Taller Hacia el fomento de la participación de la mujer en la investigación científica en América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Hacia el fomento de la participación de la mujer en la investigación científica en América Latina"

Transcripción

1 Taller Hacia el fomento de la participación de la mujer en la investigación científica en América Latina Lya Yaneth Fuentes Vásquez. Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos IESCO. Coordinadora Línea Género y Cultura. Bogotá de 2018

2 La infrarrepresentación de las mujeres amenaza los objetivos científicos de alcanzar la excelencia, además de ser un derroche y una injusticia. Fuente: Informe Política Científica de la Unión Europea en su subtítulo Promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros (ETAN, 2000).

3 Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fuente: Resolución A/RES/70/212, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 22 de diciembre de En:

4 Problemas Baja proporción de investigadoras Segregación vertical y horizontal que desfavorece a las mujeres Concentración femenina en labores de docencia carga docente Existencia de sesgos de género en los procesos de promoción y evaluación Mayores dificultades para promocionarse y ascender en la carrera científica

5 Problemas Bajos salarios en comparación con sus pares masculinos Baja o nula participación en los espacios de decisión y liderazgo. Invisibilidad como productoras de conocimientos Poco reconocimiento y prestigio académico

6 La probabilidad de que las estudiantes terminen una carrera, una maestría o un doctorado en Ciencias es del 18%, 8% y 2%, respectivamente. Para los estudiantes masculinos, en cambio, es del 37%, 18% y 6%. Naciones Unidas Con excepción de Portugal y Estonia en países de la OCDE la participación de investigadoras en todas las áreas de las Ciencias no llega al 40 %. Las tasas más bajas (menores del 20%) están en Japón y Corea (OCDE, MSTI febrero 7 de 2017). Fuente: Ignacio Mantilla (Feb 2017) Mujeres en la ciencia. En: en la cienciacolumna

7 45% de las investigaciones en América Latina están a cargo de mujeres siendo el continente del planeta con la tasa femenina más alta de inserción científica. Fuente: Lidia Brito, directora de la División de Ciencias Políticas y Desarrollo Sostenible de la Unesco, en el marco del curso Ecosistemas de Innovación en América latina: políticas, instituciones e impacto realizado en 2014 en Montevideo, Uruguay. Entre 2006 y 2014 el porcentaje de investigadoras en 11 países mayoría de la región, incluidos España y Portugal, ha oscilado entre 29,32% (Chile 2007) y 57,39% (Venezuela, 2011). En ese periodo Argentina, Cuba, Trinidad Tobago y Uruguay en promedio han sostenido una participación paritaria. Fuente: para Colombia OCyT, otros países RICYT

8 Las investigadoras colombianas se han sostenido por encima del 35% aumentando levemente su participación hasta alcanzar el 39,32% en 2012 en 2017 bajaron a 37,32% Fuente: para Colombia OCyT, otros países RICYT En la Universidad Nacional de Colombia las profesoras vinculadas a las facultades de Ciencias, en las diferentes sedes, representan menos del 30% del total de profesores de esas Facultades. En la Sede Medellín, por ejemplo, solo 29 de los 134 profesores de Ciencias son mujeres, el 21.6%. Fuente: Ignacio Mantilla (Feb 2017) Mujeres en la ciencia. En: la ciencia columna (Rector, Universidad Nacional de Colombia) En la Universidad Nacional la matrícula femenina pasó del 43% en 1997 al 37% en el año 2013 (Quintero, 2016)

9 Datos para Colombia En el 2016 se registraron en el país investigadores/as reconocidos: (62%) son hombres (38%) son mujeres. Fuente: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y Colciencias (Convocatoria Nacional 781 de 2017).

10 Investigadores/as según sexo, Colombia % % % % % % % 0% Fuente: Colciencias Fecha de consulta: Marzo 2018 Cálculos: OCyT Mujeres Hombres Sin clasificar Total

11 Número de grupos de investigación activos según sexo del líder, Colombia % 80% 60% 40% 20% 0% : 33,9% 2012: 34,7% 2015: 33,4% Mujer Hombre Fuente: GrupLAC y CvLAC, corte marzo 2016 Cálculos: OCyT *Para los años 2006 al 2015 se encontraron 268 grupos que no cuentan con registro de líder del grupo.

12 Tipo de investigador/a según sexo Investigador/a Junior Investigador/a Asociado/a Investigador/a Sénior Investigador/a Emérito/a % 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: Colciencias, resultados de la Convocatoria 781 de Cálculos: Colciencias Mujer Hombre

13 Investigadores/as por campo de la investigación/ciencia por sexo (en personas físicas) % % % % % % 50000% 0% Fuente: GrupLAC y CvLAC, corte marzo Cálculos: OCyT Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Ciencias agrícolas Ciencias médicas y de la salud Ciencias naturales y exactas Ciencias sociales Humanidades Ingeniería y tecnología

14 Investigadores/as por nivel de formación y sexo, Colombia Fuente: GrupLAC y CvLAC, corte marzo Cálculos: OCyT Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Doctorado Maestría Licenciatura o equivalente Sin clasificar Total

15 Becas, crédito y becas crédito para doctorado según sexo del beneficiario, % 70000% 60000% 50000% 40000% 30000% 20000% 10000% 0% 467,8% 121,9% ,8% Brechas 2006: 29,40% 2012: 24,20% 2015: 21,20% 2016: 26,6% Hombres Mujeres Fuentes: Banco de la República, Colciencias, Colfuturo, Comisión Fulbright Colombia, DNP, Ecopetrol, Fundación Mazda, ICETEX y Fundación Carolina Cálculos: OCyT

16 Becas, crédito y becas crédito para maestría según sexo del beneficiario, % % % % % 965,8% Brechas 2006: 5,2% 2012: 0% 2015: 1,4% % 50000% 0% Hombres Mujeres Fuentes: Banco de la República, British Council, Colciencias, Colfuturo, Comisión Fulbright Colombia, DNP, Ecopetrol, Fundación Mazda, ICETEX, Fundación Carol Cálculos: OCyT *No se obtuvo información de becarios por sexo, correspondientes a apoyos del ICETEX para el periodo 2000 a 2007 y 2011 a 2015, y del Banco de la República en los años 2010, 2011 y En total hay beneficiarios sin clasificar por sexo.

17 Doctores según OECD y año de graduación % % % % % 80000% 60000% 40000% % 0% Fuente: Plataforma Scienti Colciencias, aplicativo CvLAC Fecha de consulta: Marzo 2018 Cálculos: OCyT Hombres Mujeres Total

18 Doctores según área OECD y año de graduación Mujeres Hombres Mujeres Hombres % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Fuente: Plataforma Scienti Colciencias, aplicativo CvLAC Fecha de consulta: Marzo 2018 Cálculos: OCyT Ciencias naturales y exactas Ingeniería y tecnología Ciencias médicas y de la salud Ciencias agrícolas Ciencias sociales Humanidades Multidisciplinarias1 Sin clasificar

19 Quiénes acceden a las becas crédito de Colfuturo? Interseccionalidad género clase En Colombia movilidad académica es un privilegio, obedece a la estratificación social Se benefician quienes se ubican en los niveles medios y altos. Muy pocos becarios/as en condición de discapacidad y de los grupos étnicos No hay diferencias significativas en el número de créditos beca que otorga Colfuturo por sexo. Mujeres se postulan menos, pero terminan siendo beneficiarias en condiciones similares a las de los hombres Betulia Jiménez (2017). Trayectorias educativas de personas beneficiarias del programa crédito beca para posgrados en el exterior de la Fundación para el Futuro de Colombia Colfuturo ( ). Aproximación desde un enfoque de género

20 Quiénes acceden a las becas crédito de Colfuturo? Interseccionalidad género clase Hombres aplican y se benefician más de los créditos condonables Mujeres becarias más representadas en las clases sociales más favorecidas. Ellas egresan de colegios privados de IES de alta calidad tienen formación bilingüe, e ingresan a una edad más temprana al sistema educativo Feminización educativa no ha alcanzado a los estudios doctorales Betulia Jiménez (2017). Trayectorias educativas de personas beneficiarias del programa crédito beca para posgrados en el exterior de la Fundación para el Futuro de Colombia Colfuturo ( ). Aproximación desde un enfoque de género

21 Quiénes acceden a las becas crédito de Colfuturo? Interseccionalidad género clase Según parece las restricciones en las elecciones de formación se tienden a eliminar, las mujeres que participan en el PCB son profesionales, en mayor medida, de programas asociados con el campo ingenieril. El ingreso a los estudios superiores exige para las mujeres mayores capitales sociales, culturales y económicos, y es el origen social de pertenencia el que posibilita el acceso a los estudios de alto nivel en las condiciones requeridas para ser parte de los procesos de movilidad internacional. Betulia Jiménez (2017). Trayectorias educativas de personas beneficiarias del programa crédito beca para posgrados en el exterior de la Fundación para el Futuro de Colombia Colfuturo ( ). Aproximación desde un enfoque de género

22 Algunos hallazgos sobre interseccionalidad género clase En la UNAL los hombres tienen mayores posibilidades de acceso Tasas de absorción masculina son más altas que las tasas femeninas. El mayor número de mujeres en las universidades se debe a su mayor presencia en el grupo de aspirantes. Tasas de absorción de estratos altos casi triplican las tasas de absorción de las personas de estratos bajos Cindy Caro. (2017). Analizando las posibilidades de acceso a la Universidad Pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia.

23 Algunos hallazgos sobre interseccionalidad género clase La exclusión de las mujeres supera el asunto de clase, ya que incluso los hombres con desventajas económicas tienen mayores posibilidades de ingreso, que mujeres de estratos altos. La exclusión de género es mayor que la exclusión de clase para el ingreso a la UNAL y se agudiza para el caso de las mujeres pobres. Mujeres de clases altas tienen mayores tasas de absorción en comparación con las mujeres más pobres. El proceso de admisión de la Universidad Nacional excluye en mayor medida a las mujeres. Cindy Caro (20017). Analizando las posibilidades de acceso a la Universidad Pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia.

24 Algunos hallazgos sobre interseccionalidad género clase El examen se presenta como la principal barrera en el acceso de las mujeres. Las mujeres mostraron menor desempeño que los hombres en todas las áreas de la prueba. No hay ninguna área en que las mujeres en conjunto (es decir, de todos los estratos) tengan un rendimiento mayor que los hombres Cindy Caro. (20017). Analizando las posibilidades de acceso a la Universidad Pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia.

25 Reflexiones finales Consecuencias de orden: Ético: segregación vertical y horizontal constituye una grave injusticia contra las mujeres no son tratadas como iguales derroche de sus capacidades. Político: profundas fallas en la cultura política y democrática sin el reconocimiento de los derechos y la participación femenina no es posible construir ciudadanía. Sociocultural: reafirma y perpetua patrones sexistas y misóginos Económico: se reduce su mayor acceso y control de bienes y recursos y su autonomía económica y personal. Universidad Central y OCyT (2016). Proyecto Análisis de las trayectorias científicas de las mujeres Superior en Bogotá. en Instituciones de Educación

26 Reflexiones finales Existe una amplia normativa internacional y nacional en favor de la equidad de género en las Instituciones de Educación Superior, pero según parece se desconoce y no se cumple. Falta mayor conciencia, conocimiento y decisión por parte de las autoridades educativas y por parte de los niveles directivos de las universidades. Se requiere mayor voluntad política de las autoridades educativas y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para formular y ejecutar políticas y acciones dirigidas a un cambio estructural en la educación superior. Hay que priorizar el lugar de las mujeres en la ciencia y en la educación superior en las agendas investigativas y gubernamentales. Universidad Central y OCyT (2016). Proyecto Análisis de las trayectorias científicas de las mujeres en Instituciones de Educación Superior en Bogotá.

Proyecto de nación. Una nueva generación de líderes para el desarrollo de Guatemala. Un esfuerzo conjunto de los sectores público y privido

Proyecto de nación. Una nueva generación de líderes para el desarrollo de Guatemala. Un esfuerzo conjunto de los sectores público y privido Abril de 2009 Proyecto de nación Un esfuerzo conjunto de los sectores público y privido Financiar la formación de profesionales guatemaltecos de excelencia académica a nivel de postgrado, en las mejores

Más detalles

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Universidad de Antioquia Medellín, noviembre 3 de 2010 Panorama Formación de investigadores

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA FORO UNIVERSITARIO EN COMPETENCIAS CIENTÍFICAS CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE Ministra de Educación Nacional Medellín, Noviembre 2 4 de 2005 CONTENIDO

Más detalles

Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano.

Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano. Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano. Septiembre 2016 GII 2016 América Latina y el Caribe 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 38.4 38.4 45 45 34.6 34.3

Más detalles

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales. Ley 1286 de 2009 1 2 Contexto ley 1286 de 2009 - Antecedentes Aspectos de la ley 1286 de 2009 3 4 Experiencias entes territoriales Propuestas Ley 1286 de 2009 1-a Contexto Nacional 1-b Contexto Local Crecimiento

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Impulsado por la Decanatura y el Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas Organizado por: Vicedecanatura de Investigación y Extensión

Más detalles

Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana

Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana Panorama de la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo en la región iberoamericana interamericana Maria Elina Estébanez DATOS RICYT y GENTEC (UNESCO) 2004 Situación de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS Adenda 2 2 de mayo de 2014 Por la cual se modifican los términos de referencia de la convocatoria para asignación de becas de doctorados nacionales otorgadas por Colciencias a algunos programas doctorales

Más detalles

UN ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REGIÓN INTERAMERICANA/ IBEROAMERICANA

UN ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REGIÓN INTERAMERICANA/ IBEROAMERICANA UN ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REGIÓN INTERAMERICANA/ IBEROAMERICANA MARÍA ELINA ESTÉBANEZ * La disponibilidad de indicadores de ciencia y tecnología

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN DOCTORADO EN INGENIERÍA Convocatoria Pública para la Conformación de un listado de los Posibles Beneficiarios

Más detalles

INDICADORES DE IGUALDAD

INDICADORES DE IGUALDAD INDICADORES DE IGUALDAD ESTUDIANTADO Titulaciones y Segregación horizontal Gráfico 1. Distribución de la matrícula según rama de conocimiento y sexo (%). Segregación horizontal. Curso 2009/10 Tabla 1.

Más detalles

Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales Oficina de Relaciones Internacionales Programa Internacional Convenio Bilateral Estudiante Visitante ISEP Convenio Bilateral Semestre de Intercambio Se paga la matrícula de Icesi, al ser efectivo el intercambio

Más detalles

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del SNCTeI, 2015 Octubre 15 de 2015

Más detalles

ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación

ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación ICETEX-Oficina de Relaciones Internacionales Contribución para la Internacionalización de la Educación Bogota, Mayo 2016 Contenido El ICETEX es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior

Más detalles

Progr ogr ma Semiller Semiller de Talentos Regionales Febrero de 2010

Progr ogr ma Semiller Semiller de Talentos Regionales Febrero de 2010 Febrero de 2010 15 Tas Tras años de labores beneficiarios Las Tensiones Profesionales de estratos más altos. Egresados de universidades privadas. Mayoría de Bogotá. Área de más demanda: Administración.

Más detalles

Boletín Egresados. En este número: 2. Convocatoria Semilleros de Talentos - Colfuturo. 3. Lanzamiento de la RED Bogotá por el Bilingüismo

Boletín Egresados. En este número: 2. Convocatoria Semilleros de Talentos - Colfuturo. 3. Lanzamiento de la RED Bogotá por el Bilingüismo INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA ÚNICA Boletín Egresados N 1 J ULIO 2013 En este número: 1. Becas Colciencias Fulbright 2. Convocatoria Semilleros de Talentos - Colfuturo 3. Lanzamiento de la

Más detalles

Situación de género en los Grupos de I+D en TIC

Situación de género en los Grupos de I+D en TIC Situación de género en los Grupos de I+D en TIC Autoras: Eleonora Baringoltz & Bárbara M. Gauna Coordinador del proyecto general : Sergio A. Rodriguez Marco General del Informe Plan Nacional de Ciencia,

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe Sesión inaugural: La igualdad de género y el vínculo con el derecho a la educación María Nieves Rico Directora División

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013 Por la cual se reglamentan los criterios para la selección de beneficiarios de becas para formación

Más detalles

MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL Superar el umbral de la desigualdad

MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL Superar el umbral de la desigualdad MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL Superar el umbral de la desigualdad (Documento para la discusión en la reunión preparatoria de América del Sur) Sonia Montaño Virreira División de Asuntos de Género, CEPAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS La Vicerrectoría Académica, el Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN CONVOCATORIAS DE INTERÉS OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión Agosto, 2017 Próximas a cerrar Nuevas Starting Grants Internacional Academia Investigación Descripción:

Más detalles

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina

Más detalles

Becas Mazda Conferencia ABC(D) of Social Choice. Contenido N.º

Becas Mazda Conferencia ABC(D) of Social Choice. Contenido N.º Becas Mazda 2013 La Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia tiene abierta la convocatoria Becas 2013, que apoya los estudios de maestrías y doctorados en física teórica, matemática pura y música. Contenido

Más detalles

MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL Superar el umbral de la desigualdad

MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL Superar el umbral de la desigualdad MUJERES EN LA ECONOMÍA DIGITAL Superar el umbral de la desigualdad (Documento para la discusión en la reunión preparatoria de Centroamérica y México) Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género,

Más detalles

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas Lucas Luchilo Centro Redes Preguntas a. Cuál es el papel que desempeñan los programas de apoyo a la formación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA la Convocatoria COLCIENCIAS 757 por parte de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN DOCTORADO EN INGENIERÍA Convocatoria Pública para la Conformación

Más detalles

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia Seminario Internacional del Proyecto ACCEDES Pontificia

Más detalles

El estado de la Educación Internacional

El estado de la Educación Internacional El estado de la Educación Internacional JUAN ARIEL JIMENEZ NOVIEMBRE 2016 Estudiantes Universitarios Internacionales El número de estudiantes matriculados en la educación terciaria fuera de su país de

Más detalles

Diseño del Programa de Formación de Doctores en Empresas. Febrero 3 de 2016

Diseño del Programa de Formación de Doctores en Empresas. Febrero 3 de 2016 Diseño del Programa de Formación de Doctores en Empresas Febrero 3 de 2016 Las claves para la innovación empresarial 1. Entorno empresarial sólido. 2. Necesidad de capital Humano. 3. Sistema fuerte y eficiente

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

2. Presentar el anteproyecto de investigación en el formato de resumen de proyectos de Colciencias y que incluya un presupuesto detallado.

2. Presentar el anteproyecto de investigación en el formato de resumen de proyectos de Colciencias y que incluya un presupuesto detallado. Convocatoria del Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación- COLCIENCIAS y Pontificia Universidad Javeriana para la selección de estudiantes becarios del Programa Doctorados Nacionales

Más detalles

Análisis del marco de referencia

Análisis del marco de referencia 2015 Análisis del marco de referencia Antecedentes 1973 Inabec Se propicia la capacitación en el exterior mediante la concesión aproximadamente 30 mil becas y a partir de 1974, se otorgó 25 mil créditos

Más detalles

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018 Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia Cartagena, 21 de Septiembre de 2018 Agenda Presentación del Capítulo de Doctorados Desafíos de los Doctorados en Ingeniería en Colombia Actividades

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Lima 13 de octubre de 2016 CONTENIDOS

Más detalles

Consolidación de la información. Propósitos del estudio. Criterios de clasificación de la información DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS GRUPOS

Consolidación de la información. Propósitos del estudio. Criterios de clasificación de la información DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS GRUPOS Características de los grupos de investigación en administración registrados en la plataforma Scienti de Colciencias de enero a diciembre de 2004 en Colombia. Propósitos del estudio Responder los siguientes

Más detalles

IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Hacia un sistema de indicadores para las Instituciones de Educación Superior en Colombia Clorith Angélica Bahos Olivera Universidad Central

Más detalles

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK:

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK: LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LA Y LA INVITA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL SECTOR OFICIAL DE BOGOTÁ PRESENTARSE A LA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Más detalles

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desigualdad tiene una marcada expresión de género Lugar 33 de 144 países evaluados en el

Más detalles

OFERTA DE PROGRAMAS. 10 Universidad EAN Maestría en Gestión de la Educación virtual

OFERTA DE PROGRAMAS. 10 Universidad EAN Maestría en Gestión de la Educación virtual 1 En el marco del Plan de Desarrollo 2016-2020 Bogotá Mejor Para Todos y del Plan Sectorial Hacia una ciudad educadora, la Secretaría de Educación del Distrito en desarrollo de los objetivos y metas propuestos,

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETO

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETO 1. PRESENTACIÓN ACTA DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE FORMACIÓN POSGRADUAL MAESTRÍAS DOCTORADOS DEPARTAMENTO DE RISARALDA Bajo los lineamientos del

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EL ESPACIO PARA LA COLABORACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE RUTGERS CAMDEN

LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EL ESPACIO PARA LA COLABORACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE RUTGERS CAMDEN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EL ESPACIO PARA LA COLABORACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE RUTGERS CAMDEN Dra. Mayda Goite Pierre Profesora Titular Vicerrectora Email: mayda@lex.uh.cu,

Más detalles

Coordinación Zonal del Austro y el Sur del País. Rendición de cuentas abril, 2017

Coordinación Zonal del Austro y el Sur del País. Rendición de cuentas abril, 2017 Coordinación Zonal del Austro y el Sur del País Rendición de cuentas abril, 2017 PRINCIPALES LINEAS DE ACCION SISTEMA DE NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION INSTITUTOS TECNICOS, TECNOLOGICOS, CONSERVATORIOS

Más detalles

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Álvaro

Más detalles

Dirección de Redes del Conocimiento. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS

Dirección de Redes del Conocimiento. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS Dirección de Redes del Conocimiento Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE INVESTIGADORES. CONVOCATORIAS AÑO 2012 Capital humano

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016 Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano 19 de mayo de 2016 Contenido Situación en Colombia Indicadores de innovación y emprendimiento Marco institucional Ecosistemas de emprendimiento

Más detalles

AGENDA - BECAS de INVESTIGACIÓN Y/O FORMACIÓN

AGENDA - BECAS de INVESTIGACIÓN Y/O FORMACIÓN IMPORTANTE: Se sugiere consultar periódicamente las fuentes listadas para identificar a tiempo la apertura de convocatorias. AGENDA - BECAS de INVESTIGACIÓN Y/O FORMACIÓN Organismo que otorga el subsidio

Más detalles

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE CONTENIDO INDICADORES MACROECONOMICOS DE COLOMBIA ESTADISTICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR ESTADISTICAS UNINORTE PIB PER CÁPITA INDICADORES

Más detalles

Nuestra meta a 2025: ser uno de los tres países más innovadores de América Latina

Nuestra meta a 2025: ser uno de los tres países más innovadores de América Latina Nuestra meta a 2025: ser uno de los tres países más innovadores de América Latina Es posible? Una mirada con la perspectiva internacional Capacidades Investigación en Colombia: Capacidades 5,6% 4,4% 13

Más detalles

INCIDENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS DE ACREDITACIÓN

INCIDENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS DE ACREDITACIÓN INCIDENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON PROCESOS DE ACREDITACIÓN FERNANDO CANTOR UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Qué analiza el CNA en un proceso de Acreditación?

Más detalles

ANDREA MILENA LAFAURIE MOLINA (+57) Ext. 3436

ANDREA MILENA LAFAURIE MOLINA (+57) Ext. 3436 ANDREA MILENA LAFAURIE MOLINA andreal@uninorte.edu.co (+57) 3509509 Ext. 3436 FORMACIÓN ACADÉMICA 2008 2013: Doctora en Contenidos de Comunicación en la Era Digital. Departamento de Comunicación Audiovisual

Más detalles

Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM

Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM 1 diciembre / 2016 1 Este estudio fue encargado por CONICYT para conocer

Más detalles

Educación superior en Colombia,

Educación superior en Colombia, Acceso a la educación superior Educación superior en Colombia, 2005 2009 Evolución anual de la matrícula de pregrado 1.600.000 Estudiantes matriculados 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Primera Convocatoria Institucional Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá

Primera Convocatoria Institucional Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá Primera Convocatoria Institucional Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá La verdad no se dicta. A la verdad se la busca y se la encuentra allí donde está: en la

Más detalles

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Nicole Bidegain Ponte Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Identificar y cerrar las brechas de género en el sistema

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN

OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN CONVOCATORIAS DE INTERÉS OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión Septiembre, 2017 Próximas a cerrar Nuevas Beca Fulbright Estudiante Doctoral Colombiano Nacional

Más detalles

Anuario Estadístico 2016

Anuario Estadístico 2016 Anuario Estadístico 2016 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2012-2016 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

Participació n Femenina 1 er Semestre 2015

Participació n Femenina 1 er Semestre 2015 Participació n Femenina 1 er Semestre 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS El presente reporte se enmarca en la revisión continua de la participación femenina dentro de los distintos programas de, a través de los proyectos

Más detalles

CONVOCATORIAS. Oficina de Relaciones Internacionales

CONVOCATORIAS. Oficina de Relaciones Internacionales CONVOCATORIAS Oficina de Relaciones Internacionales CONVOCATORIAS PARA BECAS FUNDACION CAROLINA Abiertas convocatorias de becas 2009-2010 para: Maestrías Postgrados, y especializaciones en todas las áreas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 114 Octubre 27 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 114 Octubre 27 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 114 Octubre 27 de 2014 Por la cual se reglamentan los criterios para la selección de beneficiarios de becas para formación doctoral

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Panorama de la Educación Nota de País - México

Panorama de la Educación Nota de País - México Panorama de la Educación 2011 Nota de País - México Prohibida su difusión hasta el 13 de septiembre a las 11:00 hora de Paris Para cualquier pregunta puede dirigirse a: Pedro García de León en la División

Más detalles

Perspectivas del sector educación en Colombia. Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013

Perspectivas del sector educación en Colombia. Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013 Perspectivas del sector educación en Colombia Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013 Marco Institucional y legal Principales Indicadores del Sector: Organización Industrial y Gasto Cobertura

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Vicerrectoría de Investigación y ORDEN DEL DÍA 1. INSTALACION DE LA RENDICION DE CUENTAS 2. PRESENTACION DEL INFORME DE GESTIÓN 2015 DE LA FACULTAD 3. INTERVENCIONES

Más detalles

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA.

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA. ICETEX PROGRAMA 1 El ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior) ofrece varios programas que permiten a ciudadanos extranjeros estudiar o participar en diferentes

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas PANEL III Descentralización y Financiamiento de la Educación "Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas" Javier A. Curcio Subdirector Departamento

Más detalles

Viceministerio de Educación Superior. Política Nacional de Posgrados 2011-2014

Viceministerio de Educación Superior. Política Nacional de Posgrados 2011-2014 Viceministerio de Educación Superior Política Nacional de Posgrados 2011-2014 Contenido Contexto Plan Sectorial 2011-2014 Política Nacional de Posgrados 2011-2014 Cobertura Matrícula educación superior

Más detalles

<<Vigilada Mineducación>> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

<<Vigilada Mineducación>> MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LO PÚBLICO Facultad de Ciencias Sociales y Humanas INTRODUCCIÓN La Universidad Surcolombiana como institución académica de carácter público está comprometida

Más detalles

España. Argentina México Colombia

España. Argentina México Colombia España Argentina México Colombia La Fundación Carolina tiene como objetivo: Promover las relaciones culturales y la cooperación en el ámbito educativo y científico entre España y el resto del mundo, especialmente

Más detalles

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Calidad y Acreditación en la Educación

Más detalles

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica.

Más detalles

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación. Colciencias. Julio de Oficina de Apoyo a la Investigación

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación. Colciencias. Julio de Oficina de Apoyo a la Investigación Julio de 2011 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES GENERACIÓN DEL BICENTENARIO AGENDA 1. Presentación y lectura de requisitos de documentos para la convocatoria de jóvenes investigadores. 2.

Más detalles

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico de las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica.

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

A pesar del bajo nivel educativo de toda la población, una proporción importante de adultos tiene educación universitaria.

A pesar del bajo nivel educativo de toda la población, una proporción importante de adultos tiene educación universitaria. PANORAMA DE LA EDUCACIÓN 2014 Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE es la fuente autorizada de información exacta y pertinente sobre el estado de la educación en todo el mundo. Proporciona datos

Más detalles

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico de las tendencias en los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica.

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

Bases de la Convocatoria

Bases de la Convocatoria Tecnológico de Monterrey Becas Parciales de Colegiatura para POSGRADOS Convocatoria 2012 América Latina Inicio: 1 de Febrero 2012 Cierre: 22 de Junio 2012 El Tecnológico de Monterrey, invita a los jóvenes

Más detalles

UN NUEVO CONCEPTO DE DDP. Doctorado en Dirección de Proyectos

UN NUEVO CONCEPTO DE DDP. Doctorado en Dirección de Proyectos UN NUEVO CONCEPTO DE DDP Doctorado en Dirección de Proyectos Con una orientación 100% profesional, fórmate como Doctor en Proyectos. El Doctorado en Dirección de Proyectos cuenta con Reconocimiento de

Más detalles

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico de las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica.

Más detalles

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono: Proyecto de Planificación y Desarrollo Región Cono Sur Organización Universitaria Interamericana, OUI Dr. Arq. Héctor Floriani Universidad Nacional de Rosario, Argentina La Universidad Nacional de Rosario

Más detalles

Plan de desarrollo Jaime Restrepo Cuartas, Director General. Evento de Microsoft Research

Plan de desarrollo Jaime Restrepo Cuartas, Director General. Evento de Microsoft Research Plan de desarrollo 2010-2014 Jaime Restrepo Cuartas, Director General Evento de Microsoft Research Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología e innovación. Bases generales Crear el Departamento Administrativo

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

1. GENERALIDADES 2. OBJETIVO

1. GENERALIDADES 2. OBJETIVO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE INVESTIGADORES DE COLCIENCIAS CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN EL PROGRAMA DOCTORADO EN INGENIERÍA 1. GENERALIDADES El Programa de Doctorado en

Más detalles

CAPACIDADES INVESTIGACIÓN Una aproximación desde el capital intelectual

CAPACIDADES INVESTIGACIÓN Una aproximación desde el capital intelectual CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN 2005-2014 Una aproximación desde el capital intelectual CAPACIDADES INVESTIGACIÓN 2005-2014 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Rector Ignacio Mantilla Prada Vicerrectoría de Investigación

Más detalles

HACIA UNA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL PERÚ

HACIA UNA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL PERÚ HACIA UNA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL PERÚ Efraín Gonzales de Olarte Comisión de Educación Superior Consejo Nacional de Educación Noviembre 2017 CONTENIDO 1. EL ENTORNO - El mundo - El Perú

Más detalles