REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2008"

Transcripción

1 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO

2 NUMERALIA 1 Plan de Desarrollo Urbano con más de: 42 sesiones en mesas de trabajo con la participación de más de150 representantes de instancias públicas y privadas. 80 planos cartográficos correspondientes a diagnóstico y estrategia 1 mesa de trabajo especial (complementaria) y más de 8 sesiones de análisis para el tema del lote mínimo. 4 Planes y programas de continuidad o nuevos coordinados y elaborados (dos de ellos en proceso) 22 Propuestas de modificaciones al PDU analizadas y dictaminadas y 7 reuniones técnicas de Consejo para este tema. 5 Estudios y proyectos urbanos coordinados y/o elaborados (2 en proceso) 7 Propuestas para instrumentos legales y normativos 217 Cartas urbanas editadas a partir de la cartografía digital y el SIG +15 Acciones de apoyo técnico a proyectos de la administración municipal. 1 Foro urbano con duración de 3 días, 20 ponentes y más de 500 participantes de 56 instituciones. +30 Actividades con medios de comunicación +12 Participaciones en seminarios, foros y congresos locales y foráneos. 120 Solicitudes de información recibidas y atendidas en tiempo y forma. 10 Sesiones ordinarias y 14 reuniones técnicas del Consejo Directivo. 10 Sesiones de la Comisión de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento

3 PLANES Y PROGRAMAS 1. Plan de Desarrollo Urbano Comisiones técnicas para la validación institucional de las estrategias del plan. 1 Mesas de trabajo con más de 8 sesiones desprendida de la mesa del PDU de Estructura Urbana, Suelo y Vivienda para el análisis del tema del lote mínimo habitacional para integrar a la propuesta a la LDU. 3 Talleres especiales de análisis de la propuesta con los integrantes del Consejo Directivo. 1 Documento de planeación con más de: 35 estrategias temáticas; más de 200 proyectos y acciones estratégicas para el corto, mediano y largo plazo y; Más de 50 indicadores urbanos para su monitoreo.

4 PLANES Y PROGRAMAS 1. Plan de Desarrollo Urbano 2040 CARTOGRAFÍA Elaboración y edición de un total de 80 cartas urbanas: *71 cartas de diagnóstico y, *9 de estrategia. Diagnóstico de baldíos 6 subsistemas y 31 capas de información revisadas y validadas de equipamiento urbano. Captura y mapeo de 236 registros de información de guarderías. Análisis de superficies de planes parciales y reservas territoriales

5 PLANES Y PROGRAMAS 2. Plan Sectorial de Manejo del Agua Pluvial. Diagnóstico de 2 ríos y 22 arroyos, que significaron el recorrido de 156 km de cauces y levantamiento de 276 estructuras Elaboración de 69 propuestas para diferentes subcuencas atendiendo las problemáticas identificadas. 9 vasos reguladores propuestos. 3. Reordenamiento y rescate de las Tres Presas Coordinación de más de 20 sesiones de trabajo con enlaces técnicos y jurídicos de SEMARNAT, CONAFOR, CNA, SECTUR, SDUE, JCAS IMPLAN, DUE, AU, OP, AC, DFE, CDR Acuerdos para la elaboración de las propuestas de: PLAN PARCIAL PLAN MAESTRO PRESA REJÓN DECRETO DE ANP

6 PLANES Y PROGRAMAS 4. Plan Parcial Ranchería Juárez (en proceso) Elaboración de un plan parcial que optimice el aprovechamiento de las potencialidades del usos de suelo como: *Mezcla de densidades habitacionales (mayor valor de suelo), *Reservas comerciales e industriales con dotación de infraestructura, y con ubicación y accesibilidad adecuados, *Aprovechamiento racional de áreas de protección ecológica, *Espacios públicos amplios que ofrezcan vida comunitaria. 5 talleres de trabajo IMPLAN/consultores/ejido 5. Programa de actuación para infraestructura y equipamiento (en proceso) Estudio cuantitativo descriptivo de la población a través de encuesta. Estudio cualitativo de los líderes de la comunidad a través de entrevistas Plan de Acciones Urbanas Detonantes Proyecto ejecutivo de una acción

7 PLANES Y PROGRAMAS (Actividad permanente) Revisión de propuestas de modificación al PDU. Modalidad Plan Parcial 2008 No Documentos Superficie (Has) enero 1 Cambio de Uso de Suelo del Predio Industrial Sureste Aeropuerto marzo 2 Cambio de Densidad para un Predio Habitacional H25 a H Modificación Menor al PDU del Centro de Población Chihuahua "Riberas del Valle" Plan Parcial de Desarrollo Urbano Cañada Sierra Bonita abril 5 Cambio de Uso de Suelo para Conjunto de Departamentos Rincon del Arcangel junio 6 Estudio Urbano para Cambio de Uso de Suelo y Densidad en el PP Oriente León julio 7 Cambio de Uso de Suelo de Parcelas en el Área de Influencia de El Reliz agosto 8 Modificacion Mayor al PDU de la Ciudad de Chihuahua Residencial Diamante Modificación Menor al PDU para Cambio de Densidad Pinoncely Cambio de Uso de Suelo Polígono San José septiembre 11 Plan Parcial de Desarrollo Urbano Rancho de Enmedio 1, octubre 12 Cambio de Uso de Suelo Predio Quinta Sacramento (reconsideración) Plan Parcial de Desarrollo Urbano Vistas del Poniente noviembre 14 Plan Parcial de Cambio de Uso de Suelo Predio el Mármol Cerro Grande Plan Parcial de Desarrollo Urbano Rancho de En medio (reconsideración) 16 Modificación Menor Cambio de Uso de Suelo Predio Infante Mojica Modificación Menor al PDU para Uso de Suelo Comercial y de Servicios Plaza Sur Modificación Menor al PDU para Cambio de Uso de Suelo de Predio Col. Sierra Azul Plan Parcial de Ordenación Ambiental y Urbana de los 3 Cuerpos de Agua 2, diciembre 20 Cambio de Uso de Suelo Predio Industrial Estudio Urbano para Revisión del PP de Desarrollo Urbano Ruba Poniente II Plan Parcial de Cambio de Uso de Suelo Predio el Mármol Cerro Grande ,117.35

8 ESTUDIOS Y PROYECTOS URBANOS 1. Estudio de regeneración del río Chuvíscar Un estudio elaborado por parte de13 estudiantes de las GSD-Harvard y 12 del ISAD. Un total de 16 propuestas a lo largo de los 9 kilómetros del río entre la presa Chuvíscar y su intersección con el río Sacramento. 2. Estudio de guías de diseño Análisis e identificación de de vacíos urbanos con alto potencial de desarrollo. Desarrollo de criterios de intervención para diferentes zonas habitacionales. Elaboración de 5 Ejercicios de propuesta para la definición de guías de diseño para desarrollo habitacionales densos y mixtos.

9 ESTUDIOS Y PROYECTOS URBANOS 3. Estudio de reservas territoriales Identificación de 6 áreas de presión urbanoinmobiliaria Análisis de la aptitud del suelo fuera de la mancha urbana que cuente con posibilidades de ser urbanizable según su status de zonificación. Clasificación de las diversas aptitudes de usos de suelo 4. Estudio de impacto urbano y ambiental Propuesta de estructura y contenido del estudio, así como los criterios para su evaluación. Desarrollo de propuesta para el proceso de implementación, incluyendo identificación de ajustes jurídicos necesarios. Descripción de procedimientos para revisión de las propuestas y elaboración de dictamen.

10 ESTUDIOS Y PROYECTOS URBANOS 5. Estudio de áreas de borde (en proceso) Determinación de tipologías de borde para la ciudad y determinantes jerárquicos. Desarrollo de conceptos y tipos de borde-límite. Propuesta de criterios y condicionantes en desarrollos en áreas de borde. 6. Proyecto ejecutivo de ciclovías Etapa I (en proceso) Desarrollo de proyecto ejecutivo de 14 km de ciclovías en la zonas norte, centro y sur de la ciudad. Análisis de vinculación y funcionamiento como complemento a la ruta troncal de transporte público. 1 Taller de análisis y validación de rutas con la participación de 10 dependencias públicas del gobierno estatal y municipal.

11 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) SIG Los trabajos iniciaron el 27 de Junio del 2007, finalizando el 31 de Mayo del La duración del proyecto fue de 11 meses. La cobertura del proyecto fue de 565 km2 de superficie. El territorio señalado comprende el crecimiento de la mancha urbana actual (305 km2) y las áreas suburbanas aledañas compuestas por tierras de carácter rústico y de preservación ecológica. Se obtuvieron los siguientes entregables: Vuelo aéreo fotogramétrico a color escala 1:7,000 para 565 km2. 48 puntos de fotocontrol geodésico distribuidos en el área de los 565 km2 del proyecto. Restitución planimétrica de 305 km2 correspondientes al área urbana. Vuelo LIDAR para 565 km2 para obtener un modelo de terreno. Ortofotomapas con una resolución de píxel de 20 cm. para los 565 km2. Dos licencias de software MARS. 40 horas de entrenamiento en el software MARS para 15 personas.

12 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Edición de la carta urbana (217 cartas) Generación y conversión de datos: Curvas de nivel a cada metro Curvas de nivel a cada 5 metros Curvas a cada 10 metros Pendientes del terreno Orientaciones en el terreno (1,018 archivos) Conversión de archivos de imagen Costos de comercialización de productos Inventario de capas (115 capas) SIG

13 PROPUESTA PARA INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS 1. Elaboración de metodología de revisión y aprobación de Planes Parciales *Catalogación de estudios de acuerdo a su impacto urbano y ambiental (Tipos A, B y C) *Diagramas de proceso.

14 PROPUESTA PARA INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS 2. Reglamento de Desarrollo Urbano (en proceso) 4 talleres de trabajo con el consultor. 1 reunión técnica con el Consejo Directivo Desarrollo de propuesta bajo el siguiente contenido: REGULACION DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO URBANO MUNICIPAL Sistema de planeación del desarrollo urbano, estructura territorial y urbana, instrumentos de planeación. SISTEMA DE ADMINISTRACION Y CONTROL DEL DESARROLLO URBANO Normas técnicas, requisitos para licencias, constancias y autorizaciones para ESTIMULOS FISCALES PARA EL DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO Figuras asociativas, estímulos fiscales INSPECION Y VIGILANCIA, DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES, Y DE LAS INCONFORMIDADES

15 PROPUESTA PARA INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS 3. Modificación a Ley de Desarrollo Urbano del Estado El IMPLAN fue invitado a participar en las mesas de trabajo para propuestas a modificación LDU. Participación de propuesta en la Mesa Panel Magistral Nueva Ley de Desarrollo Urbano de Chihuahua de lo que se obtuvo como conclusión una propuesta enviada al Srio. de Desarrollo Urbano y Ecología, Arq. Carlos Carrera (Septiembre 2008), dentro lo que se destaca lo siguiente: Diseño de un Nuevo Modelo de Construcción del Desarrollo Urbano y Regional; Consolidar el desarrollo sustentable como el criterio rector del desarrollo urbano en la estructura sectorizada de la planeación y presupuesto. Fortalecer los procesos y mecanismos de Planeación y Gestión Urbana a Nivel Municipal y Metropolitana en el marco de las reformas constitucionales del artículo 115 en el año de 1999.

16 PROPUESTA PARA INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS 4. Reglamento Interno del IMPLAN Para la elaboración de la propuesta se partió de una investigación mediante la elaboración de un estudio comparativo acerca de los Reglamentos de los IMPLANES de diferentes Entidades Federativas. Se realizaron más de 6 sesiones para revisión de la propuesta por parte del Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN. Se formó la Comisión Revisora del Reglamento por Acuerdo de Consejo integrada por los representantes de la Secretaría del Ayuntamiento, CMIC, CANACO y SDUE. Se envió propuesta de Reglamento a la Comisión Revisora para Observaciones (Noviembre 2008) y se recibieron observaciones por parte de la Secretaría del Ayuntamiento.

17 PROPUESTA PARA INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS 5. Fideicomiso del Centro Histórico Apoyo de revisión y seguimiento en el la propuesta de contrato por parte de Institución Fiduciaria (BANOBRAS), hasta su autorización en diciembre de Convenio de la Zona Conurbada Revisión de la propuesta de convenio y seguimiento para su firma por parte de la Comisión de Conurbación (proceso liderado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología). 7. Decreto a Área Natural Protegida de las Tres Presas Revisión de la propuesta de decreto y apoyo en la coordinación del grupo de enlaces jurídicos de SEMARNAT, la Comisión de Áreas Naturales Protegida, DDUE, DOPS y la Secretaría del Ayuntamiento. Seguimiento para su propuesta al Congreso del Estado por parte del Gobernador (proceso liderado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología).

18 ACCIONES DE APOYO TÉCNICO A PROYECTOS MUNICIPALES 1. Propuesta de pavimentación en rutas integradoras y ZAP s. 2. Captura de levantamiento de campo en ZAP s (10 colonias, 5,104 predios) 3. Diagnóstico para ubicación de albercas y gimnasios públicos. 4. Cobertura de servicios del proyecto Ciudad Digital. 5. Propuesta de ubicación de Centros Informáticos (ICM) 6. Delimitación área federal del río Chuvíscar y su confluencia con la ciudad (Proyecto Tres Presas)

19 ACCIONES DE APOYO TÉCNICO A PROYECTOS MUNICIPALES 7. Análisis e integración de información para el proyecto Plaza Tricentenario (escultura Sebastián) 8. Propuesta conceptual y de sitio para la ciudad escultórica. 9. Análisis y propuesta de nueva ruta para la Recreovía (IMCFD). 10. Análisis de la Comandancia Sur y propuesta conceptual para instalaciones de las oficinas de Aseo Urbano. 11. Soporte técnico en el proyecto de Ciudad Legible. 12. Propuesta de imagen urbana para puentes vehiculares a desnivel. 13. Estudio de Imagen urbana para la línea troncal de la Av. Universidad.

20 ENTREVISTAS CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 ruedas de prensa: diferentes medios de comunicación entre los cuáles: Televisa, TV Azteca, Heraldo, Diario, medios electrónicos. +10 entrevistas de televisión: Eco tv, Emma de la O, Edgar Peinado, Cablemás, Televisa, TV Azteca. +20 entrevistas de radio y medios impresos: Antena 760, Heraldo, Diario, Medios Electrónicos.

21 IV FORO URBANO 3 días 4 temas urbanos 8 instituciones organizadoras 20 ponentes 500 participantes en el foro de 56 instituciones 70 propuestas para el concurso Embajador del Futuro Actividades para jóvenes y niños Ponencias de expertos Charlas para la comunidad Presencia institucional

22 PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS, CONGRESOS Y FOROS 10º Seminario Internacional RMCS ( marzo) RED MEXICANA DE CIUDADES HACIA LA SUSTENTABILIDAD Clusters y Alianzas para el desarrollo de Latinoamerica (mayo) THE COMPETITIVENESS INSTITUTE Foro Internacional de Arquitectura Sostenible (junio) BARRA DE ARQUITECTOS DE CHIHUAHUA Asamblea Anual de la AMIMP (junio) ASOCIACIÓN MEXICANA DE IMPLANES Capacitación Software Mars SIG (mayo) SIG S.A. Foro Cambio Climático (septiembre) ONU-HABITAT MEXICO Conferencia bianual (septiembre) PLUS NETWORK Congreso Nacional de Geografía 2008 (septiembre) INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA XII Congreso de Iberoamericano de Urbanismo AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE NUEVO LEÓN IV Congreso Internacional de Transporte Sustentable (octubre) CENTRO DE TRANSPORTE SUSTENTABLE Foro Nacional de Cartografía de Estadística Municipal (noviembre ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUNICIPIOS Foro de Población (permanente) CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN

23 PLAN DE TRABAJO 2008 Planteamiento inicial PROYECTO PROYECTOS ESTRATÉGICOS 1. Plan de Desarrollo Urbano Ley de Desarrollo Urbano 3. Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) 4. Plan Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable (PSMUS) 5. Proyecto de Cartografía Digital 4. Plan Parcial Ranchería Juárez Concluido PROYECTOS DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN 1. Propuesta de Reglamento de Desarrollo Urbano 2. Estudio de metodología para análisis de impactourbanoy ambiental 3. Estudio de Regeneración del río Chuvíscar 5. Proyecto de Organismo Gestor de Suelo STATUS Concluida la propuesta técnica En proceso de consulta pública En proceso Sin iniciar Proyecto liderado por Gob. del Edo. En proceso Concluido Concluido el estudio y en proceso de edición En proceso En proceso COMENTARIOS (Ver presentación) Enviadas propuestas al SDUE y en espera de nueva convocatoria a revisión de la primera propuesta Pospuesto debido a falta de recursos (SEMARNAT) Participación en TdR del Proyecto Ejecutivo Corredor Troncal En proceso implementación del SIG (Ver presentación) Insumo para estrategia de PDU e incluido en RDU. Insumo base para la elaboración del Plan Maestro Desarrollado en congruencia con PDU 2040 Proyecto de continuidad Incluido en PdT 2009

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

PROGRAMA DE TRABAJO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2007 www.implanchihuahua.gob.mx REPORTE PRESENTADO AL CONSEJO DIRECTIVO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2007. PLANES Y ESTUDIOS PROYECTOS Plan

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 Proyectos de continuidad PROYECTO PERIODO DE ELABORACIÓN OBJETIVOS PDU 2040

Más detalles

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Fecha prevista de entrega al Ayuntamiento, marzo 2014 Actualización del Programa

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

Asistencia a la Smart City Expo Puebla

Asistencia a la Smart City Expo Puebla Asistencia a la Smart City Expo Puebla Firma del Memorándum de Entendimiento entre el Ayuntamiento y ONU-HABITAT Asistencia a la Conferencia Internacional Temática Financiando el Desarrollo Urbano

Más detalles

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Actualización Permanente

Más detalles

REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 Proyectos de continuidad PROYECTO PERIODO DE ELABORACIÓN OBJETIVOS PDU 2040

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

Vinculación del OET con instrumentos normativos

Vinculación del OET con instrumentos normativos Vinculación del OET con instrumentos normativos Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 7.- Sostenibilidad del Medio Ambiente Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación MISIÓN Asesorar al gobierno municipal y a las organizaciones civiles en el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los planes y programas aplicables a la Ciudad, asegurando la calidad técnica y la

Más detalles

Instituto Superior de Arquitectura y Diseño A. C. Proyecto Plan Parcial de Desarrollo Urbano Quinta Carolina

Instituto Superior de Arquitectura y Diseño A. C. Proyecto Plan Parcial de Desarrollo Urbano Quinta Carolina Arq. Luis Eleuterio Martinez Chavez Candidato a Maestro en Diseño Arquitectónico Fecha de nacimiento 20 de Febrero de 1969 1. Periodo de trabajo Periodo de inicio enero de 1990 Periodo de conclusión febrero

Más detalles

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato E N E R O M A R Z O 2012 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

CATOLOGO DE PRODUCTOS

CATOLOGO DE PRODUCTOS CATOLOGO DE PRODUCTOS PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua CONCEPTO ESCALA / TAMAÑO FORMATO COSTO AÑO / Ortofotografía 2007 Restitución Fotogramétrica 2007 Curvas de nivel 2008

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 Resultado de las Sesiones

Más detalles

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Mtra. Rosario Hernández Jiménez Directora de Estudios y Proyectos Metropolitanos Contextualización

Más detalles

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad.

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad. 11. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS MEDIO AMBIENTE 1 Programa de identificación y adquisición de reserva natural perimetrales Definición de territorio y áreas perimetrales con vocación y condiciones

Más detalles

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas?

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas? Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas? Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) Productos

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta s válidos hasta el 31 de Marzo de 2016 *Todos los precios se encuentran en moneda nacional Copias Heliográficas Copias

Más detalles

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez Introducción En la actualidad, los daños ocasionados por el calentamiento global

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec Harinas, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 25 de Junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir... Págs.

Más detalles

PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C.

PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C. Reporte de actividades del contrato de servicios profesionales entre la Arq. Laura Patricia López Fregoso y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali PERIODO: 28 de octubre

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Administración y Gestión del Desarrollo Urbano Nombre de la materia optativa: Área: Temática: Línea temática: Sub-línea temática: De la

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 8 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO Instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Desarrollo Urbano 29 mayo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2 HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: PACHUCA DE SOTO SUPERFICIE 20,813 Km 2 REPRESENTA EL 1.1% DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DE

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO Gabriel Calvillo Ceniceros Director General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración

Más detalles

Servicio Público de Información en el Estado de México

Servicio Público de Información en el Estado de México Convención Nacional de Geografía 2007 Servicio Público de Información en el Estado de México Abril 18, 2007 Año Antecedentes Estadística Estatal Geografía 1976 1980 1981 1991 Se Se crea crea la la Sección

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito Proyectos Estratégicos para 2015-2035 EJE SOCIAL Nombre Duración de ejecución Programa Integral de Pavimentación de Colonias Programas para la consolidación de infraestructura y servicios urbanos en Plan

