ADO-ES REV00 ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADO-ES REV00 ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS"

Transcripción

1 ADO-ES REV00 ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS

2 DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez Coordinadora de Universidades Politécnicas II

3 PÁGINA LEGAL Participantes L.S.C. Julieta Alejandra Pazos Alarcón - Universidad Politécnica de Francisco I. Madero Primera Edición: 2010 DR 2010 Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN III

4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS... 2 FICHA TÉCNICA... 3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA... 5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 6 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA IV

5 INTRODUCCIÓN Hoy en día es muy común tener problemas orientados a objetos, por lo cual tenemos que comprender los conceptos básicos de la ADOO para realizar un análisis de todos los componentes y funciones que se pueden ocupar para la resolución de un problema con mayor eficacia y eficiencia, atendiendo a todas las restricciones que se nos presenten. Diseñando todo el modelo que se tenga analizado podremos tener una solución óptima al problema planteado. En nuestro curso el problema para desarrollar el software de un sistema no reside en dominar una notación de una metodología o la sintaxis de un lenguaje de programación, sino en adquirir experiencia en plantear tanto el problema como la propuesta de una solución que permita pasar después al desarrollo del software. Dentro del paradigma orientado a objetos, las técnicas de análisis y diseño orientado a objetos (ADOO) permiten gestionar la complejidad del software, independientemente de un lenguaje de programación. La etapa de análisis consiste en identificar los requerimientos del problema de concepción del sistema a desarrollar, mientras que la etapa de diseño consiste en especificar la solución propuesta, en términos de modelos, orientada a objetos conforme a una metodología. 1

6 PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Sistemas Computacionales OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Formar profesionistas competentes para: especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas de tecnología informática que responda a las necesidades de sus usuarios, mejorando los niveles de eficiencia, eficacia y productividad de las organizaciones en el entorno globalizado tomando en cuenta el factor humano. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Análisis y Diseño Orientado a Objetos CLAVE DE LA ASIGNATURA: ADO-ES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno será capaz de manipular los elementos básico de abstracción de la filosofía orientada a objetos de problemas en el entorno real para su aplicación TOTAL HRS. DEL CUATRIMESTRE: 105 FECHA DE EMISIÓN: Jun-10 UNIVERSIDADES PARTICIPANTES: Universidad Politécnica de Francisco I. Madero CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN TECNICAS SUGERIDAS ESPACIO EDUCATIVO MOVILIDAD FORMATIVA TOTAL DE HORAS UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS PARA LA ENSEÑANZA (PROFESOR) PARA EL APRENDIZAJE (ALUMNO) AULA LABORATORIO OTRO PROYECTO PRÁCTICA MATERIALES REQUERIDOS EQUIPOS REQUERIDOS TEÓRICA PRÁCTICA Presencial NO Presencial Presencial NO Presencial TÉCNICA INSTRUMENTO OBSERVACIÓN Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de: *Definir los conceptos que se utilizan en el Análisis y Diseño Orientado a Objetos. EC1:Solucionar cuestionario sobre conceptos básicos de Análisis y Diseño Orientado a Objetos, EC1: Cuestionarios para los conceptos básicos de Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Conceptos Básicos de Análisis y Diseño Orientado a Objetos *Resolver problemas en donde se apliquen los conceptos básicos del Análisis y Diseño Orientados a Objetos. Actividad focal introductoria, Discusión guiada. Investigación, Cuadro sinóptico. x N/A N/A N/A N/A Pizarrón, Rotafolio, Manuales. N/A Documental EP1: Resolver problemas orientado a objetos donde se apliquen los conceptos básicos. EP1: Lista de cotejo para la resolución de problemas Orientado a Objetos. Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de: * Identificar las características de los objetos. EC1: Solucionar un cuestionario sobre las características de los objetos, EC1: Cuestionarios para las características de los objetos. *Resolver problemas realizando un modelado del análisis orientado a objetos. Investigación, Esquemas, Actividad focal introductoria, Practica de Modelando Pizarrón, Rotafolio, Análisis de Objetos Análisis, Resolución de x N/A N/A N/A N/A 15 0 estudio dirigido. Orientado a Objetos Manuales. problemas. ED1: Realizar un modelado del análisis orientado a objetos Documental y De campo ED1: Guía de observación para el modelado del análisis orientado a objetos. Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de: *Identificar las estructuras de datos orientada a objetos. ED1: Diferenciar las estructuras de datos orientada a objetos, ED1: Guía de observación sobre la diferenciación de estructuras de datos orientada a objetos, Búsqueda de información, Diseño de la estructura y *Definir los fundamentos de UML. comportamiento de un objeto con UML Interpretación de Exposición, estudio de casos, información, Resolución de Demostración. EC1: Solucionar un cuestionario sobre problemas, Reporte de los fundamentos de UML, práctica. x x N/A N/A N/A Pizarrón, Rotafolio, Manuales. Computadora Documental EC2: Cuestionario para fundamentos de UML, *Solucionar problemas reales Orientados a Objetos en base a UML EP1: Resolver problemas reales orientados a objetos en base a UML. EP1: Rubricas para la resolución de problemas reales. 2

7 FICHA TÉCNICA ANAISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS Nombre: Clave: Justificación: Objetivo: Habilidades: Competencias genéricas a desarrollar: ANAISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS ADO-ES Para representar del mundo real modelos utilizando el paradigma orientado a objetos. El alumno será capaz de manipular los elementos básicos de abstracción de la filosofía orientada a objetos de problemas en el entorno real para su aplicación. Lectura Escritura Interlocución Síntesis de la información Aplicación de principios tecnológicos Relaciones en y con el entorno organizacional Relaciones interpersonales Toma de decisiones Lectura en segunda lengua Interlocución en segunda lengua Cap acid ad d e an álisis y sín t esis; p ar a r eso lver p r o b lem as; p ara ap licar lo s co n o cim ien t o s en la p r áct ica; p ara gest io nar la in f o rm ació n ; y p ar a t rab ajar en f or m a aut ó n o m a y en eq uip o. Capacidades a desarrollar en la asignatura Estructurar requerimientos funcionales y no funcionales mediante un lenguaje de modelado, para cumplir con las expectativas del cliente. Seleccionar códigos de programación para satisfacer el diseño mediante un estándar adecuado del lenguaje Representar módulos mediante estructuras de control utilizando una filosofía Competencias a las que contribuye la asignatura Esquematizar requerimientos del cliente por medio de un lenguaje de modelado para garantizar el desarrollo óptimo del sistema. 3

8 de programación para obtener el producto esperado por el cliente Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje: Unidades de aprendizaje Conceptos Básicos de Análisis y Diseño orientado a objetos HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA No No presencial presencial presencial presencial Análisis de objetos Diseño de la estructura y comportamiento de un objeto con UML Total de horas por cuatrimestre: 105 Total de horas por semana: 7 Créditos:

9 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la práctica o proyecto: Análisis y diseño orientado a objetos Análisis de Objetos Modelado orientado a objetos Número: 1 Duración (horas) : 2 Resultado de aprendizaje: Resolver ejercicios realizando un modelado del análisis orientado a objetos. Requerimientos Papel, Lápiz (Material o equipo): Actividades a desarrollar en la práctica: - El profesor propone un problema de la vida real donde ocupemos diferentes tipos de objetos al cual se debe de resolver por medio de un modelado de objetos. - El alumno deberá analizar el problema, así como los atributos de los objetos encontrados. - Ya identificados los objetos y sus atributos podrán determinar las operaciones que deberán utilizarse. - Al final se tendrá que analizar el modelado de objeto frente agrupo y se realizara una retroalimentación por parte del profesor. - Este ejercicio nos presenta un análisis del problema y una posible resolución del problema propuesto que se puede aplicar en forma real. Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica: ED1: Realizar un modelado del análisis orientado a objetos. 5

10 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 6

11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CUESTIONARIOS PARA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS CUESTIONARIO DECONCEPTOS BASICOS DE ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FECHA: MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS NOMBRE DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Para cada una de las afirmaciones siguientes indica si es verdadera o falsa REACTIVO CUMPLE SI NO Cuando hablamos de objetos se refiere si es una mesa, computadora, cocinero, Sony, etc. El encapsulado se refiere a la unión de dos herencias. Cuando tenemos objetos del mismo tipo, podemos decir que es una clase. Un atributo de la mesa puede ser su color. Si el objeto está aislado se puede incluir en las clases. El concepto superclase es porque de una clase se dependen dos o más clases (herencia). El ejemplo pertenece a una herencia: clase celular contiene marca y modelo, clase celular nuevo contiene Precio_venta y fecha_ingreso. En la herencia no se toman en cuenta la jerarquía entre clases. 7

12 En el mundo real una operación es simplemente, una abstracción de comportamiento análogo entre distintas clases de objetos. La abstracción significa centrarse en lo que es y lo que hace un objeto antes de decidir cómo debería ser implementado. CALIFICACION: 8

13 LISTA DE COTEJO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORIENTADO A OBJETOS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DE LOS ALUMNOS: MATRICULAS: MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: INSTRUCCIONES Revise las actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. CARACTERISTICAS A CUMPLIR (REACTIVO) Presentación CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 10% Entrega en limpio Sin faltas de ortografía La redacción es clara y ordenada 5% Entrega en tiempo. Se entrega en la fecha ya acordada con anticipación Cuenta con las características. Los elementos que 20% se mencionan son acorde al análisis y diseño orientado a objetos. 15% Método de solución Es adecuado y contiene una justificación clara 35% Procedimiento para la resolución del problema Es claro y los símbolos e instrucciones son los adecuados y están bien elaborados 15% Conclusiones. Son claras, acordes con el objetivo esperado y el trabajo desarrollado CALIFICACIÓN: 9

14 CUESTIONARIO SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FECHA: MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS NOMBRE DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Para cada una de las afirmaciones siguientes indica si es verdadera o falsa REACTIVO Los objetos también son considerados como entidades. CUMPLE SI NO Los estados están compuestos por objetos. La identidad de un objeto, es una propiedad que lo diferencia del resto. Los objetos pueden pertenecer a la misma clase pero no se pueden distinguir de las demás ya que son la misma, no importa la identidad del objeto. Los componentes que conforman a un objeto son: atributos, identidad, relaciones y métodos. Dada las complejidades de cada uno de los atributos podrían convertirse a su vez en objetos, que cuenta con otros atributos. Los objetos no pueden tener más de 2 atributos. Los atributos no se deben de duplicar. Los objetos pueden ser tangibles o intangibles. En el análisis de objetos se necesita identificar el objetos, sus características y atributos, relaciones, etc. CALIFICACION: 10

15 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EL MODELADO DEL ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN EL AULA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA NOMBRE DEL ALUMNO: DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN MATRICULA: FECHA: MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS NOMBRE DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES anotar indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. VALOR DEL REACTIVO CARACTERÍSTICA A CUMPLIR (REACTIVO) DESEMPEÑO EN EL AULA 10% Ejecuta las instrucciones sin titubear. CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 35% 35% Entrega correctamente el reporte con sus requisitos proporcionados. Usa una metodología sugerida para la realización de la práctica. 10% Se conduce adecuadamente en el aula. 10% Trabaja en equipo. 100% CALIFICACION: 11

16 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LA DIFERENCIACIÓN DE ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS NOMBRE DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES FECHA: Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES anotar indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. VALOR DEL REACTIVO Característica a cumplir (REACTIVO) DESEMPEÑO EN EL AULA 5% Ejecuta las instrucciones sin titubear. CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 10% Cuenta con los conocimientos de los conceptos de diseño de la estructura. 35% Distingue correctamente las estructuras. 35% Justifica sus respuestas claramente y con relación al tema de diseño orientado a objetos. 15% Los resultados son correctos. 100% CALIFICACION: 12

17 CUESTIONARIO PARA FUNDAMENTOS DE UML INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FECHA: MATERIA: ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS NOMBRE DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Para cada una de las afirmaciones siguientes indica si es verdadera o falsa REACTIVO UML es un software Grafico que nos ayuda a representar el modelado. CUMPLE SI NO UML trabaja con diagramas al sistema. Los símbolos que se utilizan en UML para las clases son: Este símbolo se utiliza para representar los casos de uso El representa un objeto físico que representa un recurso de procesamiento(por lo general un computador Hardware) La agregación (en UML) se refiere a una forma de asociación en la cual un elemento contiene o agrupa otros elementos. El término de Asociación y Agregación realizan el mismo proceso. Un Diagrama de Objetos son un conjunto de objetos y sus relaciones. 13

18 El conjunto de actores, casos de uso y relaciones están contenidos en los diagramas de clases. La estructura es la organización del sistema y el comportamiento es la forma de cómo actual. CALIFICACION: 14

19 RUBRICA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EVALUACIÓN DE PRODUCTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: Categorías Competente 10 Independiente 9 Básico avanzado 8 Umbral básico 7 No competente 0 Conocimiento del Contenido (2 puntos) El alumno puede describir precisamente 75% (o más) de los comportamiento s de los objetos y cualquier tipo de atributo. El alumno puede describir precisamente 50% de los comportamien tos de los objetos y cualquier tipo de atributo. El alumno puede describir cualquier comportamien to de los objetos y cualquier tipo de atributo. El alumno puede mencionar los objetos y cualquier tipo de atributo. El alumno no conoce cuáles son sus objetos Análisis del problema (4 puntos) El alumno identifica el problema a resolver y los componentes que se encuentran dentro del problema. El alumno identifica el problema a resolver y algunos de los componentes que se encuentran dentro del problema. El alumno identifica el problema a resolver y pocos componentes que se encuentran dentro del problema. El alumno identifica el problema a resolver. No identifica el problema Diseño del problema (4 puntos) El diseño es el óptimo, cubre todos los aspectos y requerimientos. El diseño es el más factible, cubre todos los aspectos y requerimiento s. El diseño es uno de los mejores, cubre algunos de los aspectos y requerimiento s. El diseño no es de los mejores, cubre algunos de los aspectos y requerimientos. El diseño no es de los mejores, no cubre los aspectos y requerimiento s. 15

20 GLOSARIO ADOO: Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Análisis y Diseño Orientado a objetos: Es un enfoque de la ingeniería de software que modela un sistema como un grupo de objetos que interactúan entre sí. Este enfoque representa un dominio en términos de conceptos compuestos por verbos y sustantivos, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional. Clase: Si hablamos en términos orientado a objetos, podemos decir que nuestro objeto celular es una instancia de una clase conocida como "celular". Encapsulado: Consiste en unir en la Clase las características y comportamientos, esto es, las variables y métodos. Herencia: Consiste en que una clase puede heredar sus variables y métodos a varias subclases. Mensajes: Los mensajes son invocaciones a los métodos de los objetos. Polimorfismo: Posibilidad de definir clases diferentes que tienen métodos o atributos denominados de forma idéntica, pero que se comportan de manera distinta. 16

21 BIBLIOGRAFÍA Básica Análisis y Diseño Orientado a Objetos Bennet, Simon; Mcrobb, Steve & Farmer, Ray 2007 Mcgraw-hill ISBN EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO Grady Booch, James Rumbaugh, Ivar Jacabson 2006 Pearson ISBN Como Programar en C# para programadores Harvey M. Deitel 2007 Pearson. 2 Edición ISBN Complementaria Programación Orientada a Objetos con C++ Balagurusamy 2007 McGraw-Hill edición ISBN , Ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet Alfredo Weitzenfeld 2004 THOMSON ISBN

FUP-ES REV00 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

FUP-ES REV00 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FUP-ES REV00 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación

Más detalles

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PIP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIRECTORIO Dr. José Ángel Córdova Villalobos. Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Departamento de Ciencias Computacionales ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Técnicas Modernas de Programación

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Departamento de Ciencias Computacionales ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Técnicas Modernas de Programación DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Departamento de Ciencias Computacionales ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Técnicas Modernas de Programación NOMBRE DE LA MATERIA: Programación Orientada a Objetos

Más detalles

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor. Secretario de Educación. Dr. Fernando Serrano Migallón. Subsecretario de Educación Superior. Mtro. Héctor

Más detalles

VCP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA VERIFICACIÓN Y CONTROL 3 DE LA PRODUCCIÓN

VCP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA VERIFICACIÓN Y CONTROL 3 DE LA PRODUCCIÓN VCP-ES REV00 INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA VERIFICACIÓN Y CONTROL 3 DE LA PRODUCCIÓN DIRECTORIO Dr José Ángel Cordoba Villalobos. Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario

Más detalles

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

Diseño estructural y propuesta de actividades. Desarrollo de software, metodología de proyectos IT, licenciatura en informática o afines

Diseño estructural y propuesta de actividades. Desarrollo de software, metodología de proyectos IT, licenciatura en informática o afines Formato 1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FASE 1 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Programación orientada a objetos Programa al que pertenece Créditos y horas Horas teoría 35 Horas práctica 70 Eje

Más detalles

EDO-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS

EDO-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS EDO-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURAS DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

DIP-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PAVIMENTOS

DIP-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PAVIMENTOS DIP-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PAVIMENTOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

INP-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PROYECTOS

INP-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PROYECTOS INP-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA DE PROYECTOS DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro.

Más detalles

SUO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL SUPERVISIÓN DE OBRA

SUO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL SUPERVISIÓN DE OBRA SUO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL SUPERVISIÓN DE OBRA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS PROGRAMACIÓN ORIENTADA

Más detalles

INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL INE-ES REV00 INGENIERIA EN AERONAUTICA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CPO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS FACULTAD Ciencias Naturales e Ingenierías PROGRAMA ACADÉMICO Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Tipo Asignatura: A Créditos: 4 HTD: 64 HTA: 128

Más detalles

REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS

REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS MEN-CV REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS NUMÉRICOS DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

Unidad Académica Río Gallegos

Unidad Académica Río Gallegos Ciclo Académico: Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 2 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s

Más detalles

AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS

AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

ASC-CV REV00 INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

ASC-CV REV00 INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. ASC-CV REV00 INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITSAL-AC-PO

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: ITSAL-AC-PO Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo Código: Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 12 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Análisis y Diseño Orientado a Objetos Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias Computacionales Sustantiva Área a la que pertenece : Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN PESADA

REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN PESADA PCP-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN PESADA DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

MEI-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MEI-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MEI-ES REV00 INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación

Más detalles

DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA

DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA DIN-CV REV00 ACADEMIA DE CIENCIAS BÁSICAS DINÁMICA 1 DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior MTE Sayonara

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 00 ÁREA ACADÉMICA Informática y Electivas Libres SEMESTRE Segundo PLAN DE ESTUDIOS 00 - I TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

MES-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS

MES-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS MES-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

GEO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA

GEO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA GEO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora de Universidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.- Nombre de la Asignatura: DISEÑO Y PROGRAMACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1. Competencias

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia

Universidad Salesiana de Bolivia Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2015 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelian

Más detalles

CVO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CUANTIFICACIÓN Y VOLUMETRÍA DE OBRA

CVO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CUANTIFICACIÓN Y VOLUMETRÍA DE OBRA CVO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CUANTIFICACIÓN Y VOLUMETRÍA DE OBRA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46919 Periodo

Más detalles

DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS DIE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I DISEÑO DE EXPERIMENTOS DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Sustantiva Profesional Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC 2 2 4 4 0 0 0 4 Clave de la asignatura

Más detalles

MAT00. Ingeniería en Nanotecnología Matemáticas 0

MAT00. Ingeniería en Nanotecnología Matemáticas 0 MAT-00 MAT00 Ingeniería en Nanotecnología Matemáticas 0 DIRECTORIO Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra.

Más detalles

ADE-CV REV-00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

ADE-CV REV-00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA ADE-CV REV-00 INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles

PIS-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

PIS-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE PIS-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr.

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación MODELADO DE SISTEMAS SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46923 Periodo de

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES

REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES DTD-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior Mtra.

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación de aplicaciones 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías

Más detalles

CCP-ES REV00 INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA CONTABILIDAD Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

CCP-ES REV00 INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA CONTABILIDAD Y COSTOS DE PRODUCCIÓN CCP-ES REV00 INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA CONTABILIDAD Y COSTOS DE PRODUCCIÓN DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. Jose Angel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

1. Identificación del curso

1. Identificación del curso 1 PARCELACIÓN ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN 1 1. Identificación del curso División Departamento Nombre del curso División de Ingenierías Departamento de Ingeniería de Sistemas Algoritmia y Programación Código

Más detalles

REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS

REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS MAC-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL MATERIALES CONSTRUCTIVOS DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia: Sistemas Digitales y de Información Clave

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Taller

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de diseño de software Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales. Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total

Más detalles

EPD-ES REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA

EPD-ES REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA EPD-ES REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA ESTRUCTURAS DE PARED DELGADA DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SSP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro.

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Sustantiva Profesional Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC 2 2 4 4 0 0 0 4 Laboratorio de Diseño

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): Clave de la materia: BC202 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Semestre: CHIHUAHUA

Programa(s) Educativo(s): Clave de la materia: BC202 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Semestre: CHIHUAHUA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC202 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Semestre: Segundo CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Área en plan

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN 1-2016 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: R. P. Dr. Thelían

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: CIENCIAS COMPUTACIONALES ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: SOFTWARE DE SISTEMAS NOMBRE DE LA MATERIA: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS CLAVE DE LA MATERIA: CC301

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Análisis y Diseño de Sistemas II Clave de la Horas de teoría:

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería: en Aeronáutica, en Computación, en Control y Automatización, en Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos. SEMESTRE: Segundo

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diseño de Algoritmos Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM0302A21 Clave de antecedente: Ninguno Desarrollar programas de cómputo

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º PROGRAMACIÓN Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PROGRAMACION Código: 780005

Más detalles

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

Oscar Alberto, Custodio Izquierdo Carlos Arturo, Hernández Torruco José Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Oscar Alberto, Custodio Izquierdo Carlos Arturo, Hernández Torruco José Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales. Sustantiva Profesional Laboratorio de de software Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PROGRAMA Ingeniería en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Orientada a Objetos NIVEL: II OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en ingeniería informática 801G Asignatura: Ingeniería del Software 801208000 Materia: Módulo: Ingeniería del software y sistemas de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL Unidad Académica: Eje temático: Tema: CECyT 9 Juan de Dios Bátiz Ciencia y Tecnología Desarrollo de un Prototipo de Software Grupo: Justificación: Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos

Más detalles

CCO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CONTROL DE CALIDAD DE OBRA

CCO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CONTROL DE CALIDAD DE OBRA CCO-ES REV00 INGENIERÍA CIVIL CONTROL DE CALIDAD DE OBRA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

Crear diagramas basados en UML para la representación de la solución a un problema mediante el Paradigma Orientado a Objetos.

Crear diagramas basados en UML para la representación de la solución a un problema mediante el Paradigma Orientado a Objetos. PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: COMPUTACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO NOMBRE DEL CURSO: Diseño de Software con Práctica Profesional CLAVE: 1013M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Diseño de Software PROFESIONAL

Más detalles

En la materia los estudiantes completarán los conocimientos básicos de la informáticay como resolver problemas utilizando soluciones algorítmicas.

En la materia los estudiantes completarán los conocimientos básicos de la informáticay como resolver problemas utilizando soluciones algorítmicas. Programa Regular Nota: para un adecuado ordenamiento y estandarización de los programas se sugiere respetarla denominación de cada ítem indicado a continuación, a fin de unificar criterios en la presentación

Más detalles

PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008.

PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008. PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Identificación: Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008. Asignatura: Programación Orientada a Objetos. Condiciones para el desarrollo de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Programación Orientada a Objetos Ubicación: Cuarto Semestre Clave: 2087 Horas

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará programas a través de algoritmos,

Más detalles

GEE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN EMPRESARIAL

GEE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN EMPRESARIAL GEE-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN EMPRESARIAL I DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE VUELO DE ALA ROTATIVA

TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE VUELO DE ALA ROTATIVA TTC-CV REV00 INGENIERÍA EN AERONÁUTICA MECANICA DE VUELO DE ALA ROTATIVA DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MODELADO DE SISTEMAS SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código 46923 Periodo de impartición S5 Tipo/Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: CLÍNICA DE REQUERIMIENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: CLÍNICA DE REQUERIMIENTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: CLÍNICA DE DES: INGENIERÍA Programa(s) Ingeniería de Software Educativo(s): Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

Directorio. Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación. Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior

Directorio. Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación. Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior INGENIER IND 1 PLANE DE L Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola Soria Coordinador General

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de producción 2.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar los recursos de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000306 - PLAN DE ESTUDIOS 61CI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

TFT-ES REV00 TERAPIA FISICA EN TRAUMATOLOGIA

TFT-ES REV00 TERAPIA FISICA EN TRAUMATOLOGIA TFT-ES REV00 TERAPIA FISICA EN TRAUMATOLOGIA DIRECTORIO Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro. Héctor Arreola Soria

Más detalles

MHI-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

MHI-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE MHI-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CUP-17 RP-CUP 17/REV:00

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CUP-17 RP-CUP 17/REV:00 MANUAL DE LA ASIGNATURA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES F-RP RP-CUP CUP-17 17/REV:00 DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. Reyes Taméz Guerra. Subsecretario de Educación

Más detalles

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Total de créditos:

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Horas teóricas: Horas prácticas: Total de Horas: Total de créditos: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de diseño de software Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno resolverá problemas de ingeniería a través

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO RESPONSABLE E.T.S.I.S.I. MATERIA: PROGRAMACIÓN ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Clave: PRO02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45204 Periodo de impartición 1

Más detalles