Julio-Diciembre Evolución del patrón comercial español y sus implicaciones para el Transporte Marítimo de Corta Distancia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Julio-Diciembre Evolución del patrón comercial español y sus implicaciones para el Transporte Marítimo de Corta Distancia."

Transcripción

1 JulioDiciembre 0 E n En portada portada Evolución del patrón comercial español y sus implicaciones para el Transporte Marítimo de Corta Distancia. El año 0 ha terminado con un notable empeoramiento de las condiciones económicas y financieras para España. La mayoría de previsiones coinciden además, en que durante 0 se continuará destruyendo riqueza y empleo y será, por tanto, otro año crítico para la economía del país. Más allá de la crisis financiera global, el estallido de las burbujas generadas y demás argumentaciones que hay detrás de la situación actual, la crisis económica ha puesto en evidencia muchas de las carencias del modelo productivo español, cuya reordenación se articula como una condición necesaria para garantizar su sostenibilidad y solidez en el largo plazo. Dentro del complejo proceso de reformas estructurales necesario para la vuelta de la economía a la senda del crecimiento, uno de los puntos clave a tener en cuenta para apuntalar este proceso viene de la mano del sector exterior. En los últimos años y debido a la extraordinaria duración del ciclo expansivo de la economía española, el mercado interior mostraba una capacidad de compra que parecía inagotable. En el momento actual, la situación es diametralmente opuesta y las condiciones de la economía han dejado prácticamente paralizado el mercado interno poniendo en jaque la viabilidad de una buena parte del tejido productivo español. En este contexto, la internacionalización ha pasado de ser una alternativa para el reforzamiento de la condición competitiva de la empresa a convertirse en muchos casos, en la única alternativa de supervivencia. Esta realidad no se limita solo a las empresas de mayor tamaño que, de hecho, ya tienen en la actualidad una notable vocación internacional sino que alcanza ya a todos los tipos de estructura empresarial, incluso a PYMES y microempresas que, tradicionalmente han tenido menos propensión exportadora. El fomento del papel dinamizador del sector exterior no debe basarse sólo en el aumento cuantitativo de la presencia internacional de las empresas españolas sino también en los elementos cualitativos de dicha presencia, ya sea en lo que al tipo de productos o a la selección de mercados se refiere. En la actualidad, la mayor parte de intercambios comerciales de España con el exterior se desarrollan en un ámbito de cercanía, bien sea en el conjunto de la Unión Europea o en otros países del entorno. Concretamente, y de acuerdo con los datos de comercio exterior difundidos por Agencia Española de Administración Tributaria, en el año 0 el 57,6% del total de toneladas exportadas por España tuvo como destino la Unión Europea. Si ampliamos el grupo de estudio a otros países considerados «del entorno» de España, el porcentaje de exportaciones en el año 0 alcanza el 69,5%. Por lo tanto, queda manifiesto que, aún teniendo en consideración la innegable importancia de los intercambios con ciertos socios comerciales estratégicos como China o Estados Unidos, geográficamente lejanos, una gran parte del comercio español se sitúa en el ámbito del Transporte Marítimo de Corta Distancia. Dentro de este último grupo de países, la distribución de las ventas españolas no es homogénea sino que, al contrario, es un grupo reducido de países el que aglutina el grueso de las exportaciones. Concretamente, en el núcleo básico formado por Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, ugal y Reino Unido, el porcentaje que representan las exportaciones es un 5,3%, es decir, que más de la mitad de los productos vendidos fuera de las fronteras españolas tiene como destino uno de los siete países listados. Esta distribución comercial, aunque presente un elevado grado de concentración geográfica, se entiende como lógica, en tanto en cuanto este grupo de países puede considerarse el de los socios naturales de España por factores como su condición de miembros de la Unión Europea, su desarrollo económico, el criterio geográfico o la proximidad cultural. Sin embargo, una concentración en esos mercados de forma exclusiva puede entrañar riesgos para las empresas en la medida que, al igual que en el caso de España, se trata de mercados con un elevado grado de madurez en la que el recorrido comercial de los productos tradicionales es limitado. Además, en el mo El grupo de países de estudio viene definido por el criterio geográfico utilizado por el European Short Sea Network en la definición de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), esto es, el territorio europeo más los países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa. momento a la crisis económica internacional en términos generales. Copyright. 009 Fundación Valenciaport. F U N D A C I Ó N valenciaport

2 En portada mento actual y aunque con diferentes niveles de intensidad, los siete países a los que se hacía mención están sufriendo los efectos de la crisis económica y viendo retroceder su poder de compra, en contraposición a los países emergentes que han presentado un menor grado de exposición hasta elmomento a la crisis económica internacional en términos generales. En este contexto, la penetración en mercados «no tradicionales» se configura como uno de los pilares fundamentales para el futuro del sector exterior español. De hecho, esta circunstancia, lejos de ser una argumentación teórica, es una realidad incipiente que queda manifiesta en la tendencia de los flujos comerciales. Así, analizando la evolución de las exportaciones españolas en función del destino (diferenciando entre el grupo de países considerados como mercados tradicionales y los no tradicionales) desde el año 995 puede verse que, mientras en el periodo previo a la crisis (desde 995 a 007), las exportaciones a los mercados tradicionales mostraron un dinamismo claramente superior al de los países no tradicionales (una tasa de crecimiento anual acumulativa del 3,09% frente a un 0,86%), en el periodo de crisis (desde 008 a 0) la tendencia se invierte y los países tradicionales ven claramente reducido su ritmo de compras a España (la tasa se sitúa en el,05%) mientras que en el segundo caso la tasa de crecimiento anual acumulativo casi llega a triplicarse, quedando en el,30% para el periodo considerado. La lógica que se esconde detrás de los datos anteriores no responde a una sustitución de los socios que se pueden calificar como estratégicos para España sino, más bien, un posible aumento de los países que pueden englobarse bajo esa calificación. Evidentemente, los países del núcleo de la Unión Europea van a ser siempre socios estratégicos para España desde el punto de visto comercial y condicionarán en gran medida la evolución del sector exterior pero las tendencias apuntan a un aumento de la relevancia de ciertos países. A modo de ilustración, puede citarse el caso de Turquía como uno de los ejemplos más explicativos de las circunstancias descritas. Si bien en el periodo precrisis las exportaciones a Turquía ya mostraron un crecimiento espectacular (,36% en tasa anual acumulativa) en los últimos años el crecimiento ha alcanzado el 6,0% de manera que, actualmente puede considerarse un socio de importancia capital en las relaciones comerciales españolas. Otros países como Bulgaria o Letonia, aunque de menor importancia en volumen, presentan tasas de dos dígitos en los dos periodos comparados sirviendo también de ejemplo de la tendencia. Siempre a merced de la complicada coyuntura actual, lo cierto es que el potencial de crecimiento económico de esos países, ya sea por su condición de emergente como Turquía, por su pertenencia a la Unión Europea como Letonia o el acercamiento comercial con Europa como Marruecos es más que elevado en los próximos años. La elevada elasticidad de las exportaciones con respecto al nivel de renta hace que ese potencial sea todavía mayor desde el punto de vista del comercio exterior. Como función derivada del comercio, las implicaciones de estas tendencias sobre la demanda de transporte son claras. En la medida en la que los intercambios de mercancías entre países aumenten lo hará la demanda de transporte que necesitará una respuesta de la oferta adaptada a las condiciones de estos nuevos mercados. Y es precisamente, en estos nuevos segmentos en los que el TMCD presenta un potencial de captación de carga más interesante teniendo en cuenta que para muchos de los flujos considerados resulta la alternativa óptima del proceso de elección modal. De la misma forma que en el anteriormente utilizado ejemplo de Turquía la evolución comercial de los últimos años ha condicionado el desarrollo de una estructurada red de conexiones en el ámbito del TMCD, los cambios en las pautas comerciales que se desprenden de los datos analizados pueden hacer que en el medio plazo se reproduzca esta circunstancia en otros mercados, representando una alternativa de crecimiento más que atractiva para el TMCD. Amparo Mestre Técnico de proyectos I+D+i Fundación Valenciaport Para ver el análisis del mercado del TMCD en Turquía, consúltese el Boletín número 5: port/boletines0.aspx

3 I Indicadores globales ndicadores globales Indicadores globales Líneas Nº líneas Nº líneas compartidas Nº Navieras Frecuencia media ,3 salidas semanales Puertos Nº puertos de destino Nº puertos con conexión directa Nº puertos conectados en media por línea Buques Nº Buques Capacidad ofertada Velocidad media Contenedor Carga rodada Contenedor Carga rodada GT GT Total Ajustada Total Ajustada TEUS Metros lineales/ Plataformas 9,8 nudos 0,9 nudos Total Ajustada Total Ajustada / / El cálculo de los indicadores se detalla en la sección Notas metodológicas 3

4 Líneas L íneas Indicadores globales LÍNEAS TOTALES POR PUERTO DE ORIGEN TIPO DE CARGA Barcelona Valencia Algeciras Castellón Vigo Las Palmas G.C. Bilbao Tarragona Santander Málaga S.C. Tenerife Sagunto Gijón Alicante Cádiz Almería Cartagena A Coruña Arrecife Ceuta Huelva Melilla Pasajes Ferrol Marín Motril Puerto Rosario Sevilla Vilagarcía CARCARRIER PORTACONTENEDOR ROPAX RORO PUERTO DE ORIGEN TMCD INTEROCEÁNICAS TOTAL Barcelona Valencia Algeciras Castellón Vigo Las Palmas G. C. Bilbao Tarragona Santander Málaga Sagunto S.C. de Tenerife Alicante Gijón Cádiz Almería Cartagena A Coruña Arrecife Ceuta Huelva Melilla Pasajes Ferrol Marín Motril Puerto Rosario Sevilla Vilagarcía

5 Capacidades C apacidades Indicadores globales CAPACIDAD TOTAL OFERTADA POR PUERTO DE ORIGEN TIPO DE CARGA GT Algeciras Barcelona Valencia Las Palmas G. C. Almería Bilbao Vigo Santander Tarragona Castellón Gijón Alicante Pasajes Sagunto Cádiz S. C. Tenerife Málaga Cartagena Arrecife Vilagarcía A Coruña Puerto Rosario Motril Ferrol Huelva Sevilla Melilla Marín Ceuta CAPACIDAD TOTAL OFERTADA TEUS CONTENEDOR CAPACIDAD TOTAL OFERTADA METROS LINEALES CARGA RODADA Valencia Barcelona Algeciras Las Palmas G.C. Bilbao Tarragona Castellón Vigo Cádiz Gijón S. C. Tenerife Málaga Arrecife Alicante Vilagarcía A Coruña Cartagena Motril Puerto Rosario Sevilla Huelva Melilla Ceuta Marín PORTACONTENEDOR Algeciras Barcelona Valencia Bilbao Santander Almería Gijón Alicante Vigo Las Palmas G. C. S. C. Tenerife Pasajes Castellón Ferrol Cartagena Tarragona Sagunto 5

6 Zonas Z onas Indicadores globales LÍNEAS TOTALES POR PUERTO DE ORIGEN TIPO DE CARGA ZONA DE DESTINO Valencia Barcelona Bilbao Castellón Algeciras Ceuta Gijón Las Palmas G.C. S.C. de tenerife Santander Tarragona Vigo A Coruña Alicante Arrecife Cádiz Cartagena Ferrol Huelva Málaga Melilla Pasajes Sagunto Sevilla Almería Marín Motril Puerto Rosario Vilagarcía LÍNEAS POR ZONA DE DESTINO ORIGEN FACHADA ATLÁNTICA LÍNEAS POR ZONA DE DESTINO ORIGEN FACHADA MEDITERRÁNEA OCÉANO ATLÁNTICO MAR DEL NORTE MAR MEDITERRÁNEO MAR EGEO MAR BÁLTICO MAR NEGRO MAR ADRIÁTICO TMCD INTEROCEANICA 6

7 Indicadores globales Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Líneas Líneas Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): ,3 Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): ,6 Puertos Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Buques Contenedor Carga rodada Buques Contenedor Carga rodada Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,6,9 8,3 8,4, ,4 4,6 6,7 9 Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,3 8, 0,5 0,, ,6,5 6, 0,4 3, /4 8/ 8/6 0/6 54/68 99/35 Contenedor/Carga rodada Contenedor/Carga rodada 7

8 TMCD alternativo al transporte por carretera Líneas Buques Contenedor Carga rodada Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: , Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,7 3 8,5 8, ,5 6, 6,9,4 9,8 Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Líneas Líneas Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): ,4 Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): ,4 Puertos Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Buques Contenedor Carga rodada Buques Contenedor Carga rodada Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,9 7,7 7,4 9, ,7 6,7, 9, Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): , 4,6 9, 8,9, ,3 7,4 7 0,5 0,3 8

9 06 Autopistas del Mar (AdM) AdM Occidental AdM Suroccidental ROTACIÓN NAVIERA TRÁFICO FRECUENCIA TIEMPO TRÁNSITO Nº BUQUES BARCELONAGÉNOVA GRANDI NAVI ROPAX 4xsemana 8h BARCELONALIVORNO GRIMALDI SUARDIAZ ROPAX 4xsemana 0h BARCELONAPORTO TORRESCIVITAVECCHIA GRIMALDI TRASMEDITERRÁNEA ROPAX 6xsemana /0h BILBAOZEEBRUGGE TRANSFENNICA RORO 3xsemana 40h GIJÓNSAINT NAZAIRE LD ATLANTIQUE ROPAX 3xsemana 4h VALENCIACAGLIARISALERNO GRIMALDI RORO 3xsemana 6/46h VALENCIALIVORNOGÉNOVA GRIMALDI RORO 3xsemana 38/5h ROTACIÓN CAP. GT CAP. METROS LINEALES CAP. PLATAFORMAS CAP.TEUS CAP. PASAJEROS BARCELONAGÉNOVA BARCELONALIVORNO BARCELONAPORTO TORRESCIVITAVECCHIA BILBAOZEEBRUGGE GIJÓNSAINT NAZAIRE VALENCIACAGLIARISALERNO VALENCIALIVORNOGÉNOVA ROTACIÓN AÑO CONSTRUCCIÓN VELOCIDAD MÁX. ESLORA MÁX. BARCELONAGÉNOVA 998 3, 98,9 6,6 7, BARCELONALIVORNO 00 5,5 93,3 6,6 5,7 BARCELONAPORTO TORRESCIVITAVECCHIA 008 5,0 5,0 7,0 30,4 BILBAOZEEBRUGGE 005 9,3 74,4 7, 3,4 GIJÓNSAINT NAZAIRE 007 3,5 86,6 6,7 5,6 VALENCIACAGLIARISALERNO 00,0 9,6 6,9 5,6 VALENCIALIVORNOGÉNOVA 00 0,3 87,6 7, 5, SUARDIAZ CALADO MÁX. Los datos de capacidad y características de los buques representan los valores promedios del periodo MANGA MÁX. 9

10 Mercados Oferta de servicios entre España y Francia Francia es el primer socio comercial de España con un volumen de intercambios de y 8.75 millones de euros en las exportaciones e importaciones españolas respectivamente durante el año 0, según datos proporcionados por la Agencia Tributaria Española. Dicho año ha estado caracterizado por el impulso en las exportaciones españolas a Francia puesto que, si bien a lo largo de los años la balanza comercial entre ambos países ha sido negativa, durante el año 0 las exportaciones españolas (, 6 millones de toneladas) superaron a las importaciones (0,9 millones) y experimentaron un aumento del % por término medio en cada uno de los años a lo largo del periodo El modo mayoritario para dichos intercambios es el transporte íntegro por carretera con una cuota de representación en torno al 90% frente a la de los modos marítimo (9%) y ferrocarril (%). Por otro lado, según información del Observatorio Transfronterizo HispanoFrancés, los intercambios entre la Península Ibérica y Europa superan los 50 millones de toneladas en ambos sentidos, de los que más de 00 millones de toneladas se transportan por carretera. De todos es sabido, que la elevada cuota de la carretera patente en el paso a través de los Pirineos está agravando los fuertes problemas de congestión de las infraestructuras viarias así como las externalidades medioambientales. Por tanto, el fomento de los modos alternativos transporte marítimo de corta distancia (TMCD) y ferrocarrilse configura imprescindible en los intercambios entre la Península Ibérica y Francia, como puerta de entrada a Europa. En lo que a la oferta de servicios de TMCD se refiere, actualmente 8 líneas marítimas regulares conectan España y Francia, de las cuales nueve son líneas interoceánicas que admiten carga desde puertos españoles. Excluyendo dichos servicios interoceánicos, la Tabla muestra las conexiones de TMCD ofertadas entre ambos países que han mantenido una regularidad en las salidas durante el segundo semestre de 0. Como se aprecia en la tabla, seis puertos españoles conectaron con cuatro puertos franceses durante dicho periodo, siendo Barcelona y Valencia los puertos que ofrecieron mayor número de líneas. Considerando los servicios de TMCD detallados en la primera tabla, la Tabla muestra el ranking de puertos españoles según la capacidad ofertada con destino Francia. En relación a la capacidad ofertada para el transporte de mercancía contenedorizada, los puertos de Valencia y Barcelona representaron más del 90% sobre el total. Sin embargo, para los tráficos de carga rodada con destino Francia cabe resaltar la elevada cuota que representó el puerto de Gijón (6%). Esta cuota se debe principalmente a la capacidad ofertada en el servicio que conecta Gijón y Saint Nazaire con una frecuencia de tres salidas semanales y en el que operan buques de reciente construcción que presentan una elevada capacidad de carga (véase Tabla 3). Dicha conexión merece mención especial dado que, si bien existen otros servicios ofertados desde puertos españoles que podrían catalogarse como servicios de autopistas del mar por su elevada frecuencia y competitividad en términos de tiempo de tránsito y coste de transporte (véase pág.9 del presente boletín), la conexión GijónSaint Nazaire es la única integrada en la Red Transeuropea de Transporte (RTET) bajo la categoría de autopista del mar. En este contexto, cabe señalar las acciones llevadas a cabo para la puesta en marcha de servicios de autopista del mar entre ambos países. Por un lado, el concurso hispanofrancés cuya resolución en 009 adjudicó dos conexiones, la mencionada autopista del mar GijónSaint Nazaire puesta en marcha en septiembre de 00 y en segundo lugar, la conexión Algeciras VigoSaint NazaireLe Havre que todavía no ha conseguido materializarse debido al cambio en el accionariado de la empresa operadora. Por otro lado, cabe señalar el impulso para la puesta en marcha del servicio de autopista del mar que conectará los puertos de Melilla y Cartagena con el puerto francés de Sète. En definitiva, aunque en apariencia en el caso de Francia el potencial de demanda trasvasable hacia otros modos alternativos a la carretera es menor que para otros destinos, en ciertos segmentos de mercado sí que se debe tener en consideración y de ahí la importancia de la red existente en la actualidad y de las iniciativas llevadas a cabo con el fin de permitir la conformación de una coyuntura lo más favorable posible para el desarrollo del TMCD entre España y Francia. Lorena Sáez Técnico de Proyectos I+D+i Fundación Valenciaport Capacidad ajustada calculada a partir de la capacidad total, corregida por un factor de ajuste que viene dado por el inverso del número de puertos españoles en la rotación. 0

11 Mercados Tabla. Servicios regulares de TMCD ofertados entre España y Francia. PUERTO ORIGEN PUERTO DESTINO NAVIERAS MERCANCÍA FRECUENCIA (Salidas semanales) BARCELONA FOS X PRESS & MAERSK & ZIM CONTENEDOR,0 TURKON CONTAINER LINE & MTS LOGISTICS & FESCO ESF CONTENEDOR 0,6 BORCHARD LINES LTD CONTENEDOR 0,8 GIJÓN SAINT NAZAIRE LD LINES & SUARDÍAZ ROPAX 3,0 SANTANDER LE HAVRE SUARDÍAZ RORO 0,8 RORO 0,9 TARRAGONA FOS X PRESS & MAERSK & ZIM CONTENEDOR,0 VALENCIA VIGO Fuente: FOS X PRESS & MAERSK & ZIM CONTENEDOR 0,9 TURKON CONTAINER LINE & MTS LOGISTICS & FESCO ESF CONTENEDOR 0,6 LE HAVRE MSC CONTENEDOR, LE HAVRE RORO 0,8 UECC & CMHF SAINT NAZAIRE RORO,7 SETE SUARDÍAZ RORO 0,7 Tabla. Capacidad ofertada desde los puertos españoles que conectan con Francia mediante servicios de TMCD PUERTO ORIGEN CAP. GT Gijón Vigo Valencia Santander 5.6 Barcelona Tarragona Fuente:, juliodiciembre 0 PUERTO ORIGEN CAP. TEUS Valencia Barcelona Tarragona 4.36 Gijón.433 Vigo 804 Santander PUERTO ORIGEN CAP. METROS LINEALES Gijón Vigo 6.94 Santander Barcelona 875 Valencia 875 Tarragona Tabla 3. Características de los buques que operan en los servicios de TMCD entre España y Francia PUERTO ORIGEN BUQUES CAP. GT CAP. TEUS CAP. METROS LINEALES VELOCIDAD (nudos) EDAD MEDIA (años) ESLORA MÁX. (metros) MANGA MÁX. (metros) Barcelona Contenedor , 0 3,5 9,4 7, Gijón Ropax ,5 5 86,6 5,6 6,7 Santander Roro ,0 3 4,3,0 6,0 Tarragona Contenedor ,5 8 06,9 7,9 6,6 CALADO MÁX. (metros) Valencia Contenedor ,5 8,9 5,9 0,0 Vigo Roro ,7 38, 0,9 6, Fuente:

12 Recent developments Novedades NR Novedades Recent develpments ovedades ecent developments en la oferta in de SSS TMCD in Spain en España (January (Julio June Diciembre 0) 0) F e b r u a r y Julio Grimaldi includes new ports in its service from the Mediterranean to Western Julio Africa, linking Valencia to Casablanca. Maersk crea Seago, una nueva compañía especializada en los tráficos marítimos de corta distancia. March Ocean carrier Brittany Ferries begins a new ropax line that connects the port of Bilbao to the British port of smouth with two departures a week. Agosto Boluda s and D'Amico Società di Navegazione restructure the services that connected Boluda inicia the Canary su actividad Islands en to Leghorn, el Puerto adding de Vilagarcía, new destinations permitiendo such as Genoa, Casablanca and Rades (Tunisia). estableciendola conexión con el puerto de Lisboa semanalmente. Agosto April Septiembre Ocean carriers China Shipping and United Arab Shipping Company (UASC) add the of Barcelona to the route that links the enclaves in the Far East and the Mediterranean, enabling a connection between Barcelona and the Septiembre Said (Egypt). Ocean Seago carrier amplía Wec su s servicio launches entre a el new norte regular de Europa container y el service Mediterráneo that links the incorporando port of el Gijon puerto to de Antwerp Algeciras on a en weekly la rotación. basis. Grimaldi sets in motion a new ropax service between the of Barcelona and the African of TangerMed that departs on a weekly basis. The consortium comprising Grimaldi and Suardiaz s reinforces the connections between the s of Barcelona and Leghorn for passenger and cargo transport by increasing the number of weekly departures to four. Octubre Ocean carrier XPress Container s offers a shared weekly service between La naviera holandesa Mel Shipping inicia un nuevo servicio que conecta semanalmente el puerto de Huelva con Agadir (Marruecos). May Octubre Maersk inaugurates a new weekly service that connects the of Barcelona to Genoa and Fos. Noviembre Ocean carrier MEL Shipping launches a new maritime connection for Noviembre containerised cargo that links the ports of Huelva and Rotterdam on a weekly basis. La naviera tunecina MTL Container s inicia sus operaciones en España con la Balearia puesta en includes marcha a de ropax una línea vessel regular in the que service une that los puertos connects de the Castellón ports of y Barcelona Algeciras and TangerMed, con allowing Malta exports y to be Bizerte shipped from the (Túnez). Spanish port. 0 Grimaldi pone en marcha un nuevo servicio roro entre los puertos de Valencia y Génova con una frecuencia de tres salidas semanales. J u n e Ocean carrier Maersk adds the port of Setubal to the route that links Algeciras to the Canary Islands.

13 NNotas metodológicas metodológicas Notas metodológicas A continuación se detalla la metodología establecida para el cálculo de los indicadores publicados en el presente Boletín según la siguiente estructura: Clasificaciones definidas en la base de datos Cálculo de indicadores Siglas utilizadas Actualización y validación de datos CLASIFICACIONES DEFINIDAS EN LA BASE DE DATOS LINEPORT Puertos objeto de estudio Origen En el siguiente mapa se detallan los puertos españoles objeto de estudio de la base de datos : Puertos españoles objeto de estudio Vigo FerrolS.Cibrao A Coruña Vilagarcía Avilés Gijón Marín y Ría de Pontevedra Santander Bilbao Pasajes Barcelona Tarragona Castellón Sagunto Valencia Gandía Alicante Alcúdia Palma Ibiza La Savina Mahón Huelva Bahía de Cádiz Fuente: elaboración propia Tarifa Sevilla Málaga Almería Motril La Línea Bahía de Algeciras Ceuta Melilla Cartagena S. C. de la Palma S. C. de Tenerife La Estaca Los Las Palmas S. Sebastián Cristianos Salinetas de la Gomera Arrecife P. del Rosario 3

14 06 Notas metodológicas En base a la localización de los puertos españoles se obtiene la siguiente clasificación: Fachada Atlántica: incluye los puertos españoles ribereños del Océano Atlántico y del Mar Cantábrico y las Islas Canarias. Fachada Mediterránea: incluye el puerto Bahía de Algeciras, los puertos españoles ribereños del Mar Mediterráneo y las Islas Baleares. Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Fuente: elaboración propia Destino Los puertos considerados en la base de datos son aquellos localizados en Europa o en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa. El mapa siguiente muestra los países considerados agrupados por áreas geográficas según la siguiente clasificación: Mar Bált ico Países objeto de estudio Mar del Norte Mar Adriático Mar Báltico Mar del Norte Mar Egeo Mar Mediterráneo Océano Atlántico egro Mar N Ma Mar Mediterráneo Fuente: elaboración propia ra dr iát ico Ma re ge Mar Negro Océano Atlántico o 4

15 Notas metodológicas Clasificación de las líneas Clase de línea La siguiente clasificación se ha realizado en función de la trayectoria seguida por los servicios marítimos estudiados:. INTEROCEÁNICA: servicios de transporte marítimo interoceánicos que admiten carga para los países destino considerados objeto de estudio en la base de datos.. TMCD: servicios de transporte de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio europeo de acuerdo con un criterio geográfico o entre esos puertos y los situados en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa según definición de TMCD del European Short Sea Network (ESN). Definición de TMCD según ESN MAR DEL NORTE OCÉANO ATLÁNTICO MAR NEGRO Es TMCD No es TMCD Estado Miembro de la UE Países terceros Fuente: elaboración propia.. TMCD alternativo al transporte por carretera: en esta categoría se han incluido los servicios marítimos de contenedor o rodados que consideramos que constituyen una alternativa al transporte terrestre. Se han excluido por tanto de dicha categoría los tráficos entre España y países o archipiélagos no accesibles por vía terrestre*, así como los de graneles y vehículos y los servicios interoceánicos, al considerar que dichos tráficos presentan una serie de especificidades logísticas que hacen que su transporte por carretera no sea factible o competitivo y pueden considerarse por tanto, en cierta forma, tráficos cautivos del modo marítimo. *Se excluyen por tanto las conexiones cuyos puertos se sitúan en Malta, Chipre, Islandia, Córcega, Cerdeña, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. TMCD alternativo al transporte por carretera Fuente: elaboración propia 5

16 06 Notas metodológicas... Autopistas del Mar: AdM Occidental AdM Suroccidental Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia AdM Occidental: servicios de TMCD competitivos con la carretera establecidos en el corredor de Europa Occidental conectando los puertos de la fachada atlántica española con el Mar del Norte y el Mar de Irlanda, considerando el puerto de Hamburgo como límite oriental para definir la autopista. AdM Suroccidental: servicios de TMCD competitivos con la carretera establecidos en el corredor de Europa Suroccidental conectando los puertos de la fachada mediterránea española con el Mediterráneo francés, Italia y Malta. *Los criterios de selección para los servicios de AdM han sido: Frecuencia mínima: 3 salidas semanales Número de escalas máximo: 3 *Se ha considerado que el puerto de Algeciras puede ofrecer servicios de AdM en ambos corredores: Occidental y Suroccidental. Tipo de línea La tipología de las líneas se ha realizado en base a la mercancía transportada en dicho servicio y las características de los buques empleados. Atendiendo a este criterio, las líneas pueden ser clasificadas como: acontenedor: incluye servicios marítimos de contenedor puros y servicios de carga general que admiten mercancía contenedorizada. Refrigerado: incluye los servicios marítimos en los que se transportan exclusivamente contenedores con mercancía refrigerada. Si para una línea determinada el buque empleado en la rotación transporta tanto contenedores reefer como contenedores con mercancía no refrigerada, esta línea será clasificada como portacontenedor. RoRo RoPax Carga rodada RoLo avehículos (carcarrier) Carga general Granel sólido Granel líquido Petrolero Gasero 6

17 Notas metodológicas CÁLCULO DE INDICADORES Los cálculos de los indicadores se han efectuado con una base semestral, coincidiendo con la periodicidad del Boletín. Por ejemplo, el periodo de estudio de la primera publicación del Boletín ha comprendido los meses de enero y junio de 009. Dado que no todas las líneas recogidas en han estado activas durante todo este periodo, los cálculos se han realizado en base al periodo de actividad de cada línea. Por ejemplo, una línea ha podido ofrecer servicios durante los meses de enero a marzo y a partir de entonces dejar de estar operativa. Los indicadores medios de esta línea se calcularán en base a su periodo de actividad (3 meses). A continuación se desarrolla la metodología de cálculo utilizada para los indicadores recogidos en el Boletín. Líneas Nº de líneas totales: suma de las líneas recogidas en la base de datos durante el periodo considerado. Incluye tanto servicios de TMCD como interoceánicos. Nº de líneas compartidas: suma de las líneas que son operadas por más de una naviera. Nº de navieras: suma de las navieras que ofrecen servicios durante el periodo considerado. Frecuencia media: promedio de la frecuencia del total de líneas, calculada como el número de salidas por semana que ofrecen las líneas en su periodo de actividad. Líneas totales por puerto de origen y tipo de carga: suma del total de líneas activas en el periodo considerado, desagregadas por puerto español de carga, agrupadas según clase (TMCD o interoceánica) y tipo de mercancía definida anteriormente. El agregado de esta clasificación difiere del total de líneas ya que una misma línea se contabiliza en todos los puertos españoles en los que escale y se permita la carga de mercancías. Líneas totales por puerto de origen, tipo de carga y zona destino: suma del total de líneas activas en el periodo considerado para cada puerto español de carga, agrupadas según tipo de mercancía (contenedor y carga rodada) y zona de destino (Mar Adriático, Mar Báltico, Mar del Norte, Mar Egeo, Mar Mediterráneo, Mar Negro, y Océano Atlántico). Este gráfico nos indica que el puerto de origen situado en primera posición del ranking estará conectado con un mayor número de zonas de destino diferentes. Esto último no implica que sea el puerto que ofrezca mayor número de conexiones marítimas. Como sucedía en el caso anterior, el agregado de esta clasificación difiere del total de líneas, así como de las líneas totales por puerto de origen agrupadas según clase y mercancía. Puertos Nº de puertos de destino: número total de puertos extranjeros de destino conectados con puertos españoles. Nº de puertos con conexión directa: número total de puertos extranjeros de destino conectados con puertos españoles sin escalas intermedias. Nº de puertos conectados en media por línea: promedio de escalas para el total de líneas, considerando todos los puertos españoles y extranjeros en los que la línea escala. Buques Nº de buques: número total de buques que intervienen en la rotación para el total de líneas activas en el periodo considerado. 7

18 Notas metodológicas Velocidad media: expresada en nudos, promedio de las velocidades máximas de los buques que operan en cada línea diferenciando entre buques destinados a servicios marítimos para el transporte de mercancía contenedorizada y líneas para carga rodada. Velocidad efectiva: expresada en nudos, promedio de las velocidades reales de los buques que operan en cada línea calculadas a partir de la distancia media real y el tiempo de tránsito medio, diferenciando entre servicios marítimos de contenedor y rodados. La distancia real, expresada en millas náuticas, especifica la distancia realmente recorrida por el buque entre el puerto de origen y el puerto de destino de la mercancía. En su cálculo se incluye por tanto la distancia recorrida en los trayectos realizados por el buque a lo largo de todo el itinerario, incluyendo las escalas en puertos intermedios. Capacidad total y ajustada: calculadas teniendo en cuenta la frecuencia de la línea y las características de los buques que intervienen en la rotación. Debido a que en determinados trayectos la capacidad de carga asignada a un puerto no se corresponde con la capacidad máxima del buque, se ha utilizado el concepto de capacidad ajustada, resultado de aplicar un factor de ponderación a la capacidad total del buque. Dicho factor se aplicará exclusivamente a los servicios marítimos con más de dos escalas totales. Capacidad total ofertada GT: suma del total de GT ofertado por cada línea. Capacidad total ofertada TEUS: suma del total de TEUS que pueden ser transportados por las líneas de portacontenedores y refrigerados. Capacidad total ofertada METROS LINEALES: suma del total de metros lineales que pueden ofrecer las líneas de carga rodada. Capacidad total ofertada PLATAFORMAS: aproximación del número total de plataformas que pueden transportarse en el conjunto de buques que intervienen en el total de líneas de carga rodada. La aproximación se ha realizado dividiendo los metros lineales por un ratio de conversión de 4. Capacidad ofertada ajustada (GT, TEUS, METROS LINEALES y PLATAFORMAS): calculada a partir de la capacidad total ofertada aplicando un factor de ajuste: Líneas de TMCD: el factor de ajuste se calcula en base a los puertos españoles que intervienen en la trayectoria del buque para una determinada conexión marítima y el número de escalas totales. Capacidad ajustada TMCD = Capacidad total * (nº puertos españoles/nº escalas totales) Líneas interoceánicas: dado que la finalidad principal de estas líneas es el transporte de mercancías entre grandes áreas geográficas (ej. línea Extremo Oriente Mediterráneo), para el cálculo de la capacidad ajustada además de utilizar el coeficiente de ajuste anterior, se añade un factor de corrección del 0,. Este factor de corrección se deriva de la hipótesis asumida de que sólo el 0% de la carga irá destinada a los puertos objeto de estudio de port. Capacidad ajustada INTEROCEÁNICA = (Capacidad total * (nº puertos españoles/nº escalas totales))*0, Capacidad GT por puerto de origen: suma de la capacidad total ofertada para cada puerto de origen español según la clase de la línea y el tipo de mercancía. Nuevamente, el agregado de esta clasificación diferirá del total general. TEUS por puerto de origen: suma de la capacidad total, expresada en TEUS, desagregada por puerto de origen español que ofrece servicios marítimos de portacontenedor y refrigerado. METROS LINEALES por puerto de origen: suma de la capacidad total, expresada en metros lineales, desagregada por puerto de origen español que ofrece servicios marítimos de carga rodada. Eslora, Manga, Calado medio: promedio de de las dimensiones características de los buques, expresadas en metros, diferenciando entre buques destinados a transporte de contenedores de los de carga rodada. Edad media: promedio de la edad de los buques que operan cada línea expresado en años. Es el resultado de restar al año en curso el año de construcción del buque. 8

19 Notas metodológicas NOTA RELATIVA A LA SECCIÓN DE NOVEDADES La sección Novedades en la oferta de TMCD en España recoge sólo las altas y bajas en de líneas TMCD que se hayan producido en el semestre. No se trata por tanto de una sección de noticias relativas al TMCD y no se incluyen novedades de experiencias piloto que no se hayan constituido durante el semestre en una línea regular. SIGLAS UTILIZADAS AdM: Autopista del Mar ESN: European Short Sea Network GT: Gross Tonnage ROLO: Combinación de rollon/rolloff y lifton/liftoff ROPAX: Buque roro para el transporte de carga rodada y pasajeros RORO: Rollon/rolloff TEUS: Twentyfoot Equivalent Unit TMCD: Transporte Marítimo de Corta Distancia ACTUALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS es una base de datos que está en constante actualización. La información contenida en ha sido validada con representantes de las líneas siguiendo un plan de control de calidad. Por favor, no duden en contactar con nosotros si necesitan cualquier aclaración adicional relativa al contenido del Boletín o de la base de datos. Les agradeceremos que nos hagan llegar sus comentarios, información acerca de la modificación de servicios o puesta en marcha de nuevas líneas enviado un a la siguiente dirección: lsaez@fundacion.valenciaport.com. Agradecimientos y colaboraciones Edición: Lorena Sáez Desarrollo informático: Purificación Albert Tratamiento y análisis de datos: Luisa Escamilla María Feo Amparo Mestre Eva Pérez Lorena Sáez Los autores agradecen al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Ministerio de Fomento la ayuda a la investigación concedida para la realización del proyecto PREVITRANS (P4/008) en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (0080), así como a la ayuda a la investigación de la Autoridad uaria de Valencia Diseño, programación y actualizaciónde bases de datos y simuladores de transporte (000).

20 F U N D A C I Ó N valenciaport DEPÓSITO LEGAL: V ISSN: Fundación Valenciaport Nueva Sede APV (Fase III), Avda. del Muelle del Turia, s/n 4604 Valencia Tel Fax: info@fundacion.valenciaport.com

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Índice de conectividad de los puertos españoles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Índice de conectividad de los puertos españoles Julio-diciembre 0 En portada E n portada Índice de conectividad de los puertos españoles Los puertos, como nodos de la cadena logística, compiten tanto por la atracción de cargas como por ser eficientes

Más detalles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de TMCD?

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de TMCD? 4 Julio-diciembre 05 En portada E n portada Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de? Para un transportista, circular actualmente por carretera es, en términos de euros por kilómetro

Más detalles

Boletín. Line Port. E n portada. Enero-Junio LinePort: una herramienta para el análisis del TMCD en España

Boletín. Line Port. E n portada. Enero-Junio LinePort: una herramienta para el análisis del TMCD en España 0 EneroJunio 009 Boletín En portada E n portada : una herramienta para el análisis del TMCD en España Actualmente, la definición de una política común de transporte que permita compatibilizar un crecimiento

Más detalles

Simplificación de los trámites aduaneros para el Transporte Marítimo de Corta distancia y las Autopistas del Mar

Simplificación de los trámites aduaneros para el Transporte Marítimo de Corta distancia y las Autopistas del Mar Enerojunio 03 En portada E n portada Simplificación de los trámites aduaneros para el Transporte Marítimo de Corta distancia y las Autopistas del Mar En la actualidad, aproximadamente el 40% del transporte

Más detalles

La factura electrónica como simplificación de trámites en el TMCD

La factura electrónica como simplificación de trámites en el TMCD Enero-junio 05 En portada E n portada La factura electrónica como simplificación de trámites en el TMCD El transporte por carretera continua siendo el más utilizado para los flujos comerciales intraeuropeos,

Más detalles

Line Port. E n portada. julio-diciembre Viabilidad del GNL como combustible para la flota de TMCD del Mediterráneo

Line Port. E n portada. julio-diciembre Viabilidad del GNL como combustible para la flota de TMCD del Mediterráneo juliodiciembre 03 En portada E n portada Viabilidad del GNL como combustible para la flota de TMCD del Mediterráneo La entrada en vigor de la normativa internacional en materia de emisiones de buques está

Más detalles

Line Port. E n portada. Enero-junio MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital. Antecedentes

Line Port. E n portada. Enero-junio MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital. Antecedentes Enerojunio 204 En portada E n portada MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital El proyecto MONALISA 2.0 se encuadra dentro de uno de los principales retos actuales de la Unión

Más detalles

Boletín. Line Port. E n portada. Urge la clarificación conceptual de Autopista del Mar. Julio-Diciembre 2009

Boletín. Line Port. E n portada. Urge la clarificación conceptual de Autopista del Mar. Julio-Diciembre 2009 JulioDiciembre 9 Boletín En portada E n portada Urge la clarificación conceptual de Autopista del Mar Al finalizar el presente año expirará el plazo estipulado por la Unión Europea para la conclusión de

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 214 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre 2014. Índice de conectividad de los puertos españoles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre 2014. Índice de conectividad de los puertos españoles Julio-diciembre 04 En portada E n portada Índice de conectividad de los puertos españoles Los puertos, como nodos de la cadena logística, compiten tanto por la atracción de cargas como por ser eficientes

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 212 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2017

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2017 EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2017 01. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TMCD 02. ÍNDICE DE CONECTIVIDAD PORTUARIA 03. ANÁLISIS DE LA FLOTA DE TMCD EN ESPAÑA 04. COMPARATIVA DE TMCD POR FACHADAS 05.

Más detalles

OCTUBRE EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES

OCTUBRE EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2016 EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES 01. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TMCD 02. ÍNDICE DE CONECTIVIDAD PORTUARIA 03. ANÁLISIS DE LA FLOTA DE TMCD EN ESPAÑA 04. COMPARATIVA DE TMCD POR FACHADAS 05.

Más detalles

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES MARZO 2018

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES MARZO 2018 EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES MARZO 2018 01. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TMCD 02. ÍNDICE DE CONECTIVIDAD PORTUARIA 03. ANÁLISIS DE LA FLOTA DE TMCD EN ESPAÑA 04. COMPARATIVA DE TMCD POR FACHADAS 05.

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 215 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Presentación de la Jornada

Presentación de la Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia, instrumento de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte de mercancías por carretera Presentación de la Jornada Pilar Tejo Mora-Granados SPC -

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 26-215 (p) 44. Miles de TRB 1. Miles de toneladas 4. 36. ALGECIRAS 9. 8. ALGECIRAS 32. 7. 28. 24. 2. 16. 12. 8.

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2006-2016 (p) 500.000 Miles de TRB 110.000 Miles de toneladas 450.000 400.000 ALGECIRAS 100.000 90.000 ALGECIRAS

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA PRIMER SEMESTRE 217 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora de la relación transportista cargador

Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora de la relación transportista cargador Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora de la relación transportista cargador Pilar Tejo Mora-Granados Dirección Técnica - SPC- Spain Sevilla 27 de Mayo de 2014 La

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2005-2014 (p) 420.000 Miles de TRB 100.000 Miles de toneladas 390.000 360.000 330.000 ALGECIRAS 90.000 80.000

Más detalles

Presentación de la Jornada

Presentación de la Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia y su aportación a la competitividad del sector de transporte de mercancías por carretera Presentación de la Jornada Manuel Carlier Presidente SPC - Spain Madrid

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 2009-2014 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 29-212 Con la colaboración de www.shortsea.es 1

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 29 - Con la colaboración de www.shortsea.es 1 Índice

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS Puertos 15 353 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS. 1999-2008 280.000 260.000 240.000 220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS Puertos 15 368 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2000-2009 280.000 260.000 240.000 220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000

Más detalles

VALENCIA BALEARES CEUTA ALGECIRAS ALICANTE ALMER ÍA-MOTRIL AVILÉS BALEARES BARCELONA BILBAO

VALENCIA BALEARES CEUTA ALGECIRAS ALICANTE ALMER ÍA-MOTRIL AVILÉS BALEARES BARCELONA BILBAO Puertos 15 379 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2001-2010 300.000 280.000 260.000 Miles de TRB ALGECIRAS 80.000 70.000 Miles de toneladas ALGECIRAS 240.000

Más detalles

Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector

Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector Jornada Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector Los transportistas de mercancías por carretera y el

Más detalles

Crecimiento Sostenido (Rentabilidad)

Crecimiento Sostenido (Rentabilidad) Crecimiento Sostenido (Rentabilidad) MILLONES DE TONELADAS 35,0 30,0 26,6 28,5 26,4 27,4 27,4 30,7 32,3 25,0 22,1 20,0 17,6 15,0 10,0 5,0 0,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Puertos Españoles

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 2010-2017 ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL INFORME Con

Más detalles

Presentación de la Jornada

Presentación de la Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia, instrumento de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte de mercancías por carretera Presentación de la Jornada Pilar Tejo Mora-Granados SPC -

Más detalles

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016 Nota de Prensa La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) celebra su Asamblea General y presenta el informe del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente

Más detalles

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos

Más detalles

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el TMCD: Herramientas que facilitan

Más detalles

Situación actual del TMCD y las (AdM) y desarrollos futuros

Situación actual del TMCD y las (AdM) y desarrollos futuros JORNADA SMART PORTS Y PUERTOS 4.0 Los puertos inteligentes y el TMCD, instrumentos de competitividad y sostenibilidad de la logística y el transporte de mercancías por carretera Situación actual del TMCD

Más detalles

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado)

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado) Con un crecimiento del 4,4%, se superaron los 431 millones de toneladas de mercancías en 2010 El tráfico portuario español logra el quinto mejor registro de su historia La mercancía general, que se incrementó

Más detalles

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada La contribución del TMCD a la mejora del balance de emisiones del cargador Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Más detalles

Nota de prensa. España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros

Nota de prensa. España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros En 2015 se podría establecer un nuevo récord histórico si se superan los 8 millones de cruceristas como está previsto España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros 7,6 millones de cruceristas

Más detalles

Transporte marítimo

Transporte marítimo Transporte marítimo 14 369 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE TRANSPORTE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2009). TOTAL TRANSPORTE TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto)

Más detalles

(Ministerio de Fomento).

(Ministerio de Fomento). SEGUIMIENTO HUELGA ESTIBA 15 JUNIO: IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: 110 M EN LOS DOS ÚLTIMOS DÍAS DE HUELGA EN LOS PUERTOS Las empresas exploran cadenas logísticas alternativas desde

Más detalles

Pilar Tejo Mora-Granados Dirección Técnica - SPC- Spain

Pilar Tejo Mora-Granados Dirección Técnica - SPC- Spain Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia y su aportación a la competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera La situación actual del Short Sea Shipping (SSS) y las Autopistas

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2014) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,2 2,2 2,1 54,1 5,8 9,6 22,0

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2015) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,3 1,9 2,1 56,0 6,0 8,3 21,0

Más detalles

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada La contribución del TMCD a la mejora del balance de emisiones del cargador Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Más detalles

Plan estratégico Puerto de Gijón

Plan estratégico Puerto de Gijón Plan estratégico Puerto de Gijón 2013-2025 2 El puerto de Gijón se encuentra enmarcado en un entorno marítimo portuario de elevada competitividad, Hamburgo Bremen Rotterdam Amberes Zeebrugge Dunkerque

Más detalles

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO Estadísticas de otros puertos .1. Puertos nacionales.1.1. Clasificación por puertos A CORUÑA Granel Líquido (t) 6.645.094 7.20.101 6.560.700 6.255.73 Granel Sólido (t) 3.472.050 4.179.771 3.6.16 4.310.507

Más detalles

Los puertos españoles superan los 9,2 millones de cruceristas en 2017

Los puertos españoles superan los 9,2 millones de cruceristas en 2017 El stand de Ports of Spain congregará a una treintena de puertos y empresas españolas en la Feria Seatrade Cruise Global de Fort Lauderdale Los puertos españoles superan los 9,2 millones de cruceristas

Más detalles

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO José María a Sánchez S Segovia Jefe del Departamento de Análisis Estadístico stico Puertos del Estado Web: www.puertos.es E-mail: jsanchez@puertos.es Descubrimiento

Más detalles

GRIMALDI GROUP. Grimaldi Group

GRIMALDI GROUP. Grimaldi Group Grimaldi Group - 2015 El Grupo Grimaldi hoy: un costante percurso de crezcimiento Desde los anos 90 a hoy: Inversiones por mas de 4 mil millones de Euros en la costrucción de nuevos buques, plataformas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Martes 30 de diciembre de 2014 Sec. I. Pág. 106250 Con carácter previo a la determinación de la tasa, el prestador de los servicios de aproximación llevará a cabo el trámite de consulta previsto

Más detalles

Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora del balance de emisiones del cargador Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: GIPUZKOA 2000 PASAJES - REGENERACION PORTUARIA (Cº Ministerio Fomento) 23.587 2012 2016 O 5.151 4.718

Más detalles

Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD. GUADALAJARA 10 Marzo 2016

Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD. GUADALAJARA 10 Marzo 2016 Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD GUADALAJARA 10 Marzo 2016 El Grupo Grimaldi Fundado en 1947, Grimaldi es un Grupo de logística multinacional

Más detalles

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008 Puerto de la Bahía de Cádiz Cádiz, 16 de junio de 2008 Situación actual Dársena de Cádiz Fortalezas Soporta la mitad del tráfico portuario de la Bahía Acoge la totalidad del tráfico Ro-Ro Recibe prácticamente

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: GIPUZKOA 2000 PASAJES - REGENERACION PORTUARIA (Cº Ministerio Fomento) 27.839 2011 2016 O 5.602 5.016

Más detalles

Line Port. E n portada. Enero-Junio 2011

Line Port. E n portada. Enero-Junio 2011 0 EneroJunio 0 En portada E n portada En el presente artículo vamos a ofrecer una visión general de la problemática de las emisiones contaminantes a la atmósfera generadas por los buques, recordando en

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia 2016 QUÉ ES EL SHORT SEA SHIPPING? La UE establece que el Short Sea Shipping (SSS) o Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD)

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia 2017 QUÉ ES EL SHORT SEA SHIPPING? La UE establece en la COM(1999) 317 final la definición del Short Sea Shipping (SSS) o Transporte

Más detalles

El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD

El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera

Más detalles

Autopistas del Mar. QUO VADIS MERCANCÍAS? Instrumentos de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte multimodal de mercancías y el TMCD

Autopistas del Mar. QUO VADIS MERCANCÍAS? Instrumentos de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte multimodal de mercancías y el TMCD QUO VADIS MERCANCÍAS? Instrumentos de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte multimodal de mercancías y el TMCD Autopistas del Mar Manuel Carlier Presidente SPC - Spain Barcelona, 6

Más detalles

La apuesta por la Intermodalidad en los puertos

La apuesta por la Intermodalidad en los puertos La apuesta por la Intermodalidad en los puertos Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona La apuesta por la Intermodalidad en los puertos. MADRID, Julio 2017 Índice 01 Introducción

Más detalles

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS 2016 VERSIÓN 02

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS 2016 VERSIÓN 02 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS 2016 VERSIÓN 02 JUNIO 2017 1 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 6 SERVICIOS PORTUARIOS... 6 SERVICIOS TÉCNICO-NÁUTICOS: PRACTICAJE, REMOLQUE

Más detalles

SSS Autopistas del Mar DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DESDE EL SECTOR NAVIERO Manuel Carlier Director General de ANAVE

SSS Autopistas del Mar DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DESDE EL SECTOR NAVIERO Manuel Carlier Director General de ANAVE SSS Autopistas del Mar DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DESDE EL SECTOR NAVIERO Manuel Carlier Director General de ANAVE 6 abril 2005 SSS y Autopistas del Mar Diagnóstico y perspectivas desde el sector naviero

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera JORNADA: El transporte marítimo de corta distancia y su aportación a la competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Más detalles

Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera por la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera por la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Jornada Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera por la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera

Más detalles

EL TMCD Y EL PUERTO 4.0 EN LOS PUERTOS DE VALENCIA Y SAGUNTO Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia Valladolid, 28 de junio

EL TMCD Y EL PUERTO 4.0 EN LOS PUERTOS DE VALENCIA Y SAGUNTO Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia Valladolid, 28 de junio EL TMCD Y EL PUERTO 4.0 EN LOS PUERTOS DE VALENCIA Y SAGUNTO Mar Chao mchao@valenciaport.com Autoridad Portuaria de Valencia Valladolid, 28 de junio de 2018 La Autoridad Portuaria de Valencia gestiona

Más detalles

Puerto de Barcelona 4.0 y el TMCD: más eficiencia y más sostenibilidad.

Puerto de Barcelona 4.0 y el TMCD: más eficiencia y más sostenibilidad. Puerto de Barcelona 4.0 y el TMCD: más eficiencia y más sostenibilidad. Miguel Ángel Palomero Representante del Puerto de Barcelona en Madrid Autoridad Portuaria de Barcelona Valladolid, 28 de Junio de

Más detalles

M C E A C N A I N SM S O M O CO C N O E N C E T C A T R A R EU E R U O R P O A P

M C E A C N A I N SM S O M O CO C N O E N C E T C A T R A R EU E R U O R P O A P El nuevo instrumento de financiación europea de las redes TEN-T T y su aplicación al SSS y a las Autopistas del Mar MECANISMO CONECTAR EUROPA Octubre 2014 Marco Legal Reglamento (UE) 1315/2013 sobre las

Más detalles

En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento. Se han recogido hasta 16 nuevas plataformas logísticas

En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento. Se han recogido hasta 16 nuevas plataformas logísticas En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento La ministra de Fomento presenta una nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España La nueva propuesta, más ambiciosa, ha sido

Más detalles

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria Ing. Miguel Garín Evolución Pasado Presente Futuro Evolución Portuaria Quiénes éramos? Quiénes somos? Quiénes queremos ser? Pasado Quienes éramos?

Más detalles

El Puerto de Barcelona: Hub para el Norte de África. Ana Arévalo, Commercial Manager

El Puerto de Barcelona: Hub para el Norte de África. Ana Arévalo, Commercial Manager El Puerto de Barcelona: Hub para el Norte de África Ana Arévalo, Commercial Manager Barcelona, Abril 2014 Índice 01 Introducción 02 Port de Barcelona: Conexión con África 03 Short Sea Shipping en el Port

Más detalles

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development CAPÍTULO 4 Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development Evolución histórica del tráfico portuario 4.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRÁFICO PORTUARIO / PORT TRAFFIC DEVELOPMENT En el

Más detalles

El puerto de Sevilla ofrece a su hinterland un transporte sostenible, proporcionando acceso directo a los mercados europeos y del Norte de África

El puerto de Sevilla ofrece a su hinterland un transporte sostenible, proporcionando acceso directo a los mercados europeos y del Norte de África Nota de Prensa La jornada de SPC-Spain celebrada en Sevilla muestra el potencial de desarrollo del TMCD en este puerto y su hinterland Publicado el Observatorio Estadístico del TMCD del año 2016 El puerto

Más detalles

Sistema de medición de la calidad de los servicios portuarios

Sistema de medición de la calidad de los servicios portuarios Sistema de medición de la calidad de los servicios portuarios Julio 207 Documento de trabajo - Borrador sujeto a cambios . Objeto y alcance del 0 Objeto y alcance del Sistema de medición de la calidad

Más detalles

EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA Y SU APORTACIÓN A LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA Y SU APORTACIÓN A LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA Y SU APORTACIÓN A LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Manuel Fernández Rouco 6 de julio de 2017 CETM- MADRID INTRODUCCIÓN Transporte

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009 INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009 TEMARIO: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE PUERTOS. FRONTERAS. T. MARITIMO: CABOTAJE /AUT

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera JORNADA: Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: La Naviera

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: La Naviera JORNADA: Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias

Más detalles

Cómo se hace un puerto líder en TMCD: la experiencia del puerto de Barcelona. Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona

Cómo se hace un puerto líder en TMCD: la experiencia del puerto de Barcelona. Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona Cómo se hace un puerto líder en TMCD: la experiencia del puerto de Barcelona Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona PUERTO DE MOTRIL, 19 de Abril de 2018 Índice 01 Introducción

Más detalles

Informe Económico Sector náutico

Informe Económico Sector náutico Informe Económico Sector náutico 15 de Octubre 2014 Barcelona Índice Visión global del mercado europeo. 4 Entorno económico.... 6 Principales indicadores financieros.. 8 Indicadores de actividad.....11

Más detalles

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España 2000 2008 COMUNIDAD ANDINA SG/de 312 18 de marzo de 2010 E.3.1 AGRADECIMIENTOS Se agradece a las oficinas nacionales responsables de la producción estadística

Más detalles

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia Arturo Giner Fillol (aginer@valenciaport.com) Director Económico Financiero Autoridad Portuaria de Valencia Valencia,

Más detalles

SSS en el Puerto de Barcelona: un caso de éxito

SSS en el Puerto de Barcelona: un caso de éxito SSS en el Puerto de Barcelona: un caso de éxito Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona JORNADA QUO VADIS DE MERCANCÍAS, SIL 06/18 Índice 01 Introducción 02 Ventajas del SSS 03

Más detalles

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado ESPAÑA TIPOS DE PUERTOS Puertos de Titularidad Estatal Puertos de interés general. Organismos públicos dependientes

Más detalles

La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007

La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007 La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa La Coruña, 25 de abril 2007 1 El transporte en Europa El transporte entre los países de la Unión Europea y entre la UE y los

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 29-211 Con la colaboración de www.shortsea.es 2

Más detalles

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas.

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas. ÍNDICE POBLACIÓN 1. Superficie (en km 2 ), población total y densidad de población en 2011 por comunidades autónomas. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades

Más detalles

O SSS na Península Ibérica

O SSS na Península Ibérica O SSS na Península Ibérica Seminário Transporte rodoviário José Francisco Vidal Director General SPC-Spain Porto, 29 Maio 2008 Porqué el Short Sea Shipping? Menor consumo energético. Menores costes externos:

Más detalles

GRUPO EL MOSCA TRANSPORTES EL MOSCA, S.A. MOSCA MARÍTIMO, S.L.

GRUPO EL MOSCA TRANSPORTES EL MOSCA, S.A. MOSCA MARÍTIMO, S.L. TRANSPORTES EL MOSCA, S.A. MOSCA MARÍTIMO, S.L. INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE TERRESTRE -420 vehículos en propiedad -290 Frigoríficos 65 Bi-Temperatura 65 Tri-Temperatura -130 Tautliner Todos con permiso

Más detalles

TRÁFICO PORTUARIO TOTAL. Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario

TRÁFICO PORTUARIO TOTAL. Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario Los puertos españoles movieron 431 millones de toneladas de mercancías en 2010 La evolución del tráfico portuario retorna a la senda del crecimiento con un aumento del 4,4% La mercancía general se incrementó

Más detalles

Tipología y volumen de las mercancías captables por el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping)

Tipología y volumen de las mercancías captables por el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping) Tipología y volumen de las mercancías captables por el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping) JUNTA DIRECTIVA (Short Sea Centre-Spain) Martes, 24 de Junio de 2003 ÍNDICE Objetivos

Más detalles

Los aeropuertos españoles superaron los 200 millones de pasajeros por segundo año consecutivo

Los aeropuertos españoles superaron los 200 millones de pasajeros por segundo año consecutivo NOTA DE PRENSA Los aeropuertos españoles superaron los 200 millones de pasajeros por segundo año consecutivo Aena se mantiene como el mayor operador aeroportuario del mundo Los pasajeros en vuelos internacionales

Más detalles

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD El Transporte marítimo de corta distancia: una ruta sencilla, rápida y fiable para el encaminamiento

Más detalles

LA COMODALIDAD EN LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Contribución del Short Sea Shipping. Madrid, 21 de junio 2016

LA COMODALIDAD EN LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Contribución del Short Sea Shipping. Madrid, 21 de junio 2016 LA COMODALIDAD EN LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Contribución del Short Sea Shipping Madrid, 21 de junio 2016 El Grupo Grimaldi Fundado en 1947, Grimaldi es un Grupo de logística multinacional

Más detalles

Nota de prensa. Los puertos españoles superan los 9 millones de cruceristas en 2017

Nota de prensa. Los puertos españoles superan los 9 millones de cruceristas en 2017 Turismo de cruceros, náutica deportiva y alojamiento en faros, la principal oferta de los puertos españoles en FITUR Los puertos españoles superan los 9 millones de cruceristas en 2017 Los pasajeros de

Más detalles