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos

10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos 10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos Expansión urbana en las ciudades mexicanas OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO 24 al 28 de septiembre 2012 Puebla, Puebla GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un

Más detalles

Programa de trabajo 2016

Programa de trabajo 2016 Programa de trabajo 2016 Conclusión del Plan de Gran Visión Morelia NExT. Gestión de la Planeación Formulación del Programa Municipal de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial. Formulación del Programa

Más detalles

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL : Fecha Horario Tema / Titulo Lugar Quién asiste Lunes 02 09:00 Miercoles 04

Más detalles

Marco Geoestadístico.

Marco Geoestadístico. Marco Geoestadístico. Los artículos 20 y 23 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, establece que el INEGI debe contar con una infraestructura de información que contenga

Más detalles

Antecedentes del Ordenamiento Ecológico en México

Antecedentes del Ordenamiento Ecológico en México INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es el de servir como una guía para orientar los Procesos de Ordenamiento Ecológico regionales y locales que llevan a cabo las autoridades competentes de los

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013. Organización y Desarrollo Social Actualmente la aplicación de los programas sociales es insuficiente, esto a que cada día aumentan el número de necesidades sociales que demanda la población Tlaxcalteca,

Más detalles

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO Taller Regional Cartografía Censal En América Latina para la Ronda de los Censos 2010 Santiago de Chile 24 27 de noviembre de 2008 USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO Mario R.

Más detalles

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Observatorio Urbano Local Cancún Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) El OUL- Cancún integra un conjunto de información agregada

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co E1 Fin Contribuir a la planeación y Instrumentos de ordenamiento del territorio del estado de planeación creados Jalisco a través de criterios de sustentabilidad para un mejor

Más detalles

Plan de Acción 2011 Avances

Plan de Acción 2011 Avances Avances CONTENIDO I Introducción. 2 II Objetivos y estrategias. 3 III Cartera de acciones y proyectos 2011. 4 IV Mecanismo de evaluación y seguimiento. 10 V Anexos. 11 IV Documentos de apoyo. 16 [2] I.

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

Ley de Catastro del Estado de Hidalgo

Ley de Catastro del Estado de Hidalgo Ley de Catastro Y tú, sabes del Estado qué de es? Hidalgo Ley de Catastro Sabias del Estado Qué? de Hidalgo Cómo se integra? Ley de Catastro del Estado de Hidalgo ARMANDO CANO MORENO NACIÓ EN HIDALGO EL

Más detalles

Nuestro compromiso: Arq. David R. Navarro Herrera Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología 20 Ayuntamiento de Tijuana

Nuestro compromiso: Arq. David R. Navarro Herrera Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología 20 Ayuntamiento de Tijuana Nuestro compromiso: Establecer las condiciones de un desarrollo urbano con responsabilidad social, el cual permita impulsar y mejorar las oportunidades de competitividad de la ciudad de Tijuana, generando

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto C. Fortalecimiento del Observatorio Local de Seguridad I. OBJETIVO GENERAL Contribuir a

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro Programa de Modernización y Regularización Catastral del Municipio de Tijuana, B. C. Objetivos Registrar de manera continua cuentas Catastrales de nueva creación en el Municipio de Tijuana para así, mantener

Más detalles

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. Elaborado por: www.conurbamx.com Morelia, Michoacán, México 08 enero, 2014 CONTENIDO 1 NIVEL ANTECEDENTES 1 1.1 Introducción...1

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM DEPENDENCIA S GEOGRÁFICOS ESTADÍSTICOS TOTAL 1 IGECEM 2

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 8,327,301.2 1,040,282.3 842,204.0 10.1 81.0 1 Gobierno 75,984.5 15,287.0 13,886.3 18.3 90.8 2 Justicia 67,455.5 12,877.9 11,495.9 17.0 89.3 2 Procuración de justicia 42,190.1

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Jalisco Mayo 2010 Conservación de la biodiversidad Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos Reparto justo y equitativo de los

Más detalles

Líneas Express de transporte colectivo del área metropolitana de la ciudad de Puebla

Líneas Express de transporte colectivo del área metropolitana de la ciudad de Puebla LINEA EXPRESS Líneas Express de transporte colectivo del área metropolitana de la ciudad de Puebla LIC. VALENTIN JORGE MENESES ROJAS SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Instituto Municipal de Planeación de Durango

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Instituto Municipal de Planeación de Durango 8. Instituto Municipal de Planeación de Durango 82 Programa Anual de Trabajo 2016 8.1 Banco Municipal de Programas y Proyectos de Inversión (IMP-01) Fortalecer el Sistema Municipal de Planeación de Durango.

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal QUERÉTARO Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE UDA-CAIPTLAX LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE MESA DE DIÁLOGO 25 de agosto de 2015 NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030 Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030 Mesas de Trabajo Instalar la mesa de Género Capacitación a Organizaciones de la Sociedad Civil locales, en materia de Genero (Febrero 2016) Desarrollo Comunitario

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal DISTRITO FEDERAL. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal DISTRITO FEDERAL. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal DISTRITO FEDERAL Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 10 Contenido Antecedentes...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 LEGISLACIÓN

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Conferencia : Generación de la Carta Topográfica escala 1:20 000 Eje Rector: Políticas de Generación de Datos Geóg. Susana Rodríguez Ramos INEGI Guadalajara,

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica DECRETO POR EL QUE SE PUBLICA EL PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE ZONA CONURBADA INTERMUNICIPAL EN SU MODALIDAD DE CENTRO DE POBLACIÓN DE CUERNAVACA, EMILIANO

Más detalles

Seleccionar en Diseño las láminas de Titulo y diapositiva que correspondan

Seleccionar en Diseño las láminas de Titulo y diapositiva que correspondan Contenido Contexto estatal a) localización estratégica, ejes troncales nacionales b) concentración de la población y población urbana c) regiones y corredores económicos d) zonas metropolitanas Realidad

Más detalles

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 Sesiones Técnicas de Enero 2010 a la Fecha. Resultado de las Sesiones Técnicas de Consejo de

Más detalles

INEGI éxico M INEGI.

INEGI éxico M INEGI. ESTRUCTURA Y PROGRAMAS Para prestar el Servicio Público de Información Estadística y Geográfica a una población de aproximadamente 100 millones de habitantes y distribuida en un territorio cercano a los

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 1,060,168.2 957,990.4 15.5 90.4 1 GOBIERNO 65,305.2 13,812.6 11,593.1 17.8 83.9 2 Justicia 51,207.6 11,154.9 8,961.9 17.5 80.3 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

Desarrollo Habitacional Sustentable

Desarrollo Habitacional Sustentable Desarrollo Habitacional Sustentable AGOSTO 2011 ACTUALMENTE SE HA PRESENTADO UN MODELO URBANO AL QUE SE CONOCE COMO CIUDAD DIFUSA CARACTERIZADO POR OCUPAR TERRITORIO DE MANERA DISPERSA. LOS NUEVOS DESARROLLOS

Más detalles

IMPLAN QUERÉTARO 2017

IMPLAN QUERÉTARO 2017 IMPLAN QUERÉTARO 2017 2003 2005 2007 2015 Decreto > Reglamento VISIÓN Evolución del IMPLAN ENFOQUE ESTRATÉGICO Plan Municipal de Desarrollo 2015 2018 Eje 3 Responsable Programa 7: Planeación Urbana y Ordenamiento

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Joquicingo, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 23 de junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir Pág. 5 INDICE

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 168-XXV-2012

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 168-XXV-2012 El suscrito, Lic. Guillermo Marrón Rosas, en mi carácter de Secretario General Municipal del H. XI Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S., de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

Clasificacion Funcional: 11 - Conducción de la política nacional de vivienda Fin Objetivo Orden Supuestos

Clasificacion Funcional: 11 - Conducción de la política nacional de vivienda Fin Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 5 - Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 5 - Dirección

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC Centro de Estudios Territoriales

Más detalles

El H. Congreso del Estado de Sinaloa, representado por su Sexagésima Segunda Legislatura, ha tenido a bien expedir el siguiente,

El H. Congreso del Estado de Sinaloa, representado por su Sexagésima Segunda Legislatura, ha tenido a bien expedir el siguiente, 2 «EL ESTADO DE SINALOA» Lunes 26 de Junio de 2017 GOBIERNO DEL ESTADO El Ciudadano LIC. QUIRINO ORDAZ COPPEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a sus habitantes hace saber:

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL Sectorización

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles