Unidades curriculares vinculadas: (Unidades curriculares asociadas): Aprendizaje Estratégico, Investigación Educativa I y Prelaciones/Requisitos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidades curriculares vinculadas: (Unidades curriculares asociadas): Aprendizaje Estratégico, Investigación Educativa I y Prelaciones/Requisitos:"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención: Biología y Química. Unidad Curricular:Práctica Profesional: Didáctica de la Especialidad Química Código de la Unidad Curricular: Número de Créditos: 3 Área de Formación Pedagógica Régimen de Evaluación: Continua Unidades curriculares vinculadas: (Unidades curriculares asociadas): Aprendizaje Estratégico, Investigación Educativa I y Prelaciones/Requisitos: II, Introducción a la Práctica: Sistema Educativo Venezolano y Rol Docente, Práctica de Observación, Didáctica y Evaluación, Psicología del Aprendizaje. N horas semanales de N horas semanales de trabajo Equipo de diseño:prof. LissetMichinel acompañamiento Docente: 4 independiente:6 II.- SINOPSIS Se realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje de una de las disciplinas de la mención que el estudiante cursa. Se asume la didáctica especial como un conocimiento que se construye desde la práctica, haciendo referencia a elementos teóricos que se concretan y adaptan a una problemática y contexto específico de acción profesional. Durante esta primera práctica vinculada a la didáctica de la especialidad, el énfasis debe estar puesto en la planificación y mediación del proceso de enseñanza y del aprendizaje específico de la disciplina.

2 III.- JUSTIFICACION La práctica profesional: Didáctica de la Especialidad Química integra los elementos propios de la pedagogía con la enseñanza de las ciencias, con énfasis en el área de la química. Hoy en día cobra un papel relevante el conocimiento sobre el por qué, para qué y cómo enseñar química, teniendo en cuenta ciertos componentes propios de la especialidad. El docente de ciencias que se requiere hoy en día es aquel que, junto al estudiante, sea capaz de contextualizar el hecho científico y pueda desarrollar en el estudiante un interés en el aprendizaje y comprensión de esta disciplina pues tiene la responsabilidad de formar ciudadanos conscientes del impacto de la industria química en el ambiente. Un docente que sea responsable de esta tarea deberá manejar los conocimientos propios de la disciplina así como la pedagogía que logrará un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo.

3 IV.- COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA UNIDAD CURRICULAR 1.- Aprender a aprender con calidad Unidades de Competencia: 1.2.Aplica los conocimientos en la práctica 1.3.G- Identifica, plantea y resuelve problemas Competencias Generales Criterios de desempeño: Selecciona la información que resulta relevante para resolver una situación Elabora una síntesis para sí mismo o para comunicarla a otras personas Establece y evalúa la eficacia y la eficiencia de los cursos de acción a seguir de acuerdo con la información disponible Implementa el proceso a seguir para alcanzar los objetivos mediante acciones, recursos y tiempo disponible Evalúa los resultados obtenidos Reconoce diferencias entre una situación actual y la deseada Analiza el problema y obtiene la información requerida para solucionarlo Formula opciones de solución de problemas que responden a su conocimiento, reflexión y experiencia previa Selecciona la opción de solución que resulta más pertinente, programa las acciones y las ejecuta Evalúa el resultado de las acciones ejecutadas. Indicadores de logro: Levanta información en fuentes electrónicas, bibliografías y documentales. Elabora diagnósticos pedagógicos para determinar los cursos de acción de su trabajo docente. Planifica su acción docente en base a metas de enseñanza y aprendizaje. Evalúa las metas alcanzadas por su acción docente. Identifica problemas en la enseñanza de su área de especialidad a partir de la contrastación entre teoría y realidad. Propone estrategias didácticas especializadas para abordar los problemas de enseñanza y aprendizaje identificados. Implementa estrategias didácticas propuestas en el aula de prácticas.

4 1.6.- Demuestra conocimiento sobre su área de estudio y profesión Aplica los procedimientos de la disciplina para resolver problemas y aportar soluciones Pondera críticamente las bondades y limitaciones de su carrera profesional Competencias Profesionales 3.- DESARROLLA SU ACCIÓN DIDÁCTICA CON EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD. Registra y evalúa bajo los cambios generados a partir de la aplicación de las estrategias propuestas. Incorpora los elementos epistemológicos propios de la química en el diseño de estrategias para la enseñanza de esta ciencia. Evalúa en la práctica la efectividad didáctica de las estrategias diseñadas para el aprendizaje de la química. Unidades de Competencia: Criterios de desempeño: Indicadores de logro: Aplica la teorías del desarrollo humano en los procesos, enseñanza aprendizaje y evaluación Aplica las teorías del desarrollo humano en la planificación, ejecución y evaluación de la enseñanza y del aprendizaje Evalúa las diferentes estrategias técnicas y recursos pedagógicos que selecciona para mediar el proceso de aprendizaje de acuerdo con las bases teóricas del desarrollo Toma decisiones en el contexto educativo, considerando las consecuencias de desarrollo por edad y escolaridad. Diseña y adecúa estrategias y recursos para la enseñanza de la química atendiendo a la etapa de desarrollo cognitivo de los estudiantes. Evalúa estrategias y recursos para la enseñanza de la química atendiendo a la etapa de desarrollo cognitivo a quien va dirigido.

5 5.- GESTIONA EL HECHO EDUCATIVO. Unidades de Competencia: Criterios de desempeño: Indicadores de logro: 5.1. Organiza el proceso de enseñanza aprendizaje atendiendo a la misión y visión pedagógica de la institución y normativa legal vigente Planifica y ejecuta el proceso de enseñanza aprendizaje tomando en cuenta los lineamientos curriculares institucionales Crea las condiciones propicias para el aprendizaje, atendiendo a las metas trazadas, analizando y respondiendo a las dificultades y reajustes oportunos Mantiene la disciplina y el respeto de sus alumnos en coherencia con los Derechos Humanos, la Constitución Nacional y la normativa legal Trabaja cooperativamente en equipos destinados a analizar y mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje Diseña, gestiona, implementa y evalúa proyectos pedagógicos a corto plazo Elabora planificaciones de lapso y diarias atendiendo a los reglamentos de la institución. Elabora planes de evaluación con criterios didácticos. Incorpora la metodología de la planificación por proyectos para la enseñanza de la química. Acondiciona su aula para generar interés por el aprendizaje de la química. Diseña estrategias de aprendizaje cooperativo en el aula. Construye normas colectivas para el orden y logro de las metas grupales. Competencias Especializadas Cumple y hace cumplir las normas de la institución educativa donde se desempeña. DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y LA QUIMICA: Valora, selecciona y argumenta fundamentos, concepciones y modelos didácticos de las ciencias en su acción educativa. Unidades de Competencia: Criterios de desempeño: Indicadores de logro: 3.1. Comprende el rol del docente de Argumenta que el docente es un Cuestiona sus conocimientos pedagógicos,

6 ciencias 3.2. Valora nuevas visiones de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias profesional que requiere de conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares que le permitan afectar la realidad educativa Argumenta que sus modelos mentales y concepciones, direccionan su quehacer docente y facilitan u obstaculizan el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje de la ciencia Desarrolla una didáctica con una concepción de ciencia dinámica, influenciada por el contexto del sujeto que la construye, un aprendiz activo y promotor de su propio aprendizaje Valora al aprendiz no sólo con una estructura cognitiva, sino también con unos preconceptos que hace del aprendizaje un proceso de confrontación constante, de inconformidad conceptual entre lo que se sabe y la nueva información en ciencias Justifica una actitud positiva hacia el cambio en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias, por lo que apoya un mejor y mayor desarrollo de habilidades cognitivas y de actitudes hacia la ciencia Desarrolla estrategias metodológicas que permitan al alumno la apropiación tanto de un cuerpo de conceptos científicos básicos como de didácticos y disciplinares en función de la enseñanza de las ciencias con énfasis en el área de la química. Evalúa sus conocimientos y concepciones en el área de la química. Evalúa su concepción de enseñanza y aprendizaje en función de su aplicación al área de la didáctica de la química. Reconoce que sus concepciones concepciones de enseñanza, aprendizaje condicionan su acción docente. Reconoce que sus preconcepciones en el área de química son un elemento fundamental en la didáctica. Reconoce que los estudiantes tienen concepciones propias en el área de la química y su aprendizaje que pueden obstaculizar o favorecer el aprendizaje. Aplica estrategias cognitivas y metacognitivas en función a la enseñanza y aprendizaje de la química. Aplica la metodología científica para el desarrollo y análisis requeridos en la enseñanza de la ciencia con énfasis en el área de la química.

7 métodos apropiados, que implican razonamiento, argumentación, experimentación, comunicación, utilización de información científica y otros procesos requeridos en la actividad científica Desarrolla estrategias metacognitivas que ayuden al aprendiz a autoevaluar sus conocimientos, tanto declarativos como procedimentales, para validarlos con base en el conocimiento científico. V.- CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Enseñanza de la Ciencia Unidad I: La enseñanza de la Química Relación histórica e influencia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad. Valoración de la influencia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad. Fines de la enseñanza de la química Análisis de los modelos de la enseñanza de las ciencias. Relación Ciencia, Tecnología y Sociedad en la enseñanza y aprendizaje de la química. Valoración de la enseñanza de las ciencias en el contexto formal de la enseñanza. Reconocimiento de los diferentes modelos de enseñanza de las ciencias y su impacto en la enseñanza de la química. Reconocimiento de la finalidad de la enseñanza de la química.

8 Consideraciones teóricas para la enseñanza de la química La enseñanza de la química en el sistema educativo Venezolano: leyes y programas. Bases legales Programas de estudio Diferencias y semejanzas entre las teorías dedavid Ausubel, Jean Piaget y Lev Vygotsky en la enseñanza y aprendizaje de la química y ciencias en general. Definición y diferenciación de los conceptos: conocimiento previo y concepción alternativa y sus diferentes interpretaciones. Análisis de los modelos de cambio conceptual. Caracterización de los principales núcleos conceptuales en la comprensión de la química: estructura, estados de agregación y cambios de la materia. Identificación de las leyes y reglamentos nacionales para la enseñanza de la química. Reconocimiento y análisis crítico de los programas para la enseñanza de la química. Valoración de la importancia del dominio de las teorías de enseñanza en la enseñanza y aprendizaje de la química. Reconocimiento del cambio conceptual como eje transversal en la enseñanza de la química. Reconocimiento de los diferentes núcleos conceptuales donde se centran los principales problemas de comprensión en la enseñanza y aprendizaje de la química. Valoración del papel del docente y el contexto en la revisión crítica de los programas de estudio de la química. Reconocimiento del marco legal para la enseñanza de la química en la escuela Modelos de planificación: Por objetivos Por competencias Por proyectos Unidad II: Planificación, diseño y evaluación de estrategias y recursos Identificación de los diferentes tipos de planificación, según los modelos Valoración de la planificación como un pedagógicos y el tiempo de ejecución. proceso flexible e intencional que permite alcanzar las metas de enseñanza. Tipos de planificación: Anual Elaboración de planes de lapso, de clase y de evaluación. Reconocimiento de la importancia de incorporar variedad de estrategias y

9 De lapso De clase De evaluación Estrategias para la enseñanza de la química: Experimentación. Simulaciones Resolución de problemas Comprensión de textos Análisis de fuentes audiovisuales Salidas de campo Diseño de estrategias para la enseñanza de la química, incorporando las nuevas tecnologías y los principios didácticos. Evaluación de la efectividad de las estrategias para la enseñanza, en relación a su pertinencia, contextualización y logro de metas de aprendizaje. recursos en las actividades de enseñanza de la química. Valoración del diseño de estrategias y recursos como una dimensión en donde se concreta la didáctica de la química. Recursos para la enseñanza de la Química: Audiovisuales Bibliográficos Informáticos De laboratorio Modelos Diseño de recursos para la enseñanza de la química. Evaluación de la efectividad de los recursos para la enseñanza, en relación a su pertinencia, contextualización y metas de aprendizaje. La reflexión sobre la acción participativa como proceso de investigación docente en aula. Unidad III: La investigación como posibilidad para el mejoramiento profesional Registra y reflexiona hechos, datos y procesos vivenciados durante la implementación de estrategias para la enseñanza de la geografía. Valoración de la investigación acción participativa como posibilidad para el perfeccionamiento profesional. La sistematización y divulgación de experiencias docentes como proceso para el perfeccionamiento profesional. Identifica las variables que influyen en enseñanza y aprendizaje de la química. Sistematiza su experiencia docente, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos de su acción docente. Reconocimiento de la importancia de la divulgación de experiencias para contribuir con la consolidación del conocimiento de la didáctica de la química.

10 Analiza los resultados de su práctica profesional desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Utiliza herramientas tecnológicas para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Divulga los hallazgos de su investigación sobre su práctica. Propone estrategias de investigación para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la química.

11 VI.- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE SUGERIDAS Horas de acompañamiento docente Horas de trabajo independiente del estudiante Presentación y discusión de casos. Discusiones grupales sobre modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias con énfasis en la enseñanza de la química. Cine-foros. Elaboración de instrumentos, modelaje de recolección, procesamiento, análisis, interpretación, sistematización y divulgación de la información. Acompañamiento y seguimiento durante las visitas realizadas en los centros educativos. Exposiciones orales. Reflexión y discusión grupal. Investigación, lectura, análisis, síntesis de diferentes fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas. Producción de textos escritos y sistematización de experiencias. Elaboración de blogs, artículos, ensayos, carteles. Elaboración de mapas de conceptos y mentales, cuadros sinópticos y esquemas. Relatorías de diferentes tópicos pedagógicos y relacionados con la experiencia en el centro de pasantías.

12 VII.- ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS Portafolios (registro diario de actividades y análisis de lecturas). Exposiciones orales. Examen escrito. Relatorías. Producciones escritas con las experiencias: ensayos, artículos, carteles, blogs.

13 VIII.-FUENTES DE CONSULTA Bibliográficas Chi,M., Slotta, J. &Leeuw, N (1994). From things to processes: A theory of conceptual chance for learning sciencie concepts. Learning and Instruction. Vol. 4:27 Gil, D. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias Giordan, I., & De Vecchi, G. (1997). Los orígenes del Saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. Colección Investigación y enseñanza. Serie Fundamentos. España: Diáda Editora SL. Díaz-Barriga, F. & Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2da edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Monereo C., Castelló, M, Clariana, M., Palma, M., Pérez, M. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. México: Grao. Moreira, M., & Greca, I. (2003). Cambio Conceptual: análisis crítico y propuesta a la luz de la teoría del aprendizaje significativo. Ciencia y Educación, 9 (2), Nersessian, N. (2007). Razonamiento basado en modelos y cambio conceptual. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación Científica, 4 (3), Osborne, R &Freyberg, P. (1998). El aprendizaje de las ciencias, influencias de las ideas previas de los alumnos. España: Narcea de Ediciones. Oses, S., & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, XXXIV (1), Piaget, J (1983): La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica. Poggioli, L. (2007). Estrategias de aprendizaje: una perspectiva teórica. Venezuela: Fundación Empresas Polar. Posner, G. (1982). Accommodation of scientific conception: toward a theory of conceptual change. SciencieEducation, New York, 66, Posner, G., Strike, K., Hewson, P., &Gertzog, W. (1982). Accomodation of a Scientific Conception: Toward Theory of Conceptual Change. SciencieEducation, 66 (2), Porlán, R. (2000). Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje de las ciencias por investigación. En: Enseñar ciencias naturales, reflexiones y propuestas didácticas. Argentina: Editorial Paidos. Porlán, R. (1987) El Maestro como Investigador en el Aula. Investigar para Conocer, Conocer para Enseñar. Revista Investigación en la Escuela, 1 (pp ). Porlán, R. y Martín, J. (1991) El Diario del Profesor.Sevilla: Ed. Diada. Pozo, J. (2010). Teorías cognitivas del aprendizaje. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Décima

14 edición. Madrid-España:Ediciones Morata. Pozo, J. (2008). Aprendices y maestros, la psicología cognitiva del aprendizaje. Madrid-España: Alianza Editorial. Pozo, J. & Gómez, M. (2000). Aprender a enseñar ciencia. Madrid-España: Ediciones Morata. Pozo, J. Gómez, M. Limón, M. Sanz, A. (1991) Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la Química. Ministerio de Educación y Ciencia. España. Soto, C. (1998). El cambio conceptual: una teoría en evolución. Educación y Pedagogía, 10 (22), Vosniadou, S. (1994) Capturing and modeling the process of conceptual change. Learning and Instruction. Vol 4:45-69.

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención:, Ciencias Sociales Unidad Curricular: Didáctica de la Especialidad I: Geografía Código de la Unidad Curricular: Número de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Mención: Biología y Química, Física y Matemáticas, Ciencias Sociales, Filosofía. Unidad Curricular: Pedagogía y Práctica Educativa

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 Pre- requisitos : Fecha: Profesor (a) responsable: I. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA GENERAL 1.2. CÓDIGO

Más detalles

Fecha de Elaboración del Programa: Fecha de aprobación del programa: PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES

Fecha de Elaboración del Programa: Fecha de aprobación del programa: PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Unidad Curricular: Desarrollo Curricular Código de la Unidad: Número de Créditos: 2 Área de Formación: Pedagógica Prelaciones/Requisitos:

Más detalles

Guía docente 2009/2010

Guía docente 2009/2010 Guía docente 2009/2010 Plan 59 Lic. en Psicopedagogía Asignatura 14653 DESARROLLO DEL CURRICULUMM DE CC.EE.PRIMARIA Y SECUNDARIA Grupo 1 Presentación La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza: Objetivos

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Tercer semestre. Didáctica de la física 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Didáctica de la Física Clave: MEF04

Tercer semestre. Didáctica de la física 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Didáctica de la Física Clave: MEF04 Tercer semestre. Didáctica de la física 1 Didáctica de la física Horas y créditos: Teóricas: 40 Prácticas: 40 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico Competencias

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales Unidad Nº 1: La enseñanza de las Ciencias Biológicas Diferentes concepciones de ciencia, aprendizaje y enseñanza. Propósitos de la enseñanza de las ciencias.

Más detalles

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Fundamentos de Ingeniería Industrial. Departamento y/o cátedra: Métodos y Factores

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Pre-requisitos (*) 180 CRÉDITOS APROBADOS (*) (pueden especificarse en términos de actividades

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Teorías Administrativas de la Organización Departamento

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. 1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : Ninguno

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Didáctica y Organización Escolar Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Didáctica y Organización Escolar Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Didáctica y Organización Escolar 224593 6 Psicología Educativa

Más detalles

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en las Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Química Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Horas Teoría: Créditos: 4. Horas Semana: Horas Práctica: 64. Horas totales: 64

Horas Teoría: Créditos: 4. Horas Semana: Horas Práctica: 64. Horas totales: 64 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Seminario

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : DIAGRAMAS Y DE APRENDIZAJE 1.2 CÓDIGO : 12416 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VIII 1.5 SEMESTRE

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Métodos estadísticos Departamento y/o cátedra: Apoyo a la toma de decisiones Régimen:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos Psicología Educativa.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos Psicología Educativa. Página 1 de 8 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos 224617 8 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS

TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS I. ASPECTOS INFORMATIVOS. II. SUMILLA. 1.1 Asignatura : TRABAJO EN AULAS INTEGRADAS 1.2 Código : 12406 1.3 Escuela Profesional : EDUCACIÓN 1.4 Ciclo : VII 1.5 Semestre Académico

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN

MODELO DE EVALUACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓNAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30515 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I SÍLABO: CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III A 1.3. Área: CURRICULO I 1.4. Especialidad: Educación Inicial 1.5. Etapa de la carrera: Formación General

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas del psicólogo escolar 224616 8 Psicología Educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL: ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO: PEDAGOGÍA INFANTIL. 1.1. Escuela

Más detalles

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Esp. Educación Musical i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ii. Código: 21992103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRRION Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Turismo y Hotelería SÍLABO POR COMPETENCIAS METODOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA CURSO FORMACIÓN GENERAL MÉTODOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE CÓDIGO 44107 HORAS

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Metodología de la Enseñanza 1.2 Código : 0703-07505 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA NUTRICIÓNAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30520 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL I. DATOS ACADEMICOS: S Í L A B O. Asignatura : Práctica Pre Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Psicología Social Departamento y/o cátedra: Ciencias de la comunicación Régimen:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Diseño de sistemas productivos Departamento y/o cátedra: Procesos Productivos

Más detalles

Modelos educativos matemáticos

Modelos educativos matemáticos Segundo semestre. Modelos educativos matemáticos 1 Modelos educativos matemáticos Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PRELÓGICO CÓDIGO: 3B0086 I. DATOS GENERALES

SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PRELÓGICO CÓDIGO: 3B0086 I. DATOS GENERALES FACULTAD DE EDUCACIÓN Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO ASIGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PRELÓGICO CÓDIGO: B0086 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Educación 1.2 Escuela

Más detalles

PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II

PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II 1. IDENTIFICACIÓN Programa académico Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Campo o área de formación Socio-humanístico Créditos académicos

Más detalles

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración :

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración : Escuela Educación Física Programa de Asignatura: Taller de Experiencia Disciplinar I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia Disciplinar Clave : EFI1240 Créditos :3

Más detalles

Presentación de la Carrera

Presentación de la Carrera Pedagogía con mención en Educación Primaria Presentación de la Carrera El objeto de estudio de la carrera de Pedagogía con mención en Educación Primaria, está centrado fundamentalmente en el desarrollo

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Pre-requisitos (*) PROCESOS EVALUATIVOS EN LAS

Más detalles

Programa de Técnicas de Investigación Documental

Programa de Técnicas de Investigación Documental Programa de Técnicas de Investigación Documental Managua, Junio 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental. Código: Requisito /Correquisito: Carrera (s): Modalidad:

Más detalles

ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA OPTATIVA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1. APRENDER A APRENDER COMO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Inducción a la Intervención en Educación Clave: 1728 Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Carrera Contabilidad y Auditoria Modalidad Presencial Módulo DOCENTE 1: Dra. Tatiana Valle Ambato Septiembre 2010 Enero 2011 I. DATOS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 1 SÍLABO DEL CURSO I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Maestría en Ciencias Penales 1.2 Semestre Académico : 2017 - I 1.3 Asignatura : Taller de Investigación Jurídica 1.4 Año/Ciclo : 2017

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Gestión de empresas Departamento y/o cátedra: Procesos Productivos Régimen: Semestral

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS. INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. Curso: PRIMER AÑO Horas semanales: 4 Profesora: Psp. Patricia Pighin. Año: 2009 FUNDAMENTACIÓN: CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Modelo Educativo. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo

Modelo Educativo. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo Modelo Educativo Instituto Profesional Carlos Casanueva Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo 2017 1 PRESENTACIÓN Este documento es el resultado de un trabajo de revisión y reflexión

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. N horas semanales : Teóricas

PROGRAMA DE ASIGNATURA. N horas semanales : Teóricas PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Contaduría Pública Nombre de la Asignatura: Contabilidad Especializada Departamento y/o cátedra: Contabilidad Régimen: Semestral

Más detalles

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1

Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Didácticas de la matemática Teóricas: 40 Prácticas: 40 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN PRE Y POSGRADO

COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN PRE Y POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE: "INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp - créditos): Carrera: Medición y Mejoramiento de

Más detalles

Seminario Desarrollo de Material Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias Programa de la Asignatura

Seminario Desarrollo de Material Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias Programa de la Asignatura UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN Prof. Maricarmen Grisolía Dpto. de Pedagogía y Didáctica Edif. D, 3er Piso. Ext.: 3807/1816 e-mail: marygri@ula.ve Seminario

Más detalles

FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CENL www.cienciasmike.jimdo.com Planificando juntos el aprendizaje Se trata de la planificación para el aprendizaje. Cuando se habla de: rediseñar

Más detalles

SÍLABO: PRACTICA III

SÍLABO: PRACTICA III SÍLABO: PRACTICA III I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III A 1.3. Área: Practica lii 1.4. Especialidad: Inicial 1.5. Etapa de la carrera: Formación Especializada

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS I. DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Enfermería SILABO 1.1 Asignatura : Metodología de Investigación 1.2 Código : 1301-13306 1.3 Área

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE

Más detalles

Evaluación de proyectos educativos mediados por TIC Créditos: 2 Periodo

Evaluación de proyectos educativos mediados por TIC Créditos: 2 Periodo SYLLABUS ASIGNATURA VIRTUAL CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA - CTA Información general de la Asignatura Nombre de la Asignatura: Evaluación de proyectos educativos mediados por TIC Créditos: 2 Periodo

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCION EN PEDAGOGIA: Planifica, implementar y conduce adecuadamente los procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01162 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL I. DATOS ACADEMICOS: S Í L A B O. Asignatura : Practica pre profesional III

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Proceso de investigación social: desarrollo del proyecto de investigación guiada en el ámbito de la gestión educativa, recolección de la información. ORIENTACIONES Relacione

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 a 2017/2018 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje de las

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES. Unidad Curricular: ESTADÍSTICA II

PROGRAMA DE ESTUDIO I.- DATOS GENERALES. Unidad Curricular: ESTADÍSTICA II Escuela de Educación Departamento de Ciencias Pedagógicas I.- DATOS GENERALES Nombre de la carrera: Educación Unidad Curricular: ESTADÍSTICA II PROGRAMA DE ESTUDIO Mención: Ciencias Pedagógicas Código

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Psicología. Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO. INFORMACIÓN GENERAL. Nombre de la asignatura : Estrategias del Aprendizaje.2

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Enseñanza de la Psicología Clave: 1852 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Tradición:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Asignatura : DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA 1.2 Código

Más detalles