COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO: UNA VISION DESDE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO: UNA VISION DESDE AMERICA LATINA Y EL CARIBE"

Transcripción

1 COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO: UNA VISION DESDE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SEBASTIÁN SÁEZ EXPERTO DIVISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN CEPAL * Las opiniones son personales y no comprometen a la CEPAL

2 CONTENIDO MARCO ANALITICO; BREVE ANALISIS DEL DESEMPEÑ ECONOMICO DE LA REGION; ANALISIS DEL DESEMPEÑO COMERCIAL DE LA REGION; DESCRIPCION DEL PROCESO INTEGRACION REGIONAL; ALGUNOS PROBLEMAS PENDIENTES; EL PAPEL DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES.

3 PREGUNTAS Si la teoría económica nos enseña que el libre comercio es la mejor opción para los países: por qué simplemente los países no abren sus economías? Qué funciones cumplen los acuerdos internacionales (OMC y otros)? Es importante la integración regional?

4 EL DESEMPEÑO ECONOMICO DE LA REGION

5 HAY MOTIVOS PARA MANTENER OPTIMISMO EN LA REGIÓN La región está creciendo más que el promedio de las dos décadas pasadas, y se espera que continué haciéndolo en 27 y 28. Este período tiene características destacables: La tasa de inflación es la más baja de la historia Un mejor ambiente fiscal Una cuenta corriente superávitaria Deuda pública en descenso Aumento de las reservas internacionales Se reduce el desempleo y también la pobreza

6 EVOLUCIÓN DE LARGO PLAZO DE LA CUOTA DE MERCADO DE AMÉRICA LATINA EN LAS IMPORTACIONES MUNDIALES ( ) Exportaciones por subregión en el total de las importaciones mundiales (porcentajes del total importado, calculados sobre la base de dólares corrientes) América del Sur México, Centroamérica y Caribe América Latina y el Caribe Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de la Organización Mundial del Comercio y la base de datos de Naciones Unidas.

7 Clasificación básica utilizada (Anuario Estadístico CEPAL) Productos Primarios Productos alimenticios y animales vivos 1 Bebidas y tabaco 2 Materiales crudos no comestibles, excepto los combustibles 3 Combustibles y lubricantes, minerales y productos conexos 4 Aceites y grasas y ceras de origen animal y vegetal 9 Mercancías y operaciones no clasificadas en otro rubro de la CUCI Capítulo 68 (Metales no ferrosos) Manufacturas 5 Productos químicos y conexos, n.e.p. 6 Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (menos el Capítulo 68) 7 Maquinarias y vehículos de transporte 8 Artículos manufacturados diversos Fuente: CEPAL/DCCI sobre la base de Clasificación CUCI, Rev. 1

8 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, EVOLUCIÓN DE SU ESTRUCTURA EXPORTADORA, A.- Exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas (En millones de dólares) Productos Primarios Manufacturas % 8% 6% 4% 2% % e B.- Exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas (En porcentajes del total) e Fuente: CEPAL/DCII, sobre la base de información oficial de la base de datos COMTRADE. Datos 25 son estimaciones preliminares de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL

9 AMÉRICA DEL SUR, EVOLUCIÓN DE SU ESTRUCTURA EXPORTADORA, A.- Exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas (En millones de dólares) 35 3 Productos Primarios Manufacturas % 8% 6% 4% 2% % e 1968 B.- Exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas (En porcentajes del total) e Fuente: CEPAL/DCII, sobre la base de información oficial de la base de datos COMTRADE. Datos 25 son estimaciones preliminares de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL

10 MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y CARIBE, EVOLUCIÓN DE SU ESTRUCTURA EXPORTADORA, A.- Exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas (En millones de dólares) Manufacturas Productos Primarios % 8% 6% 4% 2% % e 25e B.- Exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas (En porcentajes del total) Fuente: CEPAL/DCII, sobre la base de información oficial de la base de datos COMTRADE. Datos 25 son estimaciones preliminares de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL

11 COMERCIO INTRASECTORIAL, ÍNDICE GRUBEL-LLOYD, 1986 Y 24 Fuente: Cálculos de la CEPAL, sobre la base de datos de la COMTRADE

12 Cuáles son los principales destinos de las exportaciones de los grupos? 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1%.5% 87.6% 21.2%.8% 9.2% 64.% 17.% 2.9% 3.6% 11.7% 53.9% 26.8% 2.7% 11.% 47.% 28.1% 5.% 23.% 18.3% 17.3% 1.1% 11.7% 24.6% 15.1% % Mexico Centroamérica y Caribe A. Latina y el Caribe Comunidad Andina MERCOSUR Chile EE.UU. UE(25) Japón China ALC Otros Source: ECLAC, International Trade and Integration Division

13 Quiénes son los principales socios comerciales de los países de la región? Proporción de las exportaciones totales, 2-24 Países América Latina Estados Unidos Unión Europea Asia MERCOSUR Argentina Brasil Paraguay Uruguay Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Peru Mercado Común Centroamericano Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua CARICOM México República Dominicana Chile Panama Venezuela Cuba América Latina y el Caribe DETALLE: color negro (> 4%); azul (de 2% a 39%); granate (de 8% a 19%), y gris (inferior a 8%)

14 OTROS DESARROLLOS DE INTERES LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS HAN COMENZADO A JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE EN ALGUNOS PAISES DE LA REGION; POCO DOCUMENTADO; FENOMENO DE LAS TRANSLATINAS; FENOMENO DE LAS REMESAS, ESPECIALMENTE EN CENTROAMERICA.

15 LA INTEGRACION REGIONAL

16 ES IMPORTANTE LA INTEGRACION REGIONAL?

17 ACUERDOS REGIONALES EN ALC FTAA PR China Brunei Cambodia Indonesia Laos Malaysia Hong Kong Taiwan Russia Japan Canada USA Costa Rica CACM El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama Uruguay Paraguay Argentina Brazil Mercosur Myanmar Philippines Mexico ASEAN Bolivia Singapore South Korea Chile Venezuela Colombia APEC Intra -LAC in force Intra -Asia - Pacific in force Intra -LAC Under Negotiation Trans -Pacific Under Negotiation Negotiations under strong consideration Thailand Vietnam New Zealand Australia Papua New Guinea APEC Peru Ecuador Andean Community CARICOM Dominica Trinidad & Tobago Suriname Grenada Barbados Jamaica St. Vincent & Grenadines Guyana Antigua & Barbuda St. Kitts & Nevis Belize Haiti St. Lucia Bahamas Dominican Republic

18 PANORAMA DE LA INTEGRACION REGIONAL Centroamérica: ansiedad y optimismo Apuesta colectiva a mejorar inserción internacional Pragmatismo y lógica de geometría variable Distintas velocidades TLC s actualizan esquema de integración (USA; UE) Negociación conjunta y aplicación plurilateral del CAFTA CAFTA aborda áreas no cubiertas por el SICA CAFTA (acceso y origen) profundiza la apertura en CA América del Sur: divergencias en materias comerciales Disensos sobre apertura y negociaciones comerciales Diversidad de enfoques y de opciones institucionales en integración Mercosur-CAN? Comunidad Sudamericana de Naciones? ALBA? TLC de los Pueblos? CASA UNASUR

19 ALADI Exportaciones totales (1) Exportaciones a la ALADI (2) Porcentaje exportaciones intracomunitarias (2:1) Comunidad Andina Exportaciones totales (1) Exportaciones a la Comunidad Andina (2) Porcentaje exportaciones 4,1 12,3 14,2 1,6 intracomunitarias (2:1) 1, Mercosur Exportaciones totales (1) Exportaciones al Mercosur (2) Porcentaje exportaciones intra 8,9 2,2 25,3 17,2 11,4 11, Mercosur (2:1) Mercado Común Centroamericano (MCCA) Exportaciones totales a (1) Exportaciones al MCCA (2) Porcentaje exportaciones intra MCCA (2:1) Comunidad del Caribe (CARICOM) Exportaciones totales (1) Exportaciones a la CARICOM (2) América Latina y el Caribe Exportaciones totales b (1) Exportaciones a América Latina y el Caribe c ( 2) Porcentaje intrarregional/total (2:1) 13,9 19,8 2,2 17, 15,4 15,

20 EVOLUCIÓN DE LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS CONCEDIDAS POR AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE En porcentajes de las exportaciones totales ,4 91, ,2 31,6 57,2 2 11,7 45,6 42, , 51, 37 Porcentaje de comercio libre en 25 66% 62% Preferencias intrarregionales Preferencias extrarregionales Sin preferencias Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de M. Kuwayama, J. Durán y V. Silva (25) Bilateralism and regionalism: re-establishing the primacy of multilateralims: a Latin American and Caribbean perspective, serie Comercio internacional No. 58.

21 Acuerdos con los Estados Unidos en las Américas Canadá México Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador Panamá Costa Rica Colombia Ecuador República Dominicana Perú Chile

22 INTRARREGIONALES EXTRARREGIONALES ACUERDOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Bolivariana de Venezuela; Mercado Común del Sur (Mercosur): Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay / Bolivia, Chile; Mercado Común Centromericano (MCCA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; Chile Comunidad Andina, MCCA, México, Panamá; México Centroamérica; México Uruguay; México Bolivia; Comunidad Andina MERCOSUR; Comunidad del Caribe (CARICOM); CARICOM Costa Rica CARICOM República Bolivariana de Venezuela; CARICOM Colombia; Grupo de los Tres: Colombia, México y República Bolivariana de Venezuela; MCCA República Dominicana Norte Chile Canadá, Estados Unidos, Unión Europea, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC); México Estados Unidos, Canadá, AELC, Unión Europea, Japón; CAFTA RD MCCA, República Dominicana Estados Unidos Costa Rica Canadá Sur Chile República de Corea; Chile Nueva Zelandia, Singapur, Brunei; Mercosur India (45 productos); Perú - Tailandia CARICOM MERCOSUR; Comunidad Andina El Salvador, Guatemala, y Honduras; México Mercosur Mercosur Unión Europea; CARICOM Unión Europea; CARICOM Canadá Chile China; Mercosur Unión Aduanera del África Meridional (SACU); Brasil Marruecos; Brasil Egipto Acuerdos actuales (Suscritos) Acuerdos futuros (Negociaciones)

23 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LAS CONTROVERSIAS COMERCIALES:

24 ALC EXPORTACIONES POR INTENSIDAD TECNOLOGICA Y DESTINOS, excluye México Sur- -Norte - -North Sur -Sur 52,5% 47,5% % 8% 6% 4% 2% % United States European Union Japan LACs Asia Others Total Primary Products Low technology high technology NN.RR. based manufactures intermediate technology Excluding Mexico

25 La integración favorece las exportaciones con mayor valor agregado 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Comunidad Andina Materias primas MERCOSUR MCCA CARICOM Comunidad Andina Comercio intrarregional Manufacturas MERCOSUR MCCA CARICOM Comercio extrarregional 24* Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial * Cifras preliminares

26 ALC EN LA CONTROVERSIAS DE LA OMC: ALC ha participado en 86 controversias en el marco de la OMC; Ello en un universo de 361 controversias; Resto 36% Argentina 15% Principales demandantes 4 países de la región: Argentina, Brasil, Chile y México. México 15% Chile 1% Brasil 24%

27 MIEMBROS DE LA OMC DEMANDADOS POR ALC: Otros ALC 23% Otros 8% EE.UU 29% México 6% Chile 9% Brasil 1% Argentina 3% U.E. 21% Principales socios comerciales: EE.UU (28%) y CE (21%); Importante número de casos de controversias entre países de ALC: 37 o 43%.

28 ASUNTOS INVOCADOS POR ALC EN SUS CONTROVERSIAS EN LA OMC Otros 1% Valoración Aduanera Agricultura 1% 3% Textiles 2% Servicios 7% Sanitarias y Fitosanitarias 2% Salvaguardias 12% Antidumping 24% Obstáculos Técnicos al Comercio 7% Licencias 9% Subvenciones 12% GATT 6% Impuestos 4% Aranceles 1% Competencia desleal: Antidumping (24%) y Subvenciones (12%); Salvaguardias (12%); Acuerdo sobre Agricultura (1%).

29 INTERESES DE ALC EN OMC OMC Productos agrícolas, agrupecuarios y alimenticios; Acero y productos relacionados; Agrícolas y del mar Agrícolas, agropecuarios y alimenticios Productos del mar Manufacturas Acero y relacionados Cemento N O de Casos % Políticas comerciales: alcance amplio o no específico. Vehículos y relacionados Textiles, vestido y calzado Papel y madera Químicos y plásticos Servicios Alcance amplio o no específico Otros TOTAL 86 1.

30 CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR: (NÚMERO DE CASOS) DEMANDADOS DEMANDANTES Argentina Brasil Paraguay Uruguay Varios Demandados Total Argentina Brasil Paraguay Uruguay Varios demandantes Total Argentina y Brasil principales actuantes como demandantes y demandados; Mayor parte de controversias entre los dos principales socios del MERCOSUR: Argentina y Brasil.

31 CONTROVERSIAS EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES: DEMANDANTE Secretaria General Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela Varios Miembros Sector privado Total Secretaría General Bolivia (Número de casos) Colombia Ecuador DEMANDADO Venezuel a Varios Miembros Secretaría General de la CAN principal actuante; Sector privado usuario activo del mecanismo. Perú Sector Privado Total

32 ANÁLISIS COMPARADO DE LAS CONTROVERSIAS TEMA N OMC % N MERCOSUR % N NAFTA % N CAN % Agricultura Aranceles Competencia desleal Contratación Pública GATT Impuestos Inversiones Licencias Normas de Origen Obstáculos Técnicos Otras medidas no arancelarias Propiedad Intelectual Salvaguardias Sanitarias y Fitosanitarias Servicios Textiles Valoración en Aduana No clasificados Totales

33 SECTORES/TEMAS DE INTERÉS EN LAS CONTROVERSIAS COMERCIALES PRODUCTOS/SERVICIOS/TEMAS N OMC % MERCOSUR N % N CAN % N NAFTA % Agrícolas, agropecuarios y alimenticios Productos del mar Manufacturas Acero y relacionados Cemento Vehículos y relacionados Textiles, vestido y calzado Papel y madera Productos Farmacéuticos Químicos y plásticos Servicios De alcance amplio o no específico(1) Otros TOTAL

34 COMPARANDO EFICACIA OMC NAFTA CAN N % N % N % En curso Inactivo Desistimiento Solución mutuamente acordada Sin recomendación Implementación en curso Implementado No hay información

35 TENDENCIAS DIVERGENTES DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL La integración regional ha perdido impulso en América del Sur, mientras que en Centroamérica se consolida y en el Caribe se fortalece para negociar con la Unión Europea. En la CARICOM, los países pequeños se han incorporado al proceso de la unión aduanera. También se ha avanzado en el diseño de un fondo de desarrollo. La diversidad de opciones comerciales en América del Sur afecta a los esquemas subregionales. El comercio extrarregional con preferencias arancelarias adquiere mayor presencia en América Latina y el Caribe.

36 Una Política Comercial Multiforme Principales problemas se encuentran en la integración de América del Sur; Un número considerable de países de la región intenta asociarse con países de fuera de la región (Estados Unidos, Unión Europea, Japón, China, Asia en general). Peligro de retraso normativo respecto de acuerdos extrarregionales; Tratamiento de las asimetrías y sus debilidades; Necesidad de abordar las asimetrías de una manera más creativa. Nuevas propuestas respecto de contenidos de la integración regional.

37 NECESIDAD DE CONVERGENCIA EN AMERICA DEL SUR Perfeccionar el comercio intra-regional eliminando barreras comerciales: antidumping; salvaguardias; Establecer reglas estrictas respecto de medidas no arancelarias, especialmente, barreras de gestión del comercio exterior; Acceso: acelerar la convergencia en materia de listas de desgravación.

38 LENTA LIBERALIZACION DEL COMERCIO INTRARREGIONAL EN SUDAMERICA Fuente: Comunidad Sudamericana de Naciones, base de datos de convergencia

39 Propuesta de convergencia Acelerar la convergencia arancelaria en listas de desgravación; Armonizar gradualmente las normas Hacer plurilaterales las reglas de origen (Acumulación) Homogeneizar las relativas al Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y las técnicas Uniformar procedimientos de aduanas y de defensa comercial Uniformar mecanismos de controversias Mecanismo único para toda la región, con procedimientos OMC Múltiples planos de negociación Trabajar la coherencia entre diferentes niveles de compromiso al interior de cada grupo Infraestructura y energía: VOLUNTAD POLÍTICA

40 REFORMAS PENDIENTES

41 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DE LOS ARANCELES PROMEDIO NMF, 198, 199 Y Uruguay Mexico Brazil Peru Argentina Venezuela Colombia Ecuador Paraguay Bolivia Guatemala Costa Rica Promedios Aranceles NMF > 1% Chile Nicaragua 29% 1% 198s El arancel promedio ponderado por los Acuerdos Preferenciales es del orden del 5% 41

42 LAS REFORMAS PENDIENTES Costo logístico como % del valor de producto, El costo de trasladar productos desde la fábrica al puerto (o aeropuerto) en esos países representa alrededor del 24% del valor de los productos, lo que se compara con apenas el 9% en los países de la OCDE. El menor costo en los países avanzados obedece también al menor volumen de existencias Peru Argentina Brasil Colombia México Chile Estados Unidos Fuente: J.L. Guasch y J. Kogan (25), Inventories and Logistic Costs in Developing Countries: Levels and Determinants, a Red Flag on Competitiveness and Growth, Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual, Vol 1, No 1. OCDE Singapur

43 LAS REFORMAS PENDIENTES 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Densidad de carreteras y % pavimentado Carreteras pavimentadas / total de carreteras Total de carreteras / territorio (eje derecho) metros de carretera por km2 3,2 2,8 2,4 2, 1,6 1, España Europaoccidental Portugal EstadosUnidos Fuente: Sánchez y Wilmsmeier (25), Provisión de infraestructura de transporte en América Latina: experiencia reciente y problemas observados, Serie Recursos Naturales y Infraestructura, No. 94, CEPAL, Santiago. Nota: En el gráfico se muestran índices simples de provisión de carreteras como una aproximación a la escasez relativa de infraestructura y logística, en ambos los valores de América Latina son los más bajos. Europa centraloriental AméricaCentral AméricaLatina AméricadelSur

44 LAS REFORMAS PENDIENTES Número de documentos y días de demora Número Asia Oriental y el Pacífico Europa y Asia Central América Latina y el Caribe Oriente Medio y Norte de OECD Asia Meridional África al sur del Sahara No de Docs Xs Días para Xs No de Docs Ms Días para Ms Fuente: Doing Business Report, Banco Mundial, 26

45 EL PAPEL DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES

46 FUNCIONES DE AA.II. Contribuyen a una apertura comercial recíproca que permite aprovechar los ganancias del comercio e incrementar el apoyo al proceso de apertura y desregulación; Para Charles Kindleberger: Bienes públicos internacionales;

47 FUNCIONES DE AA.II. En un mundo en que las relaciones entre estados son, fundamentalmente, aun cuando no exclusivamente, relaciones de poder en que los países que participan buscan maximizar su interés nacional, sujeto a determinadas restricciones entre ellas, su tamaño y nivel de desarrollo relativos, los acuerdos internacionales proveen un marco contractual en que las relaciones de poder son mitigadas;

48 FUNCIONES DE AA.II. Reducen los costos de transacción propios de las relaciones económicas internacionales; Mecanismo de apoyo de proceso de reformas internas; Señal de estabilidad en políticas; Seguro contra retroceso de reformas;

49 FUNCIONES DE AA.II. Los acuerdos son un contrato que provee un conjunto de reglas aplicables a sus miembros que entregan estabilidad, estimulan la transparencia y aseguran su cumplimiento por medio de sistemas de solución de diferencias que reducen los incentivos de desviarse de las reglas al aumentar los costos asociados a estas desviaciones respecto de las prácticas acordadas.

50 ACUERDOS REGIONALES Por qué? Sistema Multilateral Imperfecto; Negociaciones lentas y complejas; Velocidad de apertura y cobertura asimétricas; Dificultad para influir en la agenda; La realidad mundial que nos rodea.

51 CONCLUSIONES AVANCES IMPORTANTES EN MATERIA DE LIBERALIZACIÓN COMERCIAL; COMERCIO EXTERIOR HA CRECIDO; MANUFACTURAS OCUPAN UNA PARTICIPACIÓN MAYOR EN EXPORTACIONES; NECESARIO UNA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE EXPORTACIONES; NECESARIO MEJORAR LA INSERCIÓN REGIONAL; NECESARIO INVERTIR EN MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA Y LOGISTICA VINCULADA AL COMERCIO EXTERIOR;

Tema. Integración y regionalismo

Tema. Integración y regionalismo Tema 9 Integración y regionalismo Integración regional y Economía Mundial Aunque parezcan "modernos" por la reciente eclosión de siglas que representan ensayos integradores (UE, EFTA, NAFTA, MERCOSUR,

Más detalles

Sigue siendo la Comunidad Andina una opción de integración para Venezuela? Isaías Covarrubias M.

Sigue siendo la Comunidad Andina una opción de integración para Venezuela? Isaías Covarrubias M. Sigue siendo la Comunidad Andina una opción de integración para Venezuela? Isaías Covarrubias M. Agenda La competitividad de Venezuela Desempeño reciente de Venezuela en la CAN Las intensidades relativas

Más detalles

COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION. Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional

COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION. Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE HACIENDA DE AMÉRICA Y EL CARIBE Lima Perú, 28 de mayo de 2010 Índice

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #27 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #27 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #27 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE DE 17 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #28 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - SEGUNDO TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #28 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - SEGUNDO TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #28 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - SEGUNDO TRIMESTRE DE 217 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración Seminario Cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para la Alianza

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15 Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Set-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Mar-15 Abr-15 May-15 Jun-15 Jul-15 Ago-15 Set-15 Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Límite de responsabilidad

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Visión Prospectiva de al Integración Latinoamericana y Caribeña

Visión Prospectiva de al Integración Latinoamericana y Caribeña Visión Prospectiva de al Integración Latinoamericana y Caribeña José Durán Lima Jefe, Unidad de Integración Regional División de Comercio Internacional e Integración CEPAL, Naciones Unidas México, 7 de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #23 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #23 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE BOLETÍN ESTADÍSTICO #23 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE 16 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Variación

Más detalles

Inserción internacional y patrones comerciales

Inserción internacional y patrones comerciales Promoviendo la competitividad de América Latina y el Caribe Secretaría de Economía- Banco Mundial Inserción internacional y patrones comerciales Osvaldo Rosales Director de la División de Comercio Internacional

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #26 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #26 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #26 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE 216 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #29 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - TERCER TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #29 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - TERCER TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #29 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - TERCER TRIMESTRE DE 2017 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 Santiago de Chile, 2003 DIVISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 Santiago de

Más detalles

Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe

Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Contenidos de la presentación

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #24 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - SEGUNDO TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #24 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - SEGUNDO TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #24 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - SEGUNDO TRIMESTRE DE 216 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

Análisis de posible afectación en comercio de bienes tras la implementación del TPP

Análisis de posible afectación en comercio de bienes tras la implementación del TPP Análisis de posible afectación en comercio de bienes tras la implementación del TPP Unidad de Integración Regional División de Comercio Internacional e Integración Metodología sintética para evaluar efectos

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #30 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #30 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #3 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE 217 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile CIO Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Abril 2014, Santiago, Chile ÍNDICE TEMÁTICO Índice

Más detalles

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Coordinado por Paolo Giordano Octubre 14 Catalogación en la fuente proporcionada por la Biblioteca

Más detalles

Organización económica internacional

Organización económica internacional Organización económica internacional Bloque IV. El sistema comercio internacional. Tema 9. Integración, regionalismo y globalismo. Dra. Judith Clifton Organización del tema 1). Integración regional y globalización

Más detalles

Encadenamientos Productivos entre Asia y América Latina Danielken Molina

Encadenamientos Productivos entre Asia y América Latina Danielken Molina Encadenamientos Productivos entre Asia y América Latina Danielken Molina Departamento de Integración y Comercio Banco Inter-Americano de Desarrollo Estructura 1. Caracterización de las Cadenas Globales

Más detalles

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Semana Asia Centro de Estudios de Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting, Dengue fever The Americas 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 Anguilla Antigua 0 0 0 0 264 8 0 0 179 2 Aruba Bahamas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la relación económica con Asia (China e India) Joaquim Tres

América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la relación económica con Asia (China e India) Joaquim Tres América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la relación económica con Asia (China e India) Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio Vice Presidencia de Sectores y Conocimiento Banco Interamericano

Más detalles

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países, América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países, 2002-2015 (En millones de dólares) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Antigua y Barbuda

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas 37 Cuadernos estadísticos América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas 1950-2008 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) División de Estadística y Proyecciones

Más detalles

La agricultura y la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC): el ámbito regional

La agricultura y la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC): el ámbito regional La agricultura y la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC): el ámbito regional Adriana Campos Azofeifa CAESPA, IICA Montevideo, Uruguay Octubre, 2013 Índice I. Los compromisos establecidos

Más detalles

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos José Durán Lima Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración Comisión Económica para

Más detalles

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990, Cuadernos estadísticos N 31 Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990, 1995-2002 Comisión Económica para América Latina

Más detalles

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

El comercio crece pero sigue siendo pequeño Antecedentes Morales Troncoso, Carlos El comercio entre México y China: una colosal triangulación. COMERCIO EXTERIOR, Vol. 58 Núm. 12, diciembre de 2008, México. 18 mil millones de dólares de disparidad

Más detalles

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA XIV Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración Montevideo, 27 de octubre- 7 de noviembre,

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

El débil desempeño de la región en el comercio de servicios. Nanno Mulder CEPAL

El débil desempeño de la región en el comercio de servicios. Nanno Mulder CEPAL El débil desempeño de la región en el comercio de servicios Nanno Mulder CEPAL Perú Services Summit 04.10.2017 Índice 1. Débil inserción regional en el comercio de servicios 2. Servicios modernos para

Más detalles

Régimen de Origen. Claudia Perea Gerente Global Trade, Indirect Taxes. Noviembre de 2013

Régimen de Origen. Claudia Perea Gerente Global Trade, Indirect Taxes. Noviembre de 2013 Régimen de Origen Claudia Perea Gerente Global Trade, Indirect Taxes Noviembre de 2013 Agenda Panorama general preferencias arancelarias Régimen de origen 1 Panorama general Preferencias arancelarias Acuerdos

Más detalles

Colombia and Asia: Trying to catch up

Colombia and Asia: Trying to catch up Colombia and Asia: Trying to catch up Mauricio Reina Sandra Oviedo June 20, 2013 Contents The Colombian economy: relatively closed to the world and to Asia Colombia s trade profile and the role of Asia

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES AMCHAM BRASIL Agosto de 2013 EL CASO DE MÉXICO José Gerardo Traslosheros H.* Cónsul General de México en São Paulo *Las opiniones del autor no necesariamente coinciden

Más detalles

jueves, 6 de febrero de 14 MERCADEO INTERNACIONAL

jueves, 6 de febrero de 14 MERCADEO INTERNACIONAL MERCADEO INTERNACIONAL Acuerdos comerciales preferenciales Área de libre comercio Cuando 2 o más países acuerdan eliminar aranceles y otras barreras que limitan el comercio Cuando los socios comerciales

Más detalles

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL VII Feria de Servicios Empresariales ANIF Juan Felipe Mejía Mejía, Ph.D. Decano, Escuela de Economía y Finanzas Universidad EAFIT Medellín, Mayo

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Reporte de Competitividad Doing Business 0 - Banco Mundial www.ipe.org.pe El radar de la facilidad para hacer negocios (Banco Mundial): Perú y tres pares de la región Indicador Haciendo Negocios (Banco

Más detalles

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles) Fuentes de Financiamiento Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Fuentes de Financiamiento Cuotas Asignadas $ 83,106.0 $ 81,936.3 $ 78,390.2 $ 76,107.0 $ 76,107.0

Más detalles

10/06/2009 DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR I CLASE 3. Sumario: I. Comercio Internacional e Integración II. Tema de Debate

10/06/2009 DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR I CLASE 3. Sumario: I. Comercio Internacional e Integración II. Tema de Debate UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO Y FISCALIDAD INTERNACIONAL DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR I Prof. CÉSAR ALVA FALCÓN calva@munizlaw.com

Más detalles

PANORAMA DE LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

PANORAMA DE LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE José Luis Machinea Secretario Ejecutivo PANORAMA DE LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2005-2006 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 12 de septiembre de 2006 Temario Economía

Más detalles

Tendencias en la Política comercial y política de competencia

Tendencias en la Política comercial y política de competencia Tendencias en la Política comercial y política de competencia en ALC Guillermo Valles Director Division de Comercio Internacional, UNCTAD, República Dominicana 5 de noviembre de 2014 Division of International

Más detalles

Skilled Migration and Brain Drain from Latin America

Skilled Migration and Brain Drain from Latin America Skilled Migration and Brain Drain from Latin America Çağlar Özden DECRG The World Bank The views expressed in this presentation are those of the author and should not be attributed to the World Bank, its

Más detalles

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA ALALC-ALADI (1960-1980) MCCA (1960) CAN (1969) CARICOM (1973) MERCOSUR (1991) ALIANZA DEL PACÍFICO (2014) RED DE ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO NAFTA (1994) GRUPO DE LOS TRES

Más detalles

PANORAMA DE LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006: TENDENCIAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

PANORAMA DE LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006: TENDENCIAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo PANORAMA DE LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006: TENDENCIAS 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 22 de agosto de 2007 Temario

Más detalles

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE 1 Acuerdos comerciales: para que? Acceso a mercados, más comercio, más crecimiento Estabilidad en las reglas del juego, certeza jurídica. Ventajas respecto

Más detalles

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, 1995-1997 (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) REGIONES Y PAISES 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Miles $CA. T.M. Miles $CA.

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 China es ya un actor mundial importante. Su crecimiento económico, comercio, inversiones (->/

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA

Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA Jose Alberti - Vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz 23.10.2014 Santa Cruz - Bolivia

Más detalles

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La evaluación y

Más detalles

Regionalismo y Multilateralismo: Algunas Implicancias para América Latina. Alan Fairlie Reinoso

Regionalismo y Multilateralismo: Algunas Implicancias para América Latina. Alan Fairlie Reinoso Regionalismo y Multilateralismo: Algunas Implicancias para América Latina Alan Fairlie Reinoso Sistema de Comercio Mundial: Modalidades de liberalización (4 ruedas) UNILATERAL GATT/WTO Multilateral Regionalismo

Más detalles

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 9,194 70 49 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 510 11 11 ARGENTINA C. GENERAL 1,206 1 1 CONTENERIZADA 665 14 13 ARUBA CONTENERIZADA 82 5

Más detalles

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio GLOBALIZACIÓN, INSERCIÓN COMERCIAL Y POLÍTICA INDUSTRIAL: UNA VISIÓN DESDE LATINOAMERICA, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN MÉXICO Rodolfo Minzer,

Más detalles

Análisis Competitivo de las Naciones THE WORLDBANK`

Análisis Competitivo de las Naciones THE WORLDBANK` Análisis Competitivo de las Naciones THE WORLDBANK` Análisis Competitivo de las Naciones Contenido Qué es el ACN de Comercio? Tipo de preguntas y cuestionamientos a los que el programa responde Indicadores

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL. EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 7,900 61 34 ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA 62 5 5 ARGELIA CONTENERIZADA 890 3 3 ARGENTINA CONTENERIZADA 359 13 13 ARUBA

Más detalles

La encrucijada del comercio regional: diagnóstico y perspectivas

La encrucijada del comercio regional: diagnóstico y perspectivas La encrucijada del comercio regional: diagnóstico y perspectivas Contenidos 1. Panorama de la economía y el comercio mundial 2. El impacto de la coyuntura mundial sobre el comercio exterior de América

Más detalles

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, 1995-1997 (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) REGIONES Y PAISES 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Miles $CA. T.M. Miles $CA.

Más detalles

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA SEGÚN DATOS EXPORTACIONES DE EMPRESA GRÁFICO 8.1 2013-2017 COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* 2.444 2.446 2.435 2.387 2.405 2013 2014 2015 2016 2017 * La cantidad de empresas se determina contando

Más detalles

Fondo: SECRETARIA DE ECONOMIA Sección: SUBSECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR

Fondo: SECRETARIA DE ECONOMIA Sección: SUBSECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR Unidad administrativa : SUBSECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR Área de procedencia del archivo: CONTROL DE GESTION DE LA SECRETARIA PARTICULAR Nombre del responsable y cargo: LOURDES ALICIA IDA NAKAMURA. Directora

Más detalles

Doing Business en Perú

Doing Business en Perú Creando oportunidades para los emprendedores Doing Business en Perú Sylvia Solf Directora de Programa Jean Michel Lobet Especialista en desarrollo del sector privado Washington, DC 3 de noviembre de 2010

Más detalles

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público Ricardo Martner La tasa de inversión en América Latina es baja en comparación con otras regiones del mundo emergente TASAS DE INVERSIÓN,

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

Services trade and integration in Latin America and the Caribbean

Services trade and integration in Latin America and the Caribbean Regional Dialogue on Promoting Services Development and Trade in Latin America and the Caribbean 12 13 November 2013 Room Raul Prebish, ECLAC, Santiago Services trade and integration in Latin America and

Más detalles

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS* 2012-2016 2.494 2.444 2.447 2.435 2.392 14.915,2 2012 2013 2014 2015 2016 * La cantidad de empresas

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Jamaica, Kingston, 2013 Temas sugeridos 1. Avances en la implementación

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe Boletín estadístico Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL www.cepal.org/comercio BOLETÍN NÚMERO 22 PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica

Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica Carlos Martínez Velázquez 03/11/2016 VI Reunión GTCC - Roatán 1 Contexto Liberalización económica

Más detalles

LA LENTA ENTRADA DE AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR

LA LENTA ENTRADA DE AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR LA LENTA ENTRADA DE AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Nanno Mulder, Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional e Integración

Más detalles

Trade and Investment in Latin America and Asia: Perspectives from Further Integration

Trade and Investment in Latin America and Asia: Perspectives from Further Integration Trade and Investment in Latin America and Asia: Perspectives from Further Integration Carmen Estrades International Food Policy Research Institute 2a Mesa Redonda sobre Comercio y Desarrollo Sostenible

Más detalles

Integración n regional: propuestas de renovación

Integración n regional: propuestas de renovación Integración n regional: propuestas de renovación Reunión n Regional (SELA( SELA) Institucionalidad de la integración n en ALC Osvaldo Rosales Director, División n de Comercio Internacional e Integración

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

Acuerdos de libre comercio actuales:

Acuerdos de libre comercio actuales: desde Costa Rica CINDE 2016. Todos los derechos reservados. Los datos aquí presentados se consideran correctos al momento de su publicación. Por favor note que el contenido de este reporte se basa en información

Más detalles