UNA HIPOPLASIA DENTARIA: EL DIENTE DE HUTCHINSON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNA HIPOPLASIA DENTARIA: EL DIENTE DE HUTCHINSON"

Transcripción

1 UNA HIPOPLASIA DENTARIA: EL DIENTE DE HUTCHINSON Revisión de la literatura. Enrique Cappella P. (1) José J. Unoa G. (2) Marco A. Guillén S. (3) La hipoplasia del esmalte es un desarrono defectuoso o incompleto del tejido y se produce como una perturbación temporal en la formación de la matriz del esmalte; interesa tanto a la dentición primaria como a la permanente, y presenta una amplia variación en su aspecto clínico. Cuando se produce una perturbación en la etapa de calcificación del diente, se habla, no de hipoplasia, sino de hipocalcificación (6). El llamado diente de Hutchinson es una anomalía congénita y se caracteriza por hipoplasia de los incisivos superiores e inferiores (2). El Dr. Jonathan Hutchinson, cirujano inglés, describió en 1857, tres condiciones básicas como diagnóstico de sífilis congénita, a saber: inflamación del ojo, inflamación del oído interno y dientes incisivos permanentes con una muesca en el borde incisa!. Esto se conoce con el nombre de Triada de Hutchinson (2). Las oftalmopatías observadas fueron: inflamación crónica de las capas profundas de la córnea (queratitis intersticial); opacidad de dicho tejido y la aparición de vasos sanguíneos. La opacidad puede ser progresiva y provocar pérdida de la vista; en algunos casos, la queratitis desaparece dejando cicatrices difusas y muy finas. En el oído se presentan inflamación del oído interno (laberintitis) e inflamación del oído medio (otitis media purulenta). Generalmente son bilaterales y en algunos casos progresan hasta la sordera (2). Características clínicas del diente de Hutchinson. En general, el nombre de "diente de Hutchinson" es extensivo cuando son afectados no sólo los centrales superiores, sino también los otros incisivos superiores e inferiores. Cuando los molares son atacados por sífilis congénita, se habla de molares en forma de mora (2-3--6). Los dientes de Hutchinson tienen las siguientes características: los bordes de la corona convergen hacia incisal, de manera que ésta es más ancha hacia cervical. El borde presenta una muesca semilunar, muy característica, debida a que los lóbulos def desarrollo (1) Catedrático de Patología Oral. -Facultad de Odontología. Universidad de Costa Rica (2) Profesor Asociado de Diagnóstico Oral. Facultad de Odontología. Universidad de Costa Rica. (3) Profesor Asociado de Anatomía y Cirugía. Facultad de Odontología. Universidad de Costa Rica. 11

2 en dicho borde son de menor tamaño; el lóbulo medio falta totalmente, resultando esa forma de media luna. Los dientes son más cortos, espaciados, en forma de barril, tonel de vino, o de boca de destornillador ( ). Si los molares permanentes están interesados, las coronas son cortas, convergen hacia la superficie oclusal, dándole una apariencia constreñida, ru~osa, hipoplásica, como si estuviera formada por una serie de glóbulos pequeños distribuídos irregularmente. Este tipo de molar se conoce con el nombre de molar en forma de mora o bolsa de lavandera (2-4). Thoma y Goldman (7), dicen que Black (1908) puso fuertes argumentos a la opinión de que dicha molar fuera siempre un estigma de sífilis congénita y presentó muchos casos en los cuales dicha enfermedad ni siquiera era una posibilidad remota. Estos casos, agregan Thoma y Goldman, fueron considerados por Fournier como parasifilíticos o de características residuales. Sin embargo, añaden: "Karnosh cree que hay elementos más finos para distinguir un molar hipoplásico del molar en forma de mora y son elevaciones más pequeñas de las cúspides en lugar de las cúspides angostas del esmalte blanco; coronas más anchas, más planas, con irregularidades más finas y pigmentaciones más difusas que aquellas observadas en la molar en forma de mora. " Thoma y Goldman (7), citan igualmente la llamada molar en forma de capullo descrita por Kreyenberg y Schwisow (1930), Pflüger (1936) y Karcher (1935) y que parece ser una afección menos intensa que la molar de mora. La anomalía, comentan dichos autores, consiste en la compresión de las cúspides, que se arrollan hacia adentro. Dicho amontonamiento de cúspides anula la superficie oclusal, aunque el diente es de dimensiones normales en el cuello. Bhaskar (1), agrega que la molar de Pflüger es idéntica a la molar en forma de mora, excepto en que no presenta hipolasia. Rojas (5), en un estudio hecho en 866 personas de los 4 a los 18 años, de ambos sexos (419 hombres y 447 mujeres) encontró, entre otras anomalías dentarias, cuatro dientes de Hutchinson. Fotografía No. 1 Caso que muestra dientes de Hutchinson en los dos incisivos centrales superiores, con la muesca característica del borde incisa!. No se observa patología de otra naturaleza en el sistema alveolodentario. Los dientes inferiores presentan hipoplasia sobre los bordes incisales y por tal razón se miran como fracturados. 12

