 (%) Programa integral de salud Programa de gran impacto Programa independiente Programa integral no relacionado con la salud % % % 0 0 No hay datos para 2014 o

5 Valores nominales de las asignaciones per cápita Tendencias de las asignaciones presupuestarias sectoriales en el límite superior en 2013, 2014 y 2016 (USD) FIGURA $ $18.00 $16.00 $ $ Protección social Educación Agricultura WASH Otro TABLA 4 Sector (2014) Número de programas con asignaciones (2016) Cambio en las asignaciones de 2014 a 2016 (%) % Protección social % Educación 3 3 2% Agricultura % WASH % Otro % 5

6 Valores nominales de las asignaciones per cápita Tendencias de los programas principales en el límite superior en 2013, 2014 y 2016 (USD) FIGURA 5 $ 120M $ 80M $ 60M $ 40M $ 20M Generación de ingresos Promoción de la salud y la escolar Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante Prevención de Prevención de enfermedades la des prevalentes de aguda la infancia y deficiencias nutricionales Producción local Asignaciones 2016 USD Asignaciones per cápita 2016 Promoción y protección de la salud familiar $9.00 $7.00 $5.00 $3.00 $1.00 TABLA 5 Programas principales Subprogramas Sector Generación de Generación de ingresos Protección social ingresos Cambio en las asignaciones de 2014 a 2016 (%) Escuelas saludables Promoción de la salud y la escolar Educación Provisión de servicios básicos de salud y Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante Provisión de servicios básicos de salud y Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y deficiencias nutricionales Atención a población vulnerable a la inseguridad alimentaria Prevención de la des aguda / Agricultura Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar Producción local Protección social/ Agricultura Hogar saludable Promoción y protección de la salud familiar 6

Voluntad política e institucionalidad

Voluntad política e institucionalidad Voluntad política e institucionalidad La estrategia de hambre cero pretende enfrentar de manera decidida el flagelo de la desnutrición crónica dentro del amplio concepto de la seguridad alimentaria nutricional,

Más detalles

Nutrir El Futuro: Programas de Alimentación Escolar. Sensibles a la Nutrición

Nutrir El Futuro: Programas de Alimentación Escolar. Sensibles a la Nutrición Nutrir El Futuro: Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición Marc-André PROST, Asesor Regional de Nutrición para America Latina y el Caribe 1 Declaración de Intereses: No tengo ningún interés

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales INFORMACIÓN AL 30NOV2013

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales INFORMACIÓN AL 30NOV2013 Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales DESCRIPCION ASIGNADO MODIFICACIONES VIGENTE DEVENGADO % Ejecucion Consejería en lactancia materna y alimentación

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Plan Operativo Anual Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 Guatemala, junio de 2017 Marco legal Documento Constitución Política de la República de Guatemala Artículos Artículo 2. Deberes del Estado

Más detalles

/ Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas PPEF 2015

/ Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas PPEF 2015 cefp /017/2014 / Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas PPEF 2015 octubre 15, 2014 Subcomisión de Enlace y Vinculación con la Sociedad de la Comisión de Asuntos

Más detalles

La protección social como herramienta en la lucha contra la malnutrición

La protección social como herramienta en la lucha contra la malnutrición La protección social como herramienta en la lucha contra la malnutrición Marc-André PROST Asesor Regional de Nutrición para America Latina y el Caribe 1 Declaración de Intereses: No tengo ningún interés

Más detalles

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 ........................................................................... Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 .................................... Plan Autonómico

Más detalles

COF. O CRED TOTAL R. PROP. S.G.P

COF. O CRED TOTAL R. PROP. S.G.P ALCALDIA MUNICIPAL DE SIBATE PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES MUNICIPAL: MUNICIPIO DE SIBATE, CUNDINAMARCA SECTOR (AREA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO) PROGRAMAS Implementación del Sistema de Vigilancia

Más detalles

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO. 2. Igualdad de Oportunidades para Todos

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO. 2. Igualdad de Oportunidades para Todos LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN SUJETO DE REVISIÓN: AÑO: 201 H. Ayuntamiento de Zacatlán FECHA DE APROBACIÓN 01/01/201 PROGRAMA PRESUPUESTARIO 201 HOJA: 1 DE: Nombre del Programa Unidad(es) Responsable(s)

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia SIMPOSIO DE FORTIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Bogotá, 24 de noviembre, 2017 Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO. Tema I.3 Pobreza. Dr. Gerardo Fujii

DESARROLLO ECONÓMICO. Tema I.3 Pobreza. Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema I.3 Pobreza Dr. Gerardo Fujii Pobreza La pobreza es un fenómeno complejo, razón por la cual existen múltiples definiciones y maneras de medirla. La más común por su simplicidad

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA DIRECCIÓN DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYOS COMPLEMENTARIOS MANUAL OPERATIVO PROGRAMA ATENCIÓN A

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

PERSONAL CONTRATADO POR CLASE DE PUESTO

PERSONAL CONTRATADO POR CLASE DE PUESTO Ministerio de Gobernación 022 1 11,000 11,000 022 3 16,000 48,000 022 1 20,000 20,000 022 1 16,000 16,000 022 18 17,000 306,000 022 1 18,000 18,000 022 14 20,000 280,000 022 10 22,000 220,000 DIRECTOR

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016 2 1. Municipios de la Región de Murcia. 3 2. Población. 2016. La población de la Región de Murcia a 1 de enero de 2016 es de 1.464.847 habitantes.

Más detalles

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio San José de Costa Rica, 22 Agosto 2013 Ricardo Rapallo Oficial de Seguridad Alimentaria de la Oficina Regional para América Latina

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

Better Prepared And Ready to Help

Better Prepared And Ready to Help Concepto de estudio Vinculación de la alimentación escolar a la producción local en el Ecuador Abril 2014 Por qué Alimentación Escolar y Producción Local Problemática: And Ready Un modelo to de Help alimentación

Más detalles

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México Noviembre de 2010 www.coneval.gob.mx Contenido Contexto nacional Algunos indicadores que afectaron el bienestar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2017 FORMATO DEL Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y S E036 Programa de Vacunación Servicios de Salud Pública 3,847,788 3,847,788 3,847,788 3,847,788 Total E036 Programa de Vacunación 3,847,788 3,847,788 Fideicomiso

Más detalles

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL Luiz Carlos Beduschi Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Mayo 2017 RUTA DE PRESENTACIÓN Juventud Rural en la

Más detalles

Inversión Pública en la Infancia: Avances y Próximos pasos. Subsecretaría de Egresos

Inversión Pública en la Infancia: Avances y Próximos pasos. Subsecretaría de Egresos Inversión Pública en la Infancia: Avances y Próximos pasos Subsecretaría de Egresos Octubre 2017 Índice 1. Institucionalización del gasto público para la Infancia 2. Metodología de estimación del gasto

Más detalles

Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016

Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016 Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016 Maggie Fischer, Proyecto FANTA Herminia Reyes, Proyecto HEP+ Guía para un plan de inversión

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 014 / 2012 9 de febrero de 2012 Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 1 Recursos asignados a la Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL EN CINCO MUNICIPIOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS COATAN Y ALTO SUCHIATE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA SIMPOSIO SEGURIDAD HUMANA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultoría

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultoría ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultoría Nombre: Título: Producción de un suplemento informativo, educativo y promocional sobre

Más detalles

Seguridad alimentaria en Latinoamérica en tiempos de crisis económica (2014 a 2017) Hugo Melgar-Quiñonez

Seguridad alimentaria en Latinoamérica en tiempos de crisis económica (2014 a 2017) Hugo Melgar-Quiñonez Seguridad alimentaria en Latinoamérica en tiempos de crisis económica (2014 a 2017) Hugo Melgar-Quiñonez 1 Declaración de Intereses: No tengo ningún interés que declarar 2 Objetivo Evaluar los cambios

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

Programa Fruta fresca Dirección de Asistencia Alimentaria y Social

Programa Fruta fresca Dirección de Asistencia Alimentaria y Social Programa Fruta fresca Dirección de Asistencia Alimentaria y Social PANORAMA GENERAL Los avances tecnológicos, la incorporación de la mujer al mercado laboral, la gran influencia de la publicidad, la televisión

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

DECLARACION. Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sostenibles para América La na y el Caribe

DECLARACION. Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sostenibles para América La na y el Caribe DECLARACION Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sostenibles para América La na y el Caribe Las y los par cipantes del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Sostenibles en

Más detalles

TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN. Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013

TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN. Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013 TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013 La Seguridad Alimentaria y Nutricional un Determinante para

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015 Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 215 Objetivo Analizar la situación alimentaria y nutricional de la población colombiana enmarcada en el modelo de determinantes sociales definidos para

Más detalles

10 de octubre - Buenos Aires

10 de octubre - Buenos Aires 10 de octubre - Buenos Aires OBJETIVOS E INICIATIVAS DE GOBIERNO I. Estabilidad Macroeconómica II. Acuerdo Productivo Nacional III. Desarrollo de Infraestructura V. Combate al Narcotráfico y mejora de

Más detalles

Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos

Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos Declaración final adoptada por consenso y aclamación Llamamiento a la acción para lograr el Hambre Cero y hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos Nosotros, los parlamentarios reunidos

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales

Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales EL LLENADO DE ESTE FORMATO ES GRATUITO Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales V2_16 Folio de identificación del Programa: 1. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1.1. IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

Determinantes, mecanismos y efectos de la seguridad alimentaria: una introducción

Determinantes, mecanismos y efectos de la seguridad alimentaria: una introducción 1 Determinantes, mecanismos y efectos de la seguridad alimentaria: una introducción Bogotá, Colombia, 19 de Julio de 2011 Jorge Ortega Economista en Sistemas Alimentarios- FAO RLC Marco conceptual de la

Más detalles

5. OFERTA INSTITUCIONAL

5. OFERTA INSTITUCIONAL 5. OFERTA INSTITUCIONAL TIPO DE PROGRAMA COMPONENTE DERECHO PROGRAMA GENERAL CON DESTINACION ESPECIFICA ESPECIFICO PARA POBLACION DESPLAZADA ENTIDAD RESPONSA BLE ENTIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO ASIGNADO

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

10 años evaluando Familias en Acción

10 años evaluando Familias en Acción Alcances e impactos de las políticas nacionales contra la pobreza y la desigualdad en las ciudades colombianas 10 años evaluando Familias en Acción Dirección de de Políticas Públicas Departamento Nacional

Más detalles

Curso: Escuelas Saludables

Curso: Escuelas Saludables Curso: Escuelas Saludables Módulo: Medidas preventivas para conservar la salud I. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto Universitario de Innovación

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2013-2021 Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Lima, 15 de Noviembre de 2013 Locura es hacer la misma cosa una y otra

Más detalles

Evaluación de Impacto Nuestros Mayores Derechos Componente Pensión Básica Universal Sebastian Martínez, Michelle Pérez, Luis Tejerina 21/05/14

Evaluación de Impacto Nuestros Mayores Derechos Componente Pensión Básica Universal Sebastian Martínez, Michelle Pérez, Luis Tejerina 21/05/14 Evaluación de Impacto Nuestros Mayores Derechos Componente Pensión Básica Universal Sebastian Martínez, Michelle Pérez, Luis Tejerina 21/05/14 El diseño de este estudio fue realizado en consulta con la

Más detalles

Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor. Una iniciativa de

Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor. Una iniciativa de Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor Una iniciativa de Busca abordar las problemáticas y posibilidades de La Guajira con una visión técnica y global. GUAJIRA 360 ofrece una

Más detalles

Caracterización de la población menor, de 0 a 5 años, y propuestas de focalización del gasto público a la niñez temprana

Caracterización de la población menor, de 0 a 5 años, y propuestas de focalización del gasto público a la niñez temprana Caracterización de la población menor, de 0 a 5 años, y propuestas de focalización del gasto público a la niñez temprana precefp / 005 / 2015 El objetivo del presente documento es describir las características

Más detalles

Índice de cuadros, gráficas y anexos

Índice de cuadros, gráficas y anexos Índice de cuadros, gráficas y anexos Cuadros 1. Ingresos presupuestarios del sector público en México, 2006-2009 2. Remesas familiares en México según Banco de México y la enigh, 2000-2008. (Millones de

Más detalles

Crecimiento de la Economía Mundial. Crecimiento mundial 2013: 3.2% Crecimiento mundial 2014*: 3.4% Crecimiento mundial 2015*: 4.0%

Crecimiento de la Economía Mundial. Crecimiento mundial 2013: 3.2% Crecimiento mundial 2014*: 3.4% Crecimiento mundial 2015*: 4.0% Crecimiento de la Economía Mundial Crecimiento mundial 2013: 3.2% Crecimiento mundial 2014*: 3.4% Crecimiento mundial 2015*: 4.0% Fuente: Asociación Nacional de la Empresa Privada, ANEP, con datos del

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 FORMATO DEL Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y S E003 Conservación y Operación de Caminos y Puentes de Cuota Desarrollo de Municipios 22,023,291.46 22,023,291.46 (CAPUFE) Aportaciones entre Diferentes

Más detalles

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central Sala Situacional Área de Salud Guatemala Central Lactante Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada mes Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses.

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Informe de Gestión del Sector Social Enero 2011

Informe de Gestión del Sector Social Enero 2011 Gestión Presupuestaria Estructura del Presupuesto Total En enero 2011, el presupuesto codificado del sector social alcanzó los 5.236 millones de dólares. Los ministerios con mayor participación dentro

Más detalles

El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública

El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública Tatyana Orozco Directora General Tatyana Orozco TatyanaOrozco TatyanaOrozco Acapulco, México 09 de noviembre, 2016 La pobreza no sólo

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2015

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2015 SIAF - Módulo de ción y Formulación Página: 1de 6 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 90 937 652 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 161 000 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA DEPENDENCIA: 49. SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 5 INFORMÁTICOS DE LA ASISTENCIA SOCIAL. 1 FIN 11 ÍNDICE DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE POR LA INSTITUCIÓN ÍNDICE DE PERSONAS

Más detalles

Invertir más y mejor en las niñas y las adolescentes. Guatemala, 10 de octubre de 2017

Invertir más y mejor en las niñas y las adolescentes. Guatemala, 10 de octubre de 2017 Invertir más y mejor en las niñas y las adolescentes Guatemala, 10 de octubre de 2017 Contenido 1. Situación de las niñas y adolescentes en cuanto a educación y la prevención del embarazo 2. Aspectos metodológicos

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025

Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025 Programa de trabajo 2011-20122012 del Proyecto de Apoyo Sr. Juan Carlos García Cebolla Coordinador del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa ALCSH V Reunión

Más detalles

Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala. Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016

Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala. Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016 Perspectivas para el desarrollo rural de Guatemala Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 27 de octubre de 2016 Contenido 1. Condiciones actuales del sector rural 2. Cómo sentar las bases del desarrollo

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Concepto 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 Líneas de pobreza alimentaria mensual per cápita Urbano 167.96 193.40 388.81

Más detalles

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México CONEVAL UNICEF Agosto de 2010 Antecedentes Motivación Crisis económica global Disminución de los flujos comerciales

Más detalles

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales EL SALVADOR Red Nacional de Escuelas Saludables Lic. Magdalena del Carmen Lucero, Ministerio de Educación Lic. Carolina Ramírez, Ministerio de Educación Institución responsable de la ejecución Secretaría

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TANCITARO

H. AYUNTAMIENTO DE TANCITARO H. AYUNTAMIENTO DE TANCITARO FORMATO: FRACCIÓN XXII (PROGRAMA DE DEARROLLO OCIAL) Periodo reportado Nombre l programa Objetivo l programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el programa

