PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2013 Reporte avances del plan de trabajo

2 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA Orden del día Estados y Ciudades con iniciativas climáticas, caso de estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua. Centro Mario Molina Proceso de revisión de propuestas de modificación al PDU 2040 Presentación de dictamen entregado a DDUE - Modificación menor al PDU 2040: Cambio de uso de suelo Parcela 91 - Modificación menor PDU, Predio Quintas Carolinas Comercial - Plan parcial Diseños de madera La Cantera - Plan maestro de urbanización Los Arándanos Planes en proceso - Cambio de uso de suelo Predio vaquero - Cambio de uso de suelo Predio Reconsideración al estudio de planeación urbana Cambio de uso de suelo Parcela 91 - Estudio de planeación urbana Plan parcial Vía l - Modificación Menor Reserva norte - Plan Parcial Mármol Cerro Grande Adecuaciones al Plan de Desarrollo Urbano 2040 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 Firma de Convenio del IMPLAN con el Observatorio Ciudadano Plan maestro Acueducto

3 ESTADOS Y CIUDADES CON INICIATIVAS CLIMÁTICAS CASO DE ESTUDIO: ZONA METROPOLITANA DE CHIHUAHUA DIAGNOSTICO

4 Estados y Ciudades con Iniciativas Climáticas caso de Estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente El Centro Mario Molina, es una asociación civil, independiente y sin fines de lucro, creada en 2004, cuyo propósito es encontrar soluciones prácticas, realistas y de fondo a los problemas relacionados con la protección del medio ambiente, el uso de la energía y la prevención del cambio climático, a fin de fomentar el desarrollo sustentable. Objetivos específicos Influir en los planes y programas energéticos y ambientales de los gobiernos nacionales y locales, de los partidos políticos y de los candidatos. Contribuir a la continuidad de los programas encaminados a mejorar la calidad del aire y a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Avanzar en el objetivo de limpiar el aire de la Ciudad de México en 10 años y apoyar la adopción de programas similares en otras ciudades. Apoyar el desarrollo y la implantación de un Programa Integral de Desarrollo Sustentable para incrementar la eficiencia energética del país y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asesorar a las autoridades en general para lograr que el desarrollo del país se dé en armonía con el ambiente y la sustentabilidad de largo plazo, todo ello con miras a fomentar un desarrollo económico vigoroso y bajo en carbono tanto para México como para el planeta en general.

5 Estados y Ciudades con Iniciativas Climáticas caso de Estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua Estados y Ciudades con Iniciativas Climáticas caso de Estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua Para la elaboración del estudio, el Centro Mario Molina se ha coordinado con el IMPLAN a través del Observatorio Urbano para desarrollar el análisis de condicionantes que inciden en el cambio climático y proponer el marco estratégico y de gestión para mitigar la problemática. Se desarrollaron 2 talleres de trabajo con los especialistas del CMM y el IMPLAN con la participación de los actores siguientes: SDUE.- Gobierno del Estado Dirección de transporte.- Gob. del Estado COESVI.- Gobierno del Estado JCAS.- Gobierno del Estado Presidencia Municipal.- Aldama Fomento económico.- Aldama Ecología.- Aldama Regidor de Desarrollo Urbano.- Chihuahua DDUE.- Chihuahua Servicios públicos.- Chihuahua Chihuahua en bici A.C. Observatorio Urbano Local.- Chihuahua Centro Mario Molina.- CMM Barra de Ingenieros en Ecología A.C, ALG.- Consultor CMM Zona Metropolitana de la Ciudad de Chihuahua Zona de estudio

6 Estados y Ciudades con Iniciativas Climáticas caso de Estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua Objetivo General Desarrollar propuestas estratégicas que permitan orientar el desarrollo de la Zona Metropolitana de Chihuahua hacia un esquema de mayor sustentabilidad y resilencia. Objetivos Particulares 1. Elaborar un análisis de riesgo que permita calificar la probabilidad de daños y pérdidas futuras asociadas con el impacto de un evento climático sequía, lluvia extrema y/o inundaciones sobre la población urbana. 2. Proponer estrategias que incrementen la sustentabilidad, la resilencia urbana al cambio climático de la ciudad; todo esto con un enfoque hacia el bienestar común de la sociedad. 3. Llevar a cabo gestión de políticas públicas para la implementación de proyectos que incrementan la sustentabilidad y resilencia urbana. 4. Desarrollar una campaña de difusión y seguimiento que permita impulsar una mejor gestión de la ciudad y sus recursos.

7 Estados y Ciudades con Iniciativas Climáticas caso de Estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua La intención fue recopilar una serie de estudios locales focalizados en problemas ambientales y sociales, sensibilizar el estudio y reconocer las estrategias consideradas en los diversos estudios y niveles de planeación. Los problemas más apremiantes de la ZM de Chihuahua se refieren al manejo del agua y el manejo del suelo urbano. El proceso de desarrollo del estudio involucra la opinión experta de especialistas en los siguientes temas: Cambio climático Desarrollo urbano Gestión de políticas públicas Resiliencia y vulnerabilidad Talleres de trabajo

8 Estados y Ciudades con Iniciativas Climáticas caso de Estudio: Zona Metropolitana de Chihuahua PROCESO DE TRABAJO Marco espacial Diagnóstico integral del medio metropolitano Análisis de resultados Lineamientos de sostenibilidad y resilencia Propuestas y estrategias Opinión de actores estratégicos Análisis de sitio

9 SUMAR NOS CONECTA!

10

11 OPERACION

12 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU 2040: CAMBIO DE USO DE SUELO PARCELA 91

13 Modificación Menor al PDU 2040, Cambio de Uso de Suelo parcela 91 Estudio Técnico para Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Visión 2040 Localización.-Ubicado en la Parcela 91 Z-3, P 1/1 del Ejido Labor de Dolores, del municipio. Superficie Has Promotores.- Comercial Inmobiliario S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de habitacional H35 a un Uso de Urbano. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- H35 Uso de suelo propuesto.- Urbano.

14 lo cial Campestre de 1-4 viv/ha cial de 5-12 viv/ha cial de viv/ha cial de viv/ha cial de viv/ha cial de viv/ha cial de mas de 60 viv/ha Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado lo Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Intenso Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Rese Uso No Urb Área Pres Plan Parcia Corr Corr Corr Com Nod Nod Nod Vivie Vivie Vivie Vivie Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial R Uso No U Á P Plan Par C C C C N N N V V V V Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Modificación Menor al PDU 2040, Cambio de Uso de Suelo parcela 91 Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 Comparativo HABITACIONAL H35 EQUIPAMIENTO ESPECIAL REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

15 Modificación Menor al PDU 2040, Cambio de Uso de Suelo parcela 91 De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando primeramente los usos ya establecidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040 y su relación con el entorno inmediato al predio, así como la planeación y proyectos ya determinados en la zona. No existe una estructura de movilidad consolidada para la zona, lo cual no permite la accesibilidad al predio ni su adecuada comunicación con el resto de la ciudad. En cuanto a Urbano e Infraestructura se refiere, debido a su ubicación en zona no consolidada y lejana de la mancha urbana se observa la evidente carencia de servicios. El predio se encuentra dentro de una zona Ejidal lo cual representa cierta dificultad para el desarrollo Urbano, por lo que es de suma importancia tomar a consideración la realización de cualquier proyecto; la falta de consolidación de la zona en cuanto a equipamiento, infraestructura y movilidad, son aspectos que impiden actualmente su integración y desarrollo. De acuerdo a lo anterior, se plantea necesario considerar el horizonte temporal de consolidación para la zona en un mediano o largo plazo y de acuerdo a ello determinar la vocación del predio de acuerdo al análisis de factores urbanos y ambientales de la zona. Existe fuerte problemática en cuanto a consolidación de vialidades se refiere. Los recorridos planteados para accesar al predio son vialidades no consolidadas, únicamente han sido planteadas dentro del PDU2040. es necesaria la consolidación de ruta de integración del predio con la ciudad para el desarrollo de la presente propuesta. Su lejanía con respecto a la mancha urbana influye en factores como la atención en caso de emergencia, así como su relación con áreas de concentración económica y de empleo. El proyecto expuesto no presenta ningún esquema que permita establecer las condiciones de integración a factores de medio ambiente que permitan al mismo tiempo absorber Ios impactos del proyecto al Interior del predio y dar continuidad a escurrimientos pluviales detectados en la zona.

16 Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo sin embargo el uso propuesto no es analizable en cuanto a su complementariedad y compatibilidad con los usos y estructura urbana propuestos de acuerdo a la información del estudio presentado. Considerando así la propuesta como NO PROCEDENTE. Lo anterior de acuerdo a la indefinición del horizonte temporal que conlleva la consolidación vial y urbana de la zona y la falta de elementos en el estudio presentado que determinen los impactos urbanos y ambientales que dicha propuesta implica para el sector de reserva urbana en que se ubica. Considerando lo anterior se estaría en posibilidad de evaluar nuevamente la propuesta.

17 MODIFICACIÓN MENOR PDU, PREDIO QUINTAS CAROLINAS COMERCIAL

18 Modificación Menor al PDU Predio Quintas Carolinas Comercial Modificación Menor al PDU Predio Quintas Carolinas Comercial Localización.- Ubicado sobre la Av. Río Nilo y Av. Río Danubio en la colonia Ribera de Sacramento, al norte de la ciudad. Superficie Has Promotor.- Pura Concepción Orozco Armendáriz Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo de H45 a Comercio y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A Uso de suelo actual.- con densidad H45 (H45) Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicio

19 Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 Modificación Menor al PDU Predio Quintas Carolinas Comercial Comparativo HABITACIONAL H45 COMERCIO Y SERVICIOS ampestre de 1-4 viv/ha e 5-12 viv/ha e viv/ha e viv/ha e viv/ha e viv/ha e mas de 60 viv/ha Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Intenso Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva e Área Natu Preservac Plan Parcial de Corredor Corredor Corredor Comercio Nodo Bar Nodo Em Nodo Urb Vivienda D Vivienda D Vivienda S Vivienda S Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserv Uso No Urba Área N Preser Plan Parcial Corred Corred Corred Comer Nodo B Nodo E Nodo U Viviend Viviend Viviend Viviend Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

20 Modificación Menor al PDU Predio Quintas Carolinas Comercial De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos para el predio y su entorno, se observa en forma positiva la compatibilidad y complementariedad de la propuesta realizada respecto a los usos habitacionales ya establecidos. La conformación topográfica es viable para que se conduzcan los escurrimientos pluviales hacia el este del predio con dirección al Río Sacramento sobre la Av. Río Danubio. Se plantea necesario especificar propuesta específica de captación pluvial y conducción de flujos de agua hacia la Av. Río Danubio. Es necesario presentar factibilidad de servicio expedida por la JCAS respecto al desarrollo de la propuesta comercial sobre el predio en estudio. No se aprecian impactos significativos en cuanto a la capacidad vial de las vialidades colindantes Av. Río Nilo y Av. Río Danubio. Sin embargo, es necesario realizar un análisis de accesibilidad al predio que incluya la trayectoria de la prolongación de esta última, la ubicación de áreas de estacionamiento del desarrollo y los puntos de acceso desde estas vialidades hacia el predio considerando la conformación del camellón y su composición que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez, respetando las secciones viales establecidas en el PDU 2040 de 28 mts para la Av. Río Danubio y 25 mts para la Av. Río Nilo.

21 Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y que el uso propuesto es complementario y compatible con el medio construido existente y proyectado por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de realizar un análisis de accesibilidad al predio que incluya la trayectoria de la prolongación de del cuerpo sur de la Av. Río Danubio, la ubicación de áreas de estacionamiento del desarrollo y los puntos de acceso desde estas vialidades hacia el predio considerando la conformación del camellón y su composición que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez, respetando las secciones viales establecidas en el PDU 2040 de 28 mts para la Av. Río Danubio y 25 mts para la Av. Río Nilo. La conformación topográfica es viable para que se conduzcan los escurrimientos pluviales hacia el este del predio con dirección al Río sacramento sobre la Av. Río Danubio. Realizar un análisis de accesibilidad al predio que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez, respetando las secciones viales establecidas en el PDU 2040 de 28 mts para la Av. Río Danubio y 25 mts para la Av. Río Nilo.

22 PLAN PARCIAL DISEÑOS DE MADERA LA CANTERA

23 Plan Parcial Diseños de Madera La Cantera Plan Parcial Diseños de Madera La Cantera Localización.- Se ubica al poniente de la ciudad a 75 mts de la Av. de la Cantera, es colindante al asentamiento de granjas suburbanas La Haciendita y al arroyo La Cantera. Superficie.- 2,500 m2 Promotor.- C. Alejandro José Aragón Ortiz y C. Jesús Antonio Chavira Aragón Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo de H35 y H25 a Microindustria. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A Uso de suelo actual.- H35 y H25 Uso de suelo propuesto.- Microindustria

24 Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 Plan Parcial Diseños de Madera La Cantera Comparativo HABITACIONAL H35 Y H45 MICROINDUSTRIAL ampestre de 1-4 viv/ha e 5-12 viv/ha e viv/ha e viv/ha e viv/ha e viv/ha e mas de 60 viv/ha Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Intenso Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva e Área Natu Preservac Plan Parcial de Corredor Corredor Corredor Comercio Nodo Bar Nodo Em Nodo Urb Vivienda D Vivienda D Vivienda S Vivienda S Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserv Uso No Urba Área N Preser Plan Parcial Corred Corred Corred Comer Nodo B Nodo E Nodo U Viviend Viviend Viviend Viviend Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

25 Plan Parcial Diseños de Madera La Cantera De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos para el predio y su entorno, se observa en forma positiva la complementariedad de la propuesta respecto a los usos habitacionales ya establecidos y proyectados en la zona. El plan no presenta un esquema urbano que define con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales sobre el predio y su continuidad, es necesario definir una propuesta integral que considere la trayectoria del escurrimiento hacia el arroyo La Cantera al oriente del predio. Se plantea necesario puntualizar la propuesta en aspectos de prevención de riesgos e infraestructura necesaria para tal fin. Se aprecia capacidad para la dotación de infraestructura de acuerdo al gasto generado por el desarrollo el cual es mínimo y por la cercanía del predio con fuentes de abasto. Dicha consideración debe ser avalada técnicamente por la JCAS. Se observa que la estructura vial existente es suficiente en cuanto a capacidad respecto a las perspectivas de consolidación del uso de suelo propuesto. Sin embargo, es necesario presentar la propuesta de conexión de acceso desde la Av. Cantera que permita la realización de los movimientos vehiculares de acceso y salida, considerando conformación de la vialidad local propuesta en el Plan al oriente del predio, la cual bordea al arroyo de la Cantera y establecer los compromisos programáticos para su ejecución. De acuerdo al uso propuesto y al giro de actividad a desarrollar así como a la necesidad de mitigar los impactos generados al interior del predio analizado, la propuesta se condiciona a que en su etapa de desarrollo presente el Estudio de Impacto Urbano Ambiental respectivo que determine los impactos generados por el desarrollo de la actividad y las medidas de control de los mismos ante la DDUE como instancia encargada para su aprobación.

26 Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y que el uso propuesto es complementario y compatible con el medio construido existente y proyectado por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de presentar la propuesta de accesibilidad desde la Av. Cantera, considerando la conformación de la vialidad local propuesta en el Plan al oriente del predio en el borde del arroyo de la Cantera, y al Estudio de Impacto Urbano Ambiental que determine los impactos generados por el desarrollo de la actividad y las medidas de control de los mismos Presentar la propuesta de accesibilidad desde la Av. Cantera, considerando conformación de la vialidad local propuesta en el Plan al oriente del predio, la cual bordea al arroyo de la Cantera estableciendo los compromisos programáticos para su ejecución. Definición y control de impactos por desarrollo de la actividad al interior del predio. Elaborar una propuesta integral que considere la trayectoria del escurrimiento hacia el arroyo La Cantera. Se plantea necesario puntualizar la propuesta en aspectos de prevención de riesgos e infraestructura necesaria para tal fin. FRACCIONAMIENTO EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD REGIONAL DEL NORTE ASENTAMIENTO HUMANO LA HACIENDITA

27 PLAN MAESTRO DE URBANIZACIÓN LOS ARÁNDANOS

28 Plan Maestro de urbanización Los Arándanos Plan Maestro de urbanización Los Arándanos Localización.- Se ubica en la zona denominada como predio El Rejón al poniente de la ciudad de Chihuahua, la cual colinda al sur con el límite del a reserva territorial Labor de Terrazas y la presa El Rejón, al oriente con los, fraccionamientos Lomas del Valle, Rincón de las Lomas y Puerta de Hierro y finalmente al poniente con la Sierra el Mogote y el ejido Labor de Dolores Superficie Has. Promotor.- Inmobiliaria Nicsa S.A de C.V. Uso de suelo actual.- H35. Uso de suelo propuesto.- Cambio de Uso de suelo y de densidad Observación: Mediante oficio No 146/2013 turnado a la DDU, se dio respuesta a la solicitud de opinión técnica manifestando que el estudio de planeación no cuenta con elementos suficientes para sustentar el propósito e intención planteados en el documento considerando que la propuesta se refiere a un cambio de densidad habitacional y de uso de suelo, lo cual no es materia de estudio para el nivel de planeación de un Plan Maestro.

29 PLANES EN PROCESO DE REVISIÓN

30 ESTUDIO DE PLANEACIÓN URBANA PREDIO VAQUERO

31 Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Estudio de Planeación Urbana Predio Vaquero Localización.- Se ubica al oriente de la ciudad en el kilometro de la carretera corta Chihuahua- Aldama del ejido Robinson. Superficie.- 3, m2 Promotor.- C.P. Gilberto Fernández Leo. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo de a Comercial y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.-. Uso de suelo propuesto.- Comercial y Servicios.

32 Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 Comparativo a Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Suelo al idencial Campestre de 1-4 viv/ha Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Reserva en Área Estra Área Natural de Valor Preservación Ecológic Plan Parcial del Centro U Corredor Impacto Med Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área E Área Natural de Va Preservación Ecoló Plan Parcial del Centro Corredor Impacto A Corredor Impacto M Corredor Patrimoni Comercio Servicios Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Área Natural de V Preservación Eco Plan Parcial del Cent Corredor Impacto Corredor Impacto Corredor Patrimo Comercio Servic Nodo Emblemáti Vivienda Densida Vivienda Densida Vivienda Servicio Vivienda Servicio Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Ár Área Natural d Preservación Plan Parcial del Ce Corredor Impa Corredor Impa Corredor Patri Comercio Ser Nodo Emblem Vivienda Dens Vivienda Dens Vivienda Serv Vivienda Serv Intenso Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo s de Suelo tacional Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Rese Uso No Urb Área Prese Plan Parcia Corre Corre Corre Come Nodo Nodo Nodo Vivien Vivien Vivien Vivien Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Re Uso No U Ár Pr Plan Parc Co Co Co Co No No No Viv Viv Viv Viv Intenso Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Concentradores de Acti Área Para Planeacion E Zona de Integración Centro Urbano y Sub Polígono de Actuació Corredor de Movilida Condicionante Para Condicionado Pluvia Zona de Amortiguam Zona Especial de De Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial R Uso No Á P Plan Pa C C C C N N N V V V V Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Concentradores de A Área Para Planeacion Zona de Integració Centro Urbano y S Polígono de Actua Corredor de Movil Condicionante Pa Condicionado Pluv Zona de Amortigu Zona Especial de Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Reserva en Área E Área Natural de Va Preservación Ecol Plan Parcial del Centr Corredor Impacto Corredor Impacto Corredor Patrimon Comercio Servicio Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área E Área Natural de Va Preservación Ecol Plan Parcial del Centr Corredor Impacto Corredor Impacto Corredor Patrimon Comercio Servicio Vivienda Densidad Vivienda Densidad Vivienda Servicios Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Reserva en Área Est Área Natural de Valo Preservación Ecológi Plan Parcial del Centro Corredor Impacto Me Comercio Servicios G Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área E Área Natural de Va Preservación Ecol Plan Parcial del Centr Corredor Impacto Corredor Impacto Corredor Patrimon Comercio Servicio Vivienda Densidad Vivienda Densidad Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Reserva en Área Área Natural de Preservación Ec Plan Parcial del Cen Corredor Impact Corredor Impact Corredor Patrim Comercio Servic Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Á Área Natural Preservación Plan Parcial del C Corredor Imp Corredor Imp Corredor Patr Comercio Ser Nodo Emblem RECREACIÓN Y DEPORTE COMERCIO Y SERVICIOS Estudio de Planeación Urbana Predio Vaquero Estudio de Planeación Urbana en Proceso de Revisión REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

33 ESTUDIO TÉCNICO PARA MODIFICACIÓN MENOR CAMBIO DE USO PREDIO

34 Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Estudio Técnico para Modificación Menor al Cambio de Uso Predio Localización.-Ubicado al norte de la ciudad en la Av. Campo Bello. Superficie m² Promotores.- C. Victor Javier Carrete Zambrano Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de a un Uso. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Uso de suelo propuesto.-

35 e de 1-4 viv/ha viv/ha viv/ha viv/ha viv/ha viv/ha Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suburbano I Intenso Moderado Bajo Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Área Natural de Valor Ambienta Preservación Ecológica Primar Vivienda Servicios Profesionale Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Uso N Plan P Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Área Natural de Valor Ambien Preservación Ecológica Prim Plan Parcial del Centro Urban Comercio Servicios Generale Vivienda Servicios Profesiona Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Uso Plan Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 RECREACION Y DEPORTE MIXTO Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Comparativo Estudio Técnico para Modificación Menor al Cambio de Uso Predio REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

36 RECONSIDERACIÓN AL ESTUDIO DE PLANEACIÓN URBANA CAMBIO DE USO DE SUELO PARCELA 91

37 Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Reconsideración al estudio de Planeación urbana Cambio de uso de suelo Parcela 91 Localización.-Ubicado en la Parcela 91 Z-3, P 1/1 del Ejido Labor de Dolores, del municipio. Superficie Has Promotores.- Comercial Inmobiliario S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de habitacional H35 a un Uso de Urbano. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- H35 Uso de suelo propuesto.- Urbano (Cementerio) Análisis realizado y presentado en la sesión Técnica del Consejo para su análisis y discusión día 10 de abril del 2013, siendo considerado NO PROCEDENTE. Se recibe nuevamente para su análisis técnico.

38 de 1-4 viv/ha iv/ha viv/ha viv/ha viv/ha viv/ha Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suburbano I Intenso Moderado Bajo Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Área Natural de Valor Ambien Preservación Ecológica Prim Comercio Servicios Generale Vivienda Servicios Profesiona Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Estratég Área Natural de Valor Amb Preservación Ecológica Pr Plan Parcial del Centro Urba Comercio Servicios Gener Vivienda Servicios Comerc Vivienda Servicios Profesi Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Us Pla Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Estraté Área Natural de Valor Am Preservación Ecológica Plan Parcial del Centro Ur Comercio Servicios Gen Vivienda Servicios Come Vivienda Servicios Profe Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial U P Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 HABITACIONAL H35 EQUIPAMIENTO ESPECIAL Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Comparativo Reconsideración al estudio de Planeación urbana Cambio de uso de suelo Parcela 91 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

39 ESTUDIO DE PLANEACIÓN URBANA PLAN PARCIAL VIA INDUSTRIAL

40 Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión ESTUDIO DE PLANEACIÓN URBANA PLAN PARCIAL VÍA INDUSTRIAL Localización.-Ubicado en la calle General Pedro Anaya en la Colonia Nombre de Dios de ésta Ciudad. Superficie.- 25, m² Promotores.- C. Víctor Valentín Díaz Laso Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de a un uso de tipo l de Bajo Impacto. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Uso de suelo propuesto.-. l de Bajo Impacto.

41 Modificación Menor al PDU 2040, Plan Parcial Vía l lo cial Campestre de 1-4 viv/ha cial de 5-12 viv/ha cial de viv/ha cial de viv/ha cial de viv/ha cial de viv/ha cial de mas de 60 viv/ha Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado lo Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Intenso Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Rese Uso No Urb Área Pres Plan Parcia Corr Corr Corr Com Nod Nod Nod Vivie Vivie Vivie Vivie Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial R Uso No U Á P Plan Par C C C C N N N V V V V Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 RECREACION Y DEPORTE INDUSTRIAL DE BAJO IMPACTO Comparativo Reconsideración al estudio de Planeación urbana Cambio de uso de suelo Parcela 91 Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

42 MODIFICACIÓN MENOR RESERVA NORTE

43 Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Modificación Menor Reserva Norte Localización.- Se ubica al norponiente de la ciudad sobre la futura Poniente 5 y Av. Guillermo Prieto Luján. Superficie Ha. Promotor.- de C.V. URBE Arquitectura y Construcción S.A. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo de l de Bajo Impacto, Intenso, a H45 y Moderado. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- l de Bajo Impacto, Intenso,. Uso de suelo propuesto.- H45 y Moderado.

44 mercio y Servicios to Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano sos de Suelo abitacional Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial lo ial Campestre de 1-4 viv/ha Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Área Natural de Valor Ambienta Preservación Ecológica Primar Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Área Natural de Valor Ambie Preservación Ecológica Prim Plan Parcial del Centro Urban Comercio Servicios General os de Suelo bitacional ustria Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial os de Suelo itacional ustria Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Estratég Área Natural de Valor Am Preservación Ecológica P Plan Parcial del Centro Urb Comercio Servicios Gene Vivienda Servicios Comer Vivienda Servicios Profes Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Estra Área Natural de Valor A Preservación Ecológica Plan Parcial del Centro U Corredor Impacto Med Comercio Servicios Ge Vivienda Densidad Baj Vivienda Servicios Com Vivienda Servicios Pro Intenso Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suelo nal Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Á Área Natural d Preservación Plan Parcial del Ce Corredor Impa Corredor Impa Corredor Patr Comercio Ser Nodo Emblem Vivienda Dens Vivienda Dens Vivienda Serv Vivienda Serv Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Natur Preservació Plan Parcial del Corredor Im Corredor Im Corredor P Comercio S Nodo Barria Nodo Embl Nodo Urba Vivienda D Vivienda D Vivienda Se Vivienda Se Intenso Alto Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Área Para Planeacion Especifi Zona de Integración al Desar Zona Especial de Desarrollo C Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva Área Nat Preserva Plan Parcial de Corredor Corredor Corredor Comercio Nodo Ba Nodo Em Nodo Urb Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Área Para Planeacion Espec Zona de Integración al Des Centro Urbano y Subcentro Zona Especial de Desarrol Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Reserva en Área Estratégic Área Natural de Valor Amb Preservación Ecológica Pri Plan Parcial del Centro Urba Comercio Servicios Genera Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área Estratégic Área Natural de Valor Amb Preservación Ecológica Pri Plan Parcial del Centro Urba Comercio Servicios Genera Vivienda Servicios Comerc Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Reserva en Área Est Área Natural de Valo Preservación Ecológi Plan Parcial del Centro Corredor Impacto Me Comercio Servicios G Intenso Moderado Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Área E Área Natural de Va Preservación Ecol Plan Parcial del Centr Corredor Impacto Corredor Impacto Corredor Patrimon Comercio Servicio Vivienda Densidad Vivienda Densidad Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Reserva en Área Área Natural de Preservación Ec Plan Parcial del Cen Corredor Impact Corredor Impact Corredor Patrim Comercio Servic Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva en Á Área Natural Preservación Plan Parcial del C Corredor Imp Corredor Imp Corredor Patr Comercio Ser Nodo Emblem Estudio de Planeación Urbana en proceso de revisión Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 Comparativo Modificación menor Reserva Norte REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

45 PLAN PARCIAL MARMOL CERRO GRANDE

46 Plan Parcial Mármol Cerro Grande PLAN PARCIAL MÁRMOL CERRO GRANDE Localización.- Perif. Francisco R. Almada, ladera norte del Cerro Grande. Al sur de la ciudad de Chihuahua. Superficie Has Promotor.- C. Lic. Guillermo Gutiérrez Luján Tipo de modificación.- Mayor ya que se modifica la delimitación entre usos urbanizables y no urbanizables así como la estructura urbana prevista por el PDU De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo C. Uso de suelo actual.- con densidades H45 y H60, Área Natural de Valor Ambiental (ANVA) y Preservación Ecológica Primaria. Uso de suelo propuesto.- con densidad H45, Intenso, Zona Especial de Desarrollo Controlado y Área Natural de Valor Ambiental

47 P.P. Mármol Cerro Grande Plan Director Urbano 2040 Plan Parcial Mármol Cerro Grande Cambio de Uso de Suelo Propuesto Establecido en PDU 2040 ampestre de 1-4 viv/ha e 5-12 viv/ha e viv/ha e viv/ha e viv/ha e viv/ha e mas de 60 viv/ha Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Intenso Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserva e Área Natu Preservac Plan Parcial de Corredor Corredor Corredor Comercio Nodo Bar Nodo Em Nodo Urb Vivienda D Vivienda D Vivienda S Vivienda S Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Reserv Uso No Urba Área N Preser Plan Parcial Corred Corred Corred Comer Nodo B Nodo E Nodo U Viviend Viviend Viviend Viviend Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Alto Impacto Bajo Impacto Intenso Moderado Bajo Suburbano I Suburbano II Urbano Especial Análisis de la Propuesta de modificación REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO 2013

48 ADECUACIONES AL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2040

49 Abril de 2013 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Sesión Ordinaria 2013 No. 2 del 2013 Adecuaciones al Plan de Desarrollo Urbano 2040 Proceso 1) Definición Alcances y objetivos Trabajos coordinados Definición del tipo de modificación 2) Planeación Acuerdos interinstitucionales Programación 3) Desarrollo Recabar información Elaboración de mapa base Zonificación primaria Zonificación Secundaria Estructura Vial Integración de adecuaciones y actualizaciones Revisión del documento Elaboración de correcciones Comisión de regidores Publicación Avance En proceso 90% 90% 90% 85% 50% 50% Integración de adecuaciones y actualizaciones

50 Abril de 2013 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Sesión Ordinaria 2013 No. 2 del 2013 Adecuaciones al Plan de Desarrollo Urbano 2040 SIMBOLOGIA Zona U Zona R Zona E Area Urbana de la cd. de Chihuahua Granjas y Asentamientos de la Cd. de Chihuahua Reserva de Crecimiento Urbano Zonificación Primaria Recopilación de la información Georreferenciación Clasificación Verificación Documentación de actualizaciones y modificaciones proceso) Dosificación de los usos SIMBOLOGIA Zona U Zona R Zona E Area Urbana de la cd. de Chihuahua Granjas y Asentamientos de la Cd. de Chihuahua Reserva de Crecimiento Urbano Cuerpo de agua Area Natural de Valor Ambiental (En Distribución de Superficies (Has) en la Zonificación Primaria del PDU % 15% 33% Zona Urbana U Zona Urbanizable R Zona Ecológica E Dosificación de la Zonificación Primaria PDU Concepto Superficie (Has) Zona Urbana U 25, Zona Urbanizable R 12, Zona Ecológica E 40, , Datos preliminares

51 Abril de 2013 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Sesión Ordinaria 2013 No. 2 del 2013 Adecuaciones al Plan de Desarrollo Urbano 2040 Zonificación Secundaria Recopilación de la información Georreferenciación Clasificación Verificación (En proceso) Documentación de actualizaciones y modificaciones (En proceso) Tipo de Adecuación Cantidad Superficie (Has) Cambio de Densidad Cambio de Uso Autorización de Fraccionamiento 91 1, Modificación Menor Planes Parciales 6 2, , Superficie de actualización: 4,253 has. Temas de Actualización PDU2040 Tipo de Actualización Cambio de Densidad Cambio de Uso Fraccionamiento Modificación Menor Plan Parcial Espacio Público (Inv. 2011) Datos preliminares

52 Adecuaciones al Plan de Desarrollo Urbano 2040 Estructura Vial Recopilación de la información Georreferenciación Clasificación Verificación (En proceso) Documentación de actualizaciones y modificaciones (En proceso) 3.8% de aumento en la estructura vial respecto a la adecuación 2010 Estructura vial PDU2040 Modificación / actualización Datos preliminares Adecuaciones al PDU , Estructura Vial Jerarquía Vial Km Km Diferencia Km. % Regional % De Primer Orden % Primaria % Secundaria % Regional Propuesta % De Primer orden Propuesta % Primaria Propuesta % Secundaria Propuesta % 1, , %

53 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2040

54 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 NOTAS DE AVANCES AL 3 DE MAYO

55 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano ATLAS DE RIESGOS

56 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano EQUIPAMIENTO URBANO

57 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO URBANO EXISTENTE

58 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano ANÁLISIS VIAL Objetivo

59 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 ZONAS DE ESTUDIO DE INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA VIAL

60 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano NORMATIVIDAD

61 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano BONO URBANO

62 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 DEFINICIÓN DE ZONAS ESTRATÉGICAS A RECIBIR BONO URBANO

63 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano LOTE MÍNIMO

64 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 EJEMPLO DE UNA FICHA DE ANÁLISI DEL LOTE MÍNIMO

65 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano ORGANISMO GESTOR DEL SUELO

66 Abril de 2013 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Sesión Ordinaria 2013 No. 2 del 2013 Adecuaciones Actualización Plan del de Plan Desarrollo de Desarrollo Urbano Urbano Tipo de Adecuación Cantidad Superficie (Has) Cambio de Densidad Cambio de Uso Autorización de Fraccionamiento 91 1, Modificación Menor Planes Parciales 6 2, , Superficie de actualización: 4,253 has. Temas de Actualización PDU2040 Tipo de Actualización Cambio de Densidad Cambio de Uso Fraccionamiento Modificación Menor Plan Parcial Espacio Público (Inv. 2011) Datos preliminares

67 Abril de 2013 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO Sesión Ordinaria 2013 No. 2 del 2013 Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 Proceso 1) Definición (IMPLAN) 2) Planeación (IMPLAN) 3) Desarrollo (IMPLAN) Zonificación primaria Zonificación Secundaria Estructura Vial Integración de adecuaciones y actualizaciones 4) Estudios de Sustento (consultoría especializada) 5) Revisión del documento (DDUE-Implan) 6) Elaboración de correcciones (IMPLAN) 7) Comisión de regidores 8) Publicación (Sria. del Ayuntamiento) Avance 100% 100% 100% 100% 95% 100% 85% 55% Datos preliminares

68 FIRMA DE CONVENIO DEL IMPLAN CON EL OBSERVATORIO CIUDADANO

69 Convenio del IMPLAN con el Observatorio Ciudadano El día 20 de mayo del 2013 se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración entre el Instituto Municipal de Planeación y el Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua A.C. Objetivo: Establecer relaciones de comunicación y coordinación entre los entes relacionados directa o indirectamente con la Planeación urbana municipal y el monitoreo del desarrollo urbano mediante indicadores de desempeño y seguimiento, para que mediante la cooperación mutua e intercambio de información necesaria se impulse la gestión, proposición y establecimiento de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio de Chihuahua. Acciones de inicio: El IMPLAN proporcionará al Observatorio Ciudadano datos cartográficos que le permita contar con la información necesaria para el impulso de proyectos encaminados al desarrollo de la ciudad y su comunidad. La información en retroalimentación permitirá correlacionar datos dentro del triángulo sociocultural integrado por delincuente-víctima-oportunidades, y hará más sencillo y claro el procedimiento para establecer políticas urbanas de desarrollo en busca de la conquista de espacios y alianzas entre diferentes grupos

70 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL ACUEDUCTO

71 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ABRIL-JUNIO ALCANCE DEL 2013 PLAN Plan Maestro del Centro Urbano Avance Se concluyó con la etapa de elaboración del Plan Maestro de Recuperación del Acueducto, se enviará a la dirección de Desarrollo Urbano y Ecología para el Inicio de Consulta pública, para continuar con el proceso jurídico que marca la Ley. Objetivo: Establecer un esquema de estrategias que permita la conservación del monumento histórico y su integración urbana y social. Área del Programa Maestro: has Longitud del acueducto: 2.6 kilómetros

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Parque Presa el Rejón Primera etapa, Segunda etapa, Mirador y Observatorio, área de eventos masivos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2012 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos: Regeneración Centro Histórico - Paso inferior Independencia, - Plaza de armas, - Peatonalización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente El Centro Mario Molina es un puente de soluciones prácticas entre la ciencia y la política pública sobre energía y medio ambiente

Más detalles

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 Fecha: Jueves 12 de Febrero del 2015 Hora y lugar: 18:00 hrs. Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día

MUNICIPAL. Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA. Orden del día Avances Plan de Trabajo Julio Septiembre CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Orden del día 1.- Lista de asistencia (Secretario Técnico del Consejo) 2.- Verificación del quórum legal (Secretario Técnico

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Miércoles 21 de Septiembre del 2011 Hora y lugar: 18:30 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

Urbano Sustentable de Puebla

Urbano Sustentable de Puebla Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2007 E s t r u c t u r a d e l P r o g r a m a El Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable consta de lo siguiente: Tomo I I.- Antecedentes II.- Diagnóstico

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL Sectorización

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _ III.4. Estrategia de Desarrollo Urbano. Comprende la distribución territorial de los elementos urbanos, usos del suelo, y las actividades productivas en el Centro de Población de Tecate, conforme a la

Más detalles

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Fecha prevista de entrega al Ayuntamiento, marzo 2014 Actualización del Programa

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : a).- Propuestas de Imagen Urbana. Av. Teófilo Borunda Blvd. Ortiz Mena Centro urbano Av. 20

Más detalles

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016.

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016. Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano 2016 2030 Diciembre 2016. 1. Antecedentes Un esfuerzo colectivo 101 Mesas de trabajo/relatorías 2,226 Consejeros en el CONDUSE 878 Organizaciones e

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO 10. Programa de impulso a valores Cívicos y Patrios 38. Incluir a la cultura como componente de las acciones y estratégias de prevención social Programa "Mejorando Mi Escuela" Donativo en material de útiles

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad? Plan Director de Desarrollo án Urbano de Culiac uliacán Consulta Pú Pública Abril 2008 Importancia del PDDU El Ayuntamiento de Culiacán, a través del IMPLAN, elabora el Plan Director de Desarrollo Urbano

Más detalles

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. Elaborado por: www.conurbamx.com Morelia, Michoacán, México 08 enero, 2014 CONTENIDO 1 NIVEL ANTECEDENTES 1 1.1 Introducción...1

Más detalles

Ciudad Sustentable Tehuacán

Ciudad Sustentable Tehuacán Ciudad Sustentable Tehuacán Alineación de la Estrategia METAS: Aumentar la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenible. Acceso a viviendas y servicios básicos Sistemas

Más detalles

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN Contenido 1. Qué es el PACMUN? 2. Etapas 3. Planeación estratégica 4. Inventario de GEI 5. Medidas de mitigación en el sector forestal

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO 13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO CONCEPCIÓN DEL PROYECTO Se generan zonas habitacionales residenciales dirigidas a los estratos socioeconómicos, medios y altos de Cancún. La existencia de un desarrollo

Más detalles

La Vivienda y su Entorno

La Vivienda y su Entorno La Vivienda y su Entorno Primer Foro Internacional de Vivienda Comisión de Vivienda del Senado de la República Arq. Sara Topelson de Grinberg 18 de julio de 2013 México País Urbano + 50 % de la población

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

IV.- FODA Actualización Plan Director de Desarrollo Urbano de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo)

IV.- FODA Actualización Plan Director de Desarrollo Urbano de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo) IV.- FODA 93 IV.- FODA 4.1 Visión La orientación del desarrollo, crecimiento y ordenamiento de estos centros de población parte de los objetivos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano en el cual se

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL 2 AVANCE DEL PROGRAMA DE TRABAJO 1.- Lista de asistencia

Más detalles

Barranquilla. POT Segunda Generación

Barranquilla. POT Segunda Generación Barranquilla Puerta de Oro de las Américas POT Segunda Generación 2012-2032 Ordenamiento Territorial en Colombia: Alcances y Retos de los POT Agosto, 2017 Superficie: 166 km² Población: 1.386 millones

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de El Oro, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 30 de octubre del 2003: Referencia Dice... Debe decir... Pág. 7 7.

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 06/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 06/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Jueves 17 de Noviembre del 2011 Hora y lugar: 18:00 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

DESARROLLOS DE VIVIENDA TIZAYUCA, HIDALGO

DESARROLLOS DE VIVIENDA TIZAYUCA, HIDALGO DESARROLLOS DE VIVIENDA CONSULTORES EN PLANEACIÓN Y DISEÑO S.C. Tepojaco Ranchito Tizayuca I Tizayuca II San Isidro DESARROLLOS DE VIVIENDA Proyecto de Planeación para Desarrollos de Vivienda ETAPAS 1

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nopaltepec publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 26 de Diciembre del 2003: Referencia Dice... Debe decir... Págs.

Más detalles

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO Aprovechar, conservar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas mediante el uso sustentable de los recursos naturales. Asegurar la protección y gestión ambiental

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 Resultado de las Sesiones

Más detalles

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO MSc. Ing. Fernando Rueda Lujano. Marzo 2015 Tulipán No. 879, Ciudad de los Niños. Zapopan,

Más detalles

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

QUÉ ES ONU-HABITAT?  Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México QUÉ ES ONU-HABITAT? Es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que se funda en 1976. Encargado de promover ciudades social y ambientalmente sostenibles. Siglo XX-Siglo XXI Objetivos

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD 23 de Septiembre de 2015 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para

Más detalles

IV.- FODA Plan Director de Desarrollo Urbano de la Villa de Ahome

IV.- FODA Plan Director de Desarrollo Urbano de la Villa de Ahome IV.- FODA 96 IV.- FODA La orientación del desarrollo, crecimiento y ordenamiento de estos centros de población parte de los objetivos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano en el cual se expresa la

Más detalles

ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES

ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal para el Estado de Baja California Sur, así como del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 12 de Agosto del año 2017; Núm. 52 pág ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 12 de Agosto del año 2017; Núm. 52 pág ACUERDO Tomo 102, Colima, Col., Sábado 12 de Agosto del año 2017; Núm. 52 pág. 2191. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE

Más detalles

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA LEY 99 DE 1993 TITULO VI DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS

Más detalles

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE ATRIBUCIONES FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO. PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE DESARROLLO URBANO QUE AFECTEN AL MUNICIPIO. REVISAR

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec Harinas, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 25 de Junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir... Págs.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO Gabriel Calvillo Ceniceros Director General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración

Más detalles

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito Proyectos Estratégicos para 2015-2035 EJE SOCIAL Nombre Duración de ejecución Programa Integral de Pavimentación de Colonias Programas para la consolidación de infraestructura y servicios urbanos en Plan

Más detalles

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL Secretaría General Secretaría Técnica Secretaría de Gestión Ambiental y de Riesgo Oficina del Plan Estratégico Dirección de Planeamiento Urbano Dirección de Tránsito y Movilidad Año de la Inclusión Secretaría

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES En el Dren Mexicali, en el tramo de Calle

Más detalles

Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del Territorio

Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del Territorio Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio La Política de la SEDESOL en Materia de Ordenamiento Territorial Mtro. Juan Carlos Zentella Gómez Director General Adjunto de Ordenación del

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Actualización Permanente

Más detalles

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO.

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO. PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO www.metropol.gov.co TRES PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A Controlar los procesos de expansión urbana hacia los bordes de

Más detalles

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 SUMARIO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Participaciones y Aportaciones Federales Ministradas a los Municipios del Estado

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México El destino del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde la

Más detalles

Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental

Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental Política Pública Cinco. Gestión del Desarrollo Ambiental Objetivo Asegurar la participación de los diferentes sectores de la sociedad y del gobierno en programas de preservación del medio ambiente para

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM Centro de Transporte Sustentable de México, AC México 2011 Misión Catalizar soluciones de movilidad sustentable para mejorar la calidad de vida

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

PROGRAMA DE TRABAJO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2007 www.implanchihuahua.gob.mx REPORTE PRESENTADO AL CONSEJO DIRECTIVO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2007. PLANES Y ESTUDIOS PROYECTOS Plan

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Preside la reunión el L.A.F. Ignacio Ramírez Sánchez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día: ACTA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA Siendo las dieciocho horas del día tres de marzo de dos mil catorce, en la sala de juntas del IMPLAN, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Directivo del

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 Sesiones Técnicas de Enero 2010 a la Fecha. Resultado de las Sesiones Técnicas de Consejo de

Más detalles

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE LÍNEA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA HABITABILIDAD DEL MUNICIPIO PROMOVIENDO LA CALIDAD URBANA Y LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Observatorio Urbano Local Cancún Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) El OUL- Cancún integra un conjunto de información agregada

Más detalles

Tendencias actuales de crecimiento urbano en las ciudades mexicanas

Tendencias actuales de crecimiento urbano en las ciudades mexicanas How to Achieve Sustainable Urban Transport? Rosario, Argentina 12 de mayo de 2011 USO DEL SUELO Y TRANSPORTE PÚBLICO EN MÉXICO Luis Zamorano Secretaría de Desarrollo Social Tendencias actuales de crecimiento

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE AVANCE DE PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE AVANCE DE PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE AVANCE DE PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 87.- Plan de manejo del Centro Histórico. 88. Programa

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

POLÍGONO DE ACTUACIÓN ZONA ESPECIAL DE INTEGRACIÓN AL DESARROLLO NORTE

POLÍGONO DE ACTUACIÓN ZONA ESPECIAL DE INTEGRACIÓN AL DESARROLLO NORTE 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...4 1. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO...5 2. ANÁLISIS DE LA ZONA...6 2.1. DEFINICIÓN DEL POLÍGONO ZEID NORTE...6 2.2. TOPOGRAFÍA...7 2.3. HIDROLOGÍA...9 2.4. USOS DE SUELO VIGENTES...

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE PUEBLA

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE PUEBLA GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE PUEBLA H. A y u n t a m i e n t o d e l M u n i c i p i o d e P u e b l a S

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte anual del plan de trabajo Enero Diciembre 2011

PLAN DE TRABAJO. Reporte anual del plan de trabajo Enero Diciembre 2011 PLAN DE TRABAJO Reporte anual del plan de trabajo Enero Diciembre 2011 Plan de Trabajo 2011 Proyectos: Regeneración Centro Histórico Plan Maestro del Centro Estudios preliminares: Subescaneo Av. Independencia

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 02/2012 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 02/2012 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESION ORDINARIA 02/2012 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Martes 3 de Abril del 2012 Hora y lugar: 18:00 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA

Más detalles

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA

1.- DATOS GENERALES REPRESENTANTE LEGAL ING. ALFONSO ARMERÍA BARREDA Y C.P. MARCO ANTONIO MEZA PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACIÓN DEL CONDOMINIO MIXTO HABITACIONAL Y COMERCIAL DE TIPO MEDIO, QUE SE DENOMINA BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTENIDO ANTECEDENTES PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA LEY VISIÓN DE LARGO PLAZO GUÍA DE HOMOLOGACIÓN PRINCIPIOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA PUNTOS

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 42,568,017.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 42,568,017.00 3014 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO 42,568,017.00 E024 CUIDADO AMBIENTAL 2,153,651.00 2.2.1 CONTAR CON UN MARCO JURIDICO ACTUALIZADO

Más detalles

El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte

El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo 2014 Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte El arte de hacer ciudad. Charles Landry. RETOS DE LA MOVILIDAD URBANA CONGESTION RETOS DE LA MOVILIDAD

Más detalles

IV.- FODA Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de San Miguel Zapotitlán

IV.- FODA Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de San Miguel Zapotitlán IV.- FODA 84 IV.- FODA La orientación del desarrollo, crecimiento y ordenamiento de estos centros de población parte de los objetivos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano en el cual se expresa la

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña 18-19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Conceptualización e Indicadores Déficit Urbano 2. Contexto Histórico Política Desarrollo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Regeneración Centro Histórico Plan Maestro del Centro Proyectos: Paso inferior Plaza de armas

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES BARRIO DE SANTIAGO NORTE PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO MIXTO PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO MEDIO BARRIO DE SANTIAGO NORTE AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Mtra. Rosario Hernández Jiménez Directora de Estudios y Proyectos Metropolitanos Contextualización

Más detalles