ICTE Instituto para la Calidad Turística Española

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ICTE Instituto para la Calidad Turística Española"

Transcripción

1 PROPÓSITO PARTE 1ª - GENERALIDADES ÍNDICE Art. 1 Instituto de Calidad Art. 2 Marca de Calidad Art. 3 Normas de Calidad de Servicio PARTE 2ª - SISTEMA DE CERTIFICACIÓN Art. 4 Preliminares Art. 5 Solicitud de Adhesión Art. 6 Solicitud de Certificación Art. 7 Auditoría de Calidad Art. 8 Certificación y uso de la Marca Art. 9 Certificación de organizaciones con múltiples emplazamientos PARTE 3ª - DERECHOS Y DEBERES DE LAS ENTIDADES TURÍSTICAS CERTIFICADAS Art. 10 Derechos de las entidades turísticas Certificadas Art. 11 Obligaciones de las entidades turísticas Certificadas PARTE 4ª - VIGILANCIA ANEXOS Art. 12 Inspecciones de Calidad Art. 13 Encuestas de Satisfacción del Cliente Art. 14 Análisis de las Reclamaciones Art. 15 Propuestas de Anulación del Certificado Anexo 1 Diagrama de Flujo del Proceso de Adhesión Anexo 2 Diagrama de Flujo del Proceso de Certificación Anexo 3 Impresos para la Solicitud de Certificación Anexo 4 Impresos para la Renovación del Certificado Página 1 de 20

2 PROPÓSITO Este Reglamento recoge la forma y disposiciones por las cuales el Instituto para la Calidad, en adelante ICTE, cuya descripción se incluye más adelante, comprueba, reconoce y certifica la calidad de servicio de una entidad turística. Para una mejor comprensión de este Reglamento se ha utilizado una terminología uniforme, con los siguientes conceptos y definiciones: Auditoría: evaluación externa, realizada por un auditor independiente, del grado de adecuación de los procesos y servicios de una entidad con respecto a los requisitos establecidos en las Normas de Calidad y otros posibles documentos del Sistema de Calidad. Auditor: Técnico de Calidad o de Turismo, perteneciente a alguna de las empresas reconocidas por el ICTE, que reúne las condiciones establecidas y ha sido formado específicamente para realizar auditorías a entidades turísticas Autoevaluación: análisis interno, realizado por la Dirección de una entidad turística, para evaluar el grado de adecuación de sus procesos y servicios con respecto a los requisitos establecidos en las Normas de Calidad aplicable del sector según la naturaleza y calificación del servicio ofrecido. Certificación: hecho y mecanismo por el cual el ICTE examina y reconoce a una entidad el cumplimiento de los requisitos indicados en las Normas de Calidad. Entidad turística: Cualquier empresa u organismo que, entre otras posibles actividades, están implicadas de forma directa o indirecta en la prestación de servicios turísticos, con independencia de su tamaño, categoría y ubicación. Supervisión o Inspección: comprobación realizada por un auditor independiente, de todas o parte de las características o estándares del servicio o proceso de una entidad turística, con respecto a los requisitos establecidos en las Normas de Calidad y otros posibles documentos del Sistema de Calidad. Delegación Territorial del ICTE: Ente de carácter intersectorial propia formado por Asociaciones empresariales turísticas cuyo objetivo será la difusión, gestión y apoyo a la implantación de los Sistemas de Calidad Turística en su ámbito territorial. Página 2 de 20

3 PARTE 1ª GENERALIDADES Art. 1 (ICTE) 1.1 El, en adelante ICTE, es un Organismo, creado con el fin de ser el único punto de referencia en materia de Calidad para el conjunto de sectores y servicios implicados en la prestación de actividades turísticas. Por consiguiente, la misión fundamental del ICTE es desarrollar, promover y mantener un sistema autorregulador para certificar la Calidad de Servicio de las entidades turísticas, denominado en adelante Marca de Calidad. 1.2 Entre las actividades del ICTE relativas a la Marca de Calidad, sin que sean limitativas de otras posibles, son: Ser el ente común de la Calidad en el sector. Crear, asegurar y garantizar una imagen homogénea de Calidad Turística Española, ofrecida por el conjunto de actividades que integran el sector. Avanzar en la coordinación y aprovechamiento de economías de escala entre los Sistemas de Certificación para el sector turístico. Formar y asesorar a las empresas que deseen alcanzar la Marca de Calidad Turística. Ser promotor y representante de dicha Marca en acontecimientos nacionales e internacionales. Gestionar el sistema de certificación y de auditoría de calidad. 1.3 Este Reglamento es complementario de los Estatutos del ICTE. 1.4 A efectos de este Reglamento y de las actividades relativas a la gestión de la Marca de Calidad, el ICTE delega en las Delegaciones Territoriales del ICTE la realización de todas las actividades relativas a la tramitación de solicitudes, asesoramiento, etc. Esta delegación será objeto de los acuerdos formales oportunos entre el ICTE y dicha Delegación. Página 3 de 20

4 Art. 2 Marca de Calidad 2.1 La Marca de Calidad es un distintivo, que administra el ICTE, desarrollado para identificar a las entidades turísticas cuyos servicios cumplen con unos requisitos de Calidad orientados a la satisfacción de los clientes y recogidos en las Normas de Calidad de Servicio El ICTE podrá desarrollar o promover el desarrollo de una o varias Marcas de Calidad o submarcas, en función de la tipología de los servicios y entidades turísticas y de los requisitos que se establecen en las Normas de Calidad de Servicio. 2.3 La certificación por parte del ICTE de una entidad turística, y la correspondiente utilización de la Marca de Calidad, se rige por un contrato de cesión de la Marca por el cual el ICTE permite a la entidad turística la utilización de la Marca en sus actividades y material publicitario e incluye a la entidad en la Lista de Entidades Certificadas así como en las actividades que el ICTE desarrolle como promoción de dicha Marca de Calidad. 2.4 La entidad que quiera ser certificada mediante una Marca de Calidad se compromete a aceptar y cumplir las disposiciones generales indicadas en este Reglamento y sus anexos, así como las particulares que el ICTE incluya en el contrato de cesión de la Marca. 2.5 La certificación mediante una Marca de Calidad es de carácter temporal. El plazo de concesión y las condiciones de renovación están recogidas en este Reglamento. 2.6 La Marca de Calidad es propiedad del ICTE. Art. 3 Normas de Calidad de Servicio 3.1 Las Normas de Calidad de Servicio son los documentos mediante los cuales se establecen requisitos, para los distintos servicios ofrecidos por entidades públicas o privadas, cuyo cumplimiento es un requisito para la certificación mediante una Marca de Calidad. Página 4 de 20

5 3.2 Las Normas de Calidad de Servicio incluyen dos tipos de requisitos, unos relativos al resultado (prestación) de los diferentes servicios y otros relacionados con los sistemas y métodos (procesos) necesarios para asegurar el nivel de calidad de los servicios. 3.3 Las Normas de Calidad de Servicio son de carácter voluntario, pero serán de obligado cumplimiento para todas aquellas entidades turísticas que quieran ser certificadas mediante la Marca de Calidad gestionada por el ICTE. 3.4 Las Normas de Calidad de Servicio pueden ser revisadas y actualizadas por el ICTE en la medida que sea necesario para asegurar la satisfacción del cliente. La posible modificación de los requisitos contemplados en dichas Normas no afectará a las entidades turísticas ya certificadas, las cuales, durante el plazo de vigencia de la certificación, deberán adaptar su Sistema de Calidad y prestaciones a los nuevos requisitos para conseguir la renovación del certificado. 3.5 Para todos los sectores que se indican a continuación; Hoteles y Apartamentos Turísticos, Restaurantes, Casas Rurales, Campings, Agencias de Viaje, Estaciones de Esquí y Montaña, Transporte, se aplican las Normas de Calidad del Servicio adjuntadas en los anexos siguientes: ANEXO I: Sistema de Calidad para Hoteles y Apartamentos Turísticos ANEXO II: Sistema de Calidad para Restaurantes ANEXO III: Sistema de Calidad para Casas Rurales ANEXO IV: Sistema de Calidad para Campings ANEXO V: Sistema de Calidad para Agencias de Viaje ANEXO VI: Sistema de Calidad para Estaciones de Esquí y Montaña Página 5 de 20

6 PARTE 2ª SISTEMA DE CERTIFICACIÓN Art. 4 Preliminares 4.1 El Sistema desarrollado por el ICTE para la Certificación de las entidades turísticas mediante la Marca de Calidad se rige por un proceso secuencial de actividades, unas relativas a la entidad que solicita la certificación y otras al ICTE. Estas actividades, cuya descripción y características se indican en los diferentes artículos de este Reglamento, se esquematizan en los diagramas de flujo de los anexos 1 y Como parte del ICTE se encuentra el Comité de Certificación (CC), cuya composición y régimen de funcionamiento interno se detallan en el reglamento correspondiente. El Comité se reunirá con una periodicidad de tres meses (marzo, junio, septiembre y diciembre), para analizar las propuestas de certificación y conceder o denegar las Marcas de Calidad a las entidades turísticas. También será misión del Comité estudiar la anulación de las concesiones de aquellas entidades que no cumplan las condiciones establecidas en los contratos de cesión de la Marca. 4.3 El ICTE o su Delegación Territorial facilitarán a todas las entidades turísticas que lo soliciten, información preliminar sobre la Marca de Calidad y sobre el Sistema de Certificación de la misma. Dicha información incluirá las tarifas correspondientes a la certificación y los impresos para solicitarla. 4.4 El ICTE o su Delegación Territorial facilitarán a todas las entidades turísticas que lo soliciten, los documentos y materiales del Sistema de Calidad, tales como Normas de Calidad del Servicio, Cuestionarios de Autoevaluación, Reglamento de la Marca, etc. Dichos materiales serán facturados a las tarifas vigentes del ICTE, salvo que estén incluidos en el proceso de certificación. Página 6 de 20

7 Art. 5. Solicitud de Adhesión 5.1 La entidad que quiera adherirse al Sistema de Calidad ICTE solicitará por escrito la oportuna petición, cumplimentando para ello el Impreso de Solicitud (ver formato página Web ICTE) y enviándolo al ICTE o a la Delegación Territorial que el ICTE haya designado a tal efecto. Dicho impreso es específico para cada sector turístico. 5.2 El ICTE, o su Delegación Territorial, acusarán recibo de la solicitud a la entidad turística que solicita la adhesión, procediendo a la apertura y notificación a la misma mediante el envío de e.mail/carta/fax de notificación acompañada de un paquete de materiales, formado por este Reglamento, las Normas de Calidad de Servicio aplicables al tipo de entidad o servicio turístico y los materiales (método y cuestionario) necesarios para que la entidad turística realice la Autoevaluación. 5.3 La solicitud de adhesión no supone ningún compromiso para la entidad turística más allá del pago (Cuota de adhesión) que el ICTE haya establecido para la apertura de expediente, cuyas tarifas incluirán el coste de los materiales antes indicados. 5.4 El ICTE mantendrá abierto el expediente durante 2 años. Si transcurrido este plazo una entidad turística no hubiera realizado las actividades previstas en este Reglamento el expediente sería cerrado por el ICTE, siendo necesaria una nueva apertura (y pago de los derechos) para reiniciar el proceso. 5.5 Los expedientes de solicitud serán numerados por número correlativo de entrada en el ICTE, subsectores turísticos, zona o provincia y año de solicitud. 5.7 El cierre de un expediente no da derecho a una entidad turística a indemnización alguna por parte del ICTE, sobre el pago realizado para su apertura. 5.8 El Cuestionario de Autoevaluación es el instrumento que facilitará el ICTE para permitir a la dirección de la entidad turística un autoanálisis del grado de cumplimiento con respecto a las Normas de Calidad de Servicio aplicables al tipo y calificación de dicha entidad y, en su caso, la identificación de las áreas de mejora necesarias para mejorar la calidad de servicio y cumplir con dichas Normas. Página 7 de 20

8 5.9 El resultado de la Autoevaluación será tenido en cuenta por la Dirección de la entidad turística para solicitar el proceso de certificación o para, en el caso de no ser satisfactorio, establecer los planes de mejora de la calidad necesarios para adecuar los servicios a los requisitos de las Normas de Calidad Una vez realizada la Autoevaluación, la entidad turística podrá notificar su resultado a la Delegación Territorial del ICTE, o en su ausencia al ICTE. En función de dichos resultados la entidad turística podrá optar por alguna de las siguientes acciones: a) Solicitar al ICTE la certificación de acuerdo con lo indicado en este Reglamento. b) Solicitar a la Delegación Territorial asesoramiento técnico para elaborar e implantar un plan de mejora que permita acceder a la certificación. c) Informar a la Delegación Territorial sobre las mejoras a realizar y los plazos estimados para que se mantenga abierto el expediente de adhesión dentro de los plazos antes indicados En el caso que una entidad turística que necesite implantar un plan de mejora de la calidad previo a la solicitud de certificación, tuviera dificultades para realizarlo en los plazos indicados, podrá solicitar al ICTE o a la Delegación Territorial, una ampliación de los plazos de adhesión, cuya concesión será facultativa del ICTE a la vista de los motivos indicados por la entidad turística. Art. 6. Solicitud de Certificación 6.1 La entidad que quiera ser certificada por el ICTE mediante La Marca de Calidad solicitará por escrito la oportuna petición, cumplimentando para ello el Impreso de Solicitud (ver formato en Anexo 3) y enviándolo al ICTE o a su Delegación Territorial que el ICTE haya designado a tal efecto. 6.2 El ICTE o su Delegación Territorial acusarán recibo de la solicitud a la entidad turística que solicita la certificación. Página 8 de 20

9 Art. 7. Auditoría de Calidad 7.1 Una vez que el ICTE reciba de la entidad turística la solicitud de certificación, se procederá a la designación, según el procedimiento aplicable correspondiente, de la empresa y del auditor perteneciente a la misma que va a realizar la auditoría en la entidad turística. 7.2 En cualquier caso, las entidades auditoras deberán estar reconocidas y los auditores calificados, según procedimientos del ICTE. Los criterios para el reconocimiento de empresas auditoras y la calificación de sus técnicos auditores se encuentran recogidos en el Procedimiento de Reconocimiento de Empresas Auditoras y en el Procedimiento de Calificación de Auditores de entidades turísticas, respectivamente. 7.3 La auditoría será realizada, previo acuerdo de fechas entre la entidad turística y el auditor, mediante visita del auditor a la entidad, siguiendo las instrucciones y criterios de valoración indicados en el Procedimiento correspondiente del ICTE. 7.4 Como resultado de la auditoría, el auditor emitirá el correspondiente Informe que, además de la valoración (puntos) obtenida para los diferentes servicios, incluirá las posibles desviaciones significativas con respecto a los requisitos de las Normas de Calidad de Servicio que se hubieran encontrado durante la visita de auditoría. Dichas desviaciones serán notificadas y comprendidas y comentadas por el auditor al representante de la entidad turística durante la reunión final de la auditoría. El auditor entregará copia de dichas desviaciones al representante de la entidad turística. 7.5 El Informe de Auditoría será enviado por el auditor al ICTE (vía ) y a la entidad turística auditada, junto con la check list de auditoría (vía correo postal y ) en el plazo de 10 días naturales a partir de la fecha de la visita. 7.6 A la recepción del Informe, la entidad auditora procederá a la facturación de los costes de auditoría a la entidad turística, de acuerdo con las tarifas y formas de pago establecidas. 7.7 En el caso que se hubieran encontrado desviaciones la dirección de la entidad turística deberá preparar y podrá enviar al ICTE, en un plazo no superior de 15 días naturales, un Plan de Acción conteniendo las actividades a realizar por la entidad para corregir dichas desviaciones y adecuar los servicios a los requisitos de las Normas. Página 9 de 20

10 7.8 Todos los Informes de Auditoría (y sus Planes de Acción en caso de ser enviados) recibidos en el ICTE durante el periodo de tiempo entre dos reuniones del Comité de Certificación Intersectorial, serán incluidos en el Orden del Día de la siguiente reunión de dicho Comité con las correspondientes Propuestas del ICTE para que se conceda o no la certificación a las entidades turísticas. 7.9 En función de los resultados de la auditoría, el Comité de Certificación podrá optar por las siguientes resoluciones: Concesión del Certificado sin restricciones, que corresponderá a todas aquellas entidades turísticas cuya auditoría haya sido globalmente satisfactoria. Concesión del Certificado condicionada, que corresponderá a las entidades turísticas cuya auditoría haya sido globalmente satisfactoria, aunque presentan no conformidades o bien se observan un número excesivo de desviaciones (independientemente de la criticidad de éstas) pudiendo incluso el Comité calificar como desviaciones críticas aquellas que, no estando descritas como tales en el Procedimiento normativo correspondiente, se repiten sucesivamente en todas las auditorías realizadas al mismo establecimiento. En este caso el Comité de Certificación otorgará el Certificado con la condición de comprobación de la resolución de todas las desviaciones en un plazo no superior al determinado por el Comité de Certificación. Igualmente, el Comité de Certificación determinará si ésta comprobación se hace por medio de un coordinador de zona o un auditor. Denegación del Certificado con posibilidad de nueva presentación a certificación mediante auditoría de comprobación de desviaciones, que corresponderá a entidades turísticas cuya auditoría haya sido no satisfactoria o que, presentan desviaciones críticas pero cuyas acciones incluídas en el Plan de Acción parece que resultarían insuficientes para resolverlas. En este caso, si la empresa decide presentarse de nuevo a certificación, no habiendo transcurrido un plazo superior a seis meses desde que realizó la auditoría de certificación, el Comité de Certificación concede una auditoría de comprobación de desviaciones que complementaría a la auditoría de certificación primera y se adjuntaría así a su expediente a revisar en la reunión del Comité de Certificación. Página 10 de 20

11 Denegación del Certificado, que corresponderá a las entidades turísticas cuya auditoría haya sido no satisfactoria o que, presentando desviaciones críticas, las acciones incluidas en el Plan de Acción no resultan suficientes. Art. 8. Certificación y uso de la Marca 8.1 El Comité de Certificación analizará los documentos e informes incluidos en el expediente y adoptará las decisiones oportunas. 8.2 El Comité de Certificación podrá requerir información complementaria relativa a las entidades turísticas auditadas, por ello el ICTE notificará a los auditores afectados la fecha de la reunión de la Comisión, recabando su disponibilidad para dichas consultas. 8.3 Las decisiones del Comité de Certificación relativas a la concesión o anulación de Certificados serán adoptadas según este Reglamento y acorde con el Reglamento de Funcionamiento Interno del Comité de Certificación. 8.4 Una vez certificada la entidad turística, el ICTE preparará el certificado y contrato de uso de la Marca correspondiente para que sean firmados por la Dirección de la entidad turística como conformidad a los términos contenidos. La firma del contrato conllevará el pago, por parte de la entidad turística, de la tarifa anual correspondiente a los derechos de uso de la Marca y a los gastos de su mantenimiento. 8.5 En el caso que la Propuesta de certificación hubiera sido condicionada, las condiciones, tales como: concesión tras auditoria extraordinaria, para comprobar acciones de mejora, concesión provisional por un tiempo, hasta comprobación de las acciones de mejora (realizada por el coordinador de zona o el auditor), o concesión sometida a una vigilancia especial por parte del ICTE figurarán en el contrato de uso de la Marca, de modo que la entidad turística deberá aceptarlas incluyendo los costes adicionales (visitas) que puedan significar. Página 11 de 20

12 8.6 En el caso que la certificación fuera denegada por la Comisión, el ICTE informará a la dirección de la entidad turística de las causas que han motivado dicha denegación y de las acciones que deberá de adoptar la entidad turística para corregir dichas causas y reiniciar el proceso de certificación. 8.7 La certificación de una entidad turística tendrá un periodo de validez de dos años, debiendo ser renovada una vez transcurrido dicho periodo. El sistema de renovación será similar al de la primera certificación, con la salvedad que la entidad no tendrá que solicitarla, sino aceptar la propuesta de renovación enviada por el ICTE o su Delegación Territorial. 8.8 La renovación del Certificado supondrá una nueva auditoria, de características y costos similares a la inicial, salvo actualización de tarifas por el ICTE. La entidad auditora realizará un proceso igual al seguido para la certificación. 8.9 Si durante el periodo de vigencia de la certificación de una entidad turística los mecanismos de vigilancia indicados en la Parte 4ª de este Reglamento pusieran de manifiesto incumplimientos de las condiciones indicadas en los contratos de cesión de la Marca o desviaciones significativas respecto a la situación de la Calidad de Servicio, el Comité Certificación, en función de la gravedad, podrá adoptar alguna de las siguientes medidas: realizar una inspección anónima y en profundidad sobre los servicios afectados, realizar una auditoría extraordinaria, que podrá ser anónima o no según decisión del Comité de Certificación como paso previo a la anulación del certificado, la cual, en el caso de producirse, será causa de rescisión del contrato de uso de la Marca Independientemente de la situación reflejada en el apartado anterior, durante el periodo de vigencia del Certificado, se realizará un mínimo de una auditoría de Seguimiento anual En el caso de detectarse desviaciones en esta auditoría de seguimiento la entidad turística podrá enviar un Plan de Acción, del mismo modo que en la certificación inicial. El Comité de Certificación revisará el informe de auditoría y Página 12 de 20

13 el Plan de Acción enviado para emitir la resolución sobre el mantenimiento de la Marca de Calidad Un certificado solamente podrá ser anulado por el Comité de Certificación, según se establece en su Reglamento de Funcionamiento Interno, a partir de la información de los mecanismos de vigilancia o cuando las circunstancias lo recomienden. Art. 9. Certificación de organizaciones con múltiples emplazamientos 9.1. El ICTE emitirá un sólo Certificado con el nombre y la dirección de la oficina central de la entidad turística. Se deberá emitir una lista que mencione todos los emplazamientos de la entidad cubiertos por el Certificado, ya sea en el propio Certificado o en un anexo o referencia al Certificado Se podrá emitir un subcertificado para cada emplazamiento cubierto por la Certificación siempre que contenga el mismo alcance, o parte de dicho alcance, y una referencia al Certificado principal El Certificado se retirará en su totalidad si la oficina central o alguno de los emplazamientos no cumple con los requisitos necesarios para el mantenimiento del mismo Para la concesión del Certificado, el ICTE realizará una auditoría por Muestreo según se indica en el anexo 1, de Auditoría por Muestreo para Empresas con Múltiples Emplazamientos, del Procedimiento de Auditoría de entidades turísticas El ICTE mantendrá actualizada la lista de los emplazamientos cubiertos por el Certificado, en el caso de organismos turísticos con múltiples emplazamientos. Para ello deberá exigir a la entidad turística que le mantenga informado sobre el cierre de cualquiera de los emplazamientos. Si no se produce dicha notificación, el ICTE considerará este hecho como mal uso del Certificado y actuará de acuerdo con sus procedimientos Como consecuencia de un seguimiento / reevaluación pueden añadirse al Certificado ya existente emplazamientos adicionales. Página 13 de 20

14 9.7. Los emplazamientos temporales establecidos para llevar a cabo trabajos específicos no serán tratados como parte del esquema de múltiples emplazamientos. Cualquier muestreo establecido sobre emplazamientos temporales será para confirmar las actividades de la oficina permanente cuyo sistema de la calidad está sujeto a certificación, nunca con el propósito de conceder Certificados a los emplazamientos temporales. PARTE 3ª DERECHOS Y DEBERES DE LAS ENTIDADES TURÍSTICAS CERTIFICADAS Art. 10. Derechos de las entidades turísticas certificadas 10.1 De manera general las entidades turísticas certificadas podrán utilizar los distintivos de la Marca de Calidad concedida en toda la documentación comercial y publicitaria, así como fijar los correspondientes carteles o placas en lugares visibles de la entidad El ICTE publicará y difundirá periódicamente listas de las entidades certificadas. Estas listas serán de pública información El ICTE realizará campañas promocionales de la Marca de Calidad y de las entidades turísticas certificadas en publicaciones, ferias y congresos del sector El ICTE participará, junto con sus Delegaciones Territoriales, en los actos de entrega de Certificados y cualquier otra actividad promocional relativa a la Marca de Calidad que dichas Delegaciones pudieran organizar. Art. 11. Obligaciones de las entidades certificadas 11.1 Las entidades turísticas certificadas con la Marca de Calidad se comprometen a cumplir, de manera general, con los requisitos indicados en las Normas de Calidad de Servicio correspondientes a la certificación y, en particular, con lo establecido en los contratos de cesión de la Marca. Además adquieren los siguientes compromisos: 11.2 Realizar, de manera continua y sistemática, una medición de la satisfacción del cliente mediante encuestas o entrevistas, e informar al auditor de los resultados Página 14 de 20

15 de dicha medición. Para esta medición la entidad turística podrá utilizar mecanismos y cuestionarios propios o solicitarlos a la Delegación Territorial Aceptar las inspecciones o auditorías que el ICTE o las empresas auditoras reconocidas, contratadas a tal efecto, pudieran realizar a la entidad, bien con aviso previo o de carácter anónimo e imprevisto. En función del motivo y resultados de estas inspecciones o auditorías su coste podrá ser repercutido a la entidad turística, de acuerdo con las cláusulas indicadas en el contrato de uso de la Marca Colaborar con el técnico del ICTE (o empresa auditora), una vez acreditado e identificado como tal, para la realización de posibles entrevistas a clientes presentes en la entidad turística durante una Inspección o auditoría Notificar al ICTE cualquier cambio con respecto a la situación de la entidad turística en el momento de la certificación, y en especial los siguientes: Propiedad de la entidad turística Dirección y/o Representante ante el ICTE. Incremento o reducción de oficinas en el caso de organismos con múltiples emplazamientos. Servicios prestados por la entidad turística Reducción significativa de plantilla Cambios en la categoría o clasificación Dirección y datos de contacto y de facturación. PARTE 4ª VIGILANCIA Art. 12. Supervisiones de Calidad 12.1 Durante el periodo de vigencia de la certificación el ICTE podrá realizar, por sus propios Técnicos o mediante los de las empresas auditoras reconocidas, contratadas a tal efecto, cuantas supervisiones considere oportunas a las entidades turísticas certificadas para comprobar que se mantienen las condiciones de Calidad de Servicio que fueron objeto de la certificación. Página 15 de 20

16 12.2 Algunas de las supervisiones serán programadas y notificadas con anterioridad a la entidad afectada y se realizarán sistemáticamente en los siguientes casos: Certificación condicionada, en cuyo caso el Técnico comprobará que las acciones indicadas por la entidad en el Plan de Acción enviado al ICTE como respuesta a las desviaciones encontradas en la auditoría, se han llevado a cabo y sus resultados son satisfactorios. Acumulación de reclamaciones, en cuyo caso el Técnico comprobará las circunstancias que han podido producir dichas reclamaciones y las acciones adoptadas por la entidad turística para evitar su repetición Otro tipo de supervisiones, de carácter sistemático, serán anónimas, de modo que el Técnico del ICTE (o empresa auditora) se registrará como cliente de la entidad turística, sin identificarse inicialmente y comprobará el cumplimiento de las Normas de Calidad de Servicio durante su estancia. Una vez realizadas estas comprobaciones el Técnico se podrá identificar como tal y completar la supervisión, recabando información sobre incidencias y reclamaciones de los clientes. Durante la visita el Técnico supervisor podrá solicitar a la dirección de la entidad turística entrevistas con algún cliente residente para cumplimentar el cuestionario de evaluación de la satisfacción del cliente elaborado por cada uno de los sectores y/o Institutos de Calidad existentes y según la tipología del servicio ofrecido y la calificación de la entidad turística La Delegación Territorial, por su conocimiento directo de las entidades turísticas y su contacto con los clientes, ejercerán una vigilancia cualitativa sobre las entidades certificadas, notificando al ICTE cualquier incidencia para que se realicen las correspondientes supervisiones. Art. 13. Encuestas de Satisfacción del Cliente 13.1 De acuerdo con los compromisos adquiridos al acceder a la certificación bajo la Marca de Calidad del ICTE, toda entidad turística certificada realizará, al menos una vez al año, una encuesta (o conjunto de entrevistas) a una muestra significativa de clientes para analizar su grado de satisfacción y poner de manifiesto posibles oportunidades de mejora de la Calidad. Página 16 de 20

17 13.2 Las entidades turísticas podrán utilizar para las encuestas métodos y cuestionarios propios, que deberán ser aprobados por el ICTE. Caso de no disponer de ellos, el ICTE proporcionará un cuestionario tipo así como la metodología para su utilización. Dichos cuestionarios podrán ser requeridos durante la auditoría. Art. 14. Análisis de las Reclamaciones 14.1 En las auditorías y supervisiones realizadas por el ICTE (o empresas auditoras) los auditores comprobarán en la entidad turística los registros de los sistemas de tratamiento de quejas y/o sugerencias, para analizar la información aportada por los clientes, especialmente en lo relativo a posibles fallos de Calidad de Servicio. Art. 15. Propuestas de Anulación del Certificado 15.1 Todos los resultados de las supervisiones, encuestas y reclamaciones anteriores serán tenidos en cuenta por el ICTE, a través del Comité Certificación si es necesario, para el mantenimiento o anulación de la certificación, quedando incorporados al expediente de la entidad turística Si los resultados de los mecanismos anteriores pusieran de manifiesto deficiencias significativas en la Calidad de Servicio de una entidad turística certificada, el Comité de Certificación acordará con el representante de la entidad la realización de una auditoria extraordinaria que permita evaluar la situación, en función de cuyo resultado el Comité de Certificación propondrá las acciones oportunas. En el caso que la entidad turística no aceptara esta auditoría, el Comité de Certificación resolverá la anulación del certificado a dicha entidad Las reclamaciones formales que puedan presentar los clientes en las entidades turísticas certificadas serán tenidas en cuenta por el Comité de Certificación para, en el caso de ser reiterativas o significativas, comprobar la situación mediante supervisiones o auditorías extraordinarias, o en función de su gravedad, resolver la anulación de dicho Certificado. Página 17 de 20

18 15.4 El Comité de Certificación, a la vista de las propuestas de anulación planteadas, adoptará las decisiones oportunas. Las acciones posibles serán: Mantener la certificación, exigiendo a la entidad turística certificada un Plan de Acción para resolver las deficiencias encontradas por los auditores del ICTE o manifestadas por los clientes en sus reclamaciones. Dicho Plan será objeto de comprobación mediante auditoría excepcional por parte del ICTE, aceptando la entidad turística los costes adicionales que dicha auditoría conlleve. Anular la certificación, procediendo el ICTE a la anulación del contrato de cesión de la Marca y a su comunicación a la entidad turística afectada. Esta anulación impedirá a la entidad los derechos de uso de la Marca indicados en el Artículo 10 de este Reglamento. Página 18 de 20

19 Edición: 02 Anexo 1: Diagrama de flujo del proceso de adhesión Fecha: Junio2002 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ADHESION ACTIVIDADES ENTIDAD TURÍSTICA ICTE/DELEGACIÓN Solicita información Carta/Fax Envía información Decide alternativa Circular informativa Página web ICTE Formaliza Solicitud de Adhesión Cuestionario (Cuota 1) Apertura de expediente y envío de materiales Nº expediente Pack Nº 1 Página 19 de 20

20 Edición: 02 Anexo 2: Diagrama de flujo del proceso de certificación Fecha: Junio2002 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ACTIVIDADES ENTIDAD TURÍSTICA AUDITORA ICTE Solicitud de Certificación Selección de Auditores y fechas posibles Impreso Expediente Adjudicación Notifica Entidad Turística Contacta Entidad Acuerdan fechas y auditor Confirma a Entidad e ICTE /fax Presupuesto fax Circular Expediente Visita Entidad Turística Realiza Auditoría Emite Informe Informe de Auditoría Expediente En caso necesario Prepara Plan de acciones Revisa y notifica a ICTE Presenta a Comisión PAC Expediente Comisión Concede Certificación? Si No Notifica a Entidad Firma de Contrato Contrato (Cuota 2) Contrato Utiliza Marca Marca de Calidad Solicita de Nuevo la certfiicación Página 20 de 20

REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE CENTROS DE MEDICINA VETERINARIA

REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE CENTROS DE MEDICINA VETERINARIA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE CENTROS DE MEDICINA VETERINARIA Rev. Elaborado Fecha Aprobado Fecha 0 Dirección Aid- Improve 22/03/2010 Presidente COVM 29/03/2010 Dirección Aid-Improve Página

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR DE SERVICIO CERTIFICADO PARA CARTAS DE SERVICIOS RP A58.01

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR DE SERVICIO CERTIFICADO PARA CARTAS DE SERVICIOS RP A58.01 SPC CARTAS DE SERVICIO SECRETARÍA: AENOR Dirección Cl Génova, 6 Teléfono 914 32 60 09 Fax 913 10 46 83 28004 MADRID REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR DE SERVICIO CERTIFICADO PARA CARTAS DE SERVICIOS

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION. Versión

CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION. Versión CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AUTORIZACIONES ANUALES A ENTIDADES DE CERTIFICACION para realizar evaluaciones de conformidad y emitir certificados conforme a lo previsto en los artículos 245.2.a) y 245.2.b)

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 6 Pág. 1 de 9 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de los Centros para el desarrollo del SGIC

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de los Centros para el desarrollo del SGIC Página 1 de 8 INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DESARROLLO 4.1. Funciones de los órganos del SGIC 4.1.1. Junta de Escuela 4.1.2. Equipo de Dirección 4.1.3. Coordinador

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS Y APELACIONES PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIONES RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR: destacado Elaborado/Actualizado (Responsable de Calidad): Revisado y Aprobado por (Directora Certificación): Marian Fanega Miriam Molina

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Pág. 1 de 7 CAPÍTULO 8: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.0. ÍNDICE 8.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.1.1. Satisfacción del cliente 8.1.2. Auditoría interna 8.1.3. Seguimiento y medición de procesos 8.1.4. Seguimiento

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA RIBERA. TEMPORADA 2018. 1.- OBJETO DEL PLIEGO.- El presente Pliego

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5)

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5) 1. OBJETIVO Establecer la metodología para evaluar y otorgar de un producto bajo la modalidad sello de calidad de acuerdo con lo estipulado en los Reglamentos Técnicos y Normas Técnicas Colombianas, entre

Más detalles

SISTEMAS DE COMPLIANCE PENAL UNE 19601

SISTEMAS DE COMPLIANCE PENAL UNE 19601 REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE COMPLIANCE PENAL UNE 19601 RP-CSG-063.01 Reglamento aprobado el 2017-12-12 Índice 1. Objeto... 3 2. Campo de aplicación... 3 3. Documentación de referencia...

Más detalles

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN DOCUMENTACIÓN APLICABLE DEFINICIONES CLASIFICACIÓN DE DESVIACIONES... 3

INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN DOCUMENTACIÓN APLICABLE DEFINICIONES CLASIFICACIÓN DE DESVIACIONES... 3 INDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. CLASIFICACIÓN DE DESVIACIONES... 3 6. TRATAMIENTO DE LAS DESVIACIONES...

Más detalles

PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA

PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA Elaborado por: Comité AUDIT UEx nº 16 Formación Continua Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua Aprobado por: CONSEJO DE GOBIERNO UEx Fecha: 11/04/2008

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. ATENCIÓN DE SERVICIOS PARA CLIENTES CON SISTEMAS DE GESTIÓN MADUROS ASUNTO: En este documento se describen los criterios normativos para el proceso de atención a clientes con un sistema de gestión maduro

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR SEGUIMIENTO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL INVENTARIO CON DE GASES DE EFECTO RP B44-02.

REGLAMENTO PARTICULAR SEGUIMIENTO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL INVENTARIO CON DE GASES DE EFECTO RP B44-02. REGLAMENTO PARTICULAR PARA LA VERIFICACIÓN DEL INVENTARIO CON SEGUIMIENTO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) RP B44-02.02 Reglamento aprobado el 2017-05-08 Índice 0. Introducción... 3 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Aprobado por el Comité de Dirección de Doctorado en sesión de fecha 17 de febrero de 2017) 1. Dirección de tesis. 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA

PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA Elaborado por: Comisión de Formación Continua Revisado por: Unidad Técnica de Evaluación y Calidad Aprobado por: Consejo de Gobierno Fecha: 21-02-2008 Fecha feb/2008 Fecha marzo/2008 Firma Firma Firma

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS

CONTRATO DE SERVICIOS CONTRATO DE SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SISTEMA DE ADJUDICACIÓN: PROCEDIMIENTO ABIERTO TRAMITACIÓN: ORDINARIA DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: CONTRATACION DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1. Obtención y revisión de la información 5.2. Seguimiento de las actuaciones previstas 5.3.

Más detalles

FUNDACIÓN ESPAÑA DIGITAL

FUNDACIÓN ESPAÑA DIGITAL FUNDACIÓN ESPAÑA DIGITAL DISTINTIVO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DIGITAL Resumen Este documento recoge las características y normas para el reconocimiento de la calidad, en el marco de los fines fundacionales,

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

GESTIÓN DE RECLAMACIONES, RECUSACIONES, ALEGACIONES Y APELACIONES

GESTIÓN DE RECLAMACIONES, RECUSACIONES, ALEGACIONES Y APELACIONES Título: P.G.RECLAMACIONES GESTIÓN DE RECLAMACIONES, RECUSACIONES, ALEGACIONES Y APELACIONES Nº:... Fecha: Noviembre 2014 ESCRITO POR: Javier Moya APROBADO Y DISTRIBUIDO POR: Dirección General / Dtor. Calidad

Más detalles

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS Y BONIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS PRELIMINAR En cumplimiento del artículo 45 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 140 Miércoles 12 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 44300 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE DEFENSA 6279 Orden DEF/1056/2013, de 30 de mayo, por la que se regula el procedimiento para la solicitud

Más detalles

Tarifas de acreditación

Tarifas de acreditación ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Estructura de Tarifas y conceptos asociados... 2 3. Presupuesto de la evaluación... 5 4. Facturación... 5 5. Pago... 6 6 Punto de información... 6 Anexo: Tarifas 2017 1.

Más detalles

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD INDICE 1 OBJETO 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4 ARCHIVOS 5 DESARROLLO TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I ÓRGANOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN TÍTULO II FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA

Más detalles

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES CONTROL DE REVISIONES REVISION MOTIVO FECHA 00 Difusión Inicial 15/05/2006 01 Se ha aumentado el límite para realizar comparativos a 3000 y se ha modificado la metodología de solicitud de 16/04/2008 presupuestos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONCESIÓN DEL SELLO CEPREVEN A DEPÓSITOS DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONCESIÓN DEL SELLO CEPREVEN A DEPÓSITOS DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Revisión 1 DE AGUA PARA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Revisión 1 INDICE 1. GENERAL... - 3-1.1 OBJETO... - 3-1.2 ALCANCE... - 3-1.3 BENEFICIARIOS DEL USO DEL SELLO... - 3-2. CONDICIONES PREVIAS... - 4-2.1

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSTA

REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSTA REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSTA Artículo 1.- El Registro CONSTA. El Registro CONSTA es un registro voluntario de empresas constructoras constituido por la Fundación Privada para la Ordenación del Sector

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna 1. Objetivo Establecer un mecanismo sistemático, independiente y documentado para la planificación y realización de las auditorías, informar los resultados, mantener los registros así como identificar

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA)

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) 1 Vb. 0.8 25/11/2015 Contenido Introducción... 3 1. Objetivos del proceso...

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Evaluación Aprobado por: Vicerrectora de Ordenación Académica y Personal

Más detalles

CAPÍTULO 08 QUEJAS Y APELACIONES

CAPÍTULO 08 QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 7 CAPÍTULO 08 La propiedad legal de este Documento corresponde a la entidad jurídica INGITE. Este documento es confidencial y de circulación controlada por INGITE. Queda prohibida la copia

Más detalles

1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL

1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL INDICE Página 1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL... 1 2. COMPROMISOS QUE ASUME UNA ENTIDAD QUE OPERA DESDE DIFERENTES EMPLAZAMIENTOS... 2 3. PROCESO DE EVALUACIÓN... 4 3.1. Evaluación del Sistema de gestión...

Más detalles

NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS El espíritu de este documento es totalmente respetuoso con los preceptos constitucionales de las personas. Cualquier

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS SECCIÓN DE 0 A 3 Y ESCUELAS RURALES

CARTA DE SERVICIOS SECCIÓN DE 0 A 3 Y ESCUELAS RURALES CARTA DE SERVICIOS SECCIÓN DE 0 A 3 Y ESCUELAS RURALES 2012-2014 - DEPARTAMENTO DE EDUCACION SUMARIO I. Identificación...3 II. Misión, competencias y valores...3 2.1. Misión...3 2.2. Competencias y funciones...3

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 2 GESTION DE LAS NO CONFORMIDADES POR PARTE DEL OEC PARA SUBSANAR LAS NO CONFORMIDADES

TABLA DE CONTENIDO 2 GESTION DE LAS NO CONFORMIDADES POR PARTE DEL OEC PARA SUBSANAR LAS NO CONFORMIDADES 10.09.2015 1 de 7 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 1 1 GENERALIDADES... 1 2 GESTION DE LAS NO CONFORMIDADES POR PARTE DEL OEC Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES PARA SUBSANAR LAS NO CONFORMIDADES...

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES DE CLIENTES Y TERCERAS PARTES AFECTADAS

5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES DE CLIENTES Y TERCERAS PARTES AFECTADAS 5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES DE CLIENTES Y TERCERAS PARTES AFECTADAS ÍNDICE 1.0 Objeto 2.0 Alcance 3.0 Referencias 4.0 Definiciones

Más detalles

PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos de la calidad. PE02. Política de personal académico y PAS de la UA

PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos de la calidad. PE02. Política de personal académico y PAS de la UA Anexo 1. Sistema de Garantía Interna de la Calidad Anexo 1.1 Listado de los procedimientos del SGIC PROCESOS ESTRATÉGICOS PE01. Establecimiento, revisión y actualización de la política y los objetivos

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGÚN IQNet SR10

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGÚN IQNet SR10 REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGÚN IQNet SR10 RP-CSG-031 (rev. 01) Fecha de aprobación: 2017-09-29 ÍNDICE 0 Introducción 3 1 Objeto. 3 2 Definiciones

Más detalles

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de la Facultad para el desarrollo del SGIC.

MANUAL DEL SGIC Capítulo 3. Estructura de la Facultad para el desarrollo del SGIC. 3.1. OBJETO El objeto de este documento es indicar la estructura que la Facultad, ha establecido para lograr el desarrollo y cumplimiento de los objetivos marcados en su Sistema de Garantía Interna de

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR INVENTARIO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL DE GASES DE EFECTO RP B

REGLAMENTO PARTICULAR INVENTARIO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL DE GASES DE EFECTO RP B REGLAMENTO PARTICULAR PARA LA VERIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) RP B44-01.02 Reglamento aprobado el 2017-05-08 Índice 0. Introducción... 3 1. Objeto... 3 2.

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA SALUDABLE (SIGES) RP-CSG-033 DE LA MARCA AENORCONFORM PARA LA CERTIFICACIÓN DE. Rev.

REGLAMENTO PARTICULAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA SALUDABLE (SIGES) RP-CSG-033 DE LA MARCA AENORCONFORM PARA LA CERTIFICACIÓN DE. Rev. REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENORCONFORM PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA SALUDABLE (SIGES) RP-CSG-033 Rev. 00 Reglamento aprobado el 2013-03-07 1. OBJETO Este Reglamento

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO CORRECTO DE LOS SELLOS DE CALIDAD OTORGADOS POR LA FEP

INSTRUCCIONES PARA EL USO CORRECTO DE LOS SELLOS DE CALIDAD OTORGADOS POR LA FEP INSTRUCCIONES PARA EL USO CORRECTO DE LOS SELLOS DE CALIDAD OTORGADOS POR LA FEP Aplicable a: - Homologación de productos - Homologación de pistas de pádel - Homologación de empresas constructoras Historial

Más detalles

DOCENTIA. (Programa de apoyo para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario) Convocatoria de Certificación

DOCENTIA. (Programa de apoyo para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario) Convocatoria de Certificación DOCENTIA (Programa de apoyo para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario) Convocatoria de Certificación Este documento es propiedad de las Agencias participantes en el Programa

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid Responsables del Sistema de Garantía Interna de Calidad El responsable

Más detalles

Guía de Certificación de Personas

Guía de Certificación de Personas Guía de Certificación de Personas Auditores de sistemas de gestión CALIDAD, NMX-CC-9001-IMNC-2015 / ISO 9001:2015 AMBIENTE, NMX-SAA-14001-IMNC-2015 / ISO 14001:2015 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, NMX-SAST-001-IMNC-2008

Más detalles

T ARIFA RIO BREEAM ES CÓDIGO IPC-BREEAM-02-02: Tarifario BREEAM ES

T ARIFA RIO BREEAM ES CÓDIGO IPC-BREEAM-02-02: Tarifario BREEAM ES TARIFARIO BREEAM ES IPC-BREEAM-02-02: Tarifario BREEAM ES PC- BREEAM-02-M a nual del A se sor BREEAM ES T ARIFA RIO BREEAM ES CÓDIGO IPC-BREEAM-02-02: Tarifario BREEAM ES REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE Universidad Complutense de Madrid 8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA 8.1. Sistema de garantía de calidad Órgano, unidad o persona

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad de los sistemas

Más detalles

ANEXO SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Capítulo I Disposiciones Generales

ANEXO SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Capítulo I Disposiciones Generales ANEXO SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto. El Sistema de Cartas de Servicios del Ayuntamiento de Madrid tiene por finalidad

Más detalles

25 de Octubre 2012 Suport Associatiu. Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG

25 de Octubre 2012 Suport Associatiu. Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG 25 de Octubre 2012 Suport Associatiu Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG Qué es lo que busca la entidad? Certificar que el sistema de calidad que tiene implantado en su organización,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PGA 4.4.6.2. Fecha: 04/10/2013 PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Técnico Unidad

Más detalles

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS Y BONIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS PRELIMINAR En cumplimiento del artículo 45 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,

Más detalles

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN ECO/1640/2013, de 19 de julio,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA EXTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA EXTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA EXTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA RIBERA. TEMPORADA 2016. 1.- OBJETO DEL PLIEGO.- El presente Pliego

Más detalles

AÑO VIII 30 de noviembre de 2011 BOUC nº 15 I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

AÑO VIII 30 de noviembre de 2011 BOUC nº 15 I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.1. CONSEJO DE GOBIERNO I.1.1. Secretaría General Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de fecha

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 286 Viernes 24 de noviembre de 2017 Sec. I. Pág. 113808 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 13543 Resolución de 2 de noviembre de 2017, de la Secretaría General

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA)

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) Este documento es propiedad de las agencias participantes en el Programa

Más detalles

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora Página 36 de 51 Capítulo 8: Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades C.C.S.L., ha establecido un sistema para la medición y evaluación de las características de los procesos y los productos realizados

Más detalles

CONVALIDACIÓN Y/O RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS FACULTAD DE CIENCIAS

CONVALIDACIÓN Y/O RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS FACULTAD DE CIENCIAS CONVALIDACIÓN Y/O RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS FACULTAD DE CIENCIAS Planes antiguos de Licenciatura: posible convalidación por créditos de libre configuración (se

Más detalles

Aplicación de la Norma UNE EN ISO 9001:2008 al proceso de Destilación Criogénica del Aire para obtención de Oxígeno del 99,5% de riqueza.

Aplicación de la Norma UNE EN ISO 9001:2008 al proceso de Destilación Criogénica del Aire para obtención de Oxígeno del 99,5% de riqueza. INDICE 1. Objeto... 2 2. Alcance... 2 3. Descripción... 2 3.1. Tratamiento de los productos no conformes... 2 3.1.1 Identificación y segregación... 2 3.1.2 Evaluación y tratamiento del producto y/o servicio...

Más detalles

MARGARITO MIJANGOS ALMA AYALA ALMA AYALA JEFE DE OPERACIONES DIRECTORA DIRECTORA

MARGARITO MIJANGOS ALMA AYALA ALMA AYALA JEFE DE OPERACIONES DIRECTORA DIRECTORA _Aud_sitio 1/ 7 1.0 Propósito Establecer los métodos para efectuar s de certificación, de vigilancia, s de seguimiento y revisión documental y/o registros de las organizaciones que estén en proceso y mantenimiento

Más detalles

SERVICIO DE SECRETARÍA CARTA DE SERVICIOS

SERVICIO DE SECRETARÍA CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE SECRETARÍA CARTA DE SERVICIOS 1 MISIÓN (QUÉ HACEMOS) El Servicio de Secretaría se encarga de la gestión de los distintos trámites que abarcan la vida académica del estudiante universitario

Más detalles

La Empresa. PSST Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007 5.3.12 PSST 4.5.5 01 Auditorías Internas La Empresa PSST 4.5.5 01 Auditorías Internas Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación respecto

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORIA INTERNA. Las auditorías se realizarán generalmente para conseguir los objetivos siguientes:

PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORIA INTERNA. Las auditorías se realizarán generalmente para conseguir los objetivos siguientes: PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORIA INTERNA 1.- OBJETO DEL PROCEDIMIENTO GENERAL: El objeto de este procedimiento es definir el sistema a seguir para la realización de las auditorías internas necesarias para

Más detalles

Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo VERSIÓN 1 Mayo 2016.

Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo VERSIÓN 1 Mayo 2016. Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo 2016 VERSIÓN 1 Mayo 2016 8 de 8 Página ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Preámbulo 2.- Objetivos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD QS 9000

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD QS 9000 Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD QS 9000 El presente documento se distribuye como copia no controlada. Debe consultarse con ENAC si transcurren

Más detalles

Reglamento del Comité de Gestión y Control

Reglamento del Comité de Gestión y Control MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL NORTE TERUEL Reglamento del Comité de Gestión y Control Marca de Calidad Territorial Versión Fecha Responsable MILENIUM3 Ver. 1.0 Marzo - 2012 CAPÍTULO 1º. DEFINICIÓN Artículo

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A. CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1.- Naturaleza jurídica y normativa aplicable. 1. El Reglamento de la Comisión

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN Versión: 0 Fecha: 2008-04-19 Código: OCSGC- PRO-016 Página 1 de 9 DE LA CERTIFICACIÓN NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión.

Más detalles

CAPÍTULO 7 PROCESO DE CERTIFICACIÓN

CAPÍTULO 7 PROCESO DE CERTIFICACIÓN Página 1 de 6 CAPÍTULO 7 PROCESO DE CERTIFICACIÓN 7.1.- OBJETO 7.2.- ALCANCE 7.3.- DESCRIPCIÓN 7.3.1.- Solicitud de la Certificación. 7.3.2.- Preparación de la Auditoría Inicial. 7.3.3.- Auditoría Inicial.

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN INTEGRADA Página 1 de 7 NOMBRE OPERADOR: FECHA DE ENTRADA: Nº EXPEDIENTE: NOTA: La zona sombreadas están reservadas para rellenar por el CR DATOS DEL SOLICITANTE PERSONA DE CONTACTO APELLIDOS NOMBRE DNI-NIF.. CARGO

Más detalles

CARTA ESPECÍFICA DE EVENTOS Y FIESTAS

CARTA ESPECÍFICA DE EVENTOS Y FIESTAS MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN CARTA ESPECÍFICA DE EVENTOS Y FIESTAS CONTROL DE MODIFICACIONES MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN Fecha modificación Fecha acta de reunión modificación

Más detalles

IGDC Descripción del Proceso de Certificación de Sistemas de Gestión

IGDC Descripción del Proceso de Certificación de Sistemas de Gestión IGDC-01-01 Descripción del Proceso de Certificación de Sistemas de Gestión PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIÓN ACUERDO DE CERTIFICACIÓN DE ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN ETAPA I PRE-AUDITORÍA AUDITORÍA

Más detalles

I AYUDA PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS POR FALLECIMIENTO DEL RESPONSABLE ECONÓMICO

I AYUDA PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS POR FALLECIMIENTO DEL RESPONSABLE ECONÓMICO REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS POR FALLECIMIENTO DEL RESPONSABLE ECONÓMICO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID PRELIMINAR El presente Reglamento pretende

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

COMPROMISO DE CALIDAD

COMPROMISO DE CALIDAD looking for the future COMPROMISO DE CALIDAD INTRODUCCION La misión de Solar Innova es proporcionar un mayor número de módulos fotovoltaicos de ala calidad, y ayudar a acelerar el cambio hacia las energías

Más detalles

Procedimiento para: Auditoria Interna

Procedimiento para: Auditoria Interna Código: SIG-IN-P-14 Página: 1 de 9 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD DE CALIDAD Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Director de Calidad Director de Calidad Gerente Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: 2. ÍNDICE. Nº. DESCRIPCIÓN PÁGINA 1 Portada 1 2 Índice

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO e ISO : 9.2.1, 9.2.2

Nombre del Documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO e ISO : 9.2.1, 9.2.2 Página 1 de 10 1. Propósito. Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

CERTIFICADOS / REGLAMENTO DE EMPRESA CERTIFICADA

CERTIFICADOS / REGLAMENTO DE EMPRESA CERTIFICADA CERTIFICADOS / REGLAMENTO DE EMPRESA CERTIFICADA Me comprometo a cumplir y hacer cumplir a mi personal el presente reglamento vigente que tiene Latin American Certification & Systems, A.C. 01 PROPÓSITO

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL N /19

PROCEDIMIENTO GENERAL N /19 INSTITUTO ARGENTINO DE SIDERURGIA PROCEDIMIENTO GENERAL N 17-001/19 IAS - QAS AUDITORIAS INTERNAS Vigencia: 01.02.18 Pag.: 1/7 1. INDICE PAG 1. INDICE 1 2. OBJETO 1 3. ALCANCE 1 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Más detalles

Organismos de Control de Instalaciones Industriales: Acreditación para Campos Reglamentarios

Organismos de Control de Instalaciones Industriales: Acreditación para Campos Reglamentarios INDICE Página 1. OBJETO... 1 2. CAMPO DE APLICACIÓN... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. ALCANCE DE ACREDITACIÓN... 2 4.1. Definición del Alcance... 2 4.2. Lista de Reglamentos Acreditados (LRA)... 3 5. REQUISITOS

Más detalles

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios Introducción...2 Objeto del documento...2 Destinatarias...2 Definición y justificación...2 Procedimiento de evaluación externa de Cartas de Servicios...3

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para auditoría interna

Nombre del documento: Procedimiento para auditoría interna Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

INDICE Página 1. OBJETO DESCRIPCIÓN SEGUIMIENTOS... 7

INDICE Página 1. OBJETO DESCRIPCIÓN SEGUIMIENTOS... 7 INDICE Página 1. OBJETO... 1 2. DESCRIPCIÓN... 1 2.1. Entidades de Certificación de Sistemas de Gestión, Organismos de Control acreditados por la norma ISO/IEC 17021 y Verificadores Medioambientales...

Más detalles

JORNADA FORMACIÓN CALIDAD. Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015

JORNADA FORMACIÓN CALIDAD. Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015 JORNADA FORMACIÓN AESSIA Y CARTAS DE CALIDAD Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015 CARTAS DE CALIDAD Objeto y Alcance El objeto de la presente Guía es definir la metodología a seguir para la implantación de

Más detalles

ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE TCP

ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE TCP NO RESTRINGIDO GUIA ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA 1/10 EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD 1.0 15/02/2014 01/03/2014 Edición inicial REGISTRO DE EDICIONES MOTIVO DE LA EDICIÓN/REVISIÓN

Más detalles

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación T9PY17000PCE Rev. 2 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA Pliego de condiciones técnicas para la explotación Pamplona, Junio de 2018 Pág. 1/5 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS RESPONSABLES DE CALIDAD

FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS RESPONSABLES DE CALIDAD FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS RESPONSABLES DE CALIDAD DIRECCIÓN DE LA ESCUELA El Comité de Dirección (CD) del Centro, y en particular su Director/a como principal responsable, está comprometido en el establecimiento,

Más detalles