MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día"

Transcripción

1 Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Orden del día 1.- Lista de asistencia (Secretario Técnico del Consejo) 2.- Verificación del quórum legal (Secretario Técnico del Consejo) 3.- Avances del Plan de Trabajo 2012 (Director del IMPLAN) a).- Plan Maestro Centro Urbano. b).- Avances en la Actualización del PDU c).- Dictamen Estudio técnico para modificación menor al Plan de Desarrollo Urbano Visión Asuntos generales. a).- Premiación Concurso de Proyectos Urbano Arquitectónicos para la Revitalización del Centro Histórico 5.- Clausura de la sesión (palabras del C. Presidente Municipal de Chihuahua Lic. Marco Adán Quezada Martínez).

2 Avance de Trabajo Julio Septiembre PLAN MAESTRO DEL CENTRO URBANO

3 ALCANCE DEL PLAN Plan Maestro del Centro Urbano DESCRIPCIÓN DEL PLAN Consiste en un Plan de Acción Estratégica que contemple los siguientes aspectos: Diagnóstico a partir del análisis de carencias funcionales, sociales y de identidad cultural de la zona Centro. Objetivos y líneas de acción. Diseño de Estrategias de Imagen urbana, Movilidad, Comercio y Vivienda, soportadas en Guías de diseño para desarrollo de proyectos ejecutivos de vivienda, espacio público, estacionamiento y conservación del patrimonio en la zona centro. Cartera de proyectos detonadores. Aplica sobre una superficie total de Has ubicadas dentro del primer cuadro que considera la totalidad de la superficie establecida como Centro Histórico por el Plan Parcial del Centro Descripción de instrumentos financieros y de gestión entre autoridades organismos sociales inversionistas para desarrollo de estrategias.

4 Plan Maestro del Centro Urbano DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN PROBLEMÁTICA DETECTADA La zona central de la ciudad presenta una importante y añeja problemática que ha ido agravándose al paso del tiempo por falta de políticas e instrumentos que incidan en los siguientes aspectos: Existe un déficit importante de espacios para estacionamiento. Gran cantidad de edificios y espacio públicos en deterioro. Es notable la poca inversión en obras de mejoramiento y construcción de inmuebles por parte del sector privado. Se identifica un despoblamiento gradual, en especial por parte de familias jóvenes. No existe una estructura integral de corredores peatonales. Problemas de fluidez vehicular para acceder al Centro desde varias zonas de la Ciudad.

5 Plan Maestro del Centro Urbano OBJETIVOS Determinar los mecanismos y acciones que resuelvan los problemas de congestión vial a través del uso óptimo y mejoramiento de la red vial de la zona centro, así como, la diversificación de opciones para transportarse en la misma. Mejorar la calidad del espacio peatonal a lo largo de las rutas del servicio de transporte público. Contribuir en la conservación y dinamización de las actividades económicas de los nodos y corredores de negocios y comerciales. Preservar y/o recuperar el centro tradicional y sus zonas de conservación arquitectónica y urbanística. Desarrollar programas de mejoramiento de fachadas junto con acciones de espacio público y desarrollo económico. Generar elementos de identidad y arraigo que sirvan de aglutinadores sociales por su carácter emblemático o sus símbolos sugestivos para el imaginario social a efecto de conferir al espacio un sentido cultural atractivo y trascendente. Se buscará contribuir a generar un ambiente en pro del peatón de forma que lo confortable, la seguridad, la funcionalidad y la calidad del diseño sean estimulantes de la actividad ciudadana. Realizar las reformas reglamentarias y de planeación que contribuyan a la oferta adecuada y suficiente de vivienda.

6 DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano IMAGEN URBANA: Identidad Arquitectónica NS Av. Independencia entre Paseo Bolívar y Av. Teófilo Borunda. Av. Ocampo entre Av. Paseo Bolívar y Av. Niños Héroes. Av. Venustiano Carranza entre Av. Teófilo Borunda y C. Coronado. C. Vicente Guerrero entre Av. Juárez y C. Coronado. EO Av. Niños Héroes entre Av. Ocampo y Av. Venustiano Carranza. C. Juárez entre Av. Ocampo y Av. Venustiano Carranza. C. Libertad entre Av. Ocampo y C. 2ª. C. Victoria entre Av. Ocampo y C. Vicente Guerrero. C. Aldama entre Av. Ocampo y C. Vicente Guerrero Como primera etapa de actuación sobre los corredores principales de la zona y en base a guías de diseño para conservación del espacio público y del patrimonio mediante esquemas de participación y gestión entre autoridades, organismos sociales e inversionistas se aplicará en un programa integral de imagen urbana y paisaje sobre los corredores definidos.

7 Para las intervenciones y considerando la valorización de la arquitectura, se toman en cuenta los siguientes conceptos de diseño incluidos en la normatividad del Plan: Subdivisión de fachadas de demasiada longitud respecto del patrón de lotificación predominante. Apertura adecuada de vanos, particularmente en las fachadas ciegas. Requerimientos de transparencia para la accesibilidad visual. Conformación de paramentos alineados a la banqueta. Expresión de plantas bajas respecto de las plantas altas. Expresión de los usos en los edificios en cuanto a materiales y colores. Manejo de dispositivos de protección de sol y lluvia (toldos y marquesinas). Dimensiones, diseño y materiales en letreros, anuncios y señalización. DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano Identidad Arquitectónica

8 DESCRIPCIÓN DE PLAN ALCANCE DEL PLAN Plan Maestro del Centro Urbano IMAGEN URBANA: Identidad Arquitectónica La valoración de la arquitectura de la zona centro se hace considerando cinco categorías que agrupan las diversas condiciones que existen en cuanto a calidad de diseño, calidad constructiva, interpretación de la tipología regional y sus invariables, los esquemas geométricos y compositivos y cualidades de diseño.

9 DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano IMAGEN URBANA: Identidad Arquitectónica Las posibilidades de intervención se enfocan a detonar o mitigar las potencialidades o problemática siguientes: Arq. Histórica. Destacada en la traza, respuesta a la tipología regional, técnica constructiva, historia, representación institucional, calidad material, calidad artística. Arquitectura tradicional. Tipología adecuada (partido, módulo de dimensionamiento, escalas, ritmos), empleo de materiales de la región, apañado y alineamiento a paramentos, densidades de uno o dos niveles.

10 DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano IMAGEN URBANA: Identidad Arquitectónica Arquitectura moderna favorable. Edificios contemporáneos con apañado y alineamiento a paramentos, escalas, ritmos y alturas, proporción de vanos. Arquitectura moderna indiferente. Guarda apañado y alineamiento a paramentos, muros ciegos, alturas desproporcionadas, carencia de ritmos, materiales de baja calidad y desmontables. Arquitectura moderna desfavorable. No guarda apañado ni alineamiento a paramentos, muros ciegos, alturas desmedidas, carencia de ritmos, volados y sobresalientes, materiales de baja calidad.

11 DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano IMAGEN URBANA EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN SOBRE CORREDOR ANTES DESPUES ACCIONES A REALIZAR OCAMPO ENTRE JUÁREZ Y VICTORIA Demolición y desmontaje de marquesinas, volados y volúmenes para uniformización de fachadas y alturas. Cambio de formato en puertas y ventanas. Uniformización de letreros denominativos. Manejo de paleta de materiales y colores acordes a la fisonomía del corredor. Remodelamiento de aparadores comerciales.

12 Plan Maestro del Centro Urbano DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN ESTRATEGIA DE MOVILIDAD ESTACIONAMIENTOS ESTACIONAMIENTO DISUASIVO Núcleos de gran capacidad concentrados estratégicamente en la zona periférica al centro. Opciones de traslado de usuarios al corazón del centro. Costo bajo. Tiempo prolongado de estancia. ESTACIONAMIENTO CONCENTRADO Relacionados con las actividades de comercio, trabajo y entretenimiento del sector centro. Detonar e incentivar los existentes con potencial para incrementar capacidad Costo medio. Sin límite en cuanto a tiempo de estancia. ESTACIONAMIENTO EN VÍA PÚBLICA Ocupación localizada en la vía pública en cuanto a estacionamiento de acuerdo a intensidad de usos. Se proponen nuevos corredores para relocalización de parquímetros. Costo alto. Tiempo corto de estancia.

13 DESCRIPCIÓN DE PLAN ALCANCE DEL PLAN Plan Maestro del Centro Urbano ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLORUTAS La red de Ciclorutas propuesta ha sido desarrollada bajo la filosofía que se articule en un sistema integral con la red de transporte público de la ciudad y que también que constituya un medio de transporte alternativo, sobretodo para viajes de pequeña duración. Esta red de Ciclorutas se encuentra integrada también a las zonas verdes y peatonales y ha sido propuesta en temporalidades adecuadas a la consolidación de las estrategias detonadoras para el centro: La movilidad en el centro es principalmente peatonal. Conforme a los estudios del PSMUS los recorridos al interior que se realizan a pie son importantes y tienen entre 180 y 250 m de longitud. Esta práctica se aprovecha para buscar su incremento y hacer de la zona centro una zona eminentemente peatonal. Esta estrategia guarda congruencia con las estrategias de los otros rubros como el de repoblamiento del centro y de ciudad educadora, que son estrategias de fondo y para el largo plazo.

14 17 DENSIDAD DE VIVIENDA Plan Maestro del Centro Urbano DESCRIPCIÓN DE PLAN ESTRATEGIA DE VIVIENDA 6 Viv / Ha ZONA NORTE ZONA SUR ZONA ORIENTE CENTRO URBANO CENTRO HISTÓRICO Repoblamiento del primer cuadro para aprovechar adecuadamente el espacio urbano, a conservar elementos del patrimonio cultural, a reanimar distritos comerciales, a optimizar orígenes y destinos de la población que trabaja en la zona centro que podrá optar por mudarse más cerca de su trabajo. Usos mixtos del suelo para lograr un barrio productivo en lo inmobiliario y al mismo tiempo dinámico en lo social. Los edificios de usos mixtos han demostrado sus bondades para la creación de vecindarios de gran vitalidad. Aplicable a construcciones existentes y baldíos. Se propone lo siguiente para incidir en cuanto al desarrollo de vivienda: BONO URBANO que se promueve como una canasta de incentivos a desarrolladores y propietarios que inviertan en el desarrollo de vivienda dentro del primer cuadro de la ciudad. CONDOMINIO como la figura jurídica que permita el aprovechamiento de predios baldíos y edificios subutilizados para el desarrollo de esquemas mixtos de vivienda. ADECUACIONES NORMATIVAS que permitan mayores aprovechamientos dentro del esquema actual de zonificación del centro urbano.

15 DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano PM GESTIÓN VISIÓN Y FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICA instrumentación centro CENTRO URBANO DE CHIHUAHUA Acciones inmediatas MOVILIDAD Sistema de estacionamientos Incentivar el potencial de predios baldíos y subutilizados bajo el esquema de proximidad al centro Programa de imagen urbana Mejoramiento de fachadas y frentes comerciales en corredores urbanos IDENTIDAD Red de ciclovías Conformar un esquema de movilidad alternativa considerando el sistema de transporte, la red de estacionamientos y lugares concentradores de valor patrimonial, turístico y comercial Marco de implementación Publicación y vigencia legal del Plan Maestro Señalética y mobiliario Promover la actividad turística y la identidad social mediante el manejo de elementos de equipamiento acordes a la fisonomía del centro otorgando legibilidad. Reglamentación Adecuaciones a los reglamentos de Imagen Urbana y Construcciones Modificaciones al Código Civil Reglamento del Centro Urbano Reglamentos específicos de zonas y corredores (Ej. Calle Libertad) NORMATIVIDAD Comercio en vía pública Regulación de licencias, zonas de actividad e imagen comercial. FIDEICOMISO DEL CENTRO URBANO Convenios con la iniciativa privada Desarrollo comercial y turístico. Imagen e identidad. Control de estacionamientos. Desarrollo y promoción de vivienda. Uso y mantenimiento de mobiliario. GESTIÓN PARA EL DESARROLLO