3 Fotografía No. 2 Obsérvese la misma muesca en el borde incisal de los dientes incisivos anteriores. Los dientes muestran además, la típica forma de tonel del diente hutchinsoniano. El caso presenta patología periodontal debida a grandes depósitos de cálculo salival. Las líneas negran que se visualizan en todos los rebordes gingivales no son otra cosa que coloraciones negruzcas del sarro. Fotografía No. 3 Caso clínico que presenta dientes de Hutchinson en incisivos centrales superiores, con forma de destornillador y los cuatro incisivos inferiores con muescas en los bordes incisales. Es interesante observar que en todos los casos clínicos mostrados se puede mirar la presencia de diastemas que algunos autores han interpretado también como signo luético. 13

4 Fotografía No. 4 Los incisivos superiores muestran claramente la forma de destornillador junto con procesos hipoplásicos de sus caras vestibulares. Los incisivos inferiores presentan la muesca semilunar que se cita en la bibliografía. Las otras lesiones en los demás dientes no son otra cosa que procesos cariosos. Fotografía No. S Nótese, que además de la mpoplasiadentaria de la región incisiva, las primeras molares de ambos maxilares superiores representan la típica molar en forma de "mora o aframbuesada" con que se ha descrito la lesión luética de este diente. En Costa Rica se le ha dado el nombre a este tipo de molar, de "molar en forma de bolsa de lavandera" por la similitud que eua tiene con la bolsa que usan nuestras lavanderas, para transportar ropa sucia. 14

5 Fotografía No. 6 Además de los dientes de Hutchinson, claramente visibles tanto en la arcada superior como en la inferior, la fotografía muestra, junto con la No. 5, la ventaja de los modelos de yeso como ayuda audiovisual en la enseñanza de muchas de las enfermedades dentarias, cuando no se cuenta en el momento preciso con cámaras fotográficas para conservar el caso. Agradecimiento: Los autores desean agradecer al Dr. Leonard Robinson, del Medical Center, University of Alabama, in Birmingham, la donación de dos de los casos presentados, fotografías 1 y 2; a la señora Dyaláh de Villegas por el trabajo mecanográfico. NOTA: Los casos presentados pertenecen al archivo de Patología Oral dt:l Museo Odontológico Raúl Orozco Casorla, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica. 15

6 BIBLIOGRAFIA 1. BHASKAR, S.N. Synopsis of oral pathology. 2nd. Edít. Saínt Louís, Mosby, 1965, pgs Z. noyle, P.E. ed. Kronfeld's histopathology of the teeth and their sorrounding structures. 4t edito Phil, Lea & Febiger, 1955, pgs DECHAUME M. Précis de stomatologic. 3me. ed. Paris, Masson et Cíe, pgs EURASQUlN, R. Anatomía patológica buco-dental. Apuntes por P. Saizar, 4ta. t!dic. Buenos Aires, Progental ROJAS, F. Estudio estadístíco de las manifestaciones bucales de la sífilis. Tesis de grado, Universidad de Costa Rica, SHAFER, W. G.; HINE, M. K.; LEVY, B. M. A textbook of oral pathology. 2nd. edit. Phil, Sauders, pgs THOMA, K. H.; GOLDMAN, H. M. Oral Pathology. 5th edito Saint Louis, M08by, pgs ROBlNSON, L. Apuntes de clase". Medical Center University of Alabama in Birmingham. 16

1 Introducción a la anatomía dental, 1

1 Introducción a la anatomía dental, 1 ,,- I nd ice 1 Introducción a la anatomía dental, 1 Formación de las denticiones (síntesis), 1 Nomenclatura, 2 Fórmula dental de los mamíferos, 3 Sistemas de numeración dental, 3 División en tercios, líneas

Más detalles

C.D. JERCY ESPINOZA CASTRO

C.D. JERCY ESPINOZA CASTRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS E HISTOFISIOLÓGICAS EN TERAPIA PULPAR DE DIENTES PRIMARIOS TESINA PARA OPTAR EL TÍTULO

Más detalles

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 11 LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR En la cabeza se encuentra el aparato masticador, el cual está formado por huesos, músculos, articulaciones, lengua, labios, mejillas, glándulas y dientes. Gracias

Más detalles

Erosión dental por vómitos de repetición.

Erosión dental por vómitos de repetición. FOTO CLÍNICA Erosión dental por vómitos de repetición. Dr. D. Marco Verdasco Sepulcri. Médico Odontólogo. Master en Operatoria Dental y Endodoncia (UCM). Especialista Univeristario en Implantología (UCM).

Más detalles

MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) TEORIA: 40% 2 exámenes parciales. PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas

MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) TEORIA: 40% 2 exámenes parciales. PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) EVALUACION TEORIA: 40% 2 exámenes parciales PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas Coordinadora: Prof. CLEOTILDE VELASCO ALFONZO. ACTIVIDADES: Exposición y discusión

Más detalles

AMELOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO. María de los Angeles Montes de Oca Ch. *

AMELOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO. María de los Angeles Montes de Oca Ch. * AMELOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO María de los Angeles Montes de Oca Ch. * Key Words: Amelogenesis imperfecta, permanent and primary teeth disease, treatment of. Resumen Se presenta un caso

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: ODONTOLOGIA 1.2. ASIGNATURA: MORFOLOGIA DENTAL 1.3 CÓDIGO: 303 1.4 DOCENTES: Dra. Erika Espinosa 1.5 SEMESTRE: 3 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: 1.7. PRE-REQUISITOS:

Más detalles

Fotografía Intraoral. Capítulo 6 IPC

Fotografía Intraoral. Capítulo 6 IPC Fotografía Intraoral Capítulo 6 IPC P á g i n a 52 Frontal oclusal Fotografías Intraoral Misma cantidad de dientes del lado derecho que del izquierdo. Plano oclusal paralelo al borde inferior de la foto

Más detalles

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL Página 1 de 6 BOGOTA - 2014 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL CIE-10 DIAGNOSTICO CANTIDAD K021 CARIES DE LA DENTINA 5140 K050 GINGIVITIS AGUDA 2784 K051 GINGIVITIS CRONICA 1219 K055 OTRAS ENFERMEDADES

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Sistemas de codificación dentaria

ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Sistemas de codificación dentaria ODONTOPEDIATRÍA T-1. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOPEDIATRIA 3er Trimestre 07/08 Concepto. Código y numeración dentaria. Concepto Odontopediatría: Rama de la Odontología dedicada a la prevención, diagnóstico

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-031 Anatomía Dental Total de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. *

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. * DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO Marco A. Bolaños E. * Key Word Index: Dentinogénesis imperfecta. RESUMEN Se presenta un caso de dentinogénesis imperfecta en un paciente de 4 años

Más detalles

PRACTICA Nº 3 - DIENTES.

PRACTICA Nº 3 - DIENTES. PRACTICA Nº 3 - DIENTES. FECHA: Antes de comentar algunas características de la dentición humana, vamos a poner a prueba cuanto recordamos sobre ella. Sin pasar la página, contesta a las siguientes cuestiones

Más detalles

NORMAS OPERATIVAS PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS GAPRESA S.A./ GEMEPER S.A.

NORMAS OPERATIVAS PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS GAPRESA S.A./ GEMEPER S.A. NORMAS OPERATIVAS PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS GAPRESA S.A./ GEMEPER S.A. Cantidad de Prácticas Mensuales: consulta clínica, y 2 (dos) prestaciones adicionales por mes por afiliado. MODALIDAD DE TRABAJO:

Más detalles

Cómo se realiza una historia clínica en Odontología? The McGraw-Hill Companies

Cómo se realiza una historia clínica en Odontología? The McGraw-Hill Companies Cómo se realiza una historia clínica en Odontología? La Historia Clínica es un documento donde se recoge toda la información relativa al paciente, que incluiría datos derivados de su interrogatorio, de

Más detalles

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas

Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS Este curso en Enfermedades e Infecciones Odontológicas le ofrece una

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

Fibroma periférico con calcificación REPORTE DE UN CASO

Fibroma periférico con calcificación REPORTE DE UN CASO Fibroma periférico con calcificación REPORTE DE UN CASO DR. JOSÉ J. ULLOA* DR. ENRIQUE CAPPELLA** DR. JORGE FrZA*** DR. JOSÉ 1. ESQUIVEL**** REVISION DE LA LITERATURA El fibroma periférico con calcificación

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-081 Embriología e Histología Bucal Total de Créditos: 2 Teóricos: 2 Prácticos:

Más detalles

TEMA 5. DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO

TEMA 5. DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO TEMA 5. DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO Autores: García-De La Fuente AM, Estefanía-Fresco R, Aguirre-Zorzano L A OCW-2017 Establecer un Diagnóstico periodontal, combinaremos: Examen clínico Radiografías DIAGNÓSTICO

Más detalles

PREVALENCIA DE ANOMALIAS ESTRUCTURALES DEL ESMALTE DENTARIO EN NIÑOS DE CÍRCULOS INFANTILES.

PREVALENCIA DE ANOMALIAS ESTRUCTURALES DEL ESMALTE DENTARIO EN NIÑOS DE CÍRCULOS INFANTILES. CLINICA ESTOMATOLOGICA DOCENTE. GÜINES Indice Anterior Siguiente Revista de Ciencias Médicas La Habana 2004;10(2)s PREVALENCIA DE ANOMALIAS ESTRUCTURALES DEL ESMALTE DENTARIO EN NIÑOS DE CÍRCULOS INFANTILES.

Más detalles

PARTE A: PROGRAMA ANALITICO

PARTE A: PROGRAMA ANALITICO MORFOLOGIA DENTAL PARTE A: PROGRAMA ANALITICO 1.DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Morfología Dental es una parte de la Anatomía que describe la forma tanto interna como externa de los grupos dentales (incisivos,

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO: ODO 805 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGÍA CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Cirugía Dentomaxilar II es una asignatura teórico-

Más detalles

Alteraciones del desarrollo dentario III: Alteraciones estructurales de esmalte y dentina. Alteraciones en la calcificación del esmalte

Alteraciones del desarrollo dentario III: Alteraciones estructurales de esmalte y dentina. Alteraciones en la calcificación del esmalte Bibliografía Cabrales, A., Dolado, J.J., Felgueroso, F. y Vázquez P. (2009): La crisis de la Economía Española: Lecciones y Propuestas. (Disponible en: www.crisis09.es/ebook). De La Dehesa, G. (2009):

Más detalles

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I. Lección 3ª. Anatomía dentaria.

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I. Lección 3ª. Anatomía dentaria. PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 3ª Anatomía dentaria. Jenifer Martín González Personal docente investigador de la Universidad de Sevilla jenifer.margon@gmail.com 1.- Dibuje la cara oclusal del

Más detalles

Radiología e Imagenología I

Radiología e Imagenología I Sílabo de Radiología e Imagenología II I. Datos Generales Código Carácter UC0744 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Radiología e Imagenología I Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II.

Más detalles

CLÍNICA DE LA CARIES

CLÍNICA DE LA CARIES Lecciones 17ª Patología y Terapéutica Dental - I Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla CLÍNICA DE LA CARIES 1 - Características

Más detalles

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. RESUMEN Od. Alejandra De Almada. La caries dental es desde hace muchos años, la enfermedad bucal de origen infeccioso que se observa con mayor frecuencia

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: PALACIOS ASTUDILLO IVAN ANDRES(andres.palacios@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

Procesos Reabsortivos

Procesos Reabsortivos Estudio radiográfico de los Procesos Reabsortivos Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Ot-09 Nombre del curso: ANATOMÍA Y LABORATORIO DENTAL Clave: CB 3001 CB 1065 Seriación: N/A Línea Curricular: Ciencias Morfológicas

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS Prof ra. A. Mendoza Mendoza TRAUMATISMOS DENTARIOS Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa CLASIFICACION FRACTURAS DE LA CORONA: FRACTURAS CORONOS RADICULARES:

Más detalles

Teóricas 6 Practicas 10 Total : 32

Teóricas 6 Practicas 10 Total : 32 CARRERA DE ODONTOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 301 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS MORFOLOGIA DENTAL II 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Morfología dental II es una materia teórica-práctica

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estado de Salud Bucal de la población cubana en el año 1998. En la investigación realizada se examinaron un total de 2397 personas de las cuales el 44% correspondía al sexo masculino

Más detalles

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA ORAL Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares Introducción La erupción dentaria es el proceso por el cual los dientes hacen su aparición en la boca. En el ser humano adulto el número de dientes que componen su dentadura permanente es de 32 piezas

Más detalles

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Técnico Auxiliar de Clínica Dental Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El curso ofrece una introducción a la función del auxiliar de clínica dental ofreciendo una

Más detalles

TEMA 4 ANOMALIAS DE LOS DIENTES TEMPORALES II

TEMA 4 ANOMALIAS DE LOS DIENTES TEMPORALES II TEMA 4 ANOMALIAS DE LOS DIENTES TEMPORALES II ALTERACIONES DENTARIAS DE ESTRUCTURA Y COLOR Generalizadas: afecta a una o las dos denticiones Localizadas: en uno o varios dientes Alteraciones y tinciones

Más detalles

TEMA VI y VII ANOMALÍAS DE LA DENTICIÓN. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TEMA VI y VII ANOMALÍAS DE LA DENTICIÓN. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA VI y VII ANOMALÍAS DE LA DENTICIÓN Prof ra. A. Mendoza Mendoza ANOMALÍAS A) Anomalías en el número. B) Anomalías en el tamaño. C) Anomalías en la forma. D) Doble formación de dientes. E) Anomalías

Más detalles

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López Todos los dientes tienen 3 dimensiones, al igual que todos los solidos, los cuales son medibles, estas dimensiones

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h. Código: 40677 Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad: ONLINE Duración: 120h. Objetivos Con este curso y sus contenidos didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales

Más detalles

RADIOLOGIA ORAL. 2 Reconocer los puntos de referencia característicos que permitan la identificación de las películas para su correcto montaje.

RADIOLOGIA ORAL. 2 Reconocer los puntos de referencia característicos que permitan la identificación de las películas para su correcto montaje. Número de horas: 2Hr/Sem Créditos: 4 Área: Estomatología RADIOLOGIA ORAL. PRESENTACIÓN En la odontología restauradora para lograr el éxito en el tratamiento es necesario conocer e interpretar todos los

Más detalles

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL

TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL TECNICO AUXILIAR EN CLÍNICA DENTAL Horas de formación recomendadas: 420h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Técnico Auxiliar de Clínica Dental - 1 Cuaderno de ejercicios: Técnico Auxiliar de Clínica

Más detalles

Técnico Auxiliar de Odontología

Técnico Auxiliar de Odontología Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El Curso de Técnico Auxiliar de Odontología (Online) ofrece una introducción a la función del

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Auxiliar de Odontologia. Duración: 200h. Código: 40607 Curso: Auxiliar de Odontologia Modalidad: DISTANCIA Duración: 200h. Objetivos A través del material de este curso el/la alumno/a podrá obtener las competencias esenciales exigidas al auxiliar

Más detalles

Universidad Mariano Gálvez

Universidad Mariano Gálvez Universidad Mariano Gálvez FACULTAD DE ODONTOLOGIA LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGIA Contenido Temático Examen de Admisión Anatomía Dental 2017 CONCEPTOS BASICOS DE LA CAVIDAD BUCAL Es importante que el Estudiante

Más detalles

Universidad Mariano Gálvez

Universidad Mariano Gálvez Universidad Mariano Gálvez FACULTAD DE ODONTOLOGIA LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGIA Contenido Temático Examen de Admisión Anatomía Dental CONCEPTOS BASICOS DE LA CAVIDAD BUCAL Es importante que el Estudiante

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SUJETOS Y MÉTODOS...

1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SUJETOS Y MÉTODOS... ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN...1 2. OBJETIVOS...3 2.1. Objetivo General...3 2.2. Objetivos Específicos...3 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA...5 3.1. Erupción y exfoliación de los dientes temporales...5 3.2.

Más detalles

EXAMEN DENTAL DE ADMISIÓN PROCESO REGULAR (SOLO PARA CIVILES Y SOLDADOS CONSCRIPTOS) INSTRUCCIONES PARA LOS POSTULANTES

EXAMEN DENTAL DE ADMISIÓN PROCESO REGULAR (SOLO PARA CIVILES Y SOLDADOS CONSCRIPTOS) INSTRUCCIONES PARA LOS POSTULANTES Proceso 2016 2017 : Unidad Sede: EXAMEN DENTAL DE ADMISIÓN PROCESO REGULAR (SOLO PARA CIVILES Y SOLDADOS CONSCRIPTOS) Apellidos y nombres del postulante: Edad: Fecha y ciudad de nacimiento: RUN: INSTRUCCIONES

Más detalles

Actividades para la Enseñanza-Aprendizaje de la Anatomía dental

Actividades para la Enseñanza-Aprendizaje de la Anatomía dental Actividades para la Enseñanza-Aprendizaje de la Anatomía dental Autor: Aliaga Muñoz, Begoña (Licenciada en Medicina y Cirugia, Profesora de secundaria de formación profesional de la especialidad de procesos

Más detalles

CURSO CIRUGÍA III A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO CIRUGÍA III A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO CIRUGÍA III A PLAN 1994 Curso: 4º año Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal:

Más detalles

Luís Jorge Sánchez García Gobernador

Luís Jorge Sánchez García Gobernador Luís Jorge Sánchez García Gobernador FLUOROSIS DENTAL FLUOROSIS DENTAL La fluorosis dental es un defecto en la formación del esmalte. Recordemos que el esmalte es la capa dura externa que cubre la corona

Más detalles

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Guía del Curso Técnico Auxiliar de Clínica Dental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este curso formativos el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA AREA BÁSICA ODONTOLÓGICA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA

Más detalles

viernes 24 de mayo de 2013 Dra. Patricia Gatón Hernández Dra. Esther Ruiz de Castañeda

viernes 24 de mayo de 2013 Dra. Patricia Gatón Hernández Dra. Esther Ruiz de Castañeda Dra. Patricia Gatón Hernández Dra. Esther Ruiz de Castañeda TRAUMATISMOS EN DENTICIÓN TEMPORAL Dra. Patricia Gatón Hernández Dra. Esther Ruiz de Castañeda Control del dolor Preservar la salud del germen

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FAC. ODONTOLOGIA TIJUANA, FAC. ODONTOLOGIA- MEXICALI - CSALUD VALLE DE ALS PALMAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FAC. ODONTOLOGIA TIJUANA, FAC. ODONTOLOGIA- MEXICALI - CSALUD VALLE DE ALS PALMAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE ODONTOLOGÏA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 1. Biología Bucal

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE M.S.P. Martha Patricia Guerrero Castellón M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica

Más detalles

NACIONAL MARCOS FACULTAD ODONTOLOGIA INFORME DE PRÁCTICA: ODONTOGRAMA Y PERIODONTOGRAMA. PROFESOR : Dr. Hernán Horna Palomino.

NACIONAL MARCOS FACULTAD ODONTOLOGIA INFORME DE PRÁCTICA: ODONTOGRAMA Y PERIODONTOGRAMA. PROFESOR : Dr. Hernán Horna Palomino. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD ODONTOLOGIA INFORME DE PRÁCTICA: ODONTOGRAMA Y PERIODONTOGRAMA PROFESOR : Dr. Hernán Horna Palomino. CURSO : ESTOMATOLOGIA INTEGRADA II ALUMNO : VELÁSQUEZ

Más detalles

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología

Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través de este manual

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ESTOMATOLOGÍA. CD Hortensia Rodríguez Avella, MSP Presidente de la Sociedad Nuevoleonesa

LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ESTOMATOLOGÍA. CD Hortensia Rodríguez Avella, MSP Presidente de la Sociedad Nuevoleonesa LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ESTOMATOLOGÍA CD Hortensia Rodríguez Avella, MSP Presidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Salud Pública, P A.C. Las enfermedades bucodentales son consideradas un problema

Más detalles

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria.

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 3. Cronología de la dentición permanente. FIGURA 4. Cronología de la dentición temporal. FIGURA 5. Complejo dentino-pulpar.

Más detalles

1.2.1 Dentinogénesis imperfecta tipo Dentinogénesis imperfecta tipo Dentinogénesis imperfecta tipo 3 o de brandywine.

1.2.1 Dentinogénesis imperfecta tipo Dentinogénesis imperfecta tipo Dentinogénesis imperfecta tipo 3 o de brandywine. ÍNDICE. 1. PATOLOGÍA DENTARIA. Pág. 15 1. Anomalías de estructura. 15 1.1 Amelogénesis imperfecta. 15 1.1.1 Amelogénesis imperfecta hipoplásica. 15 1.1.2 Amelogénesis imperfecta hipomadura. 16 1.1.3 Amelogénesis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: FACULTAD

Más detalles

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J. Módulo I 1.1 Concepto de exodoncia 1.2 Historia clínica 1.3 Pruebas complementarias 1.4 Indicaciones y contraindicaciones de la exodoncia Para poder realizar un correcto diagnóstico y valorar adecuadamente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA Programas de Verano-Invierno 2015

UNIVERSIDAD DE MENDOZA Programas de Verano-Invierno 2015 1 Curso Lesiones Orales y Maxilofaciales: un Desafío para el Diagnóstico del Odontólogo Dra. Andrea E. Romero (ARG) Dr. Guillermo Concha (CHILE) Dr. Américo Venegas (Argentina) Inicia: 3 de agosto de 2015.

Más detalles

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje Criterios de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Sistema de por cada programa académico Primer semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Investigación bibliográfica. Clases magistrales, prácticas con modelos

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: Facultad(es): CABRERA MALDONADO LEONARDO FLAVIO(leonardo.cabrera@ucuenca.edu.ec) [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente:

MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente: MEMORIA FINAL del Proyecto de Innovación Docente: Elaboración de un Portafolios y diseño de un juego didáctico destinados al aprendizaje de la Anatomía Bucodental Humana en odontología Referencia ID10/078.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Actividades para la Enseñanza-Aprendizaje de las anomalías morfológicas y estructurales dentales

Actividades para la Enseñanza-Aprendizaje de las anomalías morfológicas y estructurales dentales ctividades para la Enseñanza-prendizaje de las anomalías morfológicas y estructurales dentales utor: liaga Muñoz, Begoña (Licenciada en Medicina y Cirugia, Profesora de secundaria de formación profesional

Más detalles

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1 OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional Práctica nº 1 EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA DENTAL Y DE LA SONRISA Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático

Más detalles

Lesiones y salud Bucodental. Torrent CF - Octubre 2016

Lesiones y salud Bucodental. Torrent CF - Octubre 2016 Lesiones y salud Bucodental Torrent CF - Octubre 2016 SALUD BUCODENTAL Y LESIONES EN EL DEPORTISTA La boca es una de las partes de nuestro cuerpo que menos cuidamos y puede llegar a tener una vital importancia

Más detalles

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013

CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 CURSO CURSO DE AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA MEP013 DESTINATARIOS El curso de auxiliar de odontología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina

Más detalles

SINDICATO LUZ Y FUERZA

SINDICATO LUZ Y FUERZA SINDICATO LUZ Y FUERZA SISTEMA Por prestación VIGENCIA 1 de Junio 2006 Tope prestaciones 3 (tres) NORMAS DE TRABAJO: Se deberá solicitar al afiliado en la primera consulta, la presentación del carnet identificatorio

Más detalles

ODONTOLOGÍA EN CONEJOS

ODONTOLOGÍA EN CONEJOS ODONTOLOGÍA EN CONEJOS Tratamiento de sobrecrecimientos y maloclusiones dentarias. Técnicas de exodoncias. Tratamiento de abscesos faciales. Jesús María Fernández Sánchez Marta del Campo Velasco Jesús

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2017-2018 ANTEPROYECTO DE LEY: 130 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA EL CARGO DE ODONTÓLOGO ESPECIALISTA. FECHA DE PRESENTACIÓN:

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA Período Académico Marzo - Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: IMAGENOLOGÍA I CODIGO 6903 CARRERA Odontología CICLO O SEMESTRE Tercero EJE DE FORMACIÓN Profesionalizante

Más detalles

ASIGNATURA: CLÍNICA PREVENTIVA

ASIGNATURA: CLÍNICA PREVENTIVA ASIGNATURA: CLÍNICA PREVENTIVA Código: 48-397 Régimen: Anual Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas:12 Horas prácticas:116 Horas totales:128 Escuela/s: Odontología Año del programa: 2015 FUNDAMENTOS:

Más detalles

ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL

ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL ÍNDICE DE HIGIENE BUCAL Es necesario determinar el grado de higiene bucal por medio del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), tal y como se describe a continuación. Procedimiento a. Dientes a examinar.

Más detalles

SÍLABO DE CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL II

SÍLABO DE CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL II SÍLABO DE CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 6 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0890 Obligatorio 2016 Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial I

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ABRIL CORDERO LUZ MARINA(marina.abril@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s): [ODONTOLOGIA]

Más detalles

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria Módulo III Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior 3.1 Sistemas y técnicas de anestesia 3.2 Instrumental y materiales. Posición del sillón dental y del dentista. Posición de la

Más detalles

Anexo 1. Tablas de resultados de los historiales clínicos aplicados en el Municipio de San Miguel Mixtepec.

Anexo 1. Tablas de resultados de los historiales clínicos aplicados en el Municipio de San Miguel Mixtepec. Anexo 1. Tablas de resultados de los historiales clínicos aplicados en el Municipio de San Miguel Mixtepec. Tabla 1. Sexo. Género Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado Femenino 127 63.5 63.5 Masculino

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 CARIES Pre-requisitos: Anatomía dentaria. Histología de los tejidos dentarios. Etiología de caries. Factores condicionantes CARIES: Concepto. CLASIFICACIÓN: De acuerdo a su evolución:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: ODONTOLOGIA 1.2. ASIGNATURA: Cariología 1.3 CÓDIGO: 506 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: Quinto 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Jimmy Tintín Gómez, Ruth Vaca, Ana

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES BIOESTADISTICA (Sala 14 Lab C/H)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES BIOESTADISTICA (Sala 14 Lab C/H) CALENDARIO DE ACTIVIDADES BIOESTADISTICA (Sala 14 Lab C/H) Fecha 08/03 15/3 22/3 29/3 05/4 Tema INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis Error sistemático Error al azar Requisitos de una buena investigación

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico en Higienista Dental. Duración: 90h. Código: 40644 Curso: Técnico en Higienista Dental Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Este curso y sus contenidos formativos permitirán al alumnado adquirir las competencias profesionales para conocer

Más detalles

Lecturas recobradas. Recovered readings. Guías simplificadas básicas para las prácticas del encerado funcional*

Lecturas recobradas. Recovered readings. Guías simplificadas básicas para las prácticas del encerado funcional* Lecturas recobradas Recovered readings Guías simplificadas básicas para las prácticas del encerado funcional* Simplified guides basic functional practices waxed* Bernardo Cadavid Romero 1 * Documento extraído

Más detalles

BAS0026 BAS0027 EST0011

BAS0026 BAS0027 EST0011 Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS0027 Créditos: 10 Materia: Depto: Patología Bucodental ESTOMATOLOGIA Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: INTERMEDIO Carácter:

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040

DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DOBLE TITULACIÓN AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA + MÁSTER EN URGENCIAS Y QUIRÓFANOS EN ODONTOLOGÍA MEDI040 DESTINATARIOS El Máster Auxiliar en Odontología + Máster en Urgencias y Quirofanos en Odontología, está

Más detalles

Técnico en Higienista Dental

Técnico en Higienista Dental Técnico en Higienista Dental Objetivos En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces imprescindible dentro de nuestras consultas odontológicas. El higienista

Más detalles

FınalTouch. Material de caracterización fotopolimerizable

FınalTouch. Material de caracterización fotopolimerizable FınalTouch Material de caracterización fotopolimerizable Mirar al espejo No existe nada parecido a un diente con un color uniforme global. Las áreas de esmalte translúcidas, las decoloraciones en torno

Más detalles