PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

2 Plan de Trabajo Proyectos: Parque Presa el Rejón Primera etapa, Segunda etapa, Mirador y Observatorio, área de eventos masivos Pabellón del medio ambiente y jardín Botánico Regeneración Centro Histórico Plaza de armas, Paso inferior, Peatonalización calle Victoria, Remodelación Presidencia municipal Regeneración Av. Teófilo Borunda Parque recreativo Actualización de datos Geo Estadísticos para los polígonos SUMAR Actualización permanente de Capas de Información Inventario de Suelo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno Federal Cambio de uso de suelo de H45 a H60 al sureste de la Ciudad de Chihuahua (FRINSA) Modificación menor al PDU (predio FOKKER) Cambio de uso de suelo calle Montealbán y Vialidead Sacramento.

3 Presa el Rejón, Primera Etapa Avances Proyecto Arquitectónico Consolidación de Plaza del Agua Torre de vigilancia, refresquería y baños Proyecto de Señalización Proyecto de estacionamiento acceso a parque Proyecto de estacionamiento interno Plaza delagua Proyecto de estacionamiento Casa Bote Proyecto de estacionamiento externo Proyecto de Lonaria en Casa Bote 100 % de avance 100 % de avance 100 % de avance 100% de avance 100% de avance 100% de avance 100% de avance 100% de avance

4 REPORTE REPORTE DE PLAN DE DE TRABAJO DEL JULIO-SEPTIEMBRE 2010 Presa el Rejón, Primera Etapa Presa el Rejón primera etapa Avances Diseño de equipamientos complementarios a espacios previamente diseñados como la Plaza del agua, Plaza Tricenterario, Glorieta de acceso, Estacionamientos. Presa el

5 REPORTE REPORTE DE PLAN DE DE TRABAJO DEL JULIO-SEPTIEMBRE 2010 Presa el Rejón, Primera Etapa Plaza del Agua Avances Diseño de estacionamiento y andadores complementarios al interior de la Plaza del agua. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Plaza del Agua

6 REPORTE REPORTE DE PLAN DE DE TRABAJO DEL JULIO-SEPTIEMBRE 2010 Presa el Rejón, Primera Etapa Torre de vigilancia, refresquería y baños Avances Complemento al diseño del edificio de la Torre de Vigilancia, refresquería y baños. Adición de nuevos usos. Proyecto Arquitectónico y Ejecutivo Edificio refresquería y torre de vigilancia Secciones y detalles del edificio

7 REPORTE REPORTE DE PLAN DE DE TRABAJO DEL JULIO-SEPTIEMBRE 2010 Presa el Rejón, Primera Etapa Proyecto de Señalética del Parque Avances Diseño de señalética con elementos que se ubican en todo el recorrido de la Senda, así como en las diferentes zonas del parque y edificios. Presa Rejón el Señalética

8 Presa el Rejón, Primera Etapa Estacionamiento de acceso Avances Diseño de estacionamiento y andadores complementarios en calle de acceso al Parque. Superficie ocupada: m², 134 Cajones, 6 cajones para personas con capacidades diferentes. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Presa Rejón el Estacionamientos

9 Presa el Rejón, Primera Etapa Estacionamiento interno en Plaza del agua Avances Diseño de estacionamiento, andadores, taludes, pavimentos y diseño de vegetación. Superficie ocupada: m², 74 Cajones, 5 cajones para personas con capacidades diferentes. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Estacionamientos

10 Presa el Rejón, Primera Etapa Estacionamiento casa bote Avances Diseño de estacionamiento con 10 cajones para vehículos con bote, circulaciones, taludes, pavimentos, y diseño de vegetación. Superficie ocupada: m². Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Estacionamientos

11 Presa el Rejón, Primera Etapa Estacionamiento externo Avances Diseño de estacionamiento externo a Plaza del agua, con 420 cajones, 10 Cajones para personas con capacidades diferentes, circulaciones, pavimentos. Superficie ocupada: 13,721.00m². Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Estacionamientos

12 Presa el Rejón, Primera Etapa Lonaria Casa Bote Avances Diseño de Cubierta ligera a base de lona con estructura metálica ubicada sobre Casa bote. Proyecto Arquitectónico y Ejecutivo. Lonaria

13 Presa el Rejón, Primera Etapa Avances Proyecto Hidráulico Proyecto de Riego de la Senda Peatonal 6.5 km. Proyecto de Riego de la Plaza del Agua 100 % de avance 100 % de avance Avances Proyecto Eléctrico Proyecto de Iluminación de Edificios Proyecto de Iluminación de la Plaza delagua 100% de avance 100% de avance

14 Presa el Rejón, Primera Etapa Proyecto Hidráulico Avances Diseño de sistema de riego en zonas de parque, Senda peatonal y en Plaza delagua. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Sistema de Riego Plaza del Agua Sistema de Riego en Senda peatonal 6.5 km.

15 Presa el Rejón, Primera Etapa Proyecto Eléctrico Avances Proyecto Ejecutivo de iluminación en senda peatonal en Plaza del Agua y Proyecto eléctrico de edificio de Torre de Vigilancia, refresquería y baños. Iluminación Plaza del Agua Iluminación Edificio

16 Presa el Rejón, Proyecto de paisaje Avances Proyecto de Paisaje 30 % de avance Proyecto de Reforestación Tratamiento de la Glorieta deacceso Tratamiento de la Plaza de los Centenarios Tratamiento de la Plaza delagua

17 Presa el Rejón, Proyecto de paisaje Proyecto de Paisaje Avances Diseño de estacionamiento externo a Plaza del agua, con 420 cajones, 10 Cajones para personas con capacidades diferentes, circulaciones, pavimentos. Superficie ocupada: 13,721.00m². Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Reforestación

18 Presa el Rejón, Proyecto de paisaje Glorieta de acceso Avances Diseño de espacio interior: taludes, pavimentos, monumento con letrero de parque y diseño de vegetación. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Glorieta de acceso

19 Presa el Rejón, Proyecto de paisaje Plaza Centenario Avances Diseño de espacios ajardinados como complemento al proyecto existente. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Plaza Centenario

20 Presa el Rejón, Proyecto de paisaje Plaza del Agua Avances Diseño de paisaje y ubicación de árboles en zonas de la Plaza del Agua. Proyecto de elementos y mobiliario urbano. Proyecto arquitectónico y ejecutivo. Plaza del Agua Reforestación y diseño de paisaje en Plaza del Agua

21 Reforestación 3000 árboles 6.22 Has 6.16 Has Propuesta de Reforestación

22 Reforestación 3000 árboles Estado Actual Propuesta de Reforestación

23 Jardines Interiores en Casa Bote

24 Plaza de los Centenarios

25 Plaza De Los Centenarios

26 Casa Bote

27 Plaza De Los Centenarios

28 Estacionamiento Casa Bote

29 Iluminación escénica

30 Plaza De Los Centenarios

31 Embarcadero de Casa Bote

32 Glorieta Parque Presa Rejón

33 Senda Arbolada Casa Bote

34 Presa el Rejón, Segunda etapa Avances Proyecto segunda etapa Conjunto Pabellón del Medio Ambiente Jardín Botánico Área para eventos masivos Observatorio 30 % de avance 20 % de avance 20 % de avance 20 % de avance 20 % de avance Forestación

35 Pabellón del Medio Ambiente y Jardín Botánico Pabellón del Medio Ambiente Jardín Botánico Explanada de eventos Observatorio Planta de localización

36 Pabellón del Medio Ambiente y Jardín Botánico 2 1 Planta de localización Planta de conjunto Acceso al museo Terraza Servicios cafetería 2 Pabellón del Medio Ambiente 2

37 Pabellón del Medio Ambiente Pabellón del Medio Ambiente

38 Jardín Botánico 1 5 Jardín Desierto tipo Jardín Desierto de Sonora Acceso principal Vivero Jardín Pabellón Grandes desiertos Jardín del desierto de Sonora Jardín del desierto de Chihuahua Jardín Etno botánico-herbolaria Jardín acuático Jardín de flora acuática Planta de conjunto

39 Área de eventos masivos Explanada de eventos Planta de localización Explanada amplia y abierta para la realización de diversos eventos masivos durante el año, empleando como foro, grandes estructuras porticadas que permiten encuadrar vistas del parque Gradería construida Gradería natural Acceso principal a gradas Escenario usos múltiples Plazas y usos múltiples Servicios Capacidades diferentes. 3 3

40 Área para eventos masivos Escenario Foro para eventos

41 Andador entre área de eventos y observatorio Observatorio - Mirador Mercurio Júpiter Tierra Croquis de localización Saturno Venus Marte Neptuno Urano Plutón.

42 Proyecto tres presas: Presa el Rejón Planta de localización Observatorio - Mirador 4 2 Conjunto conformado por un edificio mirador y un observatorio excavado en la topografía de cerro, ambor integrador por explanadas y terrazas que permiten una visulización de 360 grados del entorno del parque Acceso al conjunto Mirador Observatorio Terrazas de usos múltiples 3 1

43 Observatorio - Mirador Planta de conjunto Observatorio Terraza mirador Observatorio

44 Regeneración Centro Histórico Avances Proyecto Proyecto de Paso inferior Proyecto Plaza de armas 95 % de avance 30 % de avance Peatonalización de la calle Victoria 5 % de avance Regeneración del edificio de la Presidencia Municipal 5 % de avance

45 Proyecto paso inferior

46 Proyecto paso inferior ACCESO A ESTACIÓN ANDEN DE ASCENSO Y DESCENSO CARRIL EXCLUSIVO DE TRANSPORTE PÚBLICO CARRILES DE TRANSPORTE PARTICULAR

47 Proyecto paso inferior

48 c. 5 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Proyecto Plaza de Armas c. A. Trias c. M. Doblado c. B. Juárez c. Libertad c. M. Ojinaga Área de influencia del Sentido circulación Sentido circulación Ruta Troncal Ruta troncal Circulación peatona

49 Proyecto Plaza de Armas Planta de conjunto

50 Vista desde c Victoria y c. REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Proyecto Plaza de Armas

51 Vista desde c Victoria y c. REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Proyecto Plaza de Armas

52 Vista desde Presidencia REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Proyecto Plaza de Armas

53 Vistas de la Plaza REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Proyecto Plaza de Armas

54 Proyecto Plaza de Armas Planta de conjunto

55 Proyecto Plaza de Armas Vista de conjunto

56 Proyecto Plaza de Armas Vista de conjunto

57 Vista desde Presidencia REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Regeneración edificio de la Presidencia Municipal

58 Plantas por nivel REPORTE DE PLAN DE TRABAJO JULIO-SEPTIEMBRE Regeneración MUSEO URBANO CHIHUAHUA edificio de la Presidencia Municipal CAPITAL Presidencia Municipal Planta de localización Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Área: 5, m²

59 Proyecto de peatonalización Calle Victoria Museo Casa Chihuahua Palacio de Gobierno Presidencia Municipal Vista de la calle Victoria

60 Regeneración Av. Teófilo Borunda, Parque recreativo Proyecto de Parque Recreativo Proyecto de habilitación de área de equipamiento, ubicada en la vialidad Teófilo Borunda y av. De la Junta, acondicionándola con mobiliario y espacios temáticos para el desarrollo actividades recreativas.

61 Regeneración Av. Teófilo Borunda, Parque recreativo Habilitación de Parque Recreativo 1 Estacionamiento 106 cajones /24 especiales 4 La Montaña 5 montañas 7 El Volcán 600 m2 de arenero 10 El Bosque 1500 m2 de bosque 2 Los baños 2 módulos 5 La calle 68 ml de calle 8 La Feria Juegos adaptados 11 El Puente 45 m2 de largo 3 La Plaza de acceso 3 vehículos simultáneos 6 La cafetería 1 módulo 9 El Laberinto 1150 m2 de laberintos 12 El Vuelo 7 resbaladores diferentes

62 Regeneración Av. Teófilo Borunda Parque recreativo 4 La Montaña 7 El Volcán Resbaladero Escalar y rampa Trepadero Arenero

63 Regeneración Av. Teófilo Borunda, Parque recreativo 8 La Feria 9 El Laberinto Columpios Laberinto de eucaliptos Sube y baja Tubofono

64 Zonas de Atención Prioritaria / SUMAR El estudio tiene la finalidad de desarrollar programas sociales de desarrollo comunitario enfocados a subsanar los rezagos y mejorar las condiciones de la población urbana en situación de pobreza. En el primer semestre del año se realizó un diagnóstico de las condiciones generales de las zonas de pobreza sobre temas como: Caracterización del área de estudio Usos de suelo Zonas homogéneas e imagen urbana Infraestructura y servicios Vivienda y tenencia Transporte y vialidad Equipamiento urbano Zonas vulnerables y problemas ambientales Problemática social identificada El diagnóstico, en su componente geoestadístico se obtuvo con datos censales del 2005

65 Zonas de Atención Prioritaria / SUMAR Ejemplo de los datos que se están actualizando para los polígonos del programa SUMAR, en este caso los resultados se muestran a nivel localidad Seguimiento Indicador 2010 Resultado Con los datos censales del 2010 liberados por el INEGI a finales de Agosto, se realiza la actualización del diagnóstico en su componente Se tiene geoestadístico. un avance del 80% en la generación de cartografía temática para los polígonos SUMAR. Se tiene un avance del 20% en la representación gráfica de los resultados para los diferentes polígonos SUMAR. Se espera terminar esta actualización para la primera semana de Octubre. Población total 809,232 Población masculina 394,123 Población femenina 415,066 Población de 15 años y sin escolaridad 11,910 Grado promedio de escolaridad 9.85 Población desocupada 17,095 Población sin derechohabiencia a servicios de salud 125,074 Total de viviendas 287,166 Viviendas con pisos de tierra 2,700 Viviendas sin agua en el ámbito de la vivienda 4,447

66 Zonas de Atención Prioritaria / SUMAR Seguimiento Análisis cartográfico Densidad poblacional Agua potable Uso de suelo Uso en baldíos

67 Actualización del Marco Cartográfico Municipal Actualización de la hidrografía ríos y arroyos Objetivo De forma permanente mantener vigentes y actualizadas las capas de información de distintos temas relacionados con el territorio en base al Marco Cartográfico Municipal. Avance Se complementó la capa de ríos y arroyos de la restitución del 2007 de acuerdo a la cobertura de fotografía aérea. Avance al 100% Restitución 2007 Información complementaria

68 Actualización del Marco Cartográfico Municipal Actualización del equipamiento urbano subsistema recreación y deporte Objetivo De forma permanente mantener vigentes y actualizadas las capas de información de distintos temas relacionados con el territorio en base al Marco Cartográfico Municipal. Superficie de parques, plazas, jardines y camellones has Se identificaron y actualizaron las capas de parques, jardines y camellones, comparándose con el PDU2040, la fotografía aérea (2007) y un plano de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del año Seguimiento En aquellos polígonos que sea requerido se capturarán datos faltantes tales como: Nombre, tipo de equipamiento y tipo de riego.

69 Actualización del Marco Cartográfico Municipal Actualización de la capa de colonias y fraccionamientos Objetivo De forma permanente mantener vigentes y actualizadas las capas de información de distintos temas relacionados con el territorio en base al Marco Cartográfico Municipal. Avance Se generó una capa única de colonias y fraccionamientos a partir de distintas fuentes de información de distintas épocas, incluyendo los últimos desarrollos aprobados al Seguimiento Concepto Cantidad % de avance Número de polígonos Asignación de códigos postales Colonias con delimitación revisada Colonias con nombre asignado Colonias con asignación de código postal 1,005 NA 1, % % % Asignación de nombre de colonia Se están incorporando datos como el nombre, código postal y superficies para validarlo con las instancias correspondientes.

70 Realización del Inventario de Suelo Urbano Realización de un estudio por medio de un contrato de servicios para la SEDESOL denominado Actualización del Inventario de Suelo de la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Identificar suelo apto intraurbano y periurbano para el desarrollo urbano Objetivo Identificar la demanda de suelo actual y futura de acuerdo a la situación y características socio-económicas de la Ciudad de Chihuahua así como en base al Plan de Desarrollo Urbano vigente. Identificar el suelo que se puede destinar para el desarrollo urbano y la vivienda en las principales ciudades del Sistema Urbano Nacional, mediante un sistema de control y evaluación. Contar con un inventario de suelo de la Ciudad de Chihuahua vinculado a un Sistema de Información Geográfica y Estadística de Suelo (administrado por la SEDESOL), que permita realizar consultas relacionadas con el suelo y las reservas territoriales susceptibles de ser incorporadas al desarrollo urbano y la vivienda, permitiendo la identificación, caracterización y valoración de los predios. Administración del Sistema de Información de Suelo mediante: 1) La incorporación de toda la información requerida para la identificación y caracterización del suelo apto; 2) Actualización permanente de aquellas capas de información que por su naturaleza cambian constantemente.

71 Avance Los componentes de estudio son los siguientes: El desarrollo cartográfico y estadístico que contiene Cartografía Urbana Cartografía Municipal Cartografía Topográfica Cartografía del Inventario de Suelo El documental que consiste en Memoria escrita Anexo técnico Anexo gráfico y estadístico A la fecha se lleva un avance del 28%, desarrollándose lo correspondiente a la cartografía urbana, municipal y topográfica. Realización del Inventario de Suelo Urbano 24.97% 24.97% 0.31% 0.04% 0.31% 7.40% 0.19% 3.64% 0.39% 24.97% 7.40% DOSIFICACION DE USOS PDU % 0.19% 3.64% 0.39% 4.81% DOSIFICACION DE USOS DE SUELO Uso 0.04% Superficie (Has) % Área Natural de Valor Ambiental Área Natural 20, de 4.81% Valor Ambiental 29.11% Comercio y Servicios Centro Distrital 1, % Centro Distrital Equipamiento Especial 2.95% % Corredor Habitacional % Equipamiento Especial Mixto % Equipamiento General Preservación Ecológica 2, Primaria 3.95% Habitacional Recreación y 13, Deporte 19.94% Industria Área Natural de Zona Valor Especial Ambiental de 3, Desarrollo Controlado 4.81% Mixto Centro Distrital 2, % Nodo Equipamiento Especial % Preservación Ecológica Primaria 17, % Habitacional Reserva en Área Estrategíca % Mixto Recreación y Deporte 5, % Zona de Amortiguamiento Preservación Ecológica Primaria % Zona Especial de Desarrollo Recreación Controlado y Deporte 2, % Cuerpos Superficiales de Zona Agua Especial de Desarrollo Controlado % 0.04% 0.31% DOSIFICACION DE USOS PDU % 2.95% DOSIFICACION 4.81% 0.19% % Área Natural de Valor Ambiental 1.73% Centro Distrital 0.15% Equipamiento Comercio Especial y Servicios 0.22% 19.94% Corredor Habitacional 0.21% Equipamiento General Mixto 3.95% Industria Preservación Ecológica Primaria Nodo Recreación Reserva y Deporte en Área Estrategíca Zona Especial Zona de de Amortiguamiento Desarrollo Controlado Comercio Cuerpos y Servicios Superficiales de Agua Corredor Equipamiento General Industria Nodo 19.94% 29.11% Reserva en Área Estrategíca Zona de Amortiguamiento Cuerpos Superficiales de Agua 3.95% 1.73% 0.15% 0.22% 0.21%

72 Modificación menor al predio Fokker Localización.- Ubicado sobre Av. Tabalaopa colindante con la planta industrial Vitromex y el fraccionamiento Praderas del Sur, al suroriente de la ciudad. Superficie Has. Promotor.- Proyecto PIDEA KRC F/128 y Planta Fokker. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo habitacional de Mixto Moderado a uso de suelo Industria de Bajo Impacto. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Mixto Moderado. Uso de suelo propuesto.- Industria de Bajo Impacto. Modificación Menor al PDU Predio Fokker Plan Director Urbano 2040

73 Modificación menor al predio Fokker De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos para el predio y su entorno, se observa en forma positiva la compatibilidad y complementariedad de la propuesta realizada respecto a los usos industriales ya establecidos. La propuesta no presenta un esquema urbano que permita definir con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales y su conexión hacia las infraestructuras pluviales ya existentes en la zona considerando las dificultades topográficas para desalojo por baja pendiente lo cual debe ser incluido en la propuesta puntual de desarrollo. A pesar de que el Plan no presenta un análisis específico de gastos generados por la actividad industrial propuesta, se aprecia capacidad para la dotación de infraestructura de acuerdo a las condiciones topográficas de la zona y a la infraestructura instalada y proyectada por el Plan propuesto por la Asociación de Desarrolladores de la Zona Sur. Dicha consideración debe ser avalada técnicamente por la JCAS. Se plantea necesario definir una propuesta específica de tratamiento de imagen urbana en el frente del predio con Av. Tabalaopa por su proximidad física y visual hacia zonas habitacionales de alta densidad que considere el tratamiento formal de la industria a instalar, la arborización del frente con la vialidad con especies adecuadas a la región, banquetas y caminamientos amplios y seguros para peatones y la conformación de elementos de carácter nodal en accesos vehiculares y peatonales a la futura Planta Industrial. De acuerdo al giro de actividad propuesto, se observa que la Av. Tabalaopa de acceso al predio la cual contará con una capacidad prevista para 8,287 vhp así como la estructura vial existente son suficientes en cuanto a capacidad respecto a las perspectivas de consolidación del desarrollo propuesto. Se plantea necesario definir el acceso vehicular al predio en el entronque de vialidad colectora propuesta por el desarrollo habitacional ubicado al oriente del predio y Av. Tabalaopa para un adecuado funcionamiento vial así como la ruta de integración del predio con el resto de la ciudad. Respetar restricción de 25 m desde límite de Planta hacia usos urbanos colindantes proyectados al sur del predio. Dicha condición es aplicable en la etapa de desarrollo constructivo de la propuesta.

74 Modificación menor al predio Fokker Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y que el uso propuesto es complementario y compatible con el medio construido existente y proyectado por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las siguientes observaciones y a su inclusión en el inciso Programático y de Corresponsabilidad del instrumento de planeación. Desalojo de escurrimientos pluviales con dirección hacia arroyo los Nogales a través de servidumbre existente. Tratamiento de imagen urbana y arborización en colindancia de uso industrial hacia usos habitacionales colindantes. Restricción de uso industrial hacia usos urbanizables colindantes (25m). Definición de accesos y salidas del predio hacia Av. Tabalaopa en entronque de vía colectora para conformación de nodo vial. Ruta de tráfico pesado Av. Tabalaopa Prol. Av. Francisco R. Almada.

75 Cambio de uso de suelo de 45H a 60H al sureste de la ciudad Localización.- Ubicado sobre Av. Eqqus colindante con los fraccionamientos Paseos de Camino Real y Jardines de Oriente, al suroriente de la ciudad. Superficie Has. Promotor.- Fraccionadora Independiente S.A, de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo de habitacional densidad H45, a habitacional densidad H60. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional H45. Uso de suelo propuesto.- Habitacional H60. Cambio de Uso de Suelo de H45 a H60 al Sureste de la ciudad de Chihuahua Plan Director Urbano 2040

76 Cambio de uso de suelo de 45H a 60H al sureste de la ciudad De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos en el entorno, existen características físicas del terreno que condicionan al esquema urbano que a efecto se proponga respecto al aumento de densidad. Es necesario cumplir con los aspectos normativos establecidos para uso habitacional con densidad H60 establecidos en el PDU La propuesta no presenta un esquema urbano que permita definir con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales y su conexión hacia las infraestructuras pluviales propuestas en la zona considerando las dificultades topográficas para desalojo por baja pendiente lo cual debe ser incluido en la propuesta puntual de desarrollo. Se aprecia capacidad para la dotación de infraestructura de acuerdo al gasto proyectado, a las condiciones topográficas de la zona y a la infraestructura instalada y proyectada por el Plan propuesto por la Asociación de Desarrolladores de la Zona Sur. Dicha consideración debe ser avalada técnicamente por la JCAS. Se plantea necesario definir una propuesta específica de localización y dosificación de elementos para la conformación de un concentrador de equipamiento de tipo barrial en el predio de estudio considerando una proyección aproximada de cobertura para 8,950 habitantes de acuerdo al aumento de densidad. De acuerdo a la cuantificación e integración de diversos usos urbanizables habitacionales y no habitacionales complementarios, se observa que la estructura vial existente es suficiente en cuanto a capacidad respecto a las perspectivas de consolidación del desarrollo propuesto, considerando la capacidad conjunta proyectada en vialidades de integración urbana a razón de 18,231 vhp. Las vialidades de integración al desarrollo deben ser analizadas en cuanto a la localización de nodos de integración que otorguen funcionalidad a la red. Se plantea necesario especificar los compromisos y la cuantificación de obras necesarias que garanticen la accesibilidad e integración predio con el resto de la ciudad. Bajo estas consideraciones, es necesario presentar un Estudio de Impacto Vial que ratifique la condición de suficiencia en capacidad vial y las alternativas de acceso e integración del desarrollo con el resto de la ciudad. Considerando la adecuada funcionalidad de las vialidades y la complementariedad de usos para la zona, se plantea necesario establecer frentes comerciales hacia las vialidades primarias Av. Tabalaopa y Av. Eqqus así como frentes mixtos sobre vialidades colectoras de integración C. Paseo del Holandés y Av. Quinta Real. La colindancia del predio con la zona de influencia del Aeropuerto Internacional condiciona a restringir altura

77 Cambio de uso de suelo de 45H a 60H al sureste de la ciudad Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones y a su inclusión en el inciso Programático y de Corresponsabilidad del instrumento de planeación. Lote mínimo habitacional de 120 m2 con las características siguientes: COS CUS % de superficie permeable sobre superficie libre. Frente mínimo de 6 m. Altura máxima según proyecto. Mantener condiciones funcionales de accesibilidad establecidas en el PDU: Av. Tabalaopa: 5 carriles por sentido, sección 65 m. Av. Quinta Real. 3 carriles por sentido, sección 31 m. Av. Eqqus. 3 carriles por sentido, sección 35 m. C. Paseos del Holandés. 2 carriles por sentido, sección 20 m. Frentes mixtos sobre Av. Quinta Real y C. Paseos del Holandés por su carácter de vialidades secundarias colectoras. Conformar un concentrador de equipamiento barrial en el predio acorde a la perspectiva de habitabilidad para 8,950 personas aprox. Estudio de niveles de ruido (Curva de sonido del Aeropuerto). Propuesta específica de desalojo pluvial y conducción de escurrimientos al arroyo Los Nogales. Frentes comerciales sobre Av. Tabalaopa y Av. Eqqus por su carácter de vialidades jerárquicas. Propuesta limitada en altura a un máximo de 12 m dentro de restricción de cono de navegación aérea.

78 Cambio de Usos de Suelo, C.Monte Albán y vialidad Sacramento CAMBIO DE USO DE SUELO DE CALLE MONTE ALBAN Y VIALIDAD SACRAMENTO Localización.- Ubicado sobre Calle Monte Alban y Vialidad Sacramento Superficie.- 7,318.42m² Promotor.- Bienes Raíces del Desierto de Chihuahua S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo Habitacional de H45 a Uso Comercial. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H45. Uso de suelo propuesto.- Uso Comercial. Cambio Uso de Suelo c. Monte Albán y vialidad Sacramento Plan Director Urbano 2040

79 Cambio de Usos de Suelo, C.Monte Albán y vialidad Sacramen De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos para el predio y su entorno, se observa en forma positiva la compatibilidad y complementariedad de la propuesta realizada respecto a los usos habitacionales ya establecidos. El estudio no realiza consideraciones en cuanto al desalojo y/o tratamiento de escurrimientos pluviales al interior del predio el cual se ubica en una zona condicionada de borde de acuerdo a la normatividad del PDU Se plantea necesario especificar propuesta específica de captación pluvial a través de pavimentos permeables así como de arborización lo cual debe ser incluido en la propuesta puntual de desarrollo. Dicha propuesta incluiría la conducción de excedentes pluviales a través de C. Monte Celeste hacia canal de desagüe ubicado al sur del predio en estudio. Es necesario presentar factibilidad de servicio expedida por la JCAS respecto al desarrollo de la propuesta comercial sobre el predio en estudio. El predio es afectado en su límite norte por restricción de gasoducto PEMEX con trayectoria sobre C. Monte Albán. Es necesario presentar escrito expedido por dicha instancia respecto a la distancia a respetar libre de construcción desde la línea hacia el predio en estudio para poder así definir las posibilidades de aprovechamiento y sus restricciones. Considerando la ubicación del predio propuesto, se observa que respeta los derechos de vía establecidos para C. Monte Albán y Vialidad Sacramento considerando la consolidación futura de sus carriles laterales lo cual debe ser avalado por la DDUE. Considerando la adecuada funcionalidad de las vialidades y la eficiencia en cuanto a acceso y salida del predio propuesto a uso comercial, su accesibilidad se restringe a las vialidades C. Monte Celeste y/o C. Monte Albán debiendo evitar conformar el acceso en curva de gasa de incorporación hacia Vialidad Sacramento.

80 Cambio de Usos de Suelo, C.Monte Albán y vialidad Sacramen Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y que el uso propuesto es complementario y compatible con el medio construido existente y proyectado por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen y a su inclusión en el inciso Programático y de Corresponsabilidad del instrumento de planeación. Restricción de gasoducto PEMEX libre de construcción Uso de materiales permeables y arborización por condicionante de Área de Borde en río Accesos y salidas restringidos únicamente a C. Monte Albán y C. Monte Celeste Preservar derecho de vía para lateral de Vialidad Sacramento y gasa de incorporación Conducción de escurrimientos a servidumbre pluvial de C. Monte Celeste

