CVaR Expert 2.0 Componentes y Módulos del Sistema Documento actualizado al 7 de mayo 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CVaR Expert 2.0 Componentes y Módulos del Sistema Documento actualizado al 7 de mayo 2013"

Transcripción

1 2013 CVaR Expert 2.0 Componentes y Módulos del Sistema Documento actualizado al 7 de mayo 2013 CONTENIDO: El presente documento sintetiza las especificaciones de los principales módulos y componentes del sistema informático CVaR Expert 2.0 y se encuentra dirigido a los usuarios finales de esta aplicación. Consulte el documento CVX - Síntesis Metodológica para una presentación detallada de las fórmulas y procesos empleados por los modelos de Valor-en-Riesgo implementados en el sistema.

2 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA INDICE I. COMPONENTES... 3 I.1. NÚCLEO CENTRAL DE ANÁLISIS... 3 I.2. COMPONENTE DE CAPTURA DE DATOS DESDE BLOOMBERG... 4 I.3. COMPONENTE DE GENERACIÓN DE REPORTES FLEXIBLES... 4 I.4. COMPONENTE DE ACCESO WEB... 5 II. MÓDULOS DE RIESGOS... 7 II.1. MÓDULO DE CÁLCULO VAR / CVAR CON METODOLOGÍA FULL VALUATION... 7 II.2. MÓDULO DE DESCOMPOSICIÓN VAR... 8 II.3. MÓDULO DE PRUEBAS DE ESTRÉS II.4. MÓDULO DE VAR RELATIVO CON RESPECTO A BENCHMARKS DE CARTERA II.5. MÓDULO DE APLICACIÓN DE PRUEBAS RETROSPECTIVAS BACK-TESTING II.6. MÓDULO DE SIMULACIÓN DE IMPACTO Y SENSIBILIDADES ANTE VARIACIONES DE FACTORES DE RIESGO II.7. MÓDULO DE DESCOMPOSICIÓN DE VARIACIONES EN EL VAR INCLUYENDO RECOMPOSICIÓN DE CARTERA II.8. MÓDULO DE CÁLCULO AUTOMÁTICO DE LÍMITES VAR GENERADOR DE REPORTES II.9. MÓDULO DE ALERTAS SOBRE FACTORES DE RIESGO II.10. MÓDULO DE ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS MEDIANTE MATRICES DE TRANSICIÓN II.11. MÓDULO DE CALCE DE ACTIVOS Y PASIVOS II.12. MÓDULO DE COMPROBACIÓN DE EFICACIA DE COBERTURAS II.13. MÓDULO DE EVALUACIÓN DINÁMICA DE ESTRATEGIAS DE COBERTURA II.14. MÓDULO DE CÁLCULO DE RIESGO DE CONTRAPARTE III. MÓDULOS DE INVERSIONES III.1. MÓDULO DE OPTIMIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL TRACKING ERROR III.2. MÓDULO DE OPTIMIZACIÓN INTERACTIVA DEL TRACKING ERROR III.3. MÓDULO DE OPTIMIZACIÓN DEL TRACKING ERROR DE FLUJOS DE CAJA III.4. MÓDULO DE OPTIMIZACIÓN DE MARKOWITZ-SHARPE III.5. MÓDULO DE GESTIÓN DE GRUPOS DE ACTIVOS Y LÍMITES DE INVERSIÓN III.6. MÓDULO DE ANÁLISIS DE CONVEXIDADES, KEY-RATE-DURATIONS Y DISPERSIONES III.7. MÓDULO DE ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PERFORMANCE ATTRIBUTION RELATIVO III.8. MÓDULO DE ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PERFORMANCE ATTRIBUTION ABSOLUTO III.9. MÓDULO DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DERIVADOS III.10. MÓDULO DE VALORIZACIÓN RETROSPECTIVA DE DERIVADOS III.11. MÓDULO DE CALCULADORA GRÁFICA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS III.12. MÓDULO DE ANÁLISIS DEL COMPONENTE DE RENTA FIJA DE CARTERAS III.13. MÓDULO DE MAPEO DE CLASIFICACIONES DE RIESGO LOCALES A NIVELES INTERNACIONALES III.14. MÓDULO DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE SPLITS PARA ACCIONES

3 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA I. COMPONENTES El sistema CVaR Expert 2.0 está dividido en cuatro componentes representados en el siguiente diagrama. El único componente indispensable para el funcionamiento de la plataforma es el núcleo central de cálculo. Como se verá en las siguientes páginas, dicho componente es modular, de modo que puede incluir características habituales o avanzadas según las necesidades del usuario. Componente de acceso a resultados vía web Componente de captura de datos desde Bloomberg Componente de generación de reportes flexibles Núcleo central de análisis I.1. Núcleo central de análisis Este componente está basado en un aplicativo de escritorio cliente/servidor y permite capturar y validar datos desde bases corporativas, de escritorio y hojas de cálculo, disponer de una interface unificada para el acceso a objetos de inversión e incorporar módulos especializados para aplicar modelos de análisis de carteras, valorización de inversiones y análisis de riesgo. El núcleo de cálculo se encarga de: 1 establecer conexiones con las fuentes de datos sobre carteras, factores de riesgo de mercado y otros objetos configurables por el usuario tales como grupos, límites, escenarios, benchmars, coberturas, etc., 2 validar la consistencia financiera de los datos capturados y reportar tempranamente errores que podrían comprometer la robustez de los resultados posteriores, 3 interpolar series de valores y generar variaciones históricas a partir de los datos capturados, 4 aplicar modelos de valorización completa sobre los instrumentos de inversión, 5 gestionar grupos de activos, 6 gestionar límites de inversión en carteras y 7 ofrecer una plataforma central sobre la que se integran los módulos especializados de análisis de inversiones y riesgos. Este componente ofrece al usuario final gráficos y cuadros de calidad de presentación, que pueden ser directamente trasladados a MS Excel o MS PowerPoint. El componente central de análisis opera como un aplicativo autónomo, lo que permite aprovechar la potencia de cálculo de cada ordenador en el que opera y faculta al usuario final para realizar cálculos sofisticados en tiempo real. 3

4 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA I.2. Componente de captura de datos desde Bloomberg Si bien el componente central de análisis permite importar de manera automática los datos históricos de mercado, posiciones y estructuras de activos desde fuentes de datos heterogéneas como Oracle, SQL Server, MS Excel o MS Access, este componente permite descargar datos directamente desde una conexión Bloomberg en computadoras que cuentan con una conexión y licencia apropiada para este propósito. El núcleo de cálculo se encarga de que la información proveniente de las diversas fuentes de datos se encuentre adecuadamente organizada y notifica potenciales conflictos de coherencia interna. Los datos capturados de forma automática son los siguientes: Estructura general de activos instrumentos de renta fija y variable tal como emisor, fechas de emisión y vencimiento, valor nominal, etc. Precios históricos de activos Tipos de cambio históricos Tasas de interés históricas Flujos de caja de instrumentos de renta fija Clasificación de riesgo histórica de instrumentos de renta fija Clasificación sectorial de instrumentos I.3. Componente de generación de reportes flexibles Este componente está basado en una API de Visual Basic for Applications que permite acceder, mediante plantillas sencillas en Excel, a la información de la base de datos de resultados del motor de cálculo. Ello hace posible que el usuario cree plantillas modelo con el formato de reporte deseado incluyendo logotipos, gráficos, cuadros, etc. y el sistema automáticamente llene las plantillas del usuario con los datos requeridos actualizados. El componente es capaz de formar reportes incluyendo potencialmente cualquier resultado obtenido por el núcleo central de cálculo. Entre los más importantes se tienen: Series de tiempo históricas referidas a los resultados generados por el sistema. 4

5 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Descomposición del componente de renta fija de cualquier cartera según rating crediticio para cualquier fecha de análisis Flujo de caja proyectado del componente de renta fija de cualquier cartera Resultados del análisis de stress para cualquier cartera Composición histórica de las carteras a nivel de activos individuales Contribución VaR de cada activo individual a cada cartera La instalación del módulo de reporte flexible en Excel requiere la creación de una base de datos en un servidor SQL Server corporativo donde el sistema pueda registrar los resultados del análisis de riesgo para cada cartera. I.4. Componente de acceso web Este componente permite navegar por los resultados generados por el componente de aplicación de modelos VaR desde una interfaz web de modo similar al proceso de visualización de resultados actualmente disponible desde MS Excel. Puesto que todos los resultados numéricos detallados son generados por el núcleo de cálculo del componente anterior, el servidor web no asumirá una carga computacional considerable. El componente de acceso web se implementa a través de un aplicativo ASP.Net basado en el Framewor.Net 4.0, instalado en un servidor institucional y conectado a la base de datos SQL Server donde se registran los resultados del análisis del sistema. 5

