Refinería La Pampilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Refinería La Pampilla"

Transcripción

1 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 1

2 2

3 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 3

4 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante Refinería La Pampilla) durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al Emisor, el firmante se hace responsable de su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. Víctor Peón Sánchez Presidente del Directorio Lima, febrero del

5 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Contenido Carta del Presidente del Directorio... 7 Magnitudes básicas Principales hitos Información de la Empresa Órganos Rectores El Entorno Informe de Gestión El Negocio Subsidiaria Análisis e Información Económico-Financiera Gestión de Personas Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Relaciones con Inversores Responsabilidad Corporativa Estados Financieros Soporte Digital: Estados Financieros Individuales y Consolidados Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo 5

6 6

7 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla C Carta del Presidente del Directorio Estimados señores Accionistas, En el 2012, el desempeño económico de Refinería La Pampilla ha estado influenciado principalmente por dos factores externos que impactaron en su gestión. Por un lado, la incertidumbre de la economía mundial y los conflictos geopolíticos, siendo el mayor efecto en el segundo trimestre del 2012 que se reflejó en una fuerte caída del precio internacional de los crudos y productos y, por otro lado en el entorno local, la Resolución Ministerial N EM/DM, que ha ampliado el ámbito de utilización de diesel de bajo azufre y, en consecuencia, limitado la producción de diesel B5 y, por ello, el nivel de procesamiento de crudo. Si bien el año empezó con expectativas relativamente positivas de recuperación, sustentadas en mejores indicadores, por una mayor actividad en Norteamérica y una mejora de la liquidez en la zona euro, a partir del segundo trimestre revirtió la tendencia debido a las tensiones en los mercados financieros, que se agudizaron tras la incertidumbre política y financiera, los problemas del sector bancario y, en general, por la evolución de la economía en los países periféricos de la zona euro como consecuencia de no adoptar medidas concretas y hacer frente a las reformas y ajustes fiscales necesarios. En el mercado internacional del crudo y combustibles, el crudo Brent ha seguido siendo el principal referente de los precios en el mercado. Su comportamiento ha mostrado una alta volatilidad y se ha mantenido, también con volatilidad, la diferencia entre el precio de los dos principales marcadores (WTI y Brent) que se inició el año precedente. En el segundo trimestre del año, los precios de crudos y productos disminuyeron considerablemente, tras las persistentes preocupaciones por la desaceleración económica mundial y la posibilidad de atenuarse el conflicto en oriente medio. Esta caída de precios, por su magnitud y rapidez, representó el mayor descenso desde el 2008 y ha impactado negativamente en los resultados de las refinerías derivado de la pérdida del valor de sus inventarios. Sin embargo, en el tercer trimestre los precios iniciaron una recuperación y permitieron revertir parcialmente el efecto en los stocks. 7

8 Por otro lado, la demanda nacional de combustibles líquidos, mantiene la tendencia positiva observada en años anteriores, creciendo en gasolinas, turbo y diesel aunque afectada por el menor consumo de residual. Como se mencionó, un hecho relevante del año ha sido el efecto de la Resolución Ministerial N MEM/DM, que establece la prohibición de comercialización y uso de diesel B5 con un contenido de azufre mayor a 50 ppm en los departamentos de Lima, Arequipa, Cuzco, Puno y Madre de Dios y en la Provincia Constitucional del Callao. Por ello, desde julio del presente año, se comercializa diesel importado de bajo azufre en el mercado geográfico indicado, y por lo tanto se ha limitado la demanda del diesel producido en el país. Otro hecho a destacar ha sido el Decreto de Urgencia N , que, en su aplicación, originó que, a partir del mes de agosto, los únicos productos dentro del FEPC son el GLP Envasado, el diesel para uso vehicular de alto y bajo azufre, así como el diesel y residual para la generación eléctrica de los sistemas aislados. Durante el 2012, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 72 miles de barriles de crudo de petróleo por día, volumen superior en 2.2% al procesado en el año Esto debido al mayor volumen de ventas y al mayor margen de refino a costo de reposición respecto al año precedente, lo que compensó parcialmente el impacto derivado de la mencionada Resolución Ministerial N MEM/DM. El objetivo ha sido mantener una adecuada dieta de crudos que permita a la refinería atender los requerimientos del mercado en calidad y oportunidad. La producción total de la refinería alcanzó los 32.7 millones de barriles de productos petrolíferos. El volumen total de las ventas de productos petrolíferos de Refinería La Pampilla aumentó en 5.4% en 2012 respecto a 2011, alcanzando la cifra de 33.6 millones de barriles, entre ventas al mercado nacional y al mercado externo. Se logró un crecimiento de la cuota de mercado de combustibles líquidos en el mercado nacional en 2012 de 3.2%, 42.7% en el 2012 frente al 41.3% del Durante el año 2012 se obtuvo una utilidad neta de 29,503 miles de dólares frente a una utilidad neta de 97,874 miles de dólares en el año 2011 y en términos de EBITDA el resultado del año 2012 ha sido inferior al año 2011, siendo de 45,631 miles de dólares frente a los 169,888 miles de dólares del año La principal diferencia entre los resultados económicos de 2012 respecto a los resultados de 2011, ha sido el efecto negativo por la desvalorización de existencias, tanto de crudo como de productos, debido a la caída de los precios internacionales registrados en el segundo trimestre del año, la mayor registrada desde el Si bien se observó una recuperación en los precios a partir del tercer trimestre y con ello el efecto se revirtió parcialmente, el saldo de este efecto es negativo en 46,220 miles de dólares. En el año 2011, este efecto fue positivo en 172,700 miles de dólares (generado por la coyuntura WTI-Brent en el 2011). Como contraparte, se observó un incremento en los márgenes de refino a costo de reposición respecto de los obtenidos en el mismo período del año anterior y que se sustenta en los mejores diferenciales de los productos frente al crudo. Asimismo, se recibió el aporte de los dividendos generados por la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C, brazo comercial de Refinería La Pampilla, que se ha consolidado en el mercado nacional como la mejor empresa abastecedora del sector minorista con una red de 333 estaciones de servicios al cierre del ejercicio. La Compañía continuó manteniendo una estricta política de contención de gastos, que sin considerar la participación de trabajadores, se mantuvo en un nivel adecuado a pesar de la devaluación del dólar 8

9 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla frente a la moneda local, los mayores costos logísticos por los fenómenos climáticos adversos y otros factores derivados de una mayor actividad como el aumento de los aportes a Osinergmin. Por otro lado, por su desempeño medido por algunos indicadores Solomon, se espera que los correspondientes a Disponibilidad Mecánica, Costos Operativos y Mantenimiento continúen ubicados en el primer cuartil de refinerías de Latinoamérica en el 2012, lo que debería confirmarse con la publicación, por Solomon Associates, del Benchmarking mundial En el marco del desarrollo de las personas y la organización, se ha dado cumplimiento a los Planes Anuales desarrollados en la compañía, alcanzando muy altos niveles de cumplimiento en cada uno de sus componentes, tales como Selección, Formación, Desarrollo, Relaciones Laborales y Clima Laboral. Asimismo, dentro de las políticas de Diversidad y Conciliación se continuó con el impulso del programa Creciendo Juntos, incorporando personas con capacidades diferentes y se lanzó el programa de Teletrabajo incrementando la motivación de los empleados. Uno de los hitos por los que recordaremos el 2012, en materia de gobierno corporativo, es que a partir del 2 de julio de 2012, Refinería La Pampilla S.A.A forma parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima, el cual representa un reconocimiento por el cumplimiento de los requisitos formales del marco normativo en el ámbito de Buen Gobierno Corporativo, además de presentar elevados estándares de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información, así como del desarrollo de prácticas ejemplares en su relación con accionistas y grupos de interés. Con este reconocimiento, Refinería La Pampilla S.A.A. pasa a integrar todos los índices de cotizaciones de la Bolsa de Valores de Lima. En el ámbito de la Responsabilidad Corporativa, el 2012 estuvo marcado por dos hechos importantes: la publicación del primer Informe de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú, el mismo que abarca todas las actividades de Repsol en el Perú contando con el máximo nivel de aplicación del referente internacional Global Reporting Initiative (GRI); y la implementación de las acciones del Plan de Sostenibilidad bajo la responsabilidad del Comité de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú. Es motivo de complacencia expresar mi personal reconocimiento a los distinguidos integrantes del Directorio y al equipo humano que integra la familia de Refinería La Pampilla por su alto nivel de compromiso, profesionalismo y dedicación, constituyendo el activo más importante de la Compañía y gracias al que pueden alcanzarse los objetivos de crecimiento y consolidación que renovamos año a año. De igual forma, agradezco a nuestros accionistas por la confianza depositada en nosotros y tengan por seguro que concentramos nuestros esfuerzos en cumplir los compromisos que tenemos con ustedes. Muy cordialmente, Víctor Peón Sánchez Presidente del Directorio 9

10 Magnitudes Básicas INGRESOS OPERATIVOS Millones de dólares GANANCIA OPERATIVA Millones de dólares ACTIVOS TOTALES Millones de dólares 600 PATRIMONIO Millones de dólares

11 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla GANANCIA NETA Millones de dólares INVERSIONES Millones de dólares EBITDA Millones de dólares

12 12

13 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Principales Hitos 1Crecimiento de ventas y mayor cuota de mercado Crecimiento de ventas en el mercado nacional en un 4.1%, frente a un crecimiento del mercado del 0.8%, manteniendo una política de mayor presencia en provincias. Se logró un crecimiento de la cuota de mercado de combustibles líquidos del 42.7% frente al 41.3% del Gestión estratégica del negocio Se alcanzó el liderazgo en el suministro de turbo Jet A-1 en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Se mejoró el valor agregado de las exportaciones de residuales, permitiendo el ingreso a mercados con mayores márgenes de realización, así como una significativa reducción de la exportación de gasóleo de vacío por su innovador procesamiento, con un mayor rendimiento en destilados medios. Se aprovechó la posibilidad de tratamiento de naftas en la unidad de desulfurización de gasolinas de alto octano. Se realizó el primer transporte de cabotaje de Alcohol Carburante en la historia del país, transportando dicho alcohol desde Piura hasta el Callao utilizando el buque de un armador peruano. Mejora de la eficiencia energética de las operaciones El plan anual de eficiencia energética se focalizó en la reducción de consumo de vapor en las unidades de proceso de la Refinería y la reducción del consumo de combustible para la producción del vapor de agua. Se han iniciado las acciones previas del proceso de certificación para alcanzar la certificación ISO del sistema de gestión energética durante el año Sólido posicionamiento del brazo comercial Incorporación de 38 nuevas estaciones de servicios a la Red. Lanzamiento del Programa de Fidelización de Clientes Repsol-Lanpass que actualmente cuenta con más de 37 mil clientes inscritos. 13

14 Recertificación y cambio de alcance del Sistema Integrado de Gestión ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 para los sistemas de gestión medioambiental y salud ocupacional: Transporte y Operación de estaciones de servicios de combustibles de consumidores directos en minas y estaciones de servicios de atención al público hasta octubre de Se incorporó una nueva operación minera al Sistema Integrado de Gestión. Plan de Liderazgo en Seguridad y Medio Ambiente Busca lograr un cambio en la cultura de Seguridad y Medio Ambiente a través del liderazgo, la responsabilización individual y el firme convencimiento de que todos los accidentes son evitables. Una iniciativa clave es el Programa PRISMA, que a través de un sistema de aprendizaje experiencial pone énfasis en el aspecto actitudinal. Permanencia en el primer cuartil de refinerías de Latinoamérica respecto a indicadores Solomon Se espera que los indicadores de Disponibilidad Mecánica, Costos Operativos y Mantenimiento continúen en el primer cuartil de refinerías de Latinoamérica en el 2012, lo que debería confirmarse con la publicación, por Solomon Associates, del Benchmarking mundial 2012 en el tercer trimestre Cabe destacar que en estos benchmarking participan en promedio 300 refinerías, equivalentes al 83% de la capacidad de refino instalada en el mundo. Fomento de la Diversidad y la Conciliación como parte de las estrategias de desarrollo de las personas Se continuó con el impulso del programa Creciendo Juntos, incorporando personas con capacidades diferentes, sumando al final del año un total de 35 colaboradores. Se inició con éxito el programa de Teletrabajo, modalidad que permite incrementar la motivación de los empleados otorgándoles mayor calidad laboral y flexibilidad. 14

15 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Distinción en el Gobierno Corporativo de la Sociedad A partir del 2 de julio de 2012, Refinería La Pampilla S.A.A forma parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima. Con este reconocimiento, integra todos los índices de cotizaciones de la Bolsa de Valores de Lima: Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), Índice Selectivo (ISBVL), Índice Nacional de Capitalización (INCA) y ahora el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). Primer Informe de Responsabilidad Corporativa Repsol Perú Publicación del Primer Informe de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú con el máximo nivel de aplicación A de acuerdo a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative. Se implementaron las acciones que conforman el Plan de Sostenibilidad Repsol Perú Por segundo año consecutivo se obtiene el Distintivo Empresa Socialmente Responsable. 15

16 LA ACCIÓN DE REFINERÍA LA PAMPILLA La cotización de la acción de Refinería La Pampilla en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró el año con una baja de 4.0% y una cotización de S/ por acción frente a S/.0.66 al cierre del año anterior. A pesar de ser, un año marcado por los conflictos sociales internos ligados al sector minero y por la incertidumbre ante factores externos como la desaceleración de China, la crisis financiera en Europa y fiscal en Estados Unidos, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) cerró el año con un alza de 5.9% y la Bolsa de Valores de Nueva York lo hizo en 7.3%. En la BVL, las acciones del sector Bancos y Financieras fueron las más favorecidas en el año con un alza del sector de 38.9%; mientras que los sectores Minería y Agropecuario tuvieron una caída de 3.7% y 1.4%, respectivamente. Durante el año, la BVL tuvo una evolución favorable en el primer trimestre, pero se vio afectada a partir del segundo trimestre por el aumento de las tensiones en los mercados financieros internacionales ya mencionados. La evolución de la acción de Refinería La Pampilla mostró una tendencia similar al mercado, tal como se puede apreciar en el gráfico Evolución de la acción de RELAPASAA RELAPAC1: -4.0% IGBVL: +5.9% ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 RELAPAC1 IGBVL Fuente: Economática. Base 100 = 1 de enero del

17 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla S.A.A. Negociación BVL Nemónico RELAPAC1 Acciones en circulación (millones) Valor nominal (S/.) 1.00 Participación en el IGBVL 3.50% 17

18 Durante el ejercicio 2012 la acción se mantuvo en el nivel máximo de negociación, y fue una de las cuatro acciones del IGBVL que lograron 100% de frecuencia y la sexta acción de la BVL con mayor número de operaciones (8,557 operaciones), al ser su volumen promedio diario negociado de 547 miles de nuevos soles. Asimismo, dentro de la cartera del IGBVL, es la segunda acción con mejor dividend yield, tras el pago de dividendos a los accionistas realizado en junio del año Indicadores Bursátiles Cotización máxima Cotización mínima Cotización de cierre Rentabilidad: IGBVL % 5.94% Relapa SAA 11.33% -4.00% Participación en IGBVL 3.76% 3.86% Monto prom. diario de negoc. (KS/.) 1, Capitalización bursátil (KUSD) 238, ,748 Frecuencia % % Dividend yield 4.07% 10.24% PER (12 meses) Precio/ Valor en libros (*) Incluye, para ambos años, el efecto de adopción de las NIIF en la cuenta Patrimonio. Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. Se distribuyó el 25% de las utilidades distribuibles, con un dividendo de USD por acción sobre un total de ,000 acciones sobre las utilidades del ejercicio 2011, cuyo pago se hizo efectivo el 22 de mayo. Se realizó el aumento de capital aprobado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, mediante la capitalización de reservas de libre disposición, lo que significó que el capital social de la Sociedad pasase del monto de S/ ,000 a S/ ,000 y el número de acciones de ,000 a ,000 de un valor nominal de S/. 1 cada una. Como resultado del acuerdo de distribución de acciones liberadas, se entregó a los señores accionistas, a prorrata de su porcentaje de participación en el capital social de la compañía, la cantidad de ,000 acciones Clase A liberadas de un valor nominal de S/. 1 cada una. La relación de acciones liberadas a entregarse respecto de las acciones emitidas se estableció en 0.25 por cada una. La Gerencia General estableció como fecha de registro el 31 de mayo, mientras que la fecha de entrega fue el 12 de junio. Al cierre del año, la acción era parte de todos los índices bursátiles de la BVL: IGBVL, ISBVL, IBGC e INCA, así como del EPU ISHARES MSCI que cotiza en la Bolsa de Nueva York. De acuerdo con la actualización de las carteras de los índices de cotizaciones, vigentes a partir de enero del 2013, la acción de Refinería la Pampilla se mantiene en las carteras de todos los índices mencionados. Es de resaltar que a partir del 2 de julio de 2013 Refinería La Pampilla forma parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima y del grupo de diez empresas reconocidas por sus elevados estándares en la aplicación de prácticas de Buen Gobierno Corporativo. 18

19 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Respecto al número de accionistas, éste se incrementó en 9.9% respecto del año anterior, cerrando el ejercicio con 2,744 accionistas. Asimismo, el floating 1 se incrementó en 13.9%, totalizando un 29.9% a diciembre del DIVIDENDOS Dólares por acción* (*) Para fines de comparación, se consideran dividendos ajustados por derechos, tras los splits realizados en los años 2009 y Para el cálculo del floating no se ha considerado la participación del accionista principal, Repsol Perú B.V., ni las tenencias de los fondos administrados por las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones del país. 19

20 20

21 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Información de la Empresa 2Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y de Buenos Aires, que ha sido reconocida mundialmente por sus elevados estándares de buen gobierno corporativo, lo que ha significado aplicar prácticas de buen gobierno no sólo en Repsol S.A. sino en sus empresas participadas. Denominación y Dirección La denominación de la Sociedad es Refinería La Pampilla Sociedad Anónima Abierta, constituida y existente bajo las leyes de la República del Perú. Las oficinas administrativas están ubicadas en Autopista a Ventanilla km 25, Callao. El número de su central telefónica es (511) y el de su fax (511) Constitución Social Refinería La Pampilla se constituyó inicialmente como una Sociedad Anónima, bajo la denominación social Refinería La Pampilla S.A., el 18 de noviembre de 1994, mediante Escritura Pública otorgada ante el Notario Público Dr. Jaime Murguía Cavero, la misma que actualmente consta inscrita en la Ficha N 7028 y continúa en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. Grupo Económico Refinería La Pampilla se encuentra vinculada directamente a Repsol S.A., que es una empresa multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refinación, distribución, marketing y química en el ámbito mundial. 21

22 Las empresas que conforman el Grupo Económico son las siguientes: Repsol S.A. Multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, comercialización y química en el ámbito mundial. Repsol Perú B.V. Constituida en Amsterdam, Países Bajos. Repsol S.A. posee el 100% de participación. Esta sociedad es la mayor accionista de Refinería La Pampilla, con una participación del 51.03% de su capital social. Repsol Comercial S.A.C. Dedicada a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y de sus derivados, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Refinería La Pampilla posee el 100% de su capital social. Grupo Repsol del Perú S.A.C. Su objeto social es la prestación de servicios de representación y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol en el Perú. Repsol Marketing S.A.C. Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y de sus derivados. Servicios y Operaciones Perú S.A.C. La sociedad tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios y operaciones relacionados con el desarrollo de las actividades de investigación, exploración, explotación, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, y distribución de hidrocarburos y de sus derivados; así como toda clase de servicios de gestión y operaciones afines relacionados con cualesquiera otros contratos o convenios vinculados con la actividad de hidrocarburos. Capital social, acciones y composición accionaria El capital social íntegramente suscrito y totalmente pagado asciende a la suma de S/ ,000 y está representado por ,000 acciones comunes nominativas con derecho a voto, de un valor nominal de S/ cada una, de las cuales ,999 acciones corresponden a la clase A y una acción corresponde a la clase C. El 26 de marzo del 2012 se celebró la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de la Compañía, en la que se aprobó por acuerdo unánime aumentar el capital emitido en S/. 180,320 provenientes de las utilidades de libre disposición por S/. 178,197 y capitalizando el monto necesario para completar este aumento con parte de la reserva legal por S/. 2,123. En consecuencia, el capital social de la Sociedad aumentó del monto de S/ ,000 a S/ ,000 y el número de acciones de ,000 a ,000 de un valor nominal de S/. 1 (un nuevo sol) cada una. Asimismo, se aprobó la entrega a los señores accionistas a prorrata de su porcentaje de participación en el capital social de la compañía, la cantidad de ,000 acciones Clase A liberadas de un valor nominal de S/. 1 cada una. La relación de acciones liberadas a entregarse respecto de las acciones emitidas se estableció en 0.25 por cada una. La Gerencia General estableció como fecha de registro el 31 de mayo, mientras que la fecha de entrega fue el 12 de junio. 22

23 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Al 31 de diciembre de 2012, el valor de mercado de las ,000 acciones fue de S/ (equivalente a USD 0.25) por acción. Al 31 de diciembre de 2011, el valor de mercado de las ,000 acciones era de S/ (equivalentes a USD 0.24) por acción. Cabe señalar que las cotizaciones mostradas incorporan el ajuste por dividendos en efectivo y acciones liberadas (fuente: Economática). La composición accionaria al 31 de diciembre de 2012, respecto de los accionistas con tenencias mayores al 5% era la siguiente: Accionistas Acciones Participación Origen Repsol Perú B.V , % Países Bajos IN - Fondo 2 51,865, % Perú Otros 389,636, % TOTAL , % Fuente: Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI S.A. ICLV) y propia. A continuación se muestra el detalle de la distribución de las acciones con derecho a voto, según el porcentaje de tenencia: Tenencia N Accionistas Participación Menor a 0.5% 2, % Entre 0.5% - 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL 2, % Fuente: Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI S.A. ICLV) y propia. 2. Repsol Perú B.V. forma parte del Grupo Económico Repsol S.A. 23

24 Información relativa a los valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores Las acciones comunes clase A de Refinería La Pampilla se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y se negocian en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). A continuación se presenta la información referida a las cotizaciones mensuales de la acción durante el año Mes Cierre (S/.) Apertura (S/.) Mínima (S/.) Máxima (S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. En lo que se refiere a los valores representativos de deuda, a la fecha se encuentra en circulación la serie A de la Primera Emisión bajo el marco del Quinto Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A.A. Bonos, cuya colocación se hizo en el año 2010, los cuales no han registrado negociación durante el año

25 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Descripción de las operaciones y antecedentes El objeto social de la Compañía es dedicarse a la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. Mediante el desarrollo de sus actividades, Refinería La Pampilla puede comprar, vender, exportar e importar todo tipo de productos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Igualmente, puede realizar operaciones aduaneras a destinos especiales o de excepción en Lima y en cualquier otro lugar del territorio nacional; así como prestar toda clase de servicios relacionados con su actividad. Su giro corresponde al grupo de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). La duración de la Compañía es indeterminada. El 20 de junio de 1994, la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) autorizó al Comité Especial de Privatización (CEPRI) de Petroperú a constituir sociedades subsidiarias sobre la base de los activos o unidades de negocio de Petroperú. Refinería La Pampilla fue constituida sobre la base de los activos que conformaban Refinería La Pampilla que Petroperú aportó a la constitución de la Empresa. Como resultado del proceso de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, en abril de 1996 se convocó a una subasta pública internacional para la venta de las acciones clase A, representativas del 60% del capital social de Refinería La Pampilla. El 11 de junio de 1996, el consorcio Refinadores del Perú S.A. (REFIPESA) fue adjudicado con la buena pro de la subasta pública 25

26 internacional. En agosto del mismo año, Repsol S.A. lideró el consorcio REFIPESA e ingresó a la naciente privatización en el mercado de hidrocarburos. En el año 2004, como parte del proceso de liquidación de REFIPESA esta empresa transfirió, vía reparto de su haber social remanente, la totalidad de las acciones de Refinería La Pampilla de su propiedad, equivalentes al 60.07% del capital social de Refinería La Pampilla, a favor de sus accionistas. Posteriormente, el 19 de marzo de 2004 se realizó la oferta pública de las acciones que en ese entonces quedaban en poder del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). En el año 2005, The Peru Privatization and Development Fund transfirió, a través de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima, la propiedad de 3 679,263 acciones de capital, monto equivalente al 10.2% del capital de la Empresa. El 2 de octubre de 2006, la Compañía adquirió el 99.99% de la participación en el capital de Repsol Comercial S.A.C. Al cierre del 2012, Repsol Perú B.V. contaba con una participación del 51.03% en el capital de la sociedad, las Administradoras de Fondos de Pensiones tenían a través de sus distintos fondos un 19.1% de participación y el resto estaba en poder de dos mil setecientos treinta y un accionistas. Autorizaciones De acuerdo con la regulación del sector hidrocarburos, se requiere contar con diversas autorizaciones, licencias y permisos. Estos son otorgados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Dentro de las autorizaciones otorgadas para este efecto, se encuentran: a. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades de refinación. b. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como operador de planta de abastecimiento de combustibles líquidos. c. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como distribuidor mayorista de combustibles líquidos, los cuales son otorgados a cada uno de los puntos de venta en los que Refinería La Pampilla 26

27 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla desarrolla dichas actividades (Mollendo, Eten, La Libertad, Lambayeque, Ilo, Ica, Chimbote, Supe y Ventanilla). d. La autorización y el registro para la comercialización de productos. En este caso, la autorización gubernamental es otorgada para la comercialización de cada producto derivado de hidrocarburos (tales como: gasoholes, diesel, turbo, residuales, alcohol carburante, B100, solventes, cementos asfálticos y asfaltos líquidos). En forma adicional, se cuenta con otras autorizaciones administrativas no vinculadas directamente al desarrollo de las actividades de refinación, comercialización o distribución de hidrocarburos. Dentro de este grupo de autorizaciones y permisos gubernamentales se encuentran: a. La autorización de generación de electricidad para consumo propio, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas. b. Las licencias de uso de agua subterránea, otorgadas por el Ministerio de Agricultura. c. El certificado de Usuario de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados, otorgado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. d. La autorización para el uso del área acuática de los terminales portuarios Multiboyas Nº 1 y Nº2, otorgada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú. e. La autorización para el uso del área acuática del Terminal Portuario Multiboyas Nº 3, otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional. f. La autorización de Vertimientos para efluentes líquidos, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua. Competidores Actualmente operan siete refinerías en el país: Refinería La Pampilla (capacidad de refino nominal: 102,000 barriles por día [bpd]), operada por Repsol S.A.; Refinería Talara (62,000 bpd), Refinería Conchán (15,500 bpd), Refinería Iquitos (10,500 bpd) y Refinería El Milagro (1,700 bpd), todas de propiedad de Petroperú S.A.; Refinería Pucallpa (3,300 bpd) arrendada a Maple Gas Corporation por Petroperú S.A. y Shiviyacu (2,000 bpd) de propiedad de Pluspetrol Perú Corporation S.A. Asimismo, dos empresas importadoras abastecen también al mercado peruano: Manu (empresa de propiedad de ENAP de Chile) y Pure Biofuels. De igual modo, en el campo de la comercialización de combustibles líquidos, Refinería La Pampilla es la titular del 100% de su brazo comercial, Repsol Comercial S.A.C. Otros comercializadores relevantes de combustibles, son: Peruana de Combustibles S.A. (Pecsa), Primax S.A., Petroperú S.A., Ferush S.R.L., entre otros. Personal Al 31 de diciembre de 2012, el equipo humano que conforma Refinería La Pampilla estaba compuesto por 531 personas entre profesionales y técnicos, de los cuales diez eran funcionarios y 521 eran empleados. El incremento respecto al cierre del año anterior (517) se debió principalmente a la cobertura de vacantes por necesidades del negocio y las áreas de apoyo. 27

28 Principales Activos Refinería La Pampilla cuenta con las siguientes plantas de producción de derivados del petróleo: - Dos unidades de Destilación Primaria - Dos unidades de Destilación al Vacío - Unidad de Craqueo Catalítico - Unidad de Recuperación de Gases - Unidad de Reformación Catalítica - Unidad de Visbreaking Otras plantas auxiliares con las que cuenta Refinería La Pampilla son: - Unidad de Cogeneración Eléctrica - Unidad de Aguas Ácidas y Sodas Gastadas - Unidad de Tratamiento de Efluentes Líquidos - Unidad de Aminas En cuanto a la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., ésta cuenta con una red de 333 estaciones de servicios al 31 de diciembre de Procesos judiciales, administrativos o arbitrales Refinería La Pampilla mantiene diversos procesos judiciales y administrativos. Refinería La Pampilla interpuso, en mayo del 2010, una Acción de Amparo para que no se le aplique la Resolución Directoral N EM/DGH, que dispuso la corrección de los factores de cálculo del Fondo para la Estabilización de los Precios de los Combustibles desde agosto del 2008, cuando entró en vigencia el D.U. N , por considerar que la aplicación de la referida resolución directoral es ilegal pues se trata de una norma que pretende una aplicación retroactiva que vulnera el derecho a la propiedad y al debido proceso. La demanda ha sido declarada fundada, en parte, por el Juzgado Constitucional en primera instancia. El Juzgado concluyó que la resolución directoral en cuestión es ilegal y que al aplicársele a Refinería La Pampilla se ha vulnerado su derecho fundamental al debido proceso. El Ministerio de Energía y Minas apeló la sentencia. De otro lado, Refinería La Pampilla también apeló la sentencia, solicitando que el Juzgado se pronuncie sobre todos los extremos de la demanda. El 1 de julio de 2011, la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima resolvió declarar la nulidad de las resoluciones N 10 (que declaró infundada la excepción de falta de agotamiento de vía previa) y N 24 (sentencia), al señalar que el juez de primera instancia debía sustentar dichas resoluciones con mayor claridad y motivación. Con fecha 10 de octubre de 2011, la resolución del Octavo Juzgado Constitucional de Lima ha declarado fundada en parte la demanda de amparo interpuesta por Refinería La Pampilla. En consecuencia, declaró inaplicable la Resolución Directoral N EM (reglamento autoaplicativo). El Ministerio de Energía y Minas ha apelado la citada resolución. Ya que la demanda de amparo no ha sido declarada fundada en todos sus extremos, Refinería La Pampilla también apeló y continuó impulsando la Acción de Amparo en segunda instancia. La apelación presentada ha sido admitida a trámite y se expresaron agravios a la corte dentro del plazo de ley. Con fecha 12 de junio de 2012 se llevó a cabo la vista de la causa. En la medida que hay votos en discordia para dictar sentencia, con fecha 21 de diciembre de 2012 se llevó a cabo una nueva vista de la causa. 28

29 29 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

30 30

31 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 3 Órganos Rectores DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2012 e inscrito en los asientos C00141 de la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. 31

32 El Directorio de la Compañía se encuentra integrado por los siguientes Directores Titulares y sus respectivos Directores Alternos: Director Víctor Peón Sánchez William Armando Ojeda Urday Manuel Pérez Jurado Miguel Gutiérrez Serra Orlando Jesús Carbo Conte Osvaldo Rosa Ageitos José Luis Casabonne Ricketts Jaime Alberto Pinto Tabini Gustavo Ceriani Lenzi Jaime Martínez López José Antonio Andrade Cereghino Jaime Alberto Pinto Tabini José Luis Iturrizaga Gamonet Luis Alberto Vásquez Madueño Carlos Alberto Neuhaus Tudela Jaime Alberto Pinto Tabini Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea Jaime Alberto Pinto Tabini Javier Edilberto Silva Ruete Jaime Alberto Pinto Tabini Cargo Presidente Director Alterno Vice-Presidente Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Director Titular Director Alterno Gianna Macchiavello Casabonne Secretaria del Directorio 32

33 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla José Luis Casabonne Ricketts 2. José Antonio Andrade Cereghino 3. Jaime Martínez López 4. José Luis Iturrizaga Gamonet 5. Manuel Perez Jurado 6. Víctor Peón Sánchez 7. Gonzalo Ortiz De Zevallos Olaechea 8. Jaime Pinto Tabini 9. Orlando Carbo Conte 10. Carlos Neuhaus Tudela 11. Gustavo Ceriani Lenzi 33

34 Víctor Peón Sánchez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Cursó el Programa de Desarrollo Directivo del IESE (Barcelona). En el año 1980 inició su carrera profesional en Técnicas Reunidas como Ingeniero de Proyectos de centrales nucleares. Se incorporó a Repsol en 1982, en el negocio de distribución de GLP y gas natural donde ejerció diversas posiciones en áreas de seguridad, producción y mantenimiento y desarrollo de sociedades de distribución de gas natural. En el año 1991 pasó a Gas Madrid (posteriormente Gas Natural) como Director de Desarrollo Corporativo y posteriormente fue nombrado Director de Integración y Desarrollo Corporativo, con responsabilidades en las áreas de planificación, control de gestión y desarrollo de negocios en los mercados internacionales. Retornó a Repsol en el año 1993 en calidad de Director de Nuevos Proyectos Internacionales y en el año 1996 fue nombrado Director Comercial de Repsol Gas, y posteriormente Director de Repsol Gas y Director de la Unidad de Negocio de GLP España. En el año 2008 se incorporó a la actividad de distribución de carburantes como Director de la Unidad de Negocio de Estaciones de Servicios España y en noviembre de 2010 fue nombrado Director Ejecutivo de Repsol Perú y Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla. Manuel Pérez Jurado Ingeniero industrial, con especialidad en Química, por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó diversos cursos de posgrado, entre ellos el Programa de Desarrollo Directivo del IESE y tiene una maestría en la London Business School (IEMP-97). Tras varios años en el Ministerio de Industria y Energía como funcionario del Cuerpo de Ingenieros Superiores, se incorporó a Repsol en el año En el área de Operaciones desarrolló inicialmente la central de pedidos y el servicio de atención al cliente del área Comercial. Desde el año 1995 hasta el año 2009 desempeñó diversos puestos de responsabilidad en el área de Estaciones de Servicios, entre ellos, el de Director de Estaciones de Servicios en Portugal y Director de Desarrollo y Red Abanderada en España. En marzo del 2009 fue designado Director de Control de Gestión de la Dirección General de Downstream y desde noviembre del 2012 es Director de Análisis Operativo y Optimización de la Dirección General de Negocios. Es Vice-Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo del José Antonio Andrade Cereghino Abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cursó estudios de posgrado en el Programa Avanzado de Dirección de Empresas en ESAN. Realizó estudios de Negociación dictados en la Universidad de Harvard (EE.UU). Consultor de empresas nacionales y extranjeras con más de 30 años de experiencia. Participó como representante ante el Congreso de la República para la elaboración de la ley que promueve el canje o redención de las acciones de inversión (Ley 28739). Experto en contratos, derecho corporativo, mercado de valores y negociaciones bursátiles. Fue socio del Estudio Ludowieg, Andrade & Asociados entre los años 1983 y 2009 y del Estudio Benítes, Forno, Ugaz & Ludowieg, Andrade entre los años 2010 y Actualmente es Consultor Independiente, Director de Belltech Perú S.A.C. y de Refinería La Pampilla desde marzo del

35 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Orlando Jesús Carbo Conte Ingeniero industrial graduado en la Universidad de Lima. Cursó una maestría en Administración en la Universidad del Pacífico. Realizó estudios de posgrado en Strategic Management en IMD (Suiza). Cuenta con amplia experiencia en el mercado local de combustibles y en el de la región andina. Se ha desempeñado anteriormente en multinacionales del rubro, así como en los sectores comercial y de consultoría empresarial. Ingresó a la Compañía en octubre del 2004, y desde marzo del 2008 ocupa el cargo de Gerente General de Repsol Comercial S.A.C. Es Director de Refinería La Pampilla e integrante del Comité de Auditoría desde abril del Es también Director del Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento (SARCC) de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú. José Luis Casabonne Ricketts Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico, con una maestría en Administración en el Instituto de Estudios Superiores (Venezuela). Cursó el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Actualmente es Director Gerente General de Banco Ripley Perú S.A., Presidente del Directorio de San Francisco Xavier (Arequipa), de Albis S.A., de Obras e Ingeniería S.A. y de EDIFICA. Fue Gerente General de AFP Horizonte y Gerente General adjunto del BBVA Banco Continental, donde desarrolló la Banca Minorista y la Banca Empresas. Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, también desempeñó posiciones directivas en el Banco de Crédito del Perú y en Interbank. Fue Presidente del Directorio de BBVA Continental Sociedad Administradora de Fondos Mutuos y de Inmuebles y Recuperaciones Continental así como Director del BBVA Banco Provincial (Venezuela), de Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, de CRAC INCASUR y Vicepresidente del Directorio de Amerika Financiera. También fue miembro del Directorio del Banco de Crédito del Perú; de Telefónica del Perú Factoring; de Continental Sociedad Titulizadora y de Visanet. Es Director de Refinería La Pampilla desde marzo del José Luis Iturrizaga Gamonet Ingeniero químico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde también se desempeñó como catedrático. En mayo del 2011 la UNMSM le otorgó el reconocimiento de Egresado Distinguido. Cursó estudios de posgrado en Formación Gerencial en la Universidad del Pacífico y en el Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Tiene 40 años de experiencia profesional en el sector hidrocarburos. Ingresó a Refinería La Pampilla en julio de 1973, cuando la administración estaba a cargo de Petroperú. Ocupó el cargo de Director de la Unidad de Negocio Refino Perú desde diciembre del 2001 hasta marzo del 2011, fecha en que asumió el cargo de Gerente del Proyecto Refinería. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo del 2005 y fue integrante del Comité de Auditoría desde abril del 2008 hasta abril del

36 Jaime Martínez López Licenciado en Psicología Industrial y Social con posgrado en Relaciones Laborales por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y en Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de Madrid (IESE Bussiness School). Cuenta con una amplia experiencia profesional de más de 25 años en el Grupo Repsol desempeñando en los últimos años el cargo de Director de Personas y Organización del Área Industrial, Nuevas Energías, Refino y Marketing Perú, formando parte del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo del Actualmente ocupa el puesto de Director de Cultura Corporativa y Desarrollo de Personas. Carlos Neuhaus Tudela Egresado de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima, con maestría en Administración de Empresas de la Southern Methodist University y maestría en Negocios Internacionales en el American Graduate School of International Management de la Thunderbird University (EE.UU.), diploma en Desarrollo con especialización en Finanzas Públicas de la University of Cambridge (Inglaterra). Fue Gerente Financiero del Banco Agrario, Gerente General y Director en Cofide, Director Gerente en Bata Perú, Director Ejecutivo de las empresas del Grupo Wiese. Actualmente es Director del Banco Interamericano de Finanzas (BIF), del Grupo Manasa-Gildemeister y de laboratorios Hersil, entre otras empresas e instituciones. Asimismo, es Director del Patronato del Museo de Arte de Lima y miembro del Consejo Consultivo Global del Thunderbird School of Global Management y del Consejo Consultivo del International Council of Shopping Centers. Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo del Gonzalo Ortiz De Zevallos Olaechea Director ejecutivo de Estructuradores & Gestores (E&G). Sucesivamente ha sido socio responsable de la división de finanzas corporativas de Arthur Andersen, Ernst & Young y del Estudio Echecopar. En 1996 fue el autor principal de la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley Nº 26702), contratado al efecto por la Superintendencia de Banca y Seguros con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 1984 fue el autor principal de la Ley de Arrendamiento Financiero (D.L. 299). Fue profesor de regulaciones prudenciales bancarias nacionales e internacionales en la Universidad del Pacífico y en el Instituto de Formación Bancaria. Es director independiente de Financiera CREAR (subsidiaria del Grupo y Banco Compartamos de México), donde preside el Comité de Auditoría e integra el Comité de Riesgos. A partir de marzo del 2009 y a propuesta de las AFPs, ocupa el cargo de Director Titular de Refinería La Pampilla. Ha sido miembro del Comité de Auditoría de Refinería La Pampilla durante los períodos y , en este último año como Presidente de ese comité. 36

37 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Javier Edilberto Silva Ruete Economista con estudios de posgrado en Finanzas y Dirección de Empresas. Magíster y Doctor Honoris Causa. Se desempeñó como Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. Es profesor universitario. Fue Ministro de Estado en las carteras de Agricultura y de Economía y Finanzas en varios períodos. Se desempeñó como Gerente y Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y tuvo cargos directivos en organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Corporación Andina de Fomento, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Fue Gerente, Presidente y Director de diversas empresas privadas y de entidades públicas. Por su destacada labor recibió condecoraciones en Perú, Chile, Egipto, Venezuela, Israel, Italia y España. Fue Presidente de Corferias del Pacífico. Participó como Director de La Pampilla desde marzo del 2008 hasta setiembre del Gustavo Ceriani Lenzi Licenciado en Derecho por la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Magíster por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas y Programa de Dirección General (PDG) en el IESE Business School. Desde su incorporación a Repsol en el año 1998, se ha desempeñado en distintas áreas de Recursos Humanos. Tras la adquisición de YPF S.A., ocupó el cargo de Gerente de Relaciones Laborales de YPF Argentina. En el año 2003 se trasladó a España para cumplir funciones como Subdirector de Recursos Humanos de Marketing y GLP. Posteriormente fue nombrado Director de Recursos Humanos de GLP con ámbito mundial y, tras cuatro años en dichas funciones, pasó a desempeñarse como Director de Relaciones Laborales y Riesgos Laborales Internacional. Previamente a su incorporación a la Gerencia de Personas y Organización Repsol Perú así como a su nombramiento como Director Alterno de Refinería La Pampilla en setiembre del 2011, cumplió funciones como Director de Innovación y Mejora en la Dirección Ejecutiva de Marketing Europa. Fue nombrado Director Titular de Refinería La Pampilla en marzo del Miguel Gutiérrez Serra Mención de su trayectoria profesional en la sección Plana Directiva y Gerencial, página N 43. William Armando Ojeda Urday Mención de su trayectoria profesional en la sección Plana Directiva y Gerencial, página N 44. Jaime Alberto Pinto Tabini Abogado graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría de la Universidad de Harvard (LL.M). Socio del Estudio Pinto & Abogados, con especialización en Derecho Corporativo, Financiero, Regulatorio y Energía. Ha sido Director Ejecutivo por Perú, Colombia y Chile ante el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ante la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), con sede en Washington DC. Fue asesor legal principal del Ministro de Economía y Finanzas y miembro del Equipo Negociador de la Deuda Comercial del Perú (Plan Brady). Ha sido miembro del Directorio de la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras (CONITE) y miembro del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad George Washington. Actualmente es Presidente del Directorio de Mantaro Perú S.A.C. y Director de Hermes Transportes Blindados S.A. Es también miembro del Directorio del Colegio Franklin D. Roosevelt y de la Sociedad Filarmónica. Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo del

38 Osvaldo Rosa Ageitos Mención de su trayectoria profesional en la sección Direcciones y Gerencias Corporativas, página N 47. Luis Alberto Vásquez Madueño Mención de su trayectoria profesional en la sección Plana Directiva y Gerencial, página N 45. Grado de vinculación El Directorio se encuentra actualmente conformado por diez Directores Titulares. Cinco de los diez miembros del Directorio están vinculados al principal accionista de Refinería La Pampilla, la empresa Repsol Perú B.V., sociedad que pertenece a la estructura societaria del Grupo Repsol. Los Directores Titulares vinculados al principal accionista son los señores Víctor Peón Sánchez, Manuel Pérez Jurado, Gustavo Ceriani Lenzi, José Luis Iturrizaga Gamonet y Orlando Jesús Carbo Conte. Asimismo, Refinería La Pampilla cuenta con cinco Directores Titulares independientes. Ellos son los señores José Antonio Andrade Cereghino, José Luis Casabonne Ricketts, Carlos Alberto Neuhaus Tudela, Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea y Jaime Alberto Pinto Tabini. COMITÉ DE AUDITORÍA El Comité de Auditoría de la Compañía se encuentra integrado por los siguientes directores: Director Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea José Luis Casabonne Ricketts Orlando Jesús Carbo Conte William Armando Ojeda Urday Miguel Gutiérrez Serra Luis Alberto Vásquez Madueño Carlos Neuhaus Tudela José Antonio Andrade Cereghino Cargo Presidente Miembro Alterno Miembro Titular Miembro Alterno Miembro Titular Miembro Alterno Miembro Titular Miembro Alterno 38

39 39 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

40 Organigrama Directorio Estructura Refino Víctor Peón Gerencia General Miguel Gutiérrez Gerente Refino Luis Vásquez Gerente Abastecimiento y Distribución Jose Luis Iturrizaga Gerente Proyecto Refinería Arsedio Carbajal Operaciones Refino Carlos Paiva Ingeniería y Mantenimiento Luis Irribarren Planificación y Control Francisco Miranda Servicios Técnicos 40

41 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Estructura Subsidiaria Orlando Carbo Gerente General RECOSAC Alfredo Castro Red de Estaciones de Servicios Daniel Cabrera Control de Gestión Jaime Chahua Operaciones Marketing William Ojeda Medios Gloria Solís Administración Comercial Gustavo Ceriani Personas y Organización Enrique Tello Ventas Directas Gianna Macchiavello Servicios Jurídicos Víctor Canaval Sistemas de Información Manuel Aleixandre Seguridad Corporativa Dante Blotte Finanzas Jose Luis Ibarra Comunicación y Relaciones Externas 41

42 PLANA DIRECTIVA Y GERENCIAL 42

43 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Víctor Peón Sánchez - Presidente del Directorio Mención de su trayectoria profesional en la página N 34. Miguel Gutiérrez Serra Gerente Refino. Ingeniero industrial con especialidad en Electricidad, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Zaragoza, España). Cursó el Programa de Desarrollo Directivo del IESE Business School de la Universidad de Navarra. Se incorporó a Repsol en el año 1990 donde ha desempeñado diferentes posiciones en tres Refinerías del Grupo antes de ser nombrado Gerente Refino en diciembre de También desempeñó labor docente en el Centro Superior de Formación de Repsol, antiguo Instituto Superior de la Energía. Es Director Alterno de Refinería La Pampilla e integrante del Comité de Auditoría desde marzo del Orlando Jesús Carbo Conte Gerente General de Repsol Comercial S.A.C. Mención de su trayectoria profesional en la página N 35. Daniel Cabrera Ortega Gerente de Control de Gestión Refino y Marketing Perú. Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, realizó estudios complementarios en diversas instituciones tales como ESAN, Instituto Tecnológico de Monterrey y Universidad Austral de Buenos Aires. Trabajó en las áreas de Planificación y Gestión asociado al sector refino. Ingresó a Refinería La Pampilla en agosto de 1983 y se desempeña en el cargo actual desde junio del Arsedio Carbajal González - Gerente de Operaciones Refino. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en el sector petrolero. Es ingeniero químico por la Universidad Nacional de Ingeniería, egresado de la Escuela de Postgrado de dicha Universidad y del Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura. Ingresó a Refinería La Pampilla en enero de 1982 y desempeña el cargo actual desde setiembre del Alfredo Castro Pérez-Treviño - Gerente de Red de Estaciones de Servicios. Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima, realizó cursos de especialización en Administración en ESAN, Negociación en Centrum Católica, Gerenciamiento en la Universidad Austral (Argentina) y otros. Cuenta con 15 años de experiencia en empresas del sector. Ingresó a la Compañía en enero de 1997 y se desempeña como Gerente de la Red de Estaciones de Servicios desde abril del Jaime Chahua Damian - Gerente de Operaciones Marketing. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cursó una maestría en Ciencias en la Universidad Nacional de Ingeniería. Realizó estudios de posgrado en Marketing de Petróleo en el JCCP de Tokio (Japón) de Desarrollo Gerencial en la Universidad del Pacífico y de Comercialización en ESAN. Cuenta con más de 30 años de experiencia en hidrocarburos, y ejerció diversas posiciones tanto en el sector público como en el privado. Se ha desempeñado en diversos cargos desde su ingreso en junio de 1996 y ocupa el cargo actual desde julio del

44 Luis E. Irribarren Caballero - Gerente de Planificación y Control. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería. Cursó el Programa de Desarrollo Directivo en la Universidad de Piura y el Programa Integral de Management en la Universidad Austral (Argentina). Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector petrolero, la mayoría de ellos dedicados al área de Planificación Central de Operaciones. Ingresó a la Empresa en noviembre de 1981 como analista del área de Planificación y Control y ocupa el cargo actual desde octubre de José Luis Iturrizaga Gamonet Gerente de Proyecto Refinería. Mención de su trayectoria profesional en la página N 35. Francisco Miranda Li - Gerente de Servicios Técnicos. Es ingeniero químico, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría de Administración de Negocios en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene amplia experiencia profesional en el sector de refinación, y se desempeñó tanto en puestos técnicos como de gestión en las áreas de Operaciones, Ingeniería, Seguridad y Medio Ambiente y Recursos Humanos. Ingresó a Refinería La Pampilla en abril de 1982 y ocupa el cargo actual desde agosto del William Ojeda Urday Gerente de Medios. Ingeniero químico por la Universidad Nacional San Agustín. Cursó diferentes asignaturas de formación gerencial en la Universidad del Pacífico, participante en el Programa de Desarrollo Directivo de la Universidad de Piura (2001). Tiene amplia experiencia en refino de petróleo, y desempeñó importantes posiciones en las diversas áreas de la industria. En agosto de 1973 ingresó a Refinería La Pampilla y desde marzo del 2005 es responsable de la actividad corporativa en los temas de Seguridad, Calidad, Medio Ambiente, Servicios Generales, Compras y Contratos, desde la Gerencia de Medios Refino y Marketing Perú y Brasil. Es Director Alterno de Refinería La Pampilla desde marzo del Carlos Paiva Venero Gerente de Ingeniería y Mantenimiento. Es ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estudios de especialización en Corrosión en la Pontificia Universidad Católica del Perú y cursó el Programa de Desarrollo Directivo en la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Cuenta con más de 26 años de experiencia en el sector hidrocarburos. Desde su ingreso en octubre de 1998 ha desempeñado funciones en diversas unidades y ocupa el cargo actual desde abril del Gloria Solís Zevallos - Gerente de Administración Comercial. Es contadora pública colegiada. Cursó estudios en el Programa de Formación Gerencial de la Universidad del Pacífico y en el Programa de Desarrollo Directivo de ESAN en Finanzas y Administración de Personal. Cuenta con más de 26 años de experiencia en el área contable y en el control administrativo de empresas del sector petrolero. En el año 1996 ingresó al Grupo Repsol, desempeñándose como Contadora General hasta el año En el año 2006 reingresó a la Empresa, donde asumió la Jefatura de Control Administrativo y ocupa el cargo actual desde junio del

45 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Enrique Tello Santa Cruz - Gerente de Ventas Directas. Ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estudios de especialización en Habilidades Directivas, Negociación y Administración. Realizó estudios de maestría en Administración de Negocios Globales en Centrum Católica y es MBA de la Escuela de Negocios A.B. Freeman de la Universidad de Tulane (EE. UU). Cuenta con 20 años de experiencia corporativa en empresas multinacionales, principalmente del sector hidrocarburos. Su desarrollo profesional se centra en las áreas comercial y de operaciones, principalmente para la industria y la minería. Ingresó a la Compañía en octubre del 2006 y ocupa el cargo actual desde abril del Luis Vásquez Madueño - Gerente de Abastecimiento y Distribución. Ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en Administración de Negocios de la Rotterdam School of Management (Erasmus University, Holanda). Cuenta con estudios en diversas instituciones como la Universidad de Piura, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. En el año 1998 ingresó a YPF S.A. de Argentina, donde desempeñó funciones en diversas áreas de la compañía, como ingeniero de mantenimiento de Refino y como Trader de Fletamentos de Comercio Exterior, esto último en Buenos Aires y en Madrid. Ingresó a Refinería La Pampilla en octubre del Desde junio del 2008 ejerce la Gerencia de Abastecimiento y Distribución. Es Director Alterno de Refinería La Pampilla desde marzo del DIRECCIONES Y GERENCIAS CORPORATIVAS Los siguientes funcionarios tienen a su cargo las gerencias de soporte que prestan servicios de apoyo a la gestión y administración de todas las sociedades de Repsol en el Perú. Manuel Aleixandre Llopis Gerente de Seguridad Corporativa Región Pacífico. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de la Policía Española. Máster en Dirección de Seguridad de Empresas Privadas. Realizó estudios de Derecho en la UNED (España). Trabajó como Gerente de Seguridad de Repsol Bolivia y Gerente de Seguridad de Repsol Perú. Ingresó a Repsol en junio de 2005 y se desempeña en el cargo actual desde mayo del Dante Blotte Volpe Chief Financial Officer- CFO. Licenciado en Economía por la Universidad de Lima, con estudios de posgrado en alta dirección de empresas por el ESADE Business School en España. Cursó estudios de perfeccionamiento profesional en las áreas de Finanzas, Mercado de Capitales, Modelamiento Financiero, Hidrocarburos y Desarrollo Directivo en reconocidas instituciones tales como la Universidad de Chicago Booth School of Business, Bechtel Enterprises, la Universidad de Piura - CAME y la Universidad de Lima. Ha desarrollado diversas consultorías financieras para los sectores público y privado. Ocupó el cargo de Gerente Financiero desde enero del 2009 hasta octubre del 2012, fecha en que asumió el cargo actual. 45

46 Víctor Canaval Bechet - Gerente de Sistemas de Información. Bachiller en Ciencias Marítimo- Navales por la Escuela Naval del Perú, con estudios de posgrado en Ingeniería Nuclear en el Instituto Juan Vigón de Madrid, estudios de maestría en Informática en la Pontificia Universidad Católica del Perú y una maestría en Administración de Negocios con mención en Finanzas, por ESAN. Cuenta con más de 27 años de experiencia profesional en gerencia estratégica de sistemas, tecnologías de información y comunicaciones. Se inició dirigiendo una empresa de consultoría de software y continuó con funciones de gerencia de tecnologías de información en varias empresas hasta llegar a Director de Informática en Bellsouth del Perú. Ocupa el cargo actual desde su ingreso a la Empresa en febrero del Gustavo Ceriani Lenzi Gerente de Personas y Organización. Mención de su trayectoria profesional en la página N 37. José Espinosa-Saldaña Rivera Gerente de Asuntos Fiscales. Bachiller en Derecho por la Universidad de San Martín de Porres. Cursó estudios de perfeccionamiento profesional en gerencia y contabilidad de empresas petroleras en The University of Texas at Dallas, The University of North Texas at Denton y en ESAN. Cuenta con más de 35 años de experiencia en tributación, con especialidad en fiscalidad de empresas petroleras multinacionales así como en el área de servicios de consultoría. Ingresó a la Empresa en febrero del 2001 y desde entonces ocupa el cargo actual. José Luis Ibarra Bellido Gerente de Comunicación y Relaciones Externas. Licenciado en Relaciones Internacionales, con posgrado en la misma materia. Cursó estudios de perfeccionamiento profesional en las áreas de Comunicación, Administración, Responsabilidad Social y Negociaciones Internacionales en reconocidas instituciones tales como la Escuela de Negocios de Harvard, la Universidad de Chile, la Universidad de Montreal, Schülich Business School (Universidad de York, Ontario), la Universidad La Sapienza (Roma, Italia) así como en el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de la Universidad de Piura. Ha sido Director de IPAE y Perú 2021, y actualmente pertenece a los Directorios AFIN y del Comité de ProInversión de CONFIEP. Desde su ingreso a la Compañía, en octubre de 1998, ha estado a cargo de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Externas. Gianna Macchiavello Casabonne Gerente de Servicios Jurídicos. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en Administración Pública y estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca y en ESADE Business School (España). Tiene una amplia trayectoria en posiciones gerenciales en los sectores público y privado. Ha sido abogada en estudios de prestigio así como en el Ministerio de Economía y Finanzas y en el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Desempeñó los cargos de Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Viceministra de Justicia. Se desempeñó también como Directora de Desarrollo Institucional del Instituto Libertad y Democracia (ILD). Ingresó a la Compañía en febrero del 2008 como Gerente de Servicios Jurídicos. 46

47 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Osvaldo Rosa Ageitos Ocupó el cargo de Gerente Económico Financiero. Licenciado en Administración de Empresas y contador público por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realizó estudios complementarios en el IAE de Buenos Aires y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con más de 35 años de experiencia laboral, los 18 últimos desarrollados dentro de las empresas del Grupo Repsol donde ha trabajado en las áreas económico-financieras en Argentina, Chile y España. Ocupó el cargo de Gerente Financiero desde su ingreso a Repsol Perú en octubre del 2009 y el de Director Alterno de Refinería La Pampilla desde marzo del 2010 hasta octubre del Johnny Sovero Sovero - Gerente de Contabilidad y Reporting Downstream. Contador público por la Pontifica Universidad Católica del Perú y economista por la Universidad Mayor de San Marcos, con cursos de especialización en el área de Finanzas en ESAN, en el Programa Integral de Management de la Universidad Austral (Argentina) y en el Programa de Desarrollo Directivo de la Universidad de Piura. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en el sector hidrocarburos. Ingresó a la Compañía en enero del 1985 y ocupa el cargo actual desde agosto del Patricia Vértiz Esteves - Gerente de Riesgos de Crédito. Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con una maestría en Administración de Negocios por el Programa de Alta Dirección de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Cursó estudios de perfeccionamiento profesional en Finanzas en ESAN y en el Programa Integral de Management en la Universidad Austral (Argentina). Cuenta con doce años de experiencia en el sector hidrocarburos, además de experiencia previa en el sector bancario. Ingresó a la Empresa en marzo de 1999 y ocupa el cargo actual desde febrero del

48 48

49 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 4 El Entorno ENTORNO INTERNACIONAL El año 2012 ha estado caracterizado por un clima de incertidumbre en la evolución de la economía mundial, ante las dificultades que se presentaron, tanto en los países de la OCDE como en los emergentes, manteniéndose en general la desaceleración experimentada por la economía global en el Si bien el año empezó con expectativas positivas de recuperación, sustentadas en mejores indicadores por una mayor actividad en los Estados Unidos y una mejora de la liquidez en la zona euro, a partir del segundo trimestre del 2012 cambió la tendencia debido a las tensiones en los mercados financieros, que se agudizaron tras la incertidumbre política y financiera de Grecia, los problemas del sector bancario en España y, en general, por la evolución de la economía en los países periféricos de la zona euro como consecuencia de no adoptar medidas concretas y hacer frente a las reformas y ajustes fiscales necesarios. Asimismo, la economía mundial se vio afectada por la falta de consenso en Estados Unidos para solucionar oportunamente el problema del abismo fiscal, que fuera resuelto, aunque temporalmente, a inicios de enero del 2013, y por el menor desarrollo de las economías emergentes, lideradas por China y afectadas principalmente por la evolución de las economías avanzadas. Bajo este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento para la gran mayoría de países como indica en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial 3. El informe considera un crecimiento global del 3.2% en 2012 y de 3.5% en 2013, frente al 3.9% considerado para el Perspectivas de la Economía Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), enero

50 En las economías avanzadas se estiman débiles datos de crecimiento: 1.3% en 2012 y 1.4% en La mayor parte de los países avanzados están inmersos en necesarias políticas fiscales de austeridad y han tenido que hacer avances significativos para la reducción de los déficits estructurales. No obstante, estos esfuerzos van a tardar en materializarse en una reducción de deuda con respecto al PBI. Este proceso de ajuste fiscal en marcha y un sistema financiero aún débil suponen un obstáculo para el crecimiento económico. En los principales países emergentes, las tasas de crecimiento también se han reducido. El FMI estima un crecimiento de 5.1% en 2012 y 5.5% en 2013 para los países emergentes. El bajo crecimiento e incertidumbre en los países avanzados viene afectando a los emergentes a través del comercio y los canales financieros, añadiéndose a las debilidades internas. A lo largo del año 2012, el mercado de combustibles ha reflejado los vaivenes del entorno mundial, como lo refiere el Departamento de Energía de Estados Unidos, a través de Energy Information Administration (EIA), que ha venido corrigiendo a la baja el estimado de demanda de crudo, tendencia que mantuvo hasta el reporte de octubre en el cual se ajustaron las perspectivas ligeramente al alza. Según el informe de enero , las previsiones para la demanda mundial de crudo son de 89.2 y 90.1 millones de barriles por día para los años 2012 y 2013, respectivamente DEMANDA MUNDIAL DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Millones de barriles diarios Variación anual EEUU Otros OCDE China Resto del mundo Demanda Fuente: EIA - Información del reporte de corto plazo publicado en enero Short-Term Energy Outlook, January 2013, US Energy Information Administration EIA. 50

51 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Por el lado de la oferta, las perspectivas de producción de crudos y líquidos se han ajustado al alza, observando un crecimiento en la oferta de 1.9 millones de barriles por día en el 2012 y de 1.0 millones en el 2013, que permitirían equilibrar la oferta con la demanda estimada. El crecimiento en la oferta al cierre del 2012 es explicado, en su mayor parte, por la mayor producción de los países de la OPEP (1.3 millones de barriles diarios), principalmente Libia, Arabia Saudita, Iraq, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, que han compensado la caída de producción de Irán por las sanciones de la ONU. El crecimiento de la producción restante (0.5 millones de barriles por día) es proveniente de los países no-opep, principalmente en Estados Unidos y Canadá, cuya producción creció en 0.9 y 0.3 millones de barriles por día, respectivamente, a consecuencia de la buena performance de los campos de petróleo no convencional (Tight Oil) de Estados Unidos y las reservas Oil Sands de Canadá. OFERTA MUNDIAL DE CRUDO Y COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Millones de barriles diarios Variación anual OPEC Norteamérica Rusia y Mar Caspio Latinoamérica Mar del Norte Otros No OPEC Producción Fuente: EIA - Información del reporte de corto plazo publicado en enero

52 Precios y márgenes Durante el 2012, el precio del crudo Brent ha seguido siendo el principal referente de los precios en el mercado internacional de crudos y combustibles. Su comportamiento ha mostrado una alta volatilidad y se ha mantenido, también con volatilidad, la diferencia entre el precio de los dos principales marcadores (WTI y Brent) que se inició el año anterior. Se pueden observar cuatro periodos en la evolución de la cotización del crudo Brent, cada uno de ellos encuadrado en cada trimestre del año: un alza en el primer trimestre del año determinada por la crisis con Irán, seguida de un fuerte descenso en el segundo trimestre por la incertidumbre creada como consecuencia de la crisis de la zona euro y la desaceleración del crecimiento de China, para a continuación tener una recuperación en el tercer trimestre fruto de las tensiones creadas en los países de Oriente Medio, y finalizar el último trimestre con un ligero descenso por la incertidumbre respecto al abismo fiscal en Estados Unidos. Cabe indicar que en el segundo trimestre del año disminuyeron considerablemente los precios de crudos y productos, tras las persistentes preocupaciones por la desaceleración económica mundial y las mejores perspectivas de solución en el conflicto con Irán. Esta caída de precios, por su magnitud y rapidez, representó el mayor descenso desde el año 2008 y ha impactado negativamente en los resultados de las refinerías derivado de la pérdida del valor de sus inventarios. También es de resaltar que en el tercer trimestre, pese a las persistentes preocupaciones y la revisión a la baja del crecimiento global de parte del FMI, los precios de crudos y productos iniciaron una recuperación, que permitieron la recuperación pero solo parcial del efecto de inventarios. El precio del crudo Brent en el año 2012 escaló desde USD/bbl al inicio del año hasta alcanzar su punto más alto el 8 de marzo en USD/bbl, para luego retroceder y cerrar el año en USD /bbl. Como se observa en el gráfico adjunto, el precio promedio del crudo Brent fue de USD/bbl, valor ligeramente superior al promedio del año anterior, de USD/bbl. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CRUDO BRENT Dólares por barril : : Datos económicos negativos Grecia e Italia LTRO2 (1) BCE Incertidumbre: zona Euro, USA, China Preocupaciones abismo fiscal Primavera árabe Liberación reservas AIE EEUU pierde rating AAA Irán Acuerdo UE para embargo: petróleo Iraní Tensión Medio Oriente: Siria, Turquía, Irán 80 ene-11 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 (1) LTRO2: Long Term Refinancing Operation Cotización diaria Incremento aversión al riesgo Fundamentos y geopolítica Elaboración propia en base a la información de la Dirección de Estudios y Análisis del Entorno de Repsol S.A. 52

53 53 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

54 Por otro lado, en el periodo se mantuvo el menor valor del crudo WTI con respecto al Brent, y la diferencia en promedio fue de USD/bbl a favor del Brent, siendo esta diferencia promedio de USD/bbl en DIFERENCIAL DE PRECIOS DE LOS CRUDOS BRENT Y WTI Dólares por barril Diferenciales 2012: Brent WTI Promedio: Máximo: Al cierre: ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 Fuente: Platts WTI (39.6, 0.24%S) Brent (38.1, 0.37%S) Los precios promedio de los combustibles en el USGC han sido superiores al año anterior para todos los productos. En el 2012, y en promedio, el marcador de la gasolina se ha situado en USD/bbl, el del diesel en USD/bbl y el del residual en USD/bbl, frente a unos promedios en 2011 de , y USD/bbl, respectivamente. El incremento de los precios de los combustibles, que en promedio ha sido superior al del crudo Brent, permitió obtener mejores diferenciales tanto con respecto a este crudo como al resto de crudos en general. En el gráfico adjunto se reflejan los diferenciales promedios de los productos con respecto al crudo Brent. DIFERENCIA PROMEDIO DE LOS PRODUCTOS MARCADORES Y DEL CRUDO BRENT Dólares por barril Fuente: Platts Gasolinas Diesel Residuales

55 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla ENTORNO NACIONAL En el ámbito local y según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 5, cerradas a noviembre del 2012, la producción nacional registró crecimientos en cada uno de los meses del año, sumando 39 meses de crecimiento consecutivo. El acumulado enero-noviembre del 2012 se ha situado en un crecimiento de 6.4%, explicado por el resultado favorable de todos los sectores, con excepción de la pesca. El desempeño positivo de la actividad productiva del país se explica por la evolución favorable de la demanda interna y externa de productos. El Banco Central de Reserva del Perú ha revisado al alza la proyección de crecimiento del PBI del año 2012, de 6.0% a 6.3% por mayor inversión privada, al igual que la del año 2013 que ha aumentado de 6.0% a 6.2%, considerando la tendencia reciente que muestra la demanda interna 6. Por otro lado, la demanda nacional de combustibles líquidos mantiene la tendencia positiva observada en años anteriores, creciendo en gasolinas un 4.5%, el turbo y el diesel en 3.6%, aunque afectada por el menor consumo de residual, que ha disminuido en 37.6%, debido a la no generación eléctrica por parte de un operador relevante del mercado local en el sur y a la menor demanda de combustibles del sector pesca por la menor actividad desarrollada. De manera conjunta, la demanda del 2012 ascendió a miles de barriles diarios, 0.8% mayor al promedio del 2011 que se situó en miles de barriles diarios. 5. Informe técnico N 01, Producción Nacional: noviembre Reporte de Inflación Diciembre 2012, Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). 55

56 DEMANDA NACIONAL DE COMBUSTIBLES Miles de barriles diarios Gasolinas Turbo Diesel Residuales Fuente: Dirección General de Hidrocarburos (DGH) Un hecho relevante del año ha sido el efecto de la Resolución Ministerial N MEM/DM, publicada en marzo, que establece la prohibición de comercialización y uso de diesel B5 con un contenido de azufre mayor a 50 ppm en los departamentos de Lima, Arequipa, Cuzco, Puno y Madre de Dios y en la Provincia Constitucional del Callao. Por lo tanto, desde su fecha de aplicación, julio 16 del presente año, se comercializa diesel importado de bajo azufre en el mercado geográfico indicado, y por lo tanto se ha limitado la demanda del diesel producido por las refinerías peruanas. Otro hecho relevante ha sido la publicación del Decreto de Urgencia N , que, en su aplicación, originó que, a partir del mes de agosto, los únicos productos dentro del FEPC son el GLP Envasado, el diesel para uso vehicular de alto y bajo azufre, así como el diesel y residual para la generación eléctrica de los sistemas aislados. 56

57 57 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

58 58

59 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 5 Informe de Gestión 5.1. EL NEGOCIO Abastecimiento Las labores de abastecimiento están orientadas a adquirir crudos de bajo contenido de azufre para cumplir con las especificaciones de calidad de los productos refinados, sobre todo en el caso del diesel. El azufre es un parámetro que tiene impacto directo en el precio del crudo, y por lo tanto la restricción del contenido de azufre en el diesel encarece el costo de la materia prima. La mayor parte del crudo adquirido es importado, solo el 1.5% proviene de proveedores peruanos. Esto se debe a que el operador estatal dispone de la mayor parte del crudo nacional y sólo un porcentaje reducido se encuentra disponible en el mercado y cumple además con los requerimientos de calidad de Refinería La Pampilla. La Compañía adquiere el crudo económicamente más rentable que esté disponible en el mercado y este proviene de diversos suministradores y países que incluyen Nigeria, Colombia, Ecuador, Brasil y Angola. Se ha importado un total de 25.7 millones de barriles de crudo, de los cuales 11.5 millones barriles provienen de la Comunidad Andina. A la compra de crudos se agrega la gestión de compra de diesel con un máximo de 50 ppm de azufre y de aquellos biocombustibles que constituyen materia prima para la elaboración de los productos comercializados. Durante este año se ha importado 4.1 millones de barriles de diesel con un máximo de contenido de azufre de 50 ppm para su comercialización. Cabe señalar que a partir del 16 de julio del 2012 entró en vigencia la Resolución Ministerial N MEM/DM, donde se extiende la obligatoriedad de comercialización de diesel de 50 ppm a todo el departamento de Lima y los departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios para todos los usos, tanto el diesel vehicular como industrial. 59

60 La resolución obligó a modificar la estructura logística de importaciones y cabotajes, siendo necesario, a partir de junio, suministrar diesel y biodiesel importados directamente al terminal de Mollendo. Por otro lado, durante el año se siguió importando turbo, para cumplir con la demanda, que se adicionó al turbo producido en la refinería para suministrar turbo Jet A-1 al aeropuerto Jorge Chávez. En relación a los biocombustibles, se continúa cumpliendo con la obligatoriedad de la mezcla de diesel con 5% de biodiesel y de gasolinas con 7.8% de etanol. En línea con el objetivo de abastecer al mercado con los mejores combustibles, el biodiesel utilizado en dichas mezclas contempla especificaciones sumamente exigentes que garantizan una correcta operación en las zonas frías del país. Así, conscientes de la garantía que merecen los clientes, las importaciones contienen especificaciones más exigentes que la actual Norma Técnica Peruana (NTP). En total se compraron miles de barriles de biodiesel B100. El aprovisionamiento de alcohol carburante se efectúa a través de proveedores locales y de importaciones, pues la producción nacional no es suficiente para cubrir toda la demanda. En total se adquirieron miles de barriles de alcohol carburante. El producto importado proviene del Golfo de los Estados Unidos y cumple con las especificaciones europeas y de la NTP en cuanto al contenido de agua, que son más exigentes que lo típicamente comercializado en el Golfo. Para hacer factibles las importaciones se ha contratado capacidad de almacenamiento a una empresa especializada en el Callao. Por otro lado, Refinería La Pampilla realizó en el 2012 el primer transporte de cabotaje de alcohol carburante en la historia del país, transportando alcohol desde Piura hasta el Callao utilizando el buque de un armador peruano PETRÓLEO CRUDO PROCESADO Miles de barriles al día ABASTECIMIENTO DE CRUDO POR ORÍGENES Millones de barriles Comunidad Andina Perú Otros 60

61 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Abastecimiento de crudo y otras materias primas Origen Miles de barriles Porcentaje Ecuador 8, % Brasil 1, % Nigeria 7, % Venezuela 1, % Colombia 2, % Perú % Angola 3, % Rusia % Petróleo Crudo 26, % Importado 25, % Nacional % Diesel 2 (Importado) 3, % Destilados MDBS 7 2, % Biodiesel % Etanol % Gasolina 97, 98 importada % Solvente (H.A.S. 8 y/o H.A.L. 9 ) % Otras Materias Primas 6, % Importado 4, % Nacional 2, % Total 32, % Producción Durante el 2012, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 72 miles de barriles de crudo de petróleo por día, volumen superior en 2.2% al procesado en el año Esto debido al mayor volumen de ventas y al mayor margen de refino a costo de reposición respecto al año precedente, lo que compensó parcialmente el impacto derivado de la mencionada Resolución Ministerial N MEM/DM. El objetivo ha sido mantener una adecuada dieta de crudos que permita a la refinería atender los requerimientos del mercado en calidad y oportunidad. 7. Medium Destillate for Blending Stock. 8. Hidrocarburos Alifáticos Saturados. 9. Hidrocarburos Alifáticos Livianos. 61

62 La producción total de la refinería alcanzó los 32.7 millones de barriles de productos petrolíferos, considerando dentro de esta producción el volumen de diesel importado y las compras de MDBS y biodiesel utilizados para la preparación del diesel B5 y B5BA (bajo azufre), así como de alcohol carburante para los gasoholes comercializados en el mercado interno. Cabe destacar el incremento de 23% en la producción de nafta, que permitió mayores exportaciones de este producto. Producción por tipo de producto Miles de barriles Porcentaje GLP % Gasolinas 6, % Gasolina y Gasohol % Gasolina y Gasohol % Gasolina y Gasohol % Gasolina y Gasohol 90 1, % Gasolina y Gasohol 84 1, % Nafta de Exportación 2, % Destilados Medios 17, % Turbo 4, % Kerosene % Diesel 2 13, % Diesel Marino % Gasóleos % Residuales 6, % Petróleo Industrial 6 1, % Petróleo Industrial 500 2, % Combustible Marino (IFO 10 ) 2, % Otros Residuales (Residual Pesado + Crudo Reducido + Residual de Vacío) % Asfaltos % Gas Combustible y Otros % Total (no incluye ganancia) 32, % 10. Intermediate Fuel Oil 62

63 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Miles de barriles 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Otros Residuales Gasóleos de Vacío Diesel/Kerosenes Gasolinas GLP 63

64 Distribución y ventas Las ventas en el mercado nacional aumentaron en un 4.1% respecto del año precedente, frente a un crecimiento del mercado del 0.8%, manteniendo una política de mayor presencia en provincias. El volumen total de las ventas de productos petrolíferos de Refinería La Pampilla aumentó en 5.4%, y alcanzó la cifra de 33.6 millones de barriles en el año, entre ventas al mercado nacional y al mercado externo VENTAS DE PRODUCTOS Millones de barriles Mercado Nacional Exportación Las ventas de GLP disminuyeron en 5.8% y las de gasolinas se incrementaron en 5.7%. Los destilados medios (incluyendo combustible de aviación o turbo) se incrementaron en 7.9% y los residuales cayeron en 37.0%. Cabe destacar en cuanto al combustible de aviación, que se alcanzó el liderazgo en el suministro de turbo Jet A-1 al aeropuerto Jorge Chávez de Lima. De otro lado, la caída de las ventas de residuales se debe al comportamiento de la demanda nacional impactada por su sustitución por el gas natural. Si se analiza por trimestres, se puede observar un continuo crecimiento de las ventas en todas las familias de productos, a excepción del residual que está sujeto a la influencia de las temporadas de pesca y a su sustitución por gas natural. VENTAS NACIONALES DE LA PAMPILLA Miles de barriles 26,000 24,000 22,000 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2, Residuales Diesel/Kerosenes Gasolinas GLP 64

65 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla VENTAS NACIONALES DE LA PAMPILLA Miles de barriles 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, er Trim 12 2do Trim 12 3er Trim 12 4to Trim 12 Residuales Diesel/Kerosenes Gasolinas GLP Desde el 2010, el diesel que se comercializa en Lima Metropolitana y Callao y se destina para uso vehicular debe tener un contenido máximo en azufre de 50 ppm. Como se mencionó, a partir de julio del 2012 se amplió la obligatoriedad de su comercialización a toda la región de Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios para todos los usos. En el 2012, la Compañía vendió 5.2 millones de barriles de este producto. En el ejercicio 2012, el mayor crecimiento de las ventas de Refinería La Pampilla en el mercado nacional respecto de sus competidores, elevó la cuota de mercado de Refinería La Pampilla al 42.7% con un crecimiento de 3.2% respecto al % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CUOTAS MERCADO NACIONAL DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Porcentual Refinería La Pampilla Otros Suministradores Fuente: Dirección General de Hidrocarburos (DGH) 65

66 Las ventas de los principales productos de Refinería La Pampilla durante el 2012 se resumen en: Ventas por productos Miles de dólares Producto Mercado Nacional 2,037,774 3,130,949 3,357,068 GLP 35,510 47,858 36,224 Gasolinas 341, , ,991 Destilados medios 1,479,687 2,406,273 2,665,599 Residuales 139, , ,878 Asfaltos 41,881 44,926 50,377 Mercado de Exportaciones 799, , ,967 TOTAL 2,834,159 3,934,863 4,269,035 En cuanto a las ventas en el mercado de exportación, cabe mencionar que su volumen depende del excedente de producción que no puede colocarse en el mercado nacional. El volumen de exportación (excluyendo el turbo que se considera como parte de la demanda local) se incrementó en un 8.9% respecto del 2011, resultado de un crecimiento en las naftas petroquímicas de 30.3%, en los residuales de 3.1% y en bunker exportado en 13.6%, contrarrestado por una disminución del gasóleo de vacío en 66.6%. Es de resaltar que en el 2012 se mejoró el valor agregado de las exportaciones de residual, venciendo las limitaciones de calidad para ingresar a otros mercados con mayores márgenes de realización, así como una significativa reducción de la exportación de gasóleo de vacío por su innovador procesamiento en la unidad de Visbreaking, consiguiéndose con ello un mayor rendimiento de la refinería en destilados medios. Refinería La Pampilla utiliza dos buques de doble casco para la distribución a los terminales del litoral peruano. Estos cuentan con la capacidad de transportar seis productos distintos simultáneamente, y cuentan con menos de seis años de antigüedad, lo que la constituye en la flota más moderna y segura del país, con estándares medioambientales de escala mundial. Durante el 2012, una serie de malas condiciones marítimas complicaron la distribución desde La Pampilla hacia los terminales. Como medidas de contingencia, se contrató un buque adicional de bandera local entre los meses de abril a noviembre en condiciones de Time Charter. Adicionalmente, se intensificó el transporte terrestre a través de cisternas. Con estas medidas se lograron sobrellevar las condiciones de mal tiempo en los diversos terminales y garantizar el suministro a los clientes. 66

67 67 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

68 Procesos, inversiones y desarrollo En el 2012, se continuó desarrollando procesos de mejora en las actividades de la Refinería con el fin de optimizar la eficiencia y garantizar la calidad de nuestros productos para la satisfacción de los clientes y manteniendo en todo momento el respeto por la Seguridad y el Medio Ambiente. A inicios del año se inauguró la Planta de Tratamiento Biológico de Efluentes, única en su género en el sector hidrocarburos en el país, con la cual se alcanza el pleno cumplimiento de la normativa sobre vertimientos al mar. Se consolidó durante el año el procesamiento de gasóleo pesado en la Unidad de Visbreaking, que generó beneficio por el mayor rendimiento de diesel. Se habilitó un sistema de desulfurización en la producción de diesel ligero, con lo que se mitigó el impacto del incremento de las importaciones de diesel de 50 ppm ante la nueva demanda en la región sur del país derivado de la mencionada R.M EM/DM. Asimismo, se está habilitando un sistema de filtración del diesel para mejorar su grado de limpieza. Se adquirió un nuevo catalizador para la Unidad de Reformación que proporcionará mayor eficiencia. Además, se reemplazará el reactor de la Unidad de Desulfurización para mejorar la fiabilidad de esta unidad. Se realizaron los estudios de seguridad de procesos (Hazop) de las unidades de Hidrodesulfurización de diesel y Recuperación de azufre incluidas en el Proyecto de Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles. Mantenimiento e inspección El cumplimiento de los Planes de mantenimiento de unidades de proceso, tanques y terminales marítimos, junto al Programa de Inspección, es muestra del continuo compromiso de la Compañía con la excelencia. Para el 2012 las actividades de mayor importancia fueron: - Las Paradas de Planta planificadas para la inspección y mantenimiento de las unidades de Vacío II / Visbreaking y Cogeneración llevadas a cabo durante 26 días continuos en mayo y 22 días en julio respectivamente. Ambas demandaron 52,440 horas-hombre de trabajo. 68

69 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla - Mantenimiento de los tanques de almacenamiento de productos (500 miles de barriles de almacenamiento) y el mantenimiento de los terminales marítimos, según el programa anual. Se espera que los indicadores de Disponibilidad Mecánica, Costos Operativos y Mantenimiento continúen ubicados en el primer cuartil de refinerías de Latinoamérica en el 2012, lo que debería confirmarse con la publicación, por Solomon Associates, del Benchmarking mundial Cabe destacar que en este benchmarking participan en promedio 300 refinerías, equivalentes al 83% de la capacidad de refino instalada en el mundo. Gestión de proyectos Conforme al plan de inversiones, se ejecutaron proyectos alineados a los compromisos corporativos en seguridad, medio ambiente, optimización de procesos y exigencias legales. Seguridad Desde el 2008 se ejecuta el Plan Plurianual de Estudios de Riesgo de las unidades de proceso. En el 2012 se completó el ciclo quinquenal con los estudios HAZOP de Movimiento de Productos y Destilación II. También se vienen implementando las recomendaciones derivadas en estos estudios, así como de los Sistemas Instrumentados de Seguridad. 69

70 Medio ambiente Otro plan plurianual en ejecución, y alineado con el compromiso medio ambiental de la Compañía, es la impermeabilización de las áreas de contención de los tanques de almacenamiento de crudo y productos que inició en el año Éste tiene como fin reducir el impacto ambiental a los suelos. En el 2012 se impermeabilizaron los cubetos de nueve tanques más, con lo que se ha alcanzado el 54% del total de área a impermeabilizar. Optimización de procesos Con el fin de mejorar la producción de asfaltos y evitar demoras en el despacho, en el 2012 se aprobaron los proyectos: - Mejora de la flexibilidad de producción y despacho de asfaltos. - Incremento de capacidad de almacenamiento. Ya se iniciaron las actividades de ingeniería y se adjudicaron los equipos importantes. Se estima culminar el primero a fines del 2013 y el segundo en el primer trimestre del De igual manera, se ejecutaron las obras del proyecto Uso de gas natural en la turbina de cogeneración, hornos y calderas cuya puesta en marcha está programada para marzo del Este proyecto permitirá disminuir el consumo de residual y obtener logros económicos y medioambientales. 70

71 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Exigencias legales En octubre del 2012 se puso en marcha el proyecto para la hidrodesulfurización de la nafta pesada en la Unidad de Plattforming, el cual evita reducir las cargas de crudo a las unidades de proceso disminuyendo el impacto de la nueva normativa legal sobre el despacho de diesel de 50 ppm en la región sur del país. El más grande proyecto en curso es la adecuación a nuevas especificaciones de combustibles diesel y gasolinas con menor contenido de azufre mediante la construcción de nuevas unidades de tratamiento. Esta inversión de aproximadamente 800 millones de dólares es considerada la de mayor envergadura en la historia de la refinería. Las principales actividades desarrolladas en el 2012 fueron: - Obtención de los permisos medioambientales y municipales para la etapa de liberación de áreas para la construcción de las nuevas plantas. Esta etapa implica el retiro de cinco tanques de crudo y la construcción de cuatro nuevos tanques. - Adjudicación de los contratos de construcción de tanques y obras civiles asociadas a esta etapa. - Preparación de expedientes, gestión de ofertas y evaluación técnica de los contratos de las plantas de desulfurización de diesel y recuperación de azufre que se esperan adjudicar en el primer trimestre del Acciones según lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental: se encuentran en evaluación los Términos de Referencia y el Plan de Participación Ciudadana por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos. - Adjudicación del Suministro de Hidrógeno, implica la construcción y operación de una planta por terceros al interior de la refinería. Gestión de seguridad y medio ambiente para empresas contratistas Como parte de la cultura de seguridad y del compromiso con el medio ambiente de la Compañía, se ha continuado con la formación del personal de empresas contratistas, es así que en el 2012 se dictaron más de 21 mil horas-hombre entre capacitaciones, charlas de sensibilización y módulos de inducción. Adicionalmente se realizaron 36 auditorías a las empresas contratistas para verificar el cumplimiento de sus planes de seguridad y medio ambiente. Un logro importante, que reafirma el liderazgo de la Empresa en aspectos de seguridad entre las compañías del sector, es la firma del Convenio de homologación de contratistas en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente con una importante empresa del sector, llevada a cabo en setiembre del Este convenio establece requisitos comunes de formación para los trabajadores de las empresas contratistas. En el 2011 se concretó un convenio similar con otro operador. 71

72 5.2. SUBSIDIARIA Repsol Comercial S.A.C. es una subsidiaria de Refinería La Pampilla S.A.A. desde el 2 de octubre de 2006, fecha en que la Compañía adquirió el 99.99% de las acciones emitidas por la subsidiaria a su relacionada Repsol Perú B.V. Ambas empresas forman parte de Repsol S.A. de España. La subsidiaria fue constituida el 14 de febrero de 2002 e inició sus operaciones el 1 de marzo de Repsol Comercial S.A.C. se dedica al almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y sus derivados incluyendo gas licuado de petróleo (GLP); así como negocios o servicios complementarios y conexos. Para realizar sus operaciones de comercialización de hidrocarburos y sus derivados, la subsidiaria cuenta al 31 de diciembre con 333 estaciones de servicios (295 al 31 de diciembre de 2011). Red de Estaciones de Servicios y Ventas Directas La Red de Estaciones de Servicios (EE.SS.) continúa con un crecimiento sostenido. En el año 2012 se incorporaron 38 estaciones de servicios a la red. Por otro lado, se consiguió la renovación del total de los contratos de vinculación que vencían en el año, exceptuando aquellos que se dieron de baja como parte del plan de optimización anual. En cuanto a los negocios Non Oil se continuó con el plan de remodelación de las tiendas de conveniencia, incorporando una nueva imagen y ampliando la oferta de productos; también se renovaron las alianzas estratégicas con proveedores cuyas marcas son de primer nivel en el mercado. En el mes de agosto del 2012 se lanzó la promoción de alto impacto Programa de pasajero frecuente LANPASS, que tiene por objetivo acumular kilómetros por consumos en las estaciones de servicios junto con otros comercios asociados como parte de una red de acumulación Multimarca. El programa al 31 de diciembre de 2012 tenía inscritos a más de 37 mil clientes finales. El objetivo de dicho programa es que el cliente reconozca a Repsol como una marca líder e innovadora al ofrecer productos y servicios de la mejor calidad con valor agregado. Se busca también mantener la recordación de la marca, siendo actualmente ampliamente reconocida por el mercado en general. Se sigue logrando impulsar la imagen de marca de Repsol hacia otros productos, como los lubricantes y las tiendas de conveniencia. En el 2012 se mantuvo la certificación del Sistema Integrado de Gestión, basado en las normas de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001:2007 y de medio ambiente ISO 14001:2004 en 10 estaciones de servicios de gestión directa. Se ha impulsado el Proyecto de Accesibilidad en las estaciones de servicios de la red propia con el objetivo de hacer que las estaciones sean accesibles a personas con alguna discapacidad, adultos mayores y/o público en general. Este proyecto se ha basado en la adecuación de las estaciones a la norma A.120 del Reglamento Nacional de Edificaciones. En el 2012 se ha dotado de estas facilidades a 38 estaciones de servicio de gestión propia. El conjunto de acciones señaladas ha permitido continuar con el liderazgo de Repsol en el mercado, contando a la fecha con una red de 333 estaciones y 139 tiendas de conveniencia en todo el país. De otro lado, el volumen de ventas de combustibles en la red de estaciones de servicios creció en 9.0% respecto del año anterior. 72

73 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla EESS POR TIPO DE GESTIÓN Número de EESS , , , ,000 VENTAS DE LA RED DE EESS Metros cúbicos 773, , , , , , , Gestión Abanderada Gestión Cedida Gestión Propia 100, EVOLUCIÓN DE VENTAS RED DE EESS Miles de dólares Red de EESS 567, , ,375 73

74 En el sector de Ventas Directas se registró una caída del 3.3% en volumen de ventas con respecto del 2011, debido a un comportamiento mixto de incremento de ventas en minería y reducción en ventas en los segmentos de pesca y estaciones de servicios independientes. 1,400,000 EVOLUCIÓN DE VENTAS DIRECTAS Metros cúbicos 1,200,000 1,093,385 1,129,715 1,092,884 1,000, , , , , EVOLUCIÓN DE VENTAS EN VENTAS DIRECTAS Miles de dólares Ventas Directas 774,567 1,030,603 1,116,666 Las ventas a minería en el 2012 se incrementaron en 4.0% respecto del Los aportes principales fueron dados por el plan de expansión de Antamina, donde se construyeron instalaciones adicionales de combustible, el crecimiento de operaciones de Chinalco en Toromocho y el incremento de consumos en Southern Perú. Las ventas a la operación de Minera Yanacocha mantuvieron los niveles del El sector pesca se contrajo sustancialmente en el 2012 con respecto a la captura de biomasa del 2011, reduciéndose para el período 2012 la cuota de captura en un 50%. Sin embargo, el comportamiento de la Compañía en participación de mercado en este segmento logró que la reducción de las ventas de combustible al sector pesca se redujera en tan solo el 30% frente al citado 50% del mercado respecto al año precedente. El canal de Estaciones de Servicios Independientes genera una importante venta de combustibles para la subsidiaria. Contribuye con la identificación y captación de nuevas estaciones para ser afiliadas a la Red Repsol. Los volúmenes de venta de este canal se vieron afectados por el desabastecimiento temporal en algunos terminales marítimos, debido a los cierres de puertos por malas condiciones del mar. Se mantuvo operaciones en diversos terminales a través de los cuales se ofrecieron servicios a los clientes del interior del país. En el norte: Eten, Salaverry, Chimbote y Supe; en el centro, el principal está ubicado en Refinería La Pampilla y un almacén de lubricantes en el Callao y en el sur: Pisco, Mollendo, Ilo y Cusco. 74

75 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla A fin de atender de manera singular a las diferentes operaciones industriales, se desarrollaron diversas actividades en las instalaciones de un grupo de clientes importantes de los sectores minero e industrial. Entre ellas, se realizó la recepción mediante camiones cisterna o buques, y se llevó a cabo el almacenamiento y el despacho de los combustibles para los equipos de dichos clientes; todo ello respetando las políticas de la Empresa y cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguridad, salud y medioambiente. En el 2012 se mantuvo la certificación del Sistema Integrado de Gestión, basado en las normas de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001:2007 y de medio ambiente ISO 14001:2004 para las operaciones que se mantienen para los clientes Yanacocha, Antamina y Chungar, así como para el transporte asociado a ellas. Por otro lado, se sumó a esta certificación la operación que se mantiene para el cliente Chinalco, así como para el transporte asociado a ella. Centro de Formación Comercial El Centro de Formación Comercial brinda el servicio de capacitación y entrenamiento al personal de la red de estaciones de servicios propia y afiliada, operaciones mineras, así como a clientes y contratistas, siempre enfocados en desarrollar los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes de los colaboradores para alcanzar los objetivos de las diferentes áreas del negocio, alineados con la estrategia así como con el desarrollo de la cultura y estilo de liderazgo de Repsol. Durante el 2012, se impartieron más de 74 mil horas de formación, registrándose más de 24 mil participaciones en las diferentes ediciones realizadas, lo que significa un incremento en las actividades de formación del 18% en comparación con el

76 Dentro de las acciones formativas desarrolladas el presente año, se destaca el cumplimiento del plan de formación en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en todas las áreas de esta unidad de negocio, lo que ha permitido volver a certificar en los Sistemas Integrados de Gestión ISO y OHSAS obtenidos en el En esta misma línea es de resaltar la realización del curso Formación de Auditores Internos, que ha permitido contar con 33 nuevos auditores certificados en los SIG ISO y OHSAS 18001, asegurando de esta forma el mantenimiento de los sistemas de gestión y el alineamiento a los retos planteados para los próximos años. El plan de integración de personas con capacidades diferentes se inició en nuestro país en el año 2006 y su implantación ha sido ejecutada de forma progresiva en estos últimos años. En la actualidad contamos con 30 colaboradores dentro del programa, aumentando un 30% en relación al año pasado. Respecto a las acciones de formación se resalta la realización de charlas de sensibilización y motivación dirigidas a todo el personal de la red propia de estaciones de servicios, con la finalidad de facilitar la integración y adaptación de los colaboradores con capacidades diferentes, así como el desarrollo de los cursos de Operaciones y Seguridad y Preparación de comida rápida dirigidos a este colectivo. De igual forma, durante el presente año se ha realizado la capacitación teórico/práctica del curso de Atención Preferente con la asistencia de la totalidad de los trabajadores de la red propia. Con este curso se pretende reforzar en el personal comportamientos, actitudes y procedimientos de atención y servicio relacionados con la atención preferente a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores, estando dicha actividad alineada a una exigencia legal del país que va de la mano con el proyecto de accesibilidad que viene desarrollando la Compañía. En lo referente a la capacitación de los Jefes de estación de servicios, se continuó con la formación en temas relacionados a la gestión de personal, destacó el curso Comunicar para Liderar y los talleres de Coaching para Jefes de Estación que tienen como objetivo fortalecer competencias de liderazgo y motivación. Además, en el área de operaciones mineras, se desarrollaron acciones formativas en materia de seguridad y medio ambiente en cumplimiento a la normativa legal vigente que regula el sector minero. Asimismo se desarrollaron actividades de formación orientadas a reforzar y actualizar los conocimientos relacionados a los procesos operativos, administrativos y de gestión de personal en la operación. 76

77 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Comentarios de la Gerencia El resultado económico de la Empresa ha estado influenciado principalmente por dos eventos exógenos que impactaron en su gestión. Por un lado, la incertidumbre de la economía mundial y los conflictos geopolíticos, cuyo mayor efecto se produjo en el segundo trimestre del 2012, que se reflejó en una fuerte caída del precio de los crudos y productos a nivel internacional; y, por otro lado en el entorno local, la Resolución Ministerial N EM/DM, que amplía el ámbito de utilización de diesel de bajo azufre y, en consecuencia, limitó la producción de diesel B5 de la refinería y, por ello, el nivel de procesamiento de crudo. Ante este entorno, la Empresa mantuvo una política de optimización económica de la producción, del control y manejo de inventarios, de contención de costos y de medidas que permitieran incrementar el procesamiento de crudo como el crecimiento en el mercado interno y la optimización de nafta de bajo azufre (componente del diesel). A continuación se resumen los principales hitos del 2012: Crecimiento de ventas en el mercado nacional, pues se mantuvo una política de mayor presencia en provincias, soportada en una adecuada logística ante los problemas de mal tiempo en el mar. En ese sentido, la Empresa logró un crecimiento de la cuota de mercado de combustibles líquidos del 42.7% frente al 41.3% del 2011, con un crecimiento de ventas al mercado interno de 4.1%, cifra superior al crecimiento de la demanda de combustibles líquidos del país en 0.8%. Mantenimiento de la política de contención de gastos, que sin considerar la participación de trabajadores, se mantuvo en un nivel adecuado a pesar de la devaluación del dólar frente a la moneda local, los mayores costos logísticos por los fenómenos climáticos adversos y otros factores derivados de una mayor actividad como el aumento a los aportes a Osinergmin. Incremento en los márgenes de refino a costo de reposición con respecto a los obtenidos en el mismo periodo del año anterior, y que se sustenta en los mejores diferenciales de los productos frente al crudo. El margen promedio a costo de reposición fue de 5.06 USD/bbl frente a 2.24 USD/bbl del año 2011, que permitió un mayor procesamiento de crudo y a su vez un aumento de las exportaciones en 8.9%. Este mayor procesamiento de crudo estuvo limitado desde la aplicación de la Resolución Ministerial N MEM/DM el 16 de julio de El nivel de procesamiento de crudo de la refinería está limitado a la demanda disminuida de diesel B5, al ampliarse el mercado geográfico del diesel B5 de bajo azufre (departamentos de Lima, Arequipa, Cuzco, Puno, Madre de Dios y Provincia Constitucional del Callao). El efecto negativo por la desvalorización de las existencias, tanto de crudo como de productos, se debió a la caída de los precios internacionales registrados en el segundo trimestre del año, la mayor registrada desde el Si bien se observó una recuperación en los precios a partir del tercer trimestre y con ello el efecto positivo de revalorización en este periodo, el saldo de este efecto para el año completo es negativo en 39,059 miles de dólares. En el año 2011, este efecto fue positivo en 162,534 miles de dólares (generado por la coyuntura WTI-Brent en el 2011). Asimismo, se recibió el aporte de los dividendos generados por la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., brazo comercial de Refinería La Pampilla que se ha consolidado en el mercado nacional como la mejor empresa abastecedora del sector minorista. Los dividendos percibidos se situaron en 19,928 miles de dólares. 77

78 De esta manera, en el año 2012 se obtuvo una utilidad neta de 29,503 miles de dólares, frente a una utilidad neta de 97,874 miles de dólares en el año 2011, y una utilidad operativa de 27,164 miles de dólares, resultado inferior a la utilidad operativa del año 2011 de 132,079 miles de dólares. Como se ha indicado anteriormente, la principal diferencia entre los resultados de los años 2012 y 2011 ha sido el efecto negativo por la desvalorización de existencias ocurrido en el 2012, compensado parcialmente por los mejores márgenes de refino. En términos de EBITDA el resultado del 2012 ha sido de 45,631 miles de dólares frente a los 169,888 miles de dólares del Respecto a la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), se recibieron pagos por 35,700 miles de dólares y se realizaron aportes por 32,317 miles de dólares, manteniéndose la deuda al cierre en 67,972 miles de dólares. Cabe indicar que dicho saldo incluye un monto de 68,400 miles de dólares, por el cual la Compañía planteó una acción de amparo por la aplicación retroactiva de la resolución EM/DGH, situación que se encuentra en proceso de pronunciamiento en la segunda instancia respectiva. Durante el 2012 se realizaron inversiones por 26,303 miles de dólares, que estuvieron dirigidas principalmente al desarrollo de la ingeniería FEL (front end loading) del proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles, la terminación de la planta de tratamiento biológico de efluentes, al reemplazo de combustibles líquidos por gas natural y otras inversiones menores de mantenimiento operativo. Resultados Económicos Individuales ESTADO DE RESULTADOS Miles de dólares Ventas netas 3 247, , ,843 Otros ingresos operacionales 17,851 20,872 18,207 Total ingresos operacionales 3 265, , ,050 Costo de ventas , , ,678 Ganancia bruta 144, , ,372 Gastos de ventas -76,007-73,860-78,239 Gastos de administración -16,263-19,978-19,437 Otros gastos, neto -1,558-2,844 4,468 Ganancia operativa 50, ,079 27,164 Ingresos financieros 11,958 19,322 20,729 Gastos financieros -16,651-24,715-24,418 Diferencia de cambio, neto 1,316 5,114 5,162 Ganancia antes de impuestos 46, ,800 28,637 Impuesto a las ganancias -9,925-33, Ganancia neta 37,032 97,874 29,503 EBITDA 74, ,888 45,631 78

79 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Análisis Financiero Ante el escenario descrito y debido a las razones expuestas, los ratios financieros al cierre del ejercicio 2012 no muestran una mejoría respecto al año Los índices de gestión y rentabilidad reflejan el menor resultado obtenido respecto al 2011, y los índices de liquidez disminuyen con motivo del incremento del pasivo y activo corriente consecuencia del incremento de las ventas y su valor medio. En cuanto a los ratios relacionados con la situación y solvencia financiera: - El ratio de cobertura de intereses disminuye por los menores resultados, a pesar de un menor gasto financiero neto de dividendos, que ascendió a 18,455 miles de dólares en el 2012 frente a 19,036 miles de dólares en el A pesar de los menores resultados en el 2012, prácticamente se mantienen los índices de endeudamiento. Indicadores financieros Índices de gestión: Margen bruto 4.4% 5.3% 2.6% Margen operativo 1.5% 3.1% 0.6% Margen neto 1.1% 2.3% 0.6% Margen EBITDA 2.3% 3.9% 1.0% Índices de rentabilidad: Rentabilidad sobre patrimonio (ROE) 9.6% 20.6% 6.1% Rentabilidad sobre capital medio (ROACE) 5.9% 11.3% 4.4% Rentabilidad neta sobre ventas 1.1% 2.3% 0.6% Índices de liquidez: Prueba corriente Prueba ácida Índices de solvencia: Cobertura de intereses Endeudamiento largo plazo Endeudamiento patrimonial Apalancamiento financiero

80 ÍNDICES DE GESTIÓN % ingresos ÍNDICES DE RENTABILIDAD 6% 25% 5% 20% 4% 15% 3% 2% 10% 1% 5% 0% 0% Margen bruto Margen operativo Margen neto Margen EBITDA ROE ROACE ÍNDICES DE LIQUIDEZ ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO Prueba corriente Prueba ácida 0.00 Endeudamiento largo plazo Endeudamiento patrimonial

81 81 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

82 Resultados Económicos Consolidados Refinería la Pampilla presenta trimestralmente la información financiera no auditada consolidada con su subsidiaria Repsol Comercial S.A.C. (RECOSAC), en la misma oportunidad y en los mismos plazos que la información financiera no auditada individual. En la Memoria se incluye la información financiera auditada tanto individual como consolidada. RECOSAC muestra un sólido y buen posicionamiento en el mercado, con una ganancia neta de 14,064 miles de dólares al 31 de diciembre de 2012, frente a la ganancia neta del año 2011 de 22,142 miles de dólares. El menor resultado de RECOSAC también ha estado influenciado por la desvalorización de los productos que se dio en el segundo trimestre del RECOSAC incrementó su volumen de ventas en un 1.5% respecto del año anterior, impulsado por el crecimiento de ventas de 6.6% en gasolinas y de 6.5% en diesel, que compensaron sus menores ventas de residuales producto de la no generación eléctrica por parte de un operador relevante del mercado local en el sur y la menor campaña de pesca. Como se mencionó, la red de estaciones de servicios alcanzó el número de 333 estaciones al cierre del año, manteniéndose como la principal red de estaciones del país, y sus ventas crecieron en 9.0% con respecto al 2011, que compensaron el menor desempeño de Ventas Directas (sectores industria, pesca, minería, EE.SS. blancas), cuyas ventas disminuyeron en 3.3% por los eventos indicados anteriormente. De manera consolidada, en el año 2012 se obtuvo una utilidad neta de 18,836 miles de dólares, frente a una utilidad de 107,674 miles de dólares obtenida en el año Asimismo, se obtuvo una utilidad operativa de 44,544 miles de dólares, resultado inferior a la utilidad operativa del año 2011 de 171,312 miles de dólares. En términos de EBITDA, el resultado ha sido de 77,463 miles de dólares, frente a 219,926 miles de dólares del

83 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADOS Miles de dólares Ventas netas 3 325, , ,311 Otros ingresos operacionales 23,360 27,986 31,410 Total Ingresos operacionales 3 348, , ,721 Costo de ventas , , ,630 Ganancia bruta 210, , ,091 Gastos de ventas -114, , ,502 Gastos de administración -21,058-24,637-24,228 Otros gastos, neto ,540 4,183 Ganancia operativa 75, ,312 44,544 Ingresos financieros 1, ,958 Gastos financieros -17,877-28,842-29,213 Diferencia de cambio, neto 1,717 5,754 4,834 Ganancia antes de impuestos 60, ,914 22,123 Impuesto a las ganancias -16,711-41,240-3,287 Ganancia neta 43, ,674 18,836 EBITDA 109, ,926 77,463 83

84 Gestión Financiera Debido a la incertidumbre aún presente en los mercados financieros internacionales, la Compañía continuó con la estrategia de mantener una mayor proporción de deuda a largo plazo, con la finalidad de financiar su ciclo productivo, fundamentalmente el nivel de inventarios. Dentro de ese contexto, durante el año 2012 se lograron ejecutar diversos financiamientos tanto en el sistema financiero local como internacional. A continuación se detallan los financiamientos concretados durante el año 2012: Banco Tipo de Monto Plazo Financiamiento (Millones de dólares) Tipo de Tasa (años) Banco Latinoamericano de Exportaciones (BLADEX) Préstamo Bancario 65 Variable 3 Banco Latinoamericano de Exportaciones (BLADEX) Préstamo Bancario 30 Variable 3 Banco Interbank Préstamo Bancario 20 Fijo 5 BBVA Banco Continental Préstamo Bancario 50 Variable 3 Banco Santander Central Préstamo Bancario 50 Variable 3 Hispano Overseas Banco de Crédito del Línea de crédito Perú comprometida (*) 50 Variable 2 Scotiabank (*) Líneas no dispuestas al cierre del Línea de crédito comprometida (*) 15 Variable 2 Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía registró una deuda financiera total de 480 millones de dólares. Del total de la deuda, 365 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado en un punto porcentual respecto al cierre del año De la misma manera, el ratio de apalancamiento financiero se redujo de 1.3 en el 2011 a 0.9 en el Asimismo, el costo promedio de la deuda durante el año 2012 fue del orden de 3.76% anual, frente a 3.44% al cierre del

85 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DE DEUDA Millones de dólares Bancos largo plazo Porción corriente bonos Bonos Banco corto plazo Porción corriente largo plazo COMPOSICIÓN DE LOS PASIVOS FINANCIEROS Porcentaje sobre total de deuda financiera 100% 80% 28% 25% 24% 60% 40% 72% 75% 76% 20% 0% Largo plazo Corto plazo 85

86 En lo que respecta a las clasificaciones de riesgo, elaboradas por las empresas Apoyo y Asociados Internacionales S.A.C y Equilibrium Clasificadora de Riesgo, estas presentaron algunas modificaciones durante el año 2012, como se detalla a continuación: Instrumento Financieros Apoyo y Asociados Equilibrium Bonos Corporativos De AA(pe) a A+(pe) De AA+.pe a AA.pe Papeles Comerciales De CP-1+(pe) a CP-1(pe) EQL1+.pe Acciones De 1era. a 2da. (pe) 2da. Clase.pe A&A: Modificada en agosto Equilibrium: Modificada en octubre Definiciones de las clasificaciones de rating en A&A: CATEGORÍA A (pe): Corresponde a una alta capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros, que refleja un muy bajo riesgo crediticio; sin embargo, esta capacidad puede ser vulnerable a cambios adversos en circunstancias o condiciones económicas. CATEGORÍA CP-1(pe): Corresponde a la mayor capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros, que refleja el más bajo riesgo crediticio. CATEGORÍA 2da (pe): Acciones que presentan una muy buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. ( + ) Corresponde a instituciones con un menor riesgo relativo dentro de la categoría. ( - ) Corresponde a instituciones con un mayor riesgo relativo dentro de la categoría. Definición de la clasificación de rating Equilibrium: CATEGORIA AA.pe: Refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. Las diferencias entre esta clasificación y la inmediata superior son mínimas. CATEGORIA EQL - 1: Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados. CATEGORIA 2da. Clase: Alto nivel de solvencia y estabilidad en los resultados económicos del emisor. 86

87 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Al 31 de diciembre de 2012, la sociedad mantuvo una relación económica con las siguientes empresas en razón de préstamos o garantías que en conjunto superaban el 10% del patrimonio de la Sociedad, de conformidad con lo presentado en las Notas 14 y 18 de los estados financieros: Banco de Crédito del Perú Banco Español de Crédito BANESTO Banco Latinoamericano de Exportación BLADEX BBVA Banco Continental Interbank SCH Overseas Bank Gestión del Riesgo Comercial La Compañía aplica políticas estrictas de vigilancia del riesgo comercial. Se otorgan montos máximos de crédito a cada cliente en función a sus antecedentes crediticios y a su situación financiera, y se monitorea permanentemente el comportamiento de pago de los mismos. Durante el año 2012 el ratio de morosidad, medido como deuda vencida sobre ventas, fue cercano a cero. Asimismo, la deuda vencida mayor a 15 días de antigüedad significó 0.17% en promedio para el 2012 para Refinería La Pampilla y 2.89% en promedio para RECOSAC del total de cuentas a cobrar. 87

88 5.4. GESTIÓN DE PERSONAS En lo que se refiere a la gestión de las personas que componen esta organización, durante el año 2012 se continuó profundizando las acciones en materia de gestión del talento, atención a la diversidad y formación de líderes, que llevaron a gestionar nuevas formas de trabajo, favorecer un entorno motivador y aprovechar las ventajas de la tecnología y la innovación como algunas de las principales claves para el logro del éxito. Selección El área de selección continuó impulsando una cultura de empresa abierta, que promueve la incorporación de jóvenes estudiantes y de recién graduados a los programas de becas pre-profesionales y profesionales, con el objetivo de captar a los mejores profesionales que se desarrollan en el país. En esta línea, la Compañía continúa participando en las principales ferias laborales y realizando visitas a universidades e institutos técnicos con miras a propiciar el desarrollo de convenios de colaboración. En consecuencia, durante el año 133 estudiantes y jóvenes egresados de diversas universidades e institutos técnicos realizaron prácticas pre-profesionales y profesionales en la compañía, y de ese modo se contribuyó a la formación de jóvenes talentos nacionales en un área de gran importancia, como es el sector hidrocarburos. Diversidad En materia de Diversidad, la Empresa entiende la diversidad humana como una ventaja competitiva que permite posicionarse frente a la competencia a través de la integración de personas distintas y el estímulo del aprendizaje mutuo. Así es que se fijó el objetivo de incrementar la incorporación de personas con capacidades diferentes, para lo que se profundizaron diferentes medidas, entre los que resaltan: el estudio de accesibilidad en los centros de trabajo, la ampliación de la red de contactos que se mantiene con las principales instituciones públicas y privadas que agrupan personas con discapacidad, las campañas internas de referenciamiento de los curriculum vitae y campañas de atracción del talento en universidades. En el año 2012 se cuenta con más de 30 colaboradores con capacidades diferentes incorporados a la Compañía. Desarrollo y Formación En materia de desarrollo profesional, se trabajó en el desarrollo del equipo que forma parte de la Empresa y, como resultado, 67 personas rotaron de puesto generándoseles la oportunidad de evolucionar profesionalmente a través de la adquisición de experiencias en funciones diferentes y/o de mayor complejidad en la Compañía. Se continuó con la aplicación de herramientas de gestión de personas que favorecen el desarrollo de los colaboradores a través de la evaluación del potencial de las personas que ocupan posiciones de jefaturas, en su gran mayoría, y que continuará ampliándose en años próximos. Además, como resultado la ejecución de los planes de formación se impartieron actividades que suman 37,217 horas que alcanzaron al 93% de la plantilla propia, destacando los temas en seguridad, gestión, habilidades y formación técnica. En torno a las actividades referentes al Estilo de Gestión definido por la Compañía (Estilo Repsol), se desarrolló la primera edición a nivel Latinoamericano del Programa de Gestión Fundamentos del 88

89 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Management, con el apoyo de la escuela de negocios Centrum y de la PUCP, además de los programas corporativos en Liderazgo en Seguridad y Medio Ambiente y Técnicas de Evaluación y Feedback para el colectivo de jefes. Comunicación Interna Durante el año 2012 se llevó a cabo la III y la IV Jornada de Comunicación de Repsol Perú, en las que participaron los distintos mandos jerárquicos con el objetivo de potenciar un foro de encuentro entre las distintas áreas de las empresas del Grupo en donde se comparten las diversas actividades que se desarrollan en Repsol Perú, lo que permitió aprovechar sinergias entre las empresas. Asimismo, se realizó el lanzamiento a nivel mundial del programa de Liderazgo en Seguridad y Medio Ambiente - PRISMA, que incluye cursos formativos en seguridad y medio ambiente y el desarrollo de una campaña de comunicación gráfica, donde se contó con la participación de colaboradores de las distintas unidades. También se desarrollaron actividades participativas para los empleados por el Día de la Madre y del Padre; diversos colaboradores compartieron su mejor momento en esta etapa. Otra actividad participativa fue el concurso de pintura donde los hijos, nietos o sobrinos de los colaboradores enviaron dibujos relacionados al Respeto. Los ganadores serán parte del calendario Finalmente, se realizaron dos reuniones de integración, Fiesta Patrias y Fin de Año, las cuales permitieron momentos de diversión y de integración entre los colaboradores. Relaciones Laborales A través de un Laudo Arbitral de agosto del 2012, se dio por concluido el proceso de negociación colectiva 2012, otorgándose beneficios dentro de los parámetros cualitativos y cuantitativos de convenios anteriores. El desarrollo de la negociación colectiva se dio en un marco de armonía laboral y no hubo pérdidas de horas de trabajo por paralizaciones. 89

90 En cuanto a la gestión de contratistas, se ejecutó el Plan de Seguimiento de los Contratos Vigentes y se lanzó la norma corporativa de Cumplimiento de la Normativa Laboral sobre la Cesión Legal de Trabajadores en la Contratación de Obras y Servicios. En materia de procesos administrativos y judiciales, la gestión laboral permitió culminar los procesos administrativos más importantes sin actas de infracción y reducir el riesgo de los procesos judiciales. Bienestar Social y Conciliación En materia de bienestar, se logró la ejecución del 100% del plan proyectado para el año 2012, el mismo que consideró: a) programa de vacaciones útiles, b) actividad por el Día del Niño, c) campeonatos deportivos para el personal, d) programa de Vida Sana, e) premiación por años de servicios, y f) actividades de Navidad y Fin de Año. De igual manera, se atendieron casos especiales de asistencia social dentro del programa y de acuerdo con las políticas de la Empresa. En materia de Conciliación de la vida laboral y personal se inició con éxito el programa de Teletrabajo, en el que más de 20 empleados han participado de esta nueva forma de trabajo que permite incrementar la motivación de los empleados otorgándoles mayor calidad laboral y flexibilidad. Salud Laboral En salud laboral, se ejecutó el chequeo médico anual y las campañas preventivas de salud. Además, se logró mantener la siniestralidad del programa de salud por debajo del objetivo propuesto. 90

91 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 5.5. CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Comprometida con la excelencia de la gestión en todas las actividades, la Compañía se ha abocado a la implantación de acciones de mejora detectadas y priorizadas durante el proceso de Autoevaluación efectuado en el 2011, según la Metodología Repsol basada en el Modelo FUNDIBEQ. La seguridad y el medio ambiente son valores esenciales de la Compañía y están integrados a todas sus actividades; es así que los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, los cuales están certificados según las normas internacionales ISO 9001, ISO y OSHAS respectivamente, son sometidos a auditorías internas y externas para mantener su certificación. Para fortalecer la conciencia ambiental del personal, proporcionar las capacidades necesarias para un análisis crítico, asentar bases de una cultura preventiva y lograr actitudes positivas hacia la seguridad, salud y la protección del medio ambiente, se realizaron campañas de sensibilización como un programa de seguridad basado en el comportamiento, videos de lecciones aprendidas realizados por los propios trabajadores y tours ecológicos. En este último caso, cada tour se estructura en dos partes: la primera consiste en una explicación en aula acerca de diversos temas, tales como problemas ambientales mundiales y locales, normativa legal aplicable, control operacional en refinería, las inversiones y gastos ambientales, fiscalización y supervisión por las autoridades competentes, entre otros; y una segunda parte consiste en un recorrido por las instalaciones, lo que permite detectar y destacar en campo el desempeño de la Compañía en esta materia. Los objetivos ambientales estuvieron focalizados en la minimización del impacto ambiental de la actividad en los vectores agua, emisiones y residuos sólidos, privilegiando las medidas de prevención. Es así que se logró reducir la explotación de los pozos de agua por reutilización de agua, bajar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles mediante un programa de medición y acciones de mantenimiento, reducir la disposición de residuos sólidos peligrosos por mejoras operativas en la Planta de Tratamiento de Efluentes (DAF) y remediación de tierras con hidrocarburos extraídas de los proyectos. A diferencia de las Verificaciones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de años anteriores, en el 2012 se inventariaron todos (6) los GEI. En línea con uno de los objetivos estratégicos de Refinería La Pampilla, que es Liderar la Cultura de Seguridad y Medio ambiente en el sector Hidrocarburos, se llevaron a cabo acciones que permiten compartir con otras empresas o instituciones del sector conocimientos, experiencias y buenas prácticas que pueden contribuir a elevar sus estándares en estos aspectos. Los temas en los que se trabajó al establecer estos convenios de colaboración con otras empresas fueron: planes de ayuda mutua en casos de emergencias, planes de homologación en seguridad y medio ambiente de contratistas, y la realización de la I Jornada de seguridad y medio ambiente. En esta última participaron las principales empresas del sector hidrocarburos. Un hito importante para la refinería ha sido la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento Biológico de Efluentes, única en su género en el país, que permite reducir el impacto de las aguas que se vierten al mar, y así cumplir con los Límites Máximos Permisibles para dichos efluentes. 91

92 5.6. RELACIONES CON INVERSORES Las relaciones con los inversores representan una responsabilidad de gestión estratégica que busca lograr una comunicación efectiva entre la compañía, sus accionistas, la comunidad financiera y otros grupos de interés, con el objetivo de contribuir a maximizar el valor de mercado de la empresa y una valuación justa de la acción. En ese sentido, la información fluye en dos direcciones, tanto de la Empresa hacia los grupos de interés como de esos grupos hacia la Empresa, lo que permite lograr un feedback que representa una importante ventaja competitiva para nuestra compañía. A lo largo del año se realizaron actividades de comunicación con los accionistas, inversores institucionales y minoritarios, analistas financieros y con el mercado en general, y para ello se publicó información relevante de la Sociedad, tales como los reportes financieros, Hechos de Importancia y Otras Comunicaciones. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones y presentaciones individuales a los distintos agentes, Road Shows y teleconferencias, así como visitas a la planta durante el Investor Day. La Junta Obligatoria Anual de Accionistas se celebró el 26 de marzo con un quórum de 67.86%, en la cual el Presidente del Directorio se dirigió a los accionistas para presentar los resultados anuales de la Empresa y absolver las diversas inquietudes y consultas. El 17 de mayo se realizó el Investor Day dirigido a los accionistas minoritarios, donde se compartió un día en las instalaciones de la Refinería. En esta oportunidad, se contó también con la participación de diversos analistas de mercado y representantes de inversionistas institucionales. Asimismo, a lo largo del año se llevaron a cabo diversas reuniones con los inversores institucionales nacionales y extranjeros, analistas de bolsa, así como con cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Estas presentaciones fueron publicadas al mercado como Otras Comunicaciones en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y se encuentran disponibles en la página web de la Empresa. Tras la publicación trimestral de los estados financieros intermedios individuales y consolidados, se realizaron teleconferencias con cada uno de los analistas de bolsa que realizan cobertura a la acción, a fin de absolver sus dudas e inquietudes. Además de las reuniones y presentaciones señaladas, se atendieron aproximadamente 200 solicitudes de información vía telefónica, provenientes de accionistas minoritarios con consultas diversas como detalles de la celebración de la Junta General de Accionistas, mociones y acuerdos adoptados, precio de la acción, monto, lugar y fecha de pago de dividendos y acciones liberadas, requisitos para el canje de certificados, re-materializaciones, desmaterializaciones, sucesiones, entre otros temas. Igualmente, se atendió personalmente al grupo de accionistas con tenencias físicas, tanto para el cobro de dividendos como para el canje del certificado de acciones. La página web corporativa contiene una sección para Accionistas e Inversores, en donde se puede encontrar información relevante de la Sociedad como su Estatuto, capital suscrito, distribución de accionistas, diagrama de Grupo Económico, Hechos de Importancia y Otras Comunicaciones publicadas, información económico-financiera, cotización diaria de la acción, Ratings Crediticios, Reglamento de Junta General, Normas Internas de Conducta, Procedimiento de Protección al Accionista Minoritario con el detalle de los dividendos pendientes de cobro y demás información de interés para los accionistas e inversores. 92

93 93 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla

94 Los accionistas, inversionistas, analistas y agentes del mercado en general pueden solicitar información sobre la Sociedad al área de Relaciones con Inversores, a través de diversos canales: telefónico, correo electrónico (inversoresrelapasa@repsol.com), correo postal, página web corporativa o directamente en las oficinas de la Sociedad. Buen Gobierno Corporativo La Empresa está comprometida en la adopción de buenas prácticas de Gobierno Corporativo, las cuales están basadas en los principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información. Protege los derechos de los inversionistas y grupos de interés, y genera confianza por parte de los diferentes agentes en la Empresa. La Sociedad cuenta con normas internas, prácticas y procesos orientados a salvaguardar el Gobierno Corporativo, entre los que destacan los siguientes: Derechos de los Accionistas: Difusión y cumplimiento del Reglamento de Junta General de Accionistas, el cual detalla los derechos y obligaciones de los accionistas en relación a su participación en este evento corporativo. Publicación en la página web de la Sociedad de los documentos, mociones y proyectos relacionados con el objeto de la Junta Obligatoria Anual. Responsabilidades del Directorio y Gerencia: El Directorio está conformado por cinco directores independientes de un total de diez directores. El Directorio puede sesionar de forma no presencial y cuenta con un Comité de auditoría y su reglamento. Transparencia en la información: Política de Relaciones con Inversores, sobre la cual se formulan, dirigen y coordinan las acciones necesarias para cumplir los objetivos de la Sociedad en el ámbito de las relaciones con sus accionistas e inversores institucionales y minoritarios (actuales y potenciales), con los analistas financieros y, en general, con la comunidad financiera, así como garantizar que la comunicación con ellos les permita tener un conocimiento correcto y coherente, con el fin de facilitar la toma de decisiones. Publicación conjunta de los Estados Financieros individuales y consolidados. Cuenta con normas que regulan la seguridad de los Sistemas de Información y otras que inciden sobre el manejo de la información, tales como la Norma de Ética y Conducta del Grupo Repsol S.A., el Reglamento Interno de Conducta del Grupo Repsol en el ámbito del mercado de valores, así como las Normas Internas de Conducta de la Empresa, las cuales buscan salvaguardar la confidencialidad de la información reservada o privilegiada y dar los lineamientos para la elaboración y publicación de los Hechos de importancia, reservados y otras comunicaciones. Relación con grupos de interés: Se observa con más detalle en las secciones correspondientes. Por mencionar algunos, la Sociedad cuenta con mecanismos de evaluación del desempeño de los empleados, el Centro de Formación Comercial para la red propia y afiliada de estaciones de servicio y capacitaciones dirigidas a sus clientes. Asimismo, ha establecido diferentes canales de comunicación con los clientes y mecanismos de mejora a fin de mantener la relación con proveedores. Las buenas prácticas adoptadas han permitido que, a partir del 2 de julio, Refinería La Pampilla forme parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima, de acuerdo a lo anunciado en la Ceremonia de Premiación y Presentación de la Nueva Cartera del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), donde se comunicó las diez empresas que integran la nueva cartera del IBGC en el periodo Con este reconocimiento, Refinería La Pampilla pasa a integrar todos los índices de cotizaciones de 94

95 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla la Bolsa de Valores de Lima: Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), Índice Selectivo (ISBVL), Índice Nacional de Capitalización (INCA) y ahora el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). Este logro se consiguió gracias al esfuerzo realizado en la aplicación de prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Formar parte de este índice es el reconocimiento por el cumplimiento de los requisitos formales del marco normativo en el ámbito de Buen Gobierno Corporativo, además de presentar elevados estándares de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información, así como del desarrollo de prácticas ejemplares en su relación con accionistas y grupos de interés. Esta designación reconoce el compromiso de Refinería La Pampilla por sus buenas prácticas de Gobierno Corporativo, e incentiva a seguir en esta línea de acción, de acuerdo a las políticas corporativas. Como parte del serio compromiso de la Sociedad de elevar sus prácticas de Gobierno Corporativo, se trabajó durante el año con la asesoría de una consultora externa experta en temas de Gobierno Corporativo y cuyo objetivo final es la implementación de un plan de mejora en este campo, el cual compromete actividades con horizontes de corto, mediano y largo plazo. 95

96 5.7. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Refinería La Pampilla trabaja bajo el Modelo de Responsabilidad Corporativa del Grupo Repsol que incluye compromisos éticos, ambientales y sociales que guían el comportamiento sostenible de toda la organización. En el año 2012 en el ámbito de la Responsabilidad Corporativa, Refinería La Pampilla y el resto de empresas de Repsol Perú se han desempeñado de acuerdo a la Norma de Función de Responsabilidad Corporativa de Repsol que tiene como base la Norma Internacional ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social. Dicha norma permite aproximar el desempeño de la Empresa a las expectativas de sus grupos de interés. Para tales efectos, se ha constituido el Comité de Responsabilidad Corporativa Nacional de Repsol Perú, en el que participan todas las unidades de los negocios de Repsol en Perú y aquellas áreas que gestionan aspectos relacionados con las siete materias fundamentales de la Responsabilidad Corporativa: Gobernanza en la Organización, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Prácticas Justas de Operación, Asuntos de Consumidores, Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad. Este Comité se encarga de elaborar los planes y de establecer las líneas de acción de la Compañía de manera sostenible. Entre otros logros, se publicó el primer Informe de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú que ofrece información detallada acerca de las actuaciones en los diferentes ámbitos del desarrollo sostenible, los avances, los logros y los principales proyectos de todas las empresas del Grupo en el Perú. Este informe cuenta con el máximo nivel de aplicación A, de acuerdo a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), referente en la elaboración de este tipo de reportes. Asimismo, se diseñó el Plan de Sostenibilidad Repsol Perú y se implementaron exitosamente las acciones correspondientes al ejercicio, bajo el liderazgo del Comité de Responsabilidad Corporativa Nacional de Repsol Perú. Por otro lado, por segundo año consecutivo se obtuvo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable. Relaciones con la Comunidad Refinería La Pampilla es un agente de cambio social en la comunidad de Ventanilla, distrito que constituye su zona de influencia y vecina de sus instalaciones industriales. El trabajo realizado con la comunidad está orientado por el Modelo de Responsabilidad Corporativa y por su Política de Relaciones con la Comunidad, que buscan contribuir con el desarrollo del distrito trabajando en diversas líneas de acción tales como educación, salud, cultura, medioambiente y desarrollo comunitario. Para conocer las expectativas, necesidades y preocupaciones de la comunidad local, anualmente se realiza un Estudio de Percepción entre líderes de opinión y entre la comunidad del distrito, a cargo de una consultora independiente, lo que proporciona información de base para la formulación de nuevos proyectos y para el monitoreo del programa de acción social. Entre los principales mecanismos de interacción con la comunidad, se organizó una Feria de Responsabilidad Social en Ventanilla, donde se compartió con la población, principalmente con los colegios de la zona, información acerca de las acciones y resultados de los más de 40 proyectos sociales que Refinería La Pampilla realiza en la zona a través de sus diferentes socios especializados en aspectos como educación y formación, salud, medio ambiente e integración social. 96

97 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Se continuó con el Programa de Visitas Guiadas, a través del cual regularmente vecinos, estudiantes y organizaciones visitan las instalaciones para conocer los procesos industriales. Durante el 2012 se recibieron más de un millar de visitantes. Se realizaron diversas acciones de difusión a través de paneles informativos ubicados en los diferentes sectores de la comunidad, lo que sirve también de herramienta de comunicación entre los mismos pobladores. Estas herramientas tienen como objetivo facilitar el diálogo entre la compañía y la comunidad, de esta forma se han construido relaciones constructivas y sostenibles de largo plazo entre ambos. Relaciones con los Proveedores y Contratistas La gestión con proveedores y contratistas de Refinería La Pampilla está definida en las normas y en los procedimientos corporativos, incorporando criterios de responsabilidad corporativa tales como el cuidado del medioambiente, la seguridad, el desempeño ético y social, los derechos humanos y las prácticas laborales. Estas directrices trasladan el enfoque de responsabilidad corporativa de la Empresa a su cadena de valor. La influencia que puede tener la Empresa sobre la economía local se extiende más allá de los empleos directos y el pago de salarios e impuestos. Se genera riqueza en la economía local de forma indirecta al apoyar a las empresas locales, durante el 2012 Refinería La Pampilla trabajó con aproximadamente 800 proveedores nacionales que representan el 94% del total de sus proveedores. 97

98 Refinería La Pampilla promueve un programa de mejora y desarrollo de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de sus empresas contratistas y sus trabajadores. Se cuenta con un convenio con un grupo de empresas del sector que tiene como finalidad homologar requisitos ambientales, de seguridad y salud ocupacional. Esto permite transmitir la experiencia de la Compañía en la materia y recoger las de las empresas con las que trabaja. Además de garantizar procesos y procedimientos uniformes para Refinería La Pampilla como para sus contratistas en materia de salud, seguridad y medio ambiente, este convenio permite mejorar la cultura de prevención y mejora continua de las empresas contratistas. Relaciones con los Clientes Como parte del compromiso de mantener una estrecha relación con los clientes y garantizar su satisfacción, el área comercial de Refinería La Pampilla desarrolla una serie de acciones orientadas a la mejora continua en el servicio. En ese sentido se dispone de diferentes canales de comunicación que permiten estar al tanto de las necesidades de los clientes y plantear acciones de mejoramiento tales como la encuesta de satisfacción, una renovada oficina de atención, el buzón de sugerencias, el portal web, folletos, paneles informativos, etcétera. Destacan también las acciones de sensibilización a los clientes conductores, a fin de estar en línea con los procedimientos y la Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, a través de charlas, talleres, consejos de seguridad, para la permanente inducción orientada a alcanzar una mayor identificación y fidelidad de los conductores durante las operaciones de carga de los combustibles. 98

99 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Con el fin de mantener informados a los clientes distribuidores y mayoristas se elaboró el Manual de Productos con información técnica comercial, donde cada uno de los productos cuenta con una ficha de seguridad donde se especifica su composición, identificación de peligros, medidas preventivas, información sobre manipulación y almacenamiento, información ecológica y reglamentaria, esto está disponible al público a través de la página web. Asimismo, a los clientes mayoristas se les facilita el acceso al sistema de información comercial donde pueden visualizar los reportes de calidad de los productos en el momento que se efectúa el despacho de los pedidos. Relaciones con el Gobierno y la Sociedad Civil Se mantiene constante interacción y comunicación con los diferentes estamentos del Estado relacionados al sector. Se realizan reuniones periódicas con autoridades locales, regionales y nacionales, a modo de canales de diálogo. Asimismo, se realizan encuestas de imagen, visitas guiadas a las instalaciones de la refinería y se da respuesta a los requerimientos de información. En lo que respecta a la sociedad civil, Refinería La Pampilla participa en los diferentes comités y en las actividades de diversos gremios y asociaciones. Relaciones con Accionistas, Colaboradores y Medio Ambiente Del mismo modo, las relaciones con todos los grupos de interés de Refinería La Pampilla se definen, articulan y ejecutan bajo el Modelo de Responsabilidad Corporativa. Las relaciones de Refinería La Pampilla con sus accionistas, con sus colaboradores y con el medio ambiente se detallan en sus correspondientes secciones: Relaciones con Inversores, Gestión de Personas y Seguridad, Calidad y Medio Ambiente del presente documento. 99

100 100

2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 18 19 Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y de Buenos Aires,

Más detalles

INFORMACIÓN LA EMPRESA

INFORMACIÓN LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 24 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsa de Valores

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 22 Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsas de Valores

Más detalles

1. PRINCIPALES HITOS 10

1. PRINCIPALES HITOS 10 1. PRINCIPALES HITOS 10 11 PRINCIPALES HITOS Positivos resultados del ejercicio Se obtuvo una utilidad neta de 97.9 millones de dólares, superior en 164%, a la utilidad neta alcanzada en el 2010. En términos

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid, Nueva York y Buenos Aires,

Más detalles

Resultados al 30 de setiembre 2013

Resultados al 30 de setiembre 2013 Resultados al 30 de setiembre 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Agenda I. Principales hitos del negocio II. Resultados al tercer trimestre 2013 de Refinería La Pampilla S.A.A. 1. Entorno internacional

Más detalles

Memoria Anual Refinería La Pampilla 2012

Memoria Anual Refinería La Pampilla 2012 Memoria Anual Refinería La Pampilla 2012 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla CONTENIDO Carta del Presidente del Directorio Magnitudes básicas 1. Principales hitos 2. Información de la Empresa 3.

Más detalles

3. ÓRGANOS RECTORES 26

3. ÓRGANOS RECTORES 26 3. ÓRGANOS RECTORES 26 27 DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2011-2012 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 25 de marzo de 2011 e inscrito

Más detalles

Órganos Rectores DIRECTORIO

Órganos Rectores DIRECTORIO 30 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 3 Órganos Rectores DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2012-2013 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de

Más detalles

1 PRINCIPALES HITOS 14

1 PRINCIPALES HITOS 14 1 PRINCIPALES HITOS 14 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla, líder en gestión de riesgos entre las refinerías de Sudamérica Como resultado de la auditoría realizada por Marsh

Más detalles

Memoria Anual Refinería La Pampilla S.A.A.

Memoria Anual Refinería La Pampilla S.A.A. Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla S.A.A. 0 Memoria Anual 2011 Refinería La Pampilla CONTENIDO Carta del Presidente del Directorio Magnitudes Básicas 1. Principales Hitos 2. Información de la Empresa

Más detalles

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 1 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante Refinería La Pampilla) durante

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A.

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A. Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A Marzo de 2012 Agenda desarrollo de la Junta Obligatoria de Accionistas I. Informe de Gestión 2011 1. Principales hitos del negocio

Más detalles

3 ÓRGANOS RECTORES 34

3 ÓRGANOS RECTORES 34 3 ÓRGANOS RECTORES 34 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2013-2014 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de

Más detalles

Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla

Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla 1 2 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla 3 Declaración de Responsabilidad

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla SAA. 18 marzo 2013 Agenda I. Informe de Gestión 2012 1. Principales hitos del negocio 2. Resultados 2012 de

Más detalles

El Entorno ENTORNO INTERNACIONAL

El Entorno ENTORNO INTERNACIONAL 48 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla 4 El Entorno ENTORNO INTERNACIONAL El año 2012 ha estado caracterizado por un clima de incertidumbre en la evolución de la economía mundial, ante las dificultades

Más detalles

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores. Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú Lima, 05 de diciembre de 2011 Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N

Más detalles

El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de

El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de DIRECTORIO 24 El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo 2010-2011 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2010 e inscrito en el asiento C00106 de

Más detalles

CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 6 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 10 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14

CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 6 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 10 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 1 CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 6 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 10 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 14 DIRECTORIO 24 PLANA EJECUTIVA 30 DIRECCIONES Y GERENCIAS

Más detalles

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Comentarios de la Gerencia Ante un entorno caracterizado por la alta volatilidad de los precios internacionales y por los menores márgenes de refino a

Más detalles

REPSOL: VISIÓN Y VALORES

REPSOL: VISIÓN Y VALORES 1 REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías

Más detalles

REPSOL: VISIÓN Y VALORES

REPSOL: VISIÓN Y VALORES 1 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro

Más detalles

Lima, 23 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 23 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 23 de marzo de 2018 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla S.A.A. Mayo 2013

Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Refinería La Pampilla S.A.A. Mayo 2013 Investor Day 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Mayo 2013 Agenda I. Grupo Repsol II. III. IV. Refinería la Pampilla SAA II.1. Entorno Internacional y nacional II.2. Refino II.3. Abastecimiento y Distribución

Más detalles

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. 2 de diciembre de 2009 1 Agenda I. Descripción del Negocio I.1. Entorno Mundial I.2. Entorno Nacional II. Refinería La Pampilla S.A.A. II.1. Estructura y Operatividad II.2.

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017 Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2017 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A., 24 de Marzo de 2017 Refie www.refinerialapampilla.com 0 Disclaimer 1 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS REFINERÍA LA PAMPILLA, S.A.A

Más detalles

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO 1 PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL PERÍODO 14 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Fortalecimiento patrimonial Como parte del proceso de fortalecimiento patrimonial de la Sociedad, con el fin de reforzar

Más detalles

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones

CONTENIDO. Declaración de Responsabilidad. Aspectos Generales y Operaciones MEMORIA ANUAL 2012 CONTENIDO Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Aspectos Generales y Operaciones Dirección y Administración Información Financiera - 2 - SECCION

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 26 ANTECEDENTES / BASE LEGAL Con el propósito de atenuar la extrema volatilidad de precios de los

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 42 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en el 2015, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

ENTORNO INTERNACIONAL

ENTORNO INTERNACIONAL 4. EL ENTORNO 38 39 ENTORNO INTERNACIONAL En el 2011 la economía mundial se vio afectada por la lenta recuperación de las economías avanzadas y por una marcada incertidumbre fiscal y financiera, tanto

Más detalles

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO Jose Eslava Arnao, economista con Maestría en Administración de Empresas, Planeamiento Empresarial Escuela Superior de Negocios para Graduados - ESAN, grado de Estudios de Magíster

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

QUINTO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS BCP

QUINTO PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS BCP Actualización N o 4 del Segundo Prospecto Marco Esta Actualización N 4 del Segundo Prospecto Marco debe ser leída conjuntamente con el Prospecto Marco de fecha 2 de septiembre de 2015, su Actualización

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO

V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO V. DESCRIPCION DEL EMISOR Y DE SU NEGOCIO Denominación y datos generales del Emisor TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. y tiene su domicilio AV AREQUIPA Nº 1155, SANTA BEATRIZ LIMA LIMA. Su central telefónica es

Más detalles

Reporte de Grupo Económico

Reporte de Grupo Económico I. Datos del Grupo Económico A. DENOMINACION DEL GRUPO REPSOL YPF B. N PAISES EN LOS QUE OPERA EL GRUPO 28 C. PRINCIPALES LINEAS DE NEGOCIO Nombre de Linea EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y DE GAS NATURAL

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Lima, 7 de mayo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 7 de mayo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 7 de mayo de 2014 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE ENERO 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Noviembre 2012 visión PETROPERÚ: una visión estratégica articulada

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 6 PERSPECTIVAS 100 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

Lima, 24 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.-

Lima, 24 de marzo de Señores Superintendencia del Mercado de Valores - SMV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.- Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com inversoresrelapasa@repsol.com Lima, 24 de marzo de 2014 Señores Superintendencia del Mercado

Más detalles

MEMORIA ANUAL { DOCX v.1}

MEMORIA ANUAL { DOCX v.1} MEMORIA ANUAL 2017 Contenido Sección I. Sección II. Sección III. Sección IV. Declaración de Responsabilidad Negocio 2.1 Datos generales 2.1.1 Denominación, dirección y contacto 2.1.2 Capital social y Estructura

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales Guía Metodológica de la Nota Semanal IV. Mercado de capitales Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 45: Bonos Cuadro 46: Bonos del sector privado, por moneda y por plazo Cuadro 47: Indicadores de Riesgo

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

ENTORNO INTERNACIONAL

ENTORNO INTERNACIONAL EL MERCADO 36 ENTORNO INTERNACIONAL En el 2010 el precio del crudo de referencia (WTI), al igual que varios commodities, fue un reflejo de las expectativas económicas mundiales a lo largo del año, y comparativamente

Más detalles

4.1. El entorno macroeconómico

4.1. El entorno macroeconómico 4. El Entorno 36 37 4.1. El entorno macroeconómico La economía global ha mostrado en el 217 un incremento de. puntos porcentuales mayor al registrado en los años 216 y 21, debido al crecimiento de las

Más detalles

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL: ENFOQUE, RECURSOS Y GESTIÓN. VISIÓN DEL DESARROLLO DEL NEGOCIO DEL UPSTREAM EN EL PERÚ Marzo de 2014 Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 12 DICIEMBRE Avance Coyuntural de la Actividad Económica Noviembre INDICADORES De Producción De Precios De Gestión Fiscal Financieros Del Sector Externo De Turismo De Empleo PÁG. 19 PÁG.

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 46 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO La economía mundial mantuvo un ritmo de expansión moderado en 2014, pero con una alta variación a lo largo del año,

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011 10 Situación económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2011 Entorno económico Durante el 2011, la economía mundial mostró una desaceleración al registrarse

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 44

INFORME DE GESTIÓN 44 INFORME DE GESTIÓN 44 ENTORNO ECONÓMICO En el año 2010, la economía mundial estuvo aún condicionada por los efectos de la crisis del año 2008, sin embargo experimentó un crecimiento del PBI de 3.90%, según

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE 2016 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 001 1. INTRODUCCIÓN Informe al 21/04/2014 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 Principales mecanismos de Registro o excepción de éste, para emisores de los países de

Más detalles

Sobreponderar RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: S/ DIVISIÓN DE EQUITY RESEARCH

Sobreponderar RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN: Valor Fundamental: S/ DIVISIÓN DE EQUITY RESEARCH RELAPAC1 Valor Fundamental del Equity (millones de US$) Valor Fundamental de la acción (US$) Valor Fundamental de la acción (S/.) Potencial Precio de Mercado de la acción (S/.) Acciones Circulantes (millones)

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla

MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa

Más detalles

Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Borrador

Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA. Borrador Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 REFINERÍA LA PAMPILLA Borrador REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas

Más detalles

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009 S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009 CONTENIDO SECCIÓN I Declaración de Responsabilidad SECCIÓN II Datos Generales Descripción de Operaciones y Desarrollo Administración SECCIÓN III Entorno Económico Análisis y Descripción

Más detalles

Inversiones Financieras del Perú S.A.

Inversiones Financieras del Perú S.A. Inversiones Financieras del Perú S.A. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 del Reglamento para la Preparación y Presentación de Memorias Anuales, aprobado mediante Resolución Conasev N 141-98-EF/94.10

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 27/10/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 27/10/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

ANEXO N 6: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

ANEXO N 6: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO ANEXO N 6: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO A. Denominación y datos generales Telefónica del Perú S.A.A. es una sociedad organizada bajo las leyes de la República del Perú, con Registro Único de Contribuyentes

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. INTRODUCCIÓN Informe al 17/03/2014 001 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

!"#$% & & ' ()( (( * & +

!#$% & & ' ()( (( * & + !"#$% & & ' ()( (( * & +! DR. JOSE GUILLERMO QUIÑONES HULDISCH MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE ELECTROPERU S.A. Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

3 ÓRGANOS RECTORES 30

3 ÓRGANOS RECTORES 30 3 ÓRGANOS RECTORES 30 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el período 2015-2016 fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, de

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 18/07/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 18/07/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 18/07/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Entorno El reporte de perspectivas mundiales de abril, del Fondo Monetario Internacional, ajustó a la baja sus proyecciones, alineándolas con las

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 09/02/2015

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 09/02/2015 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 09/02/2015 001 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. INTRODUCCIÓN Informe al 14/04/2014 001 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2009

Reporte Financiero - Octubre 2009 Reporte - Octubre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Después de haber mostrado rendimientos positivos durante varios meses consecutivos, las bolsas

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE 2013 NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Jr. Junín

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2017 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2017 Refinería La Pampilla

MEMORIA ANUAL 2017 REFINERÍA LA PAMPILLA. Memoria Anual 2017 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2017 REFINERÍA LA PAMPILLA Memoria Anual 2017 Refinería La Pampilla REPSOL: VISIÓN Y VALORES Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 04/07/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 04/07/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 04/07/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017 DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del io INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012 CORREO

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS

MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS RESUMEN Abogada graduada por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con estudios de Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA

CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA I.1 Breve Reseña Histórica de la Empresa Repsol YPF es una empresa internacional integrada de petróleo y gas, con actividades en más de 30 países y líder en España

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

Dr. Pedro Gamio Aita Viceministro de Energía del Perú

Dr. Pedro Gamio Aita Viceministro de Energía del Perú FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Dr. Pedro Gamio Aita Viceministro de Energía del Perú Setiembre 2008 SITUACIÓN DEL MERCADO PERUANO DE HIDROCARBUROS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Más detalles

Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL Refinería La Pampilla

Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2015 Refinería La Pampilla 1 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla 2 3 Nuestra visión: Queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción

Más detalles