MODULO III SECCION 1 SÓLIDOS PULVERULENTOS. Mercedes Fernández Arévalo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODULO III SECCION 1 SÓLIDOS PULVERULENTOS. Mercedes Fernández Arévalo"

Transcripción

1 MODULO III SECCION 1 SÓLIDOS PULVERULENTOS Mercedes Fernández Arévalo 1

2 SÓLIDOS PULVERULENTOS Grupo de partículas individuales que, juntas, forman una masa. Además, están en combinación con el aire y, a veces, con algún líquido (agua). 1. SISTEMAS DISCONTINUOS 2. CONJUNTO DE PARTÍCULAS INDIVIDUALES COMPORTAMIENTO 1. NATURALEZA DEL PRODUCTO 2. PROPIEDADES DE LAS PARTÍCULAS AISLADAS 3. CONJUNTO DEL SISTEMA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2

3 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. TAMAÑO 2. DISTIBUCIÓN DE TAMAÑO 3. FORMA QUÉ TIPO DE INFLUENCIAS PUEDE IMPLICAR? 1. PROPIEDADES DE LOS POLVOS Reología, compactación, procesos superficiales, vía de administración, 2. OPERACIONES BÁSICAS Desecación, mezclado, 3. PROPIEDADES DE MEDICAMENTOS Dosificación (procesos volumétricos) (Cápsulas, comprimidos, sobres, ) Estabilidad (suspensiones, ) Biodisponibilidad, procesos de toxicidad, (Ej.: aerosoles) 3

4 4

5 DEFINICIÓN CORRECTA DE LA GRANULOMETRÍA DE LAS MUESTRAS PUEDE AYUDAR A SOLVENTAR PROBLEMAS A ESOS MISMOS NIVELES PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS DE 1. MANIPULACIÓN 2. PRODUCCIÓN 3. COMPORTAMIENTOS BIOFARMACÉUTICOS 5

6 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. TAMAÑO 2. DISTIBUCIÓN DE TAMAÑO 3. FORMA 6

7 1. TAMAÑO DE PARTÍCULAS 1. PARTÍCULAS IRREGULARES (DIMENSIONES) 2. PARTÍCULAS CON TAMAÑOS DIFERENTES ESFERA EQUIVALENTE PROPIEDAD DIÁMETRO EQUIVALENTE 1. Diámetro equivalente de volumen 2. Diámetro equivalente de superficie 3. Diámetro equivalente de perímetro 4. Diámetro equivalente de tamización 5. Diámetro equivalente de sedimentación o de Stokes 7

8 TAMAÑO DE PARTÍCULAS 1. PARTÍCULAS IRREGULARES (DIMENSIONES) 2. PARTÍCULAS CON TAMAÑOS DIFERENTES ESFERA EQUIVALENTE DIÁMETRO EQUIVALENTE 100 µm V = 10 6 µm 3 S = µm µm d V = µm d S = µm 100 µm V = a b c S = 4ab + 2ac ESFERA V = 1/6 π d 3 S = π d µm 100 µm d V = µm d S = µm 100 µm 11% 18 % V = µm 3 S = µm 2 8

9 TAMAÑO DE PARTÍCULAS Algunas ideas útiles DIÁMETROS EQUIVALENTES 1. Existen tantos diámetros equivalentes como propiedades se quieran evaluar (Determinar qué propiedad se quiere evaluar) 2. Los diámetros equivalentes serán tanto más diferentes entre sí cuanto más se aleje la partícula de la esfericidad. (Cuantificar) 9

10 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. TAMAÑO 2. DISTIBUCIÓN DE TAMAÑO 3. FORMA 10

11 2. DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS 1. PARTÍCULAS IRREGULARES (DIMENSIONES) 2. PARTÍCULAS CON TAMAÑOS DIFERENTES MEDICION DE MUCHÍSIMAS PARTÍCULAS LISTADO ENORME DE DIAMETROS EQUIVALENTES APROXIMACIONES 11

12 DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS REPRESENTACIONES GRAFICAS: 1. Incrementales 2. Acumulativas X - µ P = + 5 σ I. Definicióndel tipo de distribución normal, log=normal,...) II. Parámetros cuantitativos representativos: 1. Media (µm): tendencia central de la distribución 2. Desviación estándar (σ): dispersión de la distribución III. Estimación: Frecuencia acumulada (%) Unidades de PROBIT (unidades de desviación estándar ) 12

13 Para A.G., los datos deben ser medidos de manera que se puedan clasificar en intervalos sucesivos de tamaños de partículas. Peso de fracciones granulométricas, recuento de partículas... INTERVALOS DE CLASE (µm) (µm) 13

14 (µm) (µm) APROXIMACIÓN TANTO MAS REAL CUANTO MENOR SEA LA AMPLITUD DE LOS INTERVALOS 14

15 Para A.G., los datos deben ser medidos de manera que se puedan clasificar en intervalos sucesivos de tamaños de partículas. Peso de fracciones granulométricas, recuento de partículas... INTERVALOS DE CLASE (µm) Microfotografía de partículas de carbón recogidas en un filtro de éster de celulosa. A través de la microfotografía, se recuenta el numero de particulas que esta en un determinado intervalo de tamaño y se representa la distribucion de los datos obtenidos. 15

16 Microfotografía de partículas de fly ash recogidas en un filtro de éster de celulosa. Eje x Eje y HISTOGRAMA 16

17 Frecuencia Numero de particula, peso, area superficial,... Intervalo de clase 17 Aproximación más real cuanto menor sea la amplitud de los intervalos

18 MEDIAN 4.8 µm (mass median particle diameter) Ø que divide la distribucion de la frecuencia por la mitad 18

19 MEAN 5.3 µm (arithmetic mean diameter) mean diameter Diámetro medio aritmético de las partículas. (valor muy sensible a los extremos) 19

20 MODE 3.7 µm (mode) Es el valor más frecuente de la distribución. (Ø medio de la fracción granulométrica más frecuente) 20

21 Diámetro (µm) TRANSFORMACIÓN LOGARÍTMICA Log (diámetro) 21

22 DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS REPRESENTACIONES GRAFICAS: 1. Incrementales 2. Acumulativas 22

23 Frecuencia Acumulada Diámetro (µm) 23

24 DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS Probit 6 5 REPRESENTACIONES GRAFICAS: 1. Incrementales 2. Acumulativas µ σ Diámetro (µm) X - µ P = + 5 σ I. Definir el tipo de distribución (normal, lognormal,...) II. Parámetros cuantitativos representativos: 1. Media (µm): tendencia central de la distribución 2. Desviación estándar (σ): dispersión de la distribución III. Estimación: Frecuencia acumulada (%) Unidades de PROBIT (unidades de desviación estándar ) 24

25 Pulv. 40 s: Fracción (µm) %p/p %acumulado PROBIT < µ = µm DS = µm > pulv. 40 s 8 probit y = x R 2 = log tam part 25

26 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. TAMAÑO 2. DISTIBUCIÓN DE TAMAÑO 3. FORMA 26

27 3. FORMA DE LAS PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS DESCRIPCION 27

28 PARTÍCULAS ESFÉRICAS ESFERAS REDONDEADAS CON SUPERFICIE POROSA PARTÍCULAS CILÍNDRICAS ANGULARES FIBRAS (asbesto) 28

29 SUPERFICIE ESPECIFICA 29

30 3. FORMA DE LAS PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS DESCRIPCION 2.1. MÉTODOS DIRECTOS 2.2. MÉTODOS INDIRECTOS 30

31 3. FORMA DE LAS PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS Definir las dimensiones de una particula y establecer parametros representativos 2.1. MÉTODOS DIRECTOS (Microscopia) ELONGACION Longitud (l) / Anchura (a) PLANICIDAD e l... Anchura (a) / Espesor (e) CIRCULARIDAD (4 П A) / P 2 a Valores próximos a 1 son indicativos de esfericidad 31 indicativos de esfericidad

32 3. FORMA DE LAS PARTÍCULAS APROXIMACIONES 1. CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS FACTORES DE FORMA 2.2. MÉTODOS INDIRECTOS (Conjunto de particulas) Cuantifica las diferencias de tamaños asignados según el método de análisis usado S = α S d 2 V = α V d 3 S e = S / masa = S / (V ρ) S / V = (α S / α V ) / d S-V S / V = S e ρ DIAMETROS EQUIVALENTES F = (α S / α V ) = S e ρ d S-V Valores en torno a 6 son 32 indicativos de esfericidad

33 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. TAMAÑO 2. DISTIBUCIÓN DE TAMAÑO 3. FORMA ETAPAS Pasos a dar para realizar correctamente el A.G. 33

34 ETAPAS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. Tipo de información requerida Control rutinario: rapidez, economía Nuevo producto: información exhaustiva 34

35 ETAPAS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. Tipo de información requerida 2. Selección del principio de medida (Tamización, coulter,, difracción rayos láser, ) Intervalo de tamaño (aproximación por microscopía) Tamaño de la muestra (disponibilidad, sensibilidad) 35

36 ETAPAS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. Tipo de información requerida 2. Selección del principio de medida 3. Selección del equipo Equipos disponibles, coste, número de muestras, tiempo disponible, 36

37 ETAPAS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. Tipo de información requerida 2. Selección del principio de medida 3. Selección del equipo 4. Toma de muestra MUESTRAS REPRESENTATIVAS FIABILIDAD DE LOS DATOS SEGREGACIÓN 37

38 ETAPAS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 4. Toma de muestra SEGREGACIÓN REALIZAR EL MUESTREO EN DOS FASES 1. Muestreo primario ( Kg) 2. Subdivisión hasta el tamaño adecuado de muestra REQUISITOS: Obtención de las muestras en MOVIMIENTO y a DISTINTOS TIEMPOS durante el flujo Cajas oscilatorias, subdivisiones en montones cónicos, rotary sample divider,,. 38

39 ROTARY SAMPLE DIVIDER Instrument and measuring principle A sample is divided into smaller samples in rotating sampling glass. Instrument: Fritsch, Laborette 27 (1:8) Parameters and application Representative sampling requires a sample divider, especially for free flowing particulate materials. (The sampling is performed many times while the material is moving) Prerequisite g of substance. 39

40 1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2. ANÁLISIS REOLÓGICO 40

41 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 1. CONTROL GRANULOMÉTRICO 2. SELECCIÓN DE FRACCIONES 1. Tamización 2. Sedimentación (gravedad y centrífuga) 3. Coulter 4. Difracción láser 5. Microscopía (óptica y electrónica) > 30 µm > 2 µm - > 0.5 µm µm µm > 1 - > 0.01 µm Tamaño de partícula g 1 50 g < 1 g 1 5 g 0.1 g Tamaño de muestra SELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS 41

42 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN GRUESO (RECHAZO) FINO (CERNIDO) TIPOS DE TAMICES Tamices convencionales (de tejido) Tamices especiales M S T = M 2 n L S u = L 2 n E = S u / S T TAMICES NORMALIZADOS (DIN, ASTM, ISO,...) 42

43 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN 1. DISPOSICIÓN DE LOS TAMICES Procedimiento en serie Procedimiento en cascada R R < Ø > Ø F > Ø F F F < Ø Resultados no equivalentes 43

44 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN 2. MOVIMIENTO RELATIVO Manual Por vibración Manual (simple, útil para las primeras etapas del A.G.).) - Frecuencias elevadas - Amplitudes pequeñas 44

45 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN 2. MOVIMIENTO RELATIVO Manual Por vibración Por ultrasonidos Manual (simple, útil para las primeras etapas del A.G.).) Alta calidad y alto rendimiento en el tamizado con mallas finas. oscilaciones de alta frecuencia superar las fuerzas de fricción y de adherencia 45

46 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN 2. MOVIMIENTO RELATIVO Manual Por vibración Por ultrasonidos Por corriente de aire (air( air-jet) Manual (simple, útil para las primeras etapas del A.G.).) PRESION - SUCCION RESULTADOS MUY REPRODUCIBLES µm (20( µm) Bomba de vacio Aire a P (brazo giratorio) 46

47 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN 2. MOVIMIENTO RELATIVO Manual Por vibración Por ultrasonidos Por corriente de aire (air( air-jet) Tamizacion humeda Manual (simple, útil para las primeras etapas del A.G.).) 47

48 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO TAMIZACIÓN TÉCNICAS DE TAMIZACIÓN Cuestiones importantes Contaminación del aire (filtros) Irritación, toxicidad (filtros) Electricidad estática (toma de tierra) Aglomerados (control de humedad ambiental) Calibración de tamices Microscopia (> µm) Esferas de vidrio Juego de tamices de referencia Carga del material (< Q implica > error de pesada; > Q implica > tiempo) Tiempo de análisis 5 min. / peso < 0.2 % (BS) Log %F Fase 2 (1 dimensiones > L) Fase 1 (3 dimensiones < L) f(irregularidad de las partículas) tiempo 48

49 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO SEDIMENTACION SUSPENSIONES 1. Homogéneas 2. Línea de salida GRAVEDAD: > 2 µm F. CENTRÍFUGA: 0.5 µm Ec. de STOKES LIMITACIONES 1-2 % P/V Flujo turbulento (η - ρ) T (η) Muestras / t Diámetro equivalente de sedimentación 49 Pipeta de ANDREASEN

50 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO COULTER 0.4 µm µm Suspensión homogénea (<< 1% P/V) Hidrófoba: NaCl 0.9 % P/V en agua Hidrófila: LiCl o Tiocianato NH4 en metanol, acetona, isopropanol Diámetro equivalente de V 50

51 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DIFRACCIÓN LÁSER 0.5 µm µm Suspensión homogénea (<< 1% P/V) LIMITACIÓN FORMA ESFÉRICA Mayor ángulo preferencial de dispersión luminosa a menor tamaño de partícula 51

52 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MICROSCOPÍA ÓPTICA > 1 µm Glass ceramic transmission microscope image made with unpolarised light Glass ceramic transmission microscope image made with polarised light Preparación de la muestra: suspensión en un vehículo adecuado (índice de refracción) Comparación de los resultados (partículas colocadas con la orientación más estable) Observación directa Métodos (manual, semiautomáticos, automáticos) 52

53 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO SEM image of calcium phosphate La muestra (preparada previamente) se debe CUBRIR CON UN MATERIAL CONDUCTOR (Au)) para reflejar los electrones. 53

54 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO > 0.01 µm Se proyecta una corriente de electrones sobre la superficie de la muestra. Esto produce una emisión de electrones o fotones que se pueden recoger con un detector adecuado proporcionando información acerca de forma de partículas, superficie, etc. 54

55 1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2. ANÁLISIS REOLÓGICO 55

56 ANÁLISIS REOLÓGICO REOLOGÍA NATURALEZA (estructura molecular, composición química, densidad real,...) CARACTERÍSTICAS GRANULOMÉTRICAS CARGAS ELECTROSTÁTICAS HIGROSCOPICIDAD... PROPIEDADES DE FLUJO Intensidad de las fuerzas que se apliquen CARACTERÍSTICAS DE DEFORMACIÓN 56

57 ANÁLISIS REOLÓGICO PROPIEDADES DE FLUJO FUERZAS DE COHESIÓN << FUERZAS QUE PROMUEVEN EL FLUJO SUPERFICIE (van der Waals,, electrostáticas, capilares, fricción) GRAVEDAD FUERZAS MECÁNICAS EXTERNAS 1. Densidades aparentes antes y después de sedimentar 2. Indice de Haussner y Porcentaje de Compresibilidad 3. Capacidad de sedimentación 4. Angulo de reposo 5. Velocidad de flujo ESTUDIOS CONJUNTO DE ESTOS PARAMETROS 57

58 QUÉ ES UN POLVO? Grupo de partículas individuales que, juntas, forman una masa. Además, están en combinación con el aire y, a veces, con algún líquido (agua). QUÉ AFECTA A LAS PROPIEDADES DE FLUJO DE UN POLVO? TODO Los tipos de influencia más importantes son: 1. Propiedades físicas de las partículas (tamaño, distribución, forma, dureza, elasticidad, porosidad, superficie,...) 2. Factores ambientales (aire, humedad, presión externa, vibración,...), que afectan a la distribución y empaquetamiento de las partículas. 3. Cambios en las partículas individuales, por aglomeración, cargas electrostáticas, cambios en propiedades químicas,... Mientras se procesa un polvo o se está evaluando sus propiedades de flujo, hay que controlar al máximo estas influencias. 58

59 Todo el personal habituado al manejo de partículas sólidas sabe que: Los sólidos pulverulentos pueden ser muy variables, y Su caracterización y procesamiento puede resultar muy difícil. ES NECESARIO PROTOCOLIZAR TODOS LOS PASOS DEL ANÁLISIS 59

60 CUÁL ES EL ESTADO DEL POLVO QUE QUEREMOS EVALUAR? Las propiedades de flujo que se determinen sólo tendrán validez si se conocen las condiciones en que se han evaluado (basta sólo que una muestra se aire para que se puedan reducir sus propiedades de flujo por un factor de 5, o más). 1ª etapa: NORMALIZAR LA MUESTRA DEL POLVO (protocolo). ACONDICIONAR LAS MUESTRAS Así se obtienen datos reproducibles y, por tanto, comparables. 60

61 REQUERIMIENTOS DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS? Crear un patrón de flujo dinámico y reproducible, que sea representativo del movimiento de las partículas del polvo Sensible (para detectar pequeñas diferencias entre polvos similares) Reproducible Independiente del operador (métodos y procedimientos de análisis automatizados) Simple y rápido Adaptable a diferentes tamaños de muestras 61

62 QUÉ HACER CON LOS DATOS DE PROPIEDADES DE FLUJO? Los datos obtenidos se pueden incluir en una base datos para: Caracterizar nuevos materiales. Comparar distintos materiales Correlacionar propiedades de flujo con el desarrollo de procesos. OPTIMIZAR PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Esto implica clasificar cada etapa del proceso en función de su dificultad (los materiales pueden ser estables durante su almacenamiento o no; pueden fluir libremente por un orificio o pueden atascar siempre o sólo de vez en cuando,...). Predicción del comportamiento del polvo durante cada etapa del procesamiento, permitiendo desarrollar condiciones y características de los equipos que aumenten la eficacia de la productividad y mejoren la calidad del producto final. 62

63 PREGUNTAS CLAVES PARA LA MANIPULACIÓN DE POLVOS: 1. Fluye el polvo satisfactoriamente? 2. Es robusto, es decir, puede verse afectada su fluidez durante su procesamiento? SE RESPONDERÁN ADECUADAMENTE SI: Son correctos: 1. El acondicionamiento de los polvos previo a su 2. Caracterización reológica y el 3. Procesamiento adecuado de los datos de fluidez 63

64 ACONDICIONAMIENTO CÓMO PREPARAR LA MUESTRA DE POLVO PARA SU EVALUACIÓN? Es básico estandarizar las condiciones de empaquetamiento antes de iniciar los ensayos. Esto implica un desplazamiento suave de toda la masa del polvo para aflojar un posible apelmazamiento y airear ligeramente el polvo o eliminar un exceso de aire. 64

65 UNA VEZ ACONDICONADO SE DETERMINA EL PARÁMETRO BÁSICO DEL ANÁLISIS DE FLUIDEZ 65

66 PARÁMETRO BÁSICO: ENERGÍA BÁSICA DE FLUIDEZ [mj] (BFE) Energía necesaria para desplazar un volumen constante de un polvo acondicionado adecuadamente siguiendo un patrón y una velocidad de flujo determinados. (Estandarizar condiciones). Intervalo de valores: 5-10,000 mj (normalmente 500 mj) No proporciona una visión de las propiedades de flujo (completar con la determinación de mediciones estándares) Valores altos no son necesariamente desfavorables (puede implicar un comportamiento consistente, sólo habría que adecuar las condiciones de procesamiento a las características del polvo). Valores bajos no son necesariamente favorables (pueden indicar que el polvo es difícil de procesar, pudiendo compactar fácilmente o variar su fluidez). 66

67 PARÁMETRO BÁSICO: ENERGÍA BÁSICA DE FLUIDEZ (BFE) MEDICIONES ESTÁNDARES Son índices que se basan en BFE, evaluando sus cambios en función de diversas influencias, y orientan acerca de cómo las propiedades de fluidez se ven afectadas por las posibles variables que afectan al comportamiento de los polvos. 67

68 1. ÍNDICE DE ESTABILIDAD (SI) Factor que indica cómo cambia BFE / ensayos repetidos Intervalo: ( ) (adimensional) SI < 1 Polvos inestables. (posible pérdida de densidad de empaquetamiento) Acondicionar el polvo antes de cada ciclo SI > 1 Polvos inestables. (aglomeración, adsorción humedad, segregación, desorción aire,... Investigar) SI = 1 Polvos estables Velocidad de giro: 100 mm/s SI = test7/test1 68

69 2. ÍNDICE DE VELOCIDAD DE FLUJO (FRI) Factor que indica cómo cambia BFE / velocidad de fluidez Intervalo: (3) el polvo puede airearse más y el aire actuar como lubricante > VELOCIDAD menos aire, el polvo compacta más, con mayor interconexión entre las partículas. < VELOCIDAD Potencialmente peligroso: polvos difíciles de manejar porque su fluidez variará significativamente durante su procesamiento. FRI > 1 Polvos inestables. Requieren menos energía una vez que comienzan a fluir más rápidamente Acondicionar el polvo antes de cada ciclo FRI = 3 Comportamiento newtoniano Velocidad de giro: disminuye en cada ensayo 69

70 3. RAZÓN DE AIREACIÓN Factor que indica cómo cambia BFE / grado de aireación del polvo. Intervalo: (50) Valores altos están relacionados con polvos que fluidifican con el aire El aire entra a través de un disco de acero inoxidable poroso, a velocidades variables. TiO 2 Material cohesivo, pero incluso este producto fluidifica algo al ser aireado Prácticamente no se ve afectado Reducción drástica de energía con una aireación de sólo 0.25 cm/s Velocidad de entrada de aire (cm/s) Polvo que fluidifica muy 70 fácilmente

71 RAZÓN DE AIREACIÓN Factor que indica cómo cambia BFE / grado de aireación del polvo. Material que no se airea forma un canal central a través del cual se escapa el aire. Polvo fácilmente aireable dispersa el aire a su través, fluidificándolo. (El aire escapa formando pequeñas burbujas). Lo polvos cohesivos, que no se airean fácilmente, no mejorarán su fluidez por atrapamiento de aire. El grado de aireación de un polvo afecta a sus propiedades ya que este aire rellena los espacios interparticulares Los polvos que se airean fácilmente requieren una pequeña cantidad de aire para adquirir mayor fluidez. 71

72 4. ÍNDICE DE COMPACTACIÓN Factor que indica cómo cambia BFE / grado de compactacion del polvo Intervalo: 1 50 (3) El grado de consolidación del polvo tiene un gran efecto sobre su fluidez: > contacto entre las partículas por eliminación de aire reorganización del lecho de partículas previamente deformaciones consolidada. plásticas o elásticas, e incluso roturas establecimiento de enlaces químicos El objetivo es determinar el incremento de energía necesaria para completar un ensayo estándar sobre una muestra VALOR BAJO preve que los procesos van a ser más repetitivos. VALOR ALTO Sin acondicionar el polvo antes de cada ciclo indica una alta probabilidad de que aparezcan dificultades durante el procesamiento del polvo, tanto durante almacenamiento como transporte (vibraciones),... 72

73 ALGUNAS CONCLUSIONES 1. Los polvos ideales tienen índices de flujo en torno a la unidad (son estables, insensibles a la compactación o a la velocidad con la que fluyan, ) 2. El Índice de estabilidad (SI) indica si el material va a cambiar sus propiedades de fluidez a medida que se vaya trabajando con él. Puede indicar una de-aireación, segregación, aglomeración, Va a requerir continuar con la investigación para determinar las causas. El SI en torno a la unidad indica que el material es estable. 3. En algunos casos, la Energía Básica de Fluidez (BEF) es el parámetro adecuado, al permitir comparar un lote con otro, por ejemplo. 4. Materiales con valores altos de Índice de Compactación (CI) son capaces de cambiar de repente su estado de empaquetamiento, pasando de ser un polvo con flujo libre a ser una masa consolidada que puede bloquear el flujo. El que esto ocurra o no dependerá de las condiciones de procesamiento y de otros índices de fluidez, especialmente de la razón de aireación. 73

74 ALGUNAS CONCLUSIONES MAS Materiales con valores altos de Índice de Compactación (CI) debido a un presión pueden provocar problemas si se compactan en un contenedor o tolva de alimentación, debida a la alta energía que necesitan para fluir. 2. Materiales con valores altos de Índice de Compactación (CI) derivados de una vibración pueden consolidar durante el almacenamiento o el transporte, haciendose mas resistentes al flujo 3. La mayor parte de los polvos se airearan, y algunos fluidificaran. Generalmente, un valor alto de índice de aireación indicara buenas propiedades de flujo si se manipula el polvo adecuadamente. 4. El conocimiento completo de la fluidez de un polvo dependerán en gran medida de estos factores y de las condiciones en las que el material se vaya a procesar. 74

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 1. Juego de tamices para granulometría

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 1. Juego de tamices para granulometría Práctica 1 GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO DE UN MATERIAL EN POLVO 1. Objetivos docentes Aprender a seleccionar y preparar muestras de un sistema material en polvo. Conocer un método para realizar una granulometría.

Más detalles

Capítulo 2. PROPIEDADES DE UNA PARTÍCULA

Capítulo 2. PROPIEDADES DE UNA PARTÍCULA Capítulo. PROPIEDADES DE UNA PARTÍCULA.1. Introducción Las partículas involucradas en diferentes procesos pueden ser muy regulares, por ejemplo esferas (Figura.1) o muy irregulares (Figura.). Figura.1.

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico EHE-08 HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE. Definición en la EHE-08: Es aquel hormigón que, como consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta por

Más detalles

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles

Principios Básicos. Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula

Principios Básicos. Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula Principios Básicos Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula O.0001 O.001 O.01 O.1 1 10 100 1000 10000 Humo de tabaco Cenizas volantes Cemento Emulsiones poliméricas Pigmentos Polen Arena Virus Bacterias

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

3. Principios de medición de la calidad del aire

3. Principios de medición de la calidad del aire 3. Principios de medición de la calidad del aire 3.1. Medición. Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un valor, asignar números a los objetos. Todo lo que

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Arena o granalla de acero

Arena o granalla de acero Arena o granalla de acero Blasting S.A. Int. Amaro Avalos 3176 Munro (B1605EBX). Bs. As., Argentina Tel. (54-11) 4762 2718 líneas rotativas. Fax (54-11) 4756 0217 email: info@blasting.com.ar / web: www.blasting.com.ar

Más detalles

Envasado gravimétrico de alta precisión y velocidad para líquidos y gases mediante sistemas de medición basados en el efecto de Coriolis

Envasado gravimétrico de alta precisión y velocidad para líquidos y gases mediante sistemas de medición basados en el efecto de Coriolis Envasado gravimétrico de alta precisión y velocidad para líquidos y gases mediante sistemas de medición basados en el efecto de Coriolis La medición directa del caudal másico permite la determinación exacta

Más detalles

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad

Curso Laboratorista Vial Clase C. Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Curso Laboratorista Vial Clase C Rodolfo Jeria H. Laboratorio Nacional de Vialidad Áridos Los áridos son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. Habitualmente se dividen

Más detalles

Figura 1: Filtro abierto o de gravedad. Corte transversal y vista superior del detalle del sistema de drenaje del agua filtrada..

Figura 1: Filtro abierto o de gravedad. Corte transversal y vista superior del detalle del sistema de drenaje del agua filtrada.. FILTRACIÓN EN MEDIOS GRANULARES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 4.0 FILTRACIÓN EN GRAVA Y ARENA La filtración en medios granulares, es la forma mas económica y eficiente de separar

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

Los hilos de aluminio SUPERGLAZE están fabricados por INDALCO ALLOYS, compañía cien por cien perteneciente a Lincoln Electric.

Los hilos de aluminio SUPERGLAZE están fabricados por INDALCO ALLOYS, compañía cien por cien perteneciente a Lincoln Electric. Los hilos de aluminio SUPERGLAZE están fabricados por INDALCO ALLOYS, compañía cien por cien perteneciente a Lincoln Electric. Indalco es uno de los 3 principales fabricantes de hilo de aluminio del mundo.

Más detalles

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. 2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. Definición de términos y sistemas de medición del ruido. Qué es el sonido? Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como ondas sonoras que

Más detalles

Sistema de mejora del terreno

Sistema de mejora del terreno Sistema de mejora del terreno Mejora de suelos para cimentaciones S c =Suelo competente. S d =Suelo densificado. S nc =Suelo no competente. S g =Relleno de grava. PROBLEMA «Los terrenos existentes no son

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL TUBO DE DILUCION DE AIRE ADT 2500 1. TUBO DE DILUCION DE AIRE (T.D.A.) INDICE TUBO DE DILUCIÒN DE AIRE TIPO 2500 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 1. TUBO

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua SEWERIN Pre Localización De Fugas de Agua Ventajas del sistema La Pre localización de fugas de agua consiste en la escucha de la red en varios puntos. Para ello se utilizan loggers que graban sus sonidos

Más detalles

El enfoque del programa hace de este Máster de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos Industriales una herramienta ideal para:

El enfoque del programa hace de este Máster de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos Industriales una herramienta ideal para: El grado de automatización y sofisticación de los sistemas productivos hace necesario la implicación de muchas y variadas tecnologías, que deben coexistir de forma coordinada, para asegurar el volumen

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera Química II (Química General y Orgánica) Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Sistemas Dispersos istemas Dispersos: Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas).

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Análisis situacional en la gestión operativa de almacenes. Pág. 63

Análisis situacional en la gestión operativa de almacenes. Pág. 63 Análisis situacional en la gestión operativa de almacenes. Pág. 63 9.11 SISTEMAS OPERATIVOS EN PROCESO PICKING Los sistemas utilizados en la preparación de pedidos ya sea para la expedición o para servir

Más detalles

Nuestra experiencia, junto al compromiso y conocimiento constante en el desarrollo de nuevas tecnologías, nos permite ofrecer soluciones eficaces en

Nuestra experiencia, junto al compromiso y conocimiento constante en el desarrollo de nuevas tecnologías, nos permite ofrecer soluciones eficaces en IGUÑA diseña y fabrica equipos de tratamiento del aire, con la más alta eficacia y eficiencia, proporcionando soluciones en equipamiento para las zonas de ambiente controlado, industria farmacéutica, cosmética

Más detalles

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO.

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

SECADO. Mercedes Fernández Arévalo

SECADO. Mercedes Fernández Arévalo SECADO Mercedes Fernández Arévalo INTRODUCCIÓN ELIMINAR LA HUMEDAD CONTENIDA EN MATERIALES SÓLIDOS POR APORTE DE CALOR OBJETIVOS: Conseguir un producto en condiciones óptimas de estabilidad, y/o mejorar

Más detalles

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com

Más detalles

MEDICIÓN DE PARTÍCULAS NO VIABLES EN ÁREAS BIOLIMPIAS DE MANEJO DE AGENTES ANTINEOPLÁSICOS

MEDICIÓN DE PARTÍCULAS NO VIABLES EN ÁREAS BIOLIMPIAS DE MANEJO DE AGENTES ANTINEOPLÁSICOS MEDICIÓN DE PARTÍCULAS NO VIABLES EN ÁREAS BIOLIMPIAS DE MANEJO DE AGENTES ANTINEOPLÁSICOS DRA. MARÍA TERESA VALENZUELA BRAVO DIRECTORA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Fecha Departamento de Salud Ocupacional

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME GRUPO N : 1 ASISTIERON: FECHA: 22 de Mayo del 2012 ENSAYO: Determinación de la densidad seca en campo por el método del cono de arena NORMA: OBJETIVO GENERAL Determinar la densidad seca y el contenido

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. CONCLUSIONES PARTICULARES 7.3. CONCLUSIONES GENERALES 7.4. APORTACIONES DEL TRABAJO DE TESIS 7.5. PROPUESTA DE TRABAJOS FUTUROS 197 CAPÍTULO 7 7. Conclusiones

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR 7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN

Más detalles

SECCIÓN 210-11 EMULSION ASFÁLTICA

SECCIÓN 210-11 EMULSION ASFÁLTICA SECCIÓN EMULSION ASFÁLTICA 210.1 DESCRIPCION Esta especificación se refiere a las características de calidad que deben presentar las emulsiones asfálticas a utilizar en la elaboración de mezclas en frío,

Más detalles

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo CONTENIDO Índice de Ilustraciones y Tablas... 2 2.1. Contenido de Humedad del Suelo... 3 2.2. Retención de agua en el suelo... 6 2.3. Determinación del

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Cambio del filtro y aceite de la transmision Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar

Más detalles

TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO

TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO Capacidad: 26 a 650 toneladas (78 a 1,950 GPM @ 95 F/ 85 F / 78 F) Disponible en galvanizado, galvanizado con recubrimiento epóxico para ambiente marino o acero inoxidable Bajo costo de instalación y operación

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD. Ing. Carlos Brunatti

ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD. Ing. Carlos Brunatti ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD Ing. Carlos Brunatti Montevideo, ROU, junio 2015 Control de calidad No resulta sorprendente que el hormigón sea un material variable, pues hay muchos factores involucrados

Más detalles

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS. Soluciones para:

SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS. Soluciones para: SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LAS BEBIDAS para una mayor productividad Soluciones para: Máquinas transportadoras Máquinas para el llenado de vidrio Máquinas para

Más detalles

MANUAL DEL USU. Balanza de Precisioń BL-HZYA200

MANUAL DEL USU. Balanza de Precisioń BL-HZYA200 MANUAL DEL USU Balanza de Precisioń BL-HZYA200 Introducción Ambiente de escala La ubicación adecuada de su balanza asegurará los mejores resultados repetitivos y precisos. El lugar ideal para colocar su

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (SIC 32) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS ESTRUCTURA DE LA FIBRA

PROPIEDADES FISICAS ESTRUCTURA DE LA FIBRA PROPIEDADES FISICAS El color: Entre los mas particulares el blanco y mantecoso. La resistencia: Es de 3.5 a 4 g/d. aumenta con la humedad en 20%. Finura: Varia entre 16 a 20 micras, es indirectamente proporcional

Más detalles

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). 3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC). Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (q u ), de un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Los Materiales Cerámicos tienen las siguientes características: Son compuestos químicos o soluciones complejas que contienen

Más detalles

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente:

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente: 5. CONCLUSIONES El presente trabajo tuvo como objetivo la descripción del proceso constructivo para la construcción de pilas de cimentación profunda con sistema de kelly y hélice continua. Como conclusión

Más detalles

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola Introducción SMC - Más de 50 años de experiencia en el diseño y la fabricación de componentes para la automatización industrial, nos permiten

Más detalles

BENTLEY BactoCount IBC

BENTLEY BactoCount IBC BENTLEY BactoCount IBC Características del equipo El BactoCount IBC es un equipo automático para contar rápido e individualmente las bacterias de la leche cruda. Capacidad: de 50 hasta 150 muestras / hora.

Más detalles

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA DEFINICIÓN CALIFICACIÓN Y VALIDACIÓN Según la guía de Buenas Practicas de Validación de la Comisión Interinstitucional de Buenas Prácticas

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

Componentes. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene sellos para retener el fluido y evitar que se contamine. Posee tornillos de purga

Componentes. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene sellos para retener el fluido y evitar que se contamine. Posee tornillos de purga Componentes Caliper: Esta montado sobre el eje de la rueda, pero no gira con el conjunto de la rueda y aloja las pastillas de freno para detener el disco. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene

Más detalles

CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO. El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se

CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO. El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se 52 CAPITULO 6 ANALISIS Y ESTUDIO DE SECADO 6.1 Definición de secado El secado de sólidos se puede definir de distintas maneras, según el enfoque que se desee adoptar. En los estudios más teóricos se pone

Más detalles

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE Métodos Pasivos Métodos Activos Métodos Automáticos

Más detalles

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS. Detección de incendios y gases inflamables Un Sistema de detección y alarma de incendios es básicamente un sistema capaz de detectar

Más detalles

No hay resorte que oscile cien años...

No hay resorte que oscile cien años... No hay resorte que oscile cien años... María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA - 1999 Resumen: En el presente trabajo nos proponemos

Más detalles

SCHATZ -INSPECTpro. Un equipo versátil para múltiples aplicaciones:

SCHATZ -INSPECTpro. Un equipo versátil para múltiples aplicaciones: SCHATZ -INSPECTpro Un equipo versátil para múltiples aplicaciones: Muestreo aleatorio en mediciones de uniones atornilladas Calibración de llaves dinamométricas Análisis de par y fuerza de apriete Determinación

Más detalles

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente. 1.2. ANALISIS GRANULOMETRICO. Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

Introducción a los sistemas de control

Introducción a los sistemas de control Introducción a los sistemas de control Sistema Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado A un sistema se le puede considerar como una caja negra

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. FeGoSa

CARTAS DE CONTROL. FeGoSa Las empresas en general, ante la apertura comercial han venido reaccionando ante los cambios y situaciones adversas, reaccionan por ejemplo ante: Disminución de ventas Cancelación de pedidos Deterioro

Más detalles

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI)

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI) CÁLCULO DEL ÍNDICE DE ENSUCIAMIENTO DE LAS MEMBRANAS (SDI) El índice de densidad de sedimentos (Silt Density Index = SDI) o índice de "ensuciamiento" es un procedimiento sencillo desarrollado para estimar

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

TRAZABILIDAD EN MEDIDAS FÍSICAS MEDIANTE CALIBRACIÓN DIRECTA: CALIBRACIÓN DE UNA BALANZA

TRAZABILIDAD EN MEDIDAS FÍSICAS MEDIANTE CALIBRACIÓN DIRECTA: CALIBRACIÓN DE UNA BALANZA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS FÍSICAS MEDIANTE CALIBRACIÓN DIRECTA: CALIBRACIÓN DE UNA BALANZA Jordi Riu, Ricard Boqué, Alicia Maroto, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto

Más detalles

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD

CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD 1 CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD Introducción Dentro del mundo de la tecnología, se observan gran cantidad de piezas que han de ponerse en contacto con otras y rozarse a altas velocidades. El acabado final

Más detalles

Libro blanco Sistemas de manipulación cartesiana: comparación técnica con robots clásicos

Libro blanco Sistemas de manipulación cartesiana: comparación técnica con robots clásicos Libro blanco Sistemas de manipulación : comparación técnica con robots clásicos Por qué merece la pena utilizar sistemas de manipulación? La tendencia en las soluciones clásicas de montaje y manipulación

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.

1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. 1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD. Este ensayo tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo.el contenido de humedad de una masa de suelo, esta formado por la

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3)

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3) Los materiales granulares son empleados en la construcción de las capas de base y subbase de los firmes de carreteras. La función de la subbase granular es actuar como una capa de transición entre la explanada

Más detalles

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA

Más detalles

Turbinas de vapor. Introducción

Turbinas de vapor. Introducción Turbinas de vapor Introducción La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles