Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación?"

Transcripción

1 (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2001; 48: ) ORIGINALES Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación? A. Serradell Catalán *, J.M. Moncho Rodríguez *, J.A. Santos Carnés *, R. Herrero Carbó *, J.A. Villanueva Ferrer * y J. Masdeu Castellví ** Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de la Creu Roja. Barcelona. Resumen OBJETIVO. Determinar si la técnica de bloqueo axilar con neuroestimulación basada en la localización de las cuatro respuestas motoras ofrece un mejor grado de eficacia que otras técnicas realizadas con un menor número de localizaciones, sin que aumente el grado de incomodidad del paciente ni la incidencia de complicaciones. PACIENTES Y MÉTODOS. Estudio prospectivo, aleatorio y ciego simple de 100 pacientes intervenidos mediante cirugía traumatológica bajo bloqueo axilar con neuroestimulación, repartidos en 5 grupos de 20 pacientes: en el grupo A se localizaron las cuatro respuestas motoras; en el grupo B se localizaron tres respuestas, el nervio musculocutáneo y dos más; en el grupo C se localizaron dos respuestas, el nervio musculocutáneo y otro más; en el grupo D se localizaron dos respuestas que no fueran el musculocutáneo, y en grupo E se localizó una única respuesta (mediano, cubital o radial). Se emplearon 40 ml de mepivacaína al 1%. Se recogieron datos sobre la localización de respuestas, el tiempo de bloqueo, las incidencias durante la técnica, el grado de bloqueo sensitivo y motor, la tolerancia al torniquete, el grado de incomodidad del paciente y la presencia de complicaciones. RESULTADOS. Se logró bloqueo sensitivo completo en el grupo A en el 100% de casos; en el grupo B, en el 90%; en el grupo C, en el 60%; en el grupo D, en el 75%, y en el grupo E, en el 40%. El grado de incomodidad del paciente fue similar en todos los grupos. A los 3 meses quedaba un caso de disfunción neurológica postoperatoria. CONCLUSIONES. La localización de las cuatro respuestas ofrece la máxima fiabilidad en la obtención de bloqueo sensitivo completo sin que aumente el grado de incomodidad del paciente ni la incidencia de complicaciones. Palabras clave: Técnica anestésica: plexo, neuroestimulación. Axillary brachial plexus anesthesia. How many nerve stimulation responses do we look for? Summary OBJECTIVE. To determine whether axillary block with nerve stimulation involving the location of four motor responses is more effective than other techniques using fewer locations, without increasing patient discomfort or the rate of complications. PATIENTS AND METHODS. Prospective, randomized single blind study enrolling 100 patients undergoing orthopedic surgery under axillary block with nerve stimulation. Patients were randomly assigned to five groups of 20 patients: in group A, 4 motor responses were located; in group B three were located (musculocutaneous nerve and two more); in group C two responses, the musculocutaneous nerve and one more; in group D two non-musculocutaneous responses; and in group E only one nonmusculocutaneous response was located (medial, cubital or radial). We used 40 ml of 1% mepivacaine. Data collected were location of responses, duration of blockade, adverse events occurring during the technique; level of motor and sensory block; tolerance to the tourniquet; level of patient discomfort; and presence of complications. RESULTS. A full sensory block was achieved for 100% in group A, 90% in group B, 60% in group C, 75% in group D and 40% in group E. Patient discomfort was similar in all groups. One patient continued to suffer postoperative neurologic dysfunction three months after the block. CONCLUSIONS. Locating 4 responses gives the greatest degree of assurance of obtaining full sensory block without increasing patient discomfort or rate of complications. Key words: Anesthetic technique: plexus, nerve stimulation. * Médico adjunto. ** Jefe de Servicio. Correspondencia: Dr. A. Serradell Catalán. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de la Creu Roja. Dos de Maig, Barcelona. Correo electrónico: alecatser@terra.es Aceptado para su publicación en julio de Introducción La realización del bloqueo axilar ha obtenido un nuevo auge gracias al empleo de la neuroestimulación, pese a ser la técnica regional periférica más extendida y dominada en nuestro entorno. Antes de su empleo, la realización de este bloqueo se basaba en tres métodos: a) percepción del chas

2 A. SERRADELL CATALÁN ET AL. Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación? quido al atravesar la aponeurosis, oscilación de la aguja cuando ésta estaba cerca de la arteria axilar, o bien el llamado signo de anclaje 1 que se aprecia cuando la aguja está dentro de la vaina enclavada en ella; b) búsqueda de parestesias, y c) inyección transarterial. Una vaina aponeurótica sigue el trayecto del plexo braquial desde su nacimiento en la zona interescalénica, delimitando un compartimiento. En la axila, dentro de este compartimiento, nos encontraremos la arteria y la vena axilares, así como los nervios mediano, cubital, radial y braquial cutáneo interno (estructuras intracompartimentales). Por fuera de esta vaina discurren los nervios intercostobraquial, accesorio del braquial cutáneo interno, circunflejo y musculocutáneo; este último, tras abandonar la vaina en la parte más alta de la axila, viaja en el interior del músculo coracobraquial (estructuras extracompartimentales). La neuroestimulación permite localizar con facilidad cada una de las cuatro respuestas motoras posibles: los nervios mediano, cubital y radial, que buscaremos en el interior de la vaina, y el nervio musculocutáneo, que buscaremos bien en la parte alta de la axila o bien en el espesor del músculo coracobraquial. Según las respuestas localizadas hablaremos de: a) técnica de inyección única, cuando la dosis de anestésico local se deposita tras obtener una única respuesta motora en el interior de la vaina, o b) técnicas de inyección múltiple en las que la dosis de anestésico local se reparte entre las distintas respuestas obtenidas, siempre en la zona intracompartimental (salvo en aquellos casos en que el nervio musculocutáneo sólo pueda localizarse en el interior del músculo coracobraquial). Gracias a que la neuroestimulación permite individualizar las distintas respuestas motoras, podremos efectuar técnicas de bloqueo axilar buscando una, dos, tres o cuatro de dichas respuestas. Creemos importante determinar cuántas localizaciones son necesarias para lograr los mejores resultados en un bloqueo axilar con neuroestimulación sin que aumente el grado de incomodidad del paciente ni la incidencia de complicaciones. Por todo ello, planteamos como objetivo de este estudio comprobar si la técnica de realización del bloqueo axilar con neuroestimulación basada en la localización de las cuatro respuestas motoras ofrece los mejores resultados en cuanto al grado de eficacia (número de bloqueos sensitivos completos obtenidos) sin que aumente el grado de incomodidad del paciente ni la incidencia de complicaciones al compararla con otros grupos en los que la técnica de bloqueo se realizaba con un menor número de localizaciones. Pacientes y métodos Una vez aprobado por el comité de ensayos clínicos del hospital, y tras obtener por escrito su consentimiento informado, 100 pacientes ASA I-III programados para cirugía traumatológica de codo, antebrazo, muñeca o mano fueron distribuidos de forma aleatoria en cinco grupos de 20 pacientes cada uno, según el número de respuestas que se buscaban con neuroestimulación: en el grupo A se localizaban las cuatro respuestas motoras posibles, mediano, cubital, radial y musculocutáneo; en el grupo B se localizaban tres respuestas motoras, musculocutáneo y dos respuestas más; en el grupo C se localizaban dos respuestas motoras, musculocutáneo y otra respuesta más; en el grupo D se localizaban dos respuestas motoras que no fuesen musculocutáneo, sistemáticamente mediano además de cubital o radial, y en el grupo E se localizaba una única respuesta motora, mediano, cubital o radial. El bloqueo se realizaba con 40 ml de mepivacaína al 1%, repartida a partes iguales entre el número de respuestas localizadas, salvo el nervio muscolocutáneo, que recibía en todos los casos 10 ml de anestésico local. Además de las contraindicaciones formales de un bloqueo regional periférico, se excluyó del estudio a aquellos pacientes que presentaran una alteración sensitiva o motora de la extremidad no relacionada con la afección que motivaba la intervención 2. También se excluyó a aquellos pacientes en que no se palpara el pulso de la arteria axilar. Se administró, como premedicación ansiolítica, 1 mg de lorazepam por vía oral la noche anterior a la cirugía y 1 mg por vía sublingual una hora antes de su llegada al quirófano. Antes de proceder al bloqueo, los pacientes recibieron de 1 a 2 mg de midazolam por vía intravenosa. La técnica de realización del bloqueo fue la misma en todos los casos. Con el paciente en decúbito supino se colocaba el brazo en abducción de con el antebrazo en flexión de 90. Se palpaba el pulso de la arteria axilar de forma proximal, cercano al músculo pectoral mayor. Se infiltraba la piel en la parte externa del latido de la arteria con lidocaína al 1% y se realizaba la búsqueda con una aguja B/Braun Stimuplex A 30 de 0,70 50 mm y 22G conectada a un neuroestimulador B/Braun Stimuplex Dig. En todos los pacientes se realizó una única punción. Se iniciaba la búsqueda por la parte externa del latido arterial hacia el vértice de la axila, con una intensidad de 1 ma y frecuencia constante de 2 Hz, hasta encontrar la respuesta del nervio musculocutáneo; se recolocaba la aguja hasta obtener respuesta a una intensidad 0,4 ma, dándola entonces por válida, y se depositaba el volumen predeterminado de anestésico local. Se retiraba la aguja hasta tejido subcutáneo y se redirigía, aún por la parte externa del pulso arterial, pero más cercana a la arteria con una intensidad de 1 ma hasta obtener la respuesta del nervio mediano, dándola por válida al recolocar la aguja y obtener respuesta a una intensidad 0,4 ma, depositando entonces la dosis del anestésico. Se retiraba de nuevo la aguja hasta el tejido subcutáneo y se redirigía por la parte interna del latido arterial hasta conseguir, con una intensidad de 1,5 ma, una respuesta del nervio cubital; se recolocaba la aguja hasta obtener respuesta a una intensidad 0,4 ma validando la respuesta y procediendo a administrar la dosis de anestésico local. Por último, se retiraba la aguja hasta tejido subcutáneo y se redirigía algo más interna y en profundidad hasta conseguir, con un estímulo de 1,5 ma, la respuesta del nervio radial, dándola por válida al recolocar la aguja y obtener respuesta a una intensidad 0,4 ma, depositando entonces la dosis del anestésico (tabla I). Este procedimiento completo de búsqueda de cuatro respuestas se adapta, por supuesto, al número de respuestas que se buscan en cada grupo. TABLA I Respuestas motoras obtenidas con neuroestimulación Nervio musculocutáneo Nervio mediano Nervio cubital Nervio radial Flexión-supinación del antebrazo Pronación del antebrazo Flexión predominante de dedos II-III Flexión radial de muñeca Oposición del pulgar Flexión predominante de dedos IV-V Flexión cubital de muñeca Aducción del pulgar Extensión de muñeca Extensión de dedos Extensión de antebrazo