6 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Los siguientes capítulos sintetizan los Módulos especializados que pueden integrarse al Núcleo Central, tanto para la gestión de inversiones como para el análisis de riesgos. 6

7 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II. Módulos de Riesgos II.1. Módulo de Cálculo VaR / CVaR con metodología full valuation Este componente desarrolla una simulación histórica para estimar las posibles variaciones futuras del valor de las carteras administradas ante la fluctuación de todos los factores de riesgo de mercado asumidos tipos de cambio, tasas de interés y valores bursátiles. El modelo de Valor-en-Riesgo implementado en el sistema CVX tiene las siguientes características generales: Con respecto a la valorización: Considera como factores primitivos de riesgo a los tipos de cambio y por lo tanto a las operaciones en efectivo, las tasas de interés y los objetos de clase Stocs acciones o índices. Aplica mecanismos de valorización completa full valuation para instrumentos de renta fija e instrumentos derivados. Aplica el método valorización local local valuation, también denominado valorización delta a los activos de clase Delta-Gamma. Con respecto al cálculo de percentiles de pérdidas: Emplea, como método primario, el modelo de simulación histórica con conteo estricto de casos simulados es decir, sin introducir valores interpolados en el histograma de ganancias y pérdidas simuladas. Calcula, con fines de comparación, el percentil crítico de pérdidas asumiendo que el rendimiento esperado de la cartera se distribuye normalmente con los parámetros e media y varianza extraídos del histograma de ganancias y pérdidas de cartera resultante de la simulación histórica. Implementa el modelo Conditional Value-at-Ris, también denominado expected shortfall o tail-var. Con respecto a los parámetros configurables por el usuario: Métodos de interpolación de datos históricos. Métodos de cálculo de rentabilidades históricas. Métodos de valorización de instrumentos de renta fija. Diferenciales de riesgo específico para cada instrumento de renta fija. Estilo y valor de sensibilidades en activos Delta-Gamma. Horizonte de inversión o liquidación defeasance horizon. Nivel de error tolerable en el modelo significancia estadística. Método de conteo de observaciones para cálculo de percentiles. Longitud y posición de la muestra histórica utilizada. Fecha base para medición de valores de mercado. 7

8 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.2. Módulo de descomposición VaR 2.A. VaR No diversificado En la pestaña Undiversified VaR se puede observar los resultados del VaR no diversificados, agrupados por Clases de Activos y por Activos. Para identificar el escenario VaR no diversificado se examina el comportamiento hipotético individual de cada activo 8

9 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA 2.B. VaR diversificado En la pestaña Diversified VaR se observa los resultados del VaR diversificados, agrupados por activos y por grupos, estos resultados se obtienen incorporando el comportamiento hipotético agregado de todos los activos que componen una cartera para identificar el escenario VaR. 9

10 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA 2.C. Factores de Riesgo En la pestaña Ris factor descomposition se observan los factores de riesgos primigenios y su contribución al VaR, agrupados por Activos y por grupos de factores de riesgo. 2.D. VaR Incremental En la pestaña Incremental VaR se observa el cambio que se produciría en el VaR como resultado de la liquidación completa de la posición en un activo determinado, agrupadas por activos y por grupos. Es necesario resaltar que los resultados numéricos de esta pestaña no son directamente comparables entre sí, sino que deben analizarse con respecto a las posiciones iniciales de cada activo. 10

11 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA 2.E. Contribution VaR El Contribution VaR muestra la contribución atribuible a cada activo sobre las posibles pérdidas de la cartera que exceden el VaR. 2.F. Marginal VaR El VaR Marginal expresa el cambio esperado en el valor del VaR de la cartera ante pequeñas variaciones en la posición de un activo. En la pestaña Marginal VaR se observa por intermedio de un gráfico y una tabla, el cambio en el VaR cuando la posición efectiva de un activo se incrementa en una unidad monetaria en la unidad de protección de capital, definida por el usuario. 11

12 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.3. Módulo de pruebas de estrés Los escenarios de estrés son conjuntos de supuestos sobre los posibles cambios o valores de factores de mercado, cuyo impacto agregado se desea evaluar en las carteras de inversión. El sistema CVX evalúa automáticamente el impacto de cada escenario de estrés definido para cada cartera de inversión gestionada en el sistema La siguiente imagen muestra la composición típica de un escenario de estrés, donde se observa que los cambios pueden realizarse en porcentajes o puntos básicos. En la primera imagen se observan once factores de riesgo, incluyendo cinco tipos de cambio, seis activos de renta variable, con cambios en puntos porcentuales. La pestaña Stress testing de cartera reporta el impacto que tendría sobre el valor de la cartera la aplicación de los supuestos de cada uno de los escenarios de estrés definidos en el sistema. Como puede verse en la ilustración siguiente, el escenario cero constituye el caso base y presenta el resultado de la valorización completa de la cartera es decir, los modelos apropiados de valorización para cada instrumento asumiendo los valores actuales de los factores de mercado. 12

13 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.4. Módulo de VaR relativo con respecto a benchmars de cartera Este módulo muestra los VaR de los portafolios seleccionados como referencia benchmar para la evaluación de un portafolio, además se muestra las pérdidas de VaR con respecto a portafolios de referencia, tanto en el día a día Var Rp-rb y el agregado VaR rp - VaR rb. 13

14 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.5. Módulo de aplicación de pruebas retrospectivas bac-testing El módulo de análisis retrospectivo también denominado bac-testing tiene como propósito validar, mediante un análisis ex post, la capacidad predictiva del modelo de VaR. En este módulo existen dos pestañas: Historical NAV based bactesting en la cual se compara la rentabilidad real obtenida y los VaRs reportados para cada fecha el resultado del análisis VaR realizado diariamente y la pestaña Current position based bactesting en la cual se asume que la composición actual de la cartera se ha mantenido constante en el pasado y en base a ella se estima el VaR retrospectivamente para cada día con esta información. 14

15 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.6. Módulo de simulación de impacto y sensibilidades ante variaciones de factores de riesgo Este módulo permite contar con una interfaz de trabajo a través de la cual se pueden introducir valores o variaciones asumidas en los factores de riesgo y observar cómo estas variaciones afectan a los siguientes resultados: El valor total de una cartera El valor de una cartera según clases de activos El Valor-en-Riesgo de una cartera Los factores de riesgo que pueden moverse son los siguientes: Tipos de cambio Segmentos de tasas de interés Curvas de tasas de interés Instrumentos de renta variable A continuación se puede apreciar una ilustración general de la interfaz de este módulo. El sistema dispone de una ventana especializada para el ingreso de variaciones de supuestos. 15

16 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.7. Módulo de descomposición de variaciones en el VaR incluyendo recomposición de cartera El objetivo de este módulo es explicar las variaciones en el VaR de una cartera y descomponer estas variaciones en dos efectos: Efecto de la recomposición de cartera Efecto de la variación en precios cambios en el nivel de riesgo de mercado Con este propósito, se aplica la siguiente metodología. Las posiciones de las dos fechas de comparación son representadas por los vectores Q 0 y Q 1, los vectores de precios hipotéticos en el escenario VaR correspondiente a cada fecha son P 0 y P 1 y los vectores de precios base en cada fecha son B 0 y B 1. Cabe notar que tanto la identidad como el número de activos en la cartera puede variar entre ambas fechas. En tal sentido, es posible estimar los vectores anteriores únicamente para aquellos activos contenidos tanto en la cartera inicial como final. Esto daría lugar a los vectores Q* 0, Q* 1, P* 0, P* 1, B* 0 y B* 1. Siguiendo esta nomenclatura, el cambio en el VaR entre la fechas base y final puede estimarse del siguiente modo: VaR = VaR 1 VaR 0 = P 1 Q 1 B 1 Q 1 P 0 Q 0 B 0 Q 0 El efecto atribuible a las variaciones de posiciones en los activos comunes a ambos períodos es: VaR Posiciones = P 1 Q 1 B 1 Q 1 P 1 Q 0 B 1 Q 0 El efecto atribuible a las variaciones del riesgo de mercado en los activos comunes a ambos períodos es: VaR Precios = P 1 Q 1 B 1 Q 1 P 0 Q 1 B 0 Q 1 A continuación se muestra un ejemplo del reporte resultante. 16

