REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010"

Transcripción

1 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO

2 Sesiones Técnicas de Enero 2010 a la Fecha. Resultado de las Sesiones Técnicas de Consejo de Planeación Urbana Se han llevado a cabo 8 reuniones en la sala de juntas del IMPLAN con los temas: Priorización y obtención de recursos para la realización de los proyectos presentados en el Plan de Trabajo Revisión de las modificaciones realizadas por el consultor y exposición del dictamen del Plan Parcial DUIS Concordia. Presentación de actividades realizadas para el IMPLAN por parte de las practicantes canadienses. Exposición de Sol iluminación a base de Leds. Exposición del dictamen del Plan Parcial Cumbre Real Propuesta de fecha y programa del VI Foro Urbano Proyecto para el Desarrollo de la Ciudad de Chihuahua, SIG Proyecto Polígonos para Granja Solar Presentación por parte de la empresa Sonnergia del proyecto Granja Solar. Presentación del Observatorio Urbano Local Chihuahua por parte del IMPLAN Presentación Plan Parcial Real Escondido Demo del sistema de Dictaminación Urbana. Dictamen realizado al Plan Parcial Universidad de Durango

3 Dictámenes revisados y presentados. Planes Parciales presentados en Sesiones Técnicas de Consejo de Planeación Urbana Plan Parcial Concordia Superficie: Has En proceso de Consulta Pública Plan Parcial Cumbre Real Superficie: 7.33 Has No procedente. Plan Parcial Real Escondido Superficie: Has No procedente. Plan Parcial Universidad de Durango Superficie: Has No procedente. Se han revisado y dictaminado instrumentos de planeación que inciden sobre Has del territorio del Límite del Centro de Población

4 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango m m m m. 1.- ISAD. 2.- San Francisco Country Club 3.- Edificios Corporativos Punto Alto I y II. 4.- Escuela Primaria; Instituto América 5.- Universidad Regional del Norte 6.- Complejo Industrial Las Américas. 7.- Proyectada Vialidad Poniente Universidad Tecnológica de Chihuahua 8 Ubicación de predio Aspectos relevantes a considerar: 1.- Estructura vial y conectividad con el resto de la ciudad. 2.- Topografía, riesgos y composición del suelo 3.- Integración urbana y ambiental. 4.- Cobertura y conectividad de infraestructura. 5.- Cobertura de equipamiento urbano. 6.- Impacto ambiental por urbanización. 7.- Accesibilidad al predio (Poniente 5, Av. Valle Escondido). 8.- P.P. de Desarrollo Urbano La Haciendita 9.- P.P. Valle Escondido 10.- Zonas Naturales de Valor Ambiental establecidas 11.- Esquema de desarrollo al interior de la poligonal.

5 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Síntesis de observaciones del IMPLAN La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando lo ya establecido por el PDU, existen características físicas del terreno que condicionan al esquema urbano que a efecto se proponga para el aprovechamiento del predio como equipamiento universitario. Se resalta la necesidad de que el esquema considere índices bajos en cuanto a ocupación del suelo pudiendo manejar una tipología intensa en cuanto a su utilización. Se aprecia positiva la definición propuesta en cuanto al límite de área urbanizable con uso de equipamiento y lo no urbanizable establecido como ANVA. Es necesario realizar un estudio de las características físicas y ambientales de la zona que condicionan las posibilidades de desarrollo en áreas particulares del predio y definen el esquema de aprovechamiento al interior en un esquema adaptado y enfocado a la preservación del Cerro La Cantera, sus valores ambientales y el encauzamiento y continuidad de escurrimientos pluviales a través de áreas libres de construcción.

