E L ECTRÓN ICO. La Cuenca del Arroyo Carrasco avanza en obras:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E L ECTRÓN ICO. La Cuenca del Arroyo Carrasco avanza en obras:"

Transcripción

1 La Intendenta Olivera y autoridades recorrieron intervenciones en el Municipio E y F La Cuenca del Arroyo Carrasco avanza en obras: Talleres de Educación Ambiental en Institucines de la zona. Centro Cívico Nicolich, Parque Roosevelt (Sector 2 - Paso Carrasco), Parque Ricaldoni y Plaza Central de la ciudad de Toledo, Centro Cívico Salvador Allende y Parque Villa García (Municipio F) Noticias de la Mesa de Salud: PAPs y servico odontológico a jóvenes.

2 Componente Territorio La Seguimos Cuenca del avanzando Arroyo Carrasco en Gestión avanza Ambiental obras El objetivo de los reciclajes e intervenciones es incrementar los niveles de cohesión social fortaleciendo el desarrollo territorial sustentable de las centralidades, buscando favorecer la integración de niños, jóvenes, adultos y personas con dificultades de accesibilidad. Diversos espacios de cohesión social son refaccionados en el área metropolitana. De acuerdo a las prioridades marcadas al inicio del proyecto por las autoridades locales de los municipios de la Cuenca del Arroyo Carrasco, se encuentran en etapa de culminación las interveciones en el Centro Cívico Colonia Nicolich, el Centro Cívico Salvador Allende (Municipio de Barros Blancos), Plaza Portal de acceso al Parque Roosevelt (Municipio de Paso Carrasco), el Parque Ricaldoni y la Plaza Central (Municipio de Toledo), el Punto Verde de reciclaje (Burgues y Aparicio Saravia - Municipio D) y el Parque Villa García (Municipio F) y la Plaza Virgilio (Municipio E) Se pretende además fortalecer la gestión metropolitana, el desarrollo institucional y los servicios prestados de las diferentes organizaciones, por lo que las obras amplían y reformulan espacios ubicados en puntos estratégicos de gran conectividad dentro del área metropolitana. En los mismos funcionan varias instituciones gubernamentales y de la sociedad civil que ofrecen servicios a la comunidad, se construyen espacios de recreación, ocio y educación ciudadana. Estas intervenciones que hoy culminan se suman a otras acciones finalizadas, vinculadas a la salud y al encuentro entre los vecinos como por ejemplo la Pista de Manga en el Municipio D, las luminarias con tecnología LED y solares sobre Camino del Andaluz, Municipio de Suárez, la instalación de juegos de accesibilidad universal en el Parque Rivera y Parque Roosevelt y 12 policlínicas que fueron equipadas y/o refaccionadas en común acuerdo con los referentes ministeriales, vecinos y coordinadores de las distintas áreas de las intendencias de Montevideo y Canelones. Por tratarse de intervenciones en Montevideo y Canelones, desde el proyecto se transitó un camino de aprendizaje en ejecución compartida donde funcionarios y reparticiones de ambos departamentos participaron en nuevas modalidades y formatos para hacer posible los objetivos trazados. A efectos de consolidar la gestión bidepartamental y compartida en este territorio, se trabaja en una propuesta de autoridad interdepartamental con un marco jurídico propio que contribuya a la ejecución de las principales líneas estratégicas en el área metropolitana. La experiencia viene siendo transitada con la participación de la mesa de alcaldes y los gabinetes de ambas intendencias. 2

3 Componente Territorio Detalle de las obras en curso Centro Cívico Nicolich Ubicado en el empalme de las rutas 101 y 102, enmarcado dentro de los cambios de infraestructura urbana que se están dando en la zona con la implantación de la Ciudad de las Ciencias, el nuevo aeropuerto de Carrasco y la conexión de la ruta 102 con el anillo perimetral. Esta obra pretende fortalecer el nivel de asistencia de los sectores más deprimidos mejorando el alcance a la asistencia médica y a las redes institucionales. Desde el punto de vista social, pretende alcanzar los objetivos de primera infancia, jóvenes, familias en situación de riesgo social y organizaciones sociales. La obra consistirá en la reforma y readecuación edilicia de algunos locales del Centro Cívico, definidos por sectores para uso de la oficina de la Comuna Canaria. Sala de Psicomotricidad, Recepción, Consultorios y baños para el Programa Inter-In, integrando además sectores destinados al MEC y MIDES. Parque Ricaldoni y Plaza Central de la ciudad de Toledo Ubicadas en predios con una clara vocación de servicios urbanos; éstas dos obras poseen un marcado perfil de apoyo y complementariedad a los servicios de infraestuctura ya existentes en la zona, ofreciendo espacios de carácter recreativo, lúdico y educativo. En Parque Ricaldoni se construirá un salón comunal de usos múltiples con capacidad para 160 personas, mientras que en la Plaza Central de Toledo se construirá un salón con servicios complementarios de apoyo al Centro de Barrio ya existente y salón de usos múltiples. Parque Roosevelt (Sector 2 - Paso Carrasco) Siendo el Parque un sector estratégico del punto de vista paisajístico necesitaba contar con un lugar de encuentro y de esparcimiento que permita su contemplación y disfrute. Se busco consolidar el carácter metropolitano del mismo, como pieza fundamental de la calidad de vida de sus vecinos y como atractor de actividades recreativas y lúdicas. Centro Cívico Salvador Allende Emplazado en un sitio donde la población se ha incrementado muy rápidamente y por ende han aumentado los requerimientos de servicios y espacios públicos, que además permiten consolidar el sentido de identidad y pertenencia. La reforma consiste principalmente en la readecuación generando salas de psicomotricidad y consultorios para uso del programa Inter- In y la interconexión de espacios por medio de rampas de accesibilidad universal. Parque Villa García (Municipio F) La ampliación de la Casa del Vecino responde a una demanda de los habitantes de la zona, mientras que con las columnas de iluminación se podrá extender el uso del parque a horarios nocturnos, mejorando la seguridad y la limpieza de la zona. Junto a la recuperación del área verde del parque y la instalación de juegos infantiles y un escenario, estas incorporaciones contribuyen al proceso iniciado con el Presupuesto Participativo de la Intendencia de Montevideo. 3

4 Componente Territorio Punto Verde de reciclaje (Aparicio Saravia y Burgues Municipio D) El techado del espacio permite ampliar el horario de trabajo y las condiciones en que es realizado por parte de dos cooperativas de recicladores. Constituye una propuesta muy sentida por los involucrados y por los vecinos de la zona, ya que la readecuación del espacio modifica el entorno y mejora la seguridad del lugar.consolidar el sentido de identidad y pertenencia. Sustentabilidad Las distintas acciones llevadas adelante desde el Proyecto CAC han tenido la participación y el compromiso de los 8 municipios de la Cuenca, de los directores departamentales y de los distintos Ministerios socios y colaboradores. Esto hace que la mayoría de las líneas implementadas desde el 2009 continúen con recursos de la comunidad a partir del A efectos de consolidar la gestión bidepartamental y compartida en este territorio, se trabaja en una propuesta de autoridad interdepartamental con un marco jurídico propio que contribuya a la ejecución de las principales líneas estratégicas en el área metropolitana. La experiencia viene siendo transitada con la participación de la mesa de alcaldes y los gabinetes de ambas intendencias. Obras Parque Ricaldoni Obras Centro cívico Salvador Allende 4

5 Componente Territorio Comenzaron La Intendenta Olivera los Talleres y autoridades Metropolitanos recorrieron 2011 con intervenciones un marcado en el aumento Municipio en E equidad y F de género Junto al Alcalde Francisco Fleitas - Municipio F, y Susana Camarán - Municipio E, concejales y referentes locales de Montevideo y Canelones, el gabinete de la Intendencia de Montevideo recorrió varias zonas de los Municipio E y F. El pasado sábado 10 de setiembre, junto al Alcalde Francisco Fleitas, concejales y referentes locales de Montevideo y Canelones, el gabinete de la Intendencia de Montevideo recorrió varias zonas del Municipio F, donde se realizan actividades apoyadas por el Proyecto Cuenca del Arroyo Carrasco. COVISOCIAL / Cruz de Carrasco La recorrida incluyó la visita a la cooperativa COOVISOCIAL, ubicada en la calle Joaquín de la Sagra, donde 35 familias construyen sus viviendas y participan en la recuperación de la zona con varias iniciativas. Desde el proyecto CAC y en convenio con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República se realizó una perforación en el terreno para extraer agua mediante una bomba adquirida para tal fin. La obra permitirá afianzar y potenciar una ladrillera instalada en el predio y en la cual trabajan los y las cooperativistas produciendo los ladrillos para autoconstruir sus casas. El proyecto CAC participó en un relevamineto inicial para evaluar el plan de impacto de la ladrillera y una vez definidos los resultados adquirió materiales y herramientas para la obra que ya está operativa. Son varias las dependencias vinculadas en estos emprendimientos, entre los que se incluye la participación de la División Saneamiento, Montevideo Rural y Acondicionamiento Urbano. Ya en el 2010 los vecinos autoconstruyeron veredas y desagües en la misma calle, evitando las inundaciones que resultaban habituales para gran parte de los vecinos. Hogar Estación La Esperanza / Camino Maldonado Villa García Otro de los lugares visitados fue el Hogar Estación la Esperanza, predio del INAU donde se instalará un Centro de Referencia para el Desarrollo Rural. Mediante convenio a celebrarse entre las Intendencias de Montevideo y Canelones con el INAU, en el lugar se construirá un salón multiuso que permitirá desarrollar actividades vinculadas a la capacitación, desarrollo comunitario y a la producción rural. Para la gestión del centro se prevee la instalación de una comisión de seguimiento 5 1 2

6 constituída por el INAU (para desarrollar los talleres de formación y coordinación con grupos de jóvenes), las áreas de Desarrollo Económico y Productivo de las Intendencias de Montevideo y Canelones (para establecer planes de negocios y apoyo a productores rurales) y los Municipios de Montevideo y Canelones (para el desarrollo y conformación de comisiones de apoyo para el desarrollo local) El predio ya forma parte de las hectáras recuperadas por el Proyecto CAC para la producción forrajera. En el lugar se sembraron unas 10 hectáreas de sorgo granífero en acuerdo con productores de la zona. Hogar Estación La Esperanza / Camino Maldonado Villa García El Municipio E recibó la visita de la Intendenta Ana Olivera El día sábado 15 de octubre el Municipio E recibió la visita de la Intendenta Ana Olivera quien, junto con su gabinete, recorrió diferentes puntos de la zona 8. La recorrida incluyó la visita al asentamiento Acosta y Lara donde el Proyecto Cuenca realizó obras junto a los vecinos para acondicionar las veredas de la misma calle. La comitiva prosiguió la visita por el salón comunal de la Asociación Civil Esperanza, con cuyos integrantes se intercambiaron visiones sobre las obras en la zona. El siguiente punto de interés fue el Hotel Casino Carrasco donde se realizan obras de reciclaje, cuya inauguración está prevista para el año La visita culminó en el Municipio E, en donde la Intendenta asistió al lanzamiento de la campaña de difusión de las elecciones a Concejos Vecinales y Presupuesto Participativo, presentándose las 86 propuestas y 117 candidatos y candidatas para los Concejos Vecinales 6, 7 y 8. 6

7 Componente Medio Ambiente Próximas Talleres de actividades Educación de Ambiental la cuenca: Continúan las actividades de educación ambiental definidas en el marco del Proyecto. En los meses de setiembre y octubre se realizaron 6 talleres en las propias instituciones basados en la recuperación de los bañados. Posteriormente estos talleres se complementaron con visitas guiadas a los Bañados de Carrasco y Santa Lucía. Éstas visitas se realizaron en coordinación con ABC Rural en el predio del Nido del Chajá (centro de difusión de temáticas y actividades ambientales). Las Instituciones con las que se trabajaron en esta oportunidad fueron: la Escuela Técnica de Barros Blancos, el Hogar Marista de Camino Maldonado y el proyecto Aula 2 del Consejo de Educación Secundaria, alcanzando a más de 150 alumnos, con posibilidades de replicar lo trabajado en otros niveles e instituciones sobre experiencias sostenibles, en favor de los ecosistemas de bañado y en la difusión de prácticas amigables con el ambiente. Noticias de la Mesa de Salud La mesa de salud integrada por ASSE, MSP y los servicios de salud de las intendencias de Montevideo y Canelones; continúa y profundiza el trabajo para el fortalecimiento de policlínicas y centros de salud de ASSE en Montevideo y Canelones, así como, para el acompañamiento y organización del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero con recursos de las intendencias departamentales. Luego de implementado este programa se realizan desde sus comienzos un promedio de 60 PAP por semana. Como lo informamos en nuestro boletín anterior comenzó un servicio de prevención y asistencia odontológica en la policlínica municipal Francisco Pucci, destinado a la atención odontológica con distintos jóvenes de la cuenca. Entre estos ya están en tratamiento estudiantes del curso de hotelería con la ONG El Abrojo y del programa Casa Joven de Paso Carrasco, de la mencionada institución. Se prevé un impacto inicial de 50 jóvenes sobre un potencial de éste programa que alcanza 500 adolescentes y jóvenes vinculados a distintas ONGs de la zona. Durante el mes de octubre se realizaron además Paps en las policlínicas Flor de Maroñas, Cruz de Carrasco, La Chacarita, Punta de Rieles, Villa Prosperidad y Las Violetas. Se espera que este tipo de experiencias sean replicadas en otras zonas del territorio metropolitano y así multiplicar los beneficios sobre la salud de la población en riesgo de vulnerabilidad social de nuestra población. 75

8 Fechas de PAPs previstas para el mes de Noviembre 1 de Noviembre Barrio Régulo - Camino Régulo. Frente al salón Comunal. (móvil) 22 Noviembre Policlínica Flor de Maroñas Manuel Acuña y Ruben Darío. Tel: de Noviembre La Chacarita Dirección del móvil a confirmar. 8 de Noviembre Policlínica Villa Prosperidad Angel Samuel 2590 y Domingo Mora 9 de Noviembre Policlínica Punta de rieles Cno. Maldonado de Noviembre Policlínica Huracán Siré Ruta 8 Km. 25 (18 de Julio y Rincón) 29 de Noviembre Policlínica Cruz de Carrasco Juan Agazzi 2735 entre Cno Carrasco y Dr. A Pereira / de Noviembre Policlínica Las violetas Acosta y Lara y Constancio Vigil (móvil) Con taller Proyecto de Cohesión Social Cuenca del Arroyo Carrasco - caccomunicacion@gmail.com Tel Fax

Comenzaron los Talleres Metropolitanos de la construcción y el hábitat 2011 con un marcado aumento en la equidad de género

Comenzaron los Talleres Metropolitanos de la construcción y el hábitat 2011 con un marcado aumento en la equidad de género JULIO - AGOSTO 2011 E LECTRÓN ICO Comenzaron los Talleres Metropolitanos de la construcción y el hábitat 2011 con un marcado aumento en la equidad de género Regularizan Asentamientos en la localidad de

Más detalles

La Cuenca en Obras: Ya está en marcha el proceso de licitación en distintas centralidades.

La Cuenca en Obras: Ya está en marcha el proceso de licitación en distintas centralidades. Ediles y Edilas de Montevideo y Canelones Recorrieron centralidades del Proyecto La Cuenca en Obras: Ya está en marcha el proceso de licitación en distintas centralidades. Talleres Metropolitanos de la

Más detalles

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa Cambio Climático Territorial Hacia un Plan Clima Juan Canessa Director General del Departamento de Desarrollo Ambiental, Intendencia de Montevideo, Uruguay. Congreso Mundial de ICLEI 16 junio 2012 Montevideo

Más detalles

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014 Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición de cuentas Uruguay 2014 1. Datos de identificación y ubicación de la organización

Más detalles

Piloto 2016: Relevamiento de ámbitos de participación Institucionalizados Se encuentran relevados los siguientes ámbitos

Piloto 2016: Relevamiento de ámbitos de participación Institucionalizados Se encuentran relevados los siguientes ámbitos AGESIC ASSE Consejo Consultivo de la Unidad de Acceso a la Inforción Pública Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto Directorio de ASSE Directorio, Administración de los Servicios de Salud del Estado Consejo

Más detalles

La experiencia montevideana

La experiencia montevideana Hablemos de PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS FORO INTERNACIONAL JALISCO 2017 La experiencia montevideana República Oriental del Uruguay Director Coordinador Miguel Pereira Uruguay en la región Extensión de

Más detalles

Boletín I / 2017 ENERO PROYECTO LUMINARIAS: MÁS SEGURIDAD! FONDOS CONCURSABLES 2017 INSTALACIÓN DE ALARMAS EN BARRIOS RECUPERANDO ESPACIOS PÚBLICOS

Boletín I / 2017 ENERO PROYECTO LUMINARIAS: MÁS SEGURIDAD! FONDOS CONCURSABLES 2017 INSTALACIÓN DE ALARMAS EN BARRIOS RECUPERANDO ESPACIOS PÚBLICOS ENERO PROYECTO LUMINARIAS: MÁS SEGURIDAD! Los vecinos de la Villa Robert Kennedy, junto al alcalde Rodrigo Delgado y el Gobierno Regional, inauguraron proyecto de luminarias LED. FONDOS CONCURSABLES 2017

Más detalles

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo Contexto del Programa Cambio de paradigma política sectorial Superación de necesidades urbanas básicas + Gobierno Ciudadano

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030 LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030 Intendencia de Montevideo IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica Montevideo, junio de 2013 PLAN ESTRATEGICO DE ENERGIA DE MONTEVIDEO (PEDEM) -Objetivos

Más detalles

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS Fecha: 29 de Octubre de 2010, Persona que contesta el formulario:

Más detalles

Curso Gestión integral del Desarrollo Económico Territorial. BID-INDES. Modalidad virtual. Setiembre Diciembre 2012.

Curso Gestión integral del Desarrollo Económico Territorial. BID-INDES. Modalidad virtual. Setiembre Diciembre 2012. 1. DATOS PERSONALES Nombre: Correo electrónico: Paula Ferla pferla@correo.ucu.edu.uy 2. FORMACIÓN 2.1. MAESTRÍA Candidata a Magíster. Maestría en Desarrollo Local, Universidad Nacional de San Martín -

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Ciudad del Plata

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Ciudad del Plata Total del programa presupuestal municipal: $26.671.728 Total del presupuesto de la planificación operativa $15.617.784 Objetivo General 1 Al estar limitados por la falta de saneamiento, nuestro objetivo

Más detalles

ESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6 Y 8 PLAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

ESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6 Y 8 PLAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LAN LOCAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6 Y 8 PLAN LOCAL DE 8 PLAN LOCALMAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS MICRORREGIONES 6

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

Unidad de desarrollo cooperativo y apoyo a la economía solidaria

Unidad de desarrollo cooperativo y apoyo a la economía solidaria Unidad de desarrollo cooperativo y apoyo a la economía solidaria Objetivo Contribuir al diseño y articulación de las políticas públicas departamentales, con otros niveles de gobierno (nacional y local)

Más detalles

Política de Intervención en Barrios Críticos

Política de Intervención en Barrios Críticos Política de Intervención en Barrios Críticos 2001-2017 Programas de Intervención 2001-2014 PROGRAMA BARRIO SEGURO 2001-2007: Iniciativa La Legua 2011-2014: Disminuir la violencia y el temor en 11 barrios

Más detalles

8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL

8,053,421,845 INICIAL 1,383,830,265 ADICIÓN 782,108,703 ADICIÓN 10,219,360,813 TOTAL ALCALDIA MUNICIPAL EL TAMBO, CAUCA INDICADORES DE EVALUACIÓN LÍNEA DE DERECHO: DERECHOS ECONÓMICOS PROPÓSITO: DESARROLLO ECONÓMICO, GENERACIÓN DE INGRESOS Y SOBERANIA ALIMENTARIA SOSTENIBLES. OBJETIVO:

Más detalles

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas)

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Provincia Santa Fe 132.694 km 2 3.200.736 habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Distribución poblacional 65% áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. 8% Reconquista, Rafaela y Venado

Más detalles

Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay

Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay Alianza para la participación ciudadana en el Paraguay Antecedentes de FM Trinidad -Desde sus inicios en 1994, FM Trinidad ha desarrollado actividades cuyo propósito ha sido incentivar la participación

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal Angol

Plan de Desarrollo Comunal Angol Alcalde y Equipo Directivo Municipal. Concejo Municipal de Angol Administrativos, Técnicos y Auxiliares del Municipio. Dirigentes y vecinos Urbanos y Rurales. Equipo Profesional IDER-UFRO Plan de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL En el año 2007, por iniciativa del Sr. Alcalde se postuló el Barrio Nueva Esperanza de la U.V N 4 al Programa

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO BOULEVARD RECORRIDOS DE SALUD Año Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Desarrollo Social

PROYECTO ESTRATÉGICO BOULEVARD RECORRIDOS DE SALUD Año Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Desarrollo Social PROYECTO ESTRATÉGICO BOULEVARD RECORRIDOS DE SALUD Año 2006 Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Desarrollo Social 1 - FIN INDICADORES MEDIOS VERIFICADORES SUPUESTOS HIPOTESIS Contribuir

Más detalles

Proceso de transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso

Proceso de transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso Proceso de transformación de la cuenca del arroyo Pantanoso SUPERFICIE: 66 km2 40 % urbano 23 % suburbano 38 % rural POBLACIÓN Y VIVIENDA: CUENCA 63.000 viviendas / 190.000 personas 9.500 viviendas / 35.000

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS DIVISIÓN JURÍDICA MJM.CCHV 21.11.07 TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de 12.04.07 REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS I. MODIFICACIONES: D.S. N 157, (V. y

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN. Septiembre 2009 VISIÓN DE LA INICIATIVA Aportar a la conservación del patrimonio natural

Más detalles

LISTA DE EFECTORES. CENTROS DE SALUD Y POLICLINICAS DEPENDIENTES DE LA R.A.P METROPOLITANA. CENTRO DE SALUD CIUDAD DE LA COSTA.

LISTA DE EFECTORES. CENTROS DE SALUD Y POLICLINICAS DEPENDIENTES DE LA R.A.P METROPOLITANA. CENTRO DE SALUD CIUDAD DE LA COSTA. LISTA DE EFECTORES. CENTROS DE SALUD Y POLICLINICAS DEPENDIENTES DE LA R.A.P METROPOLITANA. CENTRO DE SALUD CIUDAD DE LA COSTA. 1 Centro de Salud García Arocena S/N 2 Policlinica Salud Mental Avda. Giannattasio

Más detalles

Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio

Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio Social Económico Cultural GESTIÓN SOCIAL Alineación con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) Potencializando los impactos positivos en las comunidades

Más detalles

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS Plan de Gobierno Municipalidad de Paraíso 2016-2020 PRINCIPIOS 1. La Municipalidad será el motor del desarrollo del cantón mediante la administración transparente, eficiente y oportuna de los recursos

Más detalles

Asoc. civil Fundación Cooperativa Otros Especificar: Es una oficina nacional de una organización internacional?

Asoc. civil Fundación Cooperativa Otros Especificar: Es una oficina nacional de una organización internacional? Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición social de cuentas Fecha (dd/mm/aaaa): Persona que contesta el formulario: Recuerde

Más detalles

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL NOVIEMBRE DE 2011 PANAMÁ Montevideo 19 DEPARTAMENTOS DISTRIBUIDOS EN APROX 180.000 KM CUADRADOS 2 Primera Infancia en el

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

Gobernación Provincial de Ñuble

Gobernación Provincial de Ñuble Gobernación Provincial de Ñuble GOBERNACIÓN ÑUBLE 1.- FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS LIDERADAS POR GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE ÑUBLE AÑO 2017 SEGURIDAD PÚBLICA El Plan Seguridad Para Todos relevó

Más detalles

PROGRAMA 90 DÍAS - 90 METAS

PROGRAMA 90 DÍAS - 90 METAS PROGRAMA 90 DÍAS - 90 METAS EJES ESTRATÉGICOS RUBROS Ciudad con Gobernanza 1. Seguridad pública 2. Control reglamentarios y verificación 3. Administración y finanzas 4. Planeación y participación ciudadana

Más detalles

Donde estamos Donde vamos

Donde estamos Donde vamos Mejorando el Pasaje Frugoni Se está efectuando la obra de reacondicionamiento del Pasaje Peatonal Emilio Frugoni. La obra está dentro de Programa plan de obra b a r r i a l d e l a I ntendencia d e Montevideo.

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA En los últimos meses, por indicación del gobernador Jorge Capitanich, técnicos y autoridades

Más detalles

Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos. El rol de MIDES en el Plan

Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos. El rol de MIDES en el Plan Plan de Tránsito entre Ciclos Educativos El rol de MIDES en el Plan Cometidos y claves de la intervención del MIDES en la coejecución de Programas Socioeducativos CONCEPCIÓN Concebir la educación y cultura

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD

LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD México, D. F. 29 30 JUNIO 2015 Humberto Ruocco Ministerio de Salud Pública-Uruguay Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Socios Operativos Participan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

VACACIONES DE JULIO LAS JULIETAS 2017

VACACIONES DE JULIO LAS JULIETAS 2017 VACACIONES DE JULIO LAS JULIETAS 2017 Organiza: Gobierno de Canelones Dirección Gral. de Cultura-Área de Promoción Cultural (Animación Sociocultural, Circo Social, Carnaval) Dirección Gral. de Desarrollo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO 2013-2017 CANDIDATOS A CONCEJALES POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN Nº3 ALEXIS

Más detalles

Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias en UTU

Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias en UTU Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias en UTU El Programa es una iniciativa del Mides que junto con diferentes organismos públicos ofrecen distintos espacios donde realizar prácticas

Más detalles

Informe Mesa Local de Ciudades Educadoras de la Municipalidad de Rosario

Informe Mesa Local de Ciudades Educadoras de la Municipalidad de Rosario Informe Mesa Local de Ciudades Educadoras de la Municipalidad de Rosario 1 1- Qué es la mesa local? La Mesa Local de Ciudades Educadoras es una reunión mensual de representantes de áreas específicas del

Más detalles

espacios públicos de Montevideo convivencia/innovación/ cultura ciudadana/patrimonio jul-ago-set-2014

espacios públicos de Montevideo convivencia/innovación/ cultura ciudadana/patrimonio jul-ago-set-2014 espacios públicos www.facebook.com/espaciospublicosmontevideo espacios públicos Espacios públicos Las Jornadas Espacios públicos buscan un tiempo para el diálogo entre múltiples miradas, disciplinas y

Más detalles

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

Política de Infancia Trayectoria y desafíos Política de Infancia Trayectoria y desafíos Carolina Leitao Alvarez de Salamanca ALCALDESA www.peñalolen.cl Peñalolén, comuna joven con diversidad socioeconómica 255.168 habitantes - 63.704 hogares Av.

Más detalles

Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013

Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013 Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013 Gráfico Dispositivo 1 Interior del país Temáticas Abordadas Julio 2013 Gráfico Dispositivo 1 Montevideo Temáticas

Más detalles

en el tratamiento del agua

en el tratamiento del agua logros y desafíos en el tratamiento del agua recurso estratégico del país 28 de Agosto 2014 / Somos Uruguay la estrategia Ley Anteponer razones sociales a las económicas. 64 64% de los ciudadanos: la provisión

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 TALLER DE DIAGNOSTICO, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS, DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Y

Más detalles

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014 Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición de cuentas 2014 1. Datos de identificación y ubicación de la organización Nombre

Más detalles

URUGUAY. avances en el abordaje territorial de la política sobre drogas.

URUGUAY. avances en el abordaje territorial de la política sobre drogas. URUGUAY avances en el abordaje territorial de la política sobre drogas. ABORDAJE TERRITORIAL LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 1. DESCENTRALIZACION- REGIONALIZACION 2. TRANSFERENCIA CONCEPTUAL, METODOLOGICA, FINANCIERA

Más detalles

Presupuestos Participativos

Presupuestos Participativos Presupuestos Participativos Plan Piloto Río Hurtado 2009 / 2010 Que es son los? El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales

Más detalles

Donde estamos Donde vamos

Donde estamos Donde vamos Donde estamos Donde vamos Boletín digital del Municipio B. Nº. 11 Montevideo, noviembre 2011 Elecciones Más participación El domingo 30 votaron 6538 vecinos y vecinas del Municipio B en las elecciones

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO MIDES

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO MIDES PROGRAMA DE VOLUNTARIADO MIDES Experiencias realizadas en 2017 Diez centros educativos de todo el país se formaron a través de un curso en línea y desarrollaron interesantes actividades voluntarias. Muchas

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061, 1,731,549,123 928,165,875 99,496,784 312,889,305 39,035,250 112,900,000 239,061,909 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE REPELÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORME EJECUCIÓN PLAN DESARROLLO 2012-2013 Realizado por: Eduardo Polo Mendoza Secretario Planeación Municipal Ing. Luis Eduardo Ortiz Ospino Asesor Diciembre de 2013 TABLA DE

Más detalles

PROYECTO. Revitalización socio-urbana y articulación de políticas hacia la integración social en áreas centrales degradadas

PROYECTO. Revitalización socio-urbana y articulación de políticas hacia la integración social en áreas centrales degradadas PROYECTO Revitalización socio-urbana y articulación de políticas hacia la integración social en áreas centrales degradadas Objetivos del proyecto: Incrementar las oportunidades productivas y dinamizar

Más detalles

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Colonia Nicolich

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio Colonia Nicolich Total del programa presupuestal municipal: $3.088.870 Total del presupuesto de la planificación operativa $3.088.870 Objetivo General 10 Terminación vereda de la calle Morquio y Morelli. Objetivo Específico

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

El éxito de la integración depende de:

El éxito de la integración depende de: PROYECTO ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MAYO 2009 Fundamentación: La integración

Más detalles

OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD

OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD OPD ZONA NORTE DE CHILOE DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANCUD Los sujetos de atención de la OPD, corresponden a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad, habitantes

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD03 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,457,287,781 852,716,598 76,606,247 225,018,642 7,240,000 11,667,937 284,038,357 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS

Más detalles

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. (

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. ( Plan de Gobierno 1 Villa el Salvador es un distrito que cuenta con 47 años desde su fundación cuenta con 454 114 habitantes (fuente obtenida por el INEI 2014) siendo el quinto distrito más poblado de Lima

Más detalles

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social División de Articulación Territorial 1 Las Mesas Interinstitucionales

Más detalles

Expo Feria Participa - Ciudad del Plata Participación Vecinal, Voluntariado, y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible

Expo Feria Participa - Ciudad del Plata Participación Vecinal, Voluntariado, y Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible Comunicado de Prensa 3er Salón de Arte en Primavera Los Integrantes de los Grupos de Trabajos Locales Específicos de la Agencia de Desarrollo de Ciudad del Plata, organizadores de la Expo Feria Participa

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015-2020 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES 1.1.1 Revalorizar plazas como espacio social y cultural 1.1.- Potenciar y adecuar los espacios públicos de

Más detalles

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

1. Datos de identificación y ubicación de la organización Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición social de cuentas Fecha (dd/mm/aaaa): 28/9/2011 Persona que contesta el formulario:

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

Municipio Juan Lacaze Dpto. Colonia. Nuestra gente como Superior Objetivo

Municipio Juan Lacaze Dpto. Colonia. Nuestra gente como Superior Objetivo Municipio Juan Lacaze Dpto. Colonia Nuestra gente como Superior Objetivo 14.000 Habitantes - Zona Urbana y Sub Urbana (Villa Pancha) - 2 Zonas Rurales: Colonia Cosmopolita y Paraje Minuano Integrado por:

Más detalles

Escriba aquí la temática de la diapositiva por ejemplo: DINAVI

Escriba aquí la temática de la diapositiva por ejemplo: DINAVI Contexto estratégico: ciudades sostenibles Una ciudad sostenible es aquella que garantiza la calidad de vida de sus habitantes y su integración social adecuada y que promueve su competitividad minimizando

Más detalles

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares Malín Norte Una vivienda de dos dormitorios en Euskal Erría cuesta unos US$ 25 mil con una cuota de $ 3.260 mensuales. Euskal Erría está inscrito en una serie

Más detalles

A) INFORMACIÓN GENERAL

A) INFORMACIÓN GENERAL Terminos de Referencia para la contratación de una consultoría en el marco del Proyecto Gestión Integral del Riesgo en el Tercer Nivel de Gobierno Gobiernos locales, desarrollo sostenible y equidad - Congreso

Más detalles

CONOCIENDO MEJOR EL BARRIO LA PALOMA. PROYECTO DE DESARROLLO BARRIAL Tu barrio, el que querés

CONOCIENDO MEJOR EL BARRIO LA PALOMA. PROYECTO DE DESARROLLO BARRIAL Tu barrio, el que querés CONOCIENDO MEJOR EL BARRIO LA PALOMA PROYECTO DE DESARROLLO BARRIAL Tu barrio, el que querés ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RECOGIDA A TRAVÉS DE: Datos del Censo Nacional de 2011. Opiniones y propuestas de vecinos

Más detalles

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042, 2,043,966,471 837,998,379 203,827,621 449,433,530 80,592,000 18,072,778 454,042,163 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2014, Año de los Tratados de Teoloyucan Hábitat Hábitat El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que fue creado en el año 2003. Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL PROYECTO ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Setiembre/2014 Semana Nacional de

Más detalles

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD 23 de Septiembre de 2015 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para

Más detalles

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de Pequeñas Donaciones en el mundo Desde hace más de dos décadas,

Más detalles

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS Fecha: 12 de octubre 2010 Persona que contesta el formulario:

Más detalles

Ciencia, Tecnología, Innovación e Inclusión Social LA EXPERIENCIA DE FUNDACION ZONAMERICA

Ciencia, Tecnología, Innovación e Inclusión Social LA EXPERIENCIA DE FUNDACION ZONAMERICA Seminario Internacional Ciencia, Tecnología, Innovación e Inclusión Social LA EXPERIENCIA DE FUNDACION ZONAMERICA Montevideo, 27 y 28 de marzo 2008 Fomenta el desarrollo de la sociedad uruguaya, basado

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

PROYECTO. Revitalización sociourbana y articulación. de políticas hacia la integración social en áreas centrales degradadas

PROYECTO. Revitalización sociourbana y articulación. de políticas hacia la integración social en áreas centrales degradadas PROYECTO Revitalización sociourbana y articulación de políticas hacia la integración social en áreas centrales degradadas Coordinador Montevideo OR CONO SUR 01 DESCRIPCIÓN Y PUNTOS CLAVES DEL PROYECTO

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

Evolución de la Inversión de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en Materia Ambiental

Evolución de la Inversión de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en Materia Ambiental Evolución de la Inversión de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en Materia Ambiental IV Foro Regional: Competencias Ambientales Municipales Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Cajamarca

Más detalles

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014 Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición de cuentas Uruguay 2014 1. Datos de identificación y ubicación de la organización

Más detalles

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública 2014-2016 Ing. Ruth Jerónimo Zacarías Directora General de Planificación y Presupuesto 21 de Noviembre de 2013 VIVIENDA Y URBANISMO

Más detalles

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO)

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO) ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO) 2011-2015. QUÉ ES UN PLADECO? Junto con el Plan Regulador y el Presupuesto Municipal, el PLADECO es parte de los instrumentos fundamentales

Más detalles

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven. GABRIELA MISTRAL Gabriela Mistral es un grupo de 288 viviendas en el barrio Oliver, distribuidas en 11 bloques, con amplios espacios comunes entre ellos. Se trata de una de las zonas de mayor deterioro

Más detalles

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas Ubicación geográfica Argentina Provincia de Buenos Aires 55 Km.2 de Superficie 500.000 Habitantes 131.000 Viviendas 7.264 Hab. Por km.2 (indec 2001) Representa 2 % fuerza industrial del país Genera el

Más detalles