17 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.8. Módulo de cálculo automático de límites VaR generador de reportes Esta extensión al componente reporteador permite estimar automáticamente el VaR límite considerando la media y la desviación estándar de los VaRs calculados durante los últimos "n" días. Luego, esta información puede ser cargada en el componente principal de cálculo para evaluar el cumplimiento de los límites. II.9. Módulo de alertas sobre factores de riesgo Este módulo permite configurar niveles máximos de riesgo aportados por clases de factores de riesgo: tipo de cambio, tasa de interés y renta variable. El aporte de cada factor al riesgo total de la cartera se calcula empleando dos criterios complementarios: El porcentaje total del VaR diversificado asociado a cada factor de riesgo El valor total de las pérdidas esperadas en unidades monetarias debido a la fluctuación de cada factor de riesgo. La asociación de límites por factor de riesgo a las carteras se realiza a través de la misma plantilla de carga de historial de carteras. Tal como se muestra a continuación, para este propósito se emplean los códigos de campo: FACTORLIMIT_IR, FACTORLIMIT_ER, FACTORLIMIT_SP Estos códigos corresponden a los límites en factores de tasa de interés, tipo de cambio y precios bursátiles, respectivamente. 17

18 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA El reporte de evaluación de estos límites puede encontrarse en la pestaña "Ris Factor Limits" de la sección "Ris factor decomposition" en la ventana de VaR Detail de una cartera. Un ejemplo de esta presentación se muestra seguidamente: II.10. Módulo de estimación de pérdidas mediante matrices de transición El objetivo de este módulo es estimar las pérdidas esperadas en inversiones de renta fija debidas a la transición crediticia y eventos de default. Con este propósito, el módulo requerirá el ingreso de los siguientes parámetros. 10.A. Parámetros del módulo i Matriz de transición crediticia Esta matriz tiene dimensiones n x n, donde "n" representa el número de notches de riesgo crediticio AAA, AA+,..., Default. Los valores contenidos en los elementos i,j de la matriz indican el porcentaje esperado de la deuda de la categoría "i" que se recategorizaría como deuda de categoría "j" en un intervalo de tiempo predeterminado. Un ejemplo de la matriz se muestra en la siguiente tabla: AAA AA+... Default AAA AA+... Default La zona naranja representa el área de downgrades crediticios, mientras que la zona verde representa el área de mantenimiento de la categoría crediticia y la zona blanca recoge los upgrades crediticios. 18

19 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA ii Matriz de desplazamiento de spreads crediticios Esta matriz tiene dimensiones n x n, donde "n" representa el número de notches de riesgo crediticio AAA, AA+,..., Default. Los valores contenidos en los elementos i,j de la matriz indican la variación esperada en puntos básicos del spread específico de la deuda de la categoría "i" que se recategorice como deuda de categoría "j". iii Vector de pérdidas dado el default Este vector tiene dimensiones - 1 x 1, donde "" representa el número sub-grupos de riesgo considerados en el análisis por ejemplo, deuda ordinaria, deuda subordinada, deuda garantizada, etc.. Los valores contenidos en el elemento i-ésimo del vector indica el porcentaje esperado de pérdidas de capital en caso de que la deuda del grupo "i" haga default. 10.B. Resultados del módulo El módulo produce tres resultados centrales: Pérdidas esperadas de la cartera como resultado de la transición crediticia. Pérdidas esperadas en el escenario de transición inmediata a default. Pérdidas no esperadas asumiendo un percentil de probabilidad de default dado El cálculo de las pérdidas esperadas se basará en un enfoque full-valuation en contraste con la versión aproximada basada en Duraciones. Con este fin, se empleará la siguiente ecuación para estimar las pérdidas esperadas de cada instrumento individualmente: E % V n j1 MT Base j N 1 1 i t N 1 F spread 1 i t F t Base j t 1 Donde: EΔ%V representa la variación esperada en el valor del instrumento como resultado de la fluctuación de spreads. se asocia con los ordinales de cada flujo de caja futuro. N es el número de flujos de caja pendientes hasta el vencimiento. F es el valor nominal total de cada flujo de caja futuro incluyendo principal e intereses, denominados en la moneda del activo. t es el plazo de tiempo, medido en fracciones de año, entre la fecha base y la fecha de cada flujo de caja futuro. i t es la tasa de interés cupón cero efectiva anual de la curva de tasas de interés asociada al bono correspondiente al plazo del cupón entre la fecha base y su fecha de pago. α es el diferencial de riesgo específico sobre la curva de valorización, también denominado zero volatility spread. MT es la proporción indicada por la matriz de transición de la categoría base del instrumento a la categoría "j-ésima". 19

20 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA ΔSpread es la variación esperada en el zero volatility spread debida a la fluctuación correspondiente en la matriz de diferenciales de spread de la categoría base del instrumento a la categoría "j-ésima". Por su parte, las pérdidas esperadas en el escenario de transición inmediata a default se estimarán del siguiente modo: E % V MT Base Default 1 LGD Cat N 1 F 1 it spread N F t 1 i 1 t Base Default t 1 Donde: "LGD Cat representa la pérdida dado el default correspondiente a la categoría del instrumento. A continuación se aprecia un reporte del sistema sobre la aplicación de este modelo: II.11. Módulo de calce de Activos y Pasivos Este módulo permite al usuario capturar la información relativa al flujo futuro de pasivos y generar reportes de calce de Activos y Pasivos. 11.A. Insumos Con el propósito de llevar a cabo las simulaciones correspondientes a este módulo, el usuario debe ingresar la siguiente información en plantillas dispuestas especialmente para ello: Plantilla de flujos de pasivos Fecha agrupación mensual o diaria 20

21 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Flujo Cartera a la que está asociada Plantilla de operaciones de cobertura Operación de cobertura por ejemplo swaps y monto de cobertura Operaciones cubiertas por ejemplo, bonos y monto cubierto Plantilla de flujos de caja de activos Se capturarán nuevos flujos para sustituir los flujos de PMS incompletos o generados con estándares inadecuados para los propósitos de este módulo. Plantilla de bandas temporales Las bandas temporales para la agrupación de flujos y generación de reportes se tomará a partir de una curva de tasa de interés auxiliar personalizable por el usuario para este fin. Plantilla de proyecciones de reservas Se pueden ingresar asimismo coeficientes de asignación por bandas temporales. Complementariamente, se seguirán introduciendo las plantillas convencionales de precios y curvas que sean aplicables a la gestión de pasivos. 11.B. Resultados reportados al usuario Un ejemplo de la estructura base de resultados para los índices de cobertura se muestra a continuación: 21

22 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Al tener los vencimientos de cada instrumento, el módulo podrá proyectar el Reporte para los siguientes meses, tomando como corte de inicio el mes número 2 de los flujos si es que se quiere calcular el Reporte del mes T+1, el mes número 3 para el Reporte T+2, y así sucesivamente. Complementariamente, el módulo permitirá simular la compra de un nuevo bono, haciendo una nueva matrícula del mismo en la cartera. En el caso de la compra de un bono ya existente se agrega el monto del nuevo Valor Nominal adicional de la compra. En el caso de venta total o parcial, se resta por el Valor Nominal correspondiente. II.12. Módulo de comprobación de eficacia de coberturas Este módulo permite evaluar si las operaciones de cobertura pueden considerarse altamente eficaces. Una cobertura eficaz permite compensar los cambios en el valor de los activos cuyo riesgo de fluctuación de valor está siendo cubierto. La ventana de reporte de Hedging se encuentra en el área de Security Selection de una cartera. CVX reporta el resultado de tres clases distintas de prueba de eficacia: Método Dollar Offset DOM Método del Factor de Reducción de Varianza Método de Regresión Los tres métodos pueden calcularse ya sea con datos históricos de fluctuación de valores modelo ex-post o con fluctuaciones proyectadas modelo ex-ante. Complementariamente, una extensión de este módulo permite establecer la eficacia de cobertura referida únicamente a un factor de riesgo a la vez tipos de cambio, tasas de interés o precios bursátiles, tal como se muestra en la siguiente imagen. 22

23 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA En adición a las funcionalidades anteriores, CVX permite evaluar la eficacia de estrategias de cobertura focalizándose únicamente en factores de riesgo específicos por ejemplo, examinar la eficacia de una cobertura para controlar movimientos de tipos de cambio o de tasa de interés de forma aislada. El siguiente reporte muestra un ejemplo de evaluación del factor tipo de cambio para una estrategia de cobertura. Seguidamente, se puede apreciar la aplicación de la técnica dollar offset para detallar el impacto de la estrategia cuando únicamente se consideran variaciones de tipo de cambio todos los demás factores permanecen fijos. 23

24 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA II.13. Módulo de evaluación dinámica de estrategias de cobertura Este módulo permite considerar estrategias de cobertura dinámicas, cuyas posiciones cubiertas y de cobertura varían a lo largo del tiempo. Esto hace posible añadir una dimensión inter-temporal al análisis de eficacia de cobertura ex-post. En su versión estática, una estrategia de cobertura es evaluada mediante la comparación de la variación de valor de la posición cubierta parte "A" y la variación de valor de la posición de cobertura parte "B". En términos formales: N A t A, B = { P 1 t j Q 1 t j P 0 t j Q 1 t j, P 1 t j Q 1 t j P 0 t j Q 1 j } j =1 N A j =1 Nótese cómo incluso para la fecha "t 0 " se emplean las posiciones Q de la fecha "t 1 " para el cálculo del valor de la posición "A" y "B". En otras palabras, se asume que las estrategias de cobertura son estáticas invariantes a lo largo de la muestra de evaluación de eficacia. La visión dinámica mide la eficacia de cobertura diariamente "paso a paso" considerando las variaciones en la propia estrategia. Formalmente: N B j =1 N B j =1 t 1 N A t N A t t 1 N B t N B t A, B = { P t+1 t j Q j P j t Q j t, P t+1 t j Q j P j t Q j t } t=t 0 +1 j =1 j =1 t=t 0 +1 j =1 j =1 Nótese cómo las posiciones Q de la estrategia de cobertura dependen del índice de tiempo que se asuma. 24

25 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Los reportes de eficacia de cobertura mantienen el mismo contenido que en los reportes del módulo convencional; sin embargo, la plantilla de carga de estrategias de cobertura incluirá una columna adicional a las cuatro actuales alias de estrategia, alias de activo, tipo de activo y posición: la fecha de vigencia de la posición en la estrategia de cobertura. De este modo, será posible aplicar para una misma estrategia posiciones cambiantes para un mismo activo a lo largo del tiempo. A continuación se muestra un ejemplo del reporte de eficacia de cobertura, incluyendo una estrategia estática y dos dinámicas la primera de ellas diseñada para replicar la estrategia estática, con fines de comparación. II.14. Módulo de cálculo de riesgo de contraparte El riesgo de contraparte deemed ris de una posición de derivados se calcula en su forma más esencial como el valor máximo entre 0 y el mar-to-maret de la posición en la cartera. Este reporte se presenta en la pestaña "Deemed ris" de la sección "Composition" en la ventana principal de una cartera. A continuación se aprecia un resultado en una cartera con forwards de tipo de cambio. 25

26 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III. Módulos de Inversiones III.1. Módulo de optimización automática del Tracing Error Este módulo busca encontrar la composición de cartera que minimiza el nivel de Tracing Error ex post de la cartera con respecto a un Benchmar dado en forma de índice. 26

27 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Este módulo minimiza el Tracing Error tomando en cuenta todos los límites de inversión impuestos por el usuario sobre la cartera analizada. 27

28 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III.2. Módulo de optimización interactiva del Tracing Error El módulo de calibración interactiva del tracing error de una cartera con respecto a un benchmar tiene como propósito permitir al usuario un máximo grado de control sobre el proceso de inspección de posibles carteras de réplica de un índice dado. A través de este módulo, el usuario puede optar por conducir la aproximación de la cartera de réplica en una dirección que no necesariamente minimice el tracing error total, pero se acerque más a una estructura intuitivamente razonable. Como puede verse en la ilustración siguiente, la interfaz del usuario permite comparar el rendimiento histórico de un índice benchmar y el rendimiento hipotético que se hubiera tenido con una cierta combinación ponderada de activos en la cartera y brinda al usuario controles para ajustar interactivamente la composición hipotética de la cartera de prueba. 28

29 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III.3. Módulo de optimización del Tracing Error de flujos de caja Este módulo permite asociar a una cartera que contiene instrumentos con flujos de caja recibidos en posición activa, una cartera que contiene instrumentos o cuentas con flujos de caja comprometidos en posición pasiva. Mediante un proceso de optimización, el sistema determina cuál es la composición óptima de los activos que generan flujos positivos para calzar los flujos de caja proyectados de la cartera en posición pasiva, respetado todos los límites impuestos por el usuario. III.4. Módulo de optimización de Marowitz-Sharpe Este módulo permite optimizar el ratio de Sharpe a partir de variaciones en la composición de la cartera, empleando como insumo información histórica de rentabilidades. El indicador objetivo es el ratio de rentabilidad esperada en exceso a la tasa libre de riesgo, con respecto a la desviación estándar esperada es decir, cuánta rentabilidad se obtiene por cada unidad de riesgo asumido. El gráfico únicamente mostrará aquellas carteras que cumplen con todas los límites de inversión activos para la cartera bajo análisis. Cabe recordar que la tasa libre de riesgo para cada moneda se configura en la ventana correspondiente a la moneda. En este modelo, se empleará la tasa libre de riesgo de la moneda de protección de capital de la cartera. Una vez que finaliza la optimización el reporte de resultados incluye los pesos de activos en la cartera actual, en la cartera con mínima desviación estándar esperada y en la cartera con el máximo ratio de Sharpe. 29

30 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III.5. Módulo de gestión de grupos de activos y límites de inversión Este módulo permite crear agrupaciones arbitrarias de activos y límites de inversión para las carteras gestionadas en el sistema. La siguiente ilustración ejemplifica una cartera en la que se han habilitado dos límites, que actualmente son incumplidos. 30

31 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA 31 III.6. Módulo de análisis de Convexidades, Key-Rate-Durations y Dispersiones Este módulo permite calcular los siguientes indicadores tanto para cada activo de renta fija individual como para todo el componente de renta fija de cada cartera. 6.A. Duración modificada y de Macaulay La duración para cada activo individual es calculada según la siguiente fórmula: Flujos t t Flujos t t MAC i P C i t P C DUR Flujos t t Flujos t t MOD i P C i t P C DUR Donde: se asocia con los ordinales de cada flujo de caja futuro.

32 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Flujos es el número de flujos de caja pendientes hasta el vencimiento. P es el valor nominal de cada flujo solo principal que se paga en el momento, denominados en la moneda del activo. En caso de ser un bono bullet será un único P en la fecha de vencimiento. En caso de ser un bono con amortizaciones la suma de los P debe coincidir con el valor nominal del bono o el principal por amortizar. C es el valor nominal que falta por amortizar en el momento, denominados en la moneda del activo. En caso de ser un bono bullet será un único C será siempre el mismo durante toda la vida del instrumento. En caso de ser un bono con amortizaciones C deberá ir disminuyendo en la medida que se realicen amortizaciones. t es el plazo de tiempo, medido en fracciones de año, entre la fecha base y la fecha de cada flujo de caja futuro. Se asume que t0 es la fecha de emisión. i t es la tasa de interés cupón cero efectiva anual de la curva de tasas de interés asociada al bono correspondiente al plazo del cupón entre la fecha base y su fecha de pago. α es el diferencial de riesgo específico sobre la curva de valorización, también denominado zero volatility spread. Por su parte, el cálculo a nivel de cartera se realiza de dos modos alternativos: DUR PONDERADA Activos j1 DUR j Peso j DUR INTEGRADA 1 1 N FlujoInteg t t 1 ibaset FlujoInteg t 1 ibase N t 6.B. Convexidad La convexidad para cada activo individual es calculada según la siguiente fórmula: CONVX Flujos 1 C Flujos 1 P t t 1 t 2 1 i t C 1 i t P t El cálculo para cartera se realiza de modo análogo a la duración. 6.C. Key-Rate Durations Las Key-Rate Durations KRD para cada activo individual son calculadas según la siguiente fórmula: 32

33 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA 33 Flujos t t s Segmento Flujos t t s i P C i t P C KRD 1 " " El cálculo para cartera se realiza de modo análogo a la duración. 6.D. Dispersión La Dispersión estima la varianza de los flujos de caja alrededor de la Duración de un bono, y se calcula del siguiente modo: N t t N t t ibase P C ibase P C DISPERSION t- DUR Una muestra de las interfaces del sistema para instrumentos y carteras se muestra a continuación.

34 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III.7. Módulo de análisis de desempeño Performance Attribution relativo Este módulo permite al usuario realizar comparaciones entre el rendimiento obtenido por su cartera y el rendimiento de una cartera de referencia benchmar, descomponiendo las diferencias entre los rendimientos en los siguientes componentes y observando cuál es el factor que ha tenido mayor influencia en el rendimiento relativo de la cartera: Efecto del Asset Allocation asignación de clases de activos Efecto del Security Selection selección de títulos individuales Efecto de la interacción entre Asset Allocation y Security Selection La ventana de reporte de Performance Attribution se encuentra en el área de Security Selection de una cartera e incluye el análisis para cada uno de los Benchmars asociados a la misma, así como a cada criterio de agrupación de activos definido en el sistema. 34

35 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Para realizar esta comparación ello el sistema cuenta con dos clases de modelos de atribución de desempeño, el modelo de Brinson y el modelo de atribución a nivel de activos individuales. III.8. Módulo de análisis de desempeño Performance Attribution absoluto Este módulo permite descomponer las variaciones de valor absoluto de una cartera entre dos momentos del tiempo según el origen de las ganancias o pérdidas experimentadas. Tal funcionalidad complementa el módulo de Performance Attribution relativo, que permite descomponer la diferencia de rentabilidad entre dos carteras distintas. El módulo de Performance Attribution absoluto no busca sustituir la precisión de un reporte diario de ganancias y pérdidas calculado según registros contables. El objetivo de este módulo es producir información analítica a partir de los mismos datos de mercado al cierre del día empleados para la estimación del valor de cartera y los indicadores de riesgo. Este módulo requiere la siguiente información adicional a la registrada por defecto en la plataforma de cálculo: Los flujos de caja generados por entrega de dividendos en el caso de activos de renta variable. Las posiciones de cada cartera en la fecha base por defecto el sistema solo carga la posición en la fecha actual, es decir, la fecha final. Los flujos debidos a impuestos, trading intradiario, comisiones y otros costos de transacción no asociados con cambios intrínsecos de valor de las posiciones de inversión al cierre. La variación de valor de una cartera entre dos momentos del tiempo t 0 y t 1 se puede asociar con los siguientes factores: 1. Efecto Precio Variación de precio de los instrumentos que componen la cartera 2. Efecto Tipos de cambio Variaciones de los tipos de cambio 3. Efecto Flujos de caja de renta fija Flujos de caja generados por los instrumentos 35

36 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Reinversión de los flujos de caja generados por los instrumentos 4. Efecto Dividendos de renta variable Flujos de caja generados por los instrumentos Reinversión de los flujos de caja generados por los instrumentos 5. Efecto Aportes Netos Aportes y reducciones de capital a la cartera Efectos del trading intradiario, costos de transacción, impuestos y otras comisiones Con fines de nomenclatura, las posiciones de las dos fechas de comparación son representadas por los vectores Q 0 y Q 1, los vectores de precios unitarios correspondientes a cada fecha son P 0 y P 1 y los vectores de flujos de caja generados entre t 0 y t 1 a valor presente en t 1 son F 0 y F 1. Cabe notar que los "N" activos considerados en dichos vectores incluyen todos aquellos contenidos en la cartera en t 0 o t 1. Siguiendo esta estructura, el cambio en el valor total de la cartera entre la fechas base y final puede estimarse del siguiente modo: Valor = Efecto Precio + Efecto Tipo de Cambio + Efecto Flujos + Efecto Aportes Netos El efecto atribuible a las variaciones de precios es: Efecto Precio = N j =1 P 1 j P 0 j TC 1 Q 0 j El efecto atribuible a las variaciones de los tipos de cambio es: Efecto Tipo de Cambio = N j =1 TC 1 j TC 0 j P 0 Q 0 j El efecto atribuible a los flujos de caja de renta fija es: Efecto Flujos de Caja de RF = N j =1 j j VPFC 0 1 TC 1 Q 0 El efecto atribuible a los flujos de caja de renta variable es: Efecto Flujos de Caja de RV = N j =1 j j VPFC 0 1 TC 1 Q 0 Donde la tasa de reinversión para el cálculo de Valores Presentes en t 1 puede definirse por instrumento o moneda con la misma flexibilidad que ofrece CVX para el módulo de tracing error. Finalmente, el efecto atribuible a los aportes netos es: Efecto Aportes Netos = N Q 1 j Q 0 j TC 1 P j j j 1 VPFC 0 1 TC 1 Q 0 j =1 En adición al efecto precio total, para los activos de renta fija es posible distinguir el efecto precio producido por variaciones en las curvas de tasas y los efectos producidos por variaciones en sus spreads: Efecto Precio RF = Efecto Curvas + Efecto Spreads + Efecto tiempo El efecto curvas se define del siguiente modo: 36

37 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA N Efecto Curvas = VP T FC j, Curvas 1, Spread 1 VP T FC j, Curvas 0, Spread 1 j =1 Mientras que el efecto spread se define como: N Efecto Spread = VP T FC j, Curvas 1, Spread 0 VP T FC j, Curvas 1, Spread 0 j =1 Finalmente, el efecto tiempo se define como: Efecto Tiempo = Efecto Precio RF Efecto Curvas Efecto Spread Esta metodología permite generar un reporte que descompone la variación de valor total a nivel de: La cartera en conjunto Cada grupo de activos contenido en la cartera Cada activo individual contenido en la cartera A continuación puede verse un ejemplo de reporte de atribución absoluto, en el que se distinguen los siguientes efectos de variación del valor de la posición: Tipo de cambio Precios de activos Adquisición o liquidación de posiciones III.9. Módulo de inversión en instrumentos derivados Este módulo dispone de funcionalidad para valorizar los siguientes tipos de inversiones: Forwards sobre monedas Opciones sobre acciones e índices Swaps de monedas 37

38 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA Swaps de tipos de cambio Swaps de tipos y monedas Extensiones adicionales permiten la valorización de los siguientes contratos: Opciones sobre monedas Forwards sobre instrumentos de renta fija III.10. Módulo de valorización retrospectiva de derivados Este módulo permite la generación de valores teóricos de mar-to-maret para contratos forward de monedas y swaps. Las fechas de inicio y término de las series de precios históricos generadas pueden configurarse a través de la muestra de trabajo. Esto significa que es posible insertar precios para los derivados incluso antes de su fecha de inicio. Tal funcionalidad es útil, entre otros propósitos, para la aplicación de modelos de bactesting y comprobación de eficacia de cobertura. Esta característica se puede activar dentro de la opción correspondiente en el menú Objects / Derivatives Tools. III.11. Módulo de calculadora gráfica de instrumentos derivados Este módulo permite cotizar rápidamente forwards y opciones financieras, así como efectuar simulaciones, árboles binomiales, despejar volatilidades implícitas y producir gráficos what-if de varias variables de manera muy sencilla para el usuario. Todos los gráficos y cuadros generados por la calculadora pueden copiarse y pegarse haciendo clic derecho sobre ellos y eligiendo la opción correspondiente. 38

39 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III.12. Módulo de análisis del componente de Renta Fija de carteras La primera utilidad de esta sección del programa permite analizar toda la posición en activos de renta fija de una cartera como si se tratara de un único activo agregado. Para ello, el sistema proyecta los flujos de caja de cada uno de los instrumentos de renta fija contenidos en la cartera, considerando la cantidad de instrumentos adquiridos y empleando el tipo de cambio más reciente para convertir todas las unidades monetarias a la moneda base. En el caso de instrumentos de tasa flotante, se emplea la cotización más reciente de la tasa para estimar los flujos con fecha de referencia en el futuro. 39

40 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA El flujo de caja integrado se presenta inicialmente con detalle anual, distinguiendo por colores el componente de principal color más oscuro e intereses percibidos cada año en en este caso la suma simple por año en la moneda base de la cartera. Cabe subrayar que CVX calcula la tasa interna de rendimiento anualizada IRR por sus siglas en inglés despejando el polinomio que hace que el valor actual agregado de todos los flujos de caja diarios esperados hasta el último vencimiento de todos los bonos de la cartera sea igual al valor de mercado observado. A partir de los flujos de cada instrumento de renta fija y la Yield to Maturity, es posible calcular la duración de cada instrumento de renta fija, la cual se muestra en la pestaña Duration analysis, en la cual además se observa el remanente en años para el vencimiento de cada instrumento y su Yield to Maturity. YTM. 40

41 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA A partir de la información registrada en el componente de renta fija de una cartera, es posible dibujar un mapa que relaciona e plazo remanente de cada instrumento y su tasa anualizada de rendimiento a vencimiento. En tal sentido, es natural esperar que la relación muestre una tendencia que siga la forma de curva de rendimientos yield curve de la moneda y categoría de riesgo crediticio de los instrumentos analizados. 41

42 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA La pestaña Credit Ris Analysis permite observar, a nivel agregado, el raning crediticio de los instrumentos de renta fija, del portafolio de inversión, agrupándolos por categorías de riesgo. III.13. Módulo de mapeo de clasificaciones de riesgo locales a niveles internacionales El propósito de este módulo es permitir un ajuste de las clasificaciones de riesgo crediticio de los bonos locales para nivelarlas con las clasificaciones internacionales. Esto se consigue a través del ingreso de una columna de equivalencias en la plantilla de definición de notches. Esta columna permite mapear una categoría base a otra categoría maestra por ejemplo, convertir el AAA de los bonos locales en BBB de bonos internacionales. A continuación se presenta un ejemplo de la plantilla correspondiente. Nótese en primer lugar la asignación de la familia de notches local CRL_Local a la familia internacional SPM_LongTerm, como base del proceso de mapeo. Luego, cada categoría de la familia internacional recibe un notch equivalente de la categoría local. En la práctica, una familia puede mapearse a sí misma, para realizar sencillamente una reclasificación sin cambiar de familia de notches. 42

43 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA El proceso de mapeo propiamente dicho se ejecuta mediante el comando siguiente: MAPCREDITRISKTOALTERNATE Este procedimiento es invocado desde la plantilla de comandos de carga de datos y debe ir acompañado del nombre del grupo de activos cuyos notches de riesgo de crédito se mapearán según las equivalencias definidas en la tabla anterior. El comando lucirá del siguiente modo: 43

44 CVaR Expert 2.0 MÓDULOS Y COMPONENTES DEL SISTEMA III.14. Módulo de detección y corrección de splits para acciones Este módulo muestra opciones que facilitan la detección de quiebres de precios de acciones. Entre las causas frecuentes de este comportamiento es la ocurrencia de splits, reparto de dividendos o acciones liberadas en estos títulos. Cabe notar que los precios alimentados al sistema deberían estar corregidos por estos efectos es decir, no deberían presentar quiebres abruptos. Al activar el procedimiento de detección, el sistema ejecutará un proceso de revisión de los precios históricos de activos de clase stoc. Si detecta la presencia de cambios diarios mayores al umbral configurado en la sección inferior de la ventana, incluirá dicha ocurrencia como un caso de quiebre y lo listará en el reporte resultante. Una opción especial de ajuste de precios se emplea para ejecutar una secuencia de corrección automática de los quiebres encontrados. Este procedimiento barre retrospectivamente las series de precios de cada activo de renta variable y elimina las observaciones en las que se produjo el quiebre. A partir de ese punto, inserta precios teóricos que reflejan el rendimiento de los días que no presentaron quiebre. En suma, este tratamiento permite nivelar las series, con el costo de una observación perdida por cada quiebre existente. 44

Síntesis de soluciones

Síntesis de soluciones Síntesis de soluciones Síntesis de soluciones www.risk-o.com mail@risk-o.com Lima Santiago Bogotá México D.F. Panamá Madrid Miami Expertos en finanzas que desarrollan software avanzado para el análisis

Más detalles

Análisis y Gestión de Riesgo de Mercado CVAR EXPERT 2.0

Análisis y Gestión de Riesgo de Mercado CVAR EXPERT 2.0 Análisis y Gestión de Riesgo de Mercado CVAR EXPERT 2.0 mail@risk-o.com www.risk-o.com Expertos en finanzas que desarrollan software avanzado para el análisis de riesgos financieros. El software de RISKO

Más detalles

Riesgo de Mercado: Nuevas herramientas

Riesgo de Mercado: Nuevas herramientas Riesgo de Mercado: Nuevas herramientas Más allá de Basilea III Expositor Roddy Rivas-Llosa M., CFA roddy@risk-o.com Hotel Intercontinental Miramar, Panamá Noviembre - 2012 Tendencia I Indicadores internos

Más detalles

ANEXO Nº 7. A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles)

ANEXO Nº 7. A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles) Empresa:... ANEXO Nº 7 A. MEDICION DEL RIESGO DE TASA DE INTERES EN MONEDA NACIONAL Al... de... de... (Expresado en miles de Nuevos Soles) Código:... MONEDA: NUEVOS SOLES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Más detalles

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES OBJETIVO: El presente curso tiene como objetivo que los participantes conozcan la gama de productos y servicios

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Primer Trimestre 2013 Valor del mercado US$14,8 mil millones Ingresos netos US$-242,9 millones Rentabilidad

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Junio de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Segundo Trimestre 2013 Valor de mercado US$15,2 mil millones Aportes US$603,4 millones Ingresos netos US$-150,2

Más detalles

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Participantes Estructura del proceso de inversión

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Participantes Estructura del proceso de inversión 1 Ecosistema de inversión 2 Instrumentos de inversión Participantes Estructura del proceso de inversión Acciones y bonos Fondos Mutuos, ETFs Derivados conceptos: forwards, futuros, swaps y opciones 3 Planes

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Duración 140 horas Objetivo general: Brindar una visión amplia, completa, dinámica y práctica del funcionamiento de los mercados financieros, nacionales e internacionales.

Más detalles

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Duración 140 horas Objetivo general: El diplomado en finanzas bursátiles aplicadas (DFBA), brinda una visión amplia, completa, dinámica y práctica del funcionamiento

Más detalles

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros 1 1. Organización de la Compañía (en adelante la Compañía ) es una sociedad anónima constituida en 1970, de conformidad con las leyes de la República de Costa Rica. El domicilio de se encuentra en el segundo

Más detalles

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE 1 Valor de dinero en el tiempo 2 Flujo de financiamiento y deuda Concepto de interés Tipos de tasas de interés Interés compuesto: valor presente y ecuaciones de valores equivalentes. Sistemas de amortización

Más detalles

Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda comercial titularizada (Panamá)

Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda comercial titularizada (Panamá) Fecha de emisión: Vigencia: Noviembre 09, 27 Noviembre 14, 27 1 de 5 Metodología de calificación de riesgo de títulos de deuda comercial Concepto Nombre y apellido Cargo Firma Fecha de firma Elaborado

Más detalles

Rodolfo Oconitrillo Brenes. Riesgo de Mercado

Rodolfo Oconitrillo Brenes. Riesgo de Mercado Rodolfo Oconitrillo Brenes Riesgo de Mercado Prob(Xt

Más detalles

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Participantes Estructura del proceso de inversión

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Participantes Estructura del proceso de inversión 1 Ecosistema de inversión Participantes Estructura del proceso de inversión 2 Instrumentos de inversión 3 Planes de inversión Acciones y bonos Fondos Mutuos, ETFs Derivados conceptos: forwards, futuros,

Más detalles

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V.

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. CONTENIDO 1. POLÍTICA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2. OBJETIVO GENERAL DE ADMINSITRACIÓN DE RIESGOS 3. ANÁLISIS CUALITATIVO RIESGOS DISCRECIONALES

Más detalles

Artículo 181, Fracción XVI

Artículo 181, Fracción XVI Administración de Riesgos El Consejo Directivo de Banobras aprueba los límites globales de exposición al riesgo ligados al capital para los diferentes riesgos discrecionales a que se encuentra expuesta

Más detalles

estados financieros 3er trimestre de 2011

estados financieros 3er trimestre de 2011 Notas a incorporar a los estados financieros 3er trimestre de 2011 Artículo181,FracciónXIII,XIVyXV Índice de Capitalización Al 30 de septiembre de 2011, Banobras estima que el índice de capital neto aactivos

Más detalles

Notas a incorporar a los estados. 1er trimestre de 2010

Notas a incorporar a los estados. 1er trimestre de 2010 Notas a incorporar a los estados financieros 1er trimestre de 2010 Artículo 181, Fracción XIII, XIV y XV Índice de Capitalización Al 31 de marzo de 2010, Banobras estima que el índice de capital neto a

Más detalles

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 1) ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA 1.1 ANALISIS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

Más detalles

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES MÓDULO I. MARCO NORMATIVO

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES MÓDULO I. MARCO NORMATIVO GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES MÓDULO I. MARCO NORMATIVO 1. Definición: Sistema Financiero Mexicano 2. La rectoría del estado sobre

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

1 Introducción y Generalidades Estadísticas de negociación Tabla de Cotizaciones... 2

1 Introducción y Generalidades Estadísticas de negociación Tabla de Cotizaciones... 2 Capítulo 3: Estadísticas e Información Contenido 1 Introducción y Generalidades... 2 2 Estadísticas de negociación... 2 2.1 Tabla de Cotizaciones... 2 Nemo...3 Mercado...3 Agregar Instrumento...3 Libro...3

Más detalles

Notas a incorporar a. 2º Trimestre de 2009

Notas a incorporar a. 2º Trimestre de 2009 Notas a incorporar a los estados financieros 2º Trimestre de 2009 Artículo 181, Fracción XIII, XIV y XV Índice de Capitalización Al 30 de junio de 2009, Banobras estima que el índice de capital neto a

Más detalles

RENTA FIJA. Universidad de Valencia - Máster en Gestión Bancaria CONTENIDO TIPOS DE INTERÉS MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF

RENTA FIJA. Universidad de Valencia - Máster en Gestión Bancaria CONTENIDO TIPOS DE INTERÉS MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF RENTA FIJA CONTENIDO 2..- TIPOS DE INTERÉS 2.2.- MERCADOS DE DEUDA PUBLICA Y MERCADO AIAF 2.3.- EL RIESGO DE CREDITO 2 2..- TIPOS DE INTERÉS a. Tipos de interés al contado b. La curva cupón cero o estructura

Más detalles

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES -

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - Definiciones de las hojas de rendimientos (páginas 5 y 6 del Informe Diario del I.A.M.C.) Glosario de definiciones Bono: denominación asignada por el emisor al título

Más detalles

16 ANEXO N 3: VALORIZACIÓN DE OC y MARGEN DE VARIACION

16 ANEXO N 3: VALORIZACIÓN DE OC y MARGEN DE VARIACION 16 ANEXO N 3: VALORIZACIÓN DE OC y MARGEN DE VARIACION 16.1 Valorización de Contratos NDF 16.1.1 Antecedentes 528. El Valor Justo de los NDF se calcula descontando los flujos de caja correspondientes a

Más detalles

Riesgo de tipos de interés Medidas de riesgo, Cobertura

Riesgo de tipos de interés Medidas de riesgo, Cobertura Riesgo de tipos de interés Medidas de riesgo, Cobertura 4 de mayo de 2006 Contenidos Medidas de sensibilidad de los precios Medidas de sensibilidad de los precios Introducción Medidas de sensibilidad de

Más detalles

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO 6345 - FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Junio 2018 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 30 de Junio de 2018 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

GUIA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

GUIA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES GUIA PARA LA CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES DIRIGIDO A: Funcionarios encargados de las actividades de las Sociedades de Inversión, en particular

Más detalles

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente:

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente: NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE, DEL LIBRO IV DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Santiago,

Más detalles

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO 6345 - FONDO DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Mayo 2018 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 31 de Mayo de 2018 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Abril 2018 Abril 2018 Resumen de Cartera: - Estructura patrimonial Resumen de Cartera: - Estructura de cartera por riesgos Resumen de Cartera: - Evolución de la Distribución de Activos Rentabilidades:

Más detalles

MODULO 1 MERCADOS DE RENTA FIJA CLASE 4 LETRAS HIPOTECARIAS Y BONOS CORPORATIVOS. Spreads

MODULO 1 MERCADOS DE RENTA FIJA CLASE 4 LETRAS HIPOTECARIAS Y BONOS CORPORATIVOS. Spreads MODULO 1 MERCADOS DE RENTA FIJA CLASE 4 LETRAS HIPOTECARIAS Y BONOS CORPORATIVOS Spreads El spread representa la diferencia de tasas entre la TIR de un cierto bono y su equivalente libre de riesgo Pero,

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Enero 2018 Enero 2018 Resumen de Cartera: - Estructura patrimonial Resumen de Cartera: - Estructura de cartera por riesgos Resumen de Cartera: - Evolución de la Distribución de Activos Rentabilidades:

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Abril 2017 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 30 de Abril de 2017 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones Alternativas Liquidez/Activos Monetarios Efectivo 410.654.553,53

Más detalles

donde: es el proceso vectorial del modelo de Vasicek multifactor dado por

donde: es el proceso vectorial del modelo de Vasicek multifactor dado por ANEXO 6.3.3. MODELO Y BASES TÉCNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VARIABLE DE PÉRDIDAS DE LOS ACTIVOS SUJETOS A RIESGO DE MERCADO, PARA EFECTOS DEL CÁLCULO DEL RCS CONFORME A LA FÓRMULA GENERAL. Para efectos

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2017

FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2017 FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo ADMINISTRADORA GENERAL DE 9145 CLP $6.855.460.805 $5.000 FONDOS SURA S.A. Objetivo

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Diciembre 2017 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones Alternativas Liquidez/Activos Monetarios Efectivo 401.121.952,97 207.116.269,19 32.608.971,15

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS CORPORATIVAS RIESGO Y RENDIMIENTO JOSÉ IGNACIO A. PÉREZ HIDALGO Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Valparaíso, Chile TOMA DE DECISIONES Certeza: resultado real

Más detalles

DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS. PDF created with pdffactory trial version

DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS. PDF created with pdffactory trial version DURACIÓN Y VOLATILIDAD DE LOS BONOS Duración y Volatilidad de los Bonos Los precios de los títulos que ofrecen una renta fija al inversor, fluctúan en forma inversa a los cambios en la tasa de interés,

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Vice Ministerio de Hacienda Manual de Valorización de Títulos del Tesoro Público

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú Vice Ministerio de Hacienda Manual de Valorización de Títulos del Tesoro Público del Perú Vice Manual de Valorización de Títulos del Tesoro Público 13 de marzo de 2018 MANUAL DE VALORIZACIÓN DE TÍTULOS DEL TESORO PÚBLICO I. Introducción El Manual de Valorización de Títulos del Tesoro

Más detalles

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P.

FP ADMON GENERAL DEL ESTADO, F.P. Marzo 2018 Estructura de Cartera Estructura patrimonial Datos a 31 de Marzo de 2018 Renta Fija Contado Renta Variable Contado Inversiones Alternativas Liquidez/Activos Monetarios Efectivo 404.137.679,06

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2017

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2017 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo ADMINISTRADORA GENERAL DE 9084 CLP $10.669.469.862 $5.000 FONDOS SURA S.A. Objetivo del

Más detalles

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CORPORATIVA CHILE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (en miles de Pesos M$) NOTA N 6 Riesgo Financiero Administración de Riesgo La política

Más detalles

FP DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

FP DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO 6345 - FP DE LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO Julio 2018 Julio 2018 Resumen de Cartera: - Estructura patrimonial Resumen de Cartera: - Estructura de cartera por riesgos Resumen de Cartera: - Evolución

Más detalles

SYNERON. un producto

SYNERON. un producto SYNERON un producto Qué es Syneron? Es una plataforma de gestión de la compra y venta de energía que calcula en tiempo real los indicadores económicos relevantes para el control de la actividad de comercialización,

Más detalles

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo 3.2 Escalas de Calificación 3.2.1 Calificaciones de deuda a corto plazo Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones

Más detalles

sigma sigma Medición eficaz de Riesgos y Performance Medición eficaz de Riesgos y Performance

sigma sigma Medición eficaz de Riesgos y Performance Medición eficaz de Riesgos y Performance sigma sigma Medición eficaz de Riesgos Medición eficaz de Riesgos y y Performance Performance 1 Medición Eficaz de Riesgos y Performance El binomio rentabilidad-riesgo es un elemento clave en la gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL. Trabajo Práctico de Aplicación

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL. Trabajo Práctico de Aplicación Unidad 1 - Introducción 1) Linealización de funciones no lineales 2) Análisis de regresión y correlación 3) Desestacionalización de series de tiempo 4) Cálculo de Índices de Estacionalidad 5) Comparación

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS Exposición al Riesgo de Mercado. El Banco, al igual que todos los bancos en México, por regulación

Más detalles

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 1 1. Organización de la Compañía (en adelante la Compañía ) es una sociedad anónima constituida en 1970, de conformidad con las leyes de la República de Costa Rica. El domicilio de se encuentra en el segundo

Más detalles

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández Al finalizar el diplomado el participante estará en la capacidad de: Aplicar el conocimiento

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Formularios para los reportes de operaciones con productos financieros derivados de tasas de interés y otros Reporte 1: Operaciones pactadas, modificadas, ejercidas y anuladas (en unidades de moneda).

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : FINANZAS CORPORATIVAS Ciclo de Estudios : Sétimo Código del Curso : 112735 Carácter : Obligatorio Pre Requisito

Más detalles

Preparación para el Examen FRM Nivel I

Preparación para el Examen FRM Nivel I Preparación para el Examen FRM Nivel I Introducción: En la actualidad, los especialistas en administración de riesgos, son requeridos en todo tipo de organizaciones debido al proceso de globalización de

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY DEUDA INTERNACIONAL SERIE A Folleto Informativo al 27 de agosto de 2018

FONDO MUTUO SECURITY DEUDA INTERNACIONAL SERIE A Folleto Informativo al 27 de agosto de 2018 FONDO MUTUO SECURITY DEUDA INTERNACIONAL SERIE A FONDO MUTUO SECURITY DEUDA INTERNACIONAL SERIE APV Rentabilidad en UF Rentabilidades Anualizadas 2 Años - 5 Años - 10 Años - Calculadas en UF al 31/07/2018

Más detalles

BOUNGY. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante.

