Delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo adulto: una revisión de la literatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo adulto: una revisión de la literatura"

Transcripción

1 ANEXO INCLUIDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO: Delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo adulto: una revisión de la literatura Ángela María Henao Castaño, 1 María Consuelo del Pilar Amaya Rey 2 (1) Estudiante de doctorado en enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Especialización en cuidado crítico adulto, Universidad de Antioquia. Magister en Educación, Universidad del Tolima. (2) Doctora en Filosofía. Profesora Titular Emérita, Programa de doctorado, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Evidentia jul-sep; 10(43). Disponible en:

2 Anexo 1. Piezas de investigación con aspectos teóricos del delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto AUTOR INOUYE.9 OBJETIVOS Describir un modelo predictivo de la presencia de delirium en pacientes hospitalizados METODO AÑO REVISTA PROFESION BASE PAIS PARTICIPANTES test Kaplan.Meir Ann Intern MEDLINE USA 27 pacientes 1993 PEREZ DE CIRIZA.29 RUSSELL.27 CORNOCK.26 Identificar los factores desencadenantes de estrés percibidos por los pacientes en la UCI. Describir la memoria de los pacientes ingresados en la UCI. Replica de un estudio que investigo la opinión de pacientes y enfermeras con respecto a los stresores de la unidad de cuidado intensivo y su aplicación en el Reino Unido. Cuestionario. Escala de stresores ambientales en la UCI. Exploratorio Cuestionario de stresores ambientales Enfermería Advance Nursing Advance Nursing Enfermera SCIELO ESPAÑA 49 pacientes Enfermera EBSCO AUSTRALIA 298 pacientes Enfermera EBSCO INGLATERRA 71 pacientes y 71 enfermeras MEAGHER HANLON.4 Describen la relación de los síntomas de pacientes con delirium. Test Kruskall-Waill y ANOVA J Neuropsychiatry Clin Neurosci Psiquiatría USA DUBLIN 46 pacientes con delirium MCGUIRE CHRISTOPHER.14 Revisión de la etiología y naturaleza del síndrome en UCI. Arch Intern Psiquiatría MEDLINE INGLATERRA CALVETE,GARCIA.31 Evaluar el sueño de los pacientes que ingresan en la unidad de cuidado intensivo y los factores ambientales que contribuyen. Estadística descriptiva Enfermería Enfermera SCIELO ESPAÑA 33 pacientes DUBOIS, BERGERON.11 Establecer los factores de riesgo para el desarrollo de delirium en la unidad de cuidado intensivo. Determinar el efecto del delirium en la morbilidad, mortalidad y duración de la estancia. Análisis univariado y multivariado- chi 2- fisher- - mann Whitney- U.Test 2001 Psiquiatra MEDLINE CANADA 99 paciente desde Noviembre de 1998 a Abril de 1999

3 GRANBERG,BERGBOM,LUNDBERG.13 Explorar la relación entre el síndrome de UCI, delirium, con la edad, duración de la ventilación mecánica, estado de la enfermedad, así como la oxigenación arterial, como el uso de anestésicos o analgésicos en la Unidad de Cuidado Intensivo. Test Kruskall-Waill y Mann-Whitney- Chi " y Fisher. Regresión multiple Acta Anaesthesio Scand Anestesiología OVID USA 31 pacientes TRUMAN-WESLEY.1 Identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo del delirium durante la enfermedad critica 2003 Nurse Enfermera MEDLINE USA SUBTIPO DE DELIRIUM- CAM-ICU SCHWEICKERT,GEHLBACH,KRESS.20 Interrupción diaria de la sedación en pacientes gravemente enfermos en la UCI y la estancia en la UCI. Análisis univariado y multivariado- chi 2- fisher- - mann Whitney- U.Test Crit Care EBSCO CHICAGO 128 pacientes MILBRANDT DEPPEN.47 Determinar el costo asociado de pacientes con delirium en ventilación mecánica en la unidad de cuidado intensivo. Análisis multivariado Crir care intensiva EBSCO USA 274 PACIENTES- COHORTE/Prevalencia 81,7% SKROBIK, BERGERON.DUMONT.44 LIN,LIU,HUA WANG.35 ROBERTS,CHABOYER.28 Comparar la seguridad y estimar el perfil de respuesta de la Olanzapina, un antipsicotico de segunda generación, al haloperidol en el tratamiento del delirium en la unidad de cuidado intensivo. Revalidar un medio que evalúa el delirium en pacientes en cuidado intensivo Descripción de los sueños de pacientes y el análisis de los suelos y su análisis de 12 a 18 meses después. Fisher-t student- posc hoc Análisis multivariado- APACHE II-Kaplan Meier Estudio Descriptivo Entrevista semiestructurada EBSCO CANADA 103 pacientesdurante Julio a Septiembre del 2001 EBSCO TAIWAN 102 pacientescohorte- Enfermera EBSCO AUSTRALIA 73 pacientes VAN DE LEUR,VAN DE SCHANS.24 CAPUZZO,VALPONDI,CINGOLANI.12 Identificar las molestias de los pacientes después del alta de la unidad de cuidado intensivo. Entrevista estructurada Versión al Italiano del test de memoria Validación instrumento Critical care psicologia EBSCO EUROPA 125 pacientes EBSCO ITALIA

4 GRANJA, LOPEZ.25 Identificar la experiencia en pacientes en ventilación mecánica en la UCI Análisis descriptivo EBSCO PORTUGAL 464 pacientes McNICOLL,PISANI,ELY.33 Describir la presencia de delirium, y la asociación entre la preexistencia de demencia y la presencia de delirium. Modelo de regresión múltiple, Journal Amer Geriatrics Society EBSCO USA 118 pacientes THOMASON, SHINTANI,PETERSON.8 KRESS,HALL.17 SAMUELSON,LUNDBERG,FRIDLUND.30 ROBERT,RICHARD,RAJBHANDARI.43 OUIMET.KAVANAGH. GOTTFRIED.SKROBIK. 7 MORANDI. A.2 BOURNE.3 WEINERT,SPRENKLE.18 MEAGHER.HANLON.6 WANG.ZHANG.23 TORO,ESCOBAR,FRANCO.37 Determinar la relación entre el delirium y la relación de la estancia en pacientes no ventilados en UCI Discutir el enfoque de la sedación en la Unidad de Cuidado Intensivo. Relación entre las experiencias estresantes y la sedación en cuidado intensivo Examinar la relación entre el delirium observado en la UCI y el recuerdo de hechos reales hasta dos años después El delirium en paciente critico es reportado entre el 11-80%. Identificar los conflictos en la terminología y la fenomenología del delirium facilitando la comunicación en todas las disciplina medicas e idiomas Evaluar la relación entre el delirium y uso de agentes sedantes y analgésicos usadas en el pacientes en ventilación mecánica en la UCI Determinar la relación entre sedación, analgesia y los síntomas de stress postraumático Validar un nuevo enfoque para subtipos motores de delirium. Entender la experiencia de pacientes en la unidad de cuidado intensivo. Validar la versión en español del CAM- ICU método para la evaluación de la confusión en cuidado intensivo. Kaplan Meir Cuestionario Cuestionario Análisis multivariado Estudio multicentrico Implicaciones para la práctica de enfermería. Revisión de Literatura ANOVA Análisis de componentes principales Estudio Cualitativo Estudio de validación 2006 Critical care Crit Care Journal Of Clinical Nursing J Neuropsychiatry Clin Neurosci Clinical Nursing EBSCO USA 261 pacientes- Cohorte EBSCO CHICAGO Enfermera EBSCO LUND Enfermera EBSCO AUSTRALIA EBSCO CANADA 537 pacientes./prevalencia 35,2% EBSCO INTERNACIO 24 autores en el estudio multicentrico Enfermera EBSCO INGLATERRA EBSCO MINEAPOLIS Psiquiatría DUBLIN 46 pacientes con delirium Enfermera EBSCO CHINA 11 pacientes- estudio fenomenológico Psiquiatra SCIELO COLOMBIA 129 pacientes

5 TOBAR,ROMERO,GALLERGUILLO.36 SHEHABI, WOLFENDEN.19 Realizar la adaptación cultural y la validación del CAM-ICU, método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos, al idioma a español para el diagnóstico de delirium. Estudio comparativo entre dexmedetomidina y morfina en pacientes después de cirugía cardiaca Población de validación Correlaciones Anestesiología intensiva SCIELO CHILE validación en español con 29 pacientes críticos chile OVID AUSTRALIA 306 Pacientes ALEXANDER EARNEST.10 STROM,MARTINUSSEN.22 VAN EIJK-SLOOTER.32 icamentos usados en la UCI y cual podría ser la predisposición de los pacientes para el delirium. Determinar la duración de la ventilación mecánica y la reducción ante un protocolo de sedación y uno de sedación interrumpida. El delirium presenta una prevalencia después de cirugía cardiotorácica en la UCI Regresión de Cox Prevención no farmacológica Nurse Farmacólogo MEDLINE FLORIDA LANCET Anestesiología OVID DENMARK 140 pacientes Seminars cardiothoracic vascular MEDLINE USA Se hace necesario estudios randomizados-doble ciego -controlados con placebo en la droga de tto.

Inferencia Estadística. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis de datos

Inferencia Estadística. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis de datos Inferencia Estadística. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis de datos VDC Prof. Mª JOSÉ PRIETO CASTELLÓ ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS Estadística Descriptiva: -Cualitativas: frecuencias, porcentajes

Más detalles

PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO

PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO Mª Teresa Vidán Astiz Profesor Asociado de Medicina UCM Jefe de Sección. Servicio de Geriatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid PREVENCIÓN

Más detalles

IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO

IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO VIVIANA PATRICIA CUBILLOS FISIOTERAPEUTA Docente Universidad del Rosario Universidad Manuela Beltran CLINICA REINA SOFIA Instructora de

Más detalles

QUE PODRÍAMOS UTILIZAR

QUE PODRÍAMOS UTILIZAR VACACIONES DE SEDACIÓN. QUE PODRÍAMOS UTILIZAR EN LAS UCIP? 8VO CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS 2017 BUENOS AIRES ABRIL 2017 DR. GUILLERMO LAÍN FAGALDE

Más detalles

Estudio piloto: Monitoreo del delirium en pacientes adultos despiertos con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidado Intensivo 1

Estudio piloto: Monitoreo del delirium en pacientes adultos despiertos con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidado Intensivo 1 Conocimientos en Enfermería Vol 1 Num 1 ene/jun 2017 pp. 4-12 Derechos de copia Universidad Libre Seccional Cali (Colombia) Estudio piloto: Monitoreo del delirium en pacientes adultos despiertos con ventilación

Más detalles

M E N S A J E E Q U I P O D I A R I O D E U C I

M E N S A J E E Q U I P O D I A R I O D E U C I M E N S A J E E Q U I P O D I A R I O D E U C I Los pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), especialmente aquellos que por su estado de gravedad deben estar conectados a un ventilador

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN EL PACIENTE CRITICO Unidad de Cuidados Intensivos H.G.U.G.M Dra. Ana Hernangómez, Dr.P.G Olivares, Dr.Dennis O. Stanescu Servicio de Radiología H.G.U.G.M Dr. M.Del Valle, Dra.G.Buitrago

Más detalles

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Más detalles

Síndrome Confusional Agudo como factor pronóstico en ingresos médicos: reingresos y mortalidad

Síndrome Confusional Agudo como factor pronóstico en ingresos médicos: reingresos y mortalidad Síndrome Confusional Agudo como factor pronóstico en ingresos médicos: reingresos y mortalidad Alfonso López-Soto Unidad de Geriatría Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico de Barcelona INTRODUCCIÓN

Más detalles

Dr. Gustavo Fabregat Cid; Dr. Conrado A. Mínguez Marín

Dr. Gustavo Fabregat Cid; Dr. Conrado A. Mínguez Marín TEMA DEL MES Dr. Gustavo Fabregat Cid; Dr. Conrado A. Mínguez Marín Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Actualización de las

Más detalles

HOJA DE VIDA. Asociación Comunitaria del Oriente de Caldas A.C.O.C.. Proyecto de desarrollo rural, financiado por Missereor

HOJA DE VIDA. Asociación Comunitaria del Oriente de Caldas A.C.O.C.. Proyecto de desarrollo rural, financiado por Missereor HOJA DE VIDA NOMBRE: Consuelo Vélez Alvarez FECHA DE NACIMIENTO: Enero 7 de 1968 LUGAR DE NACIMIENTO: : Marulanda Caldas ESTADO CIVIL: Divorciada ESTUDIOS: PRIMARIA Escuela Julio Zuluaga SECUNDARIA Colegio

Más detalles

Dr. Ignacio Tobia González Miembro Tiular SAU Especialista Estadística aplicada a Ciencias de la Salud. UBA

Dr. Ignacio Tobia González Miembro Tiular SAU Especialista Estadística aplicada a Ciencias de la Salud. UBA Dr. Ignacio Tobia González Miembro Tiular SAU Especialista Estadística aplicada a Ciencias de la Salud. UBA Por qué estadística? Describir y analizar datos. Buscar asociaciones y causalidad. Determinar

Más detalles

UN PRIMER PASO HACIA UNA ANALGO-SEDACIÓN OBJETIVOS Y GRADO DE ANALGESIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA.

UN PRIMER PASO HACIA UNA ANALGO-SEDACIÓN OBJETIVOS Y GRADO DE ANALGESIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA. UN PRIMER PASO HACIA UNA ANALGO-SEDACIÓN MÁS SEGURA: EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE OBJETIVOS Y GRADO DE ANALGESIA Y SEDACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO CON VENTILACIÓN MECÁNICA. Frade Mera Maria Jesús; Regueiro

Más detalles

Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización

Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización Impacto de un equipo interdisciplinario especializado en AM en la duración del delirium y días de hospitalización Dr. Gonzalo Navarrete Medico Internista-Geriatra Profesor Asistente Fac. Medicina U. Chile

Más detalles

Descripción de la condición de salud

Descripción de la condición de salud Definición del alcance de la evaluación económica del clorhidrato de dexmedetomidina para adultos que requieren ventilación mecánica invasiva y sedación ligera-moderada en unidades de cuidados intensivos

Más detalles

Síndrome confusional agudo.

Síndrome confusional agudo. Síndrome confusional agudo. Atención de enfermería. Cachón Pérez, JM. Alvarez López, C. Palacios Ceña, D. Definición. Podemos definir el síndrome confusional agudo (delirium) como una alteración de la

Más detalles

DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico

DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico Antonio Rodríguez Núñez (a), María José de Castro (a), Francisco Fernández Carrión (b). a. Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital

Más detalles

Fast track surgery. Un projecte per millorar els resultats clinics del pacients intervinguts

Fast track surgery. Un projecte per millorar els resultats clinics del pacients intervinguts Fast track surgery. Un projecte per millorar els resultats clinics del pacients intervinguts Miguel Pera Sección de Cirugía Colorrectal Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital del Mar, Barcelona

Más detalles

LECTURA CRÍTICA DE REVISTAS. Sala 4 Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Dr. Julio Spiess Octubre 2016

LECTURA CRÍTICA DE REVISTAS. Sala 4 Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Dr. Julio Spiess Octubre 2016 LECTURA CRÍTICA DE REVISTAS Sala 4 Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Dr. Julio Spiess Octubre 2016 Fundamentación Interés clínico Artículo reciente Lectura crítica de artículo publicado en

Más detalles

Aplicación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor (ESCID) en pacientes con traumatismo craneal

Aplicación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor (ESCID) en pacientes con traumatismo craneal Aplicación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor (ESCID) en pacientes con traumatismo craneal López-López C¹, Pérez-Pérez T², Arranz-Esteban A³ 1- PhD, MsC, RN. Associate Professor of Nursing

Más detalles

Importancia del medio ambiente de la. confusional. Miguel Cachón Pérez. Cristina Álvarez López. Domingo Palacios Ceña.

Importancia del medio ambiente de la. confusional. Miguel Cachón Pérez. Cristina Álvarez López. Domingo Palacios Ceña. Importancia del medio ambiente de la unidad d de cuidados d intensivos i para el cuidado del paciente con síndrome confusional. Miguel Cachón Pérez. Cristina Álvarez López. Domingo Palacios Ceña. Síndrome

Más detalles

Programa de estudios. 1) Muestra y población. Parámetros estimadores y estadísticos. Distribución de Gauss. Intervalo de confianza

Programa de estudios. 1) Muestra y población. Parámetros estimadores y estadísticos. Distribución de Gauss. Intervalo de confianza Programa de estudios Módulo 1: Panorama general de la Investigación Clínica. Ideas y Protocolo 1. La imaginación científica. Desarrollo de la idea de Investigación. Preguntas de Investigación 2. Diseño

Más detalles

Ana Martínez Cagiao Tutor: Salvador Pita Fernández

Ana Martínez Cagiao Tutor: Salvador Pita Fernández Ana Martínez Cagiao Tutor: Salvador Pita Fernández 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. MATERIAL Y MÉTODOS 5. LIMITACIONES 6. ASPECTOS ÉTICO- LEGALES 7. CONCLUSIONES Cambio en el objetivo Utilidad?

Más detalles

Psiquiatría Curso presentación

Psiquiatría Curso presentación Psiquiatría Curso 2016-17 presentación Prof. Julio Bobes bobes@uniovi.es Profesorado Prof. Julio Bobes Catedrático y Encargado de asignatura Profª Paz García-Portilla Catedrática Prof. Manuel Bousoño Profª

Más detalles

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Introducción Dolor en RN tiene consecuencias a corto y largo plazo. Anand KJ, Pain and its effects in the human neonate

Más detalles

Experto Universitario en Anestesiología Quirúrgica para Enfermería

Experto Universitario en Anestesiología Quirúrgica para Enfermería Experto Universitario en Anestesiología Quirúrgica para Enfermería Experto Universitario en Anestesiología Quirúrgica para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU 16

Más detalles

síndrome neuropsiquiátrico más prevalente en el hospital general mal pronóstico emergencia médica

síndrome neuropsiquiátrico más prevalente en el hospital general mal pronóstico emergencia médica INTRODUCCIÓN El delirium o síndrome confusional agudo es el síndrome neuropsiquiátrico más prevalente en el hospital general Su presencia es un marcador de mal pronóstico Constituye una emergencia médica

Más detalles

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana

Priorización en la UCI: una realidad del día a día. Francisca García Lizana Priorización en la UCI: una realidad del día a día Francisca García Lizana Objetivos de la Medicina Intensiva Disminuir la mortalidad Favorecer la recuperación posterior con igual calidad de vida Invirtiendo

Más detalles

Fundamentos de Investigación Biomédica Salud. Diplomado presencial

Fundamentos de Investigación Biomédica Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 120 horas Horario Viernes de 2:00 pm a 7:00 pm y sábados de 8:00 am a 4:00 pm Presentación del programa La toma de decisiones en salud requiere contar con información

Más detalles

Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes!

Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes! XXII Curso Internacional de Pediatria! Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Rodrigo Mejía, MD, FCCM! Etomidato! Ketamina! Remifentanil! Propofol! Dexmedetomidine! Agentes! 1! Etomidato! Posible

Más detalles

INDICE Parte I. Holismo e investigación Capitulo 1. Capitulo 2. Parte II. Holopraxis de la investigación y proceso metodológico Capitulo 3.

INDICE Parte I. Holismo e investigación Capitulo 1. Capitulo 2. Parte II. Holopraxis de la investigación y proceso metodológico Capitulo 3. INDICE Parte I. Holismo e investigación 1 Capitulo 1. Los paradigmas en investigación 3 1.1. El concepto de paradigma 3 1.2. Los paradigmas de la investigación de finales del siglo XX 4 Capitulo 2. La

Más detalles

Módulo 2 Indicaciones de los antipsicóticos. Dr. Flavio Guzmán

Módulo 2 Indicaciones de los antipsicóticos. Dr. Flavio Guzmán Módulo 2 Indicaciones de los antipsicóticos Dr. Flavio Guzmán Esquema Uso en trastornos psicóticos Uso en trastornos no psicóticos Indicaciones Psicosis Esquizofrenia Trastornos esquizofreniforme Trastorno

Más detalles

Diseño de Estudios de Investigación

Diseño de Estudios de Investigación Diseño de Estudios de Investigación Dr. Alonso Soto Tarazona, PhD Medico Internista PhD Health Sciences MSc Clinical trials Editor Científico. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Que

Más detalles

TESIS DOCTORAL. Rafael Bielza Galindo

TESIS DOCTORAL. Rafael Bielza Galindo TESIS DOCTORAL Impacto de la anemia y de la transfusión de sangre alogénica sobre la morbi-mortalidad de los ancianos con fractura de cadera ingresados en una Unidad de Ortogeriatría. Rafael Bielza Galindo

Más detalles

Delirium en pacientes con ventilación mecánica en la UCI: factores asociados y cuidado de Enfermería. ÁNGELA MARÍA HENAO CASTAÑO Codigo

Delirium en pacientes con ventilación mecánica en la UCI: factores asociados y cuidado de Enfermería. ÁNGELA MARÍA HENAO CASTAÑO Codigo Delirium en pacientes con ventilación mecánica en la UCI: factores asociados y cuidado de Enfermería ÁNGELA MARÍA HENAO CASTAÑO Codigo 05539640 Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería,

Más detalles

Mª del Mar Fernandez Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitari Mútua de Terrassa

Mª del Mar Fernandez Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitari Mútua de Terrassa DESCANSAR UNA HORA TRAS SUPERAR UNA PRUEBA DE RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA REDUCE EL FALLO DE EXTUBACIÓN: estudio prospectivo, multicéntrico, controlado y aleatorizado. Mª del Mar Fernandez Servicio de Medicina

Más detalles

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE

BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE BIOSESTADÍSTICA AMIGABLE EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.015195 MAR 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: C. 1 (SEGÚN

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

ESE Universidade do Minho. De lapercepción de los enfermeros a las. pediatría con su hijo

ESE Universidade do Minho. De lapercepción de los enfermeros a las. pediatría con su hijo De lapercepción de los enfermeros a las dificultades reales de las madres presentes en pediatría con su hijo 1 La hospitalización de un hijo configura siempre una experiencia difícil, un evento generador

Más detalles

Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa

Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa Control de la infección 1963 1970 1977 1985 2003 1979 1984 1999 2003 The

Más detalles

TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Prof. Ángel G. Rincón G. @ULAinvestiga Investigación Cuantitativa Cualitativa CUALITATIVA Buscan comunicarse con el sujeto del estudio. Se limitan a preguntar Comunicación

Más detalles

Diseño de proyectos de investigación Qué se debe tener en cuenta al diseñar un proyecto?

Diseño de proyectos de investigación Qué se debe tener en cuenta al diseñar un proyecto? Diseño de proyectos de investigación Qué se debe tener en cuenta al diseñar un proyecto? Rodrigo Villegas Ríos, MSc PhD Subdepto. de Estudios y ETESA Departamento de Asuntos Científicos Curso de Farmacovigilancia

Más detalles

Ficha técnica. Curso Bioestadística Práctica

Ficha técnica. Curso Bioestadística Práctica Ficha técnica Curso Bioestadística Práctica Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698 172 726 Curso Bioestadística Práctica Horas lectivas: 40 Modalidad: on line

Más detalles

TITULOS DE TFG DE GRADO DE ENFERMERÍA CURSO

TITULOS DE TFG DE GRADO DE ENFERMERÍA CURSO TITULOS DE TFG DE GRADO DE ENFERMERÍA CURSO 2014-15. 1. EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCION AVANZADA GRUPAL FRENTE A LA INTERVENCION AVANZADA INDIVIDUAL EN LA DESHABITUACION TABAQUICA. UNA REVISION BIBLIOGRAFICA.

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana CONCEPTO DE PBE Y EBE Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación

Más detalles

PRACTICUM 3: Finanzas y Contabilidad Pública

PRACTICUM 3: Finanzas y Contabilidad Pública PRACTICUM 3: Finanzas y Contabilidad Pública archivo 11 Investigación de mercados Causal Christian Cruz Castro 1. Recapitulación aportación 1 2 3 Lean Startup Customer = CANVAS + + Development Produccción

Más detalles

Artículo original. Incidencia del delirio en Cuidados Intensivos y factores relacionados. Delirium in Intensive Care. Incidence and risk factors

Artículo original. Incidencia del delirio en Cuidados Intensivos y factores relacionados. Delirium in Intensive Care. Incidence and risk factors Artículo original 138 N. Ayllón Garrido, M.J. Álvarez González y M.P. González García Incidencia del delirio en Cuidados Intensivos y factores relacionados Enfermeras del Servicio de Medicina Intensiva.

Más detalles

Diplomado en Estadística e Investigación Científica

Diplomado en Estadística e Investigación Científica Sociedad Hispana de Investigadores Científicos Diplomado en Estadística e Investigación Científica Introducción Durante mucho tiempo se consideró a la investigación científica como una actividad de unos

Más detalles

Personalidad, Ira y Sintomatología Clínica en Familiares Cuidadores de Personas con Demencia

Personalidad, Ira y Sintomatología Clínica en Familiares Cuidadores de Personas con Demencia Personalidad, Ira y Sintomatología Clínica en Familiares Cuidadores de Personas con Demencia TESIS DOCTORAL Elena de Andrés Jiménez Directores: Dra. Rosa María Limiñana Gras Dr. Manuel Ato García Fecha

Más detalles

Impacto en el control de la HTA de la plantilla de enfermería de Atención Primaria de Salud

Impacto en el control de la HTA de la plantilla de enfermería de Atención Primaria de Salud Impacto en el control de la HTA de la plantilla de enfermería de Atención Primaria de Salud Autores: A Parro Moreno, P Serrano Gallardo, A Díaz Holgado, JL Aréjula Torres, V Abraira Santos, MI Santiago

Más detalles

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis

Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis Estrategia de análisis estadístico de los datos. Inferencia Estadística y contraste de hipótesis VDC Prof. Mª JOSÉ PRIETO CASTELLÓ MÉTODOS ESTADÍSTICOS. TÉCNICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE 2009-2014 AUTORES Investigador Principal: Dr Andrés Felipe Zuluaga

Más detalles

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid Trastornos psicológicos en la comunidad Profª. María Paz García Vera Dpto. de Personalidad, Evaluación

Más detalles

Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos

Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos Almudena García Castaño*, Mª Victoria Rodríguez Coto**, Jaime Sanz Ortiz*, Ana Cuesta Pérez Camino** Servicio de Oncología Médica* y Cuidados

Más detalles

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU

Más detalles

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA. Dirigido a Profesionales de la Salud. Febrero -Diciembre CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA BÁSICA Dirigido a Profesionales de la Salud Febrero -Diciembre 2017 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas

Más detalles

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud. opción

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud. opción CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL opción A Dirigido a Profesionales de la Salud 2019 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica

Más detalles

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud

CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Dirigido a Profesionales de la Salud CURSO - TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL Dirigido a Profesionales de la Salud 2018 Introducción Curso-Taller Metodología de la Investigación y Estadística Básica Aplicadas

Más detalles

MODULO 2 INVESTIGACIÓN

MODULO 2 INVESTIGACIÓN MODULO 2 INVESTIGACIÓN Qué elementos tiene que especificar la hipótesis de investigación? a. Las variables principales de estudio, sus posibles relaciones. b. Todas las variables que se vayan a medir.

Más detalles

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO DRA. PAULA MORELLI CTI HOSPITAL DE CLINICAS NOVIEMBRE 2016

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO DRA. PAULA MORELLI CTI HOSPITAL DE CLINICAS NOVIEMBRE 2016 SINDROME CONFUSIONAL AGUDO DRA. PAULA MORELLI CTI HOSPITAL DE CLINICAS NOVIEMBRE 2016 PUNTOS CLAVE. Es una disfunción orgánica Aunque la prevalencia es alta, no significa que esté bien Aunque las drogas

Más detalles

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018 MANUAL DE IDENTIDAD VSUAL CORPORATIVA PROGRAMA: Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018 Departamento de Formación Médica Continuada (ICOMEM) SUPERVIVENCIA Y REGRESIÓN

Más detalles

Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia

Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia Observatorio de Calidad de la Educación Superior en Psicología en Colombia Iniciativa de la doctora Martha Restrepo, Directora Ejecutiva Aprobada

Más detalles

SESIÓN CLÍNICA 11 de enero del 2013

SESIÓN CLÍNICA 11 de enero del 2013 SESIÓN CLÍNICA 11 de enero del 2013 Revisión bibliográfica Cardiología Fibrilación auricular Qué es? Clasifica? Causas? Diagnóstico? Empeora calidad vida y aumenta comorbilidades asociadas a corto/largo

Más detalles

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus Me pregunto: COMO SOMOS VISTOS, LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA

Más detalles

Marta Guerrero-Misas1,

Marta Guerrero-Misas1, Marta Guerrero-Misas 1, Lydia Barrera 2 Manuel Rodríguez-Perálvarez 1, Gustavo Ferrín 1, José María Álamo 2, Eduardo Perea 2, José Luis Montero 1, Javier Briceño 1, Juan Manuel Pascasio 2, Miguel Ángel

Más detalles

X ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

X ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA X ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Efecto de la visita enfermera preoperatoria en la recuperación clínica y en el bienestar psicológico en la cirugía programada. Revisión sistemática Montserrat

Más detalles

Modos ventilatorios Recién a principios de los años 90 el Grupo Colaborativo Español describe los

Modos ventilatorios Recién a principios de los años 90 el Grupo Colaborativo Español describe los Epidemiología de la Ventilación Mecánica en Chile Características de los pacientes que reciben VM En un estudio multicéntrico que incluyó 19 UCI de nuestro país se encontró que el 26% de los pacientes

Más detalles

Instituto de Gastroenterología Habana, Cuba

Instituto de Gastroenterología Habana, Cuba Instituto de Gastroenterología Habana, Cuba PRONÓSTICO Posibles resultados de una enfermedad y la frecuencia con que se puedan producir MODELO PRONÓSTICO Combinación de factores pronósticos para mejorar

Más detalles

CIWA-Ar como escala predictora y diagnóstica de delirium tremens en pacientes con supresión etílica

CIWA-Ar como escala predictora y diagnóstica de delirium tremens en pacientes con supresión etílica CIWA-Ar como escala predictora y diagnóstica de delirium tremens en pacientes con supresión etílica RESUMEN Antecedentes: Objetivo: Pacientes y método: Resultados: Conclusiones: Palabras clave: ABSTRACT

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La psiquiatría es la

Más detalles

LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO

LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS CRÍTICO Raquel Mena Sánchez Consorci Sanitari de Terrassa (Hospital de Terrassa) Barcelona INVESTIGACIÓN

Más detalles

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en personas expuestas al humo de la leña. Un estudio poblacional: PREPOCOL

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en personas expuestas al humo de la leña. Un estudio poblacional: PREPOCOL Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en personas expuestas al humo de la leña. Un estudio poblacional: PREPOCOL Carlos A. Torres-Duque 1,2, Andrés Caballero 2,3, Mauricio González-García 1,2, Claudia

Más detalles

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra

Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina

Más detalles

Evaluación de delirio agudo en pacientes en ventilación mecánica

Evaluación de delirio agudo en pacientes en ventilación mecánica Evaluación de delirio agudo en pacientes en ventilación mecánica EU. Cecilia Cornejo H*, EU. Sergio Cortés M.*, Dr. Eduardo Tobar**. RESUMEN *Enfermera/o con Diploma Académico de Enfermería en Adulto.

Más detalles

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS ORIGINALES. Serpa Serpa Adriana Isabel 1 Martínez Visbal Alfonso 2 Teherán Martínez Rubén 3

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS ORIGINALES. Serpa Serpa Adriana Isabel 1 Martínez Visbal Alfonso 2 Teherán Martínez Rubén 3 REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS ORIGINALES INCIDENCIA DE DELIRIUM EN PACIENTES CRÍTICOS DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE (ENERO - JUNIO DEL 2010) INCIDENCE OF

Más detalles

Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Crítico, Prevalencia, Incidencia y Factores Asociados. SOMIAMA Noviembre 2012

Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Crítico, Prevalencia, Incidencia y Factores Asociados. SOMIAMA Noviembre 2012 Trombosis Venosa Profunda en el Paciente Crítico, Prevalencia, Incidencia y Factores Asociados SOMIAMA Noviembre 2012 Dr. Santiago Yus Teruel Servicio de Medicina Intensiva Hospital La Paz - Madrid 119

Más detalles

Diseño de la investigación cuantitativa. Oscar Federico Nave Herrera Programa de Asesoría Estadística para Investigación

Diseño de la investigación cuantitativa. Oscar Federico Nave Herrera Programa de Asesoría Estadística para Investigación Diseño de la investigación cuantitativa Oscar Federico Nave Herrera Programa de Asesoría Estadística para Investigación Diseño de la investigación El diseño de una investigación es el conjunto de actividades

Más detalles

Diplomado en Estadística e Investigación Científica

Diplomado en Estadística e Investigación Científica Sociedad Hispana de Investigadores Científicos Diplomado en Estadística e Investigación Científica Introducción Durante mucho tiempo se consideró a la investigación científica como una actividad de unos

Más detalles

Ilia E. Ramírez Acevedo

Ilia E. Ramírez Acevedo Ilia E. Ramírez Acevedo UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

Análisis Estadístico. Dra. Adela Del Carpio Rivera Doctor En Medicina

Análisis Estadístico. Dra. Adela Del Carpio Rivera Doctor En Medicina Análisis Estadístico Dra. Adela Del Carpio Rivera Doctor En Medicina ANTE LA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN Debemos saber discernir entre: Cuál es la información que necesitamos Si el estudio tiene real

Más detalles

Incidencia y factores de riesgo asociados a delirio en pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica

Incidencia y factores de riesgo asociados a delirio en pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica Incidencia y factores de riesgo asociados a delirio en pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica Ivonne Brevis Urrutia, Carolina Cruz Carrasco RESUMEN El delirio es un cuadro subdiagnosticado

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 9/3/2017

Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 9/3/2017 Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 9/3/2017 Teepe J. et al. Ann Fam Med 2016;14:534-539. Infección respiratoria de vías bajas (IRVB): tto. empírico basado en aproximación clínica. Bacteriana:

Más detalles

CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB

CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB CLUB DE REVISTAS ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE EPILEPSIA GRUPO DE NEUROANESTESIA HUFSFB Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, cruzado INTRODUCCIÓN Una de las metas de la cirugía de epilepsia es identificar

Más detalles

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos.

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos. Los pacientes con depresión y tienen mayor morbilidad y menor desempeño que los individuos con depresión, sin comorbilidades; además, las tasas de recuperación son menores y tienen más recaídas.. Dr. Iosifescu

Más detalles

Morbilidad asociada al cierre de la ileostomía lateral:

Morbilidad asociada al cierre de la ileostomía lateral: Morbilidad asociada al cierre de la ileostomía lateral: Influencia del periodo desde la intervención inicial y del tipo abordaje. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Universitat Autónoma de Barcelona.

Más detalles

Presencia de familiares durante la RCP en domicilio

Presencia de familiares durante la RCP en domicilio Presencia de familiares durante la RCP en domicilio Alfredo Serrano Moraza Con especial agradecimiento a A. Pacheco Rodríguez A. Pérez Belleboni F. A. Muñoz Prieto www.mebe.org RCP en domicilio Equipo

Más detalles

Evaluación de 3 biomarcadores en el manejo de pacientes con disnea en urgencias

Evaluación de 3 biomarcadores en el manejo de pacientes con disnea en urgencias Evaluación de 3 biomarcadores en el manejo de pacientes con disnea en urgencias J, Blanch, D. Blancas, A. Cardiel, J. Donaire, N. Bordon, L. Ivanov, J. Torné, J. Baucells Introducción Petido natridiurético

Más detalles

EVAEvaluación de las intervenciones para el control de neumonías asociadas a ventilador Departamento de Epidemiologia Hospitalaria

EVAEvaluación de las intervenciones para el control de neumonías asociadas a ventilador Departamento de Epidemiologia Hospitalaria EVAEvaluación de las intervenciones para el control de neumonías asociadas a ventilador Departamento de Epidemiologia Hospitalaria EEI. Dulce Maria Sánchez Flores Evaluación de las intervenciones para

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud Diplomado presencial E-mail: direcontinua@javeriana.edu.co INTENSIDAD HORARIA 128 horas Objetivos Proveer a los estudiantes el conocimiento epidemiológico

Más detalles

Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica

Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica Nacho Latorre Marco Unidad de Cuidados Intensivos Médicos Colaboran: Solís M.

Más detalles

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS)

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS) ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS) Duración en horas: 100 OBJETIVOS: Una vez finalizado el curso los alumnos habrán adquirido los conocimientos teórico prácticos necesarios para desarrollar su

Más detalles

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química Detalle de los Cursos de Postgrado y Especialización en Estadística propuestos para 2015 1/5 Introducción a la Estadística Aplicada en la Química FECHAS: 20/04 al 24/04 de 2015 HORARIO: Diario de 10:00

Más detalles

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011 RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011 Centro Asistencia Socio-Sanitaria - Sant Vicent Del Raspeig Asistencia Socio-Sanitaria - Sant Vicent Del Raspeig 21112071A

Más detalles

7. El cribado del riesgo de suicidio

7. El cribado del riesgo de suicidio 7. El cribado del riesgo de suicidio A pesar de la prevalencia de la ideación y la conducta suicidas y del conocimiento de sus factores de riesgo, alrededor del 83% de las personas con conducta suicida

Más detalles