PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2014 Reporte avances del plan de trabajo

2 Avance de proyectos Proyectos : a).- Propuestas de Imagen Urbana. Av. Teófilo Borunda Blvd. Ortiz Mena Centro urbano Av. 20 de Noviembre b).- Plan Maestro Río Sacramento c).- Dictámenes de Estudios de Planeación c1.- Modificación Menor Balnearios Robinson c2.- Modificación Menor Comercial Prolongación Avenida La Cantera c3.- Modificación Menor ZEDEC Labor de Dolores c4.- Modificación menor al PDU 2040 Oriente Tabalaopa c5.-modificación menor al PDU 2040 Programa de Cambio de Uso de Suelo Predios Ortega c6.- Modificación menor al PDU 2040 Carope d).- Gestión y Participación Plan Estatal de Acción Climática Terrazas centro Bienestar y seguridad Polígonos de actuación

3 IMAGEN URBANA AV. TEÓFILO BORUNDA

4 Imagen urbana Av. Teófilo Borunda Av. Teófilo Borunda, entre Av. Independencia y Av. M. Ocampo

5 Imagen urbana Av. Teófilo Borunda Av. Teófilo Borunda, Calle 25 y Av. Universidad

6 Imagen urbana Av. Teófilo Borunda Av. Teófilo Borunda, norte Entre Calle 35 y Calle 37

7 IMAGEN URBANA AV. ORTIZ MENA

8 Imagen urbana Av. Ortiz Mena ACCIONES PARA AV. ORTIZ MENA Av. Américas 1 Movilidad Av. Ortiz Mena frente a Transito Seguridad Accesibilidad Cuidado del Medio Ambiente Pintura amarilla sobre paviment o Guarnición de concreto sin pintura Adoquín 40 x 40 cm Periférico de la Juventud Recubrimiento regulante ajustable al trazo. Sepas para vegetación a base de perímetro de solera

9 Imagen urbana Av. Ortiz Mena Propuesta de manejo de camellón Sepas para vegetación a base de perímetro de solera metálica Pintura amarilla sobre pavimento Guarnición perimetral cuadrada a base de concreto acabado concreto natural. Concreto Regulante Acabado oxido Adoquín 40 x 40 cm color gris y negro

10 Imagen urbana Av. Ortiz Mena Av. Américas CASI AV. DE LAS AMÉRICAS Periférico de la Juventud FRENTE A BACHILLERES NO. 3

11 IMAGEN URBANA DEL CENTRO DE LA CIUDAD: FACHADAS

12 Av. MELCHOR OCAMPO REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Imagen urbana en el centro: Fachadas Programa de mejoramiento para fachadas del centro histórico Propuesta en proyecto ejecutivo para un total de 215 Fachadas para una primera etapa construidas. 57 fachadas desarrolladas OCAMPO 85 NIÑOS HEROES 62 CALLE 14 6 JUAREZ 93 Total 246

13 Febrero de 2014 Sesión Ordinaria No. 1 del 2014 Imagen urbana en el centro: Fachadas Ubicación Levantamiento Cuadra Planta Levantamiento estado actual Propuesta Catalog o

14 IMAGEN URBANA DEL CENTRO DE LA CIUDAD: BANQUETAS

15 Imagen urbana del Centro : Movilidad peatonal Tratamiento de Banquetas / Centro histórico ESTADO ACTUAL PROPUESTA

16 IMAGEN URBANA AV. 20 DE NOVIEMBRE

17 Imagen urbana Av. 20 de Noviembre De acuerdo al PDU 2040 se propone establecer dentro del marco de la Av. 20 de Noviembre un Uso de Corredor Urbano Comercial, que fomente el numero de visitantes a la zona, situación que incrementaría la derrama económica, y a su vez generaría un mayor impacto visual y estético de la zona. PROPUESTA Se plantea el tratamiento de imagen de Comercio ubicados en el Corredor de la Av. 20 de Noviembre. Adecuar la sección y trazo de banquetas existentes. Reubicación o tratamiento de áreas de estacionamiento frente a domicilios con usos comerciales y de servicios. Tratamiento de pavimentos en banquetas para regularizar niveles de piso, y diseño para colocación de mobiliario urbano y vegetación. Integración de vegetación adecuada, que no interrumpan el cableado y ni la visibilidad. Integrar propuesta futura de BRT sobre el corredor PROPUESTA: TRATAMIENTO EN CAMELLÓN Y BANQUETAS

18 Imagen urbana Av. 20 de Noviembre SITUACION ACTUAL PROPUESTA El estudio se realiza en la Av. 20 de Noviembre desde la Av. Venustiano Carranza hasta la Calle 38, el cual corresponde a un tramo de 1.87Km Recuperación de banquetas: Mejor movilidad para el peatón. Consolidación urbana: Aprovechamiento de predios baldíos y subutilizados. Mejoramiento de Fachadas: Permite una mejor apariencia estética en viviendas, establecimientos y giros comerciales. Recuperación de Espacio Publico: Aprovechamiento de espacios que permita recuperar áreas que se encuentran desperdiciadas, dándoles un uso especifico de acuerdo a la zona. Imagen Urbana: Se busca establecer limitantes y normas que permitan Esquema una mayor de Estado uniformidad Actual y en propuesta sus establecimientos BRT, Av. 20 de y letreros publicitarios. Noviembre PROPUESTA

19 Imagen urbana Av. 20 de Noviembre AV. 20 DE NOVIEMBRE PROPUESTA AV. 20 DE NOVIEMBRE Y CALLE 38 CALLE 38 SITUACION ACTUAL PROPUESTA: TRATAMIENTO EN CAMELLÓN, IMAGEN URBANA Y BANQUETAS

20 AV. 20 DE NOVIEMBRE LOCALIZACION URBANA REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Imagen urbana Av. 20 de Noviembre PROPUESTA AV. 20 DE NOVIEMBRE Y AV. VENUSTIANO CARRANZA AV. VENUSTIANO CARRANZA SITUACION ACTUAL PROPUESTA: TRATAMIENTO EN CAMELLÓN, IMAGEN URBANA Y BANQUETAS

21 PLAN MAESTRO RIO SACRAMENTO

22 Plan Maestro Rio Sacramento La zona del río Sacramento por su cualidades ambientales representa un elemento de valor patrimonial para la ciudad de Chihuahua. La colindancia del Sacramento con la ciudad refiere el establecimiento de estrategias enfocadas al aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos existentes en la zona. Por ello resulta prioritario desarrollar proyectos encaminados a la creación de equipamiento y habilitación de espacio público existente; la restauración del patrimonio histórico y la rehabilitación del medio natural que representa el Sacramento. La zona del Programa Maestro se localiza al oriente de la ciudad de Chihuahua; se extiende en sentido norte sur paralelo a la sierra nombre de Dios, con una longitud de kilómetros. Cuenta con una superficie total de 4, Hectáreas. El polígono cuenta con una superficie total de 4, Has. Datos poblacionales La zona cuenta con una población total de 78,687 habitantes. De los cuales 38,224 son hombre y 40,224 mujeres. Predomina el grupo poblacional de 5 a 29 años. La superficie del corredor ecológico tiene una superficie total de Has. De las 27,626 viviendas existentes, 20,866 se encuentran habitadas resultando un promedio de 3,43 habitantes por vivienda En el polígono de estudio habita el 9.72% de la población total de la ciudad. El Corredor tiene una longitud de

23 Usos de Suelo REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Los usos de suelo en la zona urbana del polígono del Sacramento concentran principalmente en Área Natural de Valor Ambiental ANVA con el 41.8%, Recreación y Deporte con el 15.32%. Las áreas habitacionales con diversas densidades componen un 22.71% del Total, equivalente a Has. Plan Maestro Rio Sacramento Consolidación Urbana La zona presenta superficie sin desarrollar en: Área urbana de Has, correspondiente a 814 predios baldíos Área de Reserva de Has ubicada al oriente del rio Sacramento equivalente a 7,500 viviendas potenciales a desarrollar. Simbología Usos de Suelo La ocupación del suelo baldío en zona urbana equivale a un potencial de 3,619 viviendas con una densidad Estructura promedio vial de 35 vivi/ha, Vialidades conectoras con el polígono Sacramento Norte Sur: Venceremos Sacramento H. Colegio Militar Vialidades conectoras poniente-oriente Guillermo Prieto Lujan Los Nogales Fedor Dostoievski 20 de Noviembre Teófilo Borunda

24 Plan Maestro Rio Sacramento RED DE CORREDORES ECOLÓGICOS El polígono del Programa Maestro identifican zonas de intervención de acuerdo a las características naturales y Corredores ecológicos potenciales construidas de cada área, así como de las acciones de que se conectan con el rio intervención en el espacio público existente, conservación y Sacramento: aprovechamiento del entorno natural que ofrece el rio Sacramento. En Arroyo Los Nogales En Arroyo Los Arcos En Arroyo El Picacho En Arroyo Magallanes En Arroyo El Mimbre sur En Arroyo La Galera Norte Parque lineal en fraccionamientos Áreas verdes colindantes a vialidad Sacramento Av. Venceremos

25 Plan Maestro Rio Sacramento PASO PEATONAL ARGANZUELA Madrid, España Puentes y rutas que permitan que funcione como un verdadero espacio recreativo. Con conexiones que sean emblemas para la ciudad en el diseño de pasos peatonales de calidad y estructuralmente atractivos mostrando una verdadera invitación para el recorrido de estos espacios públicos. PROMENADE SAMUEL-DE CHAMPLAIN Quebec, Canada Los espacios cerca del cause del rio se inducen a que tengan un planteamiento natural verde fomentando sus especies naturales en base a un diseño estético, que fomenten la cultura verde uso de estructuras eólicas que conformen un paisaje compuesto entre las formas naturales y la energía. LAGO DE TEMPE Arizona, USA La retención del agua sobre el Rio, forma el lago de Tempe en Arizona, provee el control de sus aguas, generando recreación y oportunidades de desarrollo económico, como espacio destinado a los eventos deportivos. Brinda además, belleza ambiental y arquitectónica a marinas y a la infraestructura cercana.

26 Plan Maestro Rio Sacramento 1 MOVILIDAD 2 REFORESTACIÓN 3 RETENCION DE AGUA Movilidad no motorizada al margen del rio Forestación para crear entornos con flora y fauna Rectificación de la Rio Movilidad con sendas adecuadas al entorno Reforestación al margen del Río Re presones interiores Conexiones naturales y atracciones Forestación como barrera natural para Remates en los nodos y control de

27 NODO S Av. Guillermo P. Lujan Av. Los Nogales REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Quinta Carolina Plan Maestro Rio Sacramento Planta tratadora TEC de y rio Picacho MTY Templo Calle Sn Juan Monte Alban Bautista N5 N6 N7 Junta de Los Ríos N8 N4 N3 N1 N2

28 Plan Maestro Rio Sacramento SECCIÓN ACTUAL SECCIÓN PROPUESTA Espacio ganado ESTADO ACTUAL PROPUESTA

29 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU 2040 BALNEARIOS ROBINSON

30 Modificación menor al PDU Balnearios Robinson Localización.-Ubicado sobre la Av. Lombardo Toledano al Oriente de esta ciudad. Superficie.- 17, m² Promotores.- C. Federico Duarte Medina. Tipo de modificación.- Menor, ya que se propone una modificación de uso de suelo de Recreación y Deporte a Comercial y de Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Recreación y Deporte. Uso de suelo propuesto.- Comercial y de Servicios.

31 Modificación menor al PDU Balnearios Robinson Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto RECREACION Y DEPORTE COMERCIAL Y DE SERVICIOS

32 Modificación menor al PDU Balnearios Robinson De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: El predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo, se observa en forma positiva la compatibilidad y complementariedad de la propuesta realizada respecto a los usos ya establecidos en la zona. Es necesario definir con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales al oriente del predio hacia el arroyo San Jorge para desembocar en el Río Sacramento y describir propuesta al interior del predio. Igualmente respetar la restricción de 10 mts de zona federal del arroyo. Aunque la zona se encuentra consolidada y cuenta con todos los servicios, por lo que se asume que técnicamente existe capacidad para dar servicio al predio, sin embargo es necesario presentar los oficios donde se acredite factibilidad de servicios expedidos por los organismos correspondientes. Se observa que la estructura vial existente es suficiente de acuerdo a análisis de capacidad vial presentado en el plan, considerando los flujos vehiculares actuales y proyectados. Se plantea necesario complementar el plan con la propuesta de accesibilidad por la Av. Lombardo Toledano de manera que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez, la propuesta de carriles de incorporación en los puntos de acceso y la ubicación esquemática de estacionamiento de acuerdo al uso que se propone. Considerando el frente comercial que se conforma, es necesario resolver una propuesta de accesibilidad de conjunto que minimice los impactos viales hacia la Av. Lombardo Toledano. No establece a nivel programático la responsabilidad privada respecto a las obras pluviales necesarias para mitigación de riesgos hidrológicos ni la accesibilidad e integración vial del predio con la red colectora existente, considerando el frente comercial conformado. Es necesario considerar el cumplimiento de las restricciones de las afectaciones establecidas mediante oficio emitidos por PEMEX (PGPB-SD-GOP-SCH ), ECOGAS (DG-291/12) y CONAGUA (BOO.E.22.4/171), en cuanto a su dimensión y ubicación restringiendo la construcción sobre dichas franjas otorgando seguridad a los usuarios.

33 Modificación menor al PDU Balnearios Robinson Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y que el uso propuesto es compatible y complementario con el medio construido existente, por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen. Es necesario respetar la restricción 10 mts para el arroyo San Jorge y para las líneas de conducción de fluidos, emitidas mediante oficios de PEMEX y ECOGAS. También presentar la propuesta carriles de incorporación, estacionamientos y accesibilidad al predio de manera que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez por la Av. Lombardo Toledano, considerando el frente comercial que se conforma sobre la avenida, respetando el arroyo de calle propuesto de 7 mts. Establecer de los compromisos privados para la consolidación de los accesos y propuesta de conducción de escurrimientos en el inciso programático del plan. Respetar la restricción al frente del predio para la línea de gas natural. Comercial Conformado Presentar la propuesta carriles de incorporación, estacionamientos y accesibilidad al predio de manera que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez por la Av. Lombardo Toledano, considerando el frente comercial que se conforma sobre la avenida, respetando el arroyo de calle propuesto de 7 mts Al Super Respetar la restricción de 10 mts para el arroyo San Jorge. Definir con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales al oriente del predio hacia el arroyo San Jorge. Afectación PEMEX

34 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU COMERCIOS PROL. AV. LA CANTERA

35 Modificación menor al PDU Comercios Prol. Av. La cantera Modificación Menor al PDU Comercios Prol. Av. La Cantera Localización.- Al Poniente de la Cd. Av. La Cantera Ejido La Haciendita Superficie.- 69, m², en 27 parcelas Promotor.- Ejido La Haciendita Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Habitacional H25, Habitacional H35 y Equipamiento Urbano a Comercial y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional con densidad H25, Habitacional H35 y Equipamiento Urbano Uso de suelo propuesto.- Comercial y Servicios

36 Modificación menor al PDU Comercios Prol. Av. La cantera Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto HABITACIONAL H25, HABITACIONAL H35 Y EQUIPAMIENTO URBANO COMERCIAL Y SERVICIOS

37 Modificación menor al PDU Comercios Prol. Av. La cantera De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando primeramente los usos ya establecidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040 y su relación con el entorno inmediato al predio, así como la planeación y proyectos ya determinados en la zona. El uso comercial establecido para el predio y sus colindantes son acordes y complementarios a la vocación de la zona. Es importante considerar para la propuesta comercial lo establecido en el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible para el municipio de Chihuahua con respecto al lote mínimo sobre corredor urbano. Se condiciona al cumplimiento de los lineamientos establecidos en reglamento para la lotificación de tipo comercial del plan con frente a av. La Cantera Se condiciona también a que el esquema urbano que a efecto se proponga absorba al interior del predio los impactos que implica el desarrollo de actividad comercial. Lo anterior considerando los movimientos de carga y descarga, ubicación de estacionamientos de igual manera se recomienda incluir un estudio de accesos y salidas vehiculares con respecto a la vialidad que sustenten las capacidades proyectadas, de acuerdo al número de lotes comerciales que resulten en la etapa de desarrollo de la propuesta. Respetar la sección vial propuesta en av. La cantera de 45m a 50 m. de sección establecida en el PDU y en el plazo inmediato se plantea necesario que el estudio establezca los compromisos programáticos para la Ampliación de la Av. La Cantera para el funcionamiento adecuado de dicho plan. Es necesario considerar las disposiciones que a efecto establezca CONAGUA respecto preservación del cauce y zona federal del arroyo La cantera, respecto a la propuesta del presente plan. Establecer los compromisos programáticos para el cumplimiento de derivadas del presente dictamen. las acciones del plan y las

38 Modificación menor al PDU Comercios Prol. Av. La cantera Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan y el uso propuesto, siendo complementario y compatible con la planeación para el sector. Considerando así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, considerando la propuesta de lotificación de acuerdo al Reglamento de Desarrollo Urbano; así mismo, que el esquema urbano que a efecto se proponga absorba al interior del predio los impactos que implica el desarrollo de actividad comercial; considerar la restricción del cause y zona federal del arroyo La cantera y descripción funcional de la nueva vialidad Considerar en la propuesta Comercial el Lote mínimo en Corredor Urbano establecido en el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible. (1,600m²) Nueva vialidad a entroncar con la Av. la cantera Se condiciona también a que se proponga un esquema urbano que absorba al interior del predio los impactos vehiculares que implica el desarrollo de actividad comercial. En el plazo inmediato se plantea necesario que el estudio establezca los compromisos programáticos para la ampliación de la Av. La Cantera y conformación de la nueva vialidad a entroncar con av. la Cantera para el funcionamiento adecuado de dicho plan. Estudio de accesos y salidas y movimientos vehiculares que sustenten la propuesta, incluyendo propuesta de conexión y accesibilidad hacia la Ampliación de la Av. La Cantera. Considerar el cumplimiento de las restricciones en el arroyo La cantera, preservación del cauce y zona federal en el área de estudio

39 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU ZEDEC LABOR DE DOLORES

40 Modificación menor al PDU ZEDEC Labor de Dolores Modificación Menor al PDU ZEDEC Labor de Dolores Localización.- Ubicado en el entorno de la presa El Rejón en el ejido Labor de Dolores, al poniente de la ciudad, Superficie Has Promotores.- C. Yolanda Isabel Chávez Anaya y Federico Porras Garza Castillón Tipo de modificación.- Menor, ya que se modifica el uso actual de Recreación y Deporte a ZEDEC. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- ZEDEC y Recreación y Deporte. Uso de suelo propuesto.- ZEDEC y Recreación y Deportes.

41 Modificación menor al PDU ZEDEC Labor de Dolores Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto RECREACIÓN Y DEPORTE ZEDEC

42 Modificación menor al PDU ZEDEC Labor de Dolores De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: Existen potencial de desarrollo para el predio objeto de la propuesta y la zona en que se ubica considerando que cuentan con uso ZEDEC urbanizable en forma parcial. La cuenca hidrológica El Rejón es de alto valor ambiental y se plantea necesario preservar el medio hidrológico que la sustenta. Las condiciones topográficas prevalecientes definen con claridad condicionantes ambientales que inciden a la propuesta de desarrollo del predio y la zona en que se ubica en cuanto a dirección de escurrimientos pluviales y vistas dominantes. Las condiciones paisajísticas de la zona implican que cualquier propuesta a desarrollar efectúe un análisis detallado de vistas considerando su preservación y definiendo propuestas que detonen dicho potencial. La zona en que se ubica el predio cuenta con alto valor ambiental por su condición de escurrimiento directo hacia la presa y su valor paisajístico por ubicarse en ladera cerril y que resulta de interés público para su incorporación al proyecto ambiental del Parque El Rejón. Es necesario considerar las previsiones de uso de suelo y consolidación en un marco integral de desarrollo que involucre en primer lugar el acuerdo de 5 propietarios de la zona colindantes al predio analizado (ver gráfico anexo), en un esquema con responsabilidades compartidas para la ejecución de acciones tendientes a la consolidación de la zona considerando el marco estratégico y de consolidación establecido por el Plan Maestro promovido por la empresa Materiales Industriales de Chihuahua S.A. en el área poniente colindante.

43 Modificación menor al PDU ZEDEC Labor de Dolores Existen 6 predios analizados que no cuentan con usos urbanizables y se encuentran afectados por zona federal del vaso de la presa y del arroyo El Rejón por lo que no representan un potencial urbano pero que sí son de interés ambiental para el Parque Metropolitano. Dichos predios no serían sujetos a incorporarse a la propuesta integral a presentar (ver gráfico). De acuerdo al uso propuesto de ZEDEC, la propuesta no describe la tipología de vivienda y los usos complementarios que se proponen sobre la superficie total del polígono. Se identifican importantes escurrimientos de la zona urbanizable con usos ZEDEC y Recreación y Deporte hacia la presa el Rejón definidos por la cumbrera del área cerril y el parteaguas resultante, se observa que existe escurrimiento pluvial al oriente que drena directamente a la Presa, y al poniente el escurrimiento se dirige hacia el uso urbanizable ZEDEC para luego ser captado y conducido en forma natural a la presa. Debido a las precarias condiciones actuales de accesibilidad a la zona y de dotación de infraestructura de cabeza, cualquier propuesta de desarrollo en la zona implica la necesidad de realizar acuerdos entre diferentes propietarios para conformar una propuesta integral de consolidación urbana, accesibilidad vial y preservación ambiental del vaso de la presa bajo un esquema ZEDEC. Se plantea necesario que la DDUE en su carácter de autoridad competente, fomente y coordine la participación de los propietarios de la zona a fin de definir el esquema integral de desarrollo para la zona analizada. El Plan analizado no define los compromisos y acuerdos necesarios entre propietarios de la zona y la autoridad para garantizar la progresiva consolidación urbana de dicha área de reserva bajo un esquema que promueva la conservación de los valores naturales de la zona.

44 Modificación menor al PDU ZEDEC Labor de Dolores Como resultado del análisis técnico se considera la propuesta como NO PROCEDENTE. Se enfatiza la necesidad de presentar un instrumento de planeación que resuelva en forma integral la convivencia de usos urbanos en una zona que presenta condiciones favorables para el desarrollo de una propuesta de integración urbana y ambiental bajo un esquema de coordinación entre autoridades y propietarios de la tierra en sentido de consolidar el parque preservando y fomentando los valores ambientales y sociales con los que ya cuenta. Considerando el cumplimiento de las observaciones del presente dictamen se estaría en posibilidad de revisar nuevamente la propuesta. Conducción del escurrimiento 1 ZONA DE INTERÉS DE VALOR HIDROLÓGICO AREA NATURAL DE VALOR AMBIENTAL hacia presa El Rejón Uso ZEDEC con definición técnica y normativa para la preservación ambiental de la zona y de tipología de vivienda y otros usos PLAN MAESTRO LABOR DE DOLORES (MICHISA) 2 ZEDEC 3 ZONA DE INTERÉS DE VALOR NATURAL Y PAISAJÍSTICO USO RECREACIÓN Y DEPORTE PRESA EL REJÓN Vistas naturales y valor paisajístico 4 ZEDEC ADICIONAL FORO PARA EVENTOS Falta de consolidación vial y de condiciones de accesibilidad 6 5 SIMBOLOGÍA 1 CURVAS DE NIVEL POLÍGONOS ANALIZADOS VIALIDADES A CONSOLIDAR POLÍGONOS PARA ADQUISICIÓN POLÍGONOS P.M. REJÓN SURPONIENTE ZONA DE INTERÉS DE VALOR HIDROLÓGICO

45 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU 2040 ORIENTE TABALAOPA

46 Modificación menor al PDU Oriente Tabalaopa Modificación Menor al PDU Oriente Tabalaopa Localización.- En los Fraccionamientos Punta Oriente VI y Sol de Oriente I y II, de esta ciudad. Superficie.- 2,234.71m² Analizados - En 4 Polígonos Promotor.- RUBA Desarrollos S.A de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo actual de Comercio y Servicios a Habitacional H45. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Comercio y Servicios Uso de suelo propuesto.- Habitacional H45.

47 Modificación menor al PDU Oriente Tabalaopa Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto COMERCIO Comercio y servicios Habitacional H45

48 Modificación menor al PDU Oriente Tabalaopa De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta las condiciones de Consolidación Progresiva y Fraccionamientos Aprobados requeridos, lo anterior considerando los usos ya establecidos por el PDU2040, así como por la compatibilidad existente con el Uso Habitacional con densidad H45 propuesta; considerando lo anterior como viable. La propuesta no impacta significativamente la superficie total existente y planeada para uso Comercial y Servicios, siendo en ambos casos inferior a la requerida, de acuerdo a los lineamientos para equipamiento, infraestructura y vinculación con el entorno contenidos en el Art. 73 de la Ley de Vivienda. La superficie sujeta a cambio de uso de suelo representa únicamente el 1.82 % del total de la superficie comercial. Debido a la consolidación de vivienda existente en torno al predio, así como a la documentación presentada y expedida por CFE y JMAS se acredita la Factibilidad de Servicios. Se observa que la estructura vial existente en la zona es suficiente para dar servicio y accesibilidad a cada uno de los predios, considerando los flujos vehiculares actuales. Sin embargo, el desarrollo progresivo de la zona requiere previsiones en cuanto a accesibilidad y flujos vehiculares se refiere.

49 OBSERVACIONES Como resultado del análisis técnico se considera que la zona de estudio presenta las condiciones de Consolidación Progresiva y Fraccionamientos Aprobados requeridos, lo anterior considerando los usos ya establecidos por el PDU2040, siendo compatible con la planeación establecida para el sector. Considerando así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior CONDICIONADO al cumplimiento total de las observaciones expuestas. Primeramente a mantener y respetar el régimen de aprovechamiento y edificabilidad habitacional de cada predio, estableciendo la proyección de los frentes habitacionales a vialidades Locales y no Colectoras, Previsión en cuanto a servicios de accesibilidad, así como al cumplimiento de los lineamientos constituidos en el Reglamento de Desarrollo Urbano, así como del Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas para el municipio de Chihuahua, lo anterior para garantizar el aprovechamiento y edificabilidad habitacional de cada predio. Proyección de los frentes habitacionales a vialidades Locales y no Colectoras Compatibilidad existente con el Uso Habitacional con densidad H45 propuesta. Previsiones en cuanto a Accesibilidad Y Flujos Vehiculares se refiere debido a el Desarrollo Progresivo de la Zona. Compatibilidad existente con el Uso Habitacional con densidad H45 propuesta.

50 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU 2040 CAMBIO DE USO DE SUELO PREDIOS ORTEGA

51 Cambio de uso de suelo Predios Ortega Modificación Menor al PDU Cambio de uso de suelo predios Ortega Localización.- Lote 1, de la Manzana 97; Lotes 2, 4 y 5, de la Manzana 98; Lotes 3, 4, 6 y 7, de la Manzana 99; Lotes 5, 6 y 7 de la Manzana No. 100, de la Zona No. 20, Ejido Tabalaopa. Superficie Has. Promotor.- Bruno Ortega Díaz, Susana Elena Ortega Cervantes, Iván Ortega Cervantes y Bruno Ortega Cervantes Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso de suelo actual de habitacional H45 Condicionado pluvial a Comercio y Servicios Condicionado pluvial. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional con densidad H45 Condicionado Pluvial. Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicios Condicionado Pluvial.

52 Cambio de uso de suelo Predios Ortega Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto HABITACIONAL H45 CONDICIONADO PLUVIAL COMERCIO Y SERVICIOS CONDICIONADO PLUVIAL

53 Cambio de uso de suelo Predios Ortega De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando el uso de suelo establecido para los predios y su relación con el entorno inmediato a los mismos, pues se observa una carencia importante de equipamiento y comercio en la zona. Es positiva la compatibilidad de la propuesta realizada, respecto a los usos habitacionales ya establecidos. El uso Comercio y Servicios propuesto es considerado como viable y favorece de manera importante lo antes expuesto. Se observa que de acuerdo a las necesidades de consolidación de comercio y servicios de tipo barrial concentrado, la propuesta es positiva ya que se ubica en una zona que de acuerdo a condiciones de desarrollo y consolidación presenta una ventaja en cuanto a cobertura y accesibilidad, considerando que la necesidad de comercio y servicios barriales representa una superficie de 9.34 Has., siendo planeadas en la zona 6.61 Has., a las cuales se suman las Has. de la presente propuesta, representando en total 7.94 Has., de comercio de tipo barrial, quedando casi cubierta la necesidad en el área. Es necesario definir con claridad la trayectoria de escurrimientos pluviales hacia el Río Chuvíscar, condicionado a desarrollar el proyecto hidráulico que solucione dichos escurrimientos por medio de C. Tres Castillos. Dicha propuesta deberá presentarse en la etapa ejecutiva de la propuesta. Se observa que la estructura vial existente es suficiente considerando los flujos vehiculares actuales. Se plantea necesario complementar el plan con la propuesta de accesibilidad por la Calle Libia por parte del promotor, la cual actualmente intersecta con la calle Tres Castillos, de manera que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez que implica el desarrollo de Comercio para la zona. Es necesario que a futuro se gestione por parte de DDUE y se consolide con los desarrolladores de la zona la conformación del circuito de integración vial conformado por C. Romanzza, C. Libia y Av. Fuerza Aérea Mexicana Establecer los compromisos programáticos para el cumplimiento de las acciones del plan y las derivadas del presente dictamen.

54 Como resultado del análisis técnico se considera que los predios se encuentran en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan y el uso propuesto, siendo complementario y compatible con la planeación para el sector. Considerando así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, considerando la consolidación para la accesibilidad sobre la Calle Libia, así como esquemas de acceso y salida de los predios; así mismo, que el proyecto ejecutivo resultante realice las acciones necesarias para favorecer los escurrimientos por la calle Tres Castillos hacia el Río Chuvíscar, al encontrarse en una zona con uso Condicionado Pluvial. Propuesta de accesibilidad por c. Libia y C. Tres Castillos, de manera que permita realizar los movimientos de acceso y salida atendiendo a la actividad comercial a realizar. Paseo de los Leones Valle de Chihuahu a Consolidación de circuito vial para accesibilidad a la zona. Romanz za Colinas de León Residenci al el León Cobertura de comercio concentrado a nivel barrial (Art. 73 Ley de Viivienda) Fracc. Romanzza y zona de Granjas de Chihuahua Brisas del León Definir con claridad la trayectoria de los escurrimientos pluviales hacia el Río Chuvíscar y propuesta de conducción en C. Tres Castillos. La zona de estudio presenta potencial para el Cambio de Uso Propuesto, dado el escaso equipamiento que presenta la zona

55 MODIFICACIÓN MENOR AL PDU 2040 AUMENTO DE DENSIDAD CAROPE

56 Aumento de densidad predio Carope Modificación Menor al PDU Aumento de Densidad predio CAROPE Localización.- En esquina de la Av. Haciendas de la Cantera y calle de los Montes Altos, dentro del Fraccionamiento Cumbres III al Poniente de la Ciudad. Superficie.- 2, m² Promotor.- Promotora y Constructora CAROPE S.A de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica la densidad actual de Habitacional H25 a Habitacional H35. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional con densidad H25. Uso de suelo propuesto.- Habitacional con densidad H35.

57 Aumento de densidad predio Carope Establecido en PDU 2040 Cambio de Densidad Propuesta HABITACIONAL H25 HABITACIONAL H35

58 Establecer los compromisos programáticos para el cumplimiento de las acciones del plan y las derivadas del presente dictamen. REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Aumento de densidad predio Carope De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando el uso de suelo establecido para el predio por Plan de Desarrollo Urbano 2040 y su relación con el entorno inmediato al mismo. Se observa en forma positiva la compatibilidad de la propuesta realizada respecto a los usos habitacionales ya establecidos en la zona. El uso Habitacional con Densidad H35 propuesto es considerado como viable y no altera las condiciones de densidad bruta en la zona. Debido a la consolidación de vivienda existente en torno al predio, se asume que técnicamente existe capacidad para abastecer de los servicios requeridos para la propuesta; sin embargo es necesario, se acredite la factibilidad de servicios expedida por la JCAS y CFE. Se requiere implementar una estrategia que mitigue el riego existente en la colindancia oriente del predio provocada por la diferencia de niveles entre predios, mediante un tratamiento en el talud que permita una estabilidad estructural, así como la captación y la conducción de escurrimientos del mismo hacia la calle De los Montes Altos, que permita mitigar esta condición de riesgo. Es necesario analizar volumen y trayectoria de escurrimientos pluviales a ser conducidos en el predio hacia la calle de los Montes Altos, para ser conducidos en dirección al arroyo La Cantera. Se observa que la estructura vial existente es suficiente considerando los flujos vehiculares actuales. Se plantea necesario complementar el plan con la propuesta de accesibilidad al predio por la Calle de los Montes Altos, considerando una distancia mínima de 20 metros respecto a la esquina con la calle Haciendas de la Cantera, para prevenir conflictos viales. Se requiere que la propuesta de vivienda para el predio se realice de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Chihuahua, así como del Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas, en cuanto a edificabilidad y aprovechamiento urbano.

59 Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan y el uso propuesto, siendo complementario y compatible con la planeación para el sector. Se considera así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, considerando resolver un esquema vial de acceso y salida del predio por la calle De los Montes Altos respetando una distancia mínima a esquina con Haciendas de la Cantera de 20 metros para evitar conflictos viales; al tratamiento en el talud de la colindancia oriente del predio que refuerce su estabilidad estructural, así como la captación y conducción de escurrimientos del mismo hacia la calle De los Montes Altos, que permita mitigar esta condición de riesgo; así como al desalojo de agua pluvial del predio hacia esa vialidad con destino al Arroyo La Cantera Tratamiento Av. La cantera Conducción de escurrimientos hacia la calle De los Montes Altos. de Colindancia Oriente mediante Talud para mitigar riesgos, así como Captación y conducción de escurrimientos del mismo hacia la calle De los Montes Altos Considerar una distancia a esquina para ubicación de acceso y salida del predio imagen Definir con claridad la trayectoria de los escurrimientos pluviales con destino a la Av. La Cantera Establecer un esquema vial de acceso y salida del predio por la calle De los Montes Altos.

60 GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN: TERRAZAS COMERCIALES ZONA CENTRO

61 Terrazas Comerciales Zona Centro HABILITACIÓN DE TERRAZAS COMERCIALES ZONA CENTRO Descripción: En seguimiento a los lineamientos estratégicos en materia de regeneración del primer cuadro de la ciudad, se trabajó de manera coordinada entre diversas dependencias municipales como son Secretaría del H. Ayuntamiento, DDUE, DDET, Protección Civil e IMPLAN con la finalidad de establecer los requisitos y procedimientos para la habilitación de terrazas comerciales sobre vía pública. Para la definición de condicionantes, se consideró la siguiente reglamentación municipal vigente desde el año 2013: actual ideal REGLAMENTO DEL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA PROGRAMA MAESTRO DEL CENTRO URBANO DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA objetivo

62 Terrazas Comerciales Zona Centro REGLAMENTO DE ACTIVIDADES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA Artículo 51 RELACION DE CALLES PEATONALES Y SEMIPEATONALES EN EL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE CHIHUAUA CALLES PEATONALES: 1. C. Morelos (tramo C. 3ª a C. 2ª) 2. C. Victoria (tramos C. 4ª a C. 3ª y de C. 5ª a C. Vicente Guerrero) 3. C. Libertad (tramo C. 4ª a C. Vicente Guerrero) 4. C. 7ª (tramo C. Aldama a C. Victoria) 5. C. 5ª (tramo C. Victoria a Av. Juárez) 6. C. 3ª (tramo C. Victoria a Av. Juárez) 7. Av. Independencia (tramo C. Ojinaga a Av. Juárez) 8. C. 2ª (tramo C. Victoria a Av. Juárez) 9. C. 4ª (tramo C. Victoria a Av. Juárez) 10. C. Doblado (tramo Av. Independencia a C. 3ª) N CALLES SEMIPEATONALES: 1. C. Vicente Guerrero (tramo C. Aldama a Av. Juárez) 2. C. 5ª (tramo C. Aldama a C. Victoria) 3. C. 3ª (tramo C. Aldama a C. Victoria) 4. C. 2ª (tramo C. Aldama a C. Victoria) 5. C. 4ª (tramo C. Aldama a C. Victoria) 6. C. Libertad (tramo C. Vicente Guerrero a Av. Carranza) 7. C. Allende (tramo C. 3ª a C. 2ª) 8. C. Victoria (tramo C. 3ª a C. 5ª) 9. C. Trías (tramo Av. Independencia a C. 3ª)

63 Terrazas Comerciales Zona Centro HABILITACIÓN DE TERRAZAS COMERCIALES ZONA CENTRO Objetivo: Definir la fisonomía, funcionamiento e imagen urbana de los espacios en vía pública ubicados frente a giros comerciales relacionados con la preparación, venta y consumo de alimentos y bebidas habilitados para el consumo al aire libre, regularlos e implementar el trámite correspondiente.

64 Terrazas Comerciales Zona Centro HABILITACIÓN DE TERRAZAS COMERCIALES ZONA CENTRO Trabajos realizados: Participación en reuniones de trabajo entre las dependencias involucradas. Puntualización de imagen y tratamiento de acuerdo a lineamientos establecidos. FISONOMÍA Definición del proceso del trámite. Participación en reunión de dependencias involucradas con COCENTRO como órgano representativo de los intereses comerciales en la zona. Seguimiento: Análisis de propuestas y expedición de DICTAMEN TÉCNICO ante Subdirección de Gobernación MOBILIARIO Y CUBIERTAS ACCESIBILIDAD DIMENSIONAMIENTO SECCIÓN PLANTA PUBLICIDAD

65 GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN: PLAN ESTATAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA

66 Plan Estatal de Acción Climática PLAN ESTATAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA Por iniciativa del Gobierno del Estado de Chihuahua se iniciaron los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Acción Climática (PEAC) en junio de 2013 fomentando la participación de un grupo de trabajo multidisciplinario del cual el IMPLAN forma parte. Se han sostenido 3 reuniones de trabajo conjunto en las que se han evaluado 208 políticas ambientales para su aplicación en el Estado bajo la modalidad de mesas temáticas: Mesa 1: Energía Mesa 2: Desarrollo Urbano (coordinada por IMPLAN) Mesa 3: Transporte Mesa 4: Desarrollo Rural Mesa 5: Temas Transversales El objetivo final es: Conformar el instrumento que defina las políticas y estrategias tendientes a la mitigación de las condiciones que influyen en el cambio climático y su aplicación a través de planes, normas e instrumentos

67 BIENESTAR Y SEGURIDAD. POLÍGONOS DE ACTUACIÓN

68 Descripción: REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Bienestar y seguridad: Polígonos de actuación BIENESTAR Y SEGURIDAD, POLÍGONOS DE ACTUACIÓN Mediante los trabajos coordinados con el Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua A.C. en materia de fomento a condiciones de seguridad y bienestar social para la ciudadanía, se definieron 3 polígonos de actuación sobre los cuales se implementarán estrategias puntuales tendientes a mejorar las condiciones de seguridad en materia de infraestructura, servicios y equipamiento. Los polígonos analizados cuentan con fuertes carencias en cuanto a infraestructura y equipamiento y fueron definidos en base a la información disponible en materia delictiva, factores socioeconómicos y consolidación urbana. Polígono A. El horizonte de aplicación comprende lo siguiente: Polígono B 3, Has de superficie equivalente al 12.9% de la superficie urbana total. 180,230 habitantes que representan el 22.3% de la población total de la ciudad. Polígono C

69 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Bienestar y seguridad: Polígonos de actuación Polígono A. Superficie de 1, Has. 61,300 habitantes. 20,010 viviendas. 54 colonias 2 DE JUNIO C.D.P. C.T.M. C.T.M. (ORTIZ) CONJUNTO INDUSTRIAL NORTE CONTINENTAL COUNTRY ALAMOS EL OJITO FRANCISCO DOMINGUEZ FRANCISCO VILLA GLORIA GRECIA FRACCIONAMIENTO GRUTAS DE SACRAMENTO HUERTA LEGARRETA IMPERIAL INDEPENDENCIA JARDINES DE SACRAMENTO II JARDINES DEL NORTE JARDINES DEL SACRAMENTO I JUAN ESCUTIA LA FRANJA LEONARDO BRAVO LOS NOGALES LOS POTREROS LOS POTREROS II LUZ MARIA MORELOS NIÑOS HEROES NOMBRE DE DIOS OASIS REVOLUCION OLIMPO OLIMPO II PANTEON NOMBRE DE DIOS PEDREGAL DEL REAL ETAPA I PEDREGAL DEL REAL ETAPA II PEDREGAL DEL REAL ETAPA III PUERTA CIBELES ETAPA III PUERTA CIBELES I PUERTA CIBELES II QUINTAS DEL RIO QUINTAS SAN ANTONIO II REAL DE POTREROS RINCONES SAN ANDRES SACRAMENTO FRACC. SAN ANTONIO SAN ANTONIO SAN CARLOS I,II SAN CRISTOBAL SAN PATRICIO SAN PATRICIO II SAN VICENTE SECTOR INDEPENDENCIA VILLAS DE SAN CRISTOBAL I VILLAS DE SAN CRISTOBAL II

70 REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Bienestar y seguridad: Polígonos de actuación 29 colonias AIRES DEL SUR AIRES DEL SUR II AIRES DEL SUR III BRISAS DEL NOROESTE BUROCRATA FEDERAL CERRO DE LA CRUZ CERRO DE LA CRUZ I DAVID ALFARO SIQUEIROS FERROCARRILERA FRANCISCO R. ALMADA FRANCISCO R. ALMADA (FRACC.) GENARO VAZQUEZ GUSTAVO DIAZ ORDAZ GUSTAVO DIAZ ORDAZ (AMPL.) LAS MALVINAS LOS PINOS MARGARITA MAZA DE JUAREZ P.R.I. MUNICIPAL PAVIS BORUNDA RAMIRO VALLES REFORMA REFORMA I REFORMA II ROSARIO SAN MARTIN UNIDAD CUAUHTEMOC UNIVERSITARIA (AMPL.) UNIVERSITARIA BELLA VISTA VALLE DE LA MADRID Superficie de Has 58,308 habitantes 18,992 viviendas Polígono B.

71 MARMOL I MARMOL II MARMOL III MEXICO 91 MIGUEL HIDALGO MISAEL NUÑEZ PLAN DE AYALA PUERTO RICO (LEANDRO VALLE) RICARDO FLORES MAGON RICARDO FLORES MAGON (AMPL.) RIGOBERTO QUIROZ RIGOBERTO QUIROZ (AMPL.) SAN LAZARO SECTOR RELOJ VALLE ESCONDIDO VETERANOS VILLA JUAREZ VILLA JUAREZ VILLAS DE NUEVA ESPAÑA REPORTE DE PLAN DE TRABAJO ENERO-MARZO 2014 Bienestar y seguridad: Polígonos de actuación 42 colonias 15 DE ENERO 17 DE JUNIO ALIANZA POPULAR ALIANZA POPULAR (AMPL.) AREA CERRIL AREA CERRIL AREA CERRIL CECYT CHULAVISTA CONJUNTO URBANO VETERANOS CUMBRES DEL SUR I Y II DIVISION DEL NORTE DIVISION DEL NORTE II DIVISION DEL NORTE III DORADOS DE VILLA FELIPE ANGELES INTEGRACION DE LA SOCIEDAD LAS ADELITAS LAS VENCEDORAS LAZARO CARDENAS LIBERTAD LIBERTAD FRACTO. LOMA ALTA MARMOL I MARMOL II MARMOL III MEXICO 91 MIGUEL HIDALGO MISAEL NUÑEZ PLAN DE AYALA PUERTO RICO (LEANDRO VALLE) RICARDO FLORES MAGON RICARDO FLORES MAGON (AMPL.) RIGOBERTO QUIROZ RIGOBERTO QUIROZ (AMPL.) SAN LAZARO SECTOR RELOJ VALLE ESCONDIDO VETERANOS VILLA JUAREZ VILLA JUAREZ VILLAS DE NUEVA ESPAÑA Polígono C. Superficie de 1, Has 60,622 habitantes 18,955 viviendas

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 Fecha: Jueves 12 de Febrero del 2015 Hora y lugar: 18:00 hrs. Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Parque Presa el Rejón Primera etapa, Segunda etapa, Mirador y Observatorio, área de eventos masivos

Más detalles

PDU 2040 CUARTA ACTUALIZACIÓN ANEXO SECCIONES DE VIALIDAD PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CHIHUAHUA VISIÓN 2040

PDU 2040 CUARTA ACTUALIZACIÓN ANEXO SECCIONES DE VIALIDAD PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CHIHUAHUA VISIÓN 2040 PDU 2040 CUARTA ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN CHIHUAHUA VISIÓN 2040 ANEXO SECCIONES DE VIALIDAD SEPTIEMBRE DE 2013 PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DECHIHUAHUA:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2013 Reporte avances del plan de trabajo CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA Orden del día Estados y Ciudades con iniciativas climáticas, caso de estudio: Zona Metropolitana

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

PROGRAMA DE TRABAJO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2007 www.implanchihuahua.gob.mx REPORTE PRESENTADO AL CONSEJO DIRECTIVO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2007. PLANES Y ESTUDIOS PROYECTOS Plan

Más detalles

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito Proyectos Estratégicos para 2015-2035 EJE SOCIAL Nombre Duración de ejecución Programa Integral de Pavimentación de Colonias Programas para la consolidación de infraestructura y servicios urbanos en Plan

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad? Plan Director de Desarrollo án Urbano de Culiac uliacán Consulta Pú Pública Abril 2008 Importancia del PDDU El Ayuntamiento de Culiacán, a través del IMPLAN, elabora el Plan Director de Desarrollo Urbano

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Miércoles 21 de Septiembre del 2011 Hora y lugar: 18:30 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES En el Dren Mexicali, en el tramo de Calle

Más detalles

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO 13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO CONCEPCIÓN DEL PROYECTO Se generan zonas habitacionales residenciales dirigidas a los estratos socioeconómicos, medios y altos de Cancún. La existencia de un desarrollo

Más detalles

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA RELACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y VEHÍCULOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA RELACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y VEHÍCULOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CHIHUAHUA RELACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y VEHÍCULOS FECHA DE ACTUALIZACIÓN: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 TIPO DE BIEN INMUEBLE (TERRENO RÚSTICO, URBANO O EDIFICIO

Más detalles

Fiscalía General del Estado

Fiscalía General del Estado RELACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES Actualización: 1 de octubre de 2014 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO RELACIÓN DE INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO 2014 UNIDAD ORGANICA NOMBRE DEL INMUEBLE Ojinaga Delicias Nuevo

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO También conocido como PLAN DIRECTOR Publicado en el Tomo 94 Colima, Col., Sábado 25 de Abril del año 2009; Núm. 17; pág. 2. del Periódico

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2012 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos: Regeneración Centro Histórico - Paso inferior Independencia, - Plaza de armas, - Peatonalización

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO ECATEPEC DE MORELOS PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO PRESENTACIÓN EJECUTIVA ANTECEDENTES Con la elaboración del presente estudio se pretende:

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec Harinas, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 25 de Junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir... Págs.

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 SEGUIMIENTO PLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN BARRIO ARRIBA SEGUIMIENTO DEL PLAN MAESTRO REGENERACIÓN DEL BARRIO ARRIBA El Barrio Arriba es uno de los más tradicionales

Más detalles

Fuente de Financiamiento. No Reserva Concepto Clave Presupuestal Asignación

Fuente de Financiamiento. No Reserva Concepto Clave Presupuestal Asignación Construcción del Paso a Desnivel Circunvalación - Ávila Camacho, Segunda Etapa, en el Municipio Construcción del Nodo Circunvalación - Juan Pablo II, Segunda Etapa, en el Municipio de Guadalajara Construcción

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

2.- Objetivos y metas

2.- Objetivos y metas 2.- Objetivos y metas Como resultado de la consulta pública realizada se identificaron los objetivos y acciones que reflejan las aspiraciones de la comunidad. Estos objetivos y acciones se presentan en

Más detalles

H AYUNTAMIENTO DE GOMEZ FARIAS, JALISCO

H AYUNTAMIENTO DE GOMEZ FARIAS, JALISCO H AYUNTAMIENTO DE, JALISCO OBRAS GESTIONADAS 2012-2015 AÑO 2013 PROGRAMA Y/O SECRETARIA PROYECTO LOCALIDAD PROGRAMA FONDEREG 2013, (DE LA SECRETARÍA DE PLANEACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO.) PROYECTO:

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR Corredores Culturales Guadalajara corredores culturales corredores culturales Qué es un Corredor Cultural? Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio ambiental. Un Corredor Cultural

Más detalles

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág ACUERDO

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág ACUERDO Tomo 95 Colima, Col., Sábado 10 de Abril del año 2010; Núm. 15; pág. 593. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN DEL FRACCIONA- MIENTO DENOMINADO

Más detalles

Falla en pozo y paro de energía eléctrica afectan suministro de agua en la capital

Falla en pozo y paro de energía eléctrica afectan suministro de agua en la capital Published on Chihuahua.gob.mx (http://www.chihuahua.gob.mx) Falla en pozo y paro de energía eléctrica afectan suministro de agua en la capital Groups audience: Gobierno del Estado de Chihuahua [1] Una

Más detalles

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad.

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad. 11. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS MEDIO AMBIENTE 1 Programa de identificación y adquisición de reserva natural perimetrales Definición de territorio y áreas perimetrales con vocación y condiciones

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Joquicingo, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 23 de junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir Pág. 5 INDICE

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Ventanilla Única Trámites Nombre del Trámite Factibilidad de uso de suelo Requisitos 1.- Solicitud escrita a nombre de (Ing. Alejandro Berra Aparicio) Director de Obras

Más detalles

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD.

VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Plan Director de Desarrollo Urbano de Villa de Ahome VIII.- PROYECTOS, INSTRUMENTACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD. Y CORRESPONSABILIDAD. 137 . Los proyectos propuestos en las estrategias requieren el seguimiento a través de una estructura y procesos administrativos, por lo que la aprobación de este Plan constituye

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES 01 ALGIBER PROLONGACION ABASOLO S/N LA PEÑITA DE JALTEMBA PART. 21 02 POZO Y BOMBA 03 PLAZA PRINCIPAL 04 JARDIN PUBLICO BAHIA PUNTA DE MITA Y AMADO NERVO LA PEÑITA DE JALTEMBA BAHIA DE BALLEN, BAHIA DE

Más detalles

SECCIONES VIALES PROPUESTAS

SECCIONES VIALES PROPUESTAS SECCIONES VIALES PROPUESTAS 0.50 0.50 5.00 2.50 2.50 5.00 1 1 38.00 VIALIDAD SECUNDARIA O COLECTORA LATERAL LATERAL 1.50 6.00 2.50 0.50 1.50 11.50 11.50 2 VIALIDAD SUB COLECTORA 6.00 0.50 2.50 0.50 3.50

Más detalles

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MPAL., OBRAS PUBLICAS OFICINA RECEPTORA: OBRAS PÚBLICAS DOMICILIO: PALACIO MUNICIPAL S/N PRESIDENCIA MPAL. PLANTA ALTA TELÉFONO: 411 16 50036 EXT. 109 HORARIO DE ATENCION: DE LUNES

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _ III.4. Estrategia de Desarrollo Urbano. Comprende la distribución territorial de los elementos urbanos, usos del suelo, y las actividades productivas en el Centro de Población de Tecate, conforme a la

Más detalles

JUNTA DE URBANIZACION DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA AVANCES AL 6 DE DICIEMBRE DE 2013

JUNTA DE URBANIZACION DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA AVANCES AL 6 DE DICIEMBRE DE 2013 COMPROMISOS 2013 ENSENADA FINANCIERO FISICO 44120 CONSTRUCCION DE BANQUETAS EN LA COL CATARANAS DEL CAMALU C-ENS-JUEBC-13-67 $ 962,135.92 27% 90% ENCEMENTADO EN EX EJ CHAPULTEPEC DE LAS CALLES 18 NORTE

Más detalles

La formación de profesionales para la Ciudad. Estrategia de intervención en proyectos urbanos desde la Universidad. Dr. RICARDO VILLASIS-KEEVER del

La formación de profesionales para la Ciudad. Estrategia de intervención en proyectos urbanos desde la Universidad. Dr. RICARDO VILLASIS-KEEVER del 1 La formación de profesionales para la Ciudad. Estrategia de intervención en proyectos urbanos desde la Universidad. Dr. RICARDO VILLASIS-KEEVER del Programa Promep Octubre del 2011 Antecedentes de la

Más detalles

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir 3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir Nueva Zona de desarrollo Urbano, World Trade Center primer edificio de nivel Mundial Todos los caminos nos llevan a la 3ra. Etapa

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL OT ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Persona 01 Elaboración de estrategias para la Diagnóstico prevención de desastres Estudio y mapa Atlas 02 Propuestas

Más detalles

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD Política de Tránsito y vialidad 4. Consolidación del sistema vial 1.-Conclusión de encarpetados 2.- Mejora de geometría vial 3. - Prolongación de vialidades estratégicas. 4.-Ampliación o construcción de

Más detalles

Proyecto de paisaje para el fraccionamiento Paseo del Pedregal Querétaro. viveica

Proyecto de paisaje para el fraccionamiento Paseo del Pedregal Querétaro. viveica Proyecto de paisaje para el fraccionamiento Paseo del Pedregal Querétaro viveica Contenidos Objetivo Alcances Concepto General Unidades de Paisaje Objetivo Generar un proyecto conceptual de paisaje para

Más detalles

Programa Programa de Empleo de Empleo Temporal Temporal 2015 2015 Nombre del beneficiario Tipo de vialidad Nombre de la vialidad Nombre compuesto de la carretera

Más detalles

COLONIAS AFECTADAS X PARO DE ACUEDUCTO FLORIDO - AGUAJE 27-Nov-13

COLONIAS AFECTADAS X PARO DE ACUEDUCTO FLORIDO - AGUAJE 27-Nov-13 COLONIAS AFECTADAS X PARO DE ACUEDUCTO FLORIDO - AGUAJE 27-Nov-13 CONS. COLONIAS DISTRITO 1 18 DE MARZO REFORMA 2 18 DE MARZO (SANCHEZ TABOADA) REFORMA 3 ALAMEDA REFORMA 4 ALCATRACES REFORMA 5 ALFREDO

Más detalles

Nueva Terminal Especializada de Contenedores en. Manzanillo API. Manzanillo

Nueva Terminal Especializada de Contenedores en. Manzanillo API. Manzanillo Nueva Terminal Especializada de Contenedores en Manzanillo API Manzanillo 29 MANZANILLO ES EL PUERTO NO. 1 DE CONTENEDORES A NIVEL NACIONAL Participación en el Movimiento Nacional de Contenedores 2008

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CARDENAS, TABASCO. EJERCICIO FISCAL 2016 ESTADO PRESUPUESTAL CON CORTE AL MES DE OCTUBRE 1 DE 38

H. AYUNTAMIENTO DE CARDENAS, TABASCO. EJERCICIO FISCAL 2016 ESTADO PRESUPUESTAL CON CORTE AL MES DE OCTUBRE 1 DE 38 CONVENIOS 04-015 CLAVE PROGRAMATICA CONVENIO TRANSITO MUNICIPAL REMANENTE DEL CONVENIO TRANSITO 2015 FECHA PROGRAMADA INICIO TERMIN O AUTORIZADO AMPLIACION REDUCCION MODIFICADO COMPROMETI DO DEVENGADO

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E FECHA DE REGISTRO DICTAMEN DE INCORPORACIÓN E IMPACTO VIAL 25 07 2007 D E S C R I P C I Ó N D E L T R Á M I T E EMITIR UNA OPINIÓN DE LA AUTORIDAD DE COMUNICACIONES, QUE

Más detalles

Homoclave del trámite: Homoclave: GDL-CGGIC-016 Dependencia responsable: Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad

Homoclave del trámite: Homoclave: GDL-CGGIC-016 Dependencia responsable: Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad Dictamen de Impacto y Riesgo Ambiental de las Acciones Urbanísticas, Habitacionales; Edificaciones de Cualquier Uso; Proyectos Definitivos de Urbanización, Vías de Comunicación; Obras Públicas de Competencia

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES CONDOMINIO LA QUERENCIA (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL HABITACIONAL Y COMERCIAL TIPO POPULAR, QUE SE DENOMINA LA QUERENCIA, DESARROLLO AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES

REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES REHABILITACIÓN DE LA VIALIDAD EZEQUIEL MONTES 01 Planteamiento General SITUACIÓN DE VIALIDAD PREVIA A INTERVENCIÓN UNO DE LOS EJES VIALES NORTE SUR DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA CIUDAD EZEQUIEL MONTES Perímetros