BOUNGY. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante BOUNGY te ayuda a entender la dinámica del mercado. www.boungy.com TOMA EL CONTROL sobre la información, datos y noticias que

Más detalles

Mercados e instrumentos de renta fija

Mercados e instrumentos de renta fija Mercados e instrumentos de renta fija Teoremas de Malkiel: a. Los precios de los bonos se mueven de manera inversamente proporcional a los rendimientos demandados. Esto queda demostrado al cambiar al incrementar

Más detalles

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada OBJETIVO: Este curso le brindará los conceptos fundamentales para la evaluación financiera de proyectos de inversión bajo escenarios

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY PLUS SERIE A Folleto Informativo al cierre de abril 2018

FONDO MUTUO SECURITY PLUS SERIE A Folleto Informativo al cierre de abril 2018 FONDO MUTUO SECURITY PLUS SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 8253 CLP $130.688.333.065 No contempla. AA-fm M1 (ICR) plazo autorizados en el presente reglamento

Más detalles

PiP COLOMBIA S.A. Capítulo III Valoración de TES B en Pesos y UVR Tasa Fija

PiP COLOMBIA S.A. Capítulo III Valoración de TES B en Pesos y UVR Tasa Fija TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 ALCANCE 3 FUENTES DE INFORMACIÓN Y FILTROS APLICABLES A LAS OPERACIONES 4 METODOLOGÍA EMPLEADA 5 ESTIMACIÓN DE LA CURVA CERO CUPÓN EN PESOS CEC 6 ESTIMACIÓN DE LA CURVA

Más detalles

Índice de Bonos IAMC (IBIAMC) Metodología de Cálculo*

Índice de Bonos IAMC (IBIAMC) Metodología de Cálculo* Introducción El Índice de Bonos elaborado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IBIAMC) surge ante la necesidad de contar con un indicador capaz de reflejar el desempeño del mercado de renta

Más detalles

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético Laila Escudero Gerente Financial Advisory Services Octubre 2013

Más detalles

Informe Pruebas de Eficacia de Coberturas. Cobertura de Valor Razonable (FVH)

Informe Pruebas de Eficacia de Coberturas. Cobertura de Valor Razonable (FVH) Informe Pruebas de Eficacia de Coberturas Cobertura de Valor Razonable (FVH) 31 de diciembre de 2012 Test Eficacia Cobertura Resumen Documentación de la Cobertura Fecha Evaluación: 31 dic 2012 Estado:

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY DOLAR MONEY MARKET SERIE A Folleto Informativo al cierre de enero 2017

FONDO MUTUO SECURITY DOLAR MONEY MARKET SERIE A Folleto Informativo al cierre de enero 2017 FONDO MUTUO SECURITY DOLAR MONEY MARKET SERIE A Folleto Informativo al cierre de enero 2017 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo ADMINISTRADORA GENERAL DE 8384 USD USD

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA INTERNACIONAL SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2017

FONDO MUTUO SURA RENTA INTERNACIONAL SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2017 FONDO MUTUO SURA RENTA INTERNACIONAL SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo ADMINISTRADORA GENERAL DE 8776 CLP $512.379.817 $5.000 FONDOS SURA S.A. Objetivo del

Más detalles

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora: Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN: 9056-5 Moneda: CLP Patrimonio fondo: $23.624.321.662

Más detalles

S e g u r o s C e n t a u r o S a l u d E s p e c i a l i z a d a S. A. d e C. V.

S e g u r o s C e n t a u r o S a l u d E s p e c i a l i z a d a S. A. d e C. V. Nota de Revelación 4 Inversiones IX Seguros Centauro no realiza operaciones con productos derivados. X Disponibilidades: A criterio de la empresa no considera importante la mención de las disponibilidades

Más detalles

Aula Banca Privada. Renta Fija III: Gestión de riesgos. Duración y convexidad

Aula Banca Privada. Renta Fija III: Gestión de riesgos. Duración y convexidad Aula Banca Privada Renta Fija III: Gestión de riesgos. Duración y convexidad Riesgo de tipos de interés: Duración Uno de los conceptos más importantes en la gestión de riesgos de renta fija es la DURACIÓN,

Más detalles

Informe de la Administración integral de riesgos. Administración de Riesgos. Riesgo de crédito

Informe de la Administración integral de riesgos. Administración de Riesgos. Riesgo de crédito Informe de la Administración integral de riesgos Administración de Riesgos. El Banco cuenta con un área dedicada a la evaluación y administración de riesgos, denominada Unidad de Administración Integral

Más detalles

La exposición al riesgo de las Sociedades de Inversión se clasifica en riesgos discrecionales y riesgos no discrecionales:

La exposición al riesgo de las Sociedades de Inversión se clasifica en riesgos discrecionales y riesgos no discrecionales: Información sobre Administración de Riesgos Principal Fondos de Inversión tiene como principal objetivo la administración prudente de los recursos de los inversionistas, por lo que busca obtener los mejores

Más detalles

Sesión de trabajo 30 de junio de 2016

Sesión de trabajo 30 de junio de 2016 Sesión de trabajo 30 de junio de 2016 NIIF 9 Instrumentos Financieros 28/06/2016 1 Antecedentes En 2008 los mercados financieros internacionales sufrieron una aguda crisis que cuestionó la validez de las

Más detalles

1 año 5 años 5 años 2 años 2 años s/l

1 año 5 años 5 años 2 años 2 años s/l 2 3 4 II. Evolución del portafolio de inversión a) Régimen de inversión y asignación estratégica de activos de las reservas y el Fondo Laboral Régimen de inversión Régimen de inversión 1/ (porcentajes

Más detalles

Bonos

Bonos Bonos Bonos Concepto Por qué invertir en bonos? Tipos de Bonos Conceptos básicos Rendimiento Riesgo Bonos Concepto Bono : Préstamo fraccionado de modo de permitir el acceso de distintos tipos de inversores.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42213 Nombre Medición de riesgos financieros Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2081

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL I.- Definición El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto (ECPN) explica en forma detallada los movimientos (aumento o disminuciones) ocurridos en el patrimonio de una entidad

Más detalles

28/05/2012. /

28/05/2012. / Cómo Invertir en Fondos Mutuos Presentado por Armando Manco M. amanco@smv.gob.pe / amanco_pe@yahoo.com Mayo de 2012 1 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Fondo Mutuo Instrumentos Financieros

Más detalles

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL LIQUIDEZ SERIE A

FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL LIQUIDEZ SERIE A FONDO MUTUO CREDICORP CAPITAL LIQUIDEZ SERIE A Información General Administradora: Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN: 8401-8 Moneda: CLP Patrimonio fondo: $66.091.282.418

Más detalles

Return Attribution The Yield Book

Return Attribution The Yield Book CONFIDENCIAL Return Attribution The Yield Book Return Attribution Model Qué es? Es un método para entender el impacto de los movimientos en el mercado en el rendimiento del portafolio. Esto se logra mediante

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO PRINCIPAL SIEFORE 1, S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIRO TIPO DE SOCIEDAD DE INVERSIÓN: BÁSICA ESTADO DE SITUACIÓN

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA

TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA TEMA 2 VALORACIÓN DE ACTIVOS DE RENTA FIJA Mª Isabel Martínez Serna Universidad de Murcia Valoración y Gestión de Activos de Renta Fija 1 Qué es un activo de renta fija? Un título de renta fija (bono)

Más detalles

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015 IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo FONDOS 8560 USD USD 0 Sin mínimo Rentabilidad en UF desde 16/04/2008 a 12/08/2015 21% Rentabilidades Anualizadas

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8912 CLP $2.865.896.949

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA SENSIBAR

MANUAL DE USO PROGRAMA SENSIBAR MANUAL DE USO PROGRAMA SENSIBAR ANALSIS DE SENSIBILIDAD Y SIMULACION DE MONTECARLO JOSE FUENTES VALDES FACEA - UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Economía Universidad de Concepción 1 SensiBar. ANALSIS

Más detalles

PROPUESTA DE CAPACITACION EN RIESGOS DE CREDITO Y DE MERCADO. Elaborada por: RENÉ MEZIAT Director Departamento Matemáticas.

PROPUESTA DE CAPACITACION EN RIESGOS DE CREDITO Y DE MERCADO. Elaborada por: RENÉ MEZIAT Director Departamento Matemáticas. PROPUESTA DE CAPACITACION EN RIESGOS DE CREDITO Y DE MERCADO Elaborada por: RENÉ MEZIAT Director Departamento Matemáticas Presentada a: Entidades Sector Financiero UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE

Más detalles

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE E.P.S.V. ALEJANDRO ECHEVARRIA y DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS Aprobada por la Junta de Gobierno de la Entidad con fecha 16 de diciembre de 2015. Esta Declaración

Más detalles

APRENDIENDO A IDENTIFICAR LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN

APRENDIENDO A IDENTIFICAR LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN APRENDIENDO A IDENTIFICAR LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN Así como en la vida nos establecemos las metas que queremos, en las inversiones sucede algo similar: tenemos que identificar nuestras opciones

Más detalles