DE TU ELECCIÓN DEPENDE NUESTRO FUTURO NORMATIVO, NOSOTROS LO CONSTRUIREMOS CONTIGO, LOS REPRESENTANTES A LOS CONSEJOS DE FACULTAD Y ACADÉMICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DE TU ELECCIÓN DEPENDE NUESTRO FUTURO NORMATIVO, NOSOTROS LO CONSTRUIREMOS CONTIGO, LOS REPRESENTANTES A LOS CONSEJOS DE FACULTAD Y ACADÉMICO."

Transcripción

1 1 DE TU ELECCIÓN DEPENDE NUESTRO FUTURO NORMATIVO, NOSOTROS LO CONSTRUIREMOS CONTIGO, LOS REPRESENTANTES A LOS CONSEJOS DE FACULTAD Y ACADÉMICO. APÓYANOS PARA PODERLO LOGRAR ENTRE TODOS PROPUESTA PROGRAMÁTICA POR: Aspirantes a representante de los profesores ante el Consejo Directivo del Instituto Tecnológico Metropolitano ELKIN ALBERTO CASTRILLÓN JIMÉNEZ Principal elkincastrillon@itm.edu.co ALVARO DAVID MONTERROZA RÍOS Suplente alvaromonterroza@itm.edu.co INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ITM Elecciones al Consejo Directivo Medellín, Agosto de 2017

2 2 Estimados Compañeros. Los profesores Elkin Castrillón y Alvaro Monterroza deseamos ser representantes de ustedes señores profesores ante el Consejo Directivo del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) para el periodo años Para lograr esto, ponemos a su disposición el análisis y elaboración de algunas ideas de líneas programáticas como propuesta que hemos venido recogiendo de conversaciones vitales con ustedes, que además de ejercer las funciones como profesores también han desempeñado actividades administrativas en la institución. El objetivo de esta propuesta programática es continuar posicionando el valor logrado y asumido del profesor en el ITM, en nuestros pilares de la academia y la gestión. Para realizar estas líneas programáticas no solo contamos con nuestra experiencia de participación en diferentes cuerpos colegiados, también nuestra disponibilidad para la continuidad en el trabajo en equipo que venimos realizando con ustedes, convocamos siempre a dialogar, concertar, compartir conocimientos, experiencias y problemas en torno a asuntos y metas de interés común para nuestro estamento profesoral dentro de un clima de respeto y tolerancia, con la finalidad de defender nuestros derechos para la vida en sociedad, siempre en función de nuestro ITM. Gestionaremos por proyectos con efectividad y eficiencia en las labores como sus responsables, interactuaremos de manera constructiva, propositiva y asertiva con los demás miembros del Consejo Directivo en el periodo Propuestas de trabajo. 1- Velar por la continuación de la simbiosis entre los representantes de los profesores ante los cuerpos colegiados de la institución: Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejos de Facultad, Comités Curriculares y la planta de profesores del ITM. Los representantes al Consejo Directivo periodo Diego Guerrero y Fabian Cortés lograron conformar el equipo primario de los representantes a los diferentes cuerpos colegiados, reconocido y continuado por los representantes del periodo Elkin Castrillón y Juan Arbeláez, manteniendo canales de comunicación oportunos para con todo el estamento profesoral del ITM y recibir de primera mano sus inquietudes y observaciones para canalizarlas en la dirección adecuada, actualmente continuamos trabajando en equipo, nos reunimos

3 3 periódicamente para luchar por nuestros ideales compartidos. 2- Velar por la continuación de la participación activa del estamento profesoral en la política de gobernanza del ITM a través de nuestros representantes a los órganos colegiados con la libertad y apropiación plena, en la gestión y administración de nuestras Facultades, en la ejecución de planes de mejoramiento continuo tanto de los programas académicos como el institucional, siempre basados en nuestros derechos y deberes, en un entorno democrático bajo los principios de igualdad, transparencia, moralidad pública, calidad y respeto por la diferencia dentro del ámbito normativo del país y la responsabilidad de la representatividad. Fortalecer la participación profesoral en los claustros profesorales a nivel Institucional y a nivel de Facultades como cuerpos consultivos para las posiciones y decisiones que se tomarán de parte de los representantes profesorales en los diferentes cuerpos colegiados de la institución. 3- Motivar los llamamientos a los profesores vinculados para que participen activamente en encargo y/o comisión administrativa, para que ejerzan cargos administrativos cuando se presenten vacantes temporales o definitivas de su titular, como lo faculta la Ley y los Estatutos de la Institución. 4- Promover el trabajo en el equipo primario de los representantes a los diferentes cuerpos colegiados, la junta directiva de ASODITEM, junto con la invitación permanente a la asociación sindical ASITM. Actualmente participamos en una mesa de trabajo con la administración institucional con un compromiso orientado al logro de un Estatuto General que contemple todas las consideraciones necesarias para el desarrollo de nuestros ejes misionales y continuar trabajando por la calidad de nuestros programas académicos, la organización, el funcionamiento y el cumplimiento de nuestra función social, al día de hoy su revisión está en el 90% y nos comprometemos a su divulgación al estamento profesoral y a defender la propuesta final del mismo. Una vez terminada la revisión del Estatuto General continuaremos con el Estatuto Profesoral. 5- Velar por la formulación de un Estatuto Profesoral que realmente guarde vigencia y pertinencia al momento de aplicar, y que sea siempre exequible con las leyes y normas en educación superior. Donde la escala salarial contemple un porcentaje adicional por la formación doctoral en todas sus categorías del escalafón, dado que algunos profesores de carrera han renunciado por presentárseles otras oportunidades en otras IES donde se les reconoce su formación doctoral y producción intelectual como parte del salario.

4 4 6- Proponer y vigilar por incrementar el número de profesores de carrera, dado que una institución de alta calidad se reconoce por la cantidad, el nivel y compromiso de sus profesores de carrera y en propiciar las condiciones necesarias para hacer posible la permanencia y un adecuado desempeño de sus funciones misionales. Vinculados para atender los requerimientos misionales en un número suficiente y adecuado para cada programa académico tanto de pregrado como posgrado, donde el número de plazas faltantes obedezca a la relación concordante de profesores con el número de estudiantes, y que los perfiles salgan de las necesidades de los programas de acuerdo con los informes de autoevaluación y planes de mejoramiento de los programas. Lo anterior con el objetivo de fortalecer el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Educativo de los Programas, además para mantener el reconocimiento público de acreditación de alta calidad en el cumplimiento de su Misión y su proyección a la re acreditación institucional. 7- Continuar participando y aportando en nombre del estamento profesoral del ITM a la primera Política Pública de Educación Superior para las IES de educación superior de la ciudad de Medellín, compromiso de la administración municipal en su Plan de Desarrollo, que verdaderamente contemple el sostenimiento financiero a futuro de las IES de educación superior públicas de la ciudad. 8- Velar por la creación de un Acuerdo Directivo desde este cuerpo colegiado que reglamente la exaltación y estímulos para los profesores destacados en docencia, investigación y extensión del ITM, convocando anualmente a los profesores de carrera a postularse, ya sea por iniciativa propia del profesor, comité curricular de los Departamentos Académicos o un grupo de profesores que lo postulen, y que su evaluación se realice de acuerdo a los soportes y evidencias entregados, los cuales se valoren por un jurado externo para dar mayor transparencia en el proceso y con unos parámetros de valoración bien definidos, y la elección se dé por el mayor número de puntos obtenidos por los postulados en cada categoría. Esto en pro de incrementar la participación de los profesores de carrera para liderar los procesos de investigación, extensión, renovación de registros calificados, acreditación de programas, autoevaluación, planes de mejoramiento y documentos maestros de los programas del ITM, para que sean los profesores Articuladores de Autoevaluación por programa y miembros de los Comités de Autoevaluación en cada una de las Facultades como lo estipulan la Resolución Rectoral No. 769 del 28 de agosto de 2013 en el artículo 3 y el Estatuto Profesoral Acuerdo No. 08 del 1 de marzo de 2013.

5 5 9- Si bien la administración actual a petición de los representantes docentes y ASODITEM ha mejorado las condiciones laborales de los docentes ocasionales ampliación de los contratos laborales y aumento salarial, hoy contamos con profesores ocasionales con altos niveles de capacitación disciplinar y pedagógica comprometidos con su ejercicio profesoral pero a futuro debemos incluir dentro del Estatuto Profesoral que la institución les ofrezca condiciones propicias para lograr un desempeño apropiado en los diversos campos de participación en la docencia, investigación y proyección social. 10- Propender por el disfrute de las horas de Bienestar para los profesores de tiempo completo, en los espacios que en administraciones anteriores se destinaron y amoblaron, para el descanso e interacción de la comunidad profesoral dentro de la jornada laboral y ratificada por el Consejo Académico como un derecho del empleado, en actividades recreativas, deportivas o culturales. Amigo profesor, si usted desea aportar con sus ideas queremos convocarlo para seguir construyendo esta propuesta en pro del mejoramiento de su participación científica, humanística, procesos administrativos y de gobierno como profesor en la institución. Puede enviarnos sus sugerencias a los correos electrónicos elkincastrillon@itm.edu.co o alvaromonterroza@itm.edu.co. Recuerde que las elecciones son el 15 de Agosto de Hora: 8:00 am a 7:00 pm. Lo esperamos para que vote en conciencia y con responsabilidad. Atentamente. Elkin Alberto Castrillón Jiménez Alvaro David Monterroza Ríos Principal Suplente Docente de Tiempo completo ITM. Docente de Tiempo completo ITM. Aspirantes a Representante docente ante el Consejo Directivo del ITM

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Evaluación del desempeño empleados administrativos de la Institución 5. Forma de Cálculo 6. Frecuencia de la medición B. Parámetros para la medición del (Número de empleados administrativos con evaluación sobresaliente / Número de empleados administrativos evaluados) x

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD 2014-2017 «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD 2014 PRESENTADA POR Dr. JOSE DOMINGO ALARCON DECANO FACULTAD DE SALUD 2014 Propósito Fortalecimiento

Más detalles

Septiembre 29 de 2014

Septiembre 29 de 2014 Septiembre 29 de 2014 1 Etapas desarrolladas y metodología empleada Factores: principales fortalezas y debilidades Calificación por factores Plan de Mejoramiento 2 La metodología se fundamentó en los Lineamientos

Más detalles

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR El Ministerio de Educación Nacional define el aseguramiento de la calidad de

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CONSEJO ACADÉMICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN OFICINA ASESORA JURIDICA OFICINA DE

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

Propuesta de los candidatos a Representante Estudiantil de Pregrado ante el Comité Asesor del Programa de Contaduría Pública

Propuesta de los candidatos a Representante Estudiantil de Pregrado ante el Comité Asesor del Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas Sede Bogotá Propuesta de los candidatos a Representante Estudiantil de Pregrado ante el Comité Asesor del Programa de Contaduría Pública Propuesta de los candidatos a Representante

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO: Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO: Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2012 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO: Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional. Aspectos a Evaluar Existencia Pertinencia Apropiación Mejoramiento Continuo Visión,

Más detalles

Realizó un nuevo proceso de autoevaluación institucional durante el 2009 para renovar su acreditación.

Realizó un nuevo proceso de autoevaluación institucional durante el 2009 para renovar su acreditación. La Universidad del Norte obtuvo su acreditación mediante Resolución 2085 del 5 de septiembre de 2.003 del Ministerio de Educación Nacional con una vigencia de 7 años. Realizó un nuevo proceso de autoevaluación

Más detalles

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico B. INFORME CUANTITATIVO PLAN DE MEJORAS PROGRAMA TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA JUNIO No. 1 Poco conocimiento sobre la misión de la Universidad por parte de los estudiantes Sector Estratégico 1: Desarrollo

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN 2. FACTOR ESTUDIANTES

RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN 2. FACTOR ESTUDIANTES RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN 2. FACTOR ESTUDIANTES CARACTERISTICA DESCRIPCIÓN 4 Deberes y derechos de los La institución aplica con transparencia las disposiciones establecidas en el estatuto estudiantil

Más detalles

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN AUTOEVALUACIÓN 15 CONDICIONES 8 FACTORES Y 42 CARACTERÍSTICAS RENOVACIÓN: 10 MESES VISITA PARES (CONACES) PROGRAMAS Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Medición de la percepción del clima organizacional

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Medición de la percepción del clima organizacional Medición de la percepción del clima organizacional Realizar seguimiento a los resultados de la evaluación del clima organizacional para tomar las acciones pertinentes Efectividad o Impacto 5. Forma de

Más detalles

RESOLUCION No (Bucaramanga, Marzo 26 del 2009)

RESOLUCION No (Bucaramanga, Marzo 26 del 2009) 1 RESOLUCION No. 02-140 (Bucaramanga, Marzo 26 del 2009) Por la cual se convoca y fija el procedimiento para elección del Representante de los Empleados de planta ante el Comité de Capacitación, Bienestar

Más detalles

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO Desde el momento de realización del informe de autoevaluación, el programa procedió al diseño y ejecución del plan de acciones de mejoramiento, hasta

Más detalles

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA PROCESO DEMOCRÁTICO 2017 GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20 AL 24 DE FEBRERO TITULARES Y DOCENTES POSTULACIÓN E DÍA DEMOCRÁTICO 23 DE MARZO 31 DEMARZO INSCRIPCIONES

Más detalles

Universidad Industrial de Santander Vicerrectoría Académica

Universidad Industrial de Santander Vicerrectoría Académica FACTOR 1. MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL Universidad Industrial de Santander Vicerrectoría Académica Sistema de Autoevaluación de Programas Académicos SIAPAD MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Documento de trabajo

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET. Junio 3 de 2016

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET. Junio 3 de 2016 SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016 OBJETIVOS SISNACET 1 Establecer momentos, lineamientos y procesos diferenciados para el aseguramiento de la calidad de la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO, HORIZONTE INSTITUCIONAL Y DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CALIDAD El objetivo de este proceso es: Garantizar el logro de la visión y cumplimiento de la misión, a través del desarrollo

Más detalles

Autoevaluación Factores y características

Autoevaluación Factores y características Autoevaluación 2016 Factores y características Factor 1. Misión y proyecto institucional Una institución de alta calidad se reconoce por tener una misión y un proyecto educativo suficientemente socializados

Más detalles

Acreditación, compromiso Uniagrarista. Autoevaluación con fines de Acreditación

Acreditación, compromiso Uniagrarista. Autoevaluación con fines de Acreditación Autoevaluación con fines de Acreditación Programa de Ingeniería Industrial Julio 2015 1. 2. Introducción El programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, ha iniciado

Más detalles

1. Justificación. Ibíd. Pág. 36

1. Justificación. Ibíd. Pág. 36 ELECCION DE REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES, PROFESORES Y EGRESADOS PARA CONSEJO DE GOBIERNO, CONSEJO ACADÉMICO Y CONSEJO DE FACULTAD DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA 1. Justificación. La Universidad

Más detalles

Guía básica IUSH de sensibilización para la Autoevaluación Institucional y de Programas Académicos

Guía básica IUSH de sensibilización para la Autoevaluación Institucional y de Programas Académicos Guía básica IUSH de sensibilización para la Autoevaluación Institucional y de Programas Académicos Dirección de Planeación / Departamento de Calidad PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS

Más detalles

Licenciado en Administración Educativa- Administrador Público Especialista Finanzas Públicas INFORMACION PERSONAL FORMACIÓN PROFESIONAL

Licenciado en Administración Educativa- Administrador Público Especialista Finanzas Públicas INFORMACION PERSONAL FORMACIÓN PROFESIONAL PROPUESTA PLAN DE TRABAJO Postulación de EDGAR IRIARTE VELILLA a las Elecciones de Docentes a Cuerpos Colegiados 2017 Consejo Académico Territorial del Huila, Caquetá y Bajo Putumayo. Licenciado en Administración

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. EJES TEMATICOS PARA DESARROLLAR EN LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS - Nuestras prioridades

Más detalles

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2018

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2018 PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROCESO DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Metodología para la elaboración del programa de gestión y presupuesto Lineamientos presupuestales: Aprobación CS Fase de Planeación

Más detalles

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Eje: Desarrollo Social, Científico, Tecnológico y Productivo (4 líneas, 16 objetivos) Generar capacidades para la conformación y consolidación

Más detalles

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 parte 5 del

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Resultados y estrategias de mejoramiento

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Resultados y estrategias de mejoramiento AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Resultados y estrategias de mejoramiento Febrero de 2005 Importancia de autoevaluación y acreditación La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR,

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR, MACROPROCESO: Dirección y Desarrollo Institucional REGLAMENTO ORGANOS DE PARTICIPACION INSTITUCIONAL Código: DD-RL-003-V1 Vigente desde: 11/02/2015 RESOLUCIÓN RECTORAL Por la cual se reglamenta el funcionamiento

Más detalles

TOTAL FACTOR 3 18% 88,8% 4, Alto grado F

TOTAL FACTOR 3 18% 88,8% 4, Alto grado F CARACTERISTICAS 8. SELECCIÓN, VINCULACIÓN Y PERMANENCIA DE LOS PROFESORES 9. ESTATUTO PROFESORAL 10. NÚMERO, DEDICACIÓN, NIVEL DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS PROFESORES 11. DESARROLLO PROFESORAL 12.

Más detalles

MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo

MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo PARTICIPANTES: FACULTADES NIVEL CENTRAL DELEGADOS: Carlos Arturo Cabrera I. María Isabel Colorado L. Salud Ocupacional, Dotación y Seguridad Industrial FASE

Más detalles

PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN Facultad de Odontología Universidad de AnFoquia

PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN Facultad de Odontología Universidad de AnFoquia PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN 2016-2018 Facultad de Odontología Universidad de AnFoquia Relación ObjeFvos Plan InsFtucional 2015-2018 con iniciafvas de la Facultad 2014-2016 Relación ObjeHvos Plan InsHtucional

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, mayo 2011 ELEMENTOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO

Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, mayo 2011 ELEMENTOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, 19 20 mayo 2011 ELEMENTOS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO Por: DUVAN EMILIO RAMIREZ OSPINA Decano Facultad de Ciencias

Más detalles

TODOS SOMOS FACARTES. MARTHA LUZ SALCEDO BARRERA Decana Facultad de Artes

TODOS SOMOS FACARTES. MARTHA LUZ SALCEDO BARRERA Decana Facultad de Artes TODOS SOMOS FACARTES MARTHA LUZ SALCEDO BARRERA Decana Facultad de Artes 2016-2018 Presento mi nombre para ser considerada como Decana de la Facultad de Artes 2016-2018, basada en mi hoja de vida: Arquitecta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS A C U E R D O S U P E R I O R N 013 D E (Septiembre 17)

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS A C U E R D O S U P E R I O R N 013 D E (Septiembre 17) EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS En uso de sus atribuciones legales y estatutarias especialmente las que le confieren la ley 30, el Decreto 1279 de 2002 y el acuerdo 004 de 2009 y CONSIDERANDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD 2015-2018 JANETH SAKER GARCIA PhD 1 Más que un cambio de estructuras, la educación necesita

Más detalles

4.1 ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES (FCE-UNIMET) Y DE LOS CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

4.1 ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES (FCE-UNIMET) Y DE LOS CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA Consejo Académico: Reunión N 278 8 de abril de 1999 Reformado: Consejo Académico: Reunión N 419 16 de marzo de 2011 Reformado: Consejo Académico: Reunión N 495 6 de abril de 2017 Consejo Superior: Reunión

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

1. Misión y proyecto institucional

1. Misión y proyecto institucional 1. Misión y proyecto institucional Se cuenta con una misión y un proyecto institucional claramente definidos, coherentes y pertinentes a la naturaleza de la Institución y a las dinámicas sociales y de

Más detalles

Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura, Bogotá, D. C.,Colombia 2007 Tirada: 500 ejemplares

Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura, Bogotá, D. C.,Colombia 2007 Tirada: 500 ejemplares Estatuto Profesoral Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura, Bogotá, D. C.,Colombia 2007 Tirada: 500 ejemplares RESOLUCIÓN DE RECTORÍA N. o 2004-08 (Octubre 28 de 2004) Por la cual se

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Cumplimiento de las metas físicas del plan de desarrollo

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Cumplimiento de las metas físicas del plan de desarrollo Cumplimiento de las metas físicas del plan de desarrollo Realizar seguimiento al cumplimiento de las metas físicas del plan de desarrollo institucional, para establecer un contraste entre unos objetivos

Más detalles

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES EDUCANDOS CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DIEGO ALEJANDRO MEDINA (ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

ACREDITACIÓN Qué es?

ACREDITACIÓN Qué es? ACREDITACIÓN Qué es? Camino para el reconocimiento de programas e instituciones de calidad (Estado MEN) Comparación entre la educación que se imparte y la que se considera de calidad. Sello de calidad

Más detalles

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre

Más detalles

**Copia No Controlada**

**Copia No Controlada** PÁGINA 2 de 6 1. INTRODUCCIÓN El informe de autoevaluación contiene el resultado del juicio de calidad construido por la institución y el programa respecto al servicio que ofrecen, tomando como base los

Más detalles

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente. ANTECEDENTES Acuerdo 036 (16/04/2002), que estableció el Sistema de Autoevaluación Permanente Institucional (SAPI), orientado al mejoramiento continuo de las funciones de docencia, investigación y proyección

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011 2018 Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida. El colegio EL JAZMÍN IED es una institución de carácter oficial que ofrece los niveles de preescolar,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN - 2012 ACREDITACIÓN: Acto por el cual el Estado, a través del Ministerio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

ACUERDO Nº MAYO DE 2016

ACUERDO Nº MAYO DE 2016 ACUERDO Nº.005-16 04 MAYO DE 2016 POR LA CUAL, EL CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA LA POLÍTICA DE MOVILIDAD Y VINCULACIÓN CON ORGANISMOS O INSTITUCIONES EXTERNAS NACIONALES E INTERNACIONALES NSEJO AC CONSEJO

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994 CARGO RECTOR FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994 EDUCACIÓN PERFIL DEL CARGO Título de licenciado en educación o

Más detalles

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA - SIPEF INFORME DE FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 216 Generado: jueves, 29 de junio de 217 6:14:52p.m.

Más detalles

Autoevaluación para la Renovación de la Acreditación de la Universidad del Valle. Santiago de Cali, abril 18 de 2013

Autoevaluación para la Renovación de la Acreditación de la Universidad del Valle. Santiago de Cali, abril 18 de 2013 Autoevaluación para la Renovación de la Acreditación de la Universidad del Valle Santiago de Cali, abril 18 de 2013 Lineamientos y componentes Cumplimiento Plan de Mejoramiento 2005-2012 Sinopsis Modelo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROPUESTA DECANATURA 2008-2010 María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada INTRODUCCION La Facultad de Odontología está en proceso de

Más detalles

PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.

PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL. PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL. Período 2017-2022 1 FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL: SU QUEHACER

Más detalles

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8.

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8. DE: 1 NA PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO GESTIÓN ACADEMIA: DOCENCIA MISIONAL DECANO DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS DECANO DE CIENCIAS SOCIO- ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES OBJETIVO Formar

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior)

PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior) PROYECTO INSTITUCIONAL (Acuerdo No.001 de enero 29 de 2002del Consejo Superior) CONSIDERACIONES GENERALES La Universidad del Valle es una institución estatal de educación superior, fundada en 1945 por

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL OBJETIVO: Describir lineamientos para que los profesores de tiempo completo, los de medio tiempo y los ocasionales diligencien el formato de plan de trabajo académico semestral de la IUPB. 1. Qué es el

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2013-2016 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL INDICADOR META 2013 META 2014 META 2015 META 2016 META TRIENIO 2013-2016 OBSERVACIONES INICIATIVAS ESTRATÉGICAS RESPONSABLE

Más detalles

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No CREDITACIÓN Camino a la Excelencia No. 1-2017 Editorial CREDITACIÓN Camino a la Excelencia Para la Universidad Metropolitana, la construcción de una verdadera cultura de la calidad es el resultado de muchas

Más detalles

ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018

ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018 ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES A LOS COMITÉS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018 Haz que pase! ABC DEL COMITÉ CURRICULAR Qué es el Comité Curricular?

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL Un programa pensado por profesores para profesores Antecedentes Desde su fundación la Escuela se ha ocupado de mantener y mejorar la alta calidad de sus profesores, por

Más detalles

POLÍTICAS DE COMANDO / Dirección Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Año 2018.

POLÍTICAS DE COMANDO / Dirección Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Año 2018. POLÍTICAS DE COMANDO / 2018. Dirección Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Año 2018. A. Misión Armada Nacional Contribuir a la Defensa de la Nación a través del empleo efectivo de un poder naval

Más detalles

ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DEL ORDEN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL NIT

ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DEL ORDEN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL NIT PROPUESTA PROGRAMA HAROLD MONTOYA M. CANDIDATO PERIODO 2019-2024 INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ INTENALCO LA INSTITUCIÓN QUE QUEREMOS CRECIMIENTO REAL DE ESTUDIANTES QUE SON LA

Más detalles

PROPUESTAS CANDIDATOS CONSEJO SUPERIOR ESTAMENTO DOCENTE

PROPUESTAS CANDIDATOS CONSEJO SUPERIOR ESTAMENTO DOCENTE PROPUESTAS CANDIDATOS CONSEJO SUPERIOR ESTAMENTO DOCENTE Propuestas docentes candidatos al Consejo Superior Página 1 de 7 CAMILO ANDRÉS CORNEJO PERDOMO ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Mi

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR Acuerdo Nº 005 Abril 7 de 2015 «Por el cual se crea la Dirección de Comunicaciones Universitarias (DCU), se modifican la estructura orgánica

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Subsistema de Formación 2017

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Subsistema de Formación 2017 AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Subsistema de Formación 2017 ISABEL CRISTINA GUTIÉRREZ DE DUSSÁN VICERRECTORA ACADÉMICA www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» La Educación no cambia al mundo:

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN BOLETÍN No. 28 Febrero de 2016 POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN La Dirección de Planeación es la encargada de suministrar la información institucional vigente para los ejercicios

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FUNLAM

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FUNLAM FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FUNLAM Participación: Significa tomar parte en forma activa y responsable en el proceso de toma de decisiones que tienden al logro del

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

Ref: Convocatoria pública para proveer cargos de decanos

Ref: Convocatoria pública para proveer cargos de decanos Santiago de Cali, Diciembre 4 de 2015 Dra. ZONIA YASMIN VELASCO RAMIREZ Gerente Administrativa Universidad Santiago de Cali Ciudad Ref: Convocatoria pública para proveer cargos de decanos Apreciada Dra.

Más detalles

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 1. Generalidades Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional juegan un papel muy importante en la vigilancia y control de la gestión de prevención desarrollada

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta Seminario Interno Visión de la UCA 2015 Contenido Valoración del área académica. Proyectos y acciones estratégicas. VALORACIÓN DEL

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PLAN DE ACCION 208 META 208 EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL INDICADOR IMPACTO FUENTE DE CONSULTA META LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PROYECTO PRODUCTO proyectada. Docencia

Más detalles

"La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD

La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD "La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE EGRESADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE EGRESADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE EGRESADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO BOGOTÁ D.C. 2018 CONTENIDO 1. POLÍTICA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 1.2 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL... 3 1.3 POLÍTICA DESDE EL P.E.I....

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007 ACUERDO 17 DE 2007 ( Agosto 9 ) Por el cual se adopta la Carta de Valores Éticos de la Universidad de la Amazonia. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA, En uso de las facultades legales y estatutarias, y, CONSIDERANDO

Más detalles

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales E1. Redefinir por ciclos propedéuticos los programas técnicos profesionales ofrecidos por la institución Elaborar documento por programa técnico Profesional en el cual se diseñen por ciclos propedéuticos.

Más detalles

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia ACUERDO N. 28 (24 de junio de 2011) Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA En uso de sus atribuciones

Más detalles

P L A N D E T R A B A J O A L E J A N D R A U G A L D E C A S T R O

P L A N D E T R A B A J O A L E J A N D R A U G A L D E C A S T R O P L A N D E T R A B A J O A L E J A N D R A U G A L D E C A S T R O Programa de Trabajo para la conducción de la Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial APRAJUD 2016-2018 1.- QUIENES SOMOS?

Más detalles