3 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 48, Núm. 8, 2001 TABLA II Datos demográficos, localización de la cirugía, tiempo de bloqueo, incidencias durante la técnica Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Edad (años) 54,9 ± 19,0 54,7 ± 13,9 52,1 ± 21,0 54,1 ± 15,5 57,2 ± 13,4 Sexo (M/V) 12/8 8/12 10/10 13/7 13/7 Peso (kg) 70,7 ± 12,6 73,1 ± 11,3 70,9 ± 17,1 69,4 ± 12,9 74,2 ± 12,8 ASA (I/II/III) 6/11/3 6/12/2 8/9/3 4/13/3 7/10/3 Localización de la cirugía (codo-antebrazo/muñeca-mano) 3/17 7/13 2/18 3/17 6/14 Tiempo de bloqueo (min) 8,9 ± 2,6 8,3 ± 2,8 6,7 ± 2,0 7,8 ± 2,7 5,6 ± 1,3 Incidencias durante la técnica (punción vena/punción arteria/parestesia) 4/0/2 3/1/2 2/0/2 1/0/2 1/0/1 La edad, peso y tiempo de bloqueo se expresan como media ± desviación estándar. M: mujeres; V: varones. En todos los pacientes, al finalizar la técnica, se realizó bloqueo de los nervios intercostobraquial y accesorio del braquial cutáneo interno, redirigiendo la aguja sin sacarla hacia el tejido subcutáneo de la parte interna del latido arterial y administrando 3-4 ml de anestésico local para mejorar la tolerancia al torniquete. De igual modo, en todos los casos el bloqueo axilar se realizó con presión digital por debajo del punto de punción y recolocación del brazo en aducción una vez finalizada la técnica. En cada bloqueo se hizo constar el tiempo empleado en la realización de la técnica desde la introducción de la aguja de estimulación hasta su retirada (tiempo de bloqueo). En ningún caso se realizó suplementación del bloqueo axilar periférico, para no distorsionar los resultados obtenidos, hasta que no se evaluase el tiempo total de 40 min del estudio, a contar desde el final de la técnica (tiempo de estudio). También se estableció el tiempo transcurrido desde la finalización del bloqueo hasta el inicio del dolor (tiempo de duración del bloqueo). También se recogieron las incidencias que se produjeron durante la realización de la técnica (punción venosa, punción arterial y parestesia accidental). Todos los bloqueos fueron efectuados por el mismo médico, y las valoraciones sobre el grado de bloqueo sensitivo, bloqueo motor y tolerancia al torniquete fueron realizadas por otro miembro del servicio, de forma ciega al grupo al que correspondía el paciente. La valoración del grado de bloqueo sensitivo se efectuaba cada 10 min, una vez finalizada la técnica, mediante el sistema de pinprick, sobre cada uno de los cinco territorios estudiados: antebrazo interno (nervio braquial cutáneo interno); antebrazo externo (nervio musculocutáneo); palma de la mano (nervio mediano); zona hipotenar (nervio cubital), y dorso de la mano (nervio radial). Se establecieron tres grupos para cada zona en función del resultado: (+) no había dolor ni tacto al estímulo; (parcial) no había dolor pero sí tacto; ( ) había dolor y tacto. Se consideró bloqueo sensitivo completo cuando las cinco zonas estudiadas presentaron valoración (+) con ausencia por tanto de tacto y dolor al estímulo. La valoración del grado de bloqueo motor se realizaba de forma simultánea a la sensitiva sobre cuatro movimientos: flexión del antebrazo (nervio musculocutáneo); cerrar el puño (nervio mediano); abducción y aducción de los dedos (nervio cubital), y extensión de la muñeca (nervio radial). Se establecieron tres grupos para cada movimiento: (+) pérdida completa de la movilidad estudiada; (parcial) disminución de la movilidad y ( ) movilidad normal. Se consideró bloqueo motor completo cuando los cuatro movimientos estudiados presentaron una valoración (+), es decir con pérdida completa de la movilidad en todos ellos. Otro parámetro estudiado fue la presencia o no de torniquete: si su inflado causaba dolor y el tiempo de permanencia de éste. La presión de inflado fue en todos los casos de 250 mmhg. A todos los pacientes se les efectuó una entrevista a las 24 h de la intervención donde se les pedía valoraran el grado de incomodidad vivido durante la realización de la técnica regional y lo catalogaran en uno de estos tres parámetros: procedimiento muy incómodo, procedimiento bastante incómodo o procedimiento poco incómodo. También se les preguntaba sobre si valoraban peor el dolor de la punción en la axila o la incomodidad de los movimientos de la neuroestimulación. Por último, se les cuestionaba si ante una nueva operación aceptarían repetir la técnica regional. En esa valoración a las 24 h se buscaba, además, la presencia de una disfunción neurológica postoperatoria en la extremidad bloqueada, entendiendo como tal cualquier manifestación disestésica, salvo las dependientes de la propia incisión quirúrgica, y se establecía el tiempo de duración del bloqueo. Por último, a todos los pacientes se les valoró a los 3 meses de realizarse el procedimiento por si había efectos residuales. De todos los parámetros recogidos la valoración del bloqueo sensitivo, el grado de incomodidad del paciente y la presencia de complicaciones constituyen los objetivos del estudio, quedando el resto de valores como objetivos secundarios. El cálculo del tamaño de la muestra se realizó del siguiente modo: suponiendo una eficacia del 99% en el método A frente a una eficacia del 65% de los métodos alternativos B, C, D y E (en estudios anteriores 3-6 se evidencian valores del 23 al 93% de eficacia) y considerando una p = 0,05 para un error de tipo I y una potencia del 80%, se necesitarían 19 pacientes en cada grupo para un test de significación bilateral. El análisis estadístico de los datos se realizó comparando el conjunto de variables cualitativas mediante la prueba de la χ 2. En todos los casos, se consideró como estadísticamente significativos valores de p < 0,05. Resultados Los grupos resultaron homogéneos en cuanto a los parámetros demográficos valorados (edad, sexo, peso y estado físico según la ASA), referidos en la tabla II, donde se recogen también datos sobre la localización de la cirugía. En cuanto al tiempo de bloqueo, se observa que es proporcional al número de respuestas buscadas, siendo el más largo el del grupo A y el más corto el del grupo E. Durante la realización de la técnica hubo una única punción arterial, en el grupo B, que no supuso la aparición de ninguna complicación postoperatoria. El número de parestesias accidentales fue parecido en todos los grupos, mientras que el número de casos de punción venosa aumentó de modo proporcional al número de localizaciones buscadas (tabla II). La valoración global y por territorios del bloqueo sensitivo se expone en la tabla III. En la tabla IV se recogen los datos sobre el bloqueo motor obtenido en global y por territorios, siendo los peores re

4 A. SERRADELL CATALÁN ET AL. Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación? TABLA III Valoración del bloqueo sensitivo Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Total Tasa de éxito a (completo-incompleto) 20/0 18/2 12/8 15/5 8/12 73/27 Valoración por nervio (+)/parcial/( ) Nervio mediano 20/0/0 20/0/0 19/1/0 19/1/0 17/3/0 95/5/0 Nervio cubital 20/0/0 20/0/0 19/1/0 20/0/0 16/4/0 95/5/0 Nervio radial 20/0/0 18/2/0 14/5/1 16/4/0 13/6/1 81/17/2 b Nervio musculocutáneo 20/0/0 20/0/0 17/2/1 19/1/0 11/8/1 87/11/2 c Nervio braquial cutáneo interno 20/0/0 20/0/0 19/1/0 20/0/0 20/0/0 99/1/0 a Hay diferencias significativas en el grado de bloqueo sensitivo obtenido entre el grupo A y los grupos C, D y E (p < 0,05); no hay diferencias significativas entre el grupo y el grupo B (p = 0,147). b p < 0,05 frente a mediano, cubital y braquial cutáneo interno. c p < 0,05 frente a braquial cutáneo interno. TABLA IV Valoración del bloqueo motor, del torniquete y duración del bloqueo Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Total Tasa de éxito a (completo/incompleto) 19/1 19/1 14/6 16/4 9/11 77/23 Valoración por nervio (+)/parcial/( ) Nervio mediano 19/1/0 20/0/0 18/2/0 20/0/0 17/3/0 94/6/0 Nervio cubital 20/0/0 20/0/0 18/2/0 20/0/0 16/4/0 94/6/0 Nervio radial 19/1/0 19/1/0 14/6/0 17/2/1 12/7/1 81/17/2 b Nervio musculocutáneo 20/0/0 20/0/0 20/0/0 19/1/0 17/3/0 96/4/0 Valoración del torniquete (no dolor/dolor /no hay) 19/0/1 19/0/1 16/1/3 17/1/2 18/1/1 Tiempo de torniquete (min) 55,7 ± 50,1 49,5 ± 60,1 50,2 ± 27,4 48,8 ± 27,9 45,5 ± 16,2 Duración del bloqueo (min) 261 ± ± ± ± ± 42 a Hay diferencias significativas en el grado de bloqueo motor obtenido entre el grupo A y los grupos C y E (p < 0,05); pero no entre el grupo A y los grupos B y D. b p < 0,05 frente a mediano, cubital y musculocutáneo. El tiempo de torniquete y la duración del bloqueo se expresan como media ± desviación estándar. TABLA V Resultado del bloqueo sensitivo conseguido con/sin estimulación nerviosa Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Total Nervio mediano bloqueado/no bloqueado Nervio mediano estimulado 20/0 15/0 3/1 19/1 14/1 71/3 Nervio mediano no estimulado 5/0 16/0 3/2 24/2 Nervio cubital bloqueado/no bloqueado Nervio cubital estimulado 20/0 13/0 14/0 10/0 3/1 60/1 Nervio cubital no estimulado 7/0 5/1 10/0 13/3 35/4 Nervio radial bloqueado/no bloqueado Nervio radial estimulado 20/0 12/0 2/0 9/1 0/1 43/2 Nervio radial no estimulado a 6/2 12/6 7/3 13/6 38/17 a Nervio musculocutáneo bloqueado/no bloqueado Nervio musculocutáneo estimulado 20/0 20/0 17/3 57/3 Nervio musculocutáneo no estimulado 19/1 11/9 30/10 a Comparando los resultados totales entre los distintos nervios, cuando no hubo estimulación nerviosa, se observa p < 0,05 en mediano frente a radial y en cubital frente a radial. sultados para el nervio radial al compararlo con los nervios mediano, cubital y musculocutáneo. También se muestra la valoración realizada sobre la tolerancia al torniquete y el tiempo en que éste estuvo insuflado. Por último también se incluyen los tiempos de duración del bloqueo. Dentro de la valoración sensitiva, los resultados sobre las premisas que indican que a) el nervio estimulado supone que su zona queda bloqueada, y b) el nervio no estimulado supone un fracaso en el bloqueo de su territorio, se exponen en la tabla V. En la tabla VI se presentan las valoraciones efectuadas por los pacientes sobre el grado de incomodidad de la técnica, sobre si consideraban más molesta la punción en la axila o los movimientos de la neuroestimulación y sobre si repetirían esta técnica regional ante una nueva intervención, así como la valoración efectuada a los pacientes, a las 24 h y a los 3 meses, con especial hincapié en el seguimiento de la disfunción neurológica postoperatoria. Discusión Thompson y Rorie 7 presentaron un trabajo realizado mediante técnicas de imagen y disección en cadáver, en que demostraban la existencia de septos o tabiques en el interior de la vaina del plexo braquial, quedando así dividida en distintos compartimientos; por ello, defendían la necesidad de bloquear de forma independiente los distintos nervios del plexo braquial para garantizar un buen resultado del bloqueo axilar. Se cuestionaba así el concepto de vaina uniforme defendido por Eriksson 8 y Winnie et al 9, base de la téc

5 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 48, Núm. 8, 2001 TABLA VI Grado de incomodidad y seguimiento postoperatorio de los pacientes Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Total La técnica regional la considera (muy/bastante/poco incómoda) 2/7/11 0/7/13 2/4/14 0/6/14 0/4/16 Relación punción-estimulación (peor punción/peor estimulación/igual) 2/5/13 1/4/15 0/4/16 0/5/15 1/5/14 Repetiría la técnica? (sí/no) 19/1 20/0 18/2 20/0 19/1 Valoración a las 24 h Presencia de disestesia (número de casos) a 3 2 b 8% Valoración a los 3 meses Presencia de disestesia (número de casos) Período 24 h-3 meses a 0 2 b 4% En el momento del control a 0 0 b 1% a Es un caso de paresia cubital secundaria a importante hematoma en brazo. b Uno de los casos en un cuadro de distrofia simpática refleja, que se resolvió con un mes de tratamiento. nica de inyección única, por el cual, y por simple difusión, la solución anestésica llegaba con facilidad a todos los componentes nerviosos en el interior de la vaina. Algo más tarde Partridge et al 10 demostraban en un estudio sobre 18 cadáveres cómo esos septos intracompartimentales eran incompletos y dificultaban pero no impedían la difusión de la solución anestésica por el interior de la vaina. Se abría así un debate entre los defensores de las técnicas de inyección única, basadas en que la solución anestésica lograba una correcta difusión por el interior de la vaina y los grupos que defendían la necesidad de bloquear distintas respuestas en el interior de ésta, técnicas de inyección múltiple 11. Selander 12 publica un trabajo en el que expone sus propios resultados y los de otros autores y en el que defiende la elevada tasa de éxitos (80%) que se obtiene con la inyección única (técnica de búsqueda de parestesias u otras), y argumenta como principales causas de bloqueo incompleto una anomalía anatómica de la vaina o el empleo de volúmenes bajos de anestésico local. Este estudio, al efectuar todos los bloqueos con un mismo protocolo de realización nos permite llegar a las siguientes conclusiones: en primer lugar, es importante mencionar que todos los estímulos buscados fueron localizados y que además su ubicación seguía, en un alto porcentaje de casos, un mismo patrón. Así, el nervio mediano se localizó en 70 de 74 ocasiones (94%) por la parte externa del pulso arterial; el nervio musculocutáneo en 59 de los 60 casos (98%) fue localizado también por la parte externa del latido arterial, mientras que en una ocasión hubo que ir a buscar directamente al interior del músculo coracobraquial. Por la parte interna del pulso arterial se localizó el nervio cubital en 55 de 61 casos (90%) y el nervio radial en 41 de 45 casos (91%). Estos parámetros no pretenden ser una referencia de situación anatómica 10 debido a las variaciones posturales que inevitablemente se producen durante la colocación del brazo en estos pacientes, pero sí suponen una guía que hemos podido seguir al realizar la localización de los distintos nervios. Otro aspecto importante es que el bloqueo lo realice personal habituado y que se haga lo más rápidamente posible, para así no amortiguar las respuestas motoras, que se irán bloqueando con el paso del tiempo, a la vez que se evita el riesgo de daño neurológico que conlleva el movilizar una aguja por una zona cada vez más bloqueada. La eficacia de las maniobras de colocación del brazo en aducción una vez finalizada la técnica o de ejercer presión por debajo del punto de punción durante la realización del bloqueo se ha cuestionado por algunos autores En cuanto a las incidencias ocurridas durante la técnica cabe mencionar dos aspectos; por un lado, la punción venosa ocurrió en todos los casos cuando desplazamos la aguja por la parte interna del pulso arterial, lo que se corresponde con la descripción de Partridge et al 10 de que ésa es la localización más habitual de la vena axilar; por otro lado, la incidencia de parestesia accidental no aumentó de forma significativa, en función del número de respuestas localizadas. La valoración del grado de bloqueo sensitivo obtenido constituye el punto determinante a la hora de establecer el éxito de la técnica. Varios trabajos 3,4,17-19 demuestran el grado de eficacia que se obtiene al comparar diferentes técnicas (percepción del clic de entrada en la vaina u otras, búsqueda de parestesias, inyección transarterial o neuroestimulación) entre sí, con resultados distintos según los autores. Desde la introducción de la neuroestimulación aparecen estudios que comparan la eficacia del bloqueo obtenido tras localizar una o varias respuestas. Todos los autores coinciden en afirmar que la estimulación nerviosa múltiple eleva el porcentaje de éxitos en relación a la técnica de respuesta única 5,6,20,21. Así, si la efectividad del bloqueo con monoestimulación oscila alrededor del 50%, con las técnicas de estimulación múltiple esta proporción se eleva a más del 85%. La mayor discrepancia entre estos resultados y los nuestros la encontramos en el trabajo de Lavoie et al 5, cuando obtienen una eficacia del 93% de los casos al realizar el bloqueo tras estimular el nervio musculocutáneo y otro más en el interior de la vaina, frente al 60% que encontramos nosotros en el grupo C, de características similares. Esta diferencia se puede explicar, principalmente, por la distinta valoración hecha del bloqueo sensitivo completo. Lavoie et al consideran un bloqueo como completo cuando se extiende a los dermatomas que intervienen en la zona que se va a intervenir, mientras que nosotros hacemos la valoración siempre sobre los cinco territorios estudiados. Además, y aunque varios autores difieren en sus conclusiones sobre la importancia que tiene el volumen para aumentar la eficacia de un bloqueo 22,23, Lavoie et al emplearon una dosis de 30 ml/m 2 ( 50 ml/70 kg), que es bastante superior a la nuestra. Con todo ello, vemos como la comparación entre los diversos estudios se ve dificultada por la distinta interpreta

6 A. SERRADELL CATALÁN ET AL. Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación? ción de los resultados, ya que en ocasiones se acepta como bloqueo completo la disminución, no ausencia, de la sensibilidad de los territorios estudiados y en otras, como ya hemos visto, se da como válido el bloqueo si éste se extiende a los dermatomas que intervienen en la zona que se va a operar, no a todos los territorios estudiados. En nuestro estudio, la localización de las cuatro respuestas motoras nos ofrece los mejores resultados, al obtener una tasa de éxito con relación al bloqueo sensitivo completo del 100% de los casos, y los peores resultados se obtienen en el grupo de monoestimulación, donde sólo se produce en un 40% de los casos. Los grupos de estimulación nerviosa múltiple de dos o tres respuestas ofrecen resultados intermedios, llegando, en el caso de tres respuestas, a una tasa de éxito del 90% 24. Estos resultados nos hacen considerar que la vaina que envuelve el plexo braquial no garantiza una correcta difusión del anestésico local que hemos depositado en su interior, ya sea por la existencia de tabiques intracompartimentales 7 o por la presencia de tejidos que dificultan esa propagación. Más bien apuntan a tener que considerar el bloqueo axilar como la suma de varios bloqueos tronculares realizados en su interior. De todos modos, no hay que olvidar la importancia que podrían tener otros factores, como el volumen de la solución administrada, a la hora de mejorar resultados. En nuestro estudio, analizando los niveles de bloqueo sensitivo obtenido en cada una de las zonas estudiadas y los nervios que fueron estimulados, se puede llegar a estas dos conclusiones: a) la premisa nervio localizado supone bloqueo sensitivo de la zona que de él depende, se cumple en la inmensa mayoría de casos (el 95% para el nervio mediano, el 98% para el cubital, el 95% para el radial y el 95% para el musculocutáneo). Este parámetro coincide con el trabajo de Yamamoto et al 25 realizado con la técnica de búsqueda de parestesias; b) la premisa nervio no localizado supone fracaso del bloqueo sensitivo del territorio que de él depende, llega a cifras importantes para los nervios radial y musculocutáneo; así, cuando el nervio mediano no fue estimulado, el territorio mediano no quedó bloqueado sólo en un 7,5% de casos; cuando el nervio cubital no fue bloqueado el fracaso llegó al 10%; cuando fue el nervio musculocutáneo el no localizado el fracaso del bloqueo en su zona llegó al 25% y, por último, la no estimulación del nervio radial llevó a un fracaso en el 31% de casos en su territorio. Por todo ello, cuando no realicemos la búsqueda de cuatro respuestas (máxima eficacia), las técnicas de estimulación nerviosa múltiple deben dirigirse a localizar los nervios más implicados en cada una de las intervenciones que se vayan a realizar, y con más motivo si los nervios que intervienen son el radial o el musculocutáneo, ya que en esas zonas es donde más se fracasa cuando sus nervios no son estimulados 26. Pensemos que esos dos nervios son los que están más lejos del punto donde habitualmente entramos la aguja; el radial, por su disposición más profunda en el interior de la vaina, y el musculocutáneo, que la abandona en el punto más alto de la axila 27,28. La obtención de un bloqueo sensitivo completo garantiza la correcta realización de la intervención quirúrgica, mientras que la obtención de un bloqueo sensitivo incompleto no nos permite saber hasta qué punto ese bloqueo será eficaz para la cirugía. Para ello tendríamos que realizar una valoración anatómica más amplia y detallar, para cada caso no sólo la distribución sensitiva de cada nervio en la piel (dermatomas) sino también la distribución sensitiva de cada nervio en los distintos estratos de tejidos que constituyen la extremidad, y eso se escapa de los objetivos de este estudio. En cuanto a la colocación del torniquete y si su inflado era motivo de dolor, podemos hacer una valoración relativa. Tres son los nervios que precisan estar bloqueados para que no se produzca dolor: el nervio circunflejo o axilar, no seguido en este estudio, el nervio accesorio del braquial cutáneo interno y el nervio intercostobraquial; estos dos últimos bloqueados de forma sistemática en todos los pacientes. Sólo tres pacientes refirieron dolor inicial al inflado, y uno de ellos precisó sedación con 2 mg de midazolam por vía intravenosa. Otro aspecto valorado es el grado de incomodidad que supone la realización de la técnica regional. De los cuestionarios rellenados por los pacientes destaca, además de que alrededor del 70% consideren la técnica como poco incómoda, el hecho de que en todos los grupos un porcentaje muy similar de pacientes (20-25%) considera peor la respuesta a la estimulación que la punción en la axila, sin que ello aumente de forma proporcional al número de respuestas localizadas. Por último, cabe destacar que la práctica totalidad de los pacientes repetiría la técnica anestésica. El seguimiento de las complicaciones, se centró principalmente en la presencia de una disfunción neurológica postoperatoria y la posible relación que se pudiera establecer entre localizar un mayor número de respuestas y un mayor riesgo potencial de lesión nerviosa. La neuroestimulación pretende ser una técnica con una eficacia tan elevada como las otras técnicas de localización, evitando a su vez la punción intencionada de la arteria axilar y el contacto con el nervio 29. Las principales causas que pueden intervenir en la aparición de esta disfunción neurológica postoperatoria son: a) asociadas a la técnica: varios estudios recogen diversas complicaciones descritas tanto con la técnica transarterial 30-33, como con la técnica de búsqueda de parestesias e incluso con las técnicas de neuroestimulación 37. De todos estos trabajos, y como también se recoge en nuestro estudio, se desprende la idea de que durante la realización de un bloqueo axilar la aparición de una parestesia accidental o la punción vascular con formación de hematoma durante la técnica se ha de considerar como factor de riesgo que puede favorecer la presencia de una disfunción neurológica transitoria durante el postoperatorio. De igual modo, la actitud ante la realización de un bloqueo axilar con neuroestimulación y respuesta múltiple invita a la prudencia, abandonando si es preciso la búsqueda de una respuesta concreta si su localización resulta dificultosa y va a necesitar numerosos intentos. Además de todo esto, no hay que olvidar otras causas que también pueden intervenir en la aparición de una disfunción neurológica postoperatoria 38 ; b) se ha demostrado que una presión excesiva del torniquete puede ser causa de aparición de esta afección 37,39 ; c) posición del brazo durante la cirugía;

7 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 48, Núm. 8, 2001 d) inyección intraneural; e) neurotoxicidad del anestésico local o conservantes; f) neuropatía isquémica por compresión, ya sea por hematoma, formación de un falso aneurisma de la arteria axilar 40,41 o exceso de volumen en la vaina 42, y g) espasmo arterial por uso de vasoconstrictores. En nuestro estudio realizamos dos valoraciones sobre posibles complicaciones, una a las 24 h y otra a los 3 meses. En el control de las 24 h aparecieron 8 casos de disfunción neurológica postoperatoria. En ninguno de ellos se produjo parestesia accidental durante la realización de la técnica y sólo en un caso hubo punción venosa durante la misma. Ninguno de los casos precisó tratamiento y todas ellas desaparecieron en el transcurso de 2 semanas. En el control de los 3 meses se refirieron 3 casos de disfunción neurológica, dos de los cuales ya habían remitido. El primero de ellos ocurrió en una paciente del grupo A, intervenida mediante cirugía de la mano, que a los 2 días relató una disestesia en el trayecto del nervio braquial cutáneo interno. La paciente presentó parestesia durante la realización de la técnica y la intervención se hizo con colocación de torniquete durante 40 min. El cuadro remitió de manera espontánea en 2 semanas. El segundo caso ocurrió en una paciente del grupo E, intervenida también mediante cirugía de la mano, que a los pocos días inicia un cuadro de disestesia en la zona radial del pulgar y el antebrazo. El nervio estimulado fue el mediano. No hubo incidencias al realizar el bloqueo y en la intervención se colocó torniquete durante 15 min. El cuadro remitió de forma espontánea en 8 semanas. El tercer caso ocurrió en una paciente del grupo C, intervenida de transposición de nervio cubital en el codo, que presentó un cuadro de paresia cubital secundario a la formación de un importante hematoma en el antebrazo y la mano, que coincidió con la descoagulación de la paciente por enfermedad cardiológica. Durante la técnica no se produjeron ni parestesia accidental ni punción vascular y, en el último control a los 4 meses de la intervención, la paciente seguía en proceso de recuperación. En el grupo E, a una paciente intervenida mediante cirugía de la mano se le diagnosticó a los 2 meses de la intervención un cuadro de distrofia simpática refleja, que con tratamiento conservador y rehabilitación cedió en un período de 4 semanas. En conclusión, al realizar un bloqueo de plexo braquial por vía axilar con neuroestimulación, la localización de las cuatro respuestas motoras (grupo A) es la técnica que nos ofrece los mejores resultados, al conseguir, en este estudio, una tasa de éxito con relación a la obtención de un bloqueo sensitivo completo del 100% de los casos. Su realización no comporta un aumento del grado de incomodidad del paciente ni un aumento de la incidencia de disfunción neurológica postoperatoria. Técnicas de estimulación nerviosa múltiple con menor número de localizaciones pueden utilizarse con resultados suficientemente óptimos, siempre que se tenga en cuenta el hecho de no excluir en la localización a los nervios radial y musculocutáneo, cuando su territorio de inervación participe en la zona que va a ser intervenida. Agradecimiento Queremos expresar nuestro agradecimiento al personal de Enfermería Quirúrgica así como al Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de nuestro hospital, por la colaboración prestada en la elaboración de este estudio. BIBLIOGRAFÍA 1. Vidal F. Nuestra técnica en el bloqueo del plexo braquial por vía axilar. Rev Esp Anestesiol Reanim 1975; 22: Sánchez-Tirado JA, Recio-Cabrero D, Carrión-Pareja JC, Laglera-Trébol S, Lafuente-Martín F, Martínez- Ubieto J. Limitación del uso del neuroestimulador en la realización de bloqueos de conducción periféricos en alteraciones de la unidad neuromuscular. Rev Esp Anestesiol Reanim 2000; 47: Baranowski AP, Pither CE. A comparison of three methods of axillary brachial plexus anaesthesia. Anaesthesia 1990; 45: Sia S, Bartoli M, Lepri A, Marchini O, Ponsecchi P. Multiple-injection axillary brachial plexus block: a comparison of two methods of nerve localization- nerve stimulation versus paresthesia. Anesth Analg 2000; 91: Lavoie J, Martin R, Tétrault JP, Côté DJ, Colas MJ. Axillary plexus block using a peripheral nerve stimulator: single or multiple injections. Can J Anaesth 1992; 39: Koscielniak-Nielsen ZJ, Stens-Pedersen HL, Lippert FK. Readiness for surgery after axillary block: single or multiple injection techniques. Eur J Anaesthesiol 1997; 14: Thompson GE, Rorie DK. Functional anatomy of the brachial plexus sheaths. Anesthesiology 1983; 59: Eriksson E. Illustrated handbook in local anaesthesia. Copenague: Schultz, 1979; Winnie AP, Radonjic R, Akkinemi SR, Durrani Z. Factors influencing the distribution of local anesthetic injected into the brachial plexus sheath. Anesth Analg 1979; 58: Partridge BL, Katz J, Benirschke K. Functional anatomy of the brachial plexus sheath: implications for anesthesia. Anesthesiology 1987; 66: Serradell A, Masdeu J. Bloqueo axilar con neuroestimulación. En: Aliaga L, Castro MA, Catalá E, Ferrándiz M, Serra R, Villar Landeira JM, editores. Anestesia regional hoy. Barcelona: Publicaciones Permanyer, 1998; Selander D. Axillary plexus block: paresthetic or perivascular. Anesthesiology 1987; 66: Rodríguez J, Bárcena M, Carceller J, Lagunilla J, Bouzada M, Álvarez J. La aducción del brazo no aumenta la extensión del bloqueo en la anestesia del plexo braquial por vía axilar. Rev Esp Anestesiol Reanim 1998; 45: Yamamoto K, Tsubokawa T, Ohmura S, Kobayashi T. The effects of arm position on central spread of local anesthetics and on quality of the block with axillary brachial plexus block. Reg Anesth Pain Med 1999; 24: Koscielniak-Nielsen ZJ, Christensen LQ, Pedersen HL, Brusho J. Effect of digital pressure on the neurovascular sheath during perivascular axillary block. Br J Anaesth 1995; 75: Koscielniak-Nielsen ZJ, Horn A, Nielsen PR. Effect of arm position on the effectiveness of perivascular axillary nerve block. Br J Anaesth 1995; 74: Goldberg ME, Gregg C, Larijani GE, Norris MC, Marr AT, Seltzer JL. A comparison of three methods of axillary approach to brachial plexus blockade for upper extremity surgery. Anesthesiology 1987; 66: Youssef MS, Desgrand DA. Comparison of two methods of axillary brachial plexus anaesthesia. Br J Anaesth 1988; 60: Koscielniak-Nielsen ZJ, Nielsen PR, Nielsen SL, Gardi T, Hermann C. Comparison of transarterial and multiple nerve stimulation techniques for axillary block using a high dose of mepivacaine with adrenaline. Acta Anaesthesiol Scand 1999; 43: Bussac JJ, Akaga R, Lena P, Legre R, Francois G. Bloc du plexus brachial par voie axillaire: injections unique ou multiples? Ann Fr Anesth Réanim 1991; 10: R Inberg P, Annila I, Annila P. Double-injection method using peripheral nerve stimulator is superior to single injection in axillary plexus block. Reg Anesth Pain Med 1999; 24:

8 A. SERRADELL CATALÁN ET AL. Anestesia de plexo braquial por vía axilar. Cuántas respuestas buscamos con neuroestimulación? 22. Martin R, Dumais R, Cinq-Mars S, Tetrault JP. Axillary plexus block by simultaneous blockade of several nerves. I. Influence of the volume of the anesthetic solution. Ann Fr Anesth Reanim 1993; 12: Vester-Andersen T, Christiansen C, Sorensen M, Kaalund-Jorgensen HO, Saugbjerg P, Schultz-Moller K. Perivascular axillary block II: influence of injected volume of local anaesthetic on neural blockade. Acta Anaesthesiol Scand 1983; 27: Sia S, Bartoli M. Selective ulnar nerve localization is not essential for axillary brachial plexus block using a multiple nerve stimulation technique. Reg Anesth Pain Med 2001; 26: Yamamoto K, Tsubokawa T, Shibata K, Kobayashi T. Area of paresthesia as determinant of sensory block in axillary brachial plexus block. Reg Anesth 1995; 20: Ortells-Polo MA, García-Guiral M, García-Amigueti FJ, Carral-Olondris JN, García-Godino T, Aguiar Mojarro JA. Anestesia del plexo braquial: resultados de una técnica supraclavicular perivascular modificada. Rev Esp Anestesiol Reanim 1996; 43: Vester-Andersen T, Broby-Johansen U, Bro-Rasmussen F. Perivascular axillary block VI: the distribution of gelatine solution injected into the axillary neurovascular sheath of cadavers. Acta Anaesthesiol Scand 1986; 30: Orts Llorca F. Anatomía humana. Barcelona: Editorial Científico-Médica, 1972; 3: Flo A, Aliaga L, Fanelli G. Uso de la electroneuroestimulación en bloqueos regionales. En: Aliaga L, Castro MA, Catalá E, Ferrándiz M, Serra R, Villar Landeira JM. Anestesia regional hoy. Barcelona: Publicaciones Permanyer, 1998; Stan TC, Krantz MA, Solomon DL, Poulos JG, Chaouki K. The incidence of neurovascular complications following axillary brachial plexus block using a transarterial approach. A prospective study of 1,000 consecutive patients. Reg Anesth 1995; 20: Hartung HJ, Rupprecht A. The axillary brachial plexus block. A study of 178 patients. Reg Anaesth 1989; 12: Urban MK, Urquhart B. Evaluation of brachial plexus anesthesia for upper extremity surgery. Reg Anesth 1994; 19: Ben-David B, Stahl S. Axillary block complicated by hematoma and radial nerve injury. Reg Anesth Pain Med 1999; 24: Regnard PJ, Soichot P, Ringuier JP. Local complications after axillary block anesthesia. Ann Chir Main Memb Super 1990; 9: Royer JM, Freysz M, Regnard PJ, Ahouangbevi A, Wilkening M. Severe paralysis of the upper limb after axillary brachial plexus block. Ann Fr Anesth Reanim 1991; 10: Selander D, Edshage S, Wolff T. Paresthesiae or no paresthesiae? Nerve lesions after axillary blocks. Acta Anaesthesiol Scand 1979; 23: Fanelli G, Casati A, Garancini P, Torri G. Nerve stimulator and multiple injection technique for upper and lower limb blockade: failure rate, patient acceptance and neurological complications. Anesth Analg 1999; 88: Gentili ME, Wargnier JP, Caillon FC. Peripheral neurologic complications of brachial plexus blocks. Cah Anesthesiol 1990; 38: Hidou M, Huraux C, Viry-Babel F, Laxenaire MC. Pneumatic tourniquet paralysis. A differential diagnosis after loco-regional anesthesia of the upper limb. J Chir 1992; 129: Zipkin M, Backus WW, Scott B, Poppers PJ. False aneurysm of the axillary artery following brachial plexus block. J Clin Anesth 1991; 3: Groh GI, Gainor BJ, Jeffries JT, Brown M, Eggers GW Jr. Pseudoaneurysm of the axillary artery with median-nerve deficit after axillary block anesthesia. A case report. J Bone Joint Surg Am 1990; 72: Lennon RL, Linstromberg JW. Brachial plexus anesthesia and axillary sheath elastance. Anesth Analg 1983; 62:

Bloqueo axilar del plexo braquial Técnicas Parestésicas Neuroestimulación Transarterial No parestésicas Click aponeurótico Además podemos clasificarla

Bloqueo axilar del plexo braquial Técnicas Parestésicas Neuroestimulación Transarterial No parestésicas Click aponeurótico Además podemos clasificarla Rev Arg Anest (2004), 62, 6: 440-444 Simposio sobre anestesia regional Bloqueo axilar del plexo braquial Dr *Daniel P Monkowski Dr **Camilo S Gay Larese Introducción El bloqueo axilar del plexo braquial

Más detalles

Empleo del neuroestimulador KWD para el bloqueo del plexo braquial por vía axilar

Empleo del neuroestimulador KWD para el bloqueo del plexo braquial por vía axilar ARTÍCULOS ORIGINALES Empleo del neuroestimulador KWD 80811 para el bloqueo del plexo braquial por vía axilar Dr. Ernesto Rodríguez Casas I ; Dr. Edwin García García II ; Dr. Joel Echazabal Martínez III

Más detalles

Aportación de la ecografía al bloqueo axilar del plexo braquial con neuroestimulación múltiple

Aportación de la ecografía al bloqueo axilar del plexo braquial con neuroestimulación múltiple (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2009; 56: 69-74) ORIGINAL Aportación de la ecografía al bloqueo axilar del plexo braquial con neuroestimulación múltiple C. Morros*, M. D. Pérez-Cuenca*, X. Sala-Blanch**,

Más detalles

OTROS ABORDAJES INFRACLAVICULARES BLOQUEO AXILAR Y MEDIO HUMERAL

OTROS ABORDAJES INFRACLAVICULARES BLOQUEO AXILAR Y MEDIO HUMERAL 25 REVISIÓN OTROS ABORDAJES INFRACLAVICULARES BLOQUEO AXILAR Y MEDIO HUMERAL DRAS.XIMENA CAMPOS BASTIDAS, MARÍA EUGENIA MELLAFE BLOQUEO AXILAR Evolución del bloqueo y anatomía Este bloqueo descrito en

Más detalles

Simposio sobre anestesia regional Período de latencia El período de latencia es de minutos de acuerdo con la SAL elegida El bloqueo sensitivo se

Simposio sobre anestesia regional Período de latencia El período de latencia es de minutos de acuerdo con la SAL elegida El bloqueo sensitivo se Rev Arg Anest (2004), 62, 6: 463-467 Bloqueo distal de los nervios periféricos Simposio sobre anestesia regional Bloqueo distal de los nervios periféricos en la extremidad superior Dr *Daniel Monkowski

Más detalles

1.-POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA

1.-POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Anestesia en Traumatología Protocolización de los aspectos

Más detalles

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica:

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Métodos de localización nerviosa. Dra. Celsa Peiró Alós - Dr. Conrado A. Mínguez Marín Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento

Más detalles

Bloqueo ciático a nivel de la fosa poplítea. Comparación entre dos abordajes

Bloqueo ciático a nivel de la fosa poplítea. Comparación entre dos abordajes 264 ORIGINAL Rev. Soc. Esp. Dolor 12: 264-268, 2005 Bloqueo ciático a nivel de la fosa poplítea. Comparación entre dos abordajes M. E. Palacios 1, J. Rufino 2, F. M. Santiago 1, M. Rodríguez-Banqueri 1,

Más detalles

BLOQUEO PERIFERICO CONTINUO PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA

BLOQUEO PERIFERICO CONTINUO PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA DOLOR POSTOPERATORIO BLOQUEO PERIFERICO CONTINUO PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA MIEMBRO SUPERIOR Dr. Albert García Muret Desde principios de los años 90, la anestesia regional ha presentado un impulso muy

Más detalles

ANESTESIA DE PLEXO. Servicio de Anestesiologia Reanimación Hospital Clínic de Barcelona. Dr. X. SALA BLANCH RESPUESTAS MOTORAS A LA NEUROESTIMULACION.

ANESTESIA DE PLEXO. Servicio de Anestesiologia Reanimación Hospital Clínic de Barcelona. Dr. X. SALA BLANCH RESPUESTAS MOTORAS A LA NEUROESTIMULACION. ANESTESIA DE PLEXO RESPUESTAS MOTORAS A LA NEUROESTIMULACION. Dr. X. SALA BLANCH Servicio de Anestesiologia Reanimación Hospital Clínic de Barcelona Técnica de Neuroestimulación n Preparación n material

Más detalles

Anatomía endoscópica del plexo braquial a nivel axilar. Estudio en cadáveres. Implicaciones anestésicas

Anatomía endoscópica del plexo braquial a nivel axilar. Estudio en cadáveres. Implicaciones anestésicas (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2007; 54: 268-273) ORIGINAL Anatomía endoscópica del plexo braquial a nivel axilar. Estudio en cadáveres. Implicaciones anestésicas C. Morros 1, M.ª D. Pérez-Cuenca 1, X.

Más detalles

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO El síndrome del túnel cubital, es una compresión del nervio cubital alrededor del codo, siendo ésta la segunda cauda más frecuente de neuropatía periférica por

Más detalles

Resumen. Summary ORIGINAL

Resumen. Summary ORIGINAL (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 529-535) ORIGINAL Bloqueo del plexo braquial a nivel humeral con levobupivacaína: estudio comparativo alta concentración/pequeño volumen frente a baja concentración/alto

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos Semana 4 Extremidad superior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo pectoral menor Músculo subclavio Músculo supraespinoso

Más detalles

INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 32. No. 1 Enero-Marzo 2009 pp 7-13

INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 32. No. 1 Enero-Marzo 2009 pp 7-13 medigraphic Artemisa en línea Revista Anestesiología Mexicana de ANTES C COLEGIO MEXICANO DE ANESTESIOLOGÍA A.C. SOCIEDAD MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 32. No. 1 Enero-Marzo 2009

Más detalles

Bloqueo interescalénico por vía posterior en el paciente pediátrico

Bloqueo interescalénico por vía posterior en el paciente pediátrico Bloqueo interescalénico por vía posterior en el paciente pediátrico Washington Enrique Tandazo-Román, 1 Raúl Muñoz-Martínez, 2 Manuel Eduardo Borbolla-Sala 3 wtandazo_roman@hotmail.com RESUMEN El bloqueo

Más detalles

BLOQUEO CONTINUO DEL PLEXO BRAQUIAL VIA SUPRACLAVICULAR

BLOQUEO CONTINUO DEL PLEXO BRAQUIAL VIA SUPRACLAVICULAR Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas BLOQUEO CONTINUO DEL PLEXO BRAQUIAL VIA SUPRACLAVICULAR Dres.Gerardo Luis García García *, Noel Aragón Sierra,.José Antonio Cabana Salazar, Gonzalo

Más detalles

CAPÍTULO 3 ANESTESIA REGIONAL PERIFÉRICA PARA CIRUGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 3 ANESTESIA REGIONAL PERIFÉRICA PARA CIRUGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 3 ANESTESIA REGIONAL PERIFÉRICA PARA CIRUGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR Luego de desarrollar este capítulo el anestesiólogo debe: Dr. Reinaldo Grueso Angulo OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Conocer los objetivos,

Más detalles

TEMARIO. MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CRÉDITOS ECTS.

TEMARIO. MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CRÉDITOS ECTS. TEMARIO MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS 25. 10 CRÉDITOS ECTS. Tema 1 - Conceptos Generales: Nervio motor. Nervio sensitivo. Sistemas neuromusculares.

Más detalles

SERVICIO COT. HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. VALENCIA. CASO CLÍNICO:

SERVICIO COT. HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. VALENCIA. CASO CLÍNICO: CASO CLÍNICO: Paciente mujer de 36 años, sin antecedentes patológicos de interés, que sufre caída en bicicleta presentando en la valoración inicial deformidad en codo izquierdo con herida punzante en su

Más detalles

Artículo Aceptado para su pre-publicación

Artículo Aceptado para su pre-publicación Artículo Aceptado para su pre-publicación Título: Analgesia epidural continua para trabajo de parto en una paciente con polineuropatía desmielinizante pariérica Autores: B. Bardisa de la Iglesia, A. Guerri

Más detalles

TEMARIO (PROVISIONAL)

TEMARIO (PROVISIONAL) TEMARIO (PROVISIONAL) MÓDULO I: ANATOMÍA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES Tema 1 - Conceptos Generales: Nervio motor. Nervio sensitivo. Sistemas neuromusculares. Fascias y aponeurosis.

Más detalles

TALLER DE TRABAJO. CONGRESO SEDAR 2005 TEMA: BLOQUEO INTERESCALENICO CONTINUO. BLOQUEO MEDIO HUMERAL. BLOQUEO FEMORAL. BLOQUEO NERVIO CIATICO

TALLER DE TRABAJO. CONGRESO SEDAR 2005 TEMA: BLOQUEO INTERESCALENICO CONTINUO. BLOQUEO MEDIO HUMERAL. BLOQUEO FEMORAL. BLOQUEO NERVIO CIATICO TALLER DE TRABAJO. CONGRESO SEDAR 2005 TEMA: BLOQUEO INTERESCALENICO CONTINUO. BLOQUEO MEDIO HUMERAL. BLOQUEO FEMORAL. BLOQUEO NERVIO CIATICO Dr. Miguel Angel Mendiola Clinica Palmaplanas Palma de Mallorca

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL Vol. 29. No. 4 Octubre-Diciembre 2006 pp Escala de la respuesta motora a la neuroestimulación.

ARTÍCULO ORIGINAL Vol. 29. No. 4 Octubre-Diciembre 2006 pp Escala de la respuesta motora a la neuroestimulación. Anestesiología Mexicana de Revista medigraphic Artemisa ANTES C en línea COLEGIO MEXICANO DE ANESTESIOLOGÍA A.C. SOCIEDAD MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA ARTÍCULO ORIGINAL Vol. 29. No. 4 Octubre-Diciembre 2006

Más detalles

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud

Hospital Interzonal General de Agudos. Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo Por el derecho a la salud FRACTURA SUPRACONDILEA DE HUMERO Autores: L. Soto; S. Bisogno; A. Echeverria; A. Soto Radice; J. Rocha; J. Duca

Más detalles

BLOQUEOS PERIFÉRICOS CONTINUOS PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA. EXTREMIDAD INFERIOR Dr. Carlos Morros Viñoles MIDAT Mútua, Barcelona

BLOQUEOS PERIFÉRICOS CONTINUOS PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA. EXTREMIDAD INFERIOR Dr. Carlos Morros Viñoles MIDAT Mútua, Barcelona BLOQUEOS PERIFÉRICOS CONTINUOS PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EXTREMIDAD INFERIOR Dr. Carlos Morros Viñoles MIDAT Mútua, Barcelona La colocación de un catéter en algunos de los abordajes más utilizados

Más detalles

PRÁCTICO 3. U. Santo Tomás- Anatomía Comparada -Práctico-3

PRÁCTICO 3. U. Santo Tomás- Anatomía Comparada -Práctico-3 PRÁCTICO 3 MESÓN 1: Contenidos: Inervación de miembro torácico. 1- Qué entiende por intumescencia cervical? 2- Cuál es la disposición de los ramos dorsales de los nervios C6 á T2? 3- Identifique los músculos

Más detalles

MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CREDITOS ECTS.

MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CREDITOS ECTS. Programación Académica: MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS 25. 10 CREDITOS ECTS. Tema 1 - Conceptos Generales: Nervio motor. Nervio sensitivo. Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICNA HUMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICNA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICNA HUMANA LABORATORIO: ANESTESICOS LOCALES DOCENTE: Dr. Litner Franco ALUMNOS: Perez More, Miguel Perez Quispe, Abraham Quevedo Candela, Fernando Ramírez

Más detalles

INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 30. No. 4 Octubre-Diciembre 2007 pp

INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 30. No. 4 Octubre-Diciembre 2007 pp Anestesiología Mexicana de Revista medigraphic Artemisa ANTES C en línea COLEGIO MEXICANO DE ANESTESIOLOGÍA A.C. SOCIEDAD MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 30. No. 4 Octubre-Diciembre

Más detalles

Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina

Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina Clonidine treatment in postoperatory pain Luciana Moreno Garay * Mónica Guzmán Bustos * Resumen En el presente estudio se evaluó el efecto

Más detalles

Silvia Martínez Blanco, MD.

Silvia Martínez Blanco, MD. Silvia Martínez Blanco, MD. Departamento de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos Vocal primera de la Junta Directiva Sociedad Española de Ultrasonidos Burgos, España Túnel del Carpo: Estudio

Más detalles

INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 33. No. 1 Enero-Marzo 2010 pp 9-16

INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 33. No. 1 Enero-Marzo 2010 pp 9-16 www.medigraphic.org.mx Anestesiología Mexicana de Revista ANTES C COLEGIO MEXICANO DE ANESTESIOLOGÍA A.C. SOCIEDAD MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA INVESTIGACIÓN ORIGINAL Vol. 33. No. 1 Enero-Marzo 2010 pp 9-16

Más detalles

Lesión nerviosa por venopunción. Cuando lo que parece ser, no es

Lesión nerviosa por venopunción. Cuando lo que parece ser, no es Rev Col Med Fis Rehab 2016; 25(2): 144-148 Reporte de caso Lesión nerviosa por venopunción. Cuando lo que parece ser, no es Nerve injury for venipuncture When what appears to be, it s not Bernardo Hoyos

Más detalles

Jose Luis del Cura Hospital de Basurto. Bilbao

Jose Luis del Cura Hospital de Basurto. Bilbao Jose Luis del Cura Hospital de Basurto. Bilbao OBJETIVOS: Conocer las posibilidades del uso de los bloqueos nerviosos guiados por ecografía. Familiarizarse con la técnica del procedimiento. Conocer la

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

ANESTESIA Tutorial de la semana 275, 19 de Noviembre de Wrist Block Landmark Technique

ANESTESIA Tutorial de la semana 275, 19 de Noviembre de Wrist Block Landmark Technique Bloqueo de Muñeca Técnica de Landmark ANESTESIA Tutorial de la semana 275, 19 de Noviembre de 2012 275 Wrist Block Landmark Technique Dr A. Girolami, Sheffield Teaching Hospitals, Sheffield, UK Dr K. Russon,

Más detalles

Bloqueo axilar del plexo braquial guiado por ecografía. Curva de aprendizaje y resultados

Bloqueo axilar del plexo braquial guiado por ecografía. Curva de aprendizaje y resultados ORIGINAL Bloqueo axilar del plexo braquial guiado por ecografía. Curva de aprendizaje y resultados C. Morros 1, M. D. Pérez-Cuenca 1, X. Sala-Blanch 2, F. Cedó 1 Anestesiología, Reanimación y Terapia del

Más detalles

MIGUEL ANTONIO PÉREZ GONZALEZ

MIGUEL ANTONIO PÉREZ GONZALEZ BLOQUEO INFRACLAVICULAR CON NEUROESTIMULACIÓN: ABORDAJE LATERAL A TRAVÉS DE UN REFERENTE ANATÓMICO SENCILLO Y PRÁCTICO. DESCRIPCIÓN EN PACIENTES DEL HUHMP DE NEIVA. MIGUEL ANTONIO PÉREZ GONZALEZ UNIVERSIDAD

Más detalles

Estudio comparativo de 4 abordajes para el bloqueo del nervio safeno interno

Estudio comparativo de 4 abordajes para el bloqueo del nervio safeno interno (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2004; 51: 509-514) ORIGINAL Estudio comparativo de 4 abordajes para el bloqueo del nervio safeno interno M. Taboada*, D. Lorenzo**, J. Oliveira**, B. Bascuas**, J. Pérez**,

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

A. Justificación de la propuesta

A. Justificación de la propuesta 38. CIRUGÍA DEL PLEXO BRAQUIAL Página 1 de 5 Las lesiones de los troncos nerviosos que inervan el miembro superior desde C-5 a D-1 dan lugar a un cuadro clínico que se caracteriza por la parálisis del

Más detalles

TIPOS DE ANESTESIA LOCORREGIONAL EN CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. COMPETENCIAS DEL EQUIPO DE

TIPOS DE ANESTESIA LOCORREGIONAL EN CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. COMPETENCIAS DEL EQUIPO DE TIPOS DE ANESTESIA LOCORREGIONAL EN CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. COMPETENCIAS DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA. ALEJANDRO LLEDÓ CARBALLO ELENA MARTÍNEZ LOPEZ AGUSTÍN CRESPO

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M INTRODUCCIÓN Preguntas fecuentes: Riesgo de la anestesia en un paciente hipertenso? Pruebas necesarias para

Más detalles

ANESTESIA PARA MIEMBRO SUPERIOR CON LA UTILIZACIÓN DEL ESTIMULADOR DE NERVIO PERIFÉRICO. HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO 2007

ANESTESIA PARA MIEMBRO SUPERIOR CON LA UTILIZACIÓN DEL ESTIMULADOR DE NERVIO PERIFÉRICO. HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO 2007 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CURSO DE POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA ANESTESIA PARA MIEMBRO SUPERIOR CON LA UTILIZACIÓN DEL ESTIMULADOR DE NERVIO PERIFÉRICO. HOSPITAL VICENTE CORRAL

Más detalles

El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y

El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y disfunción como respuesta a una injuria. Antes conocido

Más detalles

Sesión clínica. Dra. Gema Bañuls Dr. Fernando Tornero

Sesión clínica. Dra. Gema Bañuls Dr. Fernando Tornero Sesión clínica Dra. Gema Bañuls Dr. Fernando Tornero Servicio de Anestesia Reanimación n y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Sartd-CHGUV Sesión n de Formación n Continuada

Más detalles

REVISTA DE LA S.E.D.

REVISTA DE LA S.E.D. FORMACIÓN CONTINUADA 3 6 5 REVISTA DE LA S.E.D. JUNIO-JULIO 2001 COORDINACIÓN: Dr. J. de Andrés* Dr. J. C. Valía** *Jefe de la Unidad de Dolor **Unidad del Dolor Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica

Más detalles

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Fisiopatología de la posición del paciente en la mesa quirúrgica.

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Fisiopatología de la posición del paciente en la mesa quirúrgica. Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Fisiopatología de la posición del paciente en la mesa quirúrgica. Dra. Celsa Peiró Alós - Dr. Conrado A. Mínguez Marín Servicio de Anestesia

Más detalles

Fractura bilateral de epitroclea

Fractura bilateral de epitroclea Rev Esp Cir Osteoart 1996; 31: 262-266 Fractura bilateral de epitroclea A propósito de 1 caso E. SÁNCHEZ ALEPUZ, V. VÍCENT CARSI, R. CALERO, E. PUCHOL y J. BORONAT Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica.

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN Vol. 40. No. 1 Enero-Marzo 2017 pp 38-46 Anestesia regional de miembro superior en cirugía plástica reconstructiva Dr. Jorge Raúl Carrillo-Córdova,* Dra. Sandra Ruiz-Beltrán,** Dra.

Más detalles

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN AUTOMÁTICA DE UNA DOSIS RADIACTIVA PARA REALIZAR LA SPECT ICTAL EN LA EPILEPSIA

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN AUTOMÁTICA DE UNA DOSIS RADIACTIVA PARA REALIZAR LA SPECT ICTAL EN LA EPILEPSIA DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN AUTOMÁTICA DE UNA DOSIS RADIACTIVA PARA REALIZAR LA SPECT ICTAL EN LA EPILEPSIA Investigador principal: Dr. Francisco Javier Setoain Perego Hospital Clínic

Más detalles

Colombia. Pinzón Rodríguez, Oscar Anestesia regional para cirugía de miembro superior Revista Colombiana de Anestesiología, vol. XXVIII, núm.

Colombia. Pinzón Rodríguez, Oscar Anestesia regional para cirugía de miembro superior Revista Colombiana de Anestesiología, vol. XXVIII, núm. Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: 0120-3347 publicaciones@scare.org.co Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia Pinzón Rodríguez, Oscar Anestesia regional para cirugía de miembro

Más detalles

Anestesia regional oftálmica guiada por ecografía

Anestesia regional oftálmica guiada por ecografía Anestesia regional oftálmica guiada por ecografía Dr. Pablo Rodríguez Gimillo Dr. Luis Miguel Dolz Campaña Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario

Más detalles

REVISTA BRASILEIRA DE ANESTESIOLOGIA

REVISTA BRASILEIRA DE ANESTESIOLOGIA Rev Bras Anestesiol. 2014;64(1):49-53 REVISTA BRASILEIRA DE ANESTESIOLOGIA Official Publication of the Brazilian Society of Anesthesiology www.sba.com.br ARTÍCULO CIENTÍFICO Determinación del volumen mínimo

Más detalles

Conceptos actuales en anestesia regional guiada por ecografía

Conceptos actuales en anestesia regional guiada por ecografía Conceptos actuales en anestesia regional guiada por ecografía Dr P Rodríguez Gimillo (MD). Dra Cristina Crisan (MIR 2) Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General

Más detalles

Revista Mexicana de Anestesiología Publicaci ón Oficial de la Sociedad Mexicana de Anestesiología, A.C. VOLUMEN 1, No. 3. Julio - Septiembre 2001

Revista Mexicana de Anestesiología Publicaci ón Oficial de la Sociedad Mexicana de Anestesiología, A.C. VOLUMEN 1, No. 3. Julio - Septiembre 2001 medigraphic Artemisa en línea Revista Mexicana de Anestesiología Publicaci ón Oficial de la Sociedad Mexicana de Anestesiología, A.C. VOLUMEN 1, No. 3. Julio - Septiembre 2001 Estudio comparativo del comportamiento

Más detalles

Estado actual de la monitorización neuromuscular

Estado actual de la monitorización neuromuscular Estado actual de la monitorización neuromuscular Carlos L. Errando Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Problemas tras AG

Más detalles

III Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

III Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes Programa III Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes Granada, 4 y 5 de Octubre de 2007 Director del Curso: Luis Miguel Torres Morera Presidente AAEAR Hospital

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua, Febrero 2015

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua, Febrero 2015 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua Instituto Politécnico de la salud Luis Felipe Moncada Carrera de Anestesia y Reanimación Monografía para poder Optar al titulo de Lic. en Anestesia y

Más detalles

DETERMINAR LOS EFECTOS ANESTESICOS ENTRE ROPIVACAINA Y BUPIVACAINA EN PACIENTES PARA ANESTESIA REGIONAL DE AGOSTO A ENERO DE

DETERMINAR LOS EFECTOS ANESTESICOS ENTRE ROPIVACAINA Y BUPIVACAINA EN PACIENTES PARA ANESTESIA REGIONAL DE AGOSTO A ENERO DE ARTÍCULO ORIGINAL ORIGINAL ARTICLE ÓRGANO DE DIFUSIÓN OFICIAL DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA DETERMINAR LOS EFECTOS S ENTRE ROPIVACAINA Y BUPIVACAINA EN PACIENTES PARA ANESTESIA

Más detalles

Casos clinicos de residentes SECOT - Visor 11/07/2015

Casos clinicos de residentes SECOT - Visor 11/07/2015 - Hombro y codo - (C100241) Luxación de codo Javier Polo Simón J. V. Caballero Trenado, M. J. Bernáldez Rey, R. Nicolás Olivera Cirugía ortopédica y traumatología HOSPITAL PERPETUO SOCORRO. Badajoz (BADAJOZ)

Más detalles

Artículo Aceptado para su pre-publicación

Artículo Aceptado para su pre-publicación Artículo Aceptado para su pre-publicación Título: Tratamiento con radiofrecuencia pulsada en neuralgia del nervio pudendo: a propósito de un caso Autores: Fernando Neira Reina, Virginia Aceña Fabian, Olaya

Más detalles

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática 1. PLEXO BRAQUIAL Los nervios raquídeos se forman al unirse dos raíces, una anterior

Más detalles

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia

Ospedale Universitario S.Maria della Misericordia Perugia, Italia INTRODUCCIÓN:. Históricamente, el tratamiento de las fracturas de la diafisis humeral ha sido de tipo conservador con escayolas funcionales con una curacion aceptable en aproximadamente el 90% de los pacientes;

Más detalles

Biomecánica neural.principales esfuerzos mecánicos que están sometidos los nervios.

Biomecánica neural.principales esfuerzos mecánicos que están sometidos los nervios. CONTENIDOS TEÓRICOS Tratamiento Manual de los Atrapamientos del Sistema Nervioso Periférico en el Cuarto Superior Recuerdo Anatómico de los principales nervios periféricos del plexo cervicobraquial. Biomecánica

Más detalles

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca

Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano UANDESREGIONAL. Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca Anestesia Regional en Cirugía muñeca y mano Dr. Cristóbal Carrasco Departamento de Anestesiología Clinica Reñaca UandesRegional Fx de muñeca mayor prevalencia de EESS 3/4 son de radio y cubito distal 10%

Más detalles

Simposio sobre anestesia regional El nervio tibial anterior inerva las estructuras profundas (huesos, músculos y articulaciones) de la cara dorsal del

Simposio sobre anestesia regional El nervio tibial anterior inerva las estructuras profundas (huesos, músculos y articulaciones) de la cara dorsal del Rev Arg Anest (2004), 62, 6: 513-517 Simposio sobre anestesia regional Bloqueo de tobillo Bloqueo de tobillo Dr *Daniel P Monkowski Dr **Héctor Roberto Egidi M M Introducción El bloqueo de tobillo, descrito

Más detalles

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS PROGRAMA ACADÉMICO PARA RESIDENTES DE NEUROCIRUGÍA CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS DRA. MARÍA ELENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA FRAY ANTONIO ALCALDE OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1.

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Dr. Ismael Concha Albornoz www.anato.cl GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL

Más detalles

Complicaciones de los bloqueos nerviosos periféricos

Complicaciones de los bloqueos nerviosos periféricos (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2006; 53: 237-248) REVISIÓN Complicaciones de los bloqueos nerviosos periféricos A. Martínez Navas* Departamento de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario de

Más detalles

NO TODAS LAS LUXACIONES SON IGUALES: LUXACIÓN CONVERGENTE DE CODO EN LA INFANCIA. CASO CLÍNICO.

NO TODAS LAS LUXACIONES SON IGUALES: LUXACIÓN CONVERGENTE DE CODO EN LA INFANCIA. CASO CLÍNICO. NO TODAS LAS LUXACIONES SON IGUALES: LUXACIÓN CONVERGENTE DE CODO EN LA Rebate Nebot, Eva. Aguirre Pastor, Alfredo. Hernández Ros, Pedro. Hernández López, Javier. Perea INTRODUCCIÓN: Las luxaciones de

Más detalles

Se debe inscribir depositando la CUOTA INICIAL O TOTALIDAD DEL CURSO en la cuenta:

Se debe inscribir depositando la CUOTA INICIAL O TOTALIDAD DEL CURSO en la cuenta: INSCRIPCIÓN A. PRIMER PASO (Pago Inscripción) $385 USD / Valor Total $100 USD / Cuota Inicial Se debe inscribir depositando la CUOTA INICIAL O TOTALIDAD DEL CURSO en la cuenta: Nombre: Carlos Pérez-Anda/Kryocare

Más detalles

MEDIDA DE LA RECIRCULACIÓN DE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS PARA HEMODIALISIS. VALORACIÓN DE TRES MÉTODOS

MEDIDA DE LA RECIRCULACIÓN DE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS PARA HEMODIALISIS. VALORACIÓN DE TRES MÉTODOS MEDIDA DE LA RECIRCULACIÓN DE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS PARA HEMODIALISIS. VALORACIÓN DE TRES MÉTODOS J. Garcia, A. Barcenilla, S. Alcalde, E. Cardeñoso, V de la Cruz, C. Ovejero, V Prieto, T Rodríguez,

Más detalles

IV Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

IV Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes Programa IV Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes Cádiz, 13 y 14 de Diciembre de 2007 Director del Curso: Luis Miguel Torres Morera Presidente AAEAR Hospital

Más detalles

Evita las complicaciones postoperatorias la monitorización de. la relajación muscular?

Evita las complicaciones postoperatorias la monitorización de. la relajación muscular? Evita las complicaciones postoperatorias la monitorización de la relajación muscular? Dra. Idoris Cordero Escobar Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesora e Investigadora

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario.

Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario. Universidad Autónoma de Nuevo León. Hospital Universitario. Fracturas Supracondileas del humero Dr. José Fernando de la Garza. Dr. Aurelio Martínez. Dr. Alberto Moreno. Dr. Guillermo Salinas Dr. Juan Fidel

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

DESPERTAR INTRAOPERATORIO Incidencia y prevención

DESPERTAR INTRAOPERATORIO Incidencia y prevención DESPERTAR INTRAOPERATORIO Incidencia y prevención Pedro Gambús Cerrillo Hospital Clinic Barcelona Carmen Hernández Gancedo Hospital General La Paz. Madrid Introducción Foto Morton DIO: ansiedad preoperatoria

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

Región del Hombro Región Axilar

Región del Hombro Región Axilar Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior

Más detalles

lesiones muy pequeñas pueden ocasionar graves alteraciones o secuelas. posición del paciente

lesiones muy pequeñas pueden ocasionar graves alteraciones o secuelas. posición del paciente La neurocirugía de la fosa posterior (FP) se considera una entidad particular, debido a sus características anatomicas en un espacio relativamente reducido lesiones muy pequeñas pueden ocasionar graves

Más detalles

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS FRACTURA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE RADIO. LA FR EPIRISIOLISIS DE LA CABEZA Y CUELLO DEL RADIO.. REPRESENTAN UN 6%.. SIN PREDILECCIÓN

Más detalles

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico

Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico . Neuropatías por atrapamiento Formas Clínicas i diagnóstico eletromiográfico Jaume Coll Cantí 1 Neuropatías focales Frecuencia neuropatias focales (n=2426) 2% 1% 4% 8013 EMG El 31% son N. focales 5% 4%

Más detalles

TALLER DE BLOQUEOS DE NERVIO PERIFÉRICO GUIADOS POR ULTRASONIDO DE AGOSTO 2016 MANAGUA, NICARAGUA

TALLER DE BLOQUEOS DE NERVIO PERIFÉRICO GUIADOS POR ULTRASONIDO DE AGOSTO 2016 MANAGUA, NICARAGUA TALLER DE BLOQUEOS DE NERVIO PERIFÉRICO GUIADOS POR ULTRASONIDO 17-18 DE AGOSTO 2016 MANAGUA, NICARAGUA JUSTIFICACION: El uso de la Anestesia Regional, una de las grandes áreas dentro de la práctica de

Más detalles

BRILMA VS BLOQUEO PLANO SERRATO

BRILMA VS BLOQUEO PLANO SERRATO BRILMA VS BLOQUEO PLANO SERRATO BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS GUIADOS POR ULTRASONIDOS PARA CIRUGÍA DE MAMA Paula Diéguez García Anestesióloga. H. Abente y Lago Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Más detalles

Bloqueo del nervio ciático en el hueco poplíteo para cirugía de hallux valgus en régimen ambulatorio: comparación de los abordajes lateral y posterior

Bloqueo del nervio ciático en el hueco poplíteo para cirugía de hallux valgus en régimen ambulatorio: comparación de los abordajes lateral y posterior (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 4-8) ORIGINAL Bloqueo del nervio ciático en el hueco poplíteo para cirugía de hallux valgus en régimen ambulatorio: comparación de los abordajes lateral y posterior

Más detalles

RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL. Revisión y casos clínicos

RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL. Revisión y casos clínicos RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL Revisión y casos clínicos Dra. M.J. Romero Ramos Dr. D. M. Mayo Claros Unidad Médica y de Gestión MC- Mutual Badajoz INTRODUCCIÓN La lesión del tendón del

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Técnica de bloqueo interescalénico guiado por ecografía

Técnica de bloqueo interescalénico guiado por ecografía Técnica de bloqueo interescalénico guiado por ecografía Dr. Diego Sosa Yunes Dr. Fernando Cacheiro Dr. Pablo Lassalle Dr. Alejandro Lucchelli Dr. Miguel Moreno Dr. Carlos Bollini Introducción El bloqueo

Más detalles

PROTOCOLO TRANSPOSICIÓN DE DELTOIDES A TRICEPS.

PROTOCOLO TRANSPOSICIÓN DE DELTOIDES A TRICEPS. PROTOCOLO TRANSPOSICIÓN DE DELTOIDES A TRICEPS. INTRODUCCIÓN: La pérdida de la extensión activa del codo hace que el paciente tetrapléjico no sea capaz de estabilizar su cuerpo al sentarse, no pueda ayudar

Más detalles

JUSTIFICACION DE LAS PUBLICACIONES DISTROFIA SIMPATICOREFLEJA: A PROPOSITO DE UN CASO

JUSTIFICACION DE LAS PUBLICACIONES DISTROFIA SIMPATICOREFLEJA: A PROPOSITO DE UN CASO ! '(! JUSTIFICACION DE LAS PUBLICACIONES DISTROFIA SIMPATICOREFLEJA: A PROPOSITO DE UN CASO La distrofia simpáticorefleja es una entidad compleja que despierta gran interés en varias áreas clínicas y quirúrgicas.

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Factores de riesgo asociados a las alteraciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la columna cervical.

Factores de riesgo asociados a las alteraciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la columna cervical. Factores de riesgo asociados a las alteraciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la columna cervical. Nuestro agradecimiento a los trabajadores que han dado su consentimiento para

Más detalles

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor ANALGESIA EPIDURAL EN EL PARTO Anestesia epidural en el parto El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida.

Más detalles

Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Tto Dolor Agudo Postoperatorio PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO

Más detalles

Revisión anatómica del plexo braquial Vaina de mielina Axón Axón Ce de Schwann Fascículo Neurolema { Nodo de Ranvier Nodo de Ranvier Fig 1: Axón mieli

Revisión anatómica del plexo braquial Vaina de mielina Axón Axón Ce de Schwann Fascículo Neurolema { Nodo de Ranvier Nodo de Ranvier Fig 1: Axón mieli Rev Arg Anest (2004), 62, 6: 386-398 Simposio sobre anestesia regional Revisión anatómica del plexo braquial Dr *Carlos A Bollini El conocimiento profundo y detallado de los nervios en general (desde la

Más detalles