Referencias bibliográficas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Referencias bibliográficas"

Transcripción

1 Referencias bibliográficas Capítulo 1 Adúriz, A. ( ): La Didáctica de las Ciencias como disciplina. Enseñanza, 17-18, Astolfi, J. P. (2002): Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. Diada. Sevilla. García Pérez, F. y Porlán, R. (2000): El Proyecto IRES. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 205. Disponible en Gil, D., Carrascosa, J. y Martínez Terrades, F. (2000): Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En F. J. Perales y P. Cañal: Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy. Harlen, W. (2010): Principles and Big Ideas in Science Education. ASE. Hatfield. Versión en español disponible en y Martí, J. (2012): Aprender ciencias en la Educación Primaria. Graó. Barcelona. Porlán, R. (1998): Pasado, presente y futuro de la Didáctica de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), Sanmartí, N. y Marchán, I. (2015): La educación científica del siglo XXI. Investigación y ciencia, 82, Solís, E. (2011): Cómo integrar la investigación, la innovación y la práctica en la enseñanza de las ciencias? Alambique, 68, Capítulo 2 Acevedo-Díaz, J. A., García-Carmona, A. y Aragón-Méndez, M. M. (2016): Un caso de Historia de la Ciencia para aprender Naturaleza de la Ciencia: Semmelweis y la fiebre puerperal. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (2), Disponible en Chalmers, A. (1994): Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI. Madrid. 1

2 Didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria Fernández, I., Gil, D., Valdés, P. y Vilches, A. (2005): Qué visiones de la ciencia y la actividad científica tenemos y transmitimos?. En D. Gil, B. Macedo, J. Martínez, C. Sifredo, P. Valdés y A. Vilches (eds): Cómo promover el interés por la cultura científica? OREALC /UNESCO. Santiago de Chile. Giordan, A. y de Vecci, G. (1988): Los orígenes del saber. Díada. Sevilla. Izquierdo, M. (2000): Fundamentos epistemológicos, en J. Perales y P. Cañal (eds): Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy. Jiménez Aleixandre, M. P. y Otero, L. (1990): La ciencia como construcción social. Cuadernos de Pedagogía, 180, Kuhn, T. S. (1962): The Structure of Scientific Revolutions. University of Chicago Press. Chicago. (Trad. cast.: La estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1971). Lakatos, I. (1983): The methodology of scientific research programmes philosophical papers, v.1. Cambridge University Press. Cambridge. (Trad. cast.: La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Universidad. Madrid, 1983). National Research Council (1996): National Science Education Standards. National Academy Press. Washington D. C.. Quintanilla, M. A. (1978): El mito de la neutralidad de la ciencia. La responsabilidad del científico y del técnico. El basilisco, 1, Romero, M., Aguirre, D., Quesada, A., Abril, A. M. y García, F. J. (2016): Lana o metal? Una propuesta de aprendizaje por indagación para el estudio de las propiedades térmicas de materiales comunes. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 15(2), Solaz Portolés, J. J. (2010): La naturaleza de la ciencia y los libros de texto de ciencias. Una revisión. Educación XXI, 13 (sin mes). Disponible en oa?id= Sommerville, J. (1941): Umbrellaology or Methodology in Social Science. Philosophy of Science, 8(4), Toulmin, S. (1977): La comprensión humana I: El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Alianza. Madrid. Capítulo 3 Biesta, G. (2016): Democracia, ciudadanía y educación: de la socialización a la subjetivación. Foro de Educación, 14(20), García Díaz, J. E. (1998): Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Díada. Sevilla. García Pérez, F. F. (2015): Educar en la escuela para afrontar los problemas del mundo. En VV. AA.: Más allá de lo imposible. La dimensión política de los derechos humanos en el siglo XXI. Txalaparta. Tafalla. Harlen, W. (2010): Principles and Big Ideas in Science Education. ASE. Hatfield. (Versión en español disponible en Ideas_de_la_Ciencia_Espanol.pdf). 2

3 Referencias bibliográficas Martí, (2012): Aprender ciencias en la educación primaria. Graó. Barcelona. Pujol, R. (2007): Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Síntesis. Madrid. Vilches, A. y Gil, D. (2007). Emergencia planetaria: necesidad de un planteamiento global. Educatio Siglo XXI, 25, Capítulo 4 García Pérez, F. F. (2000): Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 205. Disponible en Harlen, W. (2015): Working with Big Ideas of Science Education. Reino Unido. ASE (Association for Science Education). Disponible en (2010): Principles and big ideas of science education. Reino Unido. ASE (Association for Science Education). Disponible en Porlán, R. (1993): Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la investigación. Díada. Sevilla. Porlán, R. y Rivero, A. (1998): El conocimiento de los profesores. Díada. Sevilla. Pozo, J. I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M., Mateos, M., Martín, E. y de la Cruz, M. (2006): Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Graó. Barcelona. Taton, R. (1988): Historia General de las Ciencias. Vol. 1 La ciencia antigua y medieval. OR- BIS. Barcelona. Capítulo 5 Ausubel, D. P. (1976): Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. México. Bachelard, G. (1938): La formation de l esprit scientifique. (Trad. cast.: La formación del espíritu científico. Siglo XXI. México, Cubero, R. (1989): Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Díada. Sevilla. Duit, R. (2009): Bibliography-STCSE. Students and Teachers Conceptions and Science Education. IPN. Kiel. Disponible en Duschl, R., Maeng, S. y Sezen, A. (2011): Learning progressions and teaching sequences: a review and analysis. Studies in Science Education, 47(2), Disponible en Furió, C., Solbes, J. y Carrascosa, J. (2006): Las ideas alternativas sobre conceptos científicos: tres décadas de investigación. Alambique, 48, García, J. E. y García, F. F. Aprender investigando. Díada. Sevilla. Giordan, A. (1989): Representaciones sobre la utilización didáctica de las representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 7(1),

4 Didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria Martín del Pozo, R. (coord.) (2013): Las ideas científicas de los alumnos y alumnas de Primaria: tareas, dibujos y textos. Universidad Complutense. Madrid. Disponible en ucm.es/didactica_cc_exp/libro-las-ideas-cientificas-de-los-alumnos-y-alumnas-de-primaria-tareas,-dibujos-y-textos. Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M. A. (1998): Aprender y enseñar ciencias. Morata. Madrid. Tonucci, F. (2007): Frato 40 años con ojos de niño. Graó. Barcelona. Vosniadou, S. (1994): Capturing and modelling the process of conceptual change. Learning and Instruction, 4(1), Disponible en g_the_process_of_conceptual_change. Capítulo 6 Astolfi, J. P. (2002): Conceptos clave en didáctica de las disciplinas. Díada. Sevilla. García Díaz, J. E. (1998): Hacia una teoría alternativa de los contenidos escolares. Díada. Sevilla. García Pérez, F. F. (2015): Educar en la escuela para afrontar los problemas del mundo. En VV. AA.: Más allá de lo imposible. La dimensión política de los derechos humanos en el siglo XXI. Txalaparta. Tafalla. García Díaz, J. E. y García Pérez, F. F. (1989): Aprender investigando. Díada. Sevilla. González, F. (coord.) (2015): Didáctica de las Ciencias para Educación Primara II. Ciencias de la Vida. Pirámide. Madrid. Harlen, W. (2010): Principles and Big Ideas in Science Education. ASE. Hatfield. (Versión en español disponible en Ideas_de_la_Ciencia_Espanol.pdf). Liguori, L. y Noste, M. I. (2007): Didáctica de las Ciencias Naturales: Enseñar Ciencias Naturales. Editorial MAD. Sevilla. Martín del Pozo, R. (2007): Aprender para enseñar ciencias en Primaria. Díada. Sevilla. Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M. A. (1998): Aprender y enseñar ciencias. Morata. Madrid. Pujol. R. M. (2003): Didáctica de las ciencias en la Educación Primaria. Síntesis. Madrid. Rivero, A., Porlán, R., Solís, E., Rodríguez, F., Hamed, S., Martín del Pozo, R., Ezquerra, A. y Azcárate, P. (2012): Aprender a enseñar ciencias en primaria. Actividades de formación inicial de maestros para aprender a enseñar ciencias por investigación escolar. Copiarte. Sevilla. Rodríguez Marín, F., Fernández Arroyo, J. y García Díaz, E. (2014): Las hipótesis de transición como herramienta para la Educación Ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), Vílchez, J. M. (coord.) (2014): Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria I. Ciencias del espacio y de la Tierra. Pirámide. Madrid. Capítulo 7 Cañal, P. (2000): las actividades de enseñanza: un esquema de clasificación. Investigación en la escuela, 40,

5 Referencias bibliográficas Cañal, P., López, J. I., Venero, C. y Wamba, A. (1993): El lugar de las actividades en el diseño y desarrollo de la enseñanza como definirlas y clasificarlas? Investigación en la escuela, 19, Cañal, P., Pozuelos, F. y Travé, G. (2005): Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12). Díada. Sevilla. Dewey, J. (1916): Democracia y educación. Losada. Buenos Aires. Liguori, L. y Noste, M. I. (2007): Didáctica de las ciencias naturales. Editorial MAD. Sevilla. March, R. H. (1977): Física para poetas. Siglo XXI. Madrid. Pavón Martínez, F., Martínez Aznar, M. M. (2014): La metodología de resolución de problemas como investigación (MRPI): una propuesta indagativa para desarrollar la competencia científica en alumnos que cursan un programa de diversificación. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), Pro Bueno, A. de (2011): Aprender y enseñar con experiencias y ahora para desarrollar competencias. Investigación en la escuela, 74, Sanmartí, N. (2014): Para qué y qué ciencia enseñar hoy? XXI Jardunaldi Pedagogikoak. Disponible en Solís, E. y Porlán, R. (2003): Las concepciones del profesorado de ciencias de secundaria en formación inicial: obstáculos o punto de partida? Investigación en la Escuela, 49, Wagensberg, J. (2002): Si la naturaleza es la respuesta cuál era la pregunta? Tusquets. Barcelona. Capítulo 8 Alonso, M. (1994): La evaluación en la enseñanza de la Física como instrumento de aprendizaje. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Valencia. Disponible en Álvarez Méndez, J. M. (2001): Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata. Madrid. (2009): Capítulo VI. Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. En J. Gimeno Sacristán (comp.): Educar por competencias, qué hay de nuevo? (pp ). Morata. Madrid. Azcárate, P. (2006): Propuestas alternativas de evaluación en el aula de matemáticas. En J. Durán (coord.): Enfoques actuales en la Didáctica de las Matemáticas (pp ). Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Galán, P. (2011): Los criterios de clasificación de la materia en la Educación Primaria: Concepciones de los alumnos y niveles de competencia. Trabajo fin de máster. Universidad Complutense. Madrid. Geli, A. (1995): La evaluación de los trabajos prácticos. Alambique, 4, Gil Pérez, D. y Martínez Torregrosa, J. (2005): Para qué y cómo evaluar? La evaluación como instrumento de regulación y mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje. En D. Gil Pérez, B. Macedo, J. Martínez Torregrosa, C. Sifredo, P. Valdés y A. Vilches (eds.): Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años (pp ). OREALC/Unesco. Santiago. 5

6 Didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria López-Lozano, L. y Solís, E. (2015): Los estudiantes de Magisterio frente a la evaluación. En N. Gonzalez, I. Salcines y E. García (coords.): Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida en docencia: El papel de las nuevas tecnologías (pp ). Editorial de la Universidad de Cantabria. Santander. Porlán, R. y Martín, J. (1998): El Diario del profesor. Una herramienta para la investigación en el aula. Díada. Sevilla. Rodríguez, L. M., Gutiérrez, F. A. y Molledo, J. (1992): Una propuesta integral de evaluación en ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 10(3), Rivero, A., Porlán, R., Solís, E., Rodríguez, F., Hamed, S., Martín del Pozo, R., Ezquerra, A. y Azcárate, P. (2012): Aprender a enseñar ciencias en primaria. Actividades de formación inicial de maestros para aprender a enseñar ciencias por investigación escolar. Copiarte. Sevilla. Solís, E. y Porlán, R. (2003): Las concepciones del profesorado de ciencias de secundaria en formación inicial: obstáculos o punto de partida? Investigación en la Escuela, 49, Capítulo 9 Cañal, P. (2007): La investigación escolar, hoy. Alambique, 52, Carr, W. y Kemmis, S. (1988): Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Martínez Roca. Barcelona. López, F., Martín, J., Masero, J., Porlán, R. y Rivero, A. (2013): Con+ciencia: materiales para enseñar y aprender investigando. Investigación en la Escuela, 80, Porlán, R. (1993): Constructivismo y Escuela. Díada. Sevilla. Rivero, A., Porlán, R., Solís, E., Rodríguez, F., Hamed, S., Martín del Pozo, R., Ezquerra, A. y Azcárate, P. (2012): Aprender a enseñar ciencias en primaria. Actividades de formación inicial de maestros para aprender a enseñar ciencias por investigación escolar. Copiarte. Sevilla. Tonucci, F. (2001): Cómo introducir la investigación escolar? Investigación en la Escuela, 43, Capítulo 10 Azcárate, P., Hamed, S. y Martín del Pozo, R. (2013): Recurso formativo para aprender a enseñar ciencias por investigación escolar. Investigación en la Escuela, 80, Grupo Investigación en la Escuela (1991): Proyecto curricular Investigación y Renovación Escolar (IRES). 4 Vols. Díada. Sevilla. Porlán, R. (1993): Constructivismo y Escuela. Díada. Sevilla. Porlán, R. y Rivero, A. (1998): El conocimiento profesional de los profesores. Díada. Sevilla. Rivero, A., Porlán, R., Solís, E., Rodríguez, F., Hamed, S., Martín del Pozo, R., Ezquerra, A. y Azcárate, P. (2012): Aprender a enseñar ciencias en primaria. Actividades de formación inicial de maestros para aprender a enseñar ciencias por investigación escolar. Copiarte. Sevilla. 6

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Aspectos didácticos de los espacios para la ciencia y la tecnología. 1.1. Código / Course number 31623 1.2. Materia / Content area 1.3. Tipo / Course type Formación optativa

Más detalles

Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As. Argentina.

Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As. Argentina. BIBLIOGRAFÍA Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As. Argentina. Alvarez Méndez, J.M. (2000). Didáctica, Currículo y Evaluación. Miño y Dávila Editores.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 400649 Créditos ECTS 6 DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA Denominación BIOLOGY & GEOLOGY

Más detalles

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS En la redacción de los capítulos de este ámbito de investigación hemos incluido algunas referencias a trabajos interesantes para aclarar aspectos particulares. Aquí se realiza

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código CC 501687 FFP BA 501639 FE ALM 502036 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Conocimiento

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Aspectos didácticos de los espacios para la ciencia y la tecnología. 1.1. Código / Course number 31623 1.2. Materia / Content area 1.3. Tipo / Course type Formación optativa

Más detalles

ASIGNATURA. Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Primaria Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Primaria Universidad de Alcalá ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza Grado en Maestro de Ed. Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico: 016/017 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica Didáctica de la Física y de la Química Curso de Cualificación Pedagógica Juan Miguel Campanario Grupo de Investigación sobre el Aprendizaje de las Ciencias Departamento de Física Universidad de Alcalá

Más detalles

ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. APRENDER A APRENDER COMO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 a 2017/2018 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje de las

Más detalles

10. PARA SABER MÁS DE INVESTIGANDO LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

10. PARA SABER MÁS DE INVESTIGANDO LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 10. PARA SABER MÁS DE INVESTIGANDO LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA SOBRE IAE EN EL PROYECTO INM (6-12) CAÑAL, P.; LLEDÓ, A.I.; POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (1997) Investigar en el escuela.

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 a 2017/2018 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA I PARA FÍSICOS

DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA I PARA FÍSICOS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CENTRO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DIDÁCTICA ESPECIAL Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA I PARA FÍSICOS Cuatrimestre

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales Teórico Disciplinar Grado de Maestro de

Más detalles

TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA

TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA FACULTAD DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÖN DEPARTAMENTO DE DIDACTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR TITULACIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2011-2012 Materia: DIDÁCTICA GENERAL (Complementos de formación) Prof.:

Más detalles

Didáctica de la Química. 1. Identificación. 2. Presentación. Curso académico 2010/2011

Didáctica de la Química. 1. Identificación. 2. Presentación. Curso académico 2010/2011 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER Didáctica de la Química Curso académico 2010/2011 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Didáctica de la Química Titulación: Master de Profesor de Educación

Más detalles

Guía docente 2009/2010

Guía docente 2009/2010 Guía docente 2009/2010 Plan 59 Lic. en Psicopedagogía Asignatura 14653 DESARROLLO DEL CURRICULUMM DE CC.EE.PRIMARIA Y SECUNDARIA Grupo 1 Presentación La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza: Objetivos

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE CURSO 2014/2015

PROGRAMA DOCENTE CURSO 2014/2015 PROGRAMA DOCENTE CURSO 2014/2015 Identificación y características de la asignatura Código CC401139 BA Créditos ECTS Denominación (español) Iniciación a la Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en las Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Química Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES: ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias Sociales. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO: 18992103 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Física. CARÁCTER: Troncal. CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS I: FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química" Grupo: Grupo_1(925384) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas (07)

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2014 Profesorado de Educación Superior en Física Trayecto : T.F.C.P.D Instancia curricular: Taller de Residencia Nº de código: 336 Modalidad: taller

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166012 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO: Natalia Jiménez Tenorio María del Mar Aragón Méndez

Más detalles

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles.

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles. INSTITUTO SUPERIOR DE MUSICA: CARMELO H. DE BIASSI PROFESORA : Déborah García de Martín ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CARRERA: Profesorado de Música con Orientación en Instrumento CARGA HORARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FISICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FISICA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title El aprendizaje y la instrucción de contenidos específicos: ciencias naturales y matemáticas. Specific content learning and instruction: mathematics and

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Revista internacional de investigación e innovación educativa

Revista internacional de investigación e innovación educativa Revista internacional de investigación e innovación educativa Número 93 28 de diciembre de 2017 ISSN 2443-9991 RIVERO, A., MARTÍN DEL POZO, R., SOLÍS, E. Y PORLÁN, R. (2017). Didáctica de las Ciencias

Más detalles

Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área Científico- Tecnológica desde la indagación

Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área Científico- Tecnológica desde la indagación Las competencias científicas en el aula: una visión transversal en el área Científico- Tecnológica desde la indagación Bartolomé Vázquez Bernal 1,2 y Roque Jiménez Pérez 1 1 Departamento de Didáctica de

Más detalles

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos)

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA Área: Didáctica y Organización Escolar Profesora: Francesc Pastor i Verdú PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) OBJETIVOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA M1124 - El Valor Formativo de las Ciencias Sociales, Geografía, Historia y Filosofía en el Currículum de Secundaria Máster Universitario en Formación del Profesorado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43486 Nombre Investigación fundamental en didáctica de las Ciclo Máster Créditos ECTS 7.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL

PROGRAMA Processos i contextos educatius Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL PROGRAMA Processos i contextos educatius 2012-2013 Professora: Paula Jardón Giner Grup Geografia i Hª 1 ESTRUCTURA DE TREBALL Qué es ser docent? Cóm s aprén a ser docent? Cóm es millora la docéncia? Tema

Más detalles

Didáctica General y Recursos en la especialidad: Física y Química

Didáctica General y Recursos en la especialidad: Física y Química Guía Docente Modalidad Presencial Didáctica General y Recursos en la especialidad: Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN En los 70 surge la preocupación por el tema de relacionar docencia e investigación. Investigación de la docencia. Investigación

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Código: 8717

BIBLIOGRAFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Código: 8717 BIBLIOGRAFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Código: 8717 Departamento : Documentación Especialidad : Bibliotecología Prelación : 8512-8518 Tipo de Asignatura : Teórica-Práctica Número de Créditos : 3 Número

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química" Grupo: lunes a jueves 16 a 18 h(facultad de Química y F. CC. Educación)(925384) Titulacion: Máster Univers. en

Más detalles

EN LOS INICIOS DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LAS DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS EN LA REGIÓN DEL TOLIMA. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS

EN LOS INICIOS DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LAS DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS EN LA REGIÓN DEL TOLIMA. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS EN LOS INICIOS DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LAS DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS EN LA REGIÓN DEL TOLIMA. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS INTRODUCCIÓN Grupo Didácticas de las Ciencias. Universidad del Tolima.

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17. Tipo Modalidad Didáctico- disciplinar Curso

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17. Tipo Modalidad Didáctico- disciplinar Curso Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

Tipo Obligatoria Modalidad Didáctico-disciplinar Curso

Tipo Obligatoria Modalidad Didáctico-disciplinar Curso Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

LA PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE FUTUROS MAESTROS

LA PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE FUTUROS MAESTROS X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 LA PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE FUTUROS MAESTROS R. Martín

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Intervención Didáctica en las Áreas

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE

Más detalles

EL USO DEL ENTORNO LOCAL EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS FUTUROS DOCENTES

EL USO DEL ENTORNO LOCAL EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS FUTUROS DOCENTES IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN EL USO DEL ENTORNO LOCAL EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS FUTUROS DOCENTES María

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado de Enseñanza Infantil 205G Asignatura: Didáctica de las ciencias Experimentales y Sociales 205000674 Materia: Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

Más detalles

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10 MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS CÓDIGO CUATRIMESTRE Anual CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS 8 ECTS DEPARTAMENTO AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 PROGRAMA DE: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS CODIGO : 1089 AREA I TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Brunner, Alicia Susana

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166022 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y QUÍMICA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO: María del Mar Aragón Méndez José María Oliva Martínez

Más detalles

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos del ASIGNATURA: Medio Social y su Didáctica. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO:19992201 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Primaria. CARÁCTER: Obligatoria CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

MODELO DE FICHA DOCENTE

MODELO DE FICHA DOCENTE MODELO DE FICHA DOCENTE NOMBRE DE LA MATERIA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 2012-13 TRIMESTRE: 2º RELACIÓN NOMINAL DE LOS/AS PROFESORES/AS QUE IMPARTEN LA MATERIA

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA

ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza de la Biología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Filosofía de la Ciencia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia" Grupo: Grp Clases Teoricas Filosofia de la Ciencia.(972051) Titulacion: Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla

Más detalles

PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO-CURRICULAR EN LOS FUTUROS PROFESORES DE CIENCIAS CHILENOS. ANÁLISIS DE LAS CREENCIAS CURRICULARES

PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO-CURRICULAR EN LOS FUTUROS PROFESORES DE CIENCIAS CHILENOS. ANÁLISIS DE LAS CREENCIAS CURRICULARES X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO-CURRICULAR EN LOS FUTUROS PROFESORES DE CIENCIAS CHILENOS.

Más detalles

CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Bibliografía consultada y citada AUSUBEL, David P. (1983) Psicología Educativa: un Punto de Vista Cognoscitivo. Editorial Trillas. México. AHUMADA ACEVEDO, Pedro Principios

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Diseño de Modelos y Estrategias Educativas Clave: 1850 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura: teoría y práctica 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Teaching and learning in reading and writing:

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Diseño de Modelos y Estrategias

Más detalles

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Grado de Educación Social Guía docente LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Curso 2013-2014 Profesora: Natividad López Rodríguez GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Rama de Conocimiento:

Más detalles

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360) Carrera: Profesorado en Física Profesor

Más detalles

Unidades curriculares vinculadas: (Unidades curriculares asociadas): Aprendizaje Estratégico, Investigación Educativa I y Prelaciones/Requisitos:

Unidades curriculares vinculadas: (Unidades curriculares asociadas): Aprendizaje Estratégico, Investigación Educativa I y Prelaciones/Requisitos: PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención: Biología y Química. Unidad Curricular:Práctica Profesional: Didáctica de la Especialidad Química Código de la Unidad Curricular:

Más detalles

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ;

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ; Programa de Curso Nombre: CURRÍCULUM EN MATEMATICA Requisitos: FD 0555, FD 0545 Sigla: FD-5094 Créditos: 04 Ciclo: I-2018 Horas: 12 horas de trabajo por semana Trabajo Tipo: propio presencial: 4 horas.

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje y Enseñanza

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Acosta, Patricia (2009). B-learning aplicado al aprendizaje de. tecnologías de la información y comunicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Acosta, Patricia (2009). B-learning aplicado al aprendizaje de. tecnologías de la información y comunicación. 133 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta, Patricia (2009). B-learning aplicado al aprendizaje de tecnologías de la información y comunicación. Conocimiento Libre y Educación. Extraído de: www.slideshare.net/acostanp/blearning-1443480

Más detalles

PROGRESIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN: EL CASO DE SUS PLANIFICACIONES

PROGRESIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN: EL CASO DE SUS PLANIFICACIONES X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 PROGRESIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN: EL CASO DE SUS

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Proyectos integrados e innovación desde las áreas de Educación Primaria DATOS BÁSICOS

Más detalles

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Publicaciones:

Más detalles

QUÉ IDEAS TIENEN LOS FUTUROS MAESTROS DE PRIMARIA ACERCA DE QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR EN CIENCIAS?

QUÉ IDEAS TIENEN LOS FUTUROS MAESTROS DE PRIMARIA ACERCA DE QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR EN CIENCIAS? IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN QUÉ IDEAS TIENEN LOS FUTUROS MAESTROS DE PRIMARIA ACERCA DE QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN LOS DISEÑOS DE FUTUROS MAESTROS DE CIENCIAS

EL PAPEL DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN LOS DISEÑOS DE FUTUROS MAESTROS DE CIENCIAS X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 EL PAPEL DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN LOS DISEÑOS DE FUTUROS MAESTROS DE CIENCIAS S. Hamed

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos

Más detalles

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º Año. - Con examen libre

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º Año. - Con examen libre Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Ciencias Naturales y su Didáctica

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011 DOCETE RESPOSABLE ombre y Apellido María Cristina Iturralde Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias aturales Año 2011 Categoría Docente Jefe de Trabajos Prácticos MARCO DE REFERECIA Asignatura

Más detalles

Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011.

Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011. Problemáticas de la Enseñanza en campos disciplinares específicos: Áreas de las Ciencias Naturales. Prof. Graciela Merino. 2011. Objetivos: Conocer el panorama de los temas relevantes que se debaten actualmente

Más detalles

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Esp. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ii. Código: 17992103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

-AÑO PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL

-AÑO PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL 1 -AÑO 2009- FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS- UNT CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL EQUIPO DOCENTE: Profesora Asociada: Profesora Jefa de Trabajos Prácticos Marta María Vistalli

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1 PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Maestro en Educación Primaria Facultad Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Sistemas notacionales en y para el aprendizaje: La lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje (Notational systems in and for learning: Reading and writing as learning

Más detalles