81 Plan Maestro de urbanización, Fraccionamiento Puerta Cibeles Localización.- Ubicado sobre Vialidad Sacramento a 163 m al sur de C. Juan de la Barrera, Col. Nombre de Dios. Superficie Has. Promotor.- De Ciudades S.A, de C.V. Uso de suelo.- Habitacional con densidad H45. Usos de Suelo Habitacional Residencial Campestre de 1-4 viv/ha Usos de Residencial Suelo de 5-12 viv/ha Residencial de viv/ha Habitacional Co Residencial Residencial Campestre de de viv/ha 1-4 viv/ha Usos de Suelo Habitacional Residencial Campestre de 1-4 viv/ha Residencial de 5-12 viv/ha Comercio y Servicios Usos Comercio de Suelo y Servicios Mixto Habitacional Residencial Residencial de de viv/ha 45 viv/ha M Residencial Residencial de de viv/ha viv/ha Concentradores Residencial Residencial de de 26 Actividad mas - 35 de viv/ha 60 viv/ha Industria Residencial Centro Distrital de viv/ha Área Para Industria Planeacion Alto Impacto Residencial Especifica Comercio de y viv/ha Servicios Residencial de viv/ha Usos de Suelo Mixto Intenso Zona Industria de Integración Bajo Impacto al Desarrollo Residencial Campestre de 1-4 Residencial viv/ha de mas Comercio de 60 viv/ha y Servicios Residencial de viv/ha Mixto Moderado Centro Microindustria Urbano y Alto Subcentros Impacto Habitacional Residencial de 5-12 Industria viv/ha Comercio y Servicios Mixto Concentrado Eq Residencial de viv/ha Mixto Bajo Industria Polígono Alto de Actuación Residencial Campestre Residencial 1 - de 4 viv/ha viv/ha Comercio y Servicios Impacto Mixto Intenso Centro Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Industria Corredor Bajo de Movilidad Residencial de viv/ha Impacto Residencial de 5-12 viv/ha Mixto Mixto Moderado Área Para Pla Residencial de mas de 60 viv/ha Mixto Suburbano II Microindustria Condicionante Alto Para Impacto Usos Residencial de viv/ha Mixto Bajo Usos de Suelo Residencial de viv/ha Mixto Intenso Zona de Industria Equipamiento Área de Riesgo Residencial de 26 Residencial - 35 viv/ha de viv/ha Mixto Moderado Mixto Suburbano Centro I Habitacional Industria Alto Impacto Comercio Equipamiento y Servicios Urbano Concentradores Condicionado de Pluvial Actividad Usos de Suelo Residencial de mas de 60 viv/ha Mixto Suburbano II Residencial Industria Bajo Campestre Impacto de 1-4 viv/ha Residencial de Comercio viv/ha Recreación y Servicios y Deporte Centro Mixto Bajo Área de Distrital Polígon Borde Habitacional Industria Equipamiento Residencial Microindustria de 5 Alto - 12 Comercio y Servicios Impacto viv/ha Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Concentrado Corredo Mixto Equipamiento Especial Área Para Uso Planeacion No Conforme Especifica Campestre Industria de Alto 1-4 Impacto viv/ha Comercio y Servicios Equipamiento Urbano Centro Residencial de viv/ha Residencial de Mixto mas de Intenso 60 viv/ha Zona Mixto Zona de Suburbano de Integración II Amortiguamiento al Desarrollo Condici Residencial de 5 - Industria 12 viv/habajo ImpactoMixto Recreación Área y Para Deporte Residencial de viv/ha Industria Mixto Moderado Equipamiento Centro Pla Zona Especial Urbano y de Subcentros Área de Desarrollo Controlado Usos de Residencial Industria Suelo Alto de Impacto 13 Microindustria - 25 viv/ha Alto Impacto Mixto Equipamiento Intenso Urbano Equipamiento Especial Zona de Residencial de viv/ha Mixto Bajo Polígono de Actuación Condici Residencial Industria Bajo de Impacto viv/ha Residencial de viv/ha Habitacional Mixto Suburbano I Comercio Mixto Recreación Moderado Corredor y Servicios de y Movilidad Deporte Concentrado Centro Área de Microindustria de Alto 36 - Impacto 45 viv/ha Residencial de mas de 60 viv/ha Residencial Campestre Mixto Suburbano de 1-4 II viv/ha Mixto Equipamiento Bajo Condicionante Comercio y Servicios Especial Para Usos Polígon Uso Centro No Industria Usos de Residencial Suelo Equipamiento de 5-12 viv/ha Mixto Mixto Suburbano I Área de Riesgo Área Para Corredo Zona Pla de mas de 60 viv/ha Suburbano II Condici Industria Alto Impacto Residencial de Equipamiento viv/ha Urbano Mixto Intenso Zona Condicionado Pluvial Ed Habitacional Comercio y Servicios Concentradore Industria Bajo Impacto Industria Residencial Residencial Campestre de Recreación de viv/ha 1 y - 4 Deporte viv/ha Equipamiento Comercio Mixto Moderado Área de Borde y Servicios Área de Centro Centro Di Usos de Suelo Microindustria Alto Impacto Industria Alto Impacto Residencial Residencial de de 5 Equipamiento viv/ha 45 viv/ha EspecialMixto Equipamiento Mixto Bajo Urbano Condici Polígon Uso No Conforme Área Para Plan Industria Bajo Impacto Residencial Residencial de de viv/ha viv/ha Recreación y Deporte Mixto Mixto Zona Intenso Suburbano I de Amortiguamiento Área de Zona Corred de I Habitacional Comercio y Servicios Concentradores Microindustria Alto Actividad Impacto Residencial Residencial de de 26 mas - 35 de viv/ha 60 viv/ha Equipamiento Especial Mixto Mixto Reserva Zona Moderado Suburbano Área II Estratégica Especial de Desarrollo Uso No Controlado Centro Condic Ur Residencial Campestre de 1-4 viv/ha Usos Comercio de Suelo y Servicios Industria Residencial Centro Distrital de viv/ha Equipamiento Uso No Mixto Urbano Bajo Zona Polígono Área de Residencial de 5-12 viv/ha Mixto Habitacional Área Para Industria Planeacion Alto Impacto Residencial Especifica Comercio de y viv/ha Servicios Equipamiento Área Natural de Urbano Valor Ambiental Zona E Mixto Suburbano I Corredor Condic Concentradores de Actividad Residencial de viv/ha Usos de Suelo Mixto Intenso Residencial Zona Industria de Integración Bajo Impacto de mas de al 60 Desarrollo Residencial Campestre de 1-4 viv/ha Comercio viv/ha y Servicios Recreación Preservación y Deporte Mixto Suburbano Ecológica II Primaria Condicion Área de Centro Distrital Residencial de viv/ha Mixto Moderado Centro Microindustria Urbano y Alto Subcentros Impacto Industria Equipamiento Plan Parcial Equipamiento del Centro Especial Urbano Uso No Área de R Habitacional Residencial de 5-12 viv/ha Comercio y Servicios Mixto Concentradores Área de Para Actividad Planeacion Especifica Reserv Residencial de viv/ha Mixto Bajo Industria Polígono Alto de Actuación Impacto Equipamiento Corredor Impacto UrbanoAlto Zona d Residencial Campestre Residencial 1 - de 4 viv/ha viv/ha Comercio y Servicios Mixto Intenso Centro Distrital Zona de Integración al Desarrollo Condicion Uso No Urba Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Industria Corredor Bajo de Movilidad Impacto Recreación Corredor y Impacto Deporte Medio Zona E Residencial de viv/ha Mixto Moderado Centro Urbano y Subcentros Área de B Residencial de 5-12 viv/ha Mixto Área Para Planeacion Especifica Área N Residencial de mas de 60 viv/ha Mixto Suburbano II Microindustria Condicionante Alto Para Impacto Usos Equipamiento Corredor Patrimonial Residencial de viv/ha Mixto Bajo Polígono de Especial Actuación Uso No C Usos de Suelo Residencial de viv/ha Mixto Intenso Zona de Integración al Desarrollo Preserv Industria Equipamiento Área de Riesgo Comercio Servicios Generales Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Corredor de Movilidad Zona de A Residencial de viv/ha Mixto Moderado Centro Urbano y Subcentros Habitacional Industria Alto Impacto Comercio Equipamiento y Servicios Urbano Concentradores Condicionado de Pluvial Actividad Reserva Nodo Barrial en Área Estratégica Plan Parcial d Usos de Suelo Residencial de mas de 60 viv/ha Mixto Suburbano II Condicionante Para Usos Zona Esp Residencial Industria Bajo Campestre Impacto de 1-4 viv/ha Residencial de Comercio viv/ha Recreación y Servicios y Deporte Centro Mixto Bajo Área de Distrital Polígono de Actuación Corred Borde Uso No Nodo Urbano Emblemático Habitacional Industria Comercio y Servicios Equipamiento Área Riesgo Residencial Microindustria de 5 Concentradores de Actividad Alto - 12 Impacto viv/ha Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Corredor de Movilidad Reserv Corred Mixto Equipamiento Especial Área Para Uso Planeacion No Conforme Especifica Área Nodo Natural Urbanode Valor Ambiental Campestre Industria de Alto 1-4 Impacto viv/ha Comercio y Servicios Equipamiento Urbano Centro Distrital Condicionado Pluvial Residencial de viv/ha Residencial de Mixto mas de Intenso 60 viv/ha Zona Mixto Uso No Urba Zona de Suburbano de Integración II Amortiguamiento al Desarrollo Condicionante Para Preservación Usos Vivienda Densidad Ecológica Alta Primaria Corred Residencial de 5 - Industria 12 viv/habajo ImpactoMixto Recreación Área y Para Deporte Industria Equipamiento Planeacion Área Especifica de Borde Área N Residencial de viv/ha Mixto Moderado Centro Zona Especial Urbano y de Subcentros Área de Riesgo Comerc Desarrollo Controlado Plan Parcial Vivienda del Densidad Centro Baja Urbano Residencial Industria Alto de Impacto 13 Microindustria - 25 viv/ha Alto Impacto Mixto Equipamiento Intenso Urbano Equipamiento Especial Zona Condicionado de Integración Pluvial Uso al No Desarrollo Conforme Preserv Residencial de viv/ha Mixto Bajo Polígono de Actuación Corredor Nodo B Vivienda Impacto Servicios Alto Comercio Residencial Industria Bajo de Impacto viv/ha Mixto Recreación Moderado y Deporte Centro Área de Urbano Borde y Subcentros Zona de Amortiguamiento Plan Parcial Nodo Ed Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Corredor de Movilidad Corredor Vivienda Impacto Servicios Medio Profesionales Residencial Microindustria de Alto 36 - Impacto 45 viv/ha Mixto Equipamiento Bajo Especial Polígono Uso No Conforme de Actuación Zona Especial de Desarrollo Controlado Corred Residencial de mas de 60 viv/ha Mixto Suburbano II Condicionante Para Usos Corredor Patrimonial Nodo U Residencial de viv/ha Mixto Suburbano I Corredor Zona de Amortiguamiento de Movilidad Corred Viviend

82 Plan Maestro de urbanización, Fraccionamiento Puerta Cibeles De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos para el predio, la existencia de infraestructura de cabeza y la accesibilidad e integración del predio con el resto de la ciudad. De acuerdo a las condiciones físicas del medio y al esquema funcional de la zona, se plantea deseable incluir dentro de una propuesta integral, a la reserva ubicada al sur del predio en estudio que cuenta con una superficie de has ubicada al sur del predio analizado. Se observa necesario conformar una sola opción de accesibilidad a la zona ampliada propuesta con conexión a la Vialidad Sacramento al oriente y otras 2 opciones complementarias de acceso a través de la prolongación de las calles Chapultepec y C. 5ª desde la zona poniente. El esquema vial interior se promueve a través de circuito con integración a la vialidad colectora que entronca con la Vialidad Sacramento. Considerando los futuros impactos viales por el desarrollo de 421 nuevas viviendas en la zona, la perspectiva de desarrollo de predios baldíos con uso de suelo asignado sobre la Vialidad Sacramento y la necesidad de conformar la menor cantidad de entronques viales desde el área urbana hacia dicha vialidad, se plantea necesario presentar un Estudio de Impacto Vial que determine la capacidad de la red vial de la zona, las previsiones por consolidación futura de los usos de suelo propuestos, las obras necesarias para el adecuado funcionamiento de la red y las opciones de integración de la zona de estudio hacia las vialidades jerárquicas Av. Heroico Colegio Militar y Vialidad Sacramento. La vialidad colectora tendría carácter de vía pluvial al conducir los escurrimientos captados hacia el Río Sacramento, se propone utilizar materiales permeables en pavimentos y realizar una propuesta específica de arborización para el desarrollo de acuerdo a las condicionantes para Área de Borde de río establecida por el PDU 2040 en la zona. Para una mayor complementariedad de usos se propone establecer usos comerciales al frente de Vialidad Sacramento respetando franja verde con sección de 18m hacia dicha vialidad y definir propuesta de accesibilidad acorde al carácter ambiental y funcional de la franja verde descrita. Es necesario establecer un concentrador de equipamiento vecinal que incluya guardería y unidad recreativa de acuerdo al análisis del déficit de equipamiento en la zona y las proyecciones de habitabilidad del futuro desarrollo.

83 Plan Maestro de urbanización, Fraccionamiento Puerta Cibeles Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen y a su inclusión en el inciso Programático y de Corresponsabilidad del instrumento de planeación. Conformar calle pluvial acondicionada con canal sobre vialidad colectora propuesta con salida de escurrimiento hacia el río Sacramento Establecer un concentrador de equipamiento vecinal que incluya guardería y unidad recreativa de acuerdo al análisis de déficit de equipamiento en la zona. Uso de materiales permeables y arborización por condicionante de Área de Borde en río Presentar Estudio de Impacto Vial que considere los flujos de la zona hacia las vialidades jerárquicas Av. H. Colegio Militar y Vialidad Sacramento. Suprimir conexión de vialidad local con Vialidad Sacramento para mejorar integración funcional del proyecto Conformar 2 accesos viales en el límite poniente del predio mediante prolongación de C. 5a y C. Chapultepec para integración de la zona con Av. H. Colegio Militar Realizar consideraciones respecto a reserva de Has de superficie de terreno con uso habitacional H 45 ubicada al sur del predio propuesto dentro de la estrategia del Plan Maestro Establecer usos comerciales al frente de Vialidad Sacramento respetando franja verde con sección de 18m hacia dicha vialidad y definir propuesta de accesibilidad Conformar vialidad colectora sobre servidumbre propuesta para integración del desarrollo con Vialidad Sacramento a través de un circuito al interior del predio con un solo acceso al oriente

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

CAPITULO 4 PROGRAMACION

CAPITULO 4 PROGRAMACION CAPITULO 4 PROGRAMACION 4.1 PROGRAMACION DE ACCIONES. En este capítulo se integra en forma programática las acciones, obras y servicios que deberán realizarse en el corto, mediano y largo plazo para cumplir

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad? Plan Director de Desarrollo án Urbano de Culiac uliacán Consulta Pú Pública Abril 2008 Importancia del PDDU El Ayuntamiento de Culiacán, a través del IMPLAN, elabora el Plan Director de Desarrollo Urbano

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día

MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Orden del día 1.- Lista de asistencia (Secretario Técnico del Consejo) 2.- Verificación del quórum legal (Secretario Técnico

Más detalles

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR La zona de El Palomar, generada por la canalización de arroyos en un área del distrito central de la ciudad, ha sido aprovechada generalmente para áreas verdes y espacios abiertos con un uso recreativo,

Más detalles

Proyecto de paisaje para el fraccionamiento Paseo del Pedregal Querétaro. viveica

Proyecto de paisaje para el fraccionamiento Paseo del Pedregal Querétaro. viveica Proyecto de paisaje para el fraccionamiento Paseo del Pedregal Querétaro viveica Contenidos Objetivo Alcances Concepto General Unidades de Paisaje Objetivo Generar un proyecto conceptual de paisaje para

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

SECCIONES VIALES PROPUESTAS

SECCIONES VIALES PROPUESTAS SECCIONES VIALES PROPUESTAS 0.50 0.50 5.00 2.50 2.50 5.00 1 1 38.00 VIALIDAD SECUNDARIA O COLECTORA LATERAL LATERAL 1.50 6.00 2.50 0.50 1.50 11.50 11.50 2 VIALIDAD SUB COLECTORA 6.00 0.50 2.50 0.50 3.50

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Introducción El impacto generado

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

CATOLOGO DE PRODUCTOS

CATOLOGO DE PRODUCTOS CATOLOGO DE PRODUCTOS PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua CONCEPTO ESCALA / TAMAÑO FORMATO COSTO AÑO / Ortofotografía 2007 Restitución Fotogramétrica 2007 Curvas de nivel 2008

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS Trámite: DDUE/URB_2013 INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE Presentar solicitud por escrito, en el formato

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL OT ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Persona 01 Elaboración de estrategias para la Diagnóstico prevención de desastres Estudio y mapa Atlas 02 Propuestas

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E FECHA DE REGISTRO DICTAMEN DE INCORPORACIÓN E IMPACTO VIAL 25 07 2007 D E S C R I P C I Ó N D E L T R Á M I T E EMITIR UNA OPINIÓN DE LA AUTORIDAD DE COMUNICACIONES, QUE

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER

ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER ZONA DE DESARROLLO TURÍSTICO INTEGRAL 1 PLAN MAESTRO CÔTES DE FER diciembre 2014 INDICE I. Antecedentes II. Premisas III. Aeropuerto Internacional Côtes de Fer IV. Topografía i. Curvas de Nivel ii. Elevaciones

Más detalles

Urbano Sustentable de Puebla

Urbano Sustentable de Puebla Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2007 E s t r u c t u r a d e l P r o g r a m a El Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable consta de lo siguiente: Tomo I I.- Antecedentes II.- Diagnóstico

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL Sectorización

Más detalles

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR Corredores Culturales Guadalajara corredores culturales corredores culturales Qué es un Corredor Cultural? Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio ambiental. Un Corredor Cultural

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS E ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS DE LAS ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL LOTES 6-7 DEL SECTOR I DE LA URBANIZACIÓN CLUB GOLF

Más detalles

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote Los lotes presentan la siguiente normatividad: Desarrollo.- Nayarit. Sección.- Litibú Uso de suelo Turístico Residencial Clave: TR2-a 6 4,995.89 15 viviendas aprox 30 viviendas/ha. C.O.S.: 30% C.U.S.:

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO También conocido como PLAN DIRECTOR Publicado en el Tomo 94 Colima, Col., Sábado 25 de Abril del año 2009; Núm. 17; pág. 2. del Periódico

Más detalles

CONCEPTO ARQUITECTONICO

CONCEPTO ARQUITECTONICO . CONCEPTO ARQUITECTONICO CONCEPTO ARQUITECTONICO Los desarrollos inmobiliarios requieren en su fase de planeación de la conceptualización del proyecto en cuestión desde el punto de vista arquitectónico

Más detalles

Planos de la reforma

Planos de la reforma Planos de la reforma Plaza de España Plazuela de Cervantes Ampliación de aceras Plataformas peatonales (11 m) c Quioscos cafetería Entrada túnel Salidas túneles Ampliación acera (4 m) Ampliación de acera

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 NUMERAL 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DISEÑOS ET-02: ESTUDIOS DE TRÁNSITO BOGOTÁ

Más detalles

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MPAL., OBRAS PUBLICAS OFICINA RECEPTORA: OBRAS PÚBLICAS DOMICILIO: PALACIO MUNICIPAL S/N PRESIDENCIA MPAL. PLANTA ALTA TELÉFONO: 411 16 50036 EXT. 109 HORARIO DE ATENCION: DE LUNES

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

QUÉ ES ONU-HABITAT?  Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México QUÉ ES ONU-HABITAT? Es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que se funda en 1976. Encargado de promover ciudades social y ambientalmente sostenibles. Siglo XX-Siglo XXI Objetivos

Más detalles

Cómo presentar un DUI? Consulta la guía técnica necesaria para presentar un proyecto (Sociedad Hipotecaria Federal, SHF)

Cómo presentar un DUI? Consulta la guía técnica necesaria para presentar un proyecto (Sociedad Hipotecaria Federal, SHF) Cómo presentar un DUI? Consulta la guía técnica necesaria para presentar un proyecto (Sociedad Hipotecaria Federal, SHF) Contar con un documento guía sobre las aspiraciones económicas, sociales, ambientales

Más detalles

Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura

Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura Antecedentes Antecedentes El polígono, también conocido como Periodistas

Más detalles

Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual.

Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual. Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual. Morfología I. Sistemas de Comunicación Visual. CONTENIDOS PARA DISEÑO DE RECORRIDOS CONSIDERACIONES SOBRE LA MORFOLOGIA ARQUITECTONICA EN ESPACIOS ABIERTOS

Más detalles

Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de León

Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de León Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de León : Estudio de Diagnóstico 2009 Alcances Participación Comunitaria Recolección y Análisis de Información Objetivos y políticas Análisis de la demanda ciclista

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA SEDATU 2016 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Descripción Descripción El programa de Infraestructura, fusiona los programas Hábitat, Fomento a la Urbanización Rural, Rescate de Espacios Públicos, Reordenamiento

Más detalles

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria Nombre del tema: 9 Sistema para la identificación y extracción de objetos geográficos a partir de imágenes tipo vista de calle (street view). Cada vez es mayor la demanda de información por parte de los

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE NODOS URBANOS. Movilidad y Espacio Público. CASO DE ESTUDIO: GLORIETA DEL METRO INSURGENTES.

REVITALIZACIÓN DE NODOS URBANOS. Movilidad y Espacio Público. CASO DE ESTUDIO: GLORIETA DEL METRO INSURGENTES. REVITALIZACIÓN DE NODOS URBANOS. Movilidad y Espacio Público. CASO DE ESTUDIO: GLORIETA DEL METRO INSURGENTES. ÍNDICE 1. ENFOQUE. PROYECTO 3. VIABILIDAD 4. ALCANCES DE TESINA 5. CONCLUSIONES 6. ANEXOS

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta s válidos hasta el 31 de Marzo de 2016 *Todos los precios se encuentran en moneda nacional Copias Heliográficas Copias

Más detalles

CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS

CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS 2 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CONTENIDO BANQUETAS ZONA DE SEGURIDAD

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág ACUERDO

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág ACUERDO Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág. 593. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN DEL FRACCIONA- MIENTO DENOMINADO

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Ventanilla Única Trámites Nombre del Trámite Factibilidad de uso de suelo Requisitos 1.- Solicitud escrita a nombre de (Ing. Alejandro Berra Aparicio) Director de Obras

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO SP-1 PROYECTO DE FORESTACIÓN 3 Copias de proyecto ejecutivo (2 juegos en tamaño: 24 x 36" y 1 juego en tamaño: 11 x 17 ), podrá presentar 1 juego para ingreso del tramite. a) Plano de conjunto. b) Plano

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR

PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR NORTE DE CHILE. NUESTRAS VENTAJAS à SINGULARIDAD POTENCIAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL Gases industriales Combustibles solares Almacenamiento energético Metalurgia solar

Más detalles

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir 3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir Nueva Zona de desarrollo Urbano, World Trade Center primer edificio de nivel Mundial Todos los caminos nos llevan a la 3ra. Etapa

Más detalles

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO I. Municipalidad de Renca Parque Municipal "Las Palmeras" Superficie: 16 Has. Proyectado y construido en la década de 1980. Posteriormente fué abandonado 2 Paseo elevado central. 3 Plaza de acceso. Ministerio

Más detalles

PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA CALLE NUEVA

PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA CALLE NUEVA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBBANOS Y RURALES PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA CALLE NUEVA 07 de junio de 2012 Medellín CONTENIDO 1. Los Antecedentes

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO ECATEPEC DE MORELOS PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO PRESENTACIÓN EJECUTIVA ANTECEDENTES Con la elaboración del presente estudio se pretende:

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

4. CAMBIO DE USO DE SUELO

4. CAMBIO DE USO DE SUELO PRESIDENCIA MUNICIPAL HUIMILPAN, QRO. 2015-2018 1-2- 3- SOLICITUD: CONSTANCIA DE PROPIEDAD: En Original y copia (Escrituras o Título de Propiedad). 4- ESTUDIOS TÉCNICOS DE: Dirección de Obras Públicas,

Más detalles

SUBCOMISION DE SUSTENTABILIDAD Y SERVICIOS

SUBCOMISION DE SUSTENTABILIDAD Y SERVICIOS SUBCOMISION DE SUSTENTABILIDAD Y SERVICIOS PROPIEDAD NOMBRE DE LA EMPRESA ADE CONSTRUCCION S.A. de C.V. RESPONSABLE DEL PROYECTO: LIC. ARMANDO MEDINA GONZALEZ NOMBRE DE PROYECTO SAN MATEO RESIDENCIAL DOMICILIO

Más detalles

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro Programa de Modernización y Regularización Catastral del Municipio de Tijuana, B. C. Objetivos Registrar de manera continua cuentas Catastrales de nueva creación en el Municipio de Tijuana para así, mantener

Más detalles

DESARROLLOS DE VIVIENDA TIZAYUCA, HIDALGO

DESARROLLOS DE VIVIENDA TIZAYUCA, HIDALGO DESARROLLOS DE VIVIENDA CONSULTORES EN PLANEACIÓN Y DISEÑO S.C. Tepojaco Ranchito Tizayuca I Tizayuca II San Isidro DESARROLLOS DE VIVIENDA Proyecto de Planeación para Desarrollos de Vivienda ETAPAS 1

Más detalles

Hay modificaciones a las nombres de las calles? Marque en el plano los elementos ambientales. 2. verificación de manzanas: 3.

Hay modificaciones a las nombres de las calles? Marque en el plano los elementos ambientales. 2. verificación de manzanas: 3. Anexo 1 F1 FICHA - GUÍA RECORRIDO GENERAL DEL BARRIO FECHA CIUDAD CLAVE DEL BARRIO 1. Límites del barrio: Defina los límites del barrio a estudiar (500 a mil familias) 2. verificación de manzanas: 3. mbre

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD OCTUBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 1833-31-A VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El vigente Plan General de Ordenación

Más detalles

León, Guanajuato. PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTORICO DE LEÓN. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y VIVIENDA M.ARQ. RAFAEL PÉREZ FERNÁNDEZ

León, Guanajuato. PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTORICO DE LEÓN. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y VIVIENDA M.ARQ. RAFAEL PÉREZ FERNÁNDEZ León, Guanajuato. 2014 PLAN DE MANEJO DEL CENTRO HISTORICO DE LEÓN. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y VIVIENDA M.ARQ. RAFAEL PÉREZ FERNÁNDEZ ANTECEDENTES Y ÁMBITO DE ESTUDIO DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Más detalles

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 1 SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL 2 TALLER 2º TEMA: ANTEPROYECTO COMPOSICON ARQUITECTONICA

Más detalles

CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA.

CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA. CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA. Ubicada en el sector de Pance, al sur de Cali, en un conjunto habitacional campestre, en un lote de 3000 M2 de área, cuya principal

Más detalles

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS POLIGONOS HABITAT: Bajo el principio de focalización y para evitar la dispersión de los recursos, el Programa direcciona los subsidios en

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO MEDIO BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO

Más detalles

Habitabilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, México.

Habitabilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, México. Habitabilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, México. Principales Condiciones Urbanas Densidad constructiva Vs áreas verdes Usos de suelo Sistema de transporte publico IN-HABITABILIDAD Delimitación

Más detalles

LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS El Gobierno del Distrito Federal,

Más detalles

EL CATASTRO EN HERMOSILLO, SONORA

EL CATASTRO EN HERMOSILLO, SONORA EL CATASTRO EN HERMOSILLO, SONORA Mtro. Ignacio Lagarda Lagarda Director de Catastro Hermosillo, Sonora ilagarda@catastro.gob.mx Introducción El municipio de Hermosillo empezó a ejercer la función catastral

Más detalles

Migración masiva del campo a la ciudad (50 s a 70 s)

Migración masiva del campo a la ciudad (50 s a 70 s) Política Nacional Urbana y de Vivienda Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU Senado de la República Septiembre de 2013 I. Diagnóstico: La realidad urbana y la vivienda en México Migración

Más detalles

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN: hacer una condición o consecuencia menos severa ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LÍMITES DEL PREDIO BARRERAS ÁREAS/FRANJAS DE AMORTIGUAMIENTO REDES DE SEGURIDAD ANDAMIOS

Más detalles

Listado de Precios Licencias de construccion

Listado de Precios Licencias de construccion ARTÍCULO 40.- Los servicios que presta esta oficina, se pagarán conforme a lo siguiente: I.- REVISIÓN DE SOLICITUDES Y EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE EDIFICACIÓN, AMPLIACIÓN, REMODELACIÓN, DEMOLICIÓN DE INMUEBLES,

Más detalles

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACIÓN DEL CONDOMINIO MIXTO HABITACIONAL Y COMERCIAL DE TIPO MEDIO, QUE SE DENOMINA BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2020

Censo de Población y Vivienda 2020 Censo de Población y Vivienda 2020 Metodología en Consulta Pública Ficha Técnica del Cuestionario de Entorno Urbano Contenido Denominación del proyecto estadístico 2 Subproyecto 2 Tipo de subproyecto estadístico

Más detalles

Revisión Plan General de Madrid

Revisión Plan General de Madrid ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA Dirección General de la Revisión del Plan General Revisión Plan General de Madrid XI Semana de la Arquitectura Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 9 octubre

Más detalles

Qro UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Qro UBICACIÓN DEL PROYECTO: g o l f + l a g o UBICACIÓN DEL PROYECTO: Qro Querétaro ofrece atractivas oportunidades de inversión gracias a su excelente ubicación en la zona centro del país, se le considera un paso natural de personas

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 20052007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a nivel

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS y LADERA SUR OBJETIVOS Disminuir los déficits de Equipamientos colectivos y Espacios Públicos en el contexto de los planes y estándares formulados por el POT. Evaluar las condiciones geológicas del entorno

Más detalles

Contenido. Introducción. Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación. Elaboración de listados

Contenido. Introducción. Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación. Elaboración de listados Octubre, 2012 Contenido Introducción Diseño conceptual. Unidades Primarias de Muestreo (UPM) Estratificación Muestra maestra Elaboración de listados Administración del Marco Nacional de Viviendas Introducción

Más detalles

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo 1. NOMBRE DE LA DEMANDA Innovación social para el diseño, construcción, mantenimiento y sostenibilidad de la

Más detalles

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

PRIMER ESQUEMA BÁSICO 1 A SEMESTRE IX TALLER DE DISEÑO 9 PRIMER ESQUEMA BÁSICO 20% SEMINARIO PROYECTO DE GRADO ENFASIS: REGION - CIUDAD 2 T 9 TALLER 9º. TEMA: - ESTUDIOS A NIVEL REGIÓN. LABORATORIO DE DISEÑO DEL BIO URBANISMO

Más detalles

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México OTMM Mtro. José Ramón Hernández Rodríguez Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Coordinador Ejecutivo del Observatorio de

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA SECRETARIA COMUNAL DE LANIFICACIÓN ASESORIA URBANA Abril 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL MEMORIA DE CALCULO DE DENSIDADES Densidades: Definiciones según Art. 1.1.2 de

Más detalles

Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del Territorio

Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del Territorio Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio La Política de la SEDESOL en Materia de Ordenamiento Territorial Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del

Más detalles

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y

SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y 2.2.2 SECTORES PROPUESTOS: SECTOR I: Sector de Uso Mixto de Actividad Múltiple de Tratamiento Especial Cercado : Provincial. Residencial-Comercial y Equipamiento de carácter Distrital Y - Presencia de

Más detalles

Nuestro compromiso: Arq. David R. Navarro Herrera Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología 20 Ayuntamiento de Tijuana

Nuestro compromiso: Arq. David R. Navarro Herrera Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología 20 Ayuntamiento de Tijuana Nuestro compromiso: Establecer las condiciones de un desarrollo urbano con responsabilidad social, el cual permita impulsar y mejorar las oportunidades de competitividad de la ciudad de Tijuana, generando

Más detalles

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 DESARROLLO DE TIL TIL El Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til es in instrumento elaborado a partir de diagnóstico compartido construido

Más detalles

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA USO DE SUELO CONTRUCCION AMPLIACION DE CONSTRUCCION USO DE SUELO Y CONSTRUCCION REGULARIZACION DE EDIFICACION EDIFICACIONES LIC. DE USO DE SUELO, USO DE EDIFICACION

Más detalles