CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015"

Transcripción

1 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 Fecha: Jueves 12 de Febrero del 2015 Hora y lugar: 18:00 hrs. Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DÍA: 1.- Lista de asistencia 2.- Verificación del quórum legal 3.- Avances del programa de trabajo: Informe Anual de trabajo 2014 Dictámenes de Instrumentos de Planeación Urbana. Dictámenes realizados: Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo PICARD NORTE. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo VISTAS DEL PRADO. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo PUNTO ESMERALDA. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo PLAZA ALBERO II. Modificación Menoir al PDU 2040, cambio de uso de suelo Habitacional H25 a Equipamiento Urbano. Dictámenes en proceso: Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo GRUPO YVASA. Plan Maestro de Desarrollo Urbano Provincia 3 Presas. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo EMDEC. 4.- Presentación del Stern Urbanization Project de NYU, por parte de la Arq. Alejandra Rangel. 5.- Asuntos Generales. 6.- Clausura de la Sesión 1.- LISTA DE ASISTENCIA.- Ing. Javier Alfonso Garfio Pacheco Arq. Eloy Alejandro Moreno Lugo Ing. Iván Noé Simental Ortega Ing. Alberto Federico Terrazas Seyffert Arq. Guillermo Humberto Monárrez Vota Presidente Municipal de Chihuahua y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Instituto Municipal de Planeación Presidente del Consejo de Planeación Urbana Municipal (CPUM) Presidente del Consejo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chihuahua Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Chihuahua, A.C. Director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal y Secretario Técnico del Consejo de Planeación Urbana Municipal

2 Lic. Rosa Carmona Carmona Arq. Eduardo Benito Rodríguez Cuesta Regidora Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Chihuahua Director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) 2.- VERIFICACIÓN DEL QUORUM LEGAL.- Se hace constar que se encuentran presentes más de la mitad de los Consejeros, por lo que los acuerdos tomados tienen carácter y fuerza legal. 3.- AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO INFORME ANUAL DE TRABAJO

3

4

5

6

7

8

9

10

11 DICTÁMENES DE INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN URBANA.- DICTÁMENES REALIZADOS: * Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo PICARD NORTE. Cambio de Uso de Suelo PICARD NORTE Localización.- El predio se localiza en la Avenida Cristóbal Colón, en el Kilómetro 18, según cadenamiento de la carretera federal 45, Chihuahua-Cd Juárez, en el Ejido Quintas Carolinas al norte de la ciudad de Chihuahua. Superficie Has. Promotor.- Inmobiliaria Positano S. A. de C. V. Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de habitacional H35, H35(zona de borde), H+60 y Mixto intenso, Centro distrital; a Habitacional H35, H+60 (zona de borde), Mixto intenso, Industrial de bajo impacto y Recreación y deporte. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional H35, H35 (zona de borde), H+60 y Mixto intenso, Centro distrital. Uso de suelo propuesto.- Habitacional H35, H+60 (zona de borde), Mixto intenso, Industrial de bajo impacto, y Recreación y deporte Observaciones.- De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: Área de borde De acuerdo al PDU2040 se establece un área de borde que determina un área de amortiguamiento hacia el área de reserva ambiental. El estudio propone un área de borde con menor superficie. Se requiere que la propuesta conserve el área original de borde para el propósito de proteger los limites entre el área urbana y el área de reserva ambiental. Escurrimientos controlados al norte Los escurrimientos de arroyos tienen una orientación hacia el noreste sobre los arroyos El Cuervo y El Mimbre Norte que en la propuesta se determinan como Mimbre 4 y Mimbre 1 respectivamente. En la propuesta se indica una estrategia de desagüe pluvial la cual se condiciona al acondicionamiento de parques lineales en su trayectoria. Como condicionamiento menor se requiere que los escurrimientos y los causes de estos arroyos se respeten especialmente en el cause del arroyo El Cuervo el cual tiene una importante sección de cause. Verificación de infraestructura La propuesta incluye un diseño de infraestructura de red hidrosanitaria y red eléctrica. Se considera como necesario presentar los requerimientos de factibilidad de servicios por parte de las instancias correspondientes. Se debe considerar los 30 m a cada lado de las líneas de alta tensión como amortiguamiento con los usos de suelo. Estructura vial y accesibilidad Dentro de la estructura vial propuesta se proponen una serie de supermanzanas en la zona industrial del predio, esta propuesta no incluye accesos controlados hacia dentro de las manzanas hacia la industrial. Es necesario condicionar el flujo libre vehicular en el sentido norte-sur, cumpliendo su misma función establecida

12 en el PDU2040, esto es limitar los accesos a la industria para permitir el flujo urbano así como tomar las consideraciones necesarias para conservar esta estrategia. Así mismo es necesario favorecer los movimientos de los camiones de carga hacia estas vialidades transversales con bahías de entrada y salida para así no afectar la circulación local en la zona. La vialidades respetadas en la propuesta deben mantener su flujo, sección y su jerarquía de acuerdo al plan director. Riesgos y vulnerabilidad. De acuerdo a la mitigación de riesgos es necesaria una separación de usos de suelo habitacional con industrial de 25m de amortiguamiento. En este caso revisar las colindancias que de se dan al NORTE del predio y tomar las consideraciones de riesgo para cumplir con esta norma ESTABLECIENDO UNA SECCIÓN VIAL DE 23 M EN CALLE SECUNDARIA PROPUESTA Conclusiones.- Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan de Desarrollo Urbano, los usos propuestos, siendo complementarios y compatibles con la planeación para el sector. Se considera así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas. Es indispensable respetar el área de borde AL PONIENTE DEL PREDIO ESTABLECIDA hacia el área ambiental tomando las acciones necesarias para respetar el área marcada por el PDU2040. Se debe incluir la factibilidad de infraestructura incluyendo las acciones pertinentes para correcto desagüe de aguas pluviales incluyendo el amortiguamiento de 30m para líneas de alta tensión.. Es necesario considerar las colindancias de las áreas industriales hacia uso habitacional y conservar el amortiguamiento necesario de 23m. Considerar restricción de 200m en cruce vial de Av. Tecnológico y Av. Eugenio Prado Proaño para futuro obra de circulación vial. * Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo VISTAS DEL PRADO. Localización Urbana.- CAMBIO DE USO DE SUELO DE MIXTO INTENSO A HABITACIONAL H45 Localización.- Se ubica al norte de la ciudad a un costado de la carretera 45 y la calle Rio Uruguay. Superficie HAS Promotor.- VISTAS DEL PRADO S.A. DE C.V. Tipo de modificación.- Se considera una modificación menor ya que no se altera la estructura vial de la ciudad. Por su alcance se considera tipo B. Uso de suelo actual.- Mixto Intenso, Recreación y Deporte (Amortiguamiento) Uso de suelo propuesto.- Habitacional H45, Comercio y Servicios (locales comerciales), Recreación y Deporte (amortiguamiento). Observaciones.- De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: El predio es atravesado por el arroyo el Mimbre Norte, esta afectación natural requiere establecer los lineamientos proyectuales específicos para tratamiento de restitución de cauce avalado por la CNA,

13 como protección hacia las áreas de habitacionales colindantes al mismo, de acuerdo a aprovechamiento propuesto para el predio. Se requiere considerar una área de 200 metros en el cruce de las vialidades Tecnológico y Eugenio Prado Proaño para futuro distribuidor vial que satisfaga la demanda de flujos en la etapa de consolidación de la zona. El aprovechamiento de los usos en esta área se sujeta al proyecto del distribuidor vial. La propuesta de aprovechamiento debe respetar la sección vial de las calles Tecnológico, Río Nilo y Eugenio Prado Proaño colindantes al predio, así como la vialidad Río Colorado que cruza el predio. Aún y cuando se indica la factibilidad de servicio de agua potable y drenaje sanitario por la JCAS, se requiere que exista una validación técnica de parte CFE para el desarrollo del proyecto. Considerar en proyecto la propuesta de ampliación de sección vial de la calle Río Colorado en el tramo de la calle Río Uruguay y la Av. Eugenio Prado Proaño, funcionando como vialidad colectora de la propuesta de fraccionamiento. Se requiere establecer un esquema vial de acceso y salida de las áreas habitacionales mediante carriles de incorporación y desincorporación que resuelva el flujo hacia la vialidad de primer orden Eugenio Prado Proaño, así como la reducción de los mismos que límite su uso, favoreciendo el uso como vialidad colectora a la av. Río Colorado. Suprimir el acceso directo a área habitacional desde la av. Tecnológico, promoviendo para ello su acceso a través de vialidad Río Uruguay,y Eugenio Prado Proaño. Establecer criterios de consolidación para parque lineal a lo largo del arroyo. Conclusiones.- Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona de crecimiento urbano que permite la consolidación de la zona. Los usos de suelo del estudio son compatibles con los predios colindantes y con el plano de usos de suelo del PDU2040. Se considera la propuesta como PROCEDENTE condicionada al cumplimiento total de las observaciones expuestas. Condicionado a respetar restricción vial de vialidades colindantes, Eugenio Prado Proaño, Río Nilo, río Colorado y Tecnológico, así como área de 200 m. para distribuidor vial en la Tecnológico Y Eugenio Prado Proaño. Considerar restitución de cauce del arroyo mimbre norte, así como criterios para manejo de parque lineal en su trayectoria por el predio. Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Punto Esmeralda Localización.- Polígono compuesto por las parcelas 7 localizados en la Prolongación de la Av. Politécnico Nacional, del Ex Ejido La Haciendita en el Municipio y Estado de Chihuahua. Superficie Has. Promotor.- Inmobiliaria El Torreoncito S.A. de C.V., Roberto Luna Alvarado Tipo de modificación.- Menor ya que no se modifica la delimitación entre usos urbanizables y la estructura urbana prevista por el PDU De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional H-25, Comercio y Servicios. Uso de suelo propuesto.- Habitacional H-25, Comercio y Servicios, Habitacional mas de 60 viv/ha. Equipamiento Urbano y Mixto moderado Observaciones.-

14 De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando el uso de suelo establecido para los predios y su relación con el entorno inmediato a los mismos, pues se observa que el aumento de la densidad en la zona con uso habitacional de mas de 60 viv/ha, beneficia al sector, así como los usos mixtos planteados sobre el corredor comercial. Se observa que la estructura vial propuesta es suficiente considerando los flujos vehiculares futuros en el desarrollo de la zona. Se plantea necesario la Prolongación de la Av. Tomás Valles Vivar conservando sus características geométricas que implican una modificación en la sección propuesta, asimismo se deberá revisar si la vialidad Paseo Vistas del Sol, que intersecta la zona cerril es factible topográficamente. Se plantea conveniente definir un solo acceso sobre la Av. Tomás Valles hacia la zona de uso mixto y habitacional de alta densidad para favorecer una mayor funcionalidad del entronque de Av. Instituto Politécnico Nacional como previsión de flujo vehicular. El planteamiento de la red vial colectora propuesta deberá considerar alternativas e infraestructuras tendientes al desalojo de agua pluvial lo cual no es analizado por el instrumento. Es necesario presentar el Estudio Hidrológico que justifique la trayectoria y geometría de las vialidades de proyecto así como la propuesta de continuidad a parques lineales en desarrollos colindantes para desalojo de agua superficial. Las condiciones paisajísticas de la zona implican que cualquier propuesta de alta densidad habitacional a desarrollar efectúe un análisis detallado de altura del edificio, vistas dominantes y asoleamiento, considerando su preservación y definiendo propuestas que detonen dicho potencial, así como el esquema de convivencia en la zona de uso mixto- habitacional. La cuenca hidrológica El Rejón es de alto valor ambiental y se plantea necesario preservar el medio hidrológico que la sustenta. Por aspectos ambientales enfocados a la preservación de escurrimientos alimentadores de la Presa y por funcionalidad de la red vial futura de la zona, es necesario considerar la prolongación de Av. Fuente de Trevi desde su entronque con Av. Politécnico Nacional hasta su entronque con Av. Haciendas del Valle lo cual debe ser considerado en cuanto al esquema de desarrollo propuesto en el Plan. El proyecto ejecutivo resultante deberá plantear propuesta de tratamiento y estabilización de borde en colindancia con lote comercial del conjunto Fashion Mall. Establecer los compromisos programáticos para el cumplimiento de las acciones del plan y las derivadas del presente dictamen. Como resultado del análisis técnico se considera la propuesta como PROCEDENTE. Se enfatiza la necesidad de presentar un esquema de coordinación entre autoridad y propietario de la tierra en sentido de consolidar la zona con los usos mixtos establecidos y fomentando los valores ambientales y sociales en una zona que presenta condiciones especiales de topografía, para el desarrollo de una propuesta de integración urbana y ambiental. Se enfatiza la necesidad de adecuar el esquema urbano propuesto a las condiciones naturales prevalecientes para lo cual es necesario contar con el estudio hidrológico específico de la zona.

15 Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Plaza Albero II Localización.- Ubicado en la Ave. La Cantera y Calle Misión del Bosque, al Poniente de la Ciudad. Superficie.- 3, m2. Promotor.- Construcción y Urbanismo de Chihuahua, S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que no se modifica el uso actual de Habitacional H25 a Uso Comercio y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H-25. Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicios. Observaciones.- De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos ya establecidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040, así como los promovidos en el entorno inmediato al predio, así como la planeación considerada en la zona. El uso comercial establecido para el predio y sus colindantes son acordes y complementarios a la vocación de la zona. No se observan riegos hidrológicos que condicionen el aprovechamiento del predio, sin embargo se requiere establecer las acciones necesarias para la adecuada conducción y desalojo de los escurrimientos de agua pluvial hacia el arroyo La Cantera. La propuesta se condiciona al cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible para el municipio de Chihuahua con respecto a la lotificación requerida para uso comercial sobre el corredor urbano, en este caso pudiendo ubicar los frentes hacia la Av. Misión del Bosque. Es responsabilidad del promotor la consolidación del tramo correspondiente de la Vialidad La Cantera, con la ampliación a tres carriles por circulación, así como del tramo de ciclovía que se propone en el PDU Se condiciona también a que el esquema urbano que a efecto se proponga absorba al interior del predio los impactos que implica el desarrollo de actividad comercial. Lo anterior considerando los movimientos de carga y descarga, ubicación de estacionamientos; un esquema de accesos y salidas vehiculares con respecto a la vialidad, que sustenten las capacidades proyectadas de acuerdo a la propuesta de desarrollo comercial que a efecto se proponga. Respetar la sección vial propuesta en av. La cantera de 45m a 50 m. de sección establecida en el PDU y en el plazo inmediato se plantea necesario que el estudio establezca los compromisos programáticos para la Ampliación de la Av. La Cantera para el funcionamiento adecuado de dicho plan. Debido al esquema de vivienda de los desarrollos habitacionales existentes en torno al predio, se asume que técnicamente existe capacidad para abastecer de los servicios requeridos para la propuesta; sin embargo es necesario, se acredite la factibilidad de servicios expedida por la JMAS y CFE. Se sugiere fomentar que el proyecto fomente la consolidación de paramento construido al frente de Av. La Cantera y que el estacionamiento al interior plantee accesos a las vialidades colindantes alejados del nodo vial conformado por el entronque de Av. Cantera con Av. Misión de Bosque.

16 Considerando la afectación parcial al predio por derecho de vía establecido en el PDU para consolidación de Av. La Cantera y para mantener continuidad de 3 carriles de circulación en sentido oriente poniente, es necesario plantear una corrección geométrica en el entronque con Av. Misión de Bosque la cual será definida por la DDUE y observada por el promotor en el Plan propuesto y en el proyecto ejecutivo resultante. Se recomienda que la DDUE realice o gestione el proyecto y obra tendiente a consolidar la continuidad del dren pluvial hasta el arroyo La Cantera considerando las condiciones y régimen de propiedad en el poblado de la Cantera. Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan, los promovidos en los predios colindantes y el uso propuesto, siendo complementario y compatible con la planeación para el sector. Se considera así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, estableciendo un esquema de desalojo de agua pluvial hacia la av. De la Cantera, así como plantear la solución de accesos y salidas sobre vialidades, sin impactar a las esquinas y resolviendo en lo posible el estacionamiento al interior del predio. CAMBIO DE USO DE SUELO DE HABITACIONAL H25 A EQUIPAMIENTO URBANO (EDUCACION). Localización.- Se ubica en la col. San Felipe, en la calle Fernando de Borja esquina con Francisco Carbonel. Superficie m2 Promotor.- C. Joaquin Morales Lozano Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Habitacional H25 a uso de Equipamiento Urbano sin modificar la estructura urbana, sobre un predio de dimensión mínima. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H25 Uso de suelo propuesto.- Equipamiento Urbano Observaciones.- -Según lo establecido en el PDU2040 el uso de suelo promovido para el predio Nueva Vizcaya que es de Equipamiento Urbano, no es compatible con el uso de suelo actual e inmediato existente en la zona el cual es de H25, lo que impide que sea factible el cambio uso de suelo solicitado. -El predio analizado tiene una superficie de m2 que de acuerdo y la Tabla de Dosificación de Uso de Suelo y Normatividad de Usos Especiales y No Habitacionales del Plan Director Urbano 2040, indica que el lote mínimo para un Equipamiento Urbano, Tipo Educativo que se promueve debe ser de 1200m2 como mínimo. Por lo cual resulta inferior al que establece la norma de dosificación del suelo. -Se observa que existe una dotación suficiente de equipamiento del tipo propuesto (educativo superior) en la zona para cumplir con las necesidades locales y un equipamiento de este tipo no es necesario ni recomendable por su ubicación. -El Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Chihuahua establece en su Artículo 77 fracción I que se deberán proporcionar dentro del área del predio, un área de ascenso y descenso para seis vehículos si es menor a 12 aulas y para escuelas con más aulas, esta área será de 1.8 vehículos por aula. Así como en su fracción IV, establece que equipamiento de universidad como el propuesto debe ubicarse

17 próximos a la vialidad primaria y con acceso a vialidades secundarias, condición con la que no cuenta el predio. Conclusiones.- Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona consolidada, sin embargo se observa que existen restricciones para su desarrollo. Considerando así la propuesta como NO PROCEDENTE, lo anterior debido a que el predio no cumple con las reglamentaciones necesarias relativas a la dosificación del suelo en usos no habitacionales establecidas en el PDU2040, relativas a la dimensión mínima del lote de 1,200m2 para el aprovechamiento solicitado, así como de los lineamientos requeridos para la habilitación del predio para el equipamiento promovido que establece el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio en su artículo 77, fracciones I y IV. DICTÁMENES EN PROCESO: CAMBIO DE USO DE SUELO GRUPO YVASA Localización.- Sobre las vialidades Av. Quinta Real y Av. Paseos Ecuestre entre la Avenida Juan Pablo II y la Avenida Equus colindante con los fraccionamientos Pases Camino Real y Jardines Oriente en la zona sureste del Municipio de Chihuahua Superficie Has Promotor.- Constructora Yva S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que modifica unicamente lo usos de suelo establecidos por el PDU 2040 pero conserva la estructura urbana establecida. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional H-46-60, Comercio y Servicios, Recreación y Deporte. Uso de suelo propuesto.- Habitacional H60+ PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO «PROVINCIA 3 PRESAS» Localización.- El predio se localiza al surponiente de la ciudad de Chihuahua, enmarcado por las tres Presas. Superficie Has. Promotor.- Parcelas Chuvíscar S. de R.L. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo establecido en el PDU 2040, en zonas con uso ZEDEC y Recreación y deporte. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- ZEDEC y Recreación y Deporte Uso de suelo propuesto.- Habitacional, Uso mixto, Comercio y Servicios, Equipamiento y Área Verde. CAMBIO DE USO DE SUELO EMDEC Localización.- Se ubica hacia el oeste de la ciudad a menos de 100m del Periferico de la Juventud sobre la calle Hacienda de la Cantera del Fraccionamiento Cerrada de Cumbres. Superficie m2 Promotor.- Bodegas Emdec S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Comercio y Servicios a uso de Habitacional H60+ sin modificar la estructura urbana. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A.

18 Uso de suelo actual.- Comercio y Servicios Uso de suelo propuesto.- Habitacional H PRESENTACIÓN DEL STERN URBANIZATION PROJECT DE NYU, POR PARTE DE LA ARQ. ALEJANDRA RANGEL. STERN URBANIZATION PROJECT DE NYU Iniciativa para el Crecimiento Ordenado en México

19 Patrones Urbanos Globales Plan de acción de cuatro ejes

20 Trabajo de la Iniciativa Expansión Histórica Expansión Proyectada Objetivos de la malla vial arterial Contra la pobreza: Precio de suelo asequible. Planificación: Anticipar el desarrollo inmobiliario, modelar el desarrollo. Definir la subdivisión y uso del suelo. Transporte: Sistema de transporte público eficiente y universal. Ambiental: Reducir afectaciones ambientales. Preservar áreas frágiles o no urbanizables. Finanzas: Compra oportuna de los derechos de vía, reducir los costos y racionalizar las inversiones según la demanda.

21 Protección selectiva de espacios públicos abiertos Un sistema jerarquizado de espacios públicos abiertos: áreas de protección, recreacionales, deportivas. Un porcentaje de tierras privadas para uso público. Adquisición selectiva y oportuna de suelo privado para uso público, según la demanda y la capacidad financiera. Montería, Colombia

22 Ciudades Participantes Densificación Revisión de normas y reglamentos que actualmente limitan la densidad e incentivan la ocupación ineficiente de suelo. Zona Metropolitana de Chihuahua

23 Crecimiento Demográfico País Region Ciudad Población 2000 Población 2010 Tasa Crecimiento de Mexico America Playa del Carmen 43, , % Mexico America ZM Cancun 431, , % Mexico America ZM Queretaro 816,481 1,097, % Mexico America Reynosa 403, , % Mexico America Hermosillo 545, , % Mexico America ZM Chihuahua 696, , % Mexico America Durango 427, , % Estudios Técnicos

24 Precedente en México: León Guanajuato Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial y Urbano (PEOTU) de León de 1997 Decreta vías para el crecimiento futuro a cada 500 m Plan de Trabajo

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 SUMARIO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Participaciones y Aportaciones Federales Ministradas a los Municipios del Estado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág ACUERDO

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág ACUERDO Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág. 593. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN DEL FRACCIONA- MIENTO DENOMINADO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES En el Dren Mexicali, en el tramo de Calle

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2013 Reporte avances del plan de trabajo CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA Orden del día Estados y Ciudades con iniciativas climáticas, caso de estudio: Zona Metropolitana

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec Harinas, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 25 de Junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir... Págs.

Más detalles

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS Trámite: DDUE/URB_2013 INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE Presentar solicitud por escrito, en el formato

Más detalles

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito Proyectos Estratégicos para 2015-2035 EJE SOCIAL Nombre Duración de ejecución Programa Integral de Pavimentación de Colonias Programas para la consolidación de infraestructura y servicios urbanos en Plan

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Miércoles 21 de Septiembre del 2011 Hora y lugar: 18:30 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : a).- Propuestas de Imagen Urbana. Av. Teófilo Borunda Blvd. Ortiz Mena Centro urbano Av. 20

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nopaltepec publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 26 de Diciembre del 2003: Referencia Dice... Debe decir... Págs.

Más detalles

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 22 de Agosto del año 2015; Núm. 43, pág ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 22 de Agosto del año 2015; Núm. 43, pág ACUERDO Tomo 100, Colima, Col., Sábado 22 de Agosto del año 2015; Núm. 43, pág. 1543. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Ventanilla Única Trámites Nombre del Trámite Factibilidad de uso de suelo Requisitos 1.- Solicitud escrita a nombre de (Ing. Alejandro Berra Aparicio) Director de Obras

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

1.- Nombre del propietario: María Aurora Sánchez Lorenzo. 3.- Responsable del proyecto: Arq. Carlos Alberto Rodríguez Sánchez

1.- Nombre del propietario: María Aurora Sánchez Lorenzo. 3.- Responsable del proyecto: Arq. Carlos Alberto Rodríguez Sánchez INFORMACIÓN GENERAL 1.- Nombre del propietario: María Aurora Sánchez Lorenzo 2.- Nombre del proyecto: Dellaterra 3.- Responsable del proyecto: Arq. Carlos Alberto Rodríguez Sánchez 4.- Ubicación: Blvd.

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 144-XXI-2012

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 144-XXI-2012 El suscrito, Lic. Guillermo Marrón Rosas, en mi carácter de Secretario General Municipal del H. XI Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S., de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 178-XXV-2012

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 178-XXV-2012 El suscrito, Lic. Guillermo Marrón Rosas, en mi carácter de Secretario General Municipal del H. XI Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S., de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Atlacomulco, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 4 de junio del 2004. Referencia Dice... Debe decir... Pág. 5

Más detalles

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día: ACTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA Siendo las dieciocho horas del día tres de marzo de dos mil catorce, en la sala de juntas del IMPLAN, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Directivo del

Más detalles

4. CAMBIO DE USO DE SUELO

4. CAMBIO DE USO DE SUELO PRESIDENCIA MUNICIPAL HUIMILPAN, QRO. 2015-2018 1-2- 3- SOLICITUD: CONSTANCIA DE PROPIEDAD: En Original y copia (Escrituras o Título de Propiedad). 4- ESTUDIOS TÉCNICOS DE: Dirección de Obras Públicas,

Más detalles

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 21 de Junio del año 2014; Núm. 29, pág ACUERDO

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 21 de Junio del año 2014; Núm. 29, pág ACUERDO Tomo 99, Colima, Col., Sábado 21 de Junio del año 2014; Núm. 29, pág. 943. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN DEL "PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL

Más detalles

Tomo 97 Colima, Col., Sábado 10 de Marzo del año 2012; Núm. 14, pág ACUERDO

Tomo 97 Colima, Col., Sábado 10 de Marzo del año 2012; Núm. 14, pág ACUERDO Tomo 97 Colima, Col., Sábado 10 de Marzo del año 2012; Núm. 14, pág. 505. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN DEL

Más detalles

ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES

ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal para el Estado de Baja California Sur, así como del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 25 de Febrero del año 2017; Núm. 14, pág ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 25 de Febrero del año 2017; Núm. 14, pág ACUERDO Tomo 102, Colima, Col., Sábado 25 de Febrero del año 2017; Núm. 14, pág. 535. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Parque Presa el Rejón Primera etapa, Segunda etapa, Mirador y Observatorio, área de eventos masivos

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO MEDIO BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

H. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

H. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal para el Estado de Baja California Sur así como del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 06/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 06/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Jueves 17 de Noviembre del 2011 Hora y lugar: 18:00 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO También conocido como PLAN DIRECTOR Publicado en el Tomo 94 Colima, Col., Sábado 25 de Abril del año 2009; Núm. 17; pág. 2. del Periódico

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Apaxco, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 9 de junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir Pág. 5 4.2.3 Promoción

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

Catálogo de Predios del en la República Mexicana. Catálogo de Predios del en la República Mexicana. 2017 QUIENES SOMOS? El (FIFONAFE), es un fideicomiso público agrupado en el sector que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 12 de Agosto del año 2017; Núm. 52 pág ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 12 de Agosto del año 2017; Núm. 52 pág ACUERDO Tomo 102, Colima, Col., Sábado 12 de Agosto del año 2017; Núm. 52 pág. 2191. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE

Más detalles

Tomo 101, Colima, Col., Sábado 13 de Agosto del año 2016; Núm. 48 pág ACUERDO

Tomo 101, Colima, Col., Sábado 13 de Agosto del año 2016; Núm. 48 pág ACUERDO Tomo 101, Colima, Col., Sábado 13 de Agosto del año 2016; Núm. 48 pág. 1467. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE EL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN DENOMINADO "ESTACIONAMIENTO

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTOS 3.- VIALIDAD Y TRANSPORTE 4.-

Más detalles

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Julio del año 2010; Núm. 28; pág ACUERDO

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Julio del año 2010; Núm. 28; pág ACUERDO Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Julio del año 2010; Núm. 28; pág. 1193. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y ESTUDIO QUE CONTIENE EL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL 2 AVANCE DEL PROGRAMA DE TRABAJO 1.- Lista de asistencia

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN

PROYECTO DE DICTAMEN MODIFICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO RANCHO SANTA MÓNICA PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO MEDIO, DENOMINADO RANCHO SANTA MÓNICA,

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUIMILPAN

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUIMILPAN PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUIMILPAN 2018 2021 DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA COORDINACIÓN DE DESARROLLO URBANO Requisitos para Trámites Diversos 4. CAMBIO DE USO DE SUELO 1- SOLICITUD: (Escrito

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS. REQUISITOS Uso de Suelo para Antena. Oficio dirigido al Lic. Américo Zúñiga Martínez, Presidente Municipal Constitucional,

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS. Autorización de Factibilidad para

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS. Autorización de Factibilidad para MUNICIPIO DE GARCÍA, NUEVO LEÓN ENERO DE 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS No. Autorización de Factibilidad para fraccionar y urbanizar el suelo. Art. 247) I.

Más detalles

CAPITULO 4 PROGRAMACION

CAPITULO 4 PROGRAMACION CAPITULO 4 PROGRAMACION 4.1 PROGRAMACION DE ACCIONES. En este capítulo se integra en forma programática las acciones, obras y servicios que deberán realizarse en el corto, mediano y largo plazo para cumplir

Más detalles

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 27 de Junio del año 2015; Núm. 33, pág ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 27 de Junio del año 2015; Núm. 33, pág ACUERDO Tomo 100, Colima, Col., Sábado 27 de Junio del año 2015; Núm. 33, pág. 1211. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE UNA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SILAO, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SILAO, GTO. PAGINA 124 3 DE JUNIO - 2011 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - SILAO, GTO. RESOLUCIÓN. VISTO PARA RESOLVER EL PERMISO DE VENTA DE 146 LOTES, CORRESPONDIENTES A UNA PRIMER ETAPA DEL FRACCIONAMIENTO

Más detalles

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad? Plan Director de Desarrollo án Urbano de Culiac uliacán Consulta Pú Pública Abril 2008 Importancia del PDDU El Ayuntamiento de Culiacán, a través del IMPLAN, elabora el Plan Director de Desarrollo Urbano

Más detalles

Listado de Precios Licencias de construccion

Listado de Precios Licencias de construccion ARTÍCULO 40.- Los servicios que presta esta oficina, se pagarán conforme a lo siguiente: I.- REVISIÓN DE SOLICITUDES Y EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE EDIFICACIÓN, AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN, DEMOLICIÓN DE INMUEBLES,

Más detalles

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR La zona de El Palomar, generada por la canalización de arroyos en un área del distrito central de la ciudad, ha sido aprovechada generalmente para áreas verdes y espacios abiertos con un uso recreativo,

Más detalles

Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. Catálogo de Predios del en la República Mexicana. Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal Catálogo de Predios del en la República Mexicana. Mayo 014 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal QUIENES SOMOS? El Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento

Más detalles

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 04 de Julio del año 2015; Núm. 35, pág ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 04 de Julio del año 2015; Núm. 35, pág ACUERDO Tomo 100, Colima, Col., Sábado 04 de Julio del año 2015; Núm. 35, pág. 1275. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA PARCIAL DE URBANI- ZACIÓN DENOMINADO

Más detalles

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL 1 SOLICITUD INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD CERTIFICADA QUE AMPARE SUPERFICIE DEL PROYECTO 2 SIN RESERVAS

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _ III.4. Estrategia de Desarrollo Urbano. Comprende la distribución territorial de los elementos urbanos, usos del suelo, y las actividades productivas en el Centro de Población de Tecate, conforme a la

Más detalles

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote Los lotes presentan la siguiente normatividad: Desarrollo.- Nayarit. Sección.- Litibú Uso de suelo Turístico Residencial Clave: TR2-a 6 4,995.89 15 viviendas aprox 30 viviendas/ha. C.O.S.: 30% C.U.S.:

Más detalles

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO 13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO CONCEPCIÓN DEL PROYECTO Se generan zonas habitacionales residenciales dirigidas a los estratos socioeconómicos, medios y altos de Cancún. La existencia de un desarrollo

Más detalles

Tomo 103, Colima, Col., Sábado 20 de Enero del año 2018; Núm. 04 pág. 116

Tomo 103, Colima, Col., Sábado 20 de Enero del año 2018; Núm. 04 pág. 116 Tomo 103, Colima, Col., Sábado 0 de Enero del año 018; Núm. 04 pág. 116 ACUERDO GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN FRACCIONAMIENTO

Más detalles

Selección del sitio. Capítulo 4

Selección del sitio. Capítulo 4 Capítulo 4 Selección del sitio Para la propuesta se pretende dar solución a las demandas de servicio que la población requiere buscando la ubicación idónea para la ejecución de la práctica deportiva; procurando

Más detalles

DECRETO 92 DE (febrero 12) por el cual se modifica el Decreto 737 de 1993

DECRETO 92 DE (febrero 12) por el cual se modifica el Decreto 737 de 1993 DECRETO 92 DE 1999 (febrero 12) por el cual se modifica el Decreto 737 de 1993 El Alcalde Mayor de Santa Fe de Bogotá, D.C., en uso de sus facultades legales, en especial de las que le confieren el Decreto

Más detalles

Tomo 96 Colima, Col., Sábado 15 de Octubre del año 2011; Núm. 50; pág ACUERDO

Tomo 96 Colima, Col., Sábado 15 de Octubre del año 2011; Núm. 50; pág ACUERDO Tomo 96 Colima, Col., Sábado 15 de Octubre del año 2011; Núm. 50; pág. 1788. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE EL ESTUDIO DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBA- NIZACIÓN DENOMINADO

Más detalles

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 5 de Diciembre del año 2015; Núm. 67, pág ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 5 de Diciembre del año 2015; Núm. 67, pág ACUERDO Tomo 100, Colima, Col., Sábado 5 de Diciembre del año 2015; Núm. 67, pág. 2420. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO MODIFICACIÓN Y DOCUMENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

Ayuntamiento del Distrito Nacional En Uso de sus Facultades Legales

Ayuntamiento del Distrito Nacional En Uso de sus Facultades Legales Ayuntamiento del Distrito Nacional En Uso de sus Facultades Legales Dicta la Ordenanza No. X/2015.- Considerando que el Distrito Nacional requiere de un ordenamiento territorial que permita la estructuración

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE FRESNILLO, ZACATECAS ADMINISTRACIÓN INFORME DE ACTAS Y ACUERDOS DE CABILDO DE ABRIL JUNIO DEL 2015

H. AYUNTAMIENTO DE FRESNILLO, ZACATECAS ADMINISTRACIÓN INFORME DE ACTAS Y ACUERDOS DE CABILDO DE ABRIL JUNIO DEL 2015 INFORME DE ACTAS Y ACUERDOS DE CABILDO DE ABRIL JUNIO ACTA No. TIPO DE ACTA FECHA ASISTENCIAS ACUERDOS O DICTAMENES APROBACION 47 SESION ORDINARIA DE CABILDO 27 DE ABRIL PUNTO CUATRO: ANALISIS, DISCUSION

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

DESARROLLOS DE VIVIENDA TIZAYUCA, HIDALGO

DESARROLLOS DE VIVIENDA TIZAYUCA, HIDALGO DESARROLLOS DE VIVIENDA CONSULTORES EN PLANEACIÓN Y DISEÑO S.C. Tepojaco Ranchito Tizayuca I Tizayuca II San Isidro DESARROLLOS DE VIVIENDA Proyecto de Planeación para Desarrollos de Vivienda ETAPAS 1

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO POPULAR, QUE SE DENOMINA LA QUERENCIA, DESARROLLO AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 126-XXI-2012

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 126-XXI-2012 El suscrito, Lic. Guillermo Marrón Rosas, en mi carácter de Secretario General Municipal del H. XI Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S., de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal

Más detalles

INCORPORACIÓN MUNICIPAL DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL "COLINAS DEL CID", UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC, COL.

INCORPORACIÓN MUNICIPAL DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL COLINAS DEL CID, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC, COL. Tomo 95 Colima, Col., Sábado 31 de Julio del año 2010; Núm. 31; pág. 1336. DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUHTÉMOC, COL. INCORPORACIÓN MUNICIPAL DEL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR Corredores Culturales Guadalajara corredores culturales corredores culturales Qué es un Corredor Cultural? Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio ambiental. Un Corredor Cultural

Más detalles

TOMO CXLIX Santiago de Querétaro, Qro., 7 de octubre de 2016 No. 54

TOMO CXLIX Santiago de Querétaro, Qro., 7 de octubre de 2016 No. 54 TOMO CXLIX Santiago de Querétaro, Qro., 7 de octubre de 2016 No. 54 SUMARIO PODER LEGISLATIVO Acuerdo por el que la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Querétaro, exhorta al titular del Poder

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de El Oro, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 30 de octubre del 2003: Referencia Dice... Debe decir... Pág. 7 7.

Más detalles

MARCO NORMATIVO DEL DISEÑO URBANO CIUDAD.

MARCO NORMATIVO DEL DISEÑO URBANO CIUDAD. MARCO NORMATIVO DEL DISEÑO URBANO CIUDAD. Es un área urbana con alta densidad poblacional destinada a brindar servicios públicos o de interés general, y espacios destinados a la residencia o actividades

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 168-XXV-2012

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 168-XXV-2012 El suscrito, Lic. Guillermo Marrón Rosas, en mi carácter de Secretario General Municipal del H. XI Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S., de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES FUENTES DEL LAGO (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES FUENTES DEL LAGO (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL DE TIPO POPULAR, DENOMINADO FUENTES DEL LAGO AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES ALCÁZAR CASTILLA (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES ALCÁZAR CASTILLA (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL TIPO POPULAR, QUE SE DENOMINA ALCAZAR CASTILLA AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD

MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL SOLICITUD MEDIANTE FORMATO CDU-02-R4 FIRMADA POR EL PROPIETARIO Y/O POR EL REPRESENTANTE LEGAL 1 SOLICITUD CERTIFICADA INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD QUE AMPARE SUPERFICIE DEL PROYECTO SIN RESERVAS

Más detalles

2 Martes 20 de marzo de 2018

2 Martes 20 de marzo de 2018 Chihuahua, Chihuahua. México a Lunes 4 de septiembre de 2017 No. 1, Año 2017 1 2 Martes 20 de marzo de 2018 3 LA GACETA MUNICIPAL ES EL ÓRGANO OFICIAL DE PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA,

Más detalles

Tomo 93 Colima, Col., Sábado 08 de Marzo del año 2008; Núm. 11; pág ACUERDO

Tomo 93 Colima, Col., Sábado 08 de Marzo del año 2008; Núm. 11; pág ACUERDO Tomo 93 Colima, Col., Sábado 08 de Marzo del año 2008; Núm. 11; pág. 507. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE EL ESTUDIO PARA MODIFICAR EL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 03 de Junio del año 2017; Núm. 38 pág ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 03 de Junio del año 2017; Núm. 38 pág ACUERDO Tomo 102, Colima, Col., Sábado 03 de Junio del año 2017; Núm. 38 pág. 1319. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL

Más detalles

PYP-11 PLAN PARCIAL EL BARREAL - ORIENTE SAN ISIDRO PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN PARCIAL FECHA DE ELABORACION: 2004

PYP-11 PLAN PARCIAL EL BARREAL - ORIENTE SAN ISIDRO PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN PARCIAL FECHA DE ELABORACION: 2004 PYP-11 PLAN PARCIAL EL BARREAL - ORIENTE SAN ISIDRO TIPO DE DOCUMENTO: PLAN PARCIAL FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS ESTATUS: APROBADO, EN VENTA Y CONSULTA CONTENIDO:

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO SEDETECNOLOGICA LOCALIZACION La sede Tecnológica de la Universidad Distrital, se localiza al sur de la capital, en la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ 70 (Jerusalén), en el barrio Verona - Calle 68D BIS

Más detalles

E-Am4. Coeficiente de área libre

E-Am4. Coeficiente de área libre Área E-Am4: aislada media N 4. E-Am4 A) Proyecto de una nueva vivienda o ampliación de la existente. Las de viviendas que se emplacen en el área E-Am4 deberán cumplir con las normas específicas de la siguiente

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES

REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES 01 Planteamiento General SITUACIÓN DE VIALIDAD PREVIA A INTERVENCIÓN UNO DE LOS EJES VIALES NORTE SUR DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA CIUDAD EZEQUIEL MONTES Perímetros

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL URBANO

REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL URBANO PD 2011 2016 METRÓPOLE CHICLAYO REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL RBANO PD 2011 2016 ÍNDICE GENERAL Normas Generales...04 TÍTLO I. NORMAS DE CLASIFICACIÓN DEL SO DEL SELO Capítulo I Áreas Territoriales...

Más detalles

PDU 2040 CUARTA ACTUALIZACIÓN ANEXO SECCIONES DE VIALIDAD PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CHIHUAHUA VISIÓN 2040

PDU 2040 CUARTA ACTUALIZACIÓN ANEXO SECCIONES DE VIALIDAD PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CHIHUAHUA VISIÓN 2040 PDU 2040 CUARTA ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CHIHUAHUA VISIÓN 2040 ANEXO SECCIONES DE VIALIDAD SEPTIEMBRE DE 2013 PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DECHIHUAHUA:

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 128-XXI-2012

SECRETARÍA GENERAL MUNICIPAL 128-XXI-2012 El suscrito, Lic. Guillermo Marrón Rosas, en mi carácter de Secretario General Municipal del H. XI Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S., de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal

Más detalles

Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

Catálogo de Predios del en la República Mexicana. Catálogo de Predios del en la República Mexicana. 2016 QUIENES SOMOS? El (FIFONAFE), es un fideicomiso público agrupado en el sector que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Más detalles

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 30 de Mayo del año 2015; Núm. 28, pág ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 30 de Mayo del año 2015; Núm. 28, pág ACUERDO Tomo 100, Colima, Col., Sábado 30 de Mayo del año 2015; Núm. 28, pág. 980. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE UNA MODIFICACIÓN DEL "PROGRAMA DE DESA- RROLLO URBANO

Más detalles

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACIÓN DEL CONDOMINIO MIXTO HABITACIONAL Y COMERCIAL DE TIPO MEDIO, QUE SE DENOMINA BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles