MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL Lugar: Plaza San Pedro Nolasco. Sala de Juntas de la SGT, 3ª planta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL Lugar: Plaza San Pedro Nolasco. Sala de Juntas de la SGT, 3ª planta"

Transcripción

1 MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL Lugar: Plaza San Pedro Nolasco. Sala de Juntas de la SGT, 3ª planta Horario: 9 15 h Asistentes: Nombre Empresa Teléfono Trini Anso ADS de triniads@gmail.com Tauste Cristina Asensio DGA casensioc@aragon.es Anabel ADS Caspe adsporcino@gmail.com Badimon Chiprana Mercedes SARGA mburguete@sarga.es Burguete José Manuel Corzan DGA jmcorzan@aragon.es Fernando ADS Hoya fernando@adshoyahuesca.org Laguna Huesca y Jaca Yolanda CUARTE SL yolandalostao@cuartesa.com Lostao Ramón Nasarre DGA rnasarreg@aragon.es Luis Pico Luis Suñen Antonio Ubiergo Antonio Vicente Orden del día Vall Companys lpico@vallcompanys.es Piensos lsunen@piensoscosta.com Costa MAZANA Aubiergovet@yahoo.es DGA avicenter@aragon.es Presentación y estudio de la situación actual 2. Análisis de la incidencia de caudofagia en las explotaciones porcinas. 3. Analizar las posibles consecuencias de dejar de rabotear 1

2 4. Valoración de las medidas más adecuadas a tomar en casos graves de mordeduras. 5. Analizar cómo hacer una adecuada valoración de los riesgos de caudofagia en las explotaciones. Examen de los contenidos a incorporar en una ficha de autocontrol y de la frecuencia de su cumplimentación. 6. Estudio de las características y contenido del certificado veterinario que justifique la necesidad de rabotear y reducir los dientes en sustitución del que se utiliza actualmente. 7. Valoración del tipo y cantidad de materiales manipulables que serían asumibles en nuestros sistemas de producción y con nuestra climatología y que sean recomendables para los animales con una presencia permanente. 8. Posibilidad de realización de pruebas. Presentación y estudio de la situación actual Por parte de la administración se informa a los asistentes de las medidas adoptadas este año ante la problemática de un 100% de explotaciones porcinas con las colas cortadas. Asimismo se les informa de la misión comunitaria que en relación con este tema se va a producir en España en el mes de septiembre. Puntualizan los asistentes, que los cerdos que vienen de otros países europeos, también vienen con las colas cortadas. Medidas adoptadas para 2017: Se ha incrementado la presión inspectora en las explotaciones porcinas. El 49% del total de las inspecciones dirigidas de bienestar animal se realizaran en ganado porcino. Especial atención en estas inspecciones a la presencia de material manipulable a disposición de los animales. Realización de encuesta adicional sobre caudofagia. Los SVO comprobaran también la presencia de material manipulable y realizaran encuestas adicionales sobre caudofagia en cualquier actuación que se realice en explotaciones porcinas. Los Certificados de justificación del raboteo por parte de los explotadores de empresas (técnicos responsables) deberán ajustarse al Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. 2

3 Difusión del Documento sobre la gestión de las explotaciones porcinas para evitar la caudofagia (SVO, ADS, Integradoras, publicación en la página web del Departamento ) Creación de una mesa técnica con la participación de representantes de los operadores y profesionales del sector para el estudio y seguimiento del problema de la caudofagia. Análisis de la incidencia de caudofagia en las explotaciones porcinas. La mayor parte de los participantes no pueden cuantificar la incidencia de canibalismo. Todos insisten en que en determinadas épocas del año tienen brotes, no se refieren a episodios en alguna corralina, sino a la afección de un número importante de animales de la explotación. Recalcan asimismo las graves consecuencias que tienen para la salud y el bienestar de los animales. La época más frecuente de la aparición de estos brotes suele ser el verano, pero en otoño tampoco es infrecuente. Los porcentajes apuntados por los veterinarios oscilan entre el 3 y el 20%. Todos los participantes expresan la dificultad para concluir con exactitud cuáles son las causas de los brotes de caudofagia en sus explotaciones, indicando que en muchos casos se trata de varias circunstancias concurrentes. Se reconoce por todos los asistentes la importancia de distintos factores como la genética, la densidad, la alimentación, las condiciones ambientales, la presencia de enfermedades y otros. Estudio de las consecuencias de dejar de rabotear Hay unanimidad de que en el momento actual no pueden asumir el riesgo que supone un brote de caudofagia en una explotación por las graves consecuencias que tiene en los animales: dolor, abatimiento, infecciones, cojeras, incapacidad de levantarse Indican la imposibilidad de predecir cuándo y dónde se va a producir un brote de caudofagia. Generalmente no lo asocian con las condiciones de las explotaciones, lo atribuyen con más frecuencia a la genética utilizada, a la alimentación, enfermedades Consideran, que en general, las condiciones de las explotaciones son adecuadas. 3

4 Indican que cuando han dejado de cortar las colas o los colmillos en lechones, posteriormente han tenido que asumir estas acciones debido a los problemas de lesiones y canibalismo. Uno de los asistentes expone que estudios realizados en otros países europeos como Dinamarca han llegado a la conclusión de que no se pueden dejar de realizar estas prácticas. Los representantes de la administración solicitan que se difunda entre los miembros de la mesa técnica cualquier documentación de la que dispongan y que sea de interés para la cuestión que se estudia. Valoración de las medidas más adecuadas a tomar en casos graves o frecuentes de mordeduras Uso de repelentes Separar a los animales. Indican que en ocasiones no es fácil identificar al agresor, ya que puede ser a la vez agresor y agredido, es una conducta que tienden a imitar. Utilización de gomas en casos graves Cambiar el material manipulable Analizar cómo hacer una adecuada valoración de los riesgos de caudofagia en las explotaciones. Examen de los contenidos a incorporar en una ficha de autocontrol y de la frecuencia de su cumplimentación. Se toma como base el Documento de recogida de información sobre mordeduras de rabo enviado por el MAPAMA. Se está de acuerdo en que la evaluación la realice un veterinario u otra persona con formación adecuada supervisada por el veterinario y siempre con la presencia y colaboración del ganadero responsable de la explotación. El documento de evaluación debe ser sencillo y concreto y que permita identificar problemas relacionados con la caudofagia. Se acuerda un borrador que es aceptado por los veterinarios de integradoras y ADS asistentes y cuya redacción final les será enviada para su aprobación. Así mismo están de acuerdo en realizar una pequeña ficha por explotación, que vendría a ser una foto fija de sus condiciones: Distribución de naves y corrales. Recintos Rango de T y métodos de medición Tipo de ventilación 4

5 Alimentación y abrevado Antigüedad, calidad del aislamiento Estudio de las características y contenido del certificado veterinario que justifique la necesidad de rabotear y reducir los dientes en sustitución del que se utiliza actualmente. Por parte de la administración se informa que los certificados que justifiquen el raboteo y la reducción de los dientes deberán contar con argumentos válidos y estar debidamente razonados. Se acuerda que como mínimo hagan mención a: Medidas adoptadas con el fin de disminuir el riesgo de caudofagia Consecuencias de no rabotear, en función de su experiencia. Periodo de tiempo durante el que consideran seguir practicando el raboteo parcial hasta la siguiente revisión (validez del certificado). Valoración del tipo y cantidad de materiales manipulables que serían asumibles en nuestros sistemas de producción y con nuestra climatología y que sean recomendables para los animales con una presencia permanente. Por parte de la Administración se comenta la existencia de varios documentos de referencia en esta cuestión como son; la Recomendación EU 2016/336 de la Comisión de 8 de marzo de 2016, el Documento del MAPAMA Gestión de las explotaciones porcinas para evitar la caudofagia ó las sugerencias de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre material de enriquecimiento. Los asistentes comentan que los materiales considerados como óptimos (paja, heno ensilado.) son de difícil aplicación en nuestros sistemas de producción (purín líquido). Indican que en los cebaderos uno de los materiales manipulables más utilizados son las cadenas colgadas. Aunque este material está considerado suboptimo, si se enriquece con plástico, caucho u otros elementos mejoran sus cualidades (puede considerarse masticable). Además cuenta con la ventaja de que es de fácil limpieza y tiene poco mantenimiento. Se ha observado que en el momento de la entrada en el cebo, momento crítico para la caudofagia, los animales manifiestan una conducta exploratoria adecuada con estos materiales. 5

6 En las auditorias de empresas europeas, estas cadenas enriquecidas con materiales masticables están aceptadas. Otros elementos manipulables que también se ven en las explotaciones son; los troncos de madera, tubos de plástico. El inconveniente que se plantea es la higiene. Al igual que en el caso de las cadenas, estos últimos materiales citados no pueden considerarse óptimos, pero en los cebaderos el uso de tolvas holandesas que suministran pienso en pellet está generalizado. Este tipo de comederos son utilizados por los animales también en sus actividades de investigación y manipulación, por lo que quedarían cubiertas todas las características recomendadas y se podrían considerar óptimos estos materiales en su conjunto. Teniendo en cuenta estas consideraciones, actualmente tendríamos materiales manipulables con, al menos, dos características recomendadas en la mayor parte de los cebaderos (además de los comederos dispensadores de pellets). Desde las ADS, integradoras y SVO se asesorará sobre el material manipulable, cantidad y calidad y las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. Posibilidad de realización de pruebas. Se ha solicitado una ayuda para grupos operativos, financiada por el fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, con el proyecto: Minimización del impacto de la caudofagia en explotaciones porcinas. El grupo se ofrece, en caso de que le concedan la ayuda, a diseñar y realizar pruebas en condiciones reales de explotación. Conclusiones. 1. La mayoría de las explotaciones de cerdos de Aragón reúnen unas condiciones de cría adecuadas, según los requisitos del RD 1135/ Si bien el número de explotaciones afectadas de canibalismo no es excesivamente elevado practicando el raboteo parcial, los brotes de caudofagia tiene consecuencias muy graves en los animales, siendo imposible prever dónde y cuándo van a aparecer. 3. Se identifica el problema como complejo desde el punto de vista de la casuística y hay unanimidad en establecer que no es posible prescindir del corte de rabos y de la reducción de dientes de forma 6

7 inmediata y generalizada por los graves problemas que supondría para el bienestar de los animales. 4. Se establece la necesidad de realizar una valoración del riesgo de caudofagia en las explotaciones porcinas, mediante: a. Estudio de las condiciones de cría: Cumplimentación de una ficha única (salvo que se produzcan modificaciones) por explotación donde se recojan sus condiciones generales de cría (se adjunta modelo), y b. Revisión periódica de la necesidad de rabotear: Evaluación periódica de los factores de riesgo de aparición de caudofagia, (Se adjunta ficha modelo aprobada: EVALUACIÓN FACTORES DE RIESGO CAUDOFAGIA ). 5. Estos documentos serán cumplimentados por el veterinario responsable (ADS / Integradora) o por una persona convenientemente formada por él y con la presencia y colaboración del ganadero responsable de los animales. 6. Se decide que la evaluación periódica de los factores de riesgo de aparición de caudofagia se realizará para los animales criados en grupos con una frecuencia mínima de 2 veces al año (1 vez por crianza para los animales de cebo y reposición, cuando pesen de 35 a 85 Kg.) 7. La evaluación, permitirá la emisión de certificados veterinarios que justifique el raboteo y la reducción de dientes para la explotación de origen de los animales, que incluirá el siguiente contenido mínimo: o Medidas adoptadas con el fin de disminuir el riesgo de caudofagia o Consecuencias de no rabotear, en función de su experiencia. o Periodo de tiempo durante el que consideran seguir practicando el raboteo parcial, hasta la siguiente revisión (validez del certificado). 8. Las explotaciones porcinas deberán disponer acceso permanente a materiales manipulables que reúnan, al menos, dos características recomendadas (como por ejemplo cadenas enriquecidas con materiales masticables), considerando que las tolvas de alimentación en pellets proporcionan el resto de características recomendadas. 9. Se decide que, al menos en las primeras etapas de implantación del procedimiento establecido en esta mesa, se comunicarán al Servicio de Sanidad Animal y Vegetal los casos importantes de caudofagia para poder valorar la idoneidad de los documentos y del procedimiento, así como de las medidas adoptadas por las explotaciones. 7

8 10. Se decide que todos los operadores del sector, incluida la administración, continúen realizando funciones de asesoramiento a los ganaderos sobre estas cuestiones. 11. Se reconoce la utilidad de la realización de pruebas en algunas explotaciones y se busca la manera de incorporar las actividades de algunos grupos operativos en este sentido. 12. Esta mesa se reunirá en un plazo aproximado de 6 meses para valorar la implantación de las medidas adoptadas en esta reunión y sus resultados. En ese momento se elaborará un documento con las conclusiones. En Zaragoza a 5 de junio de

MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL

MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL 05-07-2018 Lugar: Plaza San Pedro Nolasco. Sala de Juntas de la SGT, 3ª planta Horario : 9 14 h Veterinarios Asistentes: ADS Tauste ADS

Más detalles

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Zaragoza, marzo 00 Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Jornada Técnica de la AVPA de marzo de 00 Carlos Martín Moreno NANTA, S.A Tiene la granja los alojamientos de cerdas gestantes

Más detalles

NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS:

NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS: NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS: Convenio Europeo de 10 de marzo de 1976, de normas mínimas sobre protección de animales en explotaciones ganaderas, ratificado por España en el año 1980. ESPECÍFICAMENTE

Más detalles

AQUAPUR: MEJORA DEL VALOR FERTILIZANTE DEL PURIN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LAS GRANJAS

AQUAPUR: MEJORA DEL VALOR FERTILIZANTE DEL PURIN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LAS GRANJAS AQUAPUR: MEJORA DEL VALOR FERTILIZANTE DEL PURIN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LAS GRANJAS ADS Nº 2 PORCINO DE EJEA ADS Nº 1 PORCINO DE TAUSTE DIEM EFICIENCIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL,

Más detalles

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos - Reuniones con el sector: los agentes implicados participaron activamente en la elaboración

Más detalles

El futuro del bienestar porcino en la UE

El futuro del bienestar porcino en la UE El futuro del bienestar porcino en la UE Xavier Manteca, Pol Llonch, Eva Mainau y Deborah Temple Facultad de Veterinaria, UAB Porciforum, Lleida 10 de marzo de 2017 OBJETIVO Presentar los desafíos (presentes

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Ref. Ares(2018)2607430-18/05/2018 COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Auditorías y Análisis de Salud y Alimentarios DG(SANTE) 2017-6126 INFORME FINAL DE UNA AUDITORÍA REALIZADA

Más detalles

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Julián Gonzalo Nares. Laura Barbed Laiglesia. Rafael Barbero Cano. TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG) Laura Barbed Laiglesia, Técnico de Medio Ambiente,

Más detalles

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2)

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2) EXPLOTACIONES DE PORCINO Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2) - Identificación y registro de cerdos. (RLG 6) El ganadero debe tener registrada su explotación en el REGA y estar debidamente

Más detalles

Modelo de encuesta de caracterización que se ha realizado en las explotaciones porcinas que participan en el proyecto

Modelo de encuesta de caracterización que se ha realizado en las explotaciones porcinas que participan en el proyecto Modelo de encuesta de caracterización que se ha realizado en las explotaciones porcinas que participan en el proyecto ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA Identificador: Fecha: Persona

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón

Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón Departamento de Agricultura y Alimentación Dirección General de Alimentación Ramón Iglesias Castellarnau

Más detalles

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL Todas las explotaciones porcinas deberán cumplir con las Directivas europeas relativas a las normas mínimas para la protección de cerdos el

Más detalles

Cristina Casado Coordinadora Innovación

Cristina Casado Coordinadora Innovación MATERIALIZACIÓN DE UNIDAD DE INNOVACIÓN EN COOPERATIVA GANADERA CASPE Cristina Casado Coordinadora Innovación Zaragoza, 24 de marzo de 2.015 CARACTERÍSTICAS SECTOR PORCINO INTENSIVO - 1,25 % PRODUCCIÓN

Más detalles

El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea

El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea 2017 El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea XAVIER MANTECA Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la UAB Se licenció en Veterinaria por la Universidad Autónoma

Más detalles

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan 2016-2020 Origen de los Planes Nacionales de controles oficiales R. 882/2004 (art. 41 al 44): objetico comprobar el grado de cumplimiento de la normativa comunitaria por parte de los operadores que intervienen

Más detalles

II JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PORCINO DE ARAGÓN

II JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PORCINO DE ARAGÓN II JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PORCINO DE ARAGÓN Lugar: ADS nº 1 Tauste. Poligono Industrial Las Rozas, P-IV. 50660 Tauste Fecha: Miércoles 21/11/2018 Comienzo de la Jornada: 10.00 h 10.00 BIENVENIDA

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA

ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA Asesoría Jurídica ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA Acta n.º: 2/2011 Fecha: 10 de marzo de 2011 Lugar: Despacho de la Asesora Jurídica Hora

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y CONTROL FEDERACION ESPAÑOLA DE SURF

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y CONTROL FEDERACION ESPAÑOLA DE SURF REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y CONTROL FEDERACION ESPAÑOLA DE SURF INDICE: 1. OBJETIVO 2. ÁMBITO Y MODIFICACIÓN 3. COMPOSICIÓN DEL COMITÉ 4. FUNCIONAMIENTO 4.1. De la convocatoria y lugar de celebración

Más detalles

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra Índice Estructura Administrativa en la Comunidad Foral de Navarra (competencias de Agricultura y Ganadería). Organización de la

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación.

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación. Elaborado por: Grupo de Trabajo de Formación Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo 2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Objeto. 2. Alcance. 3. Responsabilidades.

Más detalles

El sector porcino y su entorno

El sector porcino y su entorno El sector porcino y su entorno Claves La legislación de nitratos La legislación de ordenación sectorial (RD 324/2000) Las nuevas legislaciones en materia medioambiental: Emisiones, Ley IPPC El Reglamento

Más detalles

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito agrario, es necesario

Más detalles

EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA

EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA 1 El jurado de los Premios Porc d Or, en base a las normas y reglamento de

Más detalles

5º CONGRESO DE LA ASOCIACION DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGON (AVPA) Organización del trabajo en granjas Enfoques: Taller práctico,avpa 2007

5º CONGRESO DE LA ASOCIACION DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGON (AVPA) Organización del trabajo en granjas Enfoques: Taller práctico,avpa 2007 Taller práctico,avpa 2007 Organización del trabajo en granjas Eduardo Rodríguez-Sierra Huguet Veterinario de Vall Companys Organización del trabajo en granjas Enfoques: 1. Organización del personal 2.

Más detalles

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral Cooperativas Agroalimentarias de Aragón Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias - Organización sin

Más detalles

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación.

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación. Elaborado por: Grupo de Trabajo de Formación Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 5 abril 2017 Versión: 2 / Marzo 2017 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Objeto. 2. Alcance. 3. Responsabilidades.

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO José Luis Paramio Lucas XVIII Jornadas Nacionales de la Carne y la Seguridad Alimentaria. Ronda, septiembre 2007 LA NUEVA

Más detalles

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA LEGISLACIÓN ALIMENTARIA REGLAMENTO 854/2004 OBLIGACIONES GENERALES DEL VETERINARIO OFICIAL AUDITORÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Información de la cadena alimentaria Diseño y mantenimiento de equipos

Más detalles

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo

Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo Carga Ganadera en Sistemas Productivos de Ganado Porcino Extensivo 1. Introducción 2. Sistemas Porcinos 3. Sistemas Porcinos Extensivos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Norma de calidad del

Más detalles

Guías de origen y sanidad pecuarias (desde el día de la inspección hasta tres años atrás)

Guías de origen y sanidad pecuarias (desde el día de la inspección hasta tres años atrás) DATOS DE LA EXPLOTACIÓN Polígono: Parcela: Fecha de construcción o modificación de las instalaciones o fecha de entrada en funcionamiento de la explotación por primera vez: (Sólo si es una explotación

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR DE SERVICIO CERTIFICADO PARA CARTAS DE SERVICIOS RP A58.01

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR DE SERVICIO CERTIFICADO PARA CARTAS DE SERVICIOS RP A58.01 SPC CARTAS DE SERVICIO SECRETARÍA: AENOR Dirección Cl Génova, 6 Teléfono 914 32 60 09 Fax 913 10 46 83 28004 MADRID REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR DE SERVICIO CERTIFICADO PARA CARTAS DE SERVICIOS

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Descripción de la granja Se trata de un cebadero de 10.000 plazas que actúa como sitio 3 en un sistema integrado. La explotación tiene 2 años de antigüedad

Más detalles

Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos

Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos Guía del Curso Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si trabaja en

Más detalles

JORNADA PARA LA REVISIÓN DE LA ORDENACIÓN SECTORIAL DEL PORCINO INTENSIVO

JORNADA PARA LA REVISIÓN DE LA ORDENACIÓN SECTORIAL DEL PORCINO INTENSIVO JORNADA PARA LA REVISIÓN DE LA ORDENACIÓN SECTORIAL DEL PORCINO INTENSIVO 18 de abril de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos DG de Producciones y Mercados Agrarios 1 REAL DECRETO 324/2000:

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 15.11.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 14 de noviembre de 2006 por la que se establecen requisitos mínimos para la recogida de información durante la inspección

Más detalles

ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD

ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD FECHA: ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD Realizada por el veterinario (OCAA/Servicio provincial): Motivo de la encuesta: MUNICIPIO:

Más detalles

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 ........................................................................... Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 .................................... Plan Autonómico

Más detalles

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez Organización territorial española 17 Comunidades Autonomas

Más detalles

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. MÓDULO GENERAL TEMA 1: INTRODUCCION. 2 horas. LEGISLACION SOBRE BIENESTAR ANIMAL: Consejo de europa Union europea España Novedades TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS: TEMAS 2 Y

Más detalles

REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA. Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias

REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA. Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias Evolución del documento >2002 PROPUESTA CONSEJO SECTORIAL INICIO DE REDACCIÓN

Más detalles

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa PROGRAMA Programa Voluntario de Reducción de Accidentes Dossier de Prensa - ÍNDICE: 1.- QUÉ ES EL PROGRAMA PREVEA? 1.1.- Ventajas que aporta el programa PreVea 1.2.- Requisitos de inscripción 2.- ETAPAS

Más detalles

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias ambientales

Más detalles

Cuidados en Cerdas de Renuevo, Reproductoras y Lechones

Cuidados en Cerdas de Renuevo, Reproductoras y Lechones Cuidados en Cerdas de Renuevo, Reproductoras y Lechones titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Cuidados en Cerdas de Renuevo, Reproductoras

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la produccion y a la sanidad animal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la produccion y a la sanidad animal ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Legislacion aplicada a la produccion y a la sanidad animal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_02AO_23000449_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Frente común en la lucha contra el PRRS

Frente común en la lucha contra el PRRS Frente común en la lucha contra el PRRS Fuente: PV ALBÉITAR www.albeitar.portalveterinaria.com Fecha: 17 de junio de 2014 Autor: Trinidad Ansó En la zona de actuación de la agrupación de defensa sanitaria

Más detalles

27/04/2017 ANTECEDENTES NUEVO PROGRAMA SANITARIO DE LAS ABEJAS EN CATALUÑA PRUEBA DE DETECCIÓN

27/04/2017 ANTECEDENTES NUEVO PROGRAMA SANITARIO DE LAS ABEJAS EN CATALUÑA PRUEBA DE DETECCIÓN NUEVO PROGRAMA SANITARIO DE LAS ABEJAS EN CATALUÑA Sandra Vásquez. Veterinario ALLA Josetxo Rodríguez. Técnico ALLA 1985 Entrada de varroa en el territorio. 1986 Declaración oficial de la existencia de

Más detalles

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Madrid 23 de noviembre de 2017

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Madrid 23 de noviembre de 2017 AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Madrid 23 de noviembre de 2017 Carmen Canales Canales Jefa del área de Medio Ambiente Industrial MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Real Decreto Legislativo 1/2016de prevención

Más detalles

PLAN DE VIGILANCIA COLISTINA

PLAN DE VIGILANCIA COLISTINA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD PLAN DE VIGILANCIA

Más detalles

Jornadas sobre regulación de instalaciones ganaderas y núcleos zoológicos. Ramón Nasarre Grúas SOySA-DG Alimentación Zaragoza, 12 de mayo de 2011

Jornadas sobre regulación de instalaciones ganaderas y núcleos zoológicos. Ramón Nasarre Grúas SOySA-DG Alimentación Zaragoza, 12 de mayo de 2011 Jornadas sobre regulación de instalaciones ganaderas y núcleos zoológicos Ramón Nasarre Grúas SOySA-DG Alimentación Zaragoza, 12 de mayo de 2011 Directrices sectoriales ganaderas: aspectos más relevantes,

Más detalles

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL 1. OBJETIVO La presente guía tiene por objeto facilitar los trámites a realizar para la inscripción de un establecimiento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA RFHE

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA RFHE REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA RFHE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Finalidad, ámbito de aplicación e interpretación 1. El presente Reglamento tiene

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada 1. Relación entre el sistema de explotación y la complejidad de las instalaciones 2. Aplicación de los criterios

Más detalles

Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Tramitación de la autorización ambiental integrada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León Jaime Fernández Orcajo Jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático Consejería de Fomento

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS

GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS GUIA DE LA ELABORACION DEL PLAN DE PRODUCCION Y GESTION DE RESIDUOS 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACION GANADERA: El plan debe contener, al menos, la siguiente información: titular de la explotación y

Más detalles

Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo VERSIÓN 1 Mayo 2016.

Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo VERSIÓN 1 Mayo 2016. Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo 2016 VERSIÓN 1 Mayo 2016 8 de 8 Página ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Preámbulo 2.- Objetivos

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS 35 % - 24 h

CARTA DE SERVICIOS 35 % - 24 h Carretera Maella, s/n 50700 - CASPE (Zaragoza) Teléfono y fax: 976 632132 Fax pedidos: 976 639039 pedidos@ganaderacaspe.com www.ganaderacaspe.com Horario de atención: De lunes a viernes de 9 a 13 y de

Más detalles

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Fuente: Ingeniero Agrónomo Ariana Carpio Z La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA EXPLOTACION PORCINA PARA CERDOS DE CEBO EN INTENSIVO EN LA FINCA DEHESA LAS CUMBRES

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA EXPLOTACION PORCINA PARA CERDOS DE CEBO EN INTENSIVO EN LA FINCA DEHESA LAS CUMBRES RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA EXPLOTACION PORCINA PARA 2.000 CERDOS DE CEBO EN INTENSIVO EN LA FINCA DEHESA LAS CUMBRES EMITIDO POR: Dª Mª Inmaculada Becerra Carvajal INGENIERO

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

Control Sanitario en Lechones y Cebones

Control Sanitario en Lechones y Cebones titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Control Sanitario en Lechones y Cebones duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA

RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA T. M. VILLANUEVA DEL FRESNO. BADAJOZ. INDICE GENERAL I.- MEMORIA 1.- ANTECEDENTES. 2. EMPLAZAMIENTO 3. DESCRIPCION SITUACION

Más detalles

Procedimiento de campañas de control y estudios coordinados a nivel nacional

Procedimiento de campañas de control y estudios coordinados a nivel nacional TIPO DE DOCUMENTO PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO Versión 1 Procedimiento de campañas de control y estudios coordinados a nivel nacional Versión 0 - APROBADO EN COMISIÓN INSTITUCIONAL DE 27 DE MAYO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE AUDITORIA Y CONTROL ECONOMICO DE LA FMTA (MANUAL DE BUEN GOBIERNO)

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE AUDITORIA Y CONTROL ECONOMICO DE LA FMTA (MANUAL DE BUEN GOBIERNO) REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE AUDITORIA Y CONTROL ECONOMICO DE LA FMTA (MANUAL DE BUEN GOBIERNO) 1 ANEXO 1 REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA Federación Madrileña

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES Agraria HORAS Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas 80 Mantenimiento y Conservación de Parques y Jardines 120 Supervisión y Manejo de Máquinas, Equipos e Instalaciones y Organización del Taller

Más detalles

Instrucción 2/ de enero de 2016

Instrucción 2/ de enero de 2016 Instrucción 2/2016 ACREDITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO A PARTIR DEL 1 DE MARZO DE 2016 27 de enero de 2016 El

Más detalles

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria Congrés EBA, 8 de noviembre de 2007 Eduard Mata Albert El nuevo marco de Seguridad Alimentaria en la Unión Europea

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas en el

Más detalles

TECNOLOGIA ECA: ACTIVACION ELECTROQUIMICA DEL AGUA. Aplicación de ANK en una granja en Segovia (Granja Cidpor)

TECNOLOGIA ECA: ACTIVACION ELECTROQUIMICA DEL AGUA. Aplicación de ANK en una granja en Segovia (Granja Cidpor) TECNOLOGIA ECA: ACTIVACION ELECTROQUIMICA DEL AGUA Aplicación de ANK en una granja en Segovia (Granja Cidpor) (Experiencia De Campo con GCE.01) Granja Cidpor es una granja dedicada a cerdas de reproducción

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal Prueba de optimización de la densidad de animales en cebo AUTORES: SANTIAGO ARBEA, ENRIQUE AGUIRRE Y PAOLA EGUINOA (ITG GANADERO) Y MARÍA OFICIALDEGUI (LOS ALECOS S.A.) AGRADECIMIENTOS: JESÚS BAIGORRI.

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA ALIMENTACIÓN Y MEDIO DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD SISTEMA DE CONTROL DE LOS VETERINARIOS DE CAMPO RESPONSABLES

Más detalles

3.2 CENSOS GANADEROS

3.2 CENSOS GANADEROS 3.2 CENSOS GANADEROS 243 la agricultura y la ganadería extremeñas en 2014 CUADRO 1: Ganado bovino (censo de animales por tipos, noviembre 2013) Animales menores de 12 meses Animales de 12 a menos de 24

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO II: PRODUCCIÓN GANADERA (HERBÍVOROS Y PORCINO)

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO II: PRODUCCIÓN GANADERA (HERBÍVOROS Y PORCINO) Página 1 de 15 Nota importante: Cumplimentar un Anexo II (SCIPNT-AII) completo por cada especie ganadera a certificar. 1. GANADERÍA QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. Código REGA Ubicación

Más detalles

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

Más detalles

REAL DECRETO 1826/2009

REAL DECRETO 1826/2009 REAL DECRETO 1826/2009 48/54 IT.3.8. LIMITACION DE LAS TEMPERATURAS 49/54 I.T.3.8.1. ÁMBITO DE APLICACION El Real Decreto es aplicable a todos los edificios, incluidos aquellos que no cumplen el RlTE actual

Más detalles

CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE

CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE Reconocimiento a la excelencia CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE Una comisión del jurado ha visitado las granjas antes de la decisión final La entrega de premios tendrá lugar el

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE INTEGRACIÓN EN PORCINO Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN GANADERA

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN GANADERA Las casillas sombreadas deben ser cumplimentadas por CERTIFOOD: Nº XXXX10/29 Fecha de recepción: a) DATOS DEL OPERADOR: Nombre y apellidos / Razón Social N.I.F. o C.I.F. Domicilio C.P. Municipio Provincia

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería Denominación del Título Grado Universitario en Enfermería Centro Escuela Universitaria de Enfermería Universidad solicitante Universidad de Cantabria Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud ANECA, conforme

Más detalles

Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: La experiencia de Catalunya

Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: La experiencia de Catalunya La integración del secto porcino en su entorn Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: Ramon Jové Miró Subdirector general de Ramaderia Aplicación RD ordenación explotaciones porcinas

Más detalles

Diseño ideal de una granja de engorde

Diseño ideal de una granja de engorde Diseño ideal de una granja de engorde Joan Jovellar Veterinario. Director de cebo en Vall Companys Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Joan Jovellar tiene una amplia experiencia

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO CÓDIGO FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE REVISIÓN NÚMERO DE REVISIÓN Elaboración Revisión Aprobación Nombre LUIS CASTEDO CEPEDA FERNANDO ELENA MARTÍN SARA GÓMEZ

Más detalles

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Modificación Orden Foral 90/2015 del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,

Más detalles

Nuevas medidas de higiene alimentaria

Nuevas medidas de higiene alimentaria ARTÍCULO ORIGINAL Nuevas medidas de higiene alimentaria El libro blanco de Seguridad Alimentaria ha provocado un cambio en la legislación que en estos momento comienza a aplicarse en el sector productivo.

Más detalles

Joaquim Xifra Triadú Subdirector General de Ramaderia

Joaquim Xifra Triadú Subdirector General de Ramaderia Programas de controles oficiales de bienestar animal en el sacrificio y clasificación de canales Joaquim Xifra Triadú Subdirector General de Ramaderia Bienestar animal Presentación Índice q Programas de

Más detalles

EXPORTACIÓN A ISRAEL

EXPORTACIÓN A ISRAEL GOBIERNO DE ESPAÑA EXPORTACIÓN A ISRAEL INFORMACIÓN ESPECÍFICA PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE HUEVOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO La información recogida en esta

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/ NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/2000 16122010 1. Personal Personal Personal cuidador suficiente y competente El criador de los pollos

Más detalles

22 de octubre de 2014

22 de octubre de 2014 Instrucción 11/2011 Rev. 3 Instrucción sobre la acreditación de las condiciones de salud pública en los certificados de exportación de productos de origen animal destinados al consumo humano, emitidos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Producción de Monogástricos Tecnología de la producción animal Módulo específico Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural (PA) Plan

Más detalles

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS NORMATIVA DE APLICACIÓN EN ESPAÑA 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad. 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan normas para la

Más detalles