16 DESCRIPCIÓN ALCANCE DEL PLAN DE PLAN Plan Maestro del Centro Urbano CARTERA DE PROYECTOS DETONADORES Además de los proyectos de mejoramiento del Centro de la 1ª etapa; Plaza de Armas, Paso a desnivel de la Av. Independencia, Calle Victoria y Presidencia Municipal. El Plan Maestro refiere otros proyectos detonadores para siguientes etapas que son: 1 ENTRONQUES CON RAMPAS EN AVENIDA INDEPENDENCIA Calle J.M. Morelos y Calle I. Allende- tramos entre la Av. Independencia y la calle 3ª y Av. Independencia y la calle 2ª Calle M. Doblado.- tramo entre la Independencia y la calle 2ª 2 REFORZAMIENTO DE NODOS Y ESPACIO PÚBLICO Plaza Maceyra Plaza Merino Plaza Reforma Pasaje comercial y Plaza Teatro de la ciudad Paseo Bolivar Monumento al Inmigrante Libanes 3 SENDAS DE CONEXIÓN Senda peatonal de la Calle 4ª.- de la Av. Niños Héroes a la Av. Teófilo Borunda. Senda peatonal de la Calle 10ª.-de la Av. Niños Héroes a la Av. Teófilo Borunda. Red de ciclo vías. Conexión con el Palomar por la calle 4ª y el Museo Semilla 4 IMAGEN URBANA Proyectos de imagen urbana en Av. Ocampo, Av. Juárez, C. Aldama, Av. Niños Héroes Programa de imagen urbana, mejoramiento de fachadas

17 Plan Maestro del Centro Urbano PLAZA DE ARMAS 02 CATEDRAL 03 PRESIDENCIA 04 GOBIERNO EDO. 05 CASA CHIHUAHUA RECTORIA MACRO PLAZA 08 SAN FRANCISCO 09 PLAZA HIDALGO 10 PALOMAR 11 MEDIATECA 12 MUSEO SEMILLA 13 BARRIO S. PEDRO 14 PARQUE INFANTIL 15 PARQUE LERDO 16 PARQUE ARTE 17 PARQUE REV PRIMERA 05 ETAPA N

18 Avance de proyectos AVANCES EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PDU 2040.

19 Actualización Plan Director Urbano 2040 TEMAS DEACTUALIZACIÓN Espacio Público Fraccionamientos Fraccionamientos Planes Parciales N En congruencia con lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua, con la finalidad de facilitar las labores de administración del territorio y adaptar el instrumento regulador del suelo PDU 2040 a las dinámicas de desarrollo de nuestra ciudad cuya última actualización se realizó a diciembre de Se analizan los impactos del desarrollo urbano posterior a dicha fecha en cuanto a la conformación de estructura urbana y se adaptan la estructura vial y la normatividad general del Plan a las modificaciones realizadas. De superficie en la mancha urbana o en áreas de reserva lotificada o modificada en cuanto a su uso y/o intensidad de aprovechamiento urbano. 2,782 Has POLOS DE DESARROLLO NORTE NORPONIENTE SURPONIENTE ORIENTE

20 Actualización Plan Director Urbano 2040 PLAN PARCIAL SUBCENTRO NORTE ELEMENTOS BASE DE LA ACTUALIZACIÓN MODIFICACIÓN VALLE BAJO ETAPAS PROVINCIA DE STA CLARA Planes Parciales de Desarrollo Urbano, Desarrollos y fraccionamientos APROBADOS. Nuevas vialidades y/o modificaciones de trazo. Adecuaciones normativas. 40% de avance - DOCUMENTO NORMATIVO ADECUACIONES TÉCNICAS AL PDU

21 ACTUALIZACIÓN PLAN DIRECTOR URBANO 2040 Número de propuesta Actualización Plan Director Urbano 2040 Superficie (Has) Descripción 2.1 Fraccionamiento Vistas del Norte Fraccionamiento Palma Real Predios sobre Av. Desarrollo Fraccionamiento l Impulso Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Las Aldabas (Etapas VII-b, X) Fraccionamientos El Mineral, Del Olmo P. P. Subcentro Norte y predios colindantes 1, Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Las Aldabas (Etapas VII-b, X) Pedregal del Real Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Valle Bajo Fraccionamiento Los Nogales Cambio de Uso de Suelo de a H Fraccionamiento Comercial Sicomoro Rincón de Sacramento Fraccionamientos del Valle Plan Parcial de Desarrollo Urbano Durango Santander Modificación Menor Al Plan de Desarrollo Urbano Puente de Piedra Cambio de Uso de Suelo Tomás Valles Vivar Plan Parcial Real Escondido Fraccionamientos Varios Fraccionamiento en el entorno de la Presa El Rejón Cambio de Densidad Polígono San José Fraccionamientos varios en el entorno del C Fraccionamiento Las Pampas Fraccionamiento Verandah Residencial, Vistas del Reliz, Cerrada Navarra, Rincón de las Flores Fraccionamiento Cataluña Fraccionamiento Monterde, Plan Parcial de Desarrollo Urbano Ruba Poniente II Fraccionamiento Hacienda Carlota, Hacienda Isabela, Hacienda Camila Fraccionamietno Aires del Sur Modif. Menor al PDU del Predio Hawker Beechcraft, Puerta Esmeralda, Plaza Mármol Fraccionamientos varios en el entorno del Blvd. Juan Pablo II Fraccionamiento Paseos del Camino Real IV, V Fraccionamientos Puerta Savona, Punta Oriente, Punta Naranjos Zona l Sur Fraccionamiento Rinconada Oriente III Sierra Azul Plan Parcial Cambio de Uso de Suelo en Predio l Predios en Fracto. Sahuaros I y II Predios sobre Av. Guillermo Prieto Lujan Predios sobre restricción CFE, Av. Venceremos Espacio Público en C. Mercurio Predios en Av. Tecnológico y Av. Agustín Melgar Francisco Villa Viviendas en C. Lázaro de Baigorri Fracto. Real de Potreros Predio en C. Sierra El Pegüis en Col. Sierra Azul Predios en la salida Chihuahua - Cuauhtémoc Rinconada Taurina , DESCRIPCIÓN DE ADECUACIONES TÉCNICAS DOCUMENTO TÉCNICO - NORMATIVO Justificación de Proyecto. Adecuación a la zonificación primaria (área urbana, área de reserva, área no urbanizable). Descripción y congruencia técnico legal de las modificaciones al PDU 2040 (48 fichas descriptivas). Zonificación Secundaria 2012 (plano). Estructura Vial 2012 (plano). Secciones viales 2012 (anexo técnico). Normatividad urbanística (aprovechamiento urbano, riesgos y vulnerabilidad, medio ambiente).

22 Actualización Plan Director Urbano 2040 DOSIFICACIÓN DE USOS DE SUELO USO % Bajo Impacto % de viv/ha % s % General % habitacional de viv/ha % % Intenso % habitacional de viv/ha % Area Natural de Valor Ambiental % habitacional de viv/ha % % Bajo % habitacional de 5-12 viv/ha % Alto Impacto % % Reserva en Area Estrategica % Moderado % de más de 60 viv/ha % Suburbano % Microindustria de Alto Impacto % 2, Superficie de vialidades Has % - DOCUMENTO NORMATIVO ADECUACIONES TÉCNICAS AL PDU

23 Avance de proyectos DICTAMEN ESTUDIO TÉCNICO PARA MODIFICACIÓN MENOR AL PLAN DE DESARROLLO URBANO VISIÓN 2040

24 Modificación Menor al PDU 2040-Cambio de uso de suelo Localización Urbana ESTUDIO TÉCNICO PARA MODIFICACIÓN MENOR AL PLAN DE DESARROLLO URBANO VISIÓN 2040 Localización.- Se ubica al sur poniente de la ciudad en la Colonia Esperanza, colindante con la Av. Silvestre Terrazas CAMBIAR Superficie.- 2,520 m2. Promotor.- C. Rafael Antonio Chávez Carmona Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo de H25 a Comercial. (hotel). De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- H25. Uso de suelo propuesto.- Comercial. (hotel).

25 Modificación Menor al PDU 2040-Cambio de uso de suelo Disposiciones del PDU 2040 El predio se ubica en zona urbanizable de acuerdo al PDU 2040, al sur poniente de la ciudad,colindante con la Av. Silvestre Terrazas, en la Colonia Esperanza Cuenta con uso Urbanizable H25 sobre un 100% de la superficie del Usos polígono de Suelo propuesto a cambio de uso de suelo, y los predios más próximos cuentan con uso de H35, y. Intenso Z Concentra Residencial Residencial Campestre de de viv/ha 1-4 viv/hacomercio Comercio y Servicios Moderado y Servicios Concentrad Cen C Residencial Residencial Residencial Campestre de de viv/ha 45 de viv/ha 1-4 viv/ha Comercio Bajo y Servicios Área Para Cent P Usos de Residencial Suelo Residencial Residencial de 5 de viv/ha - 60 viv/ha viv/ha Intenso Suburbano I Área Para Zon CP Concentradores Residencial Residencial Residencial de 13 de 26 Actividad - mas viv/ha de viv/ha 60 viv/ha Reserva Intenso Moderado Suburbano en Área II Estratégica Zona Cen C Concentrado Usos Comercio de Suelo y Servicios Residencial Residencial Campestre de de de viv/ha viv/ha 1-4 viv/ha Uso Comercio No Urbano Moderado Bajo y Servicios Polí Á Centro Cent Área Para Planeacion Alto Impacto Residencial de 46 - Especifica 60 viv/ha Área Natural de Urbano Suburbano I Valor Ambiental Cor C Residencial Residencial de Comercio viv/ha 45 viv/ha Bajo Políg y Servicios Área Para Pla Intenso Residencial Zona Integración Bajo Impacto de mas de al 60 Desarrollo Recreación viv/ha Preservación y Deporte Suburbano Ecológica II Primaria Á Residencial Campestre de Residencial Residencial 1-4 viv/ha de Comercio viv/ha viv/ha y Servicios Intenso Suburbano I Zona Corre Con de Comercio y Moderado Residencial Serviciosde 5 - Concentradores Especial U 12 viv/ha Áre Comercio Residencial Residencial y Servicios de de 26 Actividad mas - 35 de viv/ha 60 viv/ha Concentradores Reserva de Actividad Moderado Suburbano Área II Estratégica Centro Cond R Residencial Residencial Campestre de de viv/ha 1-4 viv/ha Bajo Polígono Alto de Actuación Impacto Corredor Impacto UrbanoAlto Z Residencial Usos Comercio Campestre de Suelo y Servicios Residencial 1 - de 4 viv/ha viv/ha Residencial Comercio de y 36 Servicios - 45 viv/ha Intenso Uso No Urbano Bajo Con Uso Polígon Área No U Residencial Residencial 5 de viv/ha - 60 viv/ha Suburbano I Corredor Bajo de Movilidad Impacto Recreación Corredor y Impacto Deporte Medio Z Residencial de 26 - Área 35 viv/ha Para Planeacion Alto Impacto Especifica Moderado Área Centro Natural Urbano de Urbano y Subcentros Áre Área Para Planeacion Suburbano Especifica I Valor Ambiental Corredo Cond Á Residencial Residencial 13 de - mas 25 viv/ha de 60 viv/ha Intenso Suburbano II Zona Microindustria Condicionante de Integración Bajo Impacto Alto Para al Impacto Desarrollo Usos Recreación de viv/ha Bajo Preservación y Deporte Polígono de Ecológica Especial Actuación Primaria Área Uso Residencial de Residencial viv/ha Campestre de 1-4 Residencial viv/ha Intenso de mas Comercio de 60 viv/ha y Servicios Zona de Integración Centro Suburbano al Distrital Desarrollo II Condici P Moderado Centro Microindustria Área Urbano de Riesgo y Alto Subcentros Impacto Suburbano I Plan Parcial Corredor del Centro Especial de Movilidad Urbano Uso Zon Moderado Centro Urbano y Subcentros Plan Área Par de Residencial 5-12 viv/ha Alto Impacto Comercio y Servicios Comercio Urbano Concentradores y Servicios Condicionado de Pluvial Actividad Concentradores Área de Para Actividad Planeacion Especifica Reserva en Área Estratégica Rese Bajo Suburbano II Zon Polígono Alto de Actuación Bajo Impacto Polígono de Corredor Impacto Actuación UrbanoAlto Zona C Bajo Campestre Impacto de 1-4 Residencial viv/ha Campestre Residencial Comercio 1 Recreación y - 4 Servicios viv/ha viv/ha Comercio y Deporte Centro y Área Distrital Servicios Intenso Condici Borde Uso No No Urb Suburbano I Emblemático de viv/ha Corredor Comercio Bajo de Movilidad y Suburbano Servicios Impacto I Concentradores Corredor de Recreación Corredor de Movilidad Actividad Área y Impacto de Deporte Medio Zona Riesgo Área de Residencial RC Microindustria de 5 Alto - 12 Impacto viv/ha Residencial de 5 - Residencial 12 viv/ha de viv/ha Moderado Especial Área Para Uso Planeacion No Conforme Especifica Área Para Planeacion Centro Especifica Urbano y Subcentros Área Nodo Natural Urbanode Valor Ambiental Área Suburbano II Campestre de mas 60 de Alto viv/ha 1-4 Impacto viv/ha Comercio Suburbano y Servicios II Urbano Microindustria Alto Impacto Bajo Centro Condicionante Distrital Polígono Para Condicionado Usos de Especial Actuación Pluvial Uso No Residencial de viv/ha Intenso Zona Intenso Uso No CU Zona de de Integración Amortiguamiento al Desarrollo Zona de Integración al Preservación Desarrollo Vivienda Densidad Ecológica Alta Primaria Pres Residencial de 5-12 viv/habajo Impacto Recreación Área y Para Deporte Área Planeacion de Riesgo Área Especifica Borde Zona de Á Residencial 26 Residencial - 35 viv/ha de viv/ha Moderado Centro Moderado Suburbano C Zona Especial Urbano y de Subcentros Centro I Urbano y Subcentros Alto Impacto Comercio y Servicios Urbano Concentradores Condicionado de Pluvial Actividad Desarrollo Controlado Plan Reserva Parcial Vivienda del Densidad Centro Baja Urbano Residencial Alto de Impacto 13 Microindustria - 25 viv/ha Alto Impacto Intenso Urbano Especial Área Estratégica Plan Parcia Suburbano II Zona Condicionado Integración Condicionante Pluvial Uso al No Desarrollo Conforme Para Usos Zona E P de viv/ha Bajo Corredor N Residencial Bajo Campestre Impacto de 1-4 viv/ha Residencial Comercio viv/ha Recreación y Servicios y Deporte Centro Bajo Área de Distrital Borde Nodo Vivienda Emblemático Impacto Servicios Alto Corre Comercio Residencial Bajo de Impacto viv/ha Recreación Moderado y Deporte Centro Área Urbano BordeÁrea y Subcentros Zona de Riesgo de Amortiguamiento Plan Par de viv/ha Suburbano I Corredor N Residencial Microindustria de 5 Alto - 12 Impacto viv/ha Residencial viv/ha Comercio y Suburbano ServiciosI Concentradores Actividad Especial Nodo Vivienda Urbano Impacto Servicios Medio Rese Corre Profesionales Residencial Microindustria de Alto 36 - Impacto 45 Alto Impacto Bajo Especial Urbano Polígono de Actuación Condicionado Zona Especial Pluvial de Desarrollo Contr C de mas de 60 viv/ha Campestre de Suburbano 1-4 viv/ha II Comercio Condicionante y Servicios Para Usos N Residencial mas de Intenso 60 viv/ha Zona Zona de Suburbano de Integración II Amortiguamiento al Desarrollo Condicionante Para Preservación Usos Vivienda Densidad Ecológica Alta Primaria Uso No Corre Urb Residencial Residencial 5 de viv/ha - 60 Bajo viv/haimpacto Suburbano Recreación I y Deporte Corredor de Movilidad CV Zona Área Especial de Riesgo de Desarrollo Controlado Vivienda Comercio Densidad Servicios Baja Generales Área Moderado Com Residencial de Microindustria mas de 60 viv/ha Alto Impacto Suburbano II Especial Condicionante Zona Especial Uso de Para No Usos Conforme Controlado C Alto Impacto Residencial Alto Impacto viv/ha Urbano Intenso Condicionado Urbano Pluvial PresV Bajo Corredor Vivienda Impacto Servicios Alto Nodo Comercio Residencial de 26 Área Riesgo C Bajo Impacto Bajo Impacto Recreación - 35 viv/ha Moderado y Deporte Recreación Área Borde y Deporte Plan ParciaV Suburbano I Corredor Vivienda Impacto Servicios Medio Nodo Profesionales Residencial de Alto 36 Impacto Urbano Condicionado Zona Pluvial Especial de Desarrollo Controlad N Microindustria Alto - Impacto 45 viv/ha Bajo Corre Especial Especial V Suburbano II Nodo Residencial de Bajo 46 Impacto - 60 viv/ha Recreación Suburbano y Deporte I Área Zona de Riesgo de Amortiguamiento Corredor Zona Área de Amortiguamiento de Borde Movilidad Comercio Vivienda Servicios Densidad Generales Alta Corre VivieN Alto Impacto Residencial Microindustria de mas Alto de Impacto 60 viv/ha Urbano Suburbano II Especial Condicionante Para Usos Condicionado Zona Especial Pluvial de Desarrollo Controlado Zona Especial de Nodo Desarrollo Vivienda Barrial Controlado Densidad Baja Corre VivieN Bajo Impacto Área Zona de Riesgo de Amortiguamiento ComV Nodo Vivienda Emblemático Servicios Comercio Vivie Alto Impacto Especial Urbano Condicionado Zona Especial Pluvial de Desarrollo Controlado Nodo V Nodo Vivienda UrbanoServicios Profesionales Vivie Bajo Impacto Nodo V Especial Nodo V Concent C Área Par

26 Modificación Menor al PDU 2040-Cambio de uso de suelo Cambio de Uso de Suelo Rafael Antonio Chávez Carmona Establecido en PDU 2040 omercio y Servicios ixto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja lo cial Campestre de 1-4 viv/ha cial de 5-12 viv/ha Intenso Moderado Bajo Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial sos de Suelo abitacional dustria Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio sos de Suelo bitacional dustria Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo e Suelo onal esidencial Campestre de 1-4 viv/ha Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Es Área Natural de Valo Preservación Ecológ Plan Parcial del Centro Corredor Impacto Al Corredor Impacto M Corredor Patrimonia Comercio Servicios Vivienda Densidad A Vivienda Densidad B Vivienda Servicios C Vivienda Servicios P Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Área Natural de V Preservación Eco Plan Parcial del Cent Corredor Impacto Corredor Impacto Corredor Patrimo Comercio Servicio Nodo Emblemátic Vivienda Densida Vivienda Densida Vivienda Servicio Vivienda Servicio Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Vivienda Densidad Baja Vivienda Servicios Comercio Vivienda Servicios Profesionales Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Comparativo

27 Avance de proyectos PREMIACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS URBANO ARQUITECTÓNICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO

28 Concurso de proyectos Urbano-Arquitectónicos OBJETIVO DEL PROYECTO Conformar un paquete de ideas y conceptos respecto a proyectos urbanoarquitectónicos para la revitalización del centro histórico de nuestra ciudad que funcionen en un esquema integral de acciones a programar los cuales ayudarán a detonar su potencial social, turístico, cultural y económico. Las instituciones que presentaron propuestas fueron el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua, Instituto Tecnológico de Chihuahua II, Barra de Arquitectos de Chihuahua. SEGUIMIENTO. El jurado calificador del concurso compuesto por el C. Director del Instituto Municipal de Planeación, el C. Director de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, el C. Presidente del Consejo de Planeación Urbana Municipal, un representante de cada institución participante: ISAD, ITCH II, Tec. de Monterrey Campus Chihuahua, Barra de Arquitectos, Colegio de Arquitectos y Colegio de Ingenieros Civiles. Se presentaron propuestas para las siguientes categorías: Entronques con Av. Independencia 7 propuestas Reforzamiento de nodos y espacio público 5 propuestas Sendas de conexión 7 propuestas Imagen urbana 3 propuestas

29 Concurso de proyectos Urbano-Arquitectónicos

30 Seguimiento. Concurso de proyectos Urbano-Arquitectónicos Propuestas ganadoras en la categoría de Entronques con Av. Independencia CIELO CULTURAL _ Primer Lugar ISAD CALLE DOBLADO _ Segundo Lugar

31 Seguimiento. Concurso de proyectos Urbano-Arquitectónicos Propuestas ganadoras en la categoría de Reforzamiento de nodos y espacio público MONUMENTO LIBANÉS_ Primer Lugar ISAD

32 Seguimiento. Concurso de proyectos Urbano-Arquitectónicos Propuestas ganadoras en la categoría de Sendas de conexión CICLOPEOS _ Primer Lugar VICIS _ Segundo Lugar CUU-NEW-AXIS _ Tercer Lugar

33 Seguimiento. Concurso de proyectos Urbano-Arquitectónicos Propuestas ganadoras en la categoría de Imagen urbana URBE_Primer Lugar ITCH II

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

P R E S E N T A C I O N

P R E S E N T A C I O N 1 P R E S E N T A C I O N Ante el incremento vehicular, y el uso desordenado de las Calles y Avenidas en la Villa de San Francisco Tlalcilalcalpan, resulta necesario instaurar y aplicar un Programa de

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Fiscalía General del Estado

Fiscalía General del Estado RELACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES Actualización: 1 de octubre de 2014 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO RELACIÓN DE INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO 2014 UNIDAD ORGANICA NOMBRE DEL INMUEBLE Ojinaga Delicias Nuevo

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

PASOS PARA DETERMINAR EL USO DE SUELO

PASOS PARA DETERMINAR EL USO DE SUELO PASOS PARA DETERMINAR EL USO DE SUELO (EN MONTERREY) EJEMPLO: Usos de suelo para terreno en Obispado (1,524 m2) 1. Revisar Mapa de Zonificación (slide 20) 2. Revisar Mapa de Densidades (en caso de proyectos

Más detalles

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISIÓN: EFICIENTIZAR EL SERVICIO A USUARIOS DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA DIRECCIÓN, VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE RIGEN AL MUNICIPIO,

Más detalles

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856 GRANADA: INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES Ubicación de Granada Ciudad de Granada 907.86 hectáreas 83,185 habitantes Entorno natural A A orillas del Lago de Nicaragua, Archipiélago Isla

Más detalles

Normativa municipal de usos y edificación

Normativa municipal de usos y edificación Normativa municipal de usos y edificación Según texto del Decreto Nº 29.471 del 17 de mayo de 2001, con las correcciones introducidas por el Decreto Nº 29.714 del 22 de noviembre del 2001. TITULO III Normativa

Más detalles

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Características A continuación se detalla la ubicación, superficie y uso de suelo de los lotes publicados de manera individual: Lote Superficie

Más detalles

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas Decreto No. 49-90 del Congreso de la República DECRETO NÚMERO 49-90 * * Publicado a páginas 1 a 9 del número 79, tomo 239, de

Más detalles

Qro UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Qro UBICACIÓN DEL PROYECTO: g o l f + l a g o UBICACIÓN DEL PROYECTO: Qro Querétaro ofrece atractivas oportunidades de inversión gracias a su excelente ubicación en la zona centro del país, se le considera un paso natural de personas

Más detalles

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct % UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y EJE RECTOR: DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL OBJETIVO: 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO COMUNITARIO 6.2 Creación de redes sociales que permitan el

Más detalles

8.3 Diagrama de Flujo

8.3 Diagrama de Flujo 8.3 Diagrama de Flujo DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS 158 2. DIRECCIÓN: Dirección General de Obras Públicas Control de Correspondencia Administrativos 159 2. DIRECCIÓN: Dirección General de Obras Públicas

Más detalles

DECRETO 036 DE (Febrero 05)

DECRETO 036 DE (Febrero 05) Por el cual se establecen las normas para los inmuebles habilitados como estacionamientos en superficie y se acogen los diseños de espacio público y fachadas. EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. En ejercicio

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE TRATAMIENTOS Y PLANES PARCIALES TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS OBJETIVOS Generar una dinámica urbana integral, tendiente a la mejora tanto de las condiciones de calidad de vida de los habitantes del sector y que además valorice el rol de

Más detalles

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR INTRODUCCIÓN La importancia de este foro para establecer un proceso de diálogo permanente entre todos los actores, interesados en

Más detalles

GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL

GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL CONSUELO TOME VIRSEDA PROGRAMA P-D AECID BOLIVIA La cultura debe ser considerada en grande, no como un simple medio para alcanzar ciertos

Más detalles

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI PLAN DE DESARROLLO RURAL URBANO DE VIRÚ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE VIRÚ PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI CONVENIO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRÚ UNIVERSIDAD PRIVADA

Más detalles

SUB-ZONA A FICHA N 01

SUB-ZONA A FICHA N 01 NORMAS ESPECIFICAS DE ZONIFICACION PARA LA ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL CENTRO COMERCIAL EMPRESARIAL CAMINO REAL FICHA N 01 SUB-ZONA A 1. AMBITO DE APLICACION: La Sub Zona A, está delimitada por las

Más detalles

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el.

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el. Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el. Nosotros Somos una empresa de consultoría ejecutiva dedicada a desarrollar estrategias e instrumentos para la del Desarrollo

Más detalles

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS.

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS. DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS. México D. F. de de 20. FOLIO Bajo protesta de decir verdad, si los informes o declaraciones

Más detalles

Líneas de acción y proyectos

Líneas de acción y proyectos QUÉ SOMOS? Somos un BANCO DE SUELOS para proyectos urbanos integrales, especialmente para el desarrollo de proyectos VIP y VIS, que contribuyan a reducir el déficit de vivienda de Bogotá. Brindamos servicios

Más detalles

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS, URBANISTICOS, EDIFICATORIOS E INDICE DE USOS PARA LA PRESERVACION DE LA ZONA MONUMENTAL DEL BOSQUE EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Y DE

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010.

Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010. Universidad Nacional Autónoma De México Posgrado en Geografía Proyecto de investigación: Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010. Presenta:

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

CONOCE MÁS SOBRE EL PREMIO. Convocatoria 2014

CONOCE MÁS SOBRE EL PREMIO. Convocatoria 2014 CONOCE MÁS SOBRE EL PREMIO Convocatoria 2014 Qué es el PREMIO OBRAS CEMEX? Reconocimiento que se otorga anualmente. Reconoce a los mejores exponentes de la construcción. Estimula la calidad de las obras

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Premio CEMEX-TEC El Premio CEMEX-TEC es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 INCLUSION DEL TURISMO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 EL ORDENAMIENTO EN LAS NORMAS Constitución Política de Colombia

Más detalles

DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA

DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA 1350 1351 1352 1353 1354 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 Interior de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, Calle Francisco Villa Número 174, Barrio el Pedregal Norte,

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA LOCALIZACION El Condominio Campestre La Victoria, localizado en el casco Rural del Municipio de Ricaurte Cundinamarca, ubicado en el Km. 9.6 Vía Girardot Bogotá, a dos

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE DURANGO LISTA FINAL DE PERITOS DE GÓMEZ PALACIO, DGO., PERIODO 2012-2013

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE DURANGO LISTA FINAL DE PERITOS DE GÓMEZ PALACIO, DGO., PERIODO 2012-2013 Magallanes Martínez Jorge Roberto Lic. Accidente de Tránsito Terrestre Privada Dolores del Río No. 102 Col. Valle del Guadiana, Durango, Dgo. 618-112-10-38 celular Torres Balderas Domingo Lic. Accidente

Más detalles

ÍNDICE DE FIGURAS, TABLAS, CUADROS Y FOTOS

ÍNDICE DE FIGURAS, TABLAS, CUADROS Y FOTOS ÍNDICE DE FIGURAS, TABLAS, CUADROS Y FOTOS Introducción Figura 1. Puebla: Modelo de ciudad policéntrico Capítulo 1. MARCO METODOLÓGICO Figura 2. Esquema del método cualitativo de la investigación. 6 Capítulo

Más detalles

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife. Dossier comercial: CASA LLOMBET Situación: Rambla de Santa Cruz nº8, Avda. de Julio nº 8, Santa Cruz de Tenerife. Promotor: FAMILIA MACHADO CARRILLO Redacción: CORREA + ESTEVEZ ARQUITECTOS Documento: Memoria

Más detalles

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs. AREA: Urbano Ambiental SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: Diseño de Fraccionamientos Octavo Semestre 4 créditos HORAS: Hrs./ Semana : 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. ( 5 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ),

Más detalles

Septiembre, Plan de Movilidad No Motorizada del Centro de Toluca.

Septiembre, Plan de Movilidad No Motorizada del Centro de Toluca. Septiembre, 2015 Plan de Movilidad No Motorizada del Centro de Toluca. Presentación Plan de Movilidad No Motorizada del Centro de Toluca. Septiembre, 2015 Introducción La ciudad de Toluca en conjunto

Más detalles

Revisión al 15 de Noviembre del /28

Revisión al 15 de Noviembre del /28 Resultado de la revisión al estado que guarda la publicación, a través de medios electrónicos, del Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2013 Revisión

Más detalles

Uso de suelo. Dicha estrategia no toma en cuenta:

Uso de suelo. Dicha estrategia no toma en cuenta: Uso de suelo. Justificación. Pensar sobre una densificación de la colonia Jardines del Pedregal de San Ángel es hablar sobre el final de una época y la victoria del urbanismo salvaje. La construcción descontrolada

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE PROGRAMAS SOCIALES 2013

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE PROGRAMAS SOCIALES 2013 INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE S SOCIALES 2013 NOMBRE DEL OBJETIVO AREA / UNIDAD QUE LO IMPLEMENTA Ó ES RESPONSABLE FUNCIONARIO RESPONSABLE DEL CRITERIOS PARA OTORGARLO / APLICARLO TRÁMITES Y REQUISITOS

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

PATRIMONIO IDENTIDAD Y MEMORIA

PATRIMONIO IDENTIDAD Y MEMORIA OBJETIVO GENERAL Asegurar el acceso democrático a los bienes culturales y patrimoniales, fomentando la participación de la comunidad en su conjunto, en miras de la construcción de nuevas audiencias. PATRIMONIO

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015 LICENCIA DE CONSTRUCCION EN LA MODALIDAD DE AMPLICACIÓN Y MODIFICACIÓN SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015 AMPLIACIÓN: Es la acción de adicionar áreas cubiertas a una edificación existente. MODIFICACIÓN: Cuando

Más detalles

Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas. Documentos adicionales para la licencia de subdivisión rural y urbana

Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas. Documentos adicionales para la licencia de subdivisión rural y urbana Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, con fecha de expedición no superior a un mes.

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

2.- Objetivos y metas

2.- Objetivos y metas 2.- Objetivos y metas Como resultado de la consulta pública realizada se identificaron los objetivos y acciones que reflejan las aspiraciones de la comunidad. Estos objetivos y acciones se presentan en

Más detalles

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos ANEXO B. MARCO NORMATIVO DECRETO NACIONAL Nº 437/97 MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS - Boletín Oficial Nº 21/05/97. Decláranse a diversos inmuebles e inscríbenselos definitivamente en el Registro Nacional

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES Magali González Manco Área de Asesoría legal Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional El Patrimonio Cultural se compone de elementos o

Más detalles

HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO. Monterrey, N.L., agosto 2009

HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO. Monterrey, N.L., agosto 2009 HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO Monterrey, N.L., agosto 2009 ANTECEDENTES Monterrey y su área metropolitana carece de una política de suelo urbano. En el pasado la hubo, de manera implícita

Más detalles

Dip. Lía Limón García

Dip. Lía Limón García DIP. JORGE PALACIOS ARROYO PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE La suscrita Diputada Lía Limón García, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO Ángel Cabeza Monteira QUÉ ES LA POLÍTICA POLÍTICA EJERCICIO DEL PODER ADMINISTRACIÓN DEL ORDEN FACULTAD DE DECIDIR CONTROL DE LA SOCIEDAD, LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ.

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ. ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ. MANUEL TRUTE La Inscripción ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cali abril 28 y 29 de 2016 Cali abril 28 y 29 de 2016 RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD MUNICIPIO DE TULUA. RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD ANTECEDENTES: El plan de ordenamiento territorial en el articulo 1 del componente general

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

Indice general. Antecedentes históricos. Realidad social típica. Palabras previas

Indice general. Antecedentes históricos. Realidad social típica. Palabras previas Indice general Palabras previas 7 Ca pí tu lo I Antecedentes históricos 11. Cómo y cuándo aparecen los clubes de campo a) Primera etapa. El country club tradicional b) Concepto moderno: los 70 y los 80

Más detalles

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo 1er. encuentro de Sectarios de Turismo de la Red de Mercociudades. Capitais Gauchas e Cidades Históricas Rotas Tche Lic. Turismo Claudio Quintana

Más detalles

LICENCIA DE USO DE SUELO

LICENCIA DE USO DE SUELO LICENCIA DE USO DE SUELO Datos Generales Nombre del trámite o servicio: Licencia de Uso de Suelo Nombre del Área Administrativa Plazo máximo de respuesta por parte de la autoridad: Dirección de Administración

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Tercer Módulo: Desarrollo de Metrópolis Regionales, Renovación urbana y generación de nuevos suelos EFRAÍN POLAR. Gerente General - CLASEM EOM Grupo

Tercer Módulo: Desarrollo de Metrópolis Regionales, Renovación urbana y generación de nuevos suelos EFRAÍN POLAR. Gerente General - CLASEM EOM Grupo Tercer Módulo: Desarrollo de Metrópolis Regionales, Renovación urbana y generación de nuevos suelos EFRAÍN POLAR Gerente General - CLASEM EOM Grupo Desarrollo de Metropolis Regionales Renovación Urbana

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº 25902 del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº 25902 del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador Requisitos Técnicos Aspecto a revisar Proyecto esta ubicado respetando la Zona Especial de Protección, en caso de que aplique Servidumbres de agua potable, aguas residuales y pluviales de acuerdo a lo

Más detalles

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y CESAR CAMACHO QUIROZ, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 77 FRACCIONES 11 Y XXXVIII Y 80 DE LA CONSTITUCION POLlTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO;

Más detalles

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES.

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES. PARQUE ALBERDI PARQUE + COCHERAS QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES. PROYECTO PROPUESTO: CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Fundación ALCANCES Y CONTENIDOS PRIMERA ENTREGA / TESIS / ESQUEMA BÁSICO 20% FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Bogotá D.C., 2016 Fundación - Institución de Utilidad Común sin Ánimo de Lucro

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad Programa de Cooperación al Desarrollo CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. JUNTA DE ANDALUCÍA Cooperación con Cuba Inicio: 1991 Inversión total: 3.556.010 Líneas de actuación: Planeamiento

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS 1 EL SALVADOR Y EL AREA METROPOLITANA

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Qué es el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)? Es el informe que se realiza con el objeto de acreditar la situación de un edificio en cuanto a: Estado de conservación. Cumplimiento de la normativa

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I : LA POBLACIÓN EN EL PERÚ Y LA PROPUESTA DEL GOBIERNO ACTUAL I.1 Población en el Perú

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña 18-19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Conceptualización e Indicadores Déficit Urbano 2. Contexto Histórico Política Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TAMAZULA DE GORDIANO, JAL.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TAMAZULA DE GORDIANO, JAL. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TAMAZULA DE GORDIANO, JAL. Noviembre de 2012 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TAMAZULA DE GORDIANO JALISCO CLAVE: MP- clave área- OP MANUAL

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Enero 2006 La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), fue creada en

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

ORDENANZA. Artículo 3º.- DEFINICIONES: Para efectos de la presente Ordenanza, se contemplan las siguientes definiciones:

ORDENANZA. Artículo 3º.- DEFINICIONES: Para efectos de la presente Ordenanza, se contemplan las siguientes definiciones: ORDENANZA Nº 210-MDS Surquillo, 22 de Enero de 2009 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO: Por cuanto: El Concejo Municipal de Surquillo, en Sesión Extraordinaria de la fecha, estando a lo dispuesto

Más detalles

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011 3ª Semana de Ciencia Política de la UACM Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011 Estructura 1.El gran reto metropolitano del Valle de México.

Más detalles

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA BREVE RESEÑA HISTORICA 1852 Rosario es declarada ciudad Posición de privilegio debido al paso del camino real y a su puerto natural. 1850 60 Puerto de la confederación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

MANUAL ORGANIZACIONAL

MANUAL ORGANIZACIONAL MANUAL ORGANIZACIONAL 1 INDICE Índice 2 Introducción. 3 Presentación...4 Objetivos..5 Misión...5 Visión 5 Organigrama 6 Funciones Generales.7 Funciones de puestos 9 Instalaciones Deportivas..12 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles