Cultivos de servicios, una alternativa para el manejo de malezas. Priscila Pinto - Gervasio Piñeiro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos de servicios, una alternativa para el manejo de malezas. Priscila Pinto - Gervasio Piñeiro"

Transcripción

1

2 Cultivos de servicios, una alternativa para el manejo de malezas Priscila Pinto - Gervasio Piñeiro

3 Hoja de ruta: Agroecosistemas Cultivos de servicios Control de malezas y otros servicios ecosistémicos de los agroecosistemas

4 Qué producimos? Gases de efecto invernadero Agroecosistemas Lixiviación de nutrientes Inundaciones

5 Rendimiento Qué producimos? Deterioro que se observa a escala local Agroecosistemas Deterioro

6 Servicios ecosistémicos Cultivo de soja con barbecho invernal Materia orgánica Ecosistema natural Compromisos

7 Cómo son los ecosistemas que manejamos?

8 Campaña 2009/2010 Pinto et al. 2017

9 Barbecho invernal SOJA MAÍZ Malezas Erosión Lixiviación de nutrientes Pérdidas de materia orgánica

10 Cultivo de soja con barbecho invernal Intensificación ecológica Ecosistema natural Compromisos

11 Recursos subutilizados Caviglia et al SOJA MAÍZ Provisión de diferentes servicios ecosistémicos en el tiempo Schipanski et al Rasgos de las especies Servicios

12 Problema Armar la rotación pensando en todos los servicios que queremos que nos brinde el agroecosistema Servicio ecosistémico Especie Rasgo

13 Control de malezas

14 Siembra al

15 Consistencia en el establecimiento

16 Rastrojo

17 Rasgos que contribuyen al manejo y control de malezas Siembra al voleo Rápida captura de los recursos Generación de cobertura Consistencia en el establecimiento Rastrojo de baja descomposición

18 Rasgos que contribuyen al manejo y control de malezas Siembra al voleo Rápida captura de los recursos Generación de cobertura Consistencia en el establecimiento Rastrojo de baja descomposición Susceptibilidad a herbicidas Bajo riesgo de convertirse en maleza

19 Rasgos que contribuyen al manejo y control de malezas Siembra al voleo Rápida captura de los recursos Generación de cobertura Consistencia en el establecimiento Rastrojo de baja descomposición Susceptibilidad a herbicidas Bajo riesgo de convertirse en maleza

20 Rasgos que contribuyen al manejo y control de malezas Siembra al voleo Rápida captura de los recursos Generación de cobertura Consistencia en el establecimiento Rastrojo de baja descomposición Susceptibilidad a herbicidas Bajo riesgo de convertirse en maleza

21 Rasgos que contribuyen al manejo y control de malezas Siembra al voleo Rápida captura de los recursos Generación de cobertura Consistencia en el establecimiento Rastrojo de baja descomposición Susceptibilidad a herbicidas Bajo riesgo de convertirse en maleza

22 Insumos Rendimiento Hoy por hoy, son rentables?

23 Bajan los costos de herbicidas? Cuánto? 31 Pares Cultivo de servicios Barbecho

24 Cultivo de servicios Siembra promedio Siembra Max Siembra Min US$ 58 US$ 180 US$ 24

25 Siembra US$ 58 ( Costos, Ahorro) US$ Locales Regional Global Malezas 26,5 Generación de resistencias, $?

26 Aportes de N por fijación

27 Lupinus luteus Medicago litoralis Medicago scutellata sava T. alexandrinum (Calipso) T. balanza (GTBT06) T. encarnado (Traiguén) T. michelanum (Paradara) T. michelanum (Taipán) T. rojo (LE116) T. persa (GTPNP07) T. persa (LE 9033) T. squarrosum T.subterráneo (Bindoon) T.subterráneo (Riverina) T. subterráneo (Gerallton) T. subterráneo (Goulburn) T. vesiculoso (Sagit) V. sativa (Barril) V. sativa (José) V. villosa (Amoreiras) Vicia villosa GVV02 Aporte de N (Kg/ha) N (Kg/ha) 130 NFB (Kg/ha) Lupino Medicagos Tréboles Vicias Pinto et al. 2018

28 Aporte de N (Kg/ha) Biomasa aérea entre 4 y 6 Tn/ha Lupinus luteus Medicago litoralis Medicago scutellata sava T. alexandrinum (Calipso) T. balanza (GTBT06) T. encarnado (Traiguén) T. michelanum (Paradara) T. michelanum (Taipán) T. rojo (LE116) T. persa (GTPNP07) T. persa (LE 9033) T. squarrosum T.subterráneo (Bindoon) T.subterráneo (Riverina) T. subterráneo (Gerallton) T. subterráneo (Goulburn) T. vesiculoso (Sagit) 65%NFB V. sativa (Barril) V. sativa (José) V. villosa (Amoreiras) Vicia villosa GVV N (Kg/ha) 130 NFB (Kg/ha) Lupino Medicagos Tréboles Vicias Pinto et al. 2018

29 Siembra US$ 58 ( Costos, Ahorro) US$ Locales Regional Global Malezas 26,5 Generación de resistencias, $? Nitrógeno NFB 40-96

30 Materia orgánica del suelo

31 Biomasa aérea x6% Raíces x60% Materia orgánica del suelo Jackson et al. 2017

32 Biomasa (Tn/ha) 1,8 Tn/ha Raíces

33 Biomasa (Tn/ha) 1 Tn/ha Raíces 1,8 Tn/ha Raíces

34 Biomasa (Tn/ha)

35 1 Tn C/ha por año! (va con 100 a 50 kg de N) Helena Rimski-Korsakov et al. 2015

36 Siembra US$ 58 ( Costos, Ahorro) US$ Locales Regional Global Malezas 26,5 Generación de resistencias, $? Nitrógeno NFB Menor lixiviación N, $? Emisión de N 2 O, $?

37 Siembra US$ 58 ( Costos, Ahorro) US$ Locales Regional Global Malezas 26,5 Generación de resistencias, $? Nitrógeno NFB Menor lixiviación N, $? Emisión de N 2 O, $? Agua Propiedades Físicas + infiltración $? Compactación $? Materia orgánica Otros nutrientes $? Inundaciones, $? Otros servicios!! $? $? $? Secuestro de C, $?

38 Resumen

39

40

41

42 Mezcla Cultivos de Servicios

43 Conclusiones Usar los conceptos de la ecología para producir

44 Conclusiones Usar los conceptos de la ecología para producir Cultivos de servicios aprovechar energía no usada por cultivos de cosecha y destinar a SE deteriorados

45 Conclusiones Usar los conceptos de la ecología para producir Cultivos de servicios aprovechar energía no usada por cultivos de cosecha y destinar a SE deteriorados Elegir especies con rasgos asociados a un SE

46 Conclusiones Usar los conceptos de la ecología para producir Cultivos de servicios aprovechar energía no usada por cultivos de cosecha y destinar a SE deteriorados Elegir especies con rasgos asociados a un SE Los cultivos de servicios mejoran el ecosistema y también pueden ser un negocio rentable!!

47 Muchas gracias Grupo de trabajo: Gervasio Piñeiro, Santiago Arana, Jorge Sawchik; Juani Díaz; Felix Gutiérrez; Eduardo Calistro; Rodrigo Zarza; José Terra, Ethel Barrios, Leo Silva, Fernando Lattanzi, Gerardo Rubio, Martin Marzetti, Andrés Madias

CULTIVOS DE SERVICIOS en sistemas agrícolas.

CULTIVOS DE SERVICIOS en sistemas agrícolas. CULTIVOS DE SERVICIOS en sistemas agrícolas. Gervasio Piñeiro Catedra de Ecología, LART-IFEVA-CONICET, FAUBA. Grupo de Ecologia. Departamento de Sistemas Ambientales, FAGRO, UdelaR. pineiro@agro.uba.ar

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

CULTIVOS DE COBERTURA Y ABONOS VERDES. Lic. Roque Guillén

CULTIVOS DE COBERTURA Y ABONOS VERDES. Lic. Roque Guillén CULTIVOS DE COBERTURA Y ABONOS VERDES Lic. Roque Guillén RYE GRASS DM (kg/ha) 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 May Jun Jul Agost Sept October Nov. Tama Bill Late Type Eaely Type Late Late Type Rotaciones

Más detalles

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo INIA La Estanzuela Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos Guía de Campo Parada Manejo del Nitrógeno en Maíz en condiciones de Riego Jorge Sawchik Carlos Perdomo Marcelo Schusselin Objetivos

Más detalles

Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA. Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas

Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA. Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas CULTIVOS DE COBERTURA: (VENTANAS) (SERVICIOS) (NUEVAS ALTERNATIVAS) CULTIVOS DE COBERTURA: (VENTANAS) CULTIVOS

Más detalles

Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos

Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos Un proyecto de la FAUBA y otras instituciones, productores y semilleros argentinos y uruguayos promueve el uso de especies no tradicionales para

Más detalles

Cultivos de Cobertura en Sistemas Agrícolas *

Cultivos de Cobertura en Sistemas Agrícolas * Cultivos de Cobertura en Sistemas Agrícolas * Ing. Agr. Matías L. Ruffo 1 e Ing. Agr. Antonio T. Parsons 2 1 Universidad de Illinois, EE.UU. 2 Estudio Cazenave y Asociados, Argentina ruffo@uiuc.edu - atparsons@e-cazenave.com.ar

Más detalles

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos JAT Trigo 21-04-2017 Líneas de Trabajo y Resultados en Cultivo de Cobertura Crea Ascensión Cultivo Cobertura: Objetivo del Ensayo de Nutrición Evaluar

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Abonos Verdes Cultivos secundarios cultivados en un período diferido al cultivo principal o de renta,

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Abonos Verdes Cultivos secundarios cultivados en un período diferido al cultivo principal o de renta,

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica CARDOZO, G.; AYALA, W.; BARRIOS, E.; SERRÓN, N.; TERRA, J.; CANTOU, G. 2012. Cultivos de cobertura en esquemas agrícolas. En: Jornada anual Unidad Experimental palo a Pique

Más detalles

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Intensificación sostenible de los agroecosistemas Intensificación sostenible de los agroecosistemas Dra. Ana Beatriz Wingeyer Participante Proyecto Específico Riesgos climáticos, impactos, vulnerabilidad y adaptación Clima Agroecosistemas Calentamiento

Más detalles

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Martín Díaz-Zorita Panel: Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? Rosario (SF, Arg.), 22 de Mayo 2013 Introducción Aportes de los

Más detalles

Informe de Cultivos de Cobertura Campaña 2014

Informe de Cultivos de Cobertura Campaña 2014 Informe de Cultivos de Cobertura Campaña 214 Introducción y Descripción de los Ensayos Entre mediados y fines de otoño se sembraron ensayos de especies recomendadas para cultivos de cobertura en Chacabuco

Más detalles

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia Programa Granos I Proyecto Maíz Seccion Economia Daniela Pérez/Virginia Paredes/Graciela Rodriguez Daniel Gamboa/Mario Devani

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net http://lacs.ipni.net/ NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Comunicando tecnologías de nutrición/fertilización

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA Sección Suelos y Nutrición Vegetal SITIOS DE ESTUDIO: ENSAYO SISTEMAS PRODUCTIVOS - MONTE REDONDO. DETERMINACIONES PUNTUALES

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA CAPÍTULO ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA Sección: SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL S U E LO S Y N U T R I C I Ó N V EG E TA L 171 ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

Cultivos de cobertura en nuestros sistemas productivos de granos: Beneficios. Sección Suelos y Nutrición vegetal

Cultivos de cobertura en nuestros sistemas productivos de granos: Beneficios. Sección Suelos y Nutrición vegetal Cultivos de cobertura en nuestros sistemas productivos de granos: Beneficios Sección Suelos y Nutrición vegetal SITIOS DE ESTUDIO Ensayo Sistemas Productivos de Granos Monte Redondo. Determinaciones puntuales

Más detalles

Cómo convertir el cultivo de cobertura en nuestro mejor aliado?

Cómo convertir el cultivo de cobertura en nuestro mejor aliado? Cómo convertir el cultivo de cobertura en nuestro mejor aliado? Para qué, cómo y cuándo usamos un cultivo de cobertura y cuál es el mejor momento para su interrupción? Lo que hay que saber para maximizar

Más detalles

Crecimiento del gasto de producción de soja y su relación con el modelo productivo.

Crecimiento del gasto de producción de soja y su relación con el modelo productivo. Crecimiento del gasto de producción de soja y su relación con el modelo productivo. Economía Daniela Pérez, Virginia Paredes, Graciela Rodriguez Granos Mario Devani y Daniel Gamboa Resultados encuesta

Más detalles

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua. Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua. Curso de Agroecología 2017 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJSarandon CONTENIDO Ciclos biogeoquímicos

Más detalles

ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS?

ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS? ES IGUAL EL MANEJO DE LA FERTILIZACION ENBARBECHO EN FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS? Fernando Salvagiotti Manejo de cultivos, suelo y agua Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Oliveros DESCRIBIR

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja Martín Díaz-Zorita Introducción. Abundantes estudios locales de manejo (anuales) de nutrición de soja. Respuestas variables

Más detalles

POR QUÉ AUMENTAR EL MAÍZ EN LAS ROTACIONES GUSTAVO MARTINI

POR QUÉ AUMENTAR EL MAÍZ EN LAS ROTACIONES GUSTAVO MARTINI POR QUÉ AUMENTAR EL MAÍZ EN LAS ROTACIONES GUSTAVO MARTINI CREA REGIÓN CENTRO BASE DE DATOS AGRICOLA (AGRIZOCE) 3 cultivos (Trigo Soja Maíz) 11 campañas (desde 2005/06) + 20.000 casos (lotes) + 1,6 M has

Más detalles

INFORME VISUAL CHACRA BANDERA

INFORME VISUAL CHACRA BANDERA OG 1. Avanzar en el conocimiento de la biología de las malezas objetivos en los ambientes de la Chacra Bandera. OE1.1 Relacionar diferentes indicadores ambientales con el establecimiento y distribución

Más detalles

INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA

INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA INDICADORES CUANTITATIVOS DE CALIDAD DE SUELO Y SALUD DE UN CULTIVO DE SOJA EN SIEMBRA DIRECTA Rivero, Emilia; Roberto Michelena y Carlos Irurtia INTA- Instituto de Suelos. Las Cabañas y de Los Reseros.

Más detalles

Trabajo realizado en Okinawa 3

Trabajo realizado en Okinawa 3 Trabajo realizado en Okinawa 3 Resultados de análisis de suelos Las siguientes imágenes nos indican el estado nutricional del suelo. En ella se pueden resaltar los siguientes puntos: Suelo con muy alto

Más detalles

ES EL MOMENTO DE REPLANTEAR LA ROTACION DE CULTIVOS

ES EL MOMENTO DE REPLANTEAR LA ROTACION DE CULTIVOS ES EL MOMENTO DE REPLANTEAR LA ROTACION DE CULTIVOS Los recientes cambios producidos en el ámbito agropecuario nacional, permiten vislumbrar interesantes perspectivas de alcanzar producciones diversificadas,

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Temario Calidad de suelos. Amenazas a nivel global. El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro. Objetivos y metodología

Más detalles

Cultivos de cobertura: Efecto de la duración del barbecho sobre el aporte de rastrojo y rendimiento de soja

Cultivos de cobertura: Efecto de la duración del barbecho sobre el aporte de rastrojo y rendimiento de soja Cultivos de cobertura: Efecto de la duración del barbecho sobre el aporte de rastrojo y rendimiento de soja Juan José De Battista y Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay jjdebattista@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet.

Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas. Depto. Investigación y Prospectiva Tecnológica. Sofía Gayo Juan Brihet. Somos sustentables? Tecnología aplicada en gramíneas Bolsa de Cereales Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Sofía Gayo Juan Brihet Rosario, 4 de Agosto de 2017 Somos sustentables? Temas Tecnología

Más detalles

El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas

El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas Ing. Agr. Magister UBA Ma. Belén Agosti Gerente Técnico de Desarrollo Chacra Pergamino AAPRESID Temas Intensificación Qué es la intensificación?

Más detalles

La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante de alimentos para una demanda creciente en

La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante de alimentos para una demanda creciente en Buenas Prácticas Agrícolas Módulo I: Introducción, generalidades Agustín Bianchini Okandú SA abianchini@okandu.com.ar El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA 28-04-2015 ESTABLECIMIENTO, CONSIDERACIONES Variedad adecuada Dosis

Más detalles

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas Ing. Agr. Fernando Vilella fervilella@gmail.com Población y Producción mundial de alimentos. Producción per cápita 8.000.000.000 760 7.000.000.000 6.000.000.000

Más detalles

Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta

Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta Introducción La incorporación de cultivos de cobertura en las rotaciones, a los que recientemente se los empezó a denominar cultivos

Más detalles

Rotación de cultivos para la rehabilitación de la fertilidad del suelo en sistemas de agricultura mediterránea.

Rotación de cultivos para la rehabilitación de la fertilidad del suelo en sistemas de agricultura mediterránea. Rotación de cultivos para la rehabilitación de la fertilidad del suelo en sistemas de agricultura mediterránea. Carlos Ovalle M Abril de 2011 El problema a resolver En sistemas de cultivo altamente intensificados,

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA COMPARACIÓN DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS

VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA COMPARACIÓN DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA COMPARACIÓN DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS Florencia Rositano 1, Gervasio Piñeiro 1, Federico Bert 2, y Diego O. Ferraro 1 1 IFEVA,

Más detalles

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L. Manejo Integrado de malezas Santiago Barberis Lares S.R.L. . Maleza Ventajas con respecto a las otras plagas Diferencias de control con insectos o con enfermedades. Triangulo Es mucho más probable. Menos

Más detalles

Análisis económico y estadístico de los cultivos. 8a. Crecimiento del gasto de producción del cultivo de soja y su relación con el modelo productivo

Análisis económico y estadístico de los cultivos. 8a. Crecimiento del gasto de producción del cultivo de soja y su relación con el modelo productivo 8 Análisis económico y estadístico de los cultivos 8a. Crecimiento del gasto de producción del cultivo de soja y su relación con el modelo productivo Crecimiento del gasto de producción del cultivo de

Más detalles

Respuesta a la fertilización con N según cultivos invernales previos en una secuencia Maíz tardío-trigo

Respuesta a la fertilización con N según cultivos invernales previos en una secuencia Maíz tardío-trigo Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Respuesta a la fertilización con N según cultivos invernales previos en una secuencia

Más detalles

JAT MAÍZ Región Crea Sur de Santa Fe. Venado Tuerto 3 de Julio de Adrián Rovea, Agustin Fernandez Roger, Lenardo Augusti

JAT MAÍZ Región Crea Sur de Santa Fe. Venado Tuerto 3 de Julio de Adrián Rovea, Agustin Fernandez Roger, Lenardo Augusti JAT MAÍZ 17-18 Región Crea Sur de Santa Fe Venado Tuerto 3 de Julio de 2018 Adrián Rovea, Agustin Fernandez Roger, Lenardo Augusti Estrategia 18-19 Maíz Temprano, Tardío y Segunda Ing. Agr. Adrián Rovea,

Más detalles

Cuánto aumentan los costos con el manejo de las malezas?

Cuánto aumentan los costos con el manejo de las malezas? Cuánto aumentan los costos con el manejo de las malezas? Programa granos Sección Economía Daniela Pérez, Virginia Paredes, Graciela Rodriguez, Luciano Devani, Mario Devani y Osvaldo Figueroa Cuánto aumentan

Más detalles

Maximización de la eficiencia de uso del agua con rotación y manejo nutricional

Maximización de la eficiencia de uso del agua con rotación y manejo nutricional Maximización de la eficiencia de uso del agua con rotación y manejo nutricional Santiago Lorenzatti - Grupo Romagnoli / OKANDU Jorge Romagnoli - Grupo Romagnoli. La siembra directa concebida como sistema

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

Cultivos de Cubierta. F. Miguez, M. B. Villamil, S. M. Crandall, M. L. Ruffo, y G. Bollero.

Cultivos de Cubierta. F. Miguez, M. B. Villamil, S. M. Crandall, M. L. Ruffo, y G. Bollero. Cultivos de Cubierta F. Miguez, M. B. Villamil, S. M. Crandall, M. L. Ruffo, y G. Bollero. Agronomy/Biometry group Department of Crop Sciences University of Illinois Qué y para qué Cultivo de verano Cultivos

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYO DE EVALUACION DE INOCULANTE BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE MAÍZ CAMPAÑA

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYO DE EVALUACION DE INOCULANTE BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE MAÍZ CAMPAÑA Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente atendido mediante el desarrollo y difusión de alternativas tecnológicas que induzcan a la adopción de sistemas sustentables.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES

ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES ESTRATEGIAS PARA EL REDISEÑO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES Curso de Agroecología 2016 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJ Sarandón La Agroecología Un nuevo

Más detalles

Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina

Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina Sustentabilidad de la Agricultura en Argentina Seminario FPC Mayo 2014 Ing. Gustavo Oliverio Sustentabilidad Sustentabilidad: Fortalece las estrategias de desarrollo del país. Económica: Rentable para

Más detalles

Cómo hacer más productivo el milímetro de agua?

Cómo hacer más productivo el milímetro de agua? Cómo hacer más productivo el milímetro de agua? Andrés Madias Coordinador Técnico Zonal Sistema Chacras La producción de alimentos, fibras y energías comienza con la fotosíntesis en las plantas, proceso

Más detalles

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Recepción: Eduardo de la Rosa, Director, INIA La Estanzuela Miguel Carballal, Presidente, AUSID (Debajo de Biblioteca) GUIA DE CAMPO PARADA

Más detalles

. Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, especialmente cuando. . Aumenta la disponibilidad de macro y micronutrientes en el suelo, en

. Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo, especialmente cuando. . Aumenta la disponibilidad de macro y micronutrientes en el suelo, en Manejo Ecdógku de Sueloss Los abonos verdes El abonamiento verde es una práctica que consiste en cultivar plantas, especialmente leguminosas como: trébol, alfalfa, frejol, alfalfilla, etc. o gramíneas

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías.

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Emilio H. Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones. TEMA 6 ECOSISTEMAS Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Individuos Todas las entidades biológicas necesitan

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad Arroz / 34 Técnica INIA Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad I. Macedo, J. Castillo, N. Saldain, S. Martínez, W. Ayala, J. Hernández, N. Serrón, A. Bordagorri, G. Zorrilla, J. Terra

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

Día de Campo de Pasturas de INIA La Estanzuela Gira Pasturas 2012, Zona Litoral Sur. Serie Actividades de Difusión N 696

Día de Campo de Pasturas de INIA La Estanzuela Gira Pasturas 2012, Zona Litoral Sur. Serie Actividades de Difusión N 696 ISSN: 1688-9258 Día de Campo de Pasturas de INIA La Estanzuela Gira Pasturas 2012, Zona Litoral Sur INIA LA ESTANZUELA, OCTUBRE 2012 Serie Actividades de Difusión N 696 1 Día de Campo de Pasturas de INIA

Más detalles

Siembra de Verdeos y Pasturas

Siembra de Verdeos y Pasturas Gral. Alvear, 1 de Marzo de 2018 Siembra de Verdeos y Pasturas Ing. Agr. Celina I. Borrajo Área Pasturas Siembra de Verdeos y Pasturas - ELECCION DE ESPECIE Y VARIEDAD. - ELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL LOTE.

Más detalles

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces Proyecto de Iniciativa de Transferencia de Innovación (ITI). Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces -Instituciones Participantes: Ing. Agr. Adrián Collantes Med. Vet. Cristian Pletsch

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en trigo Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Qué aporta el trigo? Pensar en el trigo dentro de la rotación de cultivos Permite utilizar los excedentes hídricos del

Más detalles

Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos

Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos Jornada de Intercambio Técnico Castelar, 6 de Noviembre de 2012 Proyecto Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos Instituciones participantes Apoyo financiero

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA

MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA Edmundo Acevedo H Universidad de Chile Diciembre 2003 www.sap.uchile.cl Problemas de Manejo Asociados a la Intensificación del uso del Suelo Acidez (Fertilizantes)

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

Los PUENTES VERDES. Una nueva oportunidad para la. producción de carne ovina de calidad ESTRATEGIAS DE INTENSIFICACION GANADERAS. INIA Treinta y Tres

Los PUENTES VERDES. Una nueva oportunidad para la. producción de carne ovina de calidad ESTRATEGIAS DE INTENSIFICACION GANADERAS. INIA Treinta y Tres Los PUENTES VERDES Una nueva oportunidad para la producción de carne ovina de calidad ESTRATEGIAS DE INTENSIFICACION GANADERAS INIA Treinta y Tres 20 de mayo de 2014 Ing. Agr. Nicolás Uriarte AGENDA I.

Más detalles

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Miguel A. Taboada y Vanina Cosentino Instituto de Suelos, CIRN, INTA

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

La nutrición de los cultivos y la nutrición de los suelos

La nutrición de los cultivos y la nutrición de los suelos La nutrición de los cultivos y la nutrición de los suelos Fernando O. García Director Regional INPOFOS Cono Sur Av. Santa Fe 91, (B1641ABO) Acassuso, Buenos Aires, Argentina fgarcia@inpofos.org Argentina

Más detalles

Nutrición y agricultura por ambientes: Avances en el sur de Buenos Aires. Gabriel Vázquez Amábile (AACREA)

Nutrición y agricultura por ambientes: Avances en el sur de Buenos Aires. Gabriel Vázquez Amábile (AACREA) Nutrición y agricultura por ambientes: Avances en el sur de Buenos Aires Gabriel Vázquez Amábile (AACREA) 23 Mayo 2013 Contexto Zonal Últimos años: Dos conceptos Nuevos 1. Agricultura por ambientes Escala

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia Ing. Agr. Martín María Cubilla Filadelfia, Chaco 28 de Noviembre 2018 Agenda 1.Suelos del Chaco Alta fertilidad?

Más detalles

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Octavio Caviglia INTA EEA Paraná- FCA (UNER) - CONICET

Más detalles

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba INTRODUCCIÓN Ing. Agr. Pagnan Luis Federico Ing. Agr. Errasquin

Más detalles

Producción Agrícola Sustentable

Producción Agrícola Sustentable Producción Agrícola Sustentable La idea de este proyecto es aumentar la productividad por hectárea de manera tal que sea sustentable en el tiempo en los aspectos ecológicos, sociales y económicos. Por

Más detalles

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Sembrar maíces tardíos y de segunda, una oportunidad imperdible para el productor Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Buenos Aires, noviembre de 2011.- Se consolida un nuevo

Más detalles

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación Patrick Wall ROMAF Los cuatro proyectos de MasAgro Investigación básica Tecnologías de punta Impactos de largo y mediano plazo!!! Investigación aplicada

Más detalles

Pampas. Centrales. Gran Chaco

Pampas. Centrales. Gran Chaco Variabilidad y Cambio Climático en la Expansión de la Frontera Agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológicas para reducir vulnerabilidades FTG-8011/08 IV Taller de Seguimiento Técnico Proyectos FONTAGRO

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA Viernes 1 de Abril de 2016 INIA Las Brujas Programa Pasturas y Forrajes MANEJO DE PASTURAS : Implantación y manejo de verdeos

Más detalles

Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA

Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA 118 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 2 Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA Agosto 2015, Argentina 119 Esta técnica agronómica mejora la condición hídrica del suelo y, en consecuencia,

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

Cambios físicos y químicos en el suelo asociados a los cultivos de servicios

Cambios físicos y químicos en el suelo asociados a los cultivos de servicios Cambios físicos y químicos en el suelo asociados a los cultivos de servicios 11-5-2018 Ing Agr Guillermo Peralta CONICET-Instituto de Suelos INTA 1/30 Espacio Poroso 2/30 Partículas Microporos Microagregados

Más detalles

Fertilización del cultivo de maíz.

Fertilización del cultivo de maíz. Fertilización del cultivo de maíz. Análisis de dos campañas en el área de Cañada de Gómez. Capurro, J.(1); Fiorito C.(2); Pagani, R.(3); González, M.C.(4) (1) Extensionista AER INTA Cañada de Gómez; (2)

Más detalles