METODOLOGÍA DOCENTE Y COMUNICACIÓN PARTE TEÓRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGÍA DOCENTE Y COMUNICACIÓN PARTE TEÓRICA"

Transcripción

1 METODOLOGÍA DOCENTE Y COMUNICACIÓN PARTE TEÓRICA

2 ÍNDICE Introducción Justificación del modulo: Formación para envejecimiento saludable Teorías y herramientas Objetivos Metodología Temporalización Recursos necesarios para la impartición Ejercicio evaluación Bibliografía

3 INTRODUCCIÓN PROYECTO PARA PERSONAS MAYORES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE SALUD. El envejecimiento saludable es mencionado ya por la OMS en 1998, como Objetivo 5 Salud para todos en el SXXI. El proceso de envejecimiento de la población marca la Estrategia Europea del Envejecimiento saludable que incluye el aprendizaje durante toda la vida para poder trabajar más tiempo, jubilarse más tarde y en forma gradual, tener una vida activa después de la jubilación y ocuparse en actividades que mejoren la capacidad y mantengan la salud.

4 Por que el envejecimiento saludable? En el año 2050 habrá dos personas en edades de 15 a 64 años por cada persona de 64 años o mayor. En el año 2025 el 44 por ciento de la población tendrá más de 50 años y estará, o jubilado, o preparándose para jubilarse. Todo esto significa que una proporción decreciente de personas en edad laboral deberán mantener a aquellos que estén jubilados. Una alternativa posible para superar este problema es ofrecer a las personas mayores la oportunidad de extender la vida laboral más allá de la edad actual para la jubilación. La razón más importante para una jubilación anticipada es la mala salud, y por ello las propuestas para promover la salud que apoyen el envejecimiento saludable y valoren las contribuciones que hacen las personas mayores que continúan en la vida laboral, han de ser consideradas no solamente como una ventaja para el fomento del bienestar, sino también una inversión de cara al suministro de mano de obra. Para prevenir la discapacidad Fomentar la autonomía del mayor

5 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN UE25 POR GRUPOS ETARIOS Fuente: Documento Verde haciendo frente al cambio demográfico: una nueva solidaridad entre las generaciones.com (2005) 94. Burselas CE, 2005.

6 ESTILO DE COMUNICACIÓN DE LOS MODULOS Que se pretende con este módulo? Para que podemos utilizarlos?. Cómo promover el envejecimiento saludable? Con base en que teorías y evidencias? Que herramientas son las mas adecuadas?

7 CÓMO PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE? Adaptación, aceptación y autonomía son conceptos importantes a tomar en consideración cuando se trata del fomento de la salud para lograr un envejecimiento saludable. El proyecto ELHE promueve el aprendizaje de salud de personas mayores, respetando el derecho de estas a tomar sus propias decisiones. Desafía los límites y la exclusión a la que los que son sometidos los mayores que no pueden acceder a la información que permite su autonomía. Se persigue un cambio en el comportamiento: Explicando los riesgos. Introduciendo motivaciones: por que cambiar? Estableciendo metas y estrategias: como cambiar? Para ello utilizaremos: Teorías y herramientas. Programa de aprendizaje para toda la vida. E implicaremos a las personas mayores en el fomento de la salud: otorgaremos el poder a los destinatarios.

8 TEORÍAS Y HERRAMIENTAS 1. Uso de la teoría como base para las intervenciones y el entrenamiento. Teoría del comportamiento planificado. Modelo del sentido común. Teoría de la autorregulación. 2. Herramientas. Aplicaciones multimedia e Internet. Comunicación en riesgo. Entrevista para la motivación. Estrategias prácticas para resolver los problemas.

9 TEORÍAS Ayuda para diseñar actuaciones. Proporcionar una base para entender como funcionan las actuaciones o porque no funcionan. Teoría que proporciona un modelo de causas: Determinantes del comportamiento comportamiento Resultados psicológicos y clínicos Enfermedad y calidad de vida Determinantes: El comportamiento anterior, la actitud, la propia eficacia, etc.

10 TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANIFICADO Actitud Ajzen I Normativa subjetiva Intención del comportamiento Comportamiento La teoría del comportamiento planificado. Comportamiento organizado y procesos de la decisión humana. 50: , 1991 Control del Comportamiento percibido

11 TEORÍA DE LA AUTOREGULACIÓN Percepciones actitud que trata de las propias habilidades Aprendizaje y reaprovechamiento cambio de percepciones Percepciones: 1. Identidad de la enfermedad 2. Momento en el que se produce 3. Causa 4. Consecuencias 5. Control Leventhal H. et al.: Illness representations: theoretical foundations. In Perceptions of Health and Illness. Edited by Petrie KJ, Weinman J. Amsterdam: Harwood Academic Press; 19-46, 1997 Petrie KJ et al.: Self-regulatory interventions for improving the management of chronic illness. In The self-regulation of health and illness behaviour. Edited by Cameron LD, Leventhal H. London: Routledge; , 2003

12 TEORÍA DEL ENTRAMADO SOCIAL Los protagonistas individuales son los más importantes, las relaciones están consolidadas. Estos lazos de las relaciones pueden ser débiles o fuertes. Un acercamiento al entramado social presta atención a las relaciones entre las personas que componen este entramado hacer intervenciones en la red social, por ejemplo, con bajo SES. Grupos sociales más reducidos son menos útiles para los individuos Network A Network B

13 CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO EXPLICA LOS RIESGOS MOTIVACIÓN: POR QUE CAMBIAR? ESTABLECER UNA META: COMO CAMBIAR?

14 HERRAMIENTAS (1) COMUNICACIÓN EN RIESGO Los pacientes infravaloran el riesgo de complicaciones. Resultado: los pacientes no están motivados en cambiar su estilo de vida. Por lo tanto: Comunicación en riesgo motivación cambio en el estilo de vida riesgo de desarrollar complicaciones

15 COMUNICACIÓN EN RIESGO 1) Comunicación Visual (Causas y consecuencias del modelo de autorregulación) Riesgo de desarrollar CVD = 32 %

16 COMUNICACIÓN EN RIESGO 2) Cambios beneficiosos en el comportamiento (modelo para controlar la autorregulación) el riesgo disminuirá. 3) Entrevista con el paciente: preguntas abiertas (teoría de la actitud del comportamiento planificado) 4) Piensa en voz alta: Cual es tu estimación de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular? (teoría de la actitud de comportamiento planificado)

17 HERRAMIENTAS (2) ENTREVISTA DE MOTIVACIÓN Breve, con el estilo de dar consejos centrados en el cliente, dirigidos a optimizar la motivación del paciente. 1. Expresando identificación con el paciente: crear respeto con el paciente. Técnica: pensamiento con reflexión. 2. Crear un espacio entre el comportamiento habitual y la meta a conseguir. Técnica: explorar el efecto del comportamiento la diferencia con la meta. 3. Seguimiento con insistencia: desafiar los resultados en defensa del paciente. Técnica: consideración de nuevas perspectivas. 4. Mejorar la propia eficacia. Técnica: afirmar éxitos pasados (refuerzos), historias de éxito de otros (creación de modelos) expresar confianza en el paciente.

18 HERRAMIENTAS (3) TRATAMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS 7 Etapas: 1. Explicación del tratamiento y su análisis 2. Definición del problema 3. Establecer metas asumibles: (inteligentes) específicas, asumibles, realizables, relevantes y en un tiempo razonable 4. Generar soluciones 5. Elección de las soluciones preferidas 6. Realización de las soluciones preferidas 7. Evaluación (en la siguiente sesión)

19 METODOLOGÍA EHLE Módulos correspondientes: 1. Teórico minutos teóricos de transmisión de conceptos y evidencias científicas 2. Práctico minutos prácticos en forma de taller en los que se produce la interacción formador- destinatarios a través de herramientas didácticas y desarrollos de estrategias de afrontamiento del problema por destinatarios activos. a) Normas de funcionamiento general b) Estilo de comunicación con el grupo

20 METODOLOGÍA EHLE (1) a) Normas de funcionamiento general Se establecen desde el comienzo del curso, unas normas de obligado cumplimiento y que se consideran básicas para el funcionamiento de los módulos: El objetivo de los módulos formativos no es tanto la exposición de ideas o la realización de dinámicas, como el éxito del aprendizaje de las ideas que se pretenden transmitir. Se fomentara la exposición de opiniones, ideas y sugerencias, respetando el turno de palabras y con una distribución del tiempo equilibrado. Buscando la operatividad de los módulos, las exposiciones de los participantes deben referirse al tema que se trata. Se establece una dinámica de respeto, es fundamental, y se incide mucho, en que la norma de funcionamiento general sea el respeto hacia las opiniones de los demás, se puede estar más o menos de acuerdo, ser en mayor o menor medida inteligente la aportación que haga un determinado participante, pero en cualquier caso, hay que respetar las opiniones de todos. Se trata de establece un modelo de respeto entre los miembros del grupo.

21 METODOLOGÍA EHLE (2) a) Normas de funcionamiento general Con relación al funcionamiento del grupo, se fomenta que se establezca un estilo de comunicación que promueva la igualdad, integración y cohesión del grupo evitando en todo momento las exclusiones. Durante toda la impartición del curso, se introducen mensajes positivos con relación a la edad, capacidades que se pueden estimular, actividades que se realizan, etc.. En la comunicación directa con los miembros del grupo, se utiliza en la medida de lo posible el nombre del participante, por lo que se produce un trato más personal. Con relación al contenido verbal que se transmite, hay un uso del leguaje científico específico de la materia que se imparte, asegurando en todo momento su comprensión por parte del alumno.

22 METODOLOGÍA EHLE (3) b) Estilo de comunicación con el grupo Básicamente, se establecen tres estilos de comunicación diferente, según el contenido del modulo que se esta impartiendo: Durante las exposiciones teóricas, el estilo comunicativo predominante es el directivo Durante las dinámicas, es un estilo eminentemente reforzante En la resolución de las dinámicas, es un estilo directivo-reforzante

23 TEMPORALIZACIÓN La programación de la impartición de los módulos debería tener en cuenta el grado de actividad del público al que va dirigido para intentar conseguir el mayor aprendizaje de los contenidos que se presentan. Hay que disociar entre desarrollos de las fases de aprendizaje teórico y afianzamiento de conceptos y las fases prácticas, en las que las dinámicas de grupo, la resolución de ejercicios y las estrategias de afrontamiento requieren tiempos y espacios diferentes. De igual modo los recursos utilizados, inciden en la temporalización de la estrategia de comunicación

24 TEMPORALIZACIÓN MÓDULO TEÓRICO 5 minutos: Justificación e introducción e ideas clave: Nutrición, Hábitos diarios, Actividad Física, Consumo Fármacos, Memoria, Sueño 5 minutos: Emisión de mensajes fundamentales apoyados como toda la exposición en imágenes que impacten visualmente. 15 minutos: Emisión de conceptos de la programación mediante una exposición relativamente breve y apoyados en evidencias científicas. 10 minutos: Conclusiones para que los asistentes fijen en su memoria los aspectos fundamentales. 10 minutos: Evaluación y feed-bak

25 TEMPORALIZACIÓN MÓDULO TEÓRICO 1-10 minutos: Fijación de la información conceptos y contenidos relacionados con datos y evidencias y realización de algunas preguntas acerca de los aspectos fundamentales minutos: Práctica de la formación - refuerzo. Mediante tabla-guía visual de actitudes, ejercicios y pautas básicas y recomendadas para los diversos apartados formativos. Esta información y guía práctica se entrega y presenta bajo formas gráficas: tablas, diarios, miniguías, materiales para prácticas y dinámicas de grupo minutos: Plasmación de lo aprendido en una agenda que comprenda una semana: los asistentes rellenan día a día los horarios de los hábitos de acuerdo con lo que han captado y evaluación por parte de los formadores de la idoneidad de la agenda y corrección en su caso. Pruebas, tests, escalas temáticas de los contenidos conceptuales minutos: Evaluación y debate sobre lo aprendido: verificación del grado de afrontamiento y aceptación de las estrategias envejecimiento activo. Se entregarán materiales de folletos y trípticos para uso personal.

26 TEMPORALIZACIÓN PROPUESTAS DE FEED-BACK POST CONTROL Control periódico de los formadores de la agenda: grado de cumplimiento de pautas en hábitos diarios, nutrición, actividad (intra y extra domiciliaria, mediante sesiones de verificación de agendas, juegos de trivials, seminarios intercativos mapas mentales..). Feed-back post control: actualización de conocimientos, consejos para la mejora de la calidad de las actividades de la agenda (videos).

27 RECURSOS NECESARIOS Deben primar los recursos audiovisuales sobre otros: Soportes audiovisuales: En los que se trasmita la información mas significativa y se aproveche la capacidad de modelado que otorga el medio. Presentaciones multimedia: Donde se expongan los contenidos de una manera atractiva Trípticos: Donde se transmitirán de una forma atractiva, sencilla y directa los mensajes fundamentales de los módulos. Póster: Se transmite un mensaje que se considera importante, rodeándole de información que genere la atención. elearning: Material educativo interactivo que puede presentarse vía Internet en la Web del programa. Módulos específicos sobre materias concretas donde se aportan conocimientos teóricos y prácticos que faciliten la transmisión de los primeros.

28 EVALUACIÓN Después de cada acción formativa especifica es necesario evaluar el grado de: Adaptación de los materiales a la población diana Grado de consecución de los objetivos marcados Adecuación de los profesionales empleados al material impartido Nivel de utilidad del material presentado Adecuación de la metodología empleada Condiciones de los espacios utilizados

29 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

COMUNICACIÓN GUÍA METODOLÓGICA MODULO TEÓRICO

COMUNICACIÓN GUÍA METODOLÓGICA MODULO TEÓRICO COMUNICACIÓN GUÍA METODOLÓGICA MODULO TEÓRICO Para la realización de este módulo, el formador dispondrá de: Elementos materiales: Recursos Multimedia con conexión a Internet PC con Microsoft Office Proyector

Más detalles

Bloque II. Intervención psicosocial en centros para personas mayores Tema 8. Prosocializar la atención gerontológica

Bloque II. Intervención psicosocial en centros para personas mayores Tema 8. Prosocializar la atención gerontológica Bloque II. Intervención psicosocial en centros para personas mayores 1. Principios teóricos 2. Prosocialidad 2.1. Definición 2.2. Beneficios 3.1. Fundamentación teórica 3.2. Objetivos y procedimiento 3.3.

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL Contenidos Objetivos... 2 Contenidos y actividades... 3 Destinatarios y Bolsa de trabajo... 3 Metodología y horarios... 4 Precio.4 Acreditación..4

Más detalles

Formación de Formadores

Formación de Formadores Formación de Formadores Duración: 15.00 horas Descripción Este curso de Formación de Formadores está planteado tanto para el formador profesional, como para las personas que llevan a cabo funciones técnicas

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES On line - 80 horas de formación - Elaborar la programación didáctica de una hipotética acción formativa, teniendo en cuenta las características del grupo al que va dirigida y definiendo

Más detalles

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL Contenidos Objetivos... 2 Contenidos y actividades... 3 Destinatarios y Bolsa de trabajo... 3 Metodología y horarios... 4 Precio.4 Acreditación..4

Más detalles

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: Desarrollo de las competencias: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación Con el fin de trabajar

Más detalles

GRADO EN COMERCIO CURSO

GRADO EN COMERCIO CURSO GRADO EN COMERCIO CURSO 2015-2016 Asignatura Coaching y desarrollo personal Código 801952 Módulo Formación Complementaria Materia Complemento de la Actividad Comercial Carácter Optativa Créditos 6 Presenciales

Más detalles

UNAS BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO A TUS HIJOS. Estructura y Aplicación de sesiones para la formación de padres

UNAS BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO A TUS HIJOS. Estructura y Aplicación de sesiones para la formación de padres UNAS BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO A TUS HIJOS Estructura y Aplicación de sesiones para la formación de padres UNAS BUENAS RAZONES PARA DISFRUTAR EDUCANDO A TUS HIJOS Programa de entrenamiento

Más detalles

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El creciente número de personas mayores de 60 años en la población arandina,

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES 2013 CRECIENDO EN DERECHOS

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES 2013 CRECIENDO EN DERECHOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES 2013 CRECIENDO EN DERECHOS DIPUTACION DE CÓRDOBA ÍNDICE Presentación------------------------------------------------

Más detalles

TALLERES EMPRESAS 2018 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES calle Xátiva 4 pta VALENCIA

TALLERES EMPRESAS 2018 INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES calle Xátiva 4 pta VALENCIA COACHING A DIRECTIVOS: Liderazgo efectivo y dirección de equipos Si tus acciones inspiran a otro a ser más, a soñar más, aprender más, hacer más y ser más, eres un líder John Quincy Adams PRESENTACIÓN

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte GUÍA DOCENTE 2013-2014 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte 1. Denominación de la asignatura: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN TERAPIA OCUPACIONAL: ocio, juego y deporte Titulación

Más detalles

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN Objetivos Aprender la forma correcta de llevar a cabo la formación, y a la vez ofrecer un acercamiento al aprendizaje de las salidas laborales correspondientes a cada perfil

Más detalles

Estrategias de enseñanza del Programa de Alfabetización Informacional en Salud

Estrategias de enseñanza del Programa de Alfabetización Informacional en Salud Documento elaborado por el Dr. Roberto Zayas Mújica. Disponible para su consulta en la Wiki de Infomed: Estrategias de enseñanza del Programa de Alfabetización Informacional en Salud El Programa de Alfabetización

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El curso se desarrollará en la modalidad de Formación a distancia, metodología que facilita el aprendizaje de los destinatarios (trabajadores

Más detalles

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación Comercio y Marketing Ficha Técnica Categoría Comercio y Marketing Referencia 2485-1502 Precio 33.56 Euros Sinopsis El curso de Psicología Empresarial

Más detalles

Curso Formador de Formadores 150h online

Curso Formador de Formadores 150h online Curso Formador de Formadores 150h online 1. Objetivos OBJETIVO GENERAL: El principal objetivo de este curso es capacitar al alumno para que diseñe, elabore, organice e implemente una acción formativa.

Más detalles

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida.

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS PROTEGIENDOTE EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid puso en marcha en el año 2009 un programa de Prevención Universal de Drogodependencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN Hospitales Regional y Virgen de la Victoria de Málaga La selección de los y las docentes que participen

Más detalles

Formación de formadores

Formación de formadores Objetivos del curso Elaborar la programación didáctica de una hipotética acción formativa, teniendo en cuenta las características del grupo al que va dirigida y definiendo los objetivos, los contenidos

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE

Más detalles

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización Desde un punto de vista tradicional, podríamos decir que el Formador es tan sólo aquel que cumple un rol docente, es decir, que su tarea primordial es enseñar algo en el marco de un curso o acción formativa.

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2007

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2007 PROGRAMA DE ESTUDIOS DISEÑO DE INTERFACES F0311 Tipo: Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 1 5 Obligatoria CARRERA(S) Licenciatura Telemática LT ÁREA DE FORMACIÓN Sustantiva Profesional ÁREA DE CONOCIMIENTO

Más detalles

Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa

Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa Técnico en Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 150 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE 1. Conocer el significado de las principales señales viales. 2. Conocer diferentes medidas para evitar accidentes de tráfico. 3. Entender

Más detalles

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones Servicios socioculturales y a la Comunidad UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Atención sociosanitaria a personas

Más detalles

El diseño de la enseñanza

El diseño de la enseñanza El diseño de la enseñanza Bloques Temáticos Problemas de referencia I La dimensión socio-cultural y educativa del deporte La integración del desarrollo de valores en los aprendizajes deportivos II La estructura

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100.

Más detalles

Características de los Recursos Humanos CAPÍTULO 6

Características de los Recursos Humanos CAPÍTULO 6 Características de los Recursos Humanos CAPÍTULO 6 1 Los recursos humanos son fundamentales para el buen funcionamiento de una empresa, ya que una buena o mala gestión en esta área, repercutirá en los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS 1. Conocer el significado de las principales señales viales. 2. Conocer diferentes medidas para evitar accidentes de tráfico.

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: GRUPOS DE TRABAJO, SEMINARIOS Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO 2014/2015 La formación del

Más detalles

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje Introducción Especialistas en el sector sanitario Conocemos en profundidad tanto a los colectivos

Más detalles

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Inicio Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Qué es el software educativo? Son todos aquellos programas informáticos que tienen como finalidad específica de facilitar los procesos

Más detalles

La tecnología digital al servicio de la tutoría

La tecnología digital al servicio de la tutoría La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de Educación Superior La tecnología digital al servicio de la tutoría Dr. Jesús Salinas Esquema EL aprendizaje en los nuevos entornos Respuestas desde la

Más detalles

Estrategias de intervención motivacionales

Estrategias de intervención motivacionales Iniciativas de desarrollo educativo y sociocomunitario Estrategias de intervención motivacionales Patricia Olmos Rueda Abril 2015 Financia: Desarrolla: ESQUEMA DE CONTENIDO DEL MÓDULO Objetivos Proveer

Más detalles

I. JUSTIFICACIÓN... 1 I.1. La práctica físico-deportiva en el nuevo siglo... 3 II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS... 5

I. JUSTIFICACIÓN... 1 I.1. La práctica físico-deportiva en el nuevo siglo... 3 II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS... 5 I. JUSTIFICACIÓN... 1 I.1. La práctica físico-deportiva en el nuevo siglo... 3 II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS... 5 III. MARCO TEÓRICO... 13 III.1. ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA... 15 III.1.1. Aproximación

Más detalles

COACHING EQUIPOS: Atención al cliente efectiva y empática

COACHING EQUIPOS: Atención al cliente efectiva y empática COACHING EQUIPOS: Atención al cliente efectiva y empática La mejor manera de encontrarse a uno mismo es perderse en el servicio a los demás Mahatma Gandhi PRESENTACIÓN Desde el Instituto Valenciano de

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

PLAN DE SALUD DEL CONCEJO DE TINEO:

PLAN DE SALUD DEL CONCEJO DE TINEO: BOLETÍN DE saludables en el concejo de Tineo Municipal de Drogas y Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Tineo, consciente de la importancia de la promoción de la salud

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Formador de Formación para el Empleo

Formador de Formación para el Empleo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Formador de Formación para el Empleo Duración: 200 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * hasta

Más detalles

Hábitos saludables en el área cognitiva y social

Hábitos saludables en el área cognitiva y social Ciano, Natalia Hábitos saludables en el área cognitiva y social Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Interacción Social: Habilidades Interpersonales y de Comunicación Social" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Interacción Social: Habilidades Interpersonales y de Comunicación Social LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Interacción Social: Habilidades Interpersonales y de Comunicación Social" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Social Facultad de Psicología DATOS

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES Materia: Docencia Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: 100 A quién va dirigido? Profesionales de la docencia en activo o no, interesados en adquirir el Título Oficial de

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS EN LA MONTAÑA

PRIMEROS AUXILIOS EN LA MONTAÑA PRIMEROS AUXILIOS EN LA MONTAÑA Propuesta Formativa Asociación Montaña Febrero 2016 Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad PRIMEROS AUXILIOS EN LA MONTAÑA FICHA

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

MF1019_2 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES

MF1019_2 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES Curso: MF1019_2 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES Duración: 130 h. INTRODUCCIÓN Este módulo pertenece al certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria

Más detalles

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La incorporación social es un

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42882 Nombre Promoción de la salud mental e infantil en la Ciclo L Créditos ECTS 8.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD. Esquema de la guía. 1. Datos de identificación

Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD. Esquema de la guía. 1. Datos de identificación Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD Guía docente de PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2017/2018 Esquema de la guía 1. Datos de identificación 2. Introducción a la asignatura 3. Competencias

Más detalles

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid CHARLA: AUMENTA TU AUTOESTIMA FECHA: 3 de Marzo Horario de 18:00h a 20:00 h Hada García Cock. Coach Ayudar a los miembros de la familia a aumentar su confianza personal. Aprender a mejorar el diálogo interno

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Desarrollo y procesos RH

Desarrollo y procesos RH Desarrollo y procesos RH El pasto no es más verde del otro lado, es verde donde lo riegas. CLICKEÁ EN CADA TEMA PARA VER MÁS Desarrollo y procesos RH PROCESO Entrevista de desempeño Acoso y discriminación

Más detalles

MONITOR DE ACTIVIDADES FISICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

MONITOR DE ACTIVIDADES FISICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD MONITOR DE ACTIVIDADES FISICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Horas de formación recomendadas: 240h Materiales Incluidos: 1 Manuales teóricos: Monitor de Actividades Físicas Recreativas para

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción FORMADOR DE FORMADORES ON LINE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL 1. Identificación, Despliegue de Competencias, Evaluación del Desempeño y Reconocimiento 2. Técnicas de Autoconocimiento y Habilidades Socio-emocionales 3. Gestión

Más detalles

PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 4 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES

PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 4 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 4 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES MÓDULO FORMATIVO 4 Apoyo psicosocial,

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones

MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones 122 horas elearning Duración: 130 horas de las cuales: 6 horas tutoría presencial 2 horas de evaluación Los Certificados

Más detalles

Docencia de la formación profesional para el empleo: MF1444_3 Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo

Docencia de la formación profesional para el empleo: MF1444_3 Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo 004001 Docencia de la formación profesional para el empleo: MF1444_3 Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo Área formativa: Localidad: Modalidad: ENSEÑANZA Mutilva Formación Presencial

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Para fortalecer la atención educativa de la población que presenta necesidades educativas especiales

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS

ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS Evaluación del contexto del programa documento de trabajo 1 ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS ETAPAS TAREAS 1) Análisis del contexto a) Determinación de las variables contextuales de la intervención

Más detalles

I CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON PERSONAS MAYORES EN ENTIDADES PÚBLICAS O DE INICIATIVA SOCIAL

I CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON PERSONAS MAYORES EN ENTIDADES PÚBLICAS O DE INICIATIVA SOCIAL I CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON PERSONAS MAYORES EN ENTIDADES PÚBLICAS O DE INICIATIVA SOCIAL PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LESIONES EN PERSONAS MAYORES: MEJORA DE SU SEGURIDAD

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 MÓDULO

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: TALLER DE FORMACIÓN AVANZADA PARA EL ABORDAJE DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL 1 1. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La obesidad y el sobrepeso

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociedad, Familia y Educación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación" Grupo: Lunes y miércoles de 11,30 a 13,30 h.aula 1.10 Centro Internacional.(925848) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato,

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES OBJETIVOS DEL CURSO El Formador Ocupacional desarrolla de manera sistemática y planifica acciones de formación con vistas a la adquisición de competencias profesionales de los destinatarios,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicolog. y psicopatol. perinatal e infantil 11-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42882 Nombre Promoción de la salud mental e infantil en la Ciclo Máster Créditos ECTS 8.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

FORMACIÓN AVANZADA DE FORMADORES: LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 6: LAS HABILIDADES DOCENTES

FORMACIÓN AVANZADA DE FORMADORES: LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 6: LAS HABILIDADES DOCENTES Objetivos El objetivo general del presente curso es el de capacitar al usuario para desarrollar las habilidades necesarias para conseguir una óptima transferencia del aprendizaje. Al finalizar la formación

Más detalles

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno Gruposerves formación Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno "Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender."

Más detalles

"II Plan Propio de Docencia" Propuesta formativa

II Plan Propio de Docencia Propuesta formativa "II Plan Propio de Docencia" Propuesta formativa DESARROLLO DE COMPETENCIAS. PROYECTO SINERGIA Fomento del trabajo cooperativo multidisciplinar y del espíritu de emprendimiento mediante Trabajos Fin de

Más detalles

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Discapacidad Neurológica: Aprendizaje Motor, Actividad Física y Deporte Coordinador: Dr. Josep Medina Casanovas jmedina@guttmann.com Código UAB: 42185 Carácter: obligatorio 10 ECTS

Más detalles

Trabajo social y política social en la tercera edad

Trabajo social y política social en la tercera edad Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 374 - Máster Universitario en Gerontología social Créditos 7.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA HABILIDADES DE COACHING APLICADO ENTRENAMIENTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. COORDINADOR DOCENTE: José Carlos Águila Barranco

GUÍA DIDÁCTICA HABILIDADES DE COACHING APLICADO ENTRENAMIENTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. COORDINADOR DOCENTE: José Carlos Águila Barranco GUÍA DIDÁCTICA CURSO: HABILIDADES DE COACHING APLICADO ENTRENAMIENTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD AL COORDINADOR DOCENTE: José Carlos Águila Barranco Página 1 de 8 GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO DATOS GENERALES

Más detalles

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax:

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax: I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº 254 04750 DALÍAS (Almería) Tlfno: 950.57.98.08 Fax:950.57.98.07 www.iesdalias.es PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL INDICE PÁG. 1. ACCION TUTORIAL......3

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso 2015-2016 Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Módulo Didáctico-Disciplinar

Más detalles

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online)

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online) Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Monitor de Actividades

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Procesos y productos de madera y mueble Complementos para la formación disciplinar Modulo especifico: Tecnología agraria, alimentaria

Más detalles

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

1 Las organizaciones 1.1 Concepto 1.2 Tipos de organizaciones 1.3 Características actuales de las organizaciones

1 Las organizaciones 1.1 Concepto 1.2 Tipos de organizaciones 1.3 Características actuales de las organizaciones 1 Las organizaciones 1.1 Concepto 1.2 Tipos de organizaciones 1.3 Características actuales de las organizaciones 2 Elementos en el diseño de la formación 2.1 Las fases del proceso de planificación 3 Niveles

Más detalles

SSCE0110. DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Certificado de Profesionalidad

SSCE0110. DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Certificado de Profesionalidad Unidad de Competencia: Programar acciones formativas para el empleo, adecuándolas a las características y condiciones de la formación, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral UA1. Estructura

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES:

FORMADOR DE FORMADORES: FORMADOR DE FORMADORES: PRECIO: 18 MODALIDAD: Online DURACIÓN: 50h OBJETIVOS: El Formador Ocupacional desarrolla de manera sistemática y planifica acciones de formación con vistas a la adquisición de competencias

Más detalles

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria

GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL CONFLICTO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología 3º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal,

Más detalles

Adaptación a la jubilación Resumen de la experiencia en Castilla-La Mancha

Adaptación a la jubilación Resumen de la experiencia en Castilla-La Mancha Adaptación a la jubilación Resumen de la experiencia en Castilla-La Mancha Cencibel Mª Jesús Chumillas Maite Marín Juana Ruiz-Escribano Centro de Psicología Conducta y Salud Justificación y programa La

Más detalles

PRESENTACIONES EN PUBLICO DE ALTO IMPACTO

PRESENTACIONES EN PUBLICO DE ALTO IMPACTO PRESENTACIONES EN PUBLICO DE ALTO IMPACTO EXECUTIVE EDUCATION DIRECTOR DEL PROGRAMA D. Daniel Estulin Las sesiones serán impartidas por D. Daniel Estulin. Asesor de imagen y comunicación empresarial, autor

Más detalles

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3º 5º 7,5 Formación Básica

Más detalles

TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I. TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos.

TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I. TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos. TECNOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO FINAL: GRUPO I TEMA: Los Recursos Audiovisuales como medios de transmisión y construcción de conocimientos. INTRODUCCION: Los procesos Educativos de Enseñanza Aprendizaje son

Más detalles