III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGÓN (A.V.P.A.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGÓN (A.V.P.A.)"

Transcripción

1 1 III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS DE PORCINO DE ARAGÓN (A.V.P.A.) El III Congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (A.V.P.A.). Tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza los días 23 y 24 de noviembre de 2005, y como en años anteriores, contó con la asistencia de numerosos profesionales del sector. El día 23 por la tarde se expusieron los casos clínicos presentados a concurso, y hubo una charla acerca de la Infuenza Aviar, de gran actualidad en estos momentos, a cargo del Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Dr. D. Juan José Badiola. La jornada del día 24 fue inaugurada por Dña. Eva Crespo, como representante del Gobierno de Aragón, y se estructuró en una sesión de mañana, con tres interesantes ponencias, y otra de tarde, en la que se llevaron a cabo diferentes talleres prácticos y mesas de trabajo; también se entregaron los premios de los concursos de Fotografía y de Casos Clínicos. Prevención frente a Tratamiento D. Fernando Fariñas, director del Instituto Andaluz de Patología y Microbiología (IAMA), destacó la importancia de la inmunología para nuestro trabajo diario e hizo un repaso general del funcionamiento del sistema inmune. Se tocaron aspectos directamente relacionados con la inmunología como el estrés, la nutrición y la farmacología, y se hizo especial hincapié en la gran importancia de los diluyentes vacunales. Nuevas Tendencias en Alimentación Porcina La segunda ponencia de la mañana fue a cargo de D. Ignasi Ríu, consultor en Nutrición y Producción Animal (Avena Nutricio S.L.). Se hizo un repaso de la fisiología digestiva a nivel intestinal para ver que cuando se alteraba el equilibrio aparecía la patología y se fueron viendo como con la utilización de diferentes estrategias se podía reducir la aparición de problemas (extractos vegetales, prebióticos, probióticos, antioxidantes...). Qué quieren los mataderos? D. Kiko Abenia, director de Exportaciones de Patel (Vall Companys), hizo un repaso de los diferentes mercados porcinos actuales, y de las necesidades de cada uno de ellos. También se hizo especial mención a la importancia que ya tiene, y que aumentará en breve, un tema tan importante como la sanidad, especialmente el Aujeszky y la Salmonella, problemas que dificultarán sin duda la comercialización de nuestra carne.

2 2 TALLERES PRÁCTICOS Como en años anteriores, por la tarde se llevaron a cabo distintos talleres prácticos, ya característicos de estos congresos: Interpretación de Perfiles Serológicos. D.J.Casas. Ovislab S.L. Necropsias en Porcino. Dr.D.Marcelo Lasheras, Dr.D.José A. García. Facultad de Veterinaria. Zaragoza. Epidemiología para Veterinarios. Dr.D.I. de Blas. Facultad de Veterinaria. Zaragoza. Organización del Trabajo en Granjas. D.E. Rodríguez-Sierra. Vall Companys. Conceptos Básicos de Nutrición Porcina. D.J. Letosa. Inzar. Anatomía Aplicada a la Inseminación Porcina. Dra.Dña.Mª V. Falceto. Facultad de Veterinaria. Zaragoza. MESAS DE TRABAJO Como novedad este año se introdujeron cuatro mesas de trabajo acerca de temas de gran interés para el sector porcino, con la finalidad de sacar conclusiones interesantes de cada una de ellas. Los temas tratados fueron: Qué hacer con el Aujeszky? D.L.F. Fuentes (Granja Porta), Dña.T. Ansó (ADS Tauste), Dña. S. Cucalón (DGA), D.D. Esteban (Portesa). Bioseguridad, Qué falla? Dña.A. Domeque (Vall Companys), Dña.S. Lapuente (Elanco), D.F. Arnillas (DGA), D.F. Laguna (ADS Hoya Huesca). El Veterinario Responsable de Explotación. D.J. Grandía (Coop. San Miguel-Tauste-), D.J. Gracia (DGA), D.M. Ausere (Agropienso), D.M. Tainta (Asiga). Medio Ambiente y Gestión de Purines. D.P. Gil (Agrigan), D.A. Dauden (Sodemasa), D.R. Nasarre (DGA), D.J.L. Burriel (DGA), D.X. Sánchez (Agrotech). Se obtuvieron las siguientes conclusiones de las distintas mesas redondas:

3 3 EL VETERINARIO RESPONSABLE DE EXPLOTACIÓN 1.- Existe la necesidad de la figura del veterinario responsable de explotación, que esté documentado y dado de alta en la administración como tal mediante un contrato contractual entre el ganadero o empresa y el veterinario. Este veterinario podrá ser de empresa, libre o de ADS. 2.- El nexo de unión entre el veterinario responsable y la administración será el veterinario del ADS que es el que recopilará la información. 3.- Existe evidentemente un cierto miedo a la palabra RESPONSABILIDAD; creemos que es por que no está del todo definido las funciones del veterinario responsable. Por tanto pedimos a la administración que defina o delimite dichas funciones a fin de que queden claras para todos. 4.- Que sea una labor interactiva y de colaboración entre todos los estamentos que participan y realmente se pueda hacer un trabajo eficaz y no se quede en un mero trámite burocrático y sea el veterinario responsable un firmador de documentos para cumplir la "papeleta" como ocurre en la actualidad con otros documentos en otras especies animales. 5.- Que exista colaboración entre todos los veterinarios implicados: empresa, libres, veterinarios de ADS y administración a fin de marcar los objetivos a seguir después en las granjas donde se ejercerá dicha función. 6.- La responsabilidad deberá ser compartida por todos los estamentos que intervienen en cada uno de los actos realizados: Veterinario responsable, ADS, Administración, Ganadero. BIOSEGURIDAD Inicialmente se hizo una interesante revisión de los diferentes aspectos relacionados con la bioseguridad en nuestras explotaciones porcinas: primero desde el punto de vista de la Administración, a cargo de Francisco Arnillas (Servicio Provincial Zaragoza, DGA); posteriormente un repaso de la realidad que encontramos diariamente

4 4 en nuestras granjas, por parte de Fernando Laguna (ADS Hoya de Huesca), y por último, el recordatorio de la necesidad e importancia de una buena cuarentena, así como del conocimiento del status sanitario de los animales, por Susana Lapuente (Elanco). Conclusiones: 1.- Importancia de la educación y concienciación del ganadero y del personal de la granja. Se consideró como una de las piezas más importantes del puzzle, y se señaló nuestra responsabilidad como veterinarios en este aspecto, así como de las empresas integradoras, ADS, etc. Quizás podría ser también útil la educación externa en este ámbito, como charlas, foros... y remarcar la clara relación entre bioseguridad, limpieza y profesionalidad, con una mayor o menor productividad de las explotaciones. 2.- Concienciación de los veterinarios para exigir ciertas medidas de higiene y bioseguridad en las granjas. 3.- La recogida de cadáveres es un riesgo para la bioseguridad de las explotaciones, sin embargo, hay que ser conscientes de que se trata de una Directiva Europea, con importante peso político y por ello irreversible hasta el momento. Nuestra responsabilidad es velar porque se lleve a cabo de la mejor manera posible: ubicación de los contenedores, denuncia de irregularidades Todavía hay muchas deficiencias, sobre todo en granjas normales, sin alto status sanitario, en las que hay que seguir trabajando. MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DE PURINES 1.- Necesidad de concienciar a los veterinarios de la importancia de conocer las obligaciones que los ganaderos tienen en este tema, para poder asesorar adecuadamente, puesto que está en juego su viabilidad y consecuentemente la nuestra. 2.- Nos encontramos en un momento en el que tenemos que realizar una buena gestión de purines porque medioambientalmente se nos exige.

5 5 3.- Existe coincidencia en los criterios y las formas de realizar la gestión de purines. 4.- Las coincidencias en la gestión se concretan en proponer al Centro Gestor de Estiércoles como la forma más adecuada para la gestión, participado por todas las partes intervinientes y particularizado para cada zona, asegurando la trazabilidad de los sistemas de gestión. 5.- Se produce una influencia sanitaria con le movimiento del purín, por lo que es necesario controlar dichos movimientos para evitar complicar o romper planes sanitarios de control o erradicación de enfermedades. 6.- Es necesario la divulgación de todas las actuaciones, novedades, exigencias legales, proyectos, etc. relacionadas con medioambiente y gestión de purines, a todas las partes que intervienen en el proceso. 7.- Debemos trabajar a nivel local, implicando a los Ayuntamientos y empezando por las zonas de mayor presión ganadera, para obtener datos reales de la producción de purines. 8.- Comunicación y demostración de la eficacia y rentabilidad de la utilización del purín como fertilizante. QUÉ HACER CON EL AUJESKY? 1.- El programa de control y erradicación está dando sus frutos pero nos queda mucho por avanzar y cada vez tenemos menos tiempo. 2.- Es necesaria una mayor comunicación y coordinación entre los veterinarios (de empresa, responsables de explotación, ADS y funcionarios) dentro de cada zona. 3.- El control de la reposición es uno de los puntos críticos. 4.- Donde esté implantada la recogida de cadáveres se debería establecer flujos de recogida según el status sanitario de las explotaciones (probablemente el veterinario de la ADS sea el mejor conocedor de la zona para establecerlos). También sería interesante que se tuviera en cuenta en las cargas y descargas de animales.

6 6 5.- Dado que se pretende identificar todos los reproductores debería aprovecharse esta circunstancia para un mejor control, especialmente en las explotaciones más conflictivas Posteriormente se entregaron los premios de los concursos de Casos Clínicos y de Fotografía y se dio por concluido este III Congreso con un vino español. Para obtener más información del contenido del III Congreso se puede solicitar a avpa@avparagon.com o en la web

Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón

Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón Estructura productiva de las explotaciones porcinas y principales programa sanitarios en la CA de Aragón Departamento de Agricultura y Alimentación Dirección General de Alimentación Ramón Iglesias Castellarnau

Más detalles

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos - Reuniones con el sector: los agentes implicados participaron activamente en la elaboración

Más detalles

EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA

EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA EXPLOTACIONES PORCINAS CANDIDATAS AL PREMIO PORC D OR ESPECIAL A SANIDAD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL 2016, DEL MAGRAMA 1 El jurado de los Premios Porc d Or, en base a las normas y reglamento de

Más detalles

II JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PORCINO DE ARAGÓN

II JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PORCINO DE ARAGÓN II JORNADAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR PORCINO DE ARAGÓN Lugar: ADS nº 1 Tauste. Poligono Industrial Las Rozas, P-IV. 50660 Tauste Fecha: Miércoles 21/11/2018 Comienzo de la Jornada: 10.00 h 10.00 BIENVENIDA

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD

ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD FECHA: ANEXO XI ENCUESTA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY EVALUACIÓN DE LA VACUNACIÓN Y DE LA BIOSEGURIDAD Realizada por el veterinario (OCAA/Servicio provincial): Motivo de la encuesta: MUNICIPIO:

Más detalles

MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL

MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL 05-07-2018 Lugar: Plaza San Pedro Nolasco. Sala de Juntas de la SGT, 3ª planta Horario : 9 14 h Veterinarios Asistentes: ADS Tauste ADS

Más detalles

El sector porcino y su entorno

El sector porcino y su entorno El sector porcino y su entorno Claves La legislación de nitratos La legislación de ordenación sectorial (RD 324/2000) Las nuevas legislaciones en materia medioambiental: Emisiones, Ley IPPC El Reglamento

Más detalles

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010 Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010 Área Ganadera (Empresa Pública Dap) Organigrama Dap Área Ganadera ÁREA GANADERA (EMPRESA

Más detalles

Frente común en la lucha contra el PRRS

Frente común en la lucha contra el PRRS Frente común en la lucha contra el PRRS Fuente: PV ALBÉITAR www.albeitar.portalveterinaria.com Fecha: 17 de junio de 2014 Autor: Trinidad Ansó En la zona de actuación de la agrupación de defensa sanitaria

Más detalles

Dosier de. Bienestar animal en avicultura de carne 2.ª edición. Curso online

Dosier de. Bienestar animal en avicultura de carne 2.ª edición. Curso online Curso online Dosier de presentación Bienestar animal en avicultura de carne 2.ª edición Antonio Alegre Millán Luis Ángel García Marín Ismael Marzo Cardo José Ignacio Belanche Lucea formacion.grupoasis.com

Más detalles

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES Para cada explotación integrada en los programas sanitarios, el veterinario responsable de la ADS cumplimentará un registro sobre

Más detalles

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Línea estratégica III: Prevención Sanidad animal Salud humana Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades

Más detalles

José Antonio Domínguez Director Gerente del CITA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

José Antonio Domínguez Director Gerente del CITA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón JORNADA GRUPOS DE COOPERACIÓN Y GRUPOS OPERATIVOS: RESULTADOS DE PRIMERA CONVOCATORIA Y CONVOCATORIAS 2017 Participación del CITA en los Proyectos de Cooperación José Antonio Domínguez Director Gerente

Más detalles

ESQUEMA DE DESARROLLO DEL IV CONGRESO

ESQUEMA DE DESARROLLO DEL IV CONGRESO ESQUEMA DE DESARROLLO DEL IV CONGRESO Miércoles, 19 Noviembre 2014 ETUIA-UNIVERSIDAD DE LLEIDA Jueves, 20 Noviembre 2014 LA LLOTJA. LLEIDA Mañana: JORNADA SATÉLITE. Presentaciones técnicas de los Patrocinadores

Más detalles

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA La actual producción porcina Argentina se desarrolla en un nuevo escenario de expansión nacional y de competitividad regional al cual todos los

Más detalles

AQUAPUR: MEJORA DEL VALOR FERTILIZANTE DEL PURIN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LAS GRANJAS

AQUAPUR: MEJORA DEL VALOR FERTILIZANTE DEL PURIN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LAS GRANJAS AQUAPUR: MEJORA DEL VALOR FERTILIZANTE DEL PURIN MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LAS GRANJAS ADS Nº 2 PORCINO DE EJEA ADS Nº 1 PORCINO DE TAUSTE DIEM EFICIENCIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL,

Más detalles

Simposium Internacional de Porcinocultura- SEPOR Moderador: Dña. Esperanza Orellana Moraleda. Subdirectora General de Recursos Ganaderos.

Simposium Internacional de Porcinocultura- SEPOR Moderador: Dña. Esperanza Orellana Moraleda. Subdirectora General de Recursos Ganaderos. Simposium Internacional de Porcinocultura- SEPOR 2011 Martes 13 de Septiembre- Mañana Moderador: Dña. Esperanza Orellana Moraleda. Subdirectora General de Recursos Ganaderos. MARM 09:30-10:00 Entrega de

Más detalles

Importancia del sector porcino en Aragón

Importancia del sector porcino en Aragón Importancia del sector porcino en Aragón Propuestas de mejora desde FIGAN 2011 Importancia del sector El sector porcino supone en Aragón El 59,4% de la Producción Final Ganadera El 35,8 % de la Producción

Más detalles

Bioseguridad en Producción Porcina

Bioseguridad en Producción Porcina Bioseguridad en Producción Porcina Fuente: Apuntes del la cátedra de Sistemas de Producción Animal (Producción Porcina), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Ing. Agr. Msc. Daniel

Más detalles

La empresa: Franco y Navarro

La empresa: Franco y Navarro Sabes qué puedes hacer las cosas de otra manera? En 1996 la empresa Franco y Navarro suprimió los piensos medicamentosos con fines preventivos. José Mª Navarro nos cuenta su experiencia. La empresa: Franco

Más detalles

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD jmciutad@tabco-campofrio.ro 1 FUTURO de la producción porcina Objetivos económicos: Maximizar el beneficio Objetivos

Más detalles

JORNADAS BIOSEGURIDAD RACVE 29 MAYO 2017

JORNADAS BIOSEGURIDAD RACVE 29 MAYO 2017 JORNADAS BIOSEGURIDAD RACVE 29 MAYO 2017 QUÉ ES ASOPROVAC Y QUE HACE? - Asociación empresarial con presencia autonómica (70% producción de carne de vacuno) - Presentes en diferentes grupos de trabajo y

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL. A) MODULO COMUN: 10 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS ANIMALES. ANATOMIA, FISIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD Eva Creus AGROGESTIIC S.L. (Área de Seguridad Alimentaria) JORNADA TÉCNICA DE AVPA Zaragoza, 25 de marzo de 2010 Salmonelosis porcina: AMENAZA? CONSECUENCIAS

Más detalles

La Bioseguridad en España. Dónde estamos? Jornada Técnica Bioseguridad en explotaciones porcinas Vic, 4 de octubre de 2018 Luis J. Romero SGSHAT-MAPA

La Bioseguridad en España. Dónde estamos? Jornada Técnica Bioseguridad en explotaciones porcinas Vic, 4 de octubre de 2018 Luis J. Romero SGSHAT-MAPA La Bioseguridad en España. Dónde estamos? Jornada Técnica Bioseguridad en explotaciones porcinas Vic, 4 de octubre de 2018 Luis J. Romero SGSHAT-MAPA Plan estratégico nacional de bioseguridad en explotaciones

Más detalles

Interacción entre vacuno de carne y fauna silvestre: preocupación sectorial y reflexiones

Interacción entre vacuno de carne y fauna silvestre: preocupación sectorial y reflexiones Interacción entre vacuno de carne y fauna silvestre: preocupación sectorial y reflexiones Jornada Sanidad y fauna silvestre MAPAMA 14 Junio 2018 Matilde Moro Un problema complicado en un país todavía más

Más detalles

Bioseguridad en las granjas de vacuno de leche

Bioseguridad en las granjas de vacuno de leche La bioseguridad se ha convertido en uno de los pilares sobre los que se sustenta la rentabilidad de una explotación lechera. Disponer de un buen plan de prevención, que potencie la salud y el bienestar

Más detalles

Jornada Medio Ambiente y Salud

Jornada Medio Ambiente y Salud Jornada Medio Ambiente y Salud JPF003/18 Fecha jornada: 17 de octubre de 2018 Horario: 9:30 18:00 horas. Duración: 8,5 horas Nº Plazas : Hasta completar aforo Presentación Según los últimos datos de la

Más detalles

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha;

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha; RESOLUCION N 717/2016-CD CORRIENTES, 21 de noviembre de 2016 VISTO: El Expediente Nº 14-2016-03234 por el cual el MV Manuel Esteban TRUJILLO, Secretario Académico, eleva calendario Académico para asignaturas

Más detalles

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar Fuente: Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras. Extraído de PorciNews. Escrito por Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras Revista: porcinews

Más detalles

NICOLÁS VICENTE URBANI BARRIOS ASESOR TÉCNICO VETERINARIO DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA Tlf

NICOLÁS VICENTE URBANI BARRIOS ASESOR TÉCNICO VETERINARIO DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA Tlf NICOLÁS VICENTE URBANI BARRIOS ASESOR TÉCNICO VETERINARIO DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA Tlf.699887252 nicolas@veterinariacinegetica.es Introducción-Definición normativa Introducción-Funciones

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. MÓDULO GENERAL TEMA 1: INTRODUCCION. 2 horas. LEGISLACION SOBRE BIENESTAR ANIMAL: Consejo de europa Union europea España Novedades TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS: TEMAS 2 Y

Más detalles

Medicación en granjas: Uso Responsable - Caso Práctico

Medicación en granjas: Uso Responsable - Caso Práctico Medicación en granjas: Uso Responsable - Caso Práctico Índice Principales datos FACTURACIÓN (2016) 1.501 millones PRODUCCIÓN CARNE (mil T) Porcino 340 Pollo 115 Vacuno 13 J.Curados 13 Elaborados 7 PRODUCCIÓN

Más detalles

Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: La experiencia de Catalunya

Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: La experiencia de Catalunya La integración del secto porcino en su entorn Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: Ramon Jové Miró Subdirector general de Ramaderia Aplicación RD ordenación explotaciones porcinas

Más detalles

Asignaturas que han sido Reconocidas

Asignaturas que han sido Reconocidas 28401 Biología y bioquímica 1 9 Biología Molecular, animal y vegetal+bioquímica 28404 Ciencias básicas para veterinaria 1 6 Física y Química+Análisis de datos y Gestión Veterinaria 28400 Citología e histología

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLA Y PERITOS AGRÍCOLAS DE ARAGÓN

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLA Y PERITOS AGRÍCOLAS DE ARAGÓN La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha programado para el otoño de 2015 las habituales jornadas "Verde que te quiero Verde" que ya alcanzan su 6ª edición. Las Jornadas comenzarán el 27 de octubre con

Más detalles

Cursos Bienestar Animal

Cursos Bienestar Animal Ficha técnica Cursos Bienestar Animal Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B 15190 - A Coruña Teléfonos: 881 924 726 698 172 726 www.cooperativasimbiosis.com 2 Presentación La calidad y seguridad alimentaria

Más detalles

Autodeclaración por España de la ausencia de influenza aviar altamente patógena (2 de junio de 2017)

Autodeclaración por España de la ausencia de influenza aviar altamente patógena (2 de junio de 2017) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD Autodeclaración por

Más detalles

Mesa Redonda sobre "Bioseguridad en avicultura" Bioseguridad en granjas de aves rurales. 4 de diciembre de 2017 J. Carlos Terraz

Mesa Redonda sobre Bioseguridad en avicultura Bioseguridad en granjas de aves rurales. 4 de diciembre de 2017 J. Carlos Terraz Mesa Redonda sobre "Bioseguridad en avicultura" Bioseguridad en granjas de aves rurales 4 de diciembre de 2017 J. Carlos Terraz OBJETIVOS DE AVIALTER La Asociación Profesional de la Avicultura Alternativa

Más detalles

Comunidades y ciudades autónomas competentes en materia de salud pública y sanidad animal: 19 vocales

Comunidades y ciudades autónomas competentes en materia de salud pública y sanidad animal: 19 vocales REAL DECRETO 993/2014, DE 28 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO Y LOS REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACION INTRODUCCIÓN Este Real Decreto se ha elaborado

Más detalles

Programa Científico. Programa Científico

Programa Científico. Programa Científico Programa Científico MURCIA 6 y 7 de septiembre de 2018 Programa Científico DÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2018 9:30 Hrs. Entrega de documentación 10:00 Hrs. Inauguración 10:30 a 11:30 h. Conferencia: Prevención

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año Medicina Veterinaria Plan de estudios ASIGNATURAS Primer Año CARGA HORARIA CORRELATIVIDADES PARA CURSAR REGULARES FINALES APROBADOS CH273 Anatomía I 112 CH231 Química Orgánica 96 CH2 Biología 80 Subtotal

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación :

Capacidades y criterios de evaluación : DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONTROL Y MANEJO DE AVES EN LA EXPLOTACÓN AVÍCOLA DURACIÓN 60 Específica Código UF2170 Familia profesional AGRARIA Área Profesional Ganadería

Más detalles

Grupo de Brucellosis- Salmonelosis animal (A14)

Grupo de Brucellosis- Salmonelosis animal (A14) Grupo de Brucellosis- Salmonelosis animal (A14) GC Brucelosis-Salmonelosis Objetivo General: Estudio de la epidemiología, diagnóstico y profilaxis de la brucelosis animal y de la salmonelosis porcina Líneas

Más detalles

Programa de Formación Agraria. Año 2013

Programa de Formación Agraria. Año 2013 Programa de Formación Agraria. Año 2013 1.- CURSOS DE INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA (C.P.I.) Parte General Empresarial Toledo Servicios Periféricos Marzo 90 TO-CPI-01/13 Parte General Empresarial

Más detalles

Bioseguridad y buenas prácticas ganaderas

Bioseguridad y buenas prácticas ganaderas CURSO DE BIOSEGURIDAD INTEGRAL MADRID, 26 28 Noviembre 2013 Bioseguridad y buenas prácticas ganaderas Lina Mur, Marta Martínez Universidad Complutense de Madrid linamur@ucm.es, marta@sanidadanimal.info

Más detalles

CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE

CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE Reconocimiento a la excelencia CUATRO EXPLOTACIONES SE DISPUTAN EL PORC D OR DE DIAMANTE Una comisión del jurado ha visitado las granjas antes de la decisión final La entrega de premios tendrá lugar el

Más detalles

PRRS: Prevención y control Qué se está haciendo en México? Bioseguridad de granja y regional

PRRS: Prevención y control Qué se está haciendo en México? Bioseguridad de granja y regional PRRS: Prevención y control Qué se está haciendo en México? Bioseguridad de granja y regional MVZ Joaquín Becerril Simposio Internacional de PRRS México 2012 Ayer, Hoy y Mañana FMVZ UNAM Octubre 2, 2012

Más detalles

INFLUENCIA DE LA SANIDAD ANIMAL SOBRE LA EXPORTACION

INFLUENCIA DE LA SANIDAD ANIMAL SOBRE LA EXPORTACION INFLUENCIA DE LA SANIDAD ANIMAL SOBRE LA EXPORTACION SEPOR 2017 EL SECTOR TIENE QUE AFRONTAR UNA NUEVA REALIDAD LA PRODUCCION ACTUAL SUPERA AL CONSUMO INTERNO LA EXPORTACION EQUILIBRA LA OFERTA Y LA DEMANDA

Más detalles

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100

Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 ........................................................................... Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón Pagina 4 de 100 .................................... Plan Autonómico

Más detalles

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha;

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha; RESOLUCION N 761/2017-CD CORRIENTES, 27 de noviembre de 2017 VISTO: El Expediente Nº 14-2017-03290 por el cual el MV Manuel Esteban TRUJILLO, Secretario Académico, eleva calendario Académico para asignaturas

Más detalles

Asignaturas que han sido Reconocidas

Asignaturas que han sido Reconocidas 28401 Biología y bioquímica 1 9 Biología animal y vegetal + Bioquímica 28404 Ciencias básicas para veterinaria 1 6 Física + Matemáticas + Química 28400 Citología e histología 1 8 Citología e histología

Más detalles

Belén Crespo Sánchez Eznarriaga Directora de la AEMPS

Belén Crespo Sánchez Eznarriaga Directora de la AEMPS Belén Crespo Sánchez Eznarriaga Directora de la AEMPS 18 Noviembre.2013 COMUNICACION de la COMISIÓN EUROPEA del 17 de noviembre de 2011, estableciendo un Plan de Acción sobre Resistencias a los Antimicrobianos

Más detalles

BACHILLERATO EN MEDICINA VETERINARIA lll Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN MEDICINA VETERINARIA lll Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN MEDICINA VETERINARIA lll Nivel I Ciclo. Fisiología Animal ll El curso de Fisiología Animal II, tiene como propósito central formar al estudiante para que adquiera los conocimientos necesarios

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL ANTEQUERA 6 de julio de 2016

ASAMBLEA GENERAL ANTEQUERA 6 de julio de 2016 ASAMBLEA GENERAL 2016 ANTEQUERA 6 de julio de 2016 MEMORIAS 2015 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2016 6 de julio de 2016 RESUMEN GENERAL FINANCIACIÓN ADSG: RESUMEN GENERAL FINANCIACIÓN ADSG: PSM PSC IE RESUMEN

Más detalles

Una encuesta a veterinarios y asesores de granjas de vacuno lechero sobre medidas de bioseguridad, sus opiniones y como las comunican objetivo

Una encuesta a veterinarios y asesores de granjas de vacuno lechero sobre medidas de bioseguridad, sus opiniones y como las comunican objetivo Una encuesta a veterinarios y asesores de granjas de vacuno lechero sobre medidas de bioseguridad, sus opiniones y como las comunican CITA ORIGINAL: SAYERS R.G., GOOD M., SAYERS GP. (2014). A survey of

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR Servicio de Producción y Sanidad Animal SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC

Más detalles

PROGRAMA IV CURSO INTENSIVO DE CLÍNICA OVINA

PROGRAMA IV CURSO INTENSIVO DE CLÍNICA OVINA PROGRAMA IV CURSO INTENSIVO DE CLÍNICA OVINA LUNES 26-11-07 9,00-9,30 h. Entrega de documentación y presentación del curso. PATOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN 9,30-10,30 h. CALENDARIOS REPRODUCTIVOS. J. M. González.

Más detalles

www.nutriforum.org/2016 marzo 2016 Mesa redonda sobre piensos medicamentosos y antibióticos en producción animal Enric Marco Marco Vetgrup, S.L. Nació en Barcelona en 1963, se graduó en la Facultad de

Más detalles

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

Más detalles

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero

Bioseguridad en granjas de vacuno lechero Lunes 22 de mayo de 2017 Víctor García Barbero Departamento de calidad total Victor.garcia@calidadpascual.com Bioseguridad en granjas de vacuno lechero Contenido 1. Bioseguridad 1. Concepto 2. Alcance

Más detalles

VI ciclo. V ciclo PATOLOGÍA GENERAL PATOLOGÍA SISTÉMICA VETERINARIA VETERINARIA SEMIOLOGÍA TERIOGENOLOGÍA I VETERINARIA

VI ciclo. V ciclo PATOLOGÍA GENERAL PATOLOGÍA SISTÉMICA VETERINARIA VETERINARIA SEMIOLOGÍA TERIOGENOLOGÍA I VETERINARIA ANEXO N 02 RESOLUCIÓN N 20348-2018-R-UAP Lima, 25 de mayo de 2018 MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA MODALIDAD I ciclo II ciclo III ciclo IV ciclo V ciclo VI ciclo VII ciclo VIII ciclo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

HORIZONTE 2020 FUTURO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA NAVARRA. José Ignacio Calleja Secretario Gral. Consebro

HORIZONTE 2020 FUTURO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA NAVARRA. José Ignacio Calleja Secretario Gral. Consebro JORNADAS AGRARIAS CAIXABANK HORIZONTE 2020 FUTURO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA NAVARRA José Ignacio Calleja Secretario Gral. Consebro Evolución hasta la actualidad Antes de 1985 Sector Agroalimentario: Sector

Más detalles

PORCINO Ignasi Riu Consultor en AVENA S.L.

PORCINO Ignasi Riu Consultor en AVENA S.L. INQUIETUDES DE UN NUTRICIONISTA DEL SECTOR PORCINO Ignasi Riu Consultor en AVENA S.L. Genética Sanidad PRODUCCIÓN ANIMAL Manejo Nutrición La producción animal se apoya en cuatro pilares: la genética, la

Más detalles

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ANX-PR/CL/ ASIGNATURA Sanidad animal en aves y conejos

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ANX-PR/CL/ ASIGNATURA Sanidad animal en aves y conejos PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 de Biosistemas ASIGNATURA 203000074-20AC - 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos.... 1 2. Profesorado.... 1 3.

Más detalles

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días)

Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Fiebre Aftosa 01-nov-1999 (hace 12 años 9 días) Descripción de la granja Se trata de un cebadero de 10.000 plazas que actúa como sitio 3 en un sistema integrado. La explotación tiene 2 años de antigüedad

Más detalles

"Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión"

Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión "Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión" Luis J. Romero, SGSHAT-MAPAMA Jornada sobre Sanidad Animal y Fauna Silvestre Madrid, 14 de junio

Más detalles

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada)

Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Química Analítica (Dpto. Química Analítica) Física Aplicada (Dpto. Física Aplicada) ANEXO ADSCRIPCIÓN DE LA DOCENCIA DE ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL TÍTULO DE GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, Y COORDINACIÓN DE GUÍAS DOCENTES º Química General º º Fundamentos de Química

Más detalles

Cristina Casado Coordinadora Innovación

Cristina Casado Coordinadora Innovación MATERIALIZACIÓN DE UNIDAD DE INNOVACIÓN EN COOPERATIVA GANADERA CASPE Cristina Casado Coordinadora Innovación Zaragoza, 24 de marzo de 2.015 CARACTERÍSTICAS SECTOR PORCINO INTENSIVO - 1,25 % PRODUCCIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN DOSIER DE. Inspección Veterinaria de Mataderos 16ª edición. Curso online. Juan Carlos Domínguez Vellarino José Ignacio Belanche Lucea

PRESENTACIÓN DOSIER DE. Inspección Veterinaria de Mataderos 16ª edición. Curso online. Juan Carlos Domínguez Vellarino José Ignacio Belanche Lucea Curso online DOSIER DE PRESENTACIÓN Inspección Veterinaria de Mataderos 16ª edición Juan Carlos Domínguez Vellarino José Ignacio Belanche Lucea formacion.grupoasis.com El proveedor de e-learning de elección

Más detalles

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA Perfil El médico veterinario peruano especialista en avicultura es un profesional que está capacidad de ejercer su profesión de contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo

Más detalles

Caracterización del estatus sanitario frente a BVD y medidas de bioseguridad aplicadas en granjas lecheras de Catalunya y Galicia

Caracterización del estatus sanitario frente a BVD y medidas de bioseguridad aplicadas en granjas lecheras de Catalunya y Galicia Caracterización del estatus sanitario frente a BVD y medidas de bioseguridad aplicadas en granjas lecheras de y La bioseguridad en las granjas de bovino: análisis de riesgo de la entrada de infecciones

Más detalles

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015 CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015 APARTADO I. GENERALIDADES Se autorizará la concurrencia de ganado porcino al certamen

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO ACTUAL

PLAN DE ESTUDIO ACTUAL PLAN DE ESTUDIO ACTUAL PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CICLO 1 Economía General 3 Matricula 2 Redaccion Tecnica 2 Matricula 3 Actividades deportivas y recreativas 1 Matricula 4 Biología general 4 Matricula 5 Química

Más detalles

Adjunto se remiten los informes relativos a la inspección de la normativa de bienestar animal en España:

Adjunto se remiten los informes relativos a la inspección de la normativa de bienestar animal en España: O F I C I O S/REF.: N/REF.: PLA FECHA: 1 de julio de 2009 ASUNTO: Remisión informes inspecciones bienestar animal España año 2008 Sr. D. Andrea Gavinelli D5 Animal Welfare Directorate General for Health

Más detalles

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1 Nº 1 Bizkaia Gipuzkoa Araba Mapa Geográfico del País Vasco Nº 2 ORGANIGRAMA DEL PAÍS VASCO Seguridad Alimentaria Neiker Azti Elika Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Dpto. de Sanidad Nº 3 DF de

Más detalles

Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso

Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso JORNADAS TÉCNICAS 2014 Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso 26 y 27 de noviembre de 2014 Salón de actos del Museo Aquagraria Organiza Fundación Aquagraria Colabora Bantierra

Más detalles

Estimados compañeros y amigos,

Estimados compañeros y amigos, Segunda circular XLIII Congreso Nacional y XIX Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) Estimados compañeros y amigos, Hace unos meses remitimos la primera circular informando

Más detalles

Operaciones Auxiliares de Manejo de la Producción en Explotaciones Ganaderas

Operaciones Auxiliares de Manejo de la Producción en Explotaciones Ganaderas Operaciones Auxiliares de Manejo de la Producción en Explotaciones Ganaderas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Operaciones Auxiliares

Más detalles

PODOLOGÍA OVINA. NO MÁS COJERAS, POR FAVOR

PODOLOGÍA OVINA. NO MÁS COJERAS, POR FAVOR PODOLOGÍA OVINA. NO MÁS COJERAS, POR FAVOR Colección Vetpills 2016 Luis Miguel Ferrer Delia Lacasta Juan José Ramos El proveedor de e-learning de elección en el sector zoosanitario Desde el nacimiento

Más detalles

Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos

Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Bienestar Animal para Ganaderos duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Asignaturas que han sido Reconocidas

Asignaturas que han sido Reconocidas 28401 Biología y bioquímica 1 9 Química, Zoolog. y Botánica aplic. a la Veter. + Bioquím. y Biolog. molecular 28404 Ciencias básicas para veterinaria 1 6 Física y Bioestad. aplic. a la Veter + Química,

Más detalles

MEMORIA DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS COORDINADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LAS TITULACIONES OFICIALES (PCIETO)

MEMORIA DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS COORDINADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LAS TITULACIONES OFICIALES (PCIETO) MEMORIA DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS COORDINADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LAS TITULACIONES OFICIALES (PCIETO) CURSO ACADÉMICO 2013-2014 DATOS IDENTIFICATIVOS: CENTRO: FACULTAD

Más detalles

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA LAS FECHAS HORARIOS Y LOCALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES AQUÍ EXPUESTAS SON PROVISIONALES Y PUEDEN ESTAR, POR NECESIDADES DOCENTES, SOMETIDAS A VARIACIONES QUE SERÁN, EN SU CASO, COMUNICADAS CONVENIENTEMENTE

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA

FACULTAD DE VETERINARIA I Foro de Colaboración Público- Privada en S.A FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD CEU-CARDENAL HERRERA Prof. Dr. Santiago Vega García (svega@uchceu.es) Prof. Dra. Clara Marín Orenga (clara.marin@uchceu.es)

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN

3FUEGOS P.C.I. FORMACIÓN AGRICULTURA, PESCA, GANADERIA Y APICULTURA Alimentación del ganado ecológico 15 Alimentación, manejo general y primeros auxilios al ganado equino 60 Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas,

Más detalles

CREACION Y LINEA ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL DE OSALAN

CREACION Y LINEA ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL DE OSALAN CREACION Y LINEA ESTRATÉGICA DE LA UNIDAD DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL DE OSALAN (PONENCIA DIA 25 DE NOVIEMBRE DE 2011) SEGUNDAS JORNADAS DE PSICOSOCIOLOGIA LABORAL Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DIAS 24 Y 25

Más detalles

qué es un seroperfil?

qué es un seroperfil? CASASPETE RIEROLA) Taller de interpretación de Seroperfiles Congreso ANAVEPOR 8 Zaragoza, 5 de noviembre del 8 Pete Rierola (Gestió Porcina S.L.) y Josep Casas (OVISLab S.L.) qué es un seroperfil? Estudio

Más detalles

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y SENACSA - PARAGUAY El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N 2.426 del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y ente autárquico y autónomo, es el

Más detalles

Mesa Redonda. Bioseguridad y buenas prácticas en el manejo de las explotaciones de ganado ovino y caprino. Madrid, 25 de Septiembre de 2017

Mesa Redonda. Bioseguridad y buenas prácticas en el manejo de las explotaciones de ganado ovino y caprino. Madrid, 25 de Septiembre de 2017 Mesa Redonda Bioseguridad y buenas prácticas en el manejo de las explotaciones de ganado ovino y caprino Madrid, 25 de Septiembre de 2017 Bioseguridad Término/vocablo nuevo aplicado a conceptos y hechos

Más detalles

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha;

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por la Comisión de Enseñanza y Asuntos Estudiantiles; Lo acordado en la sesión ordinaria del día de la fecha; RESOLUCION N 589/2018-CD CORRIENTES, 10 de diciembre de 2018 VISTO: El Expediente Nº 14-2018-03070 por el cual el MV Manuel Esteban TRUJILLO, Secretario Académico, eleva calendario Académico para asignaturas

Más detalles

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ministerio de Sanidad y Consumo CAMBIO DE ENFOQUE EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS ALIMENTARIOS: RESPONSABILIDAD

Más detalles

Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos?

Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos? Bioseguridad en las explotaciones porcinas Es una herramienta para disminuir el uso de antimicrobianos? Lorenzo Fraile Profesor Agregado Epidemiología y Farmacología Universidad de Lleida lorenzo.fraile@ca.udl.cat

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ANDALUCÍA ORIENTAL. AÑO 2006.

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ANDALUCÍA ORIENTAL. AÑO 2006. MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE ANDALUCÍA ORIENTAL. AÑO 2006. 1. INTRODUCCIÓN. Según sus Estatutos, aprobados en su vigente redacción por Orden de 5 de octubre de

Más detalles

Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2

Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2 CONTENIDO: 1 Plan de acción de la Comisión Europea contra la resistencia bacteriana 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin

Más detalles