6 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Síntesis de observaciones del IMPLAN Aunque el aprovechamiento del suelo planteado no es intensivo, el tipo de equipamiento propuesto se constituye como atractor y punto de destino de gran cantidad de viajes a la zona, se observa que actualmente no existe consolidación ni capacidad funcional en cuanto a la red vial propuesta, considerando el desarrollo del predio en estudio y la zona de reserva en que se ubica. La opción de accesibilidad al predio por medio de Av. La Cantera es una solución adecuada en un lapso inmediato debiendo considerarse una solución a corto plazo que integre al predio desde el sector norte y oriente (Av. Misión del Bosque y Prol. C. Villa Toscana) así como la consolidación del tramo de Av. La Cantera comprendido entre el predio y Av. Misión del Bosque. Se plantea necesario realizar un estudio vial que considere la atracción de viajes a la zona considerando el equipamiento propuesto y los ya instalados, el desarrollo habitacional proyectado para la zona, la capacidad instalada y proyectada en cuanto a la red vial del sector y el análisis cuantitativo y funcional de viajes generados por los usuarios del equipamiento propuesto. La propuesta implica una evaluación técnica por parte de la JCAS respecto a la posibilidad de dotar de servicio de agua ya que aunque se aprecia una posible factibilidad de cobertura de servicio, existe un alto porcentaje de superficie propuesta a desarrollo ubicada sobre la cota máxima de dotación. Se plantea necesario limitar el desarrollo propuesto hasta una cota máxima de 1,580 msnm o en su defecto establecer una propuesta técnica adecuada que establezca montos de inversión y responsabilidades privadas para su desarrollo.

7 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Síntesis de observaciones del IMPLAN Considerando el equipamiento ya instalado y proyectado en la zona, se aprecia que el sector que ocupa el predio se constituirá como ungran atractor de viajes en la ciudad. Es necesario que la promoción de desarrollos futuros en la zona consideren la complementariedad de usos en cuanto a giros comerciales y fuentes de empleo en el entorno de lo que se consideraría un Centro Distrital. Los elementos viales y ambientales existentes y propuestos pueden favorecer un esquema urbano mas equilibrado en cuanto a la proporción de usos complementarios. Se plantea necesario contemplar la consolidación a futuro de la vialidad Poniente 5 en el tramo comprendido entre Av. La Cantera y Av. Francisco Villa con la finalidad de favorecer opciones alternativas de accesibilidad que mitiguen el impacto hacia Av. La Cantera. Las presentes condiciones se refieren a la labor de gestión de las autoridades hacia los desarrollos futuros de la zona.

8 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Síntesis de observaciones del IMPLAN No establece a nivel programático la responsabilidad pública y privada respecto a la consolidación y aprovechamiento urbano de la zona ni los mecanismos de preservación e integración del medio natural existente considerando la autonomía del desarrollo respecto a sus necesidades de infraestructura y la implementación de alternativas de accesibilidad inmediata al predio. Considerando los fuertes impactos urbanos previsibles, es necesario establecer compromisos claros en cuanto a su responsabilidad y temporalidad respecto a las obras viales necesarias para garantizar la accesibilidad al predio y la continuidad de flujos de manera funcional considerando que la vialidad de acceso y la Av. de la Cantera de integración con la ciudad no cuentan con las dimensiones ni condiciones necesarias para satisfacer las necesidades expuestas. Se observa que la vialidad de acceso se propone sobre propiedades con uso de suelo habitacional las cuales no están involucradas en la propuesta por lo que cualquier acción urbana tendiente a su desarrollo requiere del consenso y compromiso de otros propietarios los cuales únicamente son mencionados mas no considerados respecto a su participación y responsabilidad.

9 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Conclusión Respecto al Plan Parcial Universidad de Durango la propuesta se considera NO PROCEDENTE en tanto no se satisfagan las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de preservar el medio natural existentes y la mitigación de impactos ambientales a través de proyectos e instrumentos específicos, la necesidad de resolver la problemática vial prevista de acuerdo la capacidad funcional de la red propuesta en la zona, al establecimiento de una propuesta técnica adecuada para la dotación de infraestructura y a la adecuación del esquema urbano presentado respecto a su funcionalidad y complementariedad. Todo ello dentro de un marco de compromisos públicos y privados respecto a los aspectos técnicos, financieros y administrativos enfocados a la mitigación de los impactos previstos. Considerando lo anterior se estaría en posibilidad de revisar nuevamente la propuesta.

10 Ubicación de Planes Parciales en proceso MODIFICACION MENOR AL PLAN DE DESARROLLO URBANO PREDIO HAWKER BEECHCRAFT 2 Superficie.- 4, m²

11 Revisión de Planes Parciales en proceso MODIFICACION MENOR AL PLAN DE DESARROLLO URBANO PREDIO HAWKER BEECHCRAFT 2 Superficie.- 4, m² Localización.- Predio ubicado en la esquina de Prolongación Av. Carlos Pacheco y Blvd. Juan Pablo II, Subcentro Sur Oriente de la Ciudad de Chihuahua. Promotor.- Rosa Adriana López James Figueroa. Delegada fiduciaria que representa a The Bank of New York Mellon. S.A. Tipo de modificación.- Cambio de uso de suelo de RECREACION Y DEPORTE (RD) A INDUSTRIA LIGERA DE BAJO IMPACTO (IBI) Recibido por el IMPLAN el 8 de Septiembre de 2010 y en proceso de revisión. Aspectos relevantes a considerar: La propuesta recae en el cambio de uso de suelo del predio a Industria de Bajo Impacto, con el fin de albergar accesos, estacionamiento y áreas exteriores complementarias para la planta 7 de Hawker Beechcraft. La estructura vial propuesta no modifica las directrices del PDU Vigente, siendo la propuesta únicamente al interior del predio. La zona se encuentra cubierta por todos los servicios de infraestructura, alguna de ella de cabecera. Siendo ella valor para la instalación de zonas comerciales, equipamiento de carácter urbano, industria y fuentes de empleo. El predio se encuentra dentro del polígono definido para el Subcentro urbano Sur Oriente establecido por el PDU 2040.

12 Coordinación de Geomática Sistema de Información para la Dictaminación Urbana Avance Inició el 9 de Febrero Se realizaron seis visitas técnicas por parte de la empresa RPMX de acuerdo al programa establecido Se liberaron 7 entregables realizando los pagos correspondientes. Se instaló la aplicación MAPA en el servidor y en una computadora portátil para demostraciones. Se recibió la capacitación de administradores y usuarios. Se presentó el sistema MAPA ante el Consejo Directivo en la sesión técnica 8 el pasado 23 de Septiembre de 2010 Seguimiento Habilitar el servicio del reporteador del software MAPA en los equipos del IMPLAN y la DDUE. Vínculo al Sistema del IMPLAN de Aguascalientes

13 Coordinación de Geomática Sistema de Información para la Dictaminación Urbana Fecha Avance Programado Avance real Diferencia 19/02/2010 8% 8% 0% 05/03/ % 18% 3% 19/03/ % 35% 0% 02/04/ % 41% 0% 16/04/ % 38% 10% 30/04/ % 42% 13% 14/05/ % 49% 12% 28/05/ % 52% 14% 11/06/ % 58% 15% 25/06/ % 64% 17% 09/07/ % 86% 1% 23/07/ % 86% 5% 06/08/ % 87% 5% 20/08/ % 88% 9% 03/09/ % 100% 0% ENTREGABLES III.1. Revisión de la información. III.2. Identificación de la asociación alfanumérica con los rasgos geográficos de interés. III.3 Diseño e implantación de una base de datos para la planeación urbana. III.4. Administración del sistema. III.5. Revisión de los documentos de planeación. III. 6. Carga Normativa. III.7. Pruebas de desempeño.

14 Coordinación de Geomática Actualización Permanente de Capas de Información Avance Se concluyó el trazado de los de ejes de calle de toda la ciudad, se concluyó la captura y validación con el inventario realizado por el CUM. Se continua la actualización de las capas de colonias, traza urbana, ejes de calle y nomenclatura a partir de los fraccionamientos autorizados en el periodo Se han insertado 96 fraccionamientos. En proceso de firma el convenio de colaboración con el INEGI para trabajo conjunto y actualización de datos. Seguimiento Continuar la captura de atributos de la nomenclatura en los ejes de calle. Geocodificación de intersecciones de calle. CAPTURA DE EJES DE CALLE Y PAVIMENTACIÓN MES % Marzo Abril Mayo Junio 88 Julio - Septiembre 100 SIMBOLOGIA Tipo_Pavimento Asfalto Concreto Hidraulico Terraceria Nomenclatura, jerarquia vial y l y pavimentación

15 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática SIG Municipal Avance Se esta organizando y validando la información a partir del inventario realizado, con el propósito de agregarla al sistema MAPA y generar nuevas vistas con información de distintas temáticas. Seguimiento Generación de vistas sobre temas de Estructura urbana Equipamiento urbano Infraestructura Servicios públicos Medio ambiente Riesgos Generación de metadatos de las capas de información

16 REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE TRABAJO DEL DEL Coordinación de Planes y Programas Proyecto Plan Parcial Subcentro Norte Avance Proyecto realizado a finales del 2009 con recurso de la SEDESOL en conjunto con el programa Hábitat de municipio. Seguimiento El proyecto se encuentra en proceso final de revisión y adecuaciones para su Consulta Publica para lo cual se realizaron 5 talleres de trabajo con el equipo consultor Se espera tener un ultimo taller de trabajo con fecha aun por definir. Pendiente la fecha de su Consulta Pública

17 REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE TRABAJO DEL DEL Coordinación de Planes y Programas Estatus del proceso de implementación del Plan Director Urbano 2040 Avance Se concluyó el documento final de adecuaciones técnicas a la zonificación secundaria del PDU con la finalidad de otorgar congruencia a la estructura de usos de suelo propuestos para ser incluido como anexo al PDU De manera particular y en coparticipación con la DDUE en la capacitación en Plan Director Urbano 2040 se han realizado 7 presentaciones a diferentes gremios e instituciones educativas con la finalidad de dar a conocer los lineamientos estratégicos del Plan. Se trabaja en la programación de proyectos emanados del PDU 2040 y sistema de indicadores por medio del programa de Reconocimiento al Fortalecimiento Institucional Municipal (REFIM) con la finalidad de incidir en la programación y gestión de proyectos a través de los diferentes planes operativos de nivel municipal.

18 REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE TRABAJO DEL DEL Regeneración Urbana Proyecto Regeneración de Arroyos Avance Se realizaron 2 reuniones de trabajo con participación de personal de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Comisión Nacional del Agua, el objetivo de conjuntar acciones destinadas a coordinación de información base para la elaboración de proyectos ejecutivos de Infraestructura hidráulica para la protección a centros de población en el Municipio de Chihuahua. Actualmente, dichas instancias trabajan en la definición de proyectos ejecutivos de infraestructura pluvial de acuerdo a la prioridad y niveles de riesgo señalados del el PDU. Seguimiento Actualmente se cuenta con estudiantes de Ingeniería Civil de la UACH, Arquitectura del Tec II e ISAD como practicantes profesionales en proyectos sobre 5 arroyos marcados como prioritarios. Se espera la definición de proyectos ejecutivos

19 Dinámica Sociodemográfica Consolidación como Dependencia Ejecutora Avance Con la finalidad de dar seguimiento personalizado a los proyectos de gestión Federal y Municipal, el IMPLAN inició los tramites para darse de alta como Dependencia Ejecutora ante la SEDESOL. Se recibió por parte de SEDESOL Chihuahua el 27 de septiembre la solicitud del resultado de los proyectos anteriormente autorizados para la aprobación del recurso y otorgar el numero de oficio. Seguimiento En espera de aprobación del recurso por parte de la SEDESOL Mexico, para el proyecto Sistema de Información para la Dictaminación Urbana actualmente ingresado en la pagina SIIPSO.

20 Dinámica Sociodemográfica VI Foro Urbano Resultados Estrategia de difusión: En televisión se atendieron 6 entrevistas. En radio fueron 13. Para prensa se prepararon 3 reportajes para El Heraldo, además de acudir con el consultor nacional de ONU a este mismo periódico y a El Diario. Se pagó la inserción de un publirreportaje para El Heraldo que salió el día de arranque de el VI Foro Se elaboraron cuatro boletines de prensa. A la rueda de prensa del VI Foro acudieron 10 medios de comunicación entre los que destacamos: Televisa El Heraldo El Diario Tiempo.com.mx Omnia.com.mx El Pueblo

21 Dinámica Sociodemográfica VI Foro Urbano Resultados Asistentes: más de 650 personas Ponentes Magistrales: 1. Lic. Beatriz Rivera Fernández, Coordinadora Nacional del Programa de Rescate De Espacios Públicos, SEDESOL. 2. Arq. Rubén Pesci, Fundación CEPA, La Plata, Argentina. 3. Mtro. Jordi Borja, Universidad Oberta de Cataluña (Videoconferencia) 4. Lic. Patricia Rossi, Fundación Inclusión Social Sustentable, Córdoba, Argentina. 5. Urb. Paul Hernandez Rodriguez, ONU-Hábitat, México.

22 Dinámica Sociodemográfica VI Foro Urbano Resultados Mesas de trabajo: 6 1. Gestión, Gobernanza y Participación Urbana 2. Suelo y Vivienda 3. Economía Urbana 4. Movilidad 5. Medio Ambiente 6. Observatorio Urbano Actividades complementarias: 1. Consejo Juvenil de Planeación Urbana 2. Embajador del Futuro

23 Dinámica Sociodemográfica VI Foro Urbano Resultados Compromisos plasmados dentro del desarrollo de las mesas de trabajo: 1. Incidir en la densificación. 2. Incentivar el desarrollo urbano al interior de la mancha urbana. 3. Fortalecimiento de l vinculo entre dependencias gubernamentales, ciudadanía, academia, gremios y sector empresarial. 4. Difusión e Implementación del Plan de Desarrollo Urbano Que leyes y reglamento se alineen entre si y con los programas, pero sobre todo con las necesidades de la ciudad, en lo general y en lo particular. 6. Modificar los usos de suelo habitacionales para que no funcionen en base a la densidad y que no sean limitativos en cuanto a su valor de densificación. 7. Implementación de políticas de vivienda que perfeccionen el proceso habitacional. 8. Promover y propiciar nuevos esquemas habitacionales (Mayor densidad de vivienda y menor ocupación de suelo; mayor ocupación de espacios públicos) 9. Implementar verdaderas e innovadoras tecnologías que permitan preservar el medio ambiente. 10. Eficientar el sistema de semaforización de peatones.

24 REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE TRABAJO DEL DEL Proyectos de continuidad INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN CHIHUAHUA PROYECTOS EN CURSO A SEPTIEMBRE DE 2010 PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2040 Consolidar a Chihuahua como una ciudad compacta al ocupar por etapas su suelo vacante, privilegiando los baldíos dentro de su casco urbano Estructurar a partir de concentradores de actividad, reactivar el centro histórico y reforzar la presencia y conectividad del espacio público Absorber la mayor parte del crecimiento dentro del área urbana y hacer uso racional de los recursos naturales Aprovechar la relación fundamental entre el transporte público, la ocupación del territorio urbano y la densidad Fortalecer la economía local localizando estratégicamente usos comerciales y productivos Propiciar un eficiente monitoreo del cumplimiento de las estrategias por las instituciones competentes, avaladas por los actores sociales y políticos. Integrar la participación ciudadana en el desarrollo urbano PROYECTO HABITAT / SEDESOL RECURSO Reglamento de Desarrollo Urbano 92% Oct-10 $0 Ente Gestor del Suelo 48% Mar-11 $300 Bono Urbano 20% May-11 $200 Plan Maestro Río Chuviscar 64% Dec-10 $0 Plan Parcial del Subcentro Norte 97% Oct-10 $300 $300 Plan de Accion del Centro Urbano E1 0% Jun-11 $82 $82 Plan Maestro Zona Central El Palomar 10% Apr-11 $300 Plan Parcial Subcentro Sur 0% Jun-11 $600 Plan Parcial de los 3 Cuerpos de Agua 100% $350 Declaratoria de Área Natural Protegida 3 Presas 97% Aug-11 $0 Lineamientos Ejecutivos Parques Lineales 40% Jul-11 $0 Plan Maestro del Corredor Troncal BRT 1 12% Apr-11 $200 Programa de gestión de parques microindustriales 100% $0? Programa de actuación en Zonas de Atención Prioritaria. 4% Aug-11 $0 Observatorio urbano 95% Dec-10 $500 $0 $500 $0 Actualización permanente de capas de información AP NA $0 Sist. de Info. para la Dictaminacion Urbana E1 97% Oct-10 $0 $0 Sist. de Info. para la Dictaminacion Urbana E2 0% Dec-10 $360 $360 $0 Implementacion de Proyectos del PDU % Apr-11 $0 Banco de Proyectos de Inversion Municipal 7% Feb-11 $190 $190 Concurso de Proyectos Urbanos AP NA $100 Concientización y Educación en Temas Urbanos AP NA $0 $1,160 $632 $3,122 $0 Posibilidad de acceso a recurso en base a gestión Presupuesto ejercido en proyectos desarrollados $950 Presupuesto total necesario para actividades en curso $3,964 Nota: Las cantidades se expresan en miles de pesos AP. Actividad permanente?. Trabajos concluidos. Programación por parte de CANACINTRA con participación de DFE e IMPLAN para su ejecución $500. Monto sujeto a asignación por SEDESOL a contrapartida para mantenimiento y seguimiento del Observatorio posterior a su implementación AVANCE CONCLUSIÓN PROGRAMADA MUNICIPAL IMPLAN PRIVADO / SOCIAL

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 Resultado de las Sesiones

Más detalles

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Actualización Permanente

Más detalles

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 Proyectos de continuidad PROYECTO PERIODO DE ELABORACIÓN OBJETIVOS PDU 2040

Más detalles

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

PROGRAMA DE TRABAJO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2007 www.implanchihuahua.gob.mx REPORTE PRESENTADO AL CONSEJO DIRECTIVO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2007. PLANES Y ESTUDIOS PROYECTOS Plan

Más detalles

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 Proyectos de continuidad PROYECTO PERIODO DE ELABORACIÓN OBJETIVOS PDU 2040

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato E N E R O M A R Z O 2012 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C.

PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C. Reporte de actividades del contrato de servicios profesionales entre la Arq. Laura Patricia López Fregoso y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali PERIODO: 28 de octubre

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Avance Mensual 2010 Fecha Programada

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Avance Mensual 2010 Fecha Programada DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS EJE RECTOR: DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNITARIO

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Fecha prevista de entrega al Ayuntamiento, marzo 2014 Actualización del Programa

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013)

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013) Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN (Enero-Marzo 2013) Plan Municipal de Desarrollo Estamos elaborando el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad.

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad. 11. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS MEDIO AMBIENTE 1 Programa de identificación y adquisición de reserva natural perimetrales Definición de territorio y áreas perimetrales con vocación y condiciones

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2013 Reporte avances del plan de trabajo CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA Orden del día Estados y Ciudades con iniciativas climáticas, caso de estudio: Zona Metropolitana

Más detalles

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015 Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril Programa general de transporte público ª. Etapa del ordenamiento y modernización del Transporte Público

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud. José Manuel Romero Coello, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, con fundamento en la fracción IV del artículo 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, y fracción IV del artículo

Más detalles

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 Fecha: Jueves 12 de Febrero del 2015 Hora y lugar: 18:00 hrs. Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2017 INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDO 1. Presentación 2. Base Legal 3. Misión 4. Visión 5. Diagnóstico de Mejora Regulatoria 6. Escenario Regulatorio

Más detalles

Informe sobre Seguimiento y Evaluación

Informe sobre Seguimiento y Evaluación Gobierno Municipal de Concordia, Sinaloa. Ciudad Heroica Benito Juárez y Javier Mina S/N C.P. 82600 Tel. (694) 968-00-02 concordia.gob.mx Informe sobre Seguimiento y Evaluación para la Implementación de

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES ALCÁZAR CASTILLA (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES ALCÁZAR CASTILLA (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL TIPO POPULAR, QUE SE DENOMINA ALCAZAR CASTILLA AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO POPULAR, QUE SE DENOMINA LA QUERENCIA, DESARROLLO AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Medida 1. Realizar la Instalación del Consejo de Desarrollo social Municipal y Jerarquización de obra en el Municipio para el ejercicio 2016. Instalacion 1 Habitantes 65000 2. Elaborar propuesta de inversión

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL TRANSFRONTERIZA EN EL COSIPLAN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO CN ARGENTINA Y CHILE XXVIII REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES 1 de diciembre de 2015 Montevideo,

Más detalles

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Informe al cierre del ejercicio 207 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ MATRIZ DE INDICADOR DE RESULTADOS (MIR) PROGRAMA: Movilidad y Transportes Sustentables COMPONENTE Diseño

Más detalles

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct % UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y EJE RECTOR: DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNITARIO 6.2 Creación de redes sociales que permitan el

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO.

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO. LIC. DARÌO ZACARÌAS CAPUCHINO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO. En ejercicios de las facultades otorgadas por los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de

Más detalles

10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos

10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos 10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos Expansión urbana en las ciudades mexicanas OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO 24 al 28 de septiembre 2012 Puebla, Puebla GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2008

REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2008 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2008 www.implanchihuahua.gob.mx 2008 NUMERALIA 1 Plan de Desarrollo Urbano con más de: 42 sesiones en mesas de trabajo con la participación

Más detalles

Políticas e instrumentos para la densificación urbana de la ciudad de León, Guanajuato, 2009

Políticas e instrumentos para la densificación urbana de la ciudad de León, Guanajuato, 2009 Instituto Municipal de Planeación de León IMPLAN H. Ayuntamiento de León, Guanajuato. Políticas e instrumentos para la densificación urbana de la ciudad de León, Guanajuato, 2009 C o n s u l t o r : Dr.

Más detalles

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día: ACTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA Siendo las dieciocho horas del día tres de marzo de dos mil catorce, en la sala de juntas del IMPLAN, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Directivo del

Más detalles

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017 SICAMI 2018 2020 SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017 SOFTWARE SOPORTE TECNOLOGICO PROCESOS Y RECURSOS HUMANOS Que es SICAMI? SICAMI es un sistema soportado en un conjunto de Metodologías,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO ÍNDICE Introducción 3 Filosofía..4 Resumen Presupuestal 5 Proyecto:.....6 Proyecto:..8 Proyecto:... 10 Proyecto:...12

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO MEDIO BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO

Más detalles

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS CARATULA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS. ANEXO 1 1.- DATOS GENERALES A)Nombre del Plan de Acción Climática Municipal de San Pedro Tlaquepaque Eje programa/proyecto/servicio/campaña

Más detalles

Informe de actividades. Enero Marzo 2017

Informe de actividades. Enero Marzo 2017 Informe de actividades Enero Marzo 2017 Alcances del Sistema Municipal de Planeación PMD 2040 PMDUOET Visión Modelo de Desarrollo Territorial Modelo de Ordenamiento UGATS Zonificación Líneas Estratégicas

Más detalles

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 SUMARIO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Participaciones y Aportaciones Federales Ministradas a los Municipios del Estado

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN

PROYECTO DE DICTAMEN MODIFICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO LA RIBERA PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR, DENOMINADO LA RIBERA, EL CUAL FUE AUTORIZADO

Más detalles

Maestro en Ingeniería Civil

Maestro en Ingeniería Civil DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS 1er Foro Del Posgrado En Ingenieria Civil Trabajo de Ponencia: Maestro en Ingeniería Civil Autor: Hugo Francisco Jiménez López Integración

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR La zona de El Palomar, generada por la canalización de arroyos en un área del distrito central de la ciudad, ha sido aprovechada generalmente para áreas verdes y espacios abiertos con un uso recreativo,

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO También conocido como PLAN DIRECTOR Publicado en el Tomo 94 Colima, Col., Sábado 25 de Abril del año 2009; Núm. 17; pág. 2. del Periódico

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIENO DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIENO DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO Agilización de Trámites de Apostillas y Legalizaciones Se logró disminuir los tiempos de entrega de 5 a 1 día hábil, ingresaron en el periodo que se informa 10,074 Trámites de Legalización y Apostillas.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Programa: FOMENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL Fecha: 25/03/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Programa: 01/01/2017 Fin: 31/12/2017 Economico Número de Programa: Costo del Programa: Cobertura:

Más detalles

CURSO TALLER INTEGRAL

CURSO TALLER INTEGRAL CURSO TALLER INTEGRAL CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONANTES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, UNA PERSPECTIVA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Duración: 40 horas Página 1 de 8 PRESENTACIÓN El medio natural

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD 23 de Septiembre de 2015 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 8 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011 DUIS Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011 Las ciudades mexicanas

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Proyecto: FOMENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL Fecha: 13/10/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Proyecto: 01/01/2017 Fin: 31/12/2017 Economico Número de Proyecto: Costo del Proyecto: Cobertura:

Más detalles

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD.

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD. Y CORRESPONSABILIDAD. 137 . Los proyectos propuestos en las estrategias requieren el seguimiento a través de una estructura y procesos administrativos, por lo que la aprobación de este Plan constituye

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Programas Operativos Anuales

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Programas Operativos Anuales PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES 2016-2022 PROGRAMA SECTORIAL Programas Operativos Anuales 2017 2016 2015 2014 2013 Matrices de Indicadores 2014 Matrices de Indicadores 2015 Matrices de Indicadores 2016 Matrices

Más detalles

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ;

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ; Informe al cierre del ejercicio en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ; PROGRAMA. PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE 7 Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público Actualización

Más detalles

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Ordenamiento Ecológico Territorial Qué es el OET? Es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

10 - Ordenación y regularización de la propiedad rural y urbana Fin Objetivo Orden Supuestos. Absoluto Hectárea Estratégico Eficacia Bianual

10 - Ordenación y regularización de la propiedad rural y urbana Fin Objetivo Orden Supuestos. Absoluto Hectárea Estratégico Eficacia Bianual Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 15 - Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 113

Más detalles

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 Anual Estratégico Actas de Sesiones de política territorial Anual Estratégico Expedientes de los proyectos urbanos Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 GESTIÓN URBANÍSTICA, PROTECCIÓN AL

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Septiembre 24 de 2013 Contenido I. Efectos del POT en el sector empresarial. II.

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación MISIÓN Asesorar al gobierno municipal y a las organizaciones civiles en el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los planes y programas aplicables a la Ciudad, asegurando la calidad técnica y la

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4. 1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4. Evolución de la implantación 5. Componentes 6. Áreas que participan 7. Aplicación

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014 Microcréditos Municipales INAES 2014 Microcréditos Municipio Realizar la solicitud de crédito y su debida propuesta de inversión en negocio con un aval y presentar documentación requerida Impulsar el Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL, COORDINACIÓN O DIRECCIÓN DE ÁREA: PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA: IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA EN SEIS ÁREAS ESPECÍFICAS, DE ACUERDO A LA ENCUESTA

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Jalisco Mayo 2010 Conservación de la biodiversidad Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos Reparto justo y equitativo de los

Más detalles

Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas

Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales en Ciudades Mexicanas Toluca, 26 de noviembre 2007 Introducción Qué es un observatorio (ONU)? Organismo que se encarga de seleccionar, recolectar, manejar

Más detalles

Programa de trabajo 2016

Programa de trabajo 2016 Programa de trabajo 2016 Conclusión del Plan de Gran Visión Morelia NExT. Gestión de la Planeación Formulación del Programa Municipal de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial. Formulación del Programa

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 TALLER DE DIAGNOSTICO, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS, DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Y

Más detalles

M1C026P A-C-C

M1C026P A-C-C DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL 15-900-1-M1C026P-0000048-A-C-C NÚMERO DE VACANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA UNA CIUDAD

Más detalles

CONAVI. Programa Esta es tu casa de Febrero de 2012

CONAVI. Programa Esta es tu casa de Febrero de 2012 CONAVI Programa Esta es tu casa 2012 15 de Febrero de 2012 FINANCIAMIENTOS OTORGADOS 2011 De la meta anual de 1.02 millones de financiamientos para vivienda, créditos y subsidios, al cierre de 2011 se

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto C. Fortalecimiento del Observatorio Local de Seguridad I. OBJETIVO GENERAL Contribuir a

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Instituto Municipal de Planeación de Durango

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Instituto Municipal de Planeación de Durango 8. Instituto Municipal de Planeación de Durango 82 Programa Anual de Trabajo 2016 8.1 Banco Municipal de Programas y Proyectos de Inversión (IMP-01) Fortalecer el Sistema Municipal de Planeación de Durango.

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio 122 En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles