CONVENCIONES PROBATORIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONVENCIONES PROBATORIAS"

Transcripción

1 CONVENCIONES PROBATORIAS 1 LAS CONVENCIONES PROBATORIAS 2 PRINCIPIO DISPOSITIVO IGUALDAD LEGALIDAD INMEDIACIÓN ORALIDAD UNIDAD DE HECHO 1

2 QUÉ SON LAS CONVENCIONES PROBATORIAS? 3 Son acuerdos que realizan las partes dentro del proceso penal consistentes en dar por acreditados ciertos hechos sobre los cuales no exista controversia respecto de su ocurrencia y las circunstancias que los rodean, y que, debido a ello, no podrán ser discutidos en juicio. QUIÉNES PUEDEN SER PARTE EN LA FORMACIÓN DE LA CONVENCIÓN 4 Solo puede ser parte de la negociación que termina en la formación de un convención probatoria aquel que tiene legitimidad procesal; es decir, tener uninterésconcretoeneldevenirdel proceso amparado por el Derecho (art.350º.2 NCPP) 2

3 CUÁLES SON LAS FASES DE LA CONVENCIÓN 5 Descubrimiento probatorio Convención probatoria, en sentido estricto. TÉRMINO O PLAZO PARA EL DISCOVERY PRESENTACIÓN DEL PLIEGO ACUSATORIO... MOMENTO DEL DISCOVERY Presupuesto que genera igualdad en información entre las partes que realizaran la convención 10 días antes inicio fin JUICIO 3

4 SEGÚN EL NCPP SOBRE QUÉ RECAEN LAS CONVENCIONES PROBATORIAS? 7 intermedios Hechos Art. 350º.2 Los demás sujetos procesales podrán proponer los hechos que aceptan y que el Juez dará por acreditados, obviando su actuación probatoria en el Juicio. ( ) Cir rcunstancias Art. 350º.2 Los demás sujetos procesales ( ) podrán proponer acuerdos acerca de los medios de prueba que serán necesarios para que determinados hechos se estimen probados. Medio os de prueba Art. 156 º.3 Las partes podrán acordar que determinada circunstancia no necesita ser probada, en cuyo caso se valorará como un hecho notorio. El acuerdo se hará constar en el acta. DIFERENCIA ENTRE HECHOS PRINCIPALES Y HECHOS SECUNDARIOS 8 Hecho principal. Son aquellos hechos que representan la condición o el presupuesto para la verificación de los efectos jurídicos previstos por la norma. En el proceso penal el hecho delictivo es aquel que genera efectos jurídicos. Respecto a este hecho no se realiza la convención (limite) Hecho secundario. Sonaquelloshechosque adquieren significado en el proceso solo si de ellos se puede extraer algún argumento acerca de la verdad o falsedad de un enunciado sobre un hecho principal. Es en este tipo de hechos en los que recae la convención probatoria. 4

5 ES POSIBLE QUE EL JUEZ SE PUEDA DESVINCULAR DE LA CONVENCIÓN 9 Art in fine Sí. El Juez puede desvincularse del acuerdo probatorio exponiendo los motivos que lo justifiquen; caso contrario, si no fundamenta especialmente las razones de su rechazo, carecerá de efecto la decisión que los desestime. ES RECURRIBLE LA DECISIÓN JUDICIAL QUE DESESTIMA LA PROPUESTA DE CONVENCIÓN 10 Objeto sobre el que recae Medios Art. 152 º.6 La resolución sobre las convenciones probatorias, conforme a lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 350, no es recurrible. En el auto de enjuiciamiento i i se indicarán los hechos específicos que se dieren por acreditados o los medios de prueba necesarios para considerarlos probados. 5

6 ES RECURRIBLE LA DECISIÓN JUDICIAL QUE DESESTIMA LA PROPUESTA DE CONVENCIÓN 11 La resolución sobre las convenciones probatorias, conforme a lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 350, no es recurrible. En el auto de enjuiciamiento se indicarán los hechos específicos que se dieren por acreditados o los medios de prueba necesarios para considerarlos probados. Art. 152 º.6 MOMENTO DE LAS CONVENCIONES PROBATORIAS No hay restricciones en cuanto al ámbito de los hechos objeto de acuerdo, salvo que estos no sean hechos principales. En la audiencia preliminar. Durante la audiencia se solicita al juez de garantía la acreditación de ciertos hechos. Auto de apertura del juicio contiene los hechosh que se dieron por acreditados = convenciones probatorias. 6

7 QUÉ PARTICULARIDAD DEBE TENER LOS HECHOS SOBRES LOS QUE RECAE EL ACUERDO PROBATORIO? 13 CAS 28212; 10/10/07 / Los hechos o circunstancias deben hallarse desprovistos de cualquier concitación jurídica, pues, precisamente es a través de tales factores, en conjunto que el juez de conocimiento atribuye unos particulares efectos jurídico. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA CONVENCIÓN 14 Que se exime de la necedidad de probar el hecho objeto de acuerdo (art. 156 º.3 NCPP); en cuyo caso se valorará como notorio (art. 156º.3 NCPP), es decir, dándose por acreditado (art. 350º.2 NCPP) 7

8 CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA CONVENCIÓN 15 La finalidad de tal acto es depurar el juicio de innecesarios debates respecto de los hechos o circunstancias frente a los que no hay controversia, ello con el objetivo de evitar juicios farragosos con una práctica probatoria inane o reiterativa que atenta contra los principios de eficiencia y celeridad propios de un sistema acusatorio Colombia CAS 27281; 13/06/07 CUÁLES SON LOS LÍMITES DEL ACUERDO PROBATORIO? 16 La verdad, la unidad de hecho, esto según el articulo NCPP el cual prescribe: El Juez, sin embargo, exponiendo los motivos que lo justifiquen, podrá desvincularse de esos acuerdos; en caso contrario, si no fundamenta especialmente las razones de su rechazo, carecerá de efecto la decisión que los desestime. Los derechos fundamentales Los hechos principales (por no ser objeto) La cualificaciones jurídicas 8

9 17 Gracias. 9

C de PP vs CPP. Jorge Luis Reyes Huamán

C de PP vs CPP. Jorge Luis Reyes Huamán C de PP vs CPP Jorge Luis Reyes Huamán EL NCPP La función del nuevo diseño procesal penal peruano, busca la redefinición del conflicto producido por la comisión de hecho que constituye delito LA LITIGACIÓN

Más detalles

Curso Taller : Técnicas y Destrezas para la Oralidad en el Código Procesal Penal Expositora: Dra. Patricia Rodríguez LA ACUSACION

Curso Taller : Técnicas y Destrezas para la Oralidad en el Código Procesal Penal Expositora: Dra. Patricia Rodríguez LA ACUSACION Curso Taller : Técnicas y Destrezas para la Oralidad en el Código Procesal Penal Expositora: Dra. Patricia Rodríguez Patricia Isabel Rodríguez Aliaga LA ACUSACION Huánuco- Pasco, Agosto 2011 Concluye:

Más detalles

Etapas del Proceso Penal según el Nuevo Modelo Procesal ETAPAS DEL PROCESO PENAL. Investigación Preparatoria

Etapas del Proceso Penal según el Nuevo Modelo Procesal ETAPAS DEL PROCESO PENAL. Investigación Preparatoria DR. SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ Fiscal Superior p Coordinador del Distrito J di i l d Judicial de A Arequipa i Etapas del Proceso Penal según el Nuevo Modelo Procesal ETAPAS DEL PROCESO PENAL Investigación

Más detalles

Fiscalía Superior Coordinadora. DR. SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ Fiscal Superior Coordinador del Distrito Judicial de Arequipa

Fiscalía Superior Coordinadora. DR. SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ Fiscal Superior Coordinador del Distrito Judicial de Arequipa Fiscalía Superior Coordinadora DR. SANTIAGO IRIGOYEN DIAZ Fiscal Superior Coordinador del Distrito Judicial de Arequipa Etapas del Proceso Penal según el Nuevo Modelo Procesal ETAPAS DEL PROCESO PENAL

Más detalles

LA ACUSACIÓN. ESTRUCTURA DE LA ACUSACIÓN. CONTROL DE LA ACUSACIÓN JUZGAMIENTO Y ACTUACIÓN PROBATORIA. Exp. Dany Fernando Campana Añasco.

LA ACUSACIÓN. ESTRUCTURA DE LA ACUSACIÓN. CONTROL DE LA ACUSACIÓN JUZGAMIENTO Y ACTUACIÓN PROBATORIA. Exp. Dany Fernando Campana Añasco. LA ACUSACIÓN. ESTRUCTURA DE LA ACUSACIÓN. CONTROL DE LA ACUSACIÓN JUZGAMIENTO Y ACTUACIÓN PROBATORIA Exp. Dany Fernando Campana Añasco. Huancavelica, Agosto 2011 La Acusación La acusación fiscal es un

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL Y PROCESO ACUSATORIO ADVERSARIAL CICLO CUARTO CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA DE417 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El

Más detalles

LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Módulo IV del Diplomado sobre el Código Procesal Penal organizado por la Escuela del Ministerio Público. 1 LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Dr. Fernando Ugaz Zegarra Profesor de la

Más detalles

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría

Más detalles

Valoración de la prueba

Valoración de la prueba Valoración de la prueba Búsqueda de Elementos de prueba La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora (130 CNPP). Existe libertad probatoria (356 CNPP), cualquier

Más detalles

Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México

Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México Monterrey, Nuevo León 18 y 19 de febrero de 2016 Impartido por el Lic. Leopoldo Ángeles González Introducción al nuevo sistema de justicia penal

Más detalles

Estrategias de litigación oral. Sesión 6: La audiencia intermedia

Estrategias de litigación oral. Sesión 6: La audiencia intermedia Estrategias de litigación oral Sesión 6: La audiencia intermedia Es evidente que es de suma importancia conocer cada una de las cosas que se pueden hacer valer en este momento, tan es así que se puede

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

Buenas Practicas Procesales

Buenas Practicas Procesales Buenas Practicas Procesales Giammpol Taboada Pilco Juez de Investigación n Preparatoria de Trujillo Docente Universitario Miembro de la Comisión Distrital de Implementación del NCPP en La Libertad Nos

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL PROCESO INMEDIATO MEDIDAS DE COERCION PERSONAL Marco Antonio Angulo Morales Juez Superior 1 NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO La transformación del Proceso Penal en el Perú

Más detalles

12/07/2012. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe.

12/07/2012. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe. Dr. Gonzalo del Rio Labarthe. Es el procedimiento principal. Esta constituido por los actos preparatorios, la realización del juicio oral y culmina con la expedición de la sentencia. Se enjuicia la conducta

Más detalles

Es la etapa procesal situada entre la investigación preparatoria y el Juzgamiento, cuya función primordial es determinar si concurren los

Es la etapa procesal situada entre la investigación preparatoria y el Juzgamiento, cuya función primordial es determinar si concurren los Es la etapa procesal situada entre la investigación preparatoria y el Juzgamiento, cuya función primordial es determinar si concurren los presupuestos materiales para ingresar al juicio oral. Es la etapa

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA S I L A BO Derecho Procesal Penal I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Profesor : Edwar Omar Álvarez Yrala 2. Ciclo : VII 3. Código : 4. Número de

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes. I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para a) Doctrina de la situación irregular. b) Doctrina de la protección Integral. c) Modelo garantista. - Reformas al artículo 18 de la CPEUM, desde

Más detalles

DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES

DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES DIPLOMADO EN JUICIOS ORALES Los beneficios de dominar el proceso acusatorio adversarial, en los popularmente conocidos juicios orales, son, entre otros, el que se lleve un debido proceso con respeto irrestricto

Más detalles

LA PRUEBA EN EL NUEVO CÓDIGO

LA PRUEBA EN EL NUEVO CÓDIGO MÓDULO IV : ETAPA INTERMEDIA EN EL NUEVO PROCESO PENAL LA PRUEBA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Fernando Ugaz Zegarra Lima, 29 de Mayo del 2013. Módulo I: Cambio de paradigma en el nuevo sistema procesal

Más detalles

LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NCPP

LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NCPP NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LA ETAPA INTERMEDIA EN EL NCPP DR. MANUEL HUMBERTO UTANO ZEVALLOS FISCAL PROVINCIAL TITULAR PRESIDENTE DE JUNTA FISCALES PROVINCIALES DISTRITO DE LA LIBERTAD LA ETAPA INTERMEDIA

Más detalles

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura. jorgerosasyataco2005@hotmail.com 995623685. Definición Es la etapa principal

Más detalles

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO Duración total: 120 hrs. IMPARTE: MTRO. ROBERTO QUINTANA ROO PRIETO TEMARIO: 1. LA REFORMA PENAL DEL SISTEMA ACUSATORIO EN MÉXICO. El sistema penal Anglosajón

Más detalles

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007

PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL. Septiembre 2007 PANORAMA DE LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Gilberto Félix F Tasayco Septiembre 2007 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES SISTEMA INQUISITIVO Presunción n de responsabilidad. Acumulación

Más detalles

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Operadores del Sistema de Administración de Justicia Penal Participantes : 300 Horario : 18:00 a 21:00 horas Lugar : Auditorio Duración : 180

Más detalles

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21 Índice General DEDICATORIA...... 7 INTRODUCCIÓN...... 15 CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO...... 21 I. Introducción...... 21 II. El Control Social...... 25 Clases

Más detalles

TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN

TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN LOS SERVIDORES PÚBLICOS FRENTE A LOS TIPOS PENALES DE CORRUPCIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Título Cuarto De las Responsabilidades

Más detalles

Estrategias de litigación oral

Estrategias de litigación oral Estrategias de litigación oral 1 Sesión No. 6 Nombre: La audiencia intermedia Contextualización Es importante conocer qué se desahoga en la audiencia intermedia? La audiencia intermedia se encuentra ubicada

Más detalles

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL HOJA DE VIDA 39 AÑOS URBANIZACIÓN - EL BOSQUE AVENIDA - COUNTRY LT - 52 MZ - A NUEVO CHIMBOTE SANTA ANCASH Celular : 943992166 Correo Electrónico - Trabajo : jarequipenor@pj.gob.pe Correo Electrónico -

Más detalles

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) www.cwagweb.org La Paz, Baja California Sur, México, 10 de febrero

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA, PRESUPUESTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES APLICABLES AL DERECHO ADJETIVO DEL TRABAJO

ÍNDICE CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA, PRESUPUESTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES APLICABLES AL DERECHO ADJETIVO DEL TRABAJO ÍNDICE CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA, PRESUPUESTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES APLICABLES AL DERECHO ADJETIVO DEL TRABAJO 1 1.1 Análisis histórico y presupuestos del derecho procesal laboral 5 1.1.1

Más detalles

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Proceso Común DOCENTE: ROBERTO GIRALDO CADILLO 1. Investigación Preparatoria Etapa dirigida por el Fiscal (321-343) NOTICIA CRIMINAL Denuncia (326) Comunicación de Juez no Penal

Más detalles

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Taller de Capacitación a Defensores Públicos de Huánuco INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Carmen Ruth Alvarez Goicochea Defensora Pública del Distrito Judicial de Tacna

Más detalles

Práctica Procesal Penal. Sesión 7: La Etapa inicial del Proceso

Práctica Procesal Penal. Sesión 7: La Etapa inicial del Proceso Práctica Procesal Penal Sesión 7: La Etapa inicial del Proceso Contextualización En la actualidad, cuando la policía se encuentra ante la denuncia de la comisión de un delito, y al realizar la detención

Más detalles

7. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

7. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 7. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL I. ÍNDICE II. INTRODUCCIÓN 153 III. OBJETIVO

Más detalles

DECOMISO ASPECTOS PROBATORIOS. Deicy López Soto

DECOMISO ASPECTOS PROBATORIOS. Deicy López Soto DECOMISO ASPECTOS PROBATORIOS La noción de que nadie debe beneficiarse de sus acciones ilícitas es un principio reconocido por todas las tradiciones jurídicas Lexis Law Publishing Por decomiso se entiende

Más detalles

CLAUS ROXIN Profesor ordinario de la Universidad de Munich

CLAUS ROXIN Profesor ordinario de la Universidad de Munich CLAUS ROXIN Profesor ordinario de la Universidad de Munich Derecho procesal penal Traducción de la 25ª edición alemana de Gabriela E. Córdoba y Daniel R. Pastor revisada por Julio B. J. Maier Editores

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: DERECHO Año: 5to. Unidad Curricular: Derecho Procesal Penal II Código: DE-554 Requisito:

Más detalles

Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011

Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011 Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011 ETAPAS DEL PROCESO PENAL ETAPAS DEL PROCESO PENAL INVESTIGACIÓN

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

Tema 1 EL PROCESO PENAL

Tema 1 EL PROCESO PENAL Tema 1 EL PROCESO PENAL EL PROCESO PENAL: FUNCIÓN ESPECÍFICA Derecho Penal sustantivo: qué conductas son punibles (delitos) y qué pena les corresponde. Ius puniendi del Estado. Principio de legalidad penal

Más detalles

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP)

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) 2. EL ROL DE LA O EL JUEZ EN LA DIRECCIÓN DE AUDIENCIAS. El cambio de paradigma La oralidad

Más detalles

EL PROCESO PENAL ACUSATORIO

EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Gustavo A. Arocena Digna M. Atencio Bonilla Fabián 1. Balcarce Sergio J. Cuarezma Terán Francisco García Manzor Tatjana Hórnle Mario A. Houed Vega Mar Jimeno Bulnes Leonardo Moreno Holman Luis Miguel Reyna

Más detalles

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya

Más detalles

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas Contenido de la exposición 1. Premisas fundamentales

Más detalles

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura

LA TERMINACION ANTICIPADA. Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura LA TERMINACION ANTICIPADA Dr. Wilberd Cold Espino Medrano Fiscal Provincial Penal Distrito Judicial de Huaura INTRODUCCION - Reducir carga procesal - Eficacia, eficiencia - Previsibilidad - Mejorar imagen

Más detalles

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Nuevo Código Procesal Penal y el procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Julio César Espinoza Goyena Profesor de Derecho Procesal Penal P.U.C.P. Situación actual Fuente: - RIVERA PAZ, Carlos.

Más detalles

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII ÍNDICE PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII CAPÍTULO I LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL... 1 1.1 EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, LA FUERZA NORMATIVA Y EL PROGRAMA PENAL

Más detalles

La prueba en el nuevo CPP. Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG

La prueba en el nuevo CPP. Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG en el nuevo CPP Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor en la UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Sumario: 1) Generalidades 2)Legitimidad probatoria 3) Diferenciación entre actos de prueba y actos

Más detalles

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO 1.- La Jurisdicción: - Concepto de jurisdicción, elementos y características. - Límites internos y externos. - Conflictos de jurisdicción. - Bases generales de la administración

Más detalles

Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente (a.1, 2, 44, 138, 139, 158, 159, 166, 200 Constitución)

Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente (a.1, 2, 44, 138, 139, 158, 159, 166, 200 Constitución) TERMINACIÓN ANTICIPADA: PROBLEMAS APLICATIVOS Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente

Más detalles

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DESIGNAR 40 JUECES DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO GUÍA TEMÁTICA EXAMEN TEÓRICO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1. Elementos de comparación de los sistemas de enjuiciamiento

Más detalles

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio Administración de la Justicia Sesión 10: Sistema procesal acusatorio Contextualización Sistema procesal acusatorio La reforma Constitucional al sistema de justicia penal de 2008 prevé la implementación

Más detalles

CONSIDERANDO: Lima, veintiséis de abril de dos mil diez.-

CONSIDERANDO: Lima, veintiséis de abril de dos mil diez.- Lima, veintiséis de abril de dos mil diez.- AUTOS y VISTOS; el recurso de casación interpuesto por el acusado LUIS MOISÉS LINO DOMÍNGUEZ contra la sentencia de vista de fojas ochenta y siete, del diecisiete

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008 PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,

Más detalles

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008 PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,

Más detalles

PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194)

PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194) PROCESO INMEDIATO (Decreto Legislativo N 1194) DR. MIRKO D. CANO GAMERO FISCAL PROVINCIAL DE TRUJILLO PROCESO INMEDIATO Es un proceso especial que amerita el abreviamiento del proceso, al no desarrollarse

Más detalles

Gabinete Jurídico LEX IURIS

Gabinete Jurídico LEX IURIS providencia de mero impulso procedimental. Infracción del art. 217 LECRIM. El derecho al recurso es parte integrante del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), que se configura como un derecho

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL" SUSANA CASTAÑEDA OTSU

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL SUSANA CASTAÑEDA OTSU GARANTÍAS CONSTITUCIONALES IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL" SUSANA CASTAÑEDA OTSU 09-11-2013 1 La Constitución establece un modelo procesal? Establece un modelo constitucional de proceso, más no un modelo

Más detalles

LA ETAPA INTERMEDIA. Claudia Malma

LA ETAPA INTERMEDIA. Claudia Malma LA ETAPA INTERMEDIA Claudia Malma DEFINICIÓN Conjunto de actos procesales relativamente autónomos con los cuales se asume una crítica a los resultados de la investigación preparatoria. En esta etapa los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 9º Práctica Forense Penal

Más detalles

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2014

CAPACITACIÓN VIRTUAL 2014 Introducción al Sistema Penal Acusatorio Panameño El proceso penal panameño, adoptado mediante Ley No. 63 de 2008, implica una forma distinta de actuación de los sujetos procesales, quienes tendrán que

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho del American Bar Association (Colegio de Abogados de EE.UU.) Todos los derechos reservados.

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL 1 Indice CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA POLICÍA PROCESAL EN EL 1. Introducción..2 2. Objetivo general...2

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

OPINIÓN PARA IV PLENO JURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA ACUSACIÓN DIRECTA Y PROCESO INMEDIATO. I. Consideraciones generales

OPINIÓN PARA IV PLENO JURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA ACUSACIÓN DIRECTA Y PROCESO INMEDIATO. I. Consideraciones generales OPINIÓN PARA IV PLENO JURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA ACUSACIÓN DIRECTA Y PROCESO INMEDIATO I. Consideraciones generales La acusación directa y el proceso inmediato, son instituciones procesales que

Más detalles

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES , , , , Y

ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES , , , , Y ESQUEMA DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL URUGUAYO CÓDIGO DEL PROCESO PENAL LEYES 19.293, 19.436, 19.474, 19.511, 19.544 Y 19.549. SANTIAGO PEREIRA CAMPOS SOCIO DE RUEDA ABADI PEREIRA PRESIDENTE DEL

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del

Más detalles

SEMINARIO TALLER ACCESO A LA JUSTICIA, GÉNERO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA

SEMINARIO TALLER ACCESO A LA JUSTICIA, GÉNERO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA SEMINARIO TALLER ACCESO A LA JUSTICIA, GÉNERO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA SILVIA B. LÓPEZ SAFI PRINCIPIOS Idea inspiradora de la norma positiva, no siempre

Más detalles

DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Fiscales de todas las instancias de la especialidad penal Participantes : 80 Horario : 17:00 a 20:15 horas Lugar : Sala de Conferencias Rubén Mayorga

Más detalles

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo. PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas

Más detalles

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal Eduardo A. Mondragón Principales debilidades del Sistema Actual Dentro de las instituciones procesales se ha producido en algunos sectores rezago, corrupción e

Más detalles

Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal

Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal Enfoque General introductorio 1. Qué es verdaderamente un principio procesal? 2. Cuál es su utilidad? 3. En la actualidad, debe hablarse de un ocaso

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO De conformidad con lo establecido en el artículo 20 veinte de la Constitución General de la República,

Más detalles

Qué son los juicios orales? Introducción

Qué son los juicios orales? Introducción Qué son los juicios orales? Introducción Sistemas Jurídicos y de Enjuiciamiento SISTEMA JURÍDICO Reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias encargadas de la aplicación

Más detalles

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012 I Concepto. La Prueba es la etapa intermedia del juicio oral, durante la cual son presentados todos los medios de convicción o probatorios de que se dispone para acreditar los hechos que hemos presentado

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : CCOPA BAILON FREDDY ISAAC PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL PREPARATORIA - b. Estudios de Doctorado o Maestría

Más detalles

Sílabo de Derecho Procesal Penal II

Sílabo de Derecho Procesal Penal II Sílabo de Derecho Procesal Penal II I. Datos Generales Código ASUC 0200 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Derecho Procesal Penal I Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla

Más detalles

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Por qué surge la Reforma de 2008? Consolidación del sistema democrático Crítica al

Más detalles

LA JUSTICIA NEGOCIADA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

LA JUSTICIA NEGOCIADA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL LA JUSTICIA NEGOCIADA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Juan Hurtado Poma Uno de los primeros casos de negociación que tuve como Fiscal de Decisión Temprana en el Primer Distrito Judicial de aplicación

Más detalles

ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN AL JUICIO (Artículos 323 a 338 del Código Modelo del Proceso Penal Acusatorio par los Estados de la Federación)

ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN AL JUICIO (Artículos 323 a 338 del Código Modelo del Proceso Penal Acusatorio par los Estados de la Federación) ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN AL JUICIO (Artículos 323 a 338 del Código Modelo del Proceso Penal Acusatorio par los Estados de la Federación) Objeto o El ofrecimiento y admisión de los medios de prueba

Más detalles

El Proceso Inmediato del D. Leg y el rol del fiscal

El Proceso Inmediato del D. Leg y el rol del fiscal El Proceso Inmediato del D. Leg. 1194 y el rol del fiscal José Domingo Pérez Gómez Fiscal Provincial Titular Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Orden de presentación de los

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 3º MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL CURSO: 13/17 PROFESOR: Julio Luis PANELO TURNO: TC CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO ALCANCES Y LIMITACIONES DE LAS AUDIENCIAS EN LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS. CASO ECUATORIANO RITA XIMENA GALLEGOS ROJAS ECUADOR CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS CRE,

Más detalles

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR El sistema procesal vigente Sistema acusatorio, garantista con rasgos adversativos Principio Acusatorio. Principio de Oralidad. Principio

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl

INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl JOSE ANTONIO GARCIA BORREGO,, TOMAS FERNANDEZ VILLAZALA, INTRODUCCION Al DERECHO PROCESAl PENAl (especialmente dirigido a Policía Judicial y Criminólogos) MINISTERIO DEL INTERIOR 1." reimpresión: 2009

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal 1 Sesión No. 11 Nombre: Procesos especiales Contextualización Los procesos especiales en materia penal son mecanismos alternativos al proceso común que basados en criterios

Más detalles

Auto de apertura de juicio oral

Auto de apertura de juicio oral Auto de apertura de juicio oral La fase de investigación en el proceso penal español se encuentra en manos de los Jueces. Ello se podría entender que es consecuencia de los art. 117.3 y 24.1 CE, pero este

Más detalles

GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Derecho Constitucional II GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN GRUPO

Más detalles

EL ROL DEL JUEZ PROCESOS CIVILES DE DERECHO DE AUTOR

EL ROL DEL JUEZ PROCESOS CIVILES DE DERECHO DE AUTOR EL ROL DEL JUEZ PROCESOS CIVILES DE DERECHO DE AUTOR QUIÉN ES EL JUEZ? Profesional de la aplicación e interpretación del Derecho. Ejerce un poder del Estado de gran impacto sobre los intereses de las personas.

Más detalles