Filosofía de la Historia I, Semestre Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz JUSTIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filosofía de la Historia I, Semestre Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz JUSTIFICACIÓN"

Transcripción

1 ELEMENTOS COMUNES A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA; LA RACIONALIDAD; VALORES Y JERARQUIZACIÓN; EL METODO EN LA CIENCIA ; LA OBJETIVIDAD; RELATIVISMO VS. RELACIONISMO; PERMANENCIA Y CAMBIO EN LA HISTORIA; EL HISTORIADOR ANTE EL DEVENIR. JUSTIFICACIÓN Qué justifica el abordar al pensamiento filosófico en relación con la disciplina histórica? El hecho de que el saber humano está revestido de un carácter universal, que no homogéneo ni definitivo, se encuentra reflejado en los planteamientos que a lo largo del tiempo se han hecho desde el ámbito de la Filosofía. A ésta se suele considerar como la madre de todas las ciencias en virtud de que ella es la primera disciplina a partir de la cual resolvemos las preguntas ontológicas en el ser humano: quiénes somos?, de dónde venimos? cuál es nuestra razón de ser y qué debemos hacer con nuestra existencia? Conforme el ser humano ha evolucionado socialmente, las preguntas iniciales planteadas por la filosofía han propiciado el desarrollo de sistemas de interpretación que, entre otras cosas, explican el por qué del devenir histórico humano. En ese tenor, y acorde con los objetivos generales del temario de esta asignatura, aquí se propone el acercamiento a algunas de las principales aproximaciones filosóficas hacia los hechos históricos y a la Historia desarrolladas durante el siglo XX, tanto por autores europeos como mexicanos quienes han abordado, cada uno desde una perspectiva particular, los principales problemas éticos y epistemológicos discutidos por la Filosofía de la Historia y cuyo entendimiento es fundamental ya sea para el/la historiador@ en cierne lo mismo que para los egresados de esta carrera. METODOLOGÍA Debido a la naturaleza de la asignatura, la dinámica enseñanza-aprendizaje se basará en el análisis de las lecturas que han sido previamente programadas propiciando la participación de los integrantes del grupo y resolviendo las dudas que se generen sobre los textos. Por tal motivo, se insistirá desde un inicio y hasta el final del curso el papel y la responsabilidad que tienen los alumnos en la generación del conocimiento y, por tanto, la relevancia de su participación. Dado que ésta es una asignatura no monotemática y con la que no solemos tener contacto, es frecuente que su estudio represente dificultades para la mayoría del alumnado. A fin de reforzar el entendimiento de los textos que se discutirán, se solicitará a los miembros del grupo la elaboración de análisis y/o comentarios, así como la resolución de preguntas referentes a una lectura en particular o sobre algún unto específico del programa que se presenta. De igual forma, como parte de estas estrategias de aprendizaje se llevará a cabo un seminario en los que los 1

2 alumnos discutirán entre sí las principales aportaciones de los autores que para el ejercicio hayan sido seleccionados, fungiendo el profesor sólo como un moderador. Con el propósito de obtener mejores resultados en la elaboración de un ensayo final, mismo que es parte de los criterios para la calificación final, las dos últimas semanas del semestre serán destinadas a que los alumnos presenten una propuesta a partir de la cual realicen dicho ensayo. Ésta será discutida entre los miembros del grupo lo que permitirá a cada estudiante contar con otros puntos de vista que puedan afinar y enriquecer las ideas que desarrollará en ese trabajo. OBJETIVOS Entre los objetivos generales que se persigue con el programa que ahora se presenta, están el que l@s alumn@s puedan manejar una serie de conceptos y lineamientos forjados a partir de la discusión filosófica en relación con la disciplina histórica tales como: Qué son la Filosofía, la ciencia y la h/historia, cuál es la vinculación de una serie de valores con el conocimiento histórico así como la explicación/comprensión propia de la Historia. Si bien lo que se ofrece en este curso da pie a resolver las inquietudes señaladas, el fin último es incentivar al alumnado a que, más allá de cumplir con un curso, inicien un camino plagado de análisis y discusiones que no sólo los enriquecerán como historiadores, sino también como seres humanos miembros de un tejido social por demás heterogéneo. CONTENIDO Y TEMARIO Con el fin de alcanzar los objetivos señalados para esta asignatura, se propone abordar los siguientes temas: Número estimado de horas por unidad 3 INTRODUCCIÓN AL CURSO - Explicación del programa - Generalidades sobre la Filosofía de la Historia - Análisis de Casa Tomada DISCUSIÓN TEÓRICA 3 - Discusiones preliminares: - Qué es la Filosofía? - La dualidad de sistemas 6 - La racionalidad en la ciencia y el problema del conocimiento histórico - Qué es la Ciencia? 2

3 - La racionalidad - Conjeturas y refutaciones 3 - Seminario en clase: Análisis y discusión de las tres principales corrientes histórico-filosóficas en el siglo XX: Positivismo, Marxismo e Historicismo 6 - Conflictos entre los principios de la Filosofía - Los valores -El Creer - El Saber - El Conocer 9 - La Filosofía en relación con la Historia - Qué es la Historia? - Las filosofías especulativas Y filosofías críticas de la Historia - La historia como enfoque sistémico - El individuo, el cambio y la permanencia en la historia 9 - Filosofía Mexicana del Siglo XX - Samuel Ramos - Leopoldo Zea - Abelardo Villegas - Adolfo Sánchez Vázquez - Luis Villoro 6 - Análisis de las propuestas para la elaboración del trabajo final CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calificación final se obtendrá con base en los siguientes elementos en los porcentajes señalados: Participación 15%, trabajos y tareas fuera del aula 40%, ensayo final 45% 1. Estos porcentajes pueden llegar a ser modificados parcialmente, previo acuerdo con el alumnado. Los trabajos y 1 Desde el inicio del curso se establece que todas las entregas deberán cumplir con el siguiente formato: Tipo de fuente Calibri, 11 puntos; interlineado: 1.5, márgenes: izquierdo y derecho 3 cm, superior e inferior 2.5 cm. 3

4 tareas deberán ser entregados de forma impresa y no serán recibidos de manera extemporánea a la fecha acordada con anterioridad. Igualmente se aclara que no se recibirá ningún trabajo por vía electrónica. Asimismo, se establece desde la primera clase que el ensayo final deberá ser entregado, respectivamente, a la semana siguiente de la última clase efectiva. El trabajo final deberá consistir en un análisis referente a algunos de los puntos abordados por el temario y deberá tener como bibliografía básica aquélla con la que se habrá trabajado durante el semestre. Si dicho ensayo se enfoca en aspectos no relacionados con este temario y/o en bibliografía no incluida en estas páginas, será rechazado de antemano. NOTA IMPORTANTE: Como universitarios debemos honrar y defender los valores éticos de nuestra casa de estudios. En ese tenor se advierte que cuando se identifique un trabajo que haya sido plagiado, se dará cuenta de ello a la Coordinación del Colegio de Historia. Ayúdanos a desterrar esta lamentable y reprobable práctica ORDEN PRELIMINAR DE LAS LECTURAS 06 de agosto Anzenbacher, Arno, Qué es Filosofía, en Introducción a la Filosofía, pp de agosto Rescher, Nicolas, 7. Pluralismo orientativo: La inevitabilidad de la diversidad de valores, en La lucha de los sistemas. Un ensayo sobre los fundamentos e implicaciones de la diversidad filosófica, pp de agosto León Olivé, La razón naturalizada y la racionalidad plural, en Pérez Ransanz, Ana Rosa y Ambrosio Velasco Gómez (Coordinadores), Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas Iberoamericanas, pp Larry Laudan, Epistemología, realismo y evaluación racional de teorías, en Velasco Gómez, Ambrosio (Coordinador), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia. Homenaje a Larry Laudan, pp de agosto Popper, Karl, La ciencia: conjeturas y refutaciones, en Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, pp de septiembre Seminario de discusión: Georg G. Iggers, The Legacy of Nineteenth-Century Hermeneutic Historicism, Scientific Positivism, and Marxism in the Twentieth Century, en Olábarri I., F. J. Caspistegui, (Coord.), The strength of History at the Doors of the New Millenium. History and the other Social and Human Sciences along XXth Century ( ), pp

5 10 de septiembre Frondizi, Rizeri, I. Qué son los valores? pp ; II. Problemas fundamentales de la Axiología, pp , en Qué son los valores? Introducción a la axiología. 17 de septiembre Villoro, Luis, 4. Razones para creer, pp ; 6. Creer y saber, pp ; 7. Razones para saber, pp , en Villoro, Luis, Creer, saber, conocer. 24 de septiembre Palazón, María Rosa, IX. Qué es la Historia? pp ; II. Filosofías especulativas de la Historia, pp de octubre Palazón, María Rosa, III. Filosofías críticas de la Historia, pp ; IV. La historia como enfoque sistémico (el todo u holon), pp de octubre Palazón, María Rosa, VI. Tiempo y cambio en los sistemas humanos, pp ; en Palazón Mayoral, María Rosa, Filosofía de la Historia. 15 de octubre Ramos, Samuel, El perfil del hombre y la cultura en México, en Obras completas I, pp de octubre Sánchez Vázquez, Adolfo, La Filosofía sin más ni menos, en A tiempo y destiempo, pp de octubre Zea, Leopoldo, I. Fin del Siglo XX, Centuria perdida?, en Zea, Leopoldo, Fin del siglo XX Centuria perdida?, pp ; Bechout, Mauricio, Abelardo Villegas y los derechos humanos, en Beuchout, Mauricio, Ciencia y Filosofía en México en el siglo XX, pp ; Villoro, Luis, Lo racional y lo razonable, en Villoro, Luis, Los retos de la sociedad por venir, pp y 12 de noviembre Discusión de las propuestas para el Trabajo final. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO Anzenbacher, Arno, Introducción a la Filosofía, 2 ed., Trad. Claudio Gancho, Barcelona, Editorial Herder, 1993, 374 p. Beuchout, Mauricio, Ciencia y Filosofía en México en el siglo XX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2006, 164 p. 5

6 Frondizi, Riseri, Qué son los valores? Introducción a la axiología, 5 ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1972, 236 p. Olábarri I., F. J. Caspistegui, (Coord.), The strength of History at the Doors of the New Millenium. History and the other Social and Human Sciences along XXth Century ( ), España, EUNSA, 2005, vii-628 p. Palazón Mayoral, María rosa, Filosofía de la Historia, España, Universidad Nacional Autónoma de México-Universitat Autònoma de Barcelona, 1990, 209 p. Pérez Ransanz, Ana Rosa y Ambrosio Velasco Gómez (Coordinadores), Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas Iberoamericanas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Chihuahua, 2011, 479 p. Popper, Karl, Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Barcelona, Paidós (ed. revisada y ampliada 1983), 513 p. Ramos, Samuel, Obras completas I, 2 ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, 1990, I-XXV, 277 p. Rescher, Nicholas, La lucha de los sistemas. Un ensayo sobre los fundamentos e implicaciones de la diversidad filosófica, Trad. Adolfo García de la Sierna, México, Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1995, 387 p. Sánchez Vázquez, Adolfo, A tiempo y destiempo, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 616 p. Velasco Gómez, Ambrosio (Coordinador), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia. Homenaje a Larry Laudan, México, UNAM, 1999, 321 p. Villoro, Luis, Creer, saber, conocer, 5 ed., México, Siglo XXI, 1989, 310 p. Villoro Luis, Los retos de la sociedad por venir, 2 ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2013, 226 p. Zea, Leopoldo, Fin del siglo XX Centuria perdida?, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, 174 p. 6

7 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Sagols, Lizbeth (Coordinadora), Horizontes bioéticos de la tecnociencia y la eugenesia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Fontamara, 2009, 154 p. Koselleck, Reinhart, hitoria/historia, 2 ed., Trad. De Antonio Gómez Ramos, España, 2004, 153 p. Schaff, Adam, Historia y Verdad, México, Grijalbo, 1992, 382 p. Carr, Edward H., Qué es la historia?, 9 ed., Trad. Joaquín Romero Aura, México, Ariel, 1991, 217 p. Xirau, Ramón, Introducción a la Historia de la Filosofía, 11 ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, 493 p. Bloch, Marc, Introducción a la Historia, 4 ed., Trad. Pablo González Casanova y Max Aub, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, 202 p. Beuchot, Mauricio, Filosofía Mexicana del siglo XX, México, Editorial Torres Asociados, 2008, 319 p. Suárez, Rodolfo (Coordinador), Sociedad del conocimiento. Propuestas para una agenda conceptual, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, 376 p. Collingwood, R. G., Idea de la Historia, 4 ed., Trad. Edmundo O Gorman y Jorge Hernández Campos, México, Fondo de Cultura Económica, 1972, 323 p. Candau, Joël, Antropología de la memoria, Trad. Paula Mahler, Argentina, Nueva visión, 2002, 128 p. Walsh, W. H., Introducción a la filosofía de la historia, 18 ed., Trad. Florentino M. Torner, México, Siglo XXI, 2010, 256 p. 7

Filosofía de la Historia II Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz

Filosofía de la Historia II Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA YLETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: Filosofía de la Historia 2 CICLO: 2016-2 ÁREA: Teoría CLAVE: 3621 GRUPO: 0005 HORAS

Más detalles

Filosofía de la Historia II, (2018-2) Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz

Filosofía de la Historia II, (2018-2) Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: Filosofía de la Historia 2 CICLO: 2018-2 ÁREA: Teoría CLAVE: 3621 GRUPO: 0005 HORAS

Más detalles

APROXIMACIONES A LA ESCUELA DE FRANKFURT

APROXIMACIONES A LA ESCUELA DE FRANKFURT UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA YLETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: Teoría de la Historia 2 CICLO: 2018-2 UBICACIÓN: Cuarto semestre ÁREA: Teoría CLAVE:

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DR. RICARDO VAZQUEZ GUTIERREZ QUINTO SEMESTRE CICLO: 2019-1 (AGOSTO A DICIEMBRE

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filosofía en México PROFESOR: Mtro. Gabriel Vargas Lozano SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Contaduría y Administración. Plan de estudios de la Licenciatura en Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Contaduría y Administración. Plan de estudios de la Licenciatura en Informática UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de estudios de la Licenciatura en Informática Programa Teoría del Conocimiento Clave 1156 Semestre 1 Créditos 8 Área

Más detalles

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE Profesor: Mtro. Edgar Tafoya Ledesma

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE Profesor: Mtro. Edgar Tafoya Ledesma UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA I SEMESTRE 2019-1 Profesor: Mtro. Edgar

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Discursos e imaginarios sobre la identidad cultural mexicana. La construcción ideológica de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales Curso: 1 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 4 (Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: CARLOS GERMÁN GÓMEZ LÓPEZ ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA II SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: CARLOS GERMÁN GÓMEZ LÓPEZ ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA II SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: CARLOS GERMÁN GÓMEZ LÓPEZ ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA II SEMESTRE 2015-2 CICLO: 6º SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA VALOR EN CRÉDITOS FM 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

CURSO SOBRE PLURALISMO, RACIONALIDAD Y MULTICULTURALISMO

CURSO SOBRE PLURALISMO, RACIONALIDAD Y MULTICULTURALISMO CURSO SOBRE PLURALISMO, RACIONALIDAD Y MULTICULTURALISMO Profesores Dra. Mónica Gómez Dr. León Olivé Dr. Ambrosio Velasco Objetivo general Curso dirigido a estudiantes del área de Estudios Filosóficos

Más detalles

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: INTERPRETACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO

Más detalles

Teoría de la Historia I.

Teoría de la Historia I. Teoría de la Historia I. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Tercer semestre, Licenciaturas en Arqueología e Historia. 48 horas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PROFESOR/A: MTRA. NORMA IVONNE ORTEGA ZARAZÚA QUINTO SEMESTRE CICLO:

Más detalles

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX Mtro. Luis A. Patiño P. FFyL UNAM Modalidad de la materia. Se trata de un curso optativo. Se sugiere principalmente para alumnos que ya hayan cursado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: SEMESTRE: 1 PLAN: 200 ÁREA: CARÁCTER:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2737 7º SEMESTRE MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1204 SEMESTRE: SEGUNDO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: Historiografía CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

SEMINARIO DE TESIS II (ELABORACIÓN DE LA TESIS)

SEMINARIO DE TESIS II (ELABORACIÓN DE LA TESIS) SEMINARIO DE TESIS II (ELABORACIÓN DE LA TESIS) CÓDIGO Universidad de San Carlos de Guatemala DOCTORADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL SEGUNDO SEMESTRE 2018 -SECCIÓN PUERTO BARRIOS- DOCENTE: Dr. ANIBAL GONZÁLEZ

Más detalles

Racionalidad y relativismo conceptual

Racionalidad y relativismo conceptual 147 Racionalidad y relativismo conceptual Ambrosio Velasco León Olivé, Razón y sociedad. México, Fontamara-ITAM, 1996. En su libro Razón y sociedad, León Olivé desarrolla una estrategia que podríamos denominar

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA 1. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

FICHA DE LA ASIGNATURA 1. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO 1: EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. MATERIA 1.1.: EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. ASIGNATURA 1.1.1:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEORÍA, FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 5. (Hechos, procesos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: teórico metodológica CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

Teoría de la Historia I, Ciclo 2016-1 Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz

Teoría de la Historia I, Ciclo 2016-1 Mtro. Wilphen Vázquez Ruiz UNIVESIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HSITORIA PROFESOR: ASIGNATURA: Teoría de la Historia I Ciclo: 2016-1 ÁREA: Teoría CLAVE: 3321 GRUPO: 0003 HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Epistemología CÓDIGO: 12230 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Filosofía V No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I/2010-11 PROFESOR: Nombre: Grado académico o

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2015 ASIGNATURA

Más detalles

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL I PERIODO DEL AÑO 2016 ASIGNATURA

Más detalles

Teoría de la Historia II.

Teoría de la Historia II. Teoría de la Historia II. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Cuarto semestre, exclusiva del programa. 48 horas repartidas en 16

Más detalles

NOMBRE: SEMINARIO DE ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CLAVE: PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5

NOMBRE: SEMINARIO DE ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CLAVE: PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: NOMBRE: SEMINARIO DE ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CLAVE: PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5 ÁREA: INVESTIGACIÓN HRS. CLASE:2 REQUISITOS: HRS.POR SEMANA: 4

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA HISTÓRICA. Comisión 6. Profesoras Cristina Viano, Débora Cerio y Marisa Armida. Trabajo Práctico N 1.

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA HISTÓRICA. Comisión 6. Profesoras Cristina Viano, Débora Cerio y Marisa Armida. Trabajo Práctico N 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA HISTÓRICA Comisión 6 Profesoras Cristina Viano, Débora Cerio y Marisa Armida Trabajo Práctico N 1 Año 2017 Consignas: 1) Caracterice la Modernidad. Sitúela históricamente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario Optativo PROFESOR/A: Dr. Carlos Ham Juárez SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO III MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE PRÁCTIC A CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

Fundamentos Filosófico- Epistemológicos

Fundamentos Filosófico- Epistemológicos Nombre de la entidad: Nombre del Programa Educativo: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2511 5º semestre EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD

Más detalles

Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades

Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades FASE 1 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Introducción a la Estética Programa al que pertenece Experto disciplinar Asesor pedagógico Créditos y horas Eje de formación Fecha de elaboración 12/05/17

Más detalles

Introducción a la Teoría del Conocimiento

Introducción a la Teoría del Conocimiento Introducción a la Teoría del Conocimiento CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. TRABAJO SOCIAL MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos MATERIA: FUNDAMENTOS DEL

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. TRABAJO SOCIAL MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos MATERIA: FUNDAMENTOS DEL Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: DOBLE GRADO EN SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos MATERIA: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Área de Formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL I PERIODO DEL AÑO 2015 ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBLIGATORIA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 825 - FILOSOFIA DEL DERECHO ASIGNATURA: 825 - FILOSOFIA DEL DERECHO CENTRO: Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO: CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO Carácter: Optativo Créditos: Elaborado Profra. María del Carmen Jiménez Ortiz

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

Filosofia de la Ciència

Filosofia de la Ciència Filosofia de la Ciència Professor/a: Anna Estany i Profitós Curs acadèmic: 2009-1010 Cicle: Segon Curs: Tercer Quadrimestre: Primer i Segon Grup: 1 Crèdits: 12 (Filosofia de la Ciència 1r i 2n semestre)

Más detalles

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 1

PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS /Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Semestre 2016-1 Tercer semestre PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 1 Prof. Ángel Ruiz Tovar Lic. en Desarrollo y Gestión Interculturales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA Y EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 9º SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

Más detalles

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Posgrado en Estudios Latinoamericanos Campo del conocimiento: Filosofía

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la Epistemología Epistémico-metodológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la Epistemología Epistémico-metodológica Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la Epistemología 224558 1 Epistémico-metodológica

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14

ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14 Universidad Nacional de Lomas de Zamora ANEXO I Resolución Nº CAE /345/14 ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: HUMANIDADES TITULAR A

Más detalles

Destacará cómo los postulados de las diversas teorías éticas han planteado al derecho a través del tiempo.

Destacará cómo los postulados de las diversas teorías éticas han planteado al derecho a través del tiempo. ACTIVIDAD ACADÉMICA: ÉTICA. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE. CIENCAIS BÁSICAS PROGRAMA: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ELEMENTOS DE EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS CÓDIGO : 21763 SEMESTRE :

Más detalles

Máster en Arqueología Curso

Máster en Arqueología Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERPRETACIÓN EN ARQUEOLOGÍA Página 1 ITINERARIO MÓDULO MATERIA PERIODO DE DOCENCIA SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Ambos itinerarios Troncal común Contenidos Teóricos 2º 1 er

Más detalles

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Programa 2015 1. PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA 1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA Filosofía de la ciencia, epistemología y metodología de la investigación:

Más detalles

Programas de estudio por competencias Formato base

Programas de estudio por competencias Formato base Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Disciplinas Afines al Derecho Academia: Filosofía del Derecho

Más detalles

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Historia y Filosofía de la Medicina Rotación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PROFESOR: JUAN FELIPE GUEVARA ARISTIZABAL QUINTO SEMESTRE CICLO: 2019-1

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE CICLO: ÁREA: Teoría CLAVE

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Filosofía Programa de FILOSOFÍA DE LA CIENCIA - 2013 Equipo Docente Profesor Adjunto a cargo: Dra. Marisa Velasco Jefe de

Más detalles

Seminario Taller Especializado I Patrimonio, museos y divulgación del arte

Seminario Taller Especializado I Patrimonio, museos y divulgación del arte Seminario Taller Especializado I 2019-1 Patrimonio, museos y divulgación del arte Descripción de la asignatura: Mtra. Torres Hernández Ana Laura El seminario taller especializado Patrimonio, museos y divulgación

Más detalles

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos TEORÍA DEL DERECHO PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión inicial del Derecho en sus diversas diversos significados,

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2014-2017 Maestría en Ciencias Sociales 2014-2015 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO 961400 PROGRAMA ETICA PROFESIONAL ÁREA Y/O COMPONENETE DE Humanidades FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Fundamentos del Trabajo Social El Trabajo Social: conceptos, métodos, teorías y aplicación Trabajo Social y Servicios Sociales

GUÍA DOCENTE. Fundamentos del Trabajo Social El Trabajo Social: conceptos, métodos, teorías y aplicación Trabajo Social y Servicios Sociales 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: Trabajo Social Fundamentos del Trabajo Social El

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Derecho Sociología del Derecho Créditos:

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Teorías de la comunicación I

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Teorías de la comunicación I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Teorías de la comunicación I Clave 2 Créditos Modalidad

Más detalles

Temario de Teoría de la Historia I (1517)

Temario de Teoría de la Historia I (1517) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Teoría de la Historia I (1517) Plan CCH - 1996 TEMARIO TEORÍA DE LA HISTORIA

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Métodos y conceptos de las ciencias sociales Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

Programa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Programa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna PRESENTACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Área a la que Área General pertenece: Horas teóricas: 2 Horas 1 practicas: Créditos: 5 Clave: F0001 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

Teoría del Derecho 2014/2015

Teoría del Derecho 2014/2015 Teoría del Derecho 2014/2015 Código: 102267 Créditos: 6 Titulación Tipos Curso Semestre 2500786 Derecho FB 1 1 Profesor de contacto Utilización de idiomas Nombre: Encarnación Bodelón González Lengua vehicular

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica" Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica" Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Código : 1403-14503 1.2. Ciclo : Noveno 1.3. Créditos : 1.4.

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TEORÍA PEDAGÓGICA 1 PROFESORA: MTRA. MANUELA LUNA BRISEÑO Agosto 2018 PROGRAMA DE

Más detalles