Habilidades para la Vida priorizadas por los(as) estudiantes de pregrado en Universidad de Concepción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Habilidades para la Vida priorizadas por los(as) estudiantes de pregrado en Universidad de Concepción"

Transcripción

1 Habilidades para la Vida priorizadas por los(as) estudiantes de pregrado en Universidad de Concepción Psa. Patricia Pérez-Wilson Psa. Maruzzella Valdivia Peralta A.S. María Soledad Villarroel Vega Programa Universidad Promotora de la Salud Promosalud-UdeC

2 Asignatura Promoción de Vida Sana Unidad 1. Bases Conceptuales Unidad 2. Desarrollo de activos en salud Módulos: Promoción de la Salud Modelo Salutogénico y Mapas de activos Alimentación, nutrición y salud Salud bucodental Ejercicio físico y salud Consumo de sustancias Familia Habilidades para la vida Salud sexual y reproductiva Medio ambiente.

3 Activos en Salud Cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener y promover su salud y el bienestar, contribuyendo a aumentar las habilidades y capacidades positivas de las personas, familias y comunidades, centrándose en los recursos para la salud y en los procesos promotores de ella.

4 Habilidades para la Vida Competencias psicosociales e interpersonales necesarias para transformar el entorno de manera que sea propicio para la salud.

5 Objetivos del estudio Identificar las habilidades para la vida priorizadas como activos para la salud por estudiantes de pregrado de la asignatura de Promoción de Vida Sana. Explorar las propuestas que los(as) estudiantes realizan para el fortalecimiento de estas habilidades.

6 Metodología: En la asignatura se solicita a los(as) estudiantes que prioricen aquellas HPV que consideran más importantes y que diseñen estrategias para promoverlas en el contexto universitario. Se analizaron los trabajos presentados por estudiantes que cursaron la asignatura de Promoción de Vida Sana durante el período académico Muestra: 64 estudiantes de diversas carreras: 46 mujeres (71.87%) y 18 hombres (28.12%).

7 Resultados: HPV priorizadas como activos para la salud Pensamiento crítico Comunicación asertiva Toma de decisiones Manejo de tensiones y estrés

8 HPV priorizadas como activos para la salud «Creo que entre las personas es de suma importancia esta herramienta para poder opinar con argumentos fundados sobre temas que son relevantes y que competen a la población. Además esta herramienta no solo conlleva el opinar acerca de un tema en específico sino que nos invita a estudiar, investigar e informarnos para tener una postura frente a la realidad» (Pensamiento crítico) «Es de gran utilidad tener una adecuada comunicación asertiva, la capacidad de decir lo que pensamos y sentimos de una forma adecuada, sin sentir sentimientos de culpa, teniendo respeto hacia nosotros mismo y hacia los demás. Es imprescindible saber la mejor forma de comunicar lo que sentimos, teniendo en consideración tanto lo que se dice como la forma en la que se dice, para que con ello no se hiera los sentimientos de los demás». (Comunicación asertiva)

9 «Considero que continuamente estamos tomando decisiones importantes en la vida, ya sea a nivel laboral, sentimental, familiar, etc. Cada decisión que tomamos implica una consecuencia, y como jóvenes universitarios no siempre se toma el camino apropiado. Una mala decisión puede afectar nuestra salud.» (Toma de decisiones) «Un correcto manejo de tensiones y estrés nos permitirá controlar todas estas emociones negativas y desgastantes, buscar maneras de relajarse y organizarse de manera óptima frente a una gran demanda académica. Todo esto es de gran importancia para nuestro desempeño académico y nuestra salud, ya que nos permite descansar apropiadamente, tomar decisiones acertadas y evitar el desarrollo de patologías asociadas al estrés». (Manejo de tensiones y estrés)

10 Propuestas de fortalecimiento: Incorporar oportunidades de formación en estos temas Incluirlas en asignaturas complementarias Generar espacios de encuentro y conversación respecto de temas contingentes Campañas de difusión

11 Propuestas de fortalecimiento: Realización de actividades deportivas y recreativas Entrenamiento en técnicas de relajación Intervenciones urbanas Acciones preventivas y recuperativas para el manejo de estrés Apoyo académico.

12 Conclusiones Las habilidades priorizadas están orientadas la responsabilidad, reflexión, expresión con fluidez y preocupación por el autocuidado. Las propuestas realizadas por ellos(as) aportan a la salud y bienestar de la comunidad universitaria Las estrategias sugeridas para desarrollarlas son de implementación fácil y no significan grandes costos económicos. Los HPV priorizadas como activos para la salud y las propuestas desarrolladas por los(as) estudiantes facilitan la movilización de estos recursos para potenciar la Universidad como Promotora de la Salud.

13 Contacto:

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias Hilario Garrudo. Psicólogo Clínico. EDEX Vigo, Mayo 2007. Algunos fundamentos

Más detalles

Educación para la sana convivencia

Educación para la sana convivencia Educación para la sana convivencia Programa de educación para la sana convivencia dirigido a la básica primaria, que contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre los niños, la familia y la escuela

Más detalles

Fortalecer los procesos de implementación y estrategias metodológicas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar

Fortalecer los procesos de implementación y estrategias metodológicas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar Fortalecer los procesos de implementación y estrategias metodológicas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar Reunión Regional de Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar Marzo 31 Abril 1 de 2010

Más detalles

Actividades de Aplicación

Actividades de Aplicación Actividades de Aplicación. Instrucciones: A continuación se presenta una serie de actividades de aplicación a través de las cuales se pretende que usted como participante de este curso aplique y reflexione

Más detalles

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Centro de Educación para el Desarrollo - CED Centro de Educación para el Desarrollo - CED Proyectos Sociales de Formación Centro Regional Bucaramanga Vicerrectoría Regional Santanderes 2019-15 Principios y Actores Los Principios Humanismo cristiano

Más detalles

La formación en Habilidades para la Vida y su aporte a los procesos de fortalecimiento de las universidades como escenarios promotores de salud

La formación en Habilidades para la Vida y su aporte a los procesos de fortalecimiento de las universidades como escenarios promotores de salud La formación en Habilidades para la Vida y su aporte a los procesos de fortalecimiento de las universidades como escenarios promotores de salud I Encuentro para la conformación de la Red Colombiana de

Más detalles

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba En Cuba existe una política bien definida sobre la salud, por ello el problema no radica en definir políticas,

Más detalles

PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES 2016.

PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES 2016. LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN LICEO POLITÉCNICO LOS ARENALES 2016. GESTIÓN DE 2016 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA. El área de informática del Liceo los Arenales está orientada

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

PROGRAMA MOTIVACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL CÓDIGO: S-PR-08

PROGRAMA MOTIVACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL CÓDIGO: S-PR-08 CÓDIGO: S-PR-08 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 de 7 1. OBJETIVOS Generar condiciones laborales que propicien el bienestar y desarrollo de los colaboradores, las relaciones interpersonales y la productividad

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Lucila Niño Bautista Coordinadora de Investigación Instituto PROINAPSA - UIS

Lucila Niño Bautista Coordinadora de Investigación Instituto PROINAPSA - UIS Lucila Niño Bautista Coordinadora de Investigación Instituto PROINAPSA - UIS La formación para vivir la sexualidad de manera libre, placentera, enriquecedora y responsable es un derecho y debe ser acogido

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Nombre curso Propósito del curso Contenidos Oferta de cursos Programa desarrollo humano y laboral Código SIGA 1291 Autoestima Desarrollar habilidades que permitan el mejoramiento de la autoestima en las personas participantes mediante la aplicación

Más detalles

Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios Subdirección General de Función

Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios Subdirección General de Función 1 Definición.- Se entiende por factores psicosociales: Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización

Más detalles

METODOLOGÍA. Taller LÍNEA DE FORMACIÓN. Promoción de competencias psicosociales en el aula NOMBRE TALLER

METODOLOGÍA. Taller LÍNEA DE FORMACIÓN. Promoción de competencias psicosociales en el aula NOMBRE TALLER psicosociales en el aula Autoconocimiento: Identifico rasgos de mi manera de ser. Conocer la habilidad psicosocial del Autoconocimiento y motivar a los personal y en el aula.. Ya no soy así Así soy yo

Más detalles

Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo.

Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo. Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo. Sumario Modo de vida: determinante4s, indicadores, condiciones. Estilos de vida. La Promoción de salud. Antecedentes históricos y experiencias en Cuba.

Más detalles

María Luisa Patiño Hernández

María Luisa Patiño Hernández María Luisa Patiño Hernández Agosto - 2015 Es el manejo equilibrado de las emociones, sentimientos, pensamientos y comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos, integrándolos a nuestra

Más detalles

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para

Más detalles

Municipalidad de La Molina Presupuesto Participativo 2016

Municipalidad de La Molina Presupuesto Participativo 2016 Municipalidad de La Molina Presupuesto Participativo 2016 Econ. Héctor Huamán Valencia TALLER: Rendición de cuentas del Proceso de Presupuesto Participativo 2014 CODIGO SNIP: 229158 UBICACION Comunidad

Más detalles

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS Zaragoza, 3 de Noviembre de 2010 Dirección General de Salud Pública LEY 3/2001 DE PREVENCIÓN, ASISTENCIA Y REINSERCIÓN SOCIAL

Más detalles

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE SOLIDARIO: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE SOLIDARIO: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE SOLIDARIO: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA Rafael Mendia Gallardo Pte. Junta Patronato ZERBIKAS Fundazioa ZERBIKAS Fundazioa Quiénes

Más detalles

PRESENTACIÓN Cómo nace la idea de la Iniciativa Juvenil Andina?

PRESENTACIÓN Cómo nace la idea de la Iniciativa Juvenil Andina? ANEXO 1 PRESENTACIÓN La Iniciativa Juvenil Andina es un programa de prevención universal desarrollado a través de la red social Facebook por la afinidad de esta plataforma digital al momento de interactuar

Más detalles

Universidad Autónoma De Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas MTRA. EN PSIC. MARÍA JOSÉ GÓNGORA MÁRQUEZ.

Universidad Autónoma De Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas MTRA. EN PSIC. MARÍA JOSÉ GÓNGORA MÁRQUEZ. Universidad Autónoma De Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Programa modificado por: MTRA. EN PSIC. MARÍA JOSÉ GÓNGORA MÁRQUEZ. ASIGNATURA: HABILIDADES PARA LA VIDA Nombre de la asignatura PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA ONLINE DE COACHING

PROGRAMA ONLINE DE COACHING PROGRAMA ONLINE DE COACHING Curso Certificado por la Universidad San Jorge 110 HORAS 6 MESES 4 ECTS EL COACHING COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO Vivimos en un mundo profundamente globalizado y altamente

Más detalles

Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana

Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana Habilidades para la vida Competencia psicosocial Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana Las destrezas psicosociales permiten a las personas transformar conocimientos,

Más detalles

Guía. Actividades. Construye T. sobre las habilidades Socioemocionales y el uso de las Fichas de

Guía. Actividades. Construye T. sobre las habilidades Socioemocionales y el uso de las Fichas de Guía sobre las habilidades Socioemocionales y el uso de las Fichas de Actividades Construye T Índice Qué son las habilidades socioemocionales (HSE)? 3 Por qué son importantes estas habilidades? 3 Cómo

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía II CONGRESO COLOMBIANO DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD Bogotá, Septiembre 26, 27 y 28 de 2012 I. Qué es el Programa de Educación

Más detalles

PROGRAMA ONLINE DE COACHING

PROGRAMA ONLINE DE COACHING PROGRAMA ONLINE DE COACHING Curso Certificado por la Universidad San Jorge 110 HORAS 6 MESES 4 ECTS EL COACHING COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN Vivimos en un mundo profundamente globalizado

Más detalles

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA ÁREA DESARROLLO DE CAPACIDADES DOCENTES unidd-capacita@udec.cl METODOLOGÍA Todos los cursos serán impartidos en modalidad B-learning y certificados por la Dirección de Docencia.

Más detalles

Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes. Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud

Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes. Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud Datos Demográficos Costa Rica aún se encuentra en el llamado Bono

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Plan de Gestión en Convivencia Escolar

Plan de Gestión en Convivencia Escolar Plan de Gestión en 1 El Colegio Academia de Humanidades tiene la misión de formar integralmente a los niños y jóvenes, desarrollando sus capacidades físicas, intelectuales, éticas, sociales y espirituales.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION COLEGIO SAN DAMIÁN Donde Se Viven los Valores www.colegiosandamian.cl DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Las Bases Curriculares de la asignatura de Orientación tienen

Más detalles

DOMICILIO: POBLACIÓN: C.P. CEAS DE REFERENCIA:

DOMICILIO: POBLACIÓN: C.P. CEAS DE REFERENCIA: ANEXO I (1) SOLICITUD. DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: POBLACIÓN: C.I.F. C.P. TELÉFONO: CEAS DE REFERENCIA: D./Dª...., en calidad de... a la vista de

Más detalles

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI Elena Esther Yaya Castañeda Rosa Pizarro Garrido Linda Mendoza TUTORÍA ACADÉMICA EN FAPSI Los alumnos

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 2 ÁREA: Educación física, recreación y deportes. ASIGNATURA: Educación física. INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S. PERIODO: Primero. OBJETIVOS: Explorar formas básicas del movimiento en relación

Más detalles

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional TALLER 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Qué es y para qué sirve la Inteligencia emocional. Autoconocimiento, Cuánto me conozco? Nuestras emociones,

Más detalles

Programa: Aula de Emociones

Programa: Aula de Emociones Programa: Aula de Emociones 1.- Justificación y fundamentos del Programa. Sé ponerle nombre a mis emociones y sentimientos? Realmente sé cómo me siento? Cuándo digo algo mi rostro expresa lo que siento?

Más detalles

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo Estrés laboral Qué es y cómo prevenirlo Mejor sin estrés En los últimos años, el estrés laboral ha sido considerado en los países industrializados, como una de las principales preocupaciones del medio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE: PROYECTO DE VIDA: ÉTICA, RELIGIÓN Y SEXUALIDAD. GRADO: 4 AÑO: 2018 PERIODO 1 COMPONENTES O AMBITOS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: POBLACIÓN:

DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: POBLACIÓN: CONVOCATORIA DIRIGIDA A LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA, INTERESADOS EN SOLICITAR LA PARTICIPACIÓN EN EL DEL PROGRAMA DEPENDE DE TI, 2015. ANEXO I S O L I C I T U D DATOS DEL MUNICIPIO QUE

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO-BIENESTAR UNIVERSITARIO ASIGNATURA BIENESTAR UNIVERSITARIO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO-BIENESTAR UNIVERSITARIO ASIGNATURA BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO-BIENESTAR UNIVERSITARIO ASIGNATURA BIENESTAR UNIVERSITARIO 2016-2 La Asignatura Bienestar Universitario, por medio de actividades artísticas, deportivas, académicas y de

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO HACEMOS FRENTE A LOS RETOS Alumnado 1 er ciclo Entrenamiento en habilidades sociales JUGANDO TOMAMOS DECISIONES Alumnado 1 er ciclo Prevención de drogodependencias,

Más detalles

Ciberacoso y otros riesgos de Internet

Ciberacoso y otros riesgos de Internet Ciberacoso y otros riesgos de Internet (cód: 181105FED046 / escuela inclusiva / convivencia) Madrid, 31 de Mayo de 2018 Estrategias educativas para la prevención e intervención ante el ciberacoso en la

Más detalles

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN Maite Abendaño Cabrejas Dra. Inés Gabari Gambarte Dr. Victor Manuel Idoate García Introducción Origen de las reestructuraciones

Más detalles

Enfermedad renal crónica

Enfermedad renal crónica Escuela de Pacientes Información a Pacientes Enfermedad renal crónica 1 INFORMACIÓN A PACIENTES Qué puedo hacer para cuidarme mejor? Si usted tiene enfermedad renal crónica en este material puede encontrar

Más detalles

MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA

MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA TEMARIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA ANEXO A LA MEMORIA DE LA LÍNEA II ΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘ AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID TEMARIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Introducción El patrón

Más detalles

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas. 3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas En la 3 Jornada de construcción de la NES se invita a las comunidades educativas

Más detalles

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015 Años anteriores MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015 1 actuación 2 actuaciones Nº 24: Informar a todos los trabajadores de la existencia del Gabinete de Psicología con el que cuenta con la Universidad

Más detalles

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013 Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral Universidad del Bío Bío Abril de 2013 DDE Dpto. de Salud Estudiantil DRH Dpto Personal DDE Mesa Promosalud Dpto. Bienestar

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES Documento Técnico Gerencial del Diagnóstico Social Situacional en Salud,

Más detalles

Estrés + Burnout = UCMM en agonía

Estrés + Burnout = UCMM en agonía Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Victor Manuel Aceves Vargas www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA 300 Diplomado 01 INTRO- DUCCIÓN En los últimos 20 años Chile ha experimentado un cambio sustantivo en lo que respecta a la oferta de servicios en salud mental y psiquiatría,

Más detalles

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO Malinally Cid Cid - Laura Maldonado Fica - Eduardo Mieres González -Macarena Torres Salazar

Más detalles

Programa Iceberg. Es posible gestionar tu ira?

Programa Iceberg. Es posible gestionar tu ira? Programa Iceberg Es posible gestionar tu ira? INTRODUCCIÓN La ira es una emoción a la que se le da una mayor relevancia por su importancia en el desarrollo de las habilidades interpersonales como la asertividad.

Más detalles

Definiciones. Expresar apropiadamente las emociones en las relaciones sin que se produzca ansiedad o agresividad (Güell y Muñoz, 2000 en

Definiciones. Expresar apropiadamente las emociones en las relaciones sin que se produzca ansiedad o agresividad (Güell y Muñoz, 2000 en Asertividad Definiciones Consiste en expresar lo que se cree, se siente y se desea, de forma directa y honesta, haciendo valer los propios derechos y respetando los derechos de los demás (Gaeta y Galvanovskis,

Más detalles

Bases Curriculares y programas de estudio 1 a 6 Básico Marzo 2012

Bases Curriculares y programas de estudio 1 a 6 Básico Marzo 2012 Unidad Curriculum y Evaluación Bases Curriculares y programas de estudio 1 a 6 Básico Marzo 2012 Por qué nuevas bases? La LGE implementada en 2009 establece nuevas exigencias curriculares: Redacción en

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar. Una mirada a las Universidades libres de humo de tabaco

Promoción de la Salud Escolar. Una mirada a las Universidades libres de humo de tabaco Promoción de la Salud Escolar Primer Taller de Universidades e Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco Promoción de la Salud Escolar. Una mirada a las Universidades libres de

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2018

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2018 PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2018 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para

Más detalles

SEVILLA, 10 de Noviembre de 2.017

SEVILLA, 10 de Noviembre de 2.017 SEVILLA, 10 de Noviembre de 2.017 MANUEL FLORES MUÑOZ COORDINADOR AUTONÓMICO DE LA INICIATIVA IMAGEN Y SALUD DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Imagen y Salud es una Iniciativa de la Consejería de Salud orientada

Más detalles

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN 2011-2012 Cómo incorporar la dimensión del cuerpo y el movimiento en el mundo de la educación y en las políticas públicas? OBJETIVO GENERAL Fomentar, la psicomotricidad,

Más detalles

Programa de Estudios de Asignatura

Programa de Estudios de Asignatura CARRERA: PROMOCION DE LA SALUD MATERIA: OPTATIVA I (TERAPIA RESPIRATORIA) 1. Información General: A. Código de Asignatura: PSC-401 C. Carrera: 2374 D. Unidad de Organización Curricular: PROFESIONAL F.

Más detalles

Relajación y Entrenamiento Mental LARS ERIC UNESTÅHL

Relajación y Entrenamiento Mental LARS ERIC UNESTÅHL Relajación y Entrenamiento Mental LARS ERIC UNESTÅHL INTRODUCCIÓN El curso de Relajación y Entrenamiento Mental ideado por Lars Eric Uneståhl está compuesto por 5 módulos que incluyen la lectura del libro

Más detalles

Qué es el Protocolo de Riesgos Psicosociales?

Qué es el Protocolo de Riesgos Psicosociales? Qué es el Protocolo de Riesgos Psicosociales? El Protocolo es una metodología orientada a evaluar los factores de riesgos psicosociales a los que podrían estar expuestas las personas en sus lugares de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal Dr. José Daniel Puche Lacharme OBJETIVOS DEL SEMINARIO - TALLER Reconocer y expresar

Más detalles

HABILIDADES PARA LA VIDA

HABILIDADES PARA LA VIDA HABILIDADES PARA LA VIDA Si hay un momento en el que es urgente preguntarnos acerca de lo que nos pasa por dentro, es en la adolescencia. Nunca vamos a experimentar tantos cambios como los que afrontaremos

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES 2.3. Mejorar la asertividad Mostrar una conducta lo más asertiva posible es una condición para mejorar nuestras HHSS. Conductas para avanzar hacia la asertividad Técnicas para mejorar la asertividad. 1

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA SALUD ESCOLAR EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA

EXPERIENCIA DE LA SALUD ESCOLAR EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA EXPERIENCIA DE LA SALUD ESCOLAR EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA Patricia Gallego de Pardo Beatriz Pérez Giraldo CONGRESO IBEROAMERICANO DE MEDICINA Y SALUD ESCOLAR Y UNIVERSITARIA

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

CUIDAR DE TI: SECCIÓN 37 CUIDAR DE OTROS

CUIDAR DE TI: SECCIÓN 37 CUIDAR DE OTROS CUIDAR DE TI: CUIDAR DE OTROS LEY GENERAL DE SALUD Artículo 1o. Bis.- Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Más detalles

La acetilcolina 16 La dopamina 17 La serotonina 18 La noradrenalina 20 Las endorfinas 20 El GABA 23 El glutamato 24

La acetilcolina 16 La dopamina 17 La serotonina 18 La noradrenalina 20 Las endorfinas 20 El GABA 23 El glutamato 24 contenido Pág. introducción xiv CAPÍTULO i EL CEREBRO HUMANO 1 GLUCOSA Y OXÍGENO 5 LA NEURONA 5 MENSAJEROS QUÍMICOS: NEUROTRANSMISORES 9 TRANSMISIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS 10 IMPORTANCIA DE LOS NEUROTRANSMISORES

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico,

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico, 29 IV. DISCUSIÓN El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico, por lo que se realizó esta investigación en estudiantes universitarios de la UDLA- P, con la finalidad de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN ASERTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de un Consultor/a para el Diseño de

Más detalles

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo:

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: Responsabilidad Autonomía en el proceso salud enfermedad. Hábitos saludables

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Protocolos de Seguimiento MINSAL Tipo de riesgo Nombre del riesgo Enfermedades que puede causar Herramientas para detectar enfermedad o riesgo

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE ETICA Y VALORES-DATOS LOS PERIODOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE ETICA Y VALORES-DATOS LOS PERIODOS PRIMERO Identificación de sí mismo como perteneciente a una familia Explicación de un ser diferente de los demás Descripción de los rasgos específicos de su cuerpo como cara, ojos, pelo, genitales etc.

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano

EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Programa Académico de la Asignatura EDUCACIÓN PARA LA SALUD Clave Horas semana Créditos

Más detalles

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Código Nombre Categoría SN_0027 EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE SANIDAD

Más detalles

Desarrollo de Habilidades para la Gestión de si mismo

Desarrollo de Habilidades para la Gestión de si mismo Desarrollo de Habilidades para la Gestión de si mismo Duración: 62 horas. Modalidad: online Con el fin de gestionar y dirigir a los demás primero hay que ser capaz de gestionar y dirigir uno mismo. En

Más detalles

Guía del Curso Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo

Guía del Curso Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo Guía del Curso Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El duelo

Más detalles

Programa Promoción de la Salud

Programa Promoción de la Salud Programa Promoción de la Salud 2016 La Universidad de Nariño, es una institución estatal de Educación Superior, fundada en 1904, dedicada a la formación académica de nivel superior y a la investigación,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA. Valor de Área de formación UA. Horas práctica/ semestre

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA. Valor de Área de formación UA. Horas práctica/ semestre 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA Nombre de la Unidad de Aprendizaje PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

Más detalles

Curso 2016/17 SEXUALIDAD, GÉNERO Y RELACIONES DE PAREJA

Curso 2016/17 SEXUALIDAD, GÉNERO Y RELACIONES DE PAREJA Curso 2016/17 SEXUALIDAD, GÉNERO Y RELACIONES DE PAREJA DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE García Rojas Antonio Daniel DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Educación 959219223 CENTRO Facultad

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

Programa de Autocoaching Aprendiendo a Vivir Sin Estrés

Programa de Autocoaching Aprendiendo a Vivir Sin Estrés Programa de Autocoaching Aprendiendo a Vivir Sin Estrés Este taller ha sido ha sido elaborado para ayudar a lograr una mejor calidad de vida tanto en lo personal, familiar y laboral. Es un programa que

Más detalles

TRAUMA Y RESILIENCIA

TRAUMA Y RESILIENCIA TRAUMA Y RESILIENCIA DEFINICIÓN RESILIENCIA: describe factores que promueven el bienestar y la entereza en individuos que están sometidos a condiciones inusuales de estrés: SITUACIONES DE ESTRÉS INUSUAL:

Más detalles