Más detalles

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO sectorial: priorización de líneas estratégicas 1. Señas de identidad 2. Líneas estratégicas

Más detalles

PROTEGIENDO Y EJERCIENDO DERECHOS

PROTEGIENDO Y EJERCIENDO DERECHOS PROTEGIENDO Y EJERCIENDO DERECHOS Federico Arnillas L. Material para trabajo de grupos 1.- Desarrollo de políticas públicas a partir del enfoque de derechos Objetivo del ejercicio es revisar el ciclo de

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

Por el Derecho a la Alimentación

Por el Derecho a la Alimentación Por el Derecho a la Alimentación BRASIL - Ley que crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2006). NICARAGUA - Ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (2009). ECUADOR

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 39/2015. Culiacán, Sin. 4 de agosto del 2015. REPORTE DE

Más detalles

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL JULIO 2015 La inversión en la primera

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- 1er. Expo-Congreso Internacional en Nutrición Escolar Condiciones Sociales de la Nutrición del Escolar Presentación de: Carolina Siu, Directora

Más detalles

La lucha contra el hambre y la pobreza en los marcos del desarrollo rural territorial. El caso de Costa Rica

La lucha contra el hambre y la pobreza en los marcos del desarrollo rural territorial. El caso de Costa Rica XV reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca. Panamá, 24 y 25 de marzo del 2010 PARLATINO La lucha contra el hambre y la pobreza en los marcos del desarrollo rural territorial. El caso de

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

PERSONAL CONTRATADO POR TIPO DE SERIE

PERSONAL CONTRATADO POR TIPO DE SERIE AUTORIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN Y SU ENTORNO SERIE OPERATIVA 6 6 SERIE PROFESIONAL 7 7 SERIE ASISTENCIA PROFESIONAL 27 27 SERIE ASESORIA PROFESIONAL ESPECIALIZADA

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

Objetivos. Evento de lanzamiento del Informe Global de Nutrición 2014

Objetivos. Evento de lanzamiento del Informe Global de Nutrición 2014 El taller de Costeo y Seguimiento Financiero para mejorar la Nutrición que tuvo lugar en Ciudad de Guatemala del 28 al 30 de abril contó con la participación de 30 participantes de cuatro países de América

Más detalles

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla 1 No tengo ningún conflicto de interés que declarar 2 Contenido Situación

Más detalles

SEGUNDO INFORME CUATRIMESTRAL ENERO - AGOSTO

SEGUNDO INFORME CUATRIMESTRAL ENERO - AGOSTO 2014 SEGUNDO INFORME CUATRIMESTRAL ENERO - AGOSTO 2014 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación 1 AUTORIDADES SUPERIORES Ingeniero Elmer López

Más detalles

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Carlos Rojas DávilaD Asesor de Monitoreo y Evaluacion CARE - PERÚ 15 Variación porcentual del PBI en el periodo 1992-2006

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

San Andrés y Providencia

San Andrés y Providencia Ciudad Capital Información Departamental San Andrés Municipios 1 Área (Km2) 44 Población (Censo 2005 Dane) 74.541 Cabecera 53.552 Resto 20.989 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Marzo 2015 Sabemos que tras las cifras hay ecuatorianas y ecuatorianos que confían en lo que

Más detalles

Programas de Ayuda Alimentaria en México

Programas de Ayuda Alimentaria en México Programas de Ayuda Alimentaria en México Teresa Shamah Levy, Carmen Morales Ruan, Juan Rivera Dommarco, Verónica Mundo Rosas, Lucia Cuevas Nasu, Salvador Villalpando Hernández 21 de noviembre de 2012 Contenido

Más detalles

Contenido. 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural y política fiscal» Icefi/Fida

Contenido. 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural y política fiscal» Icefi/Fida Contenido 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural y política fiscal» Icefi/Fida 2. Quiénes somos los centroamericanos y cómo vivimos? 3. Adentrándonos en la medición del desarrollo rural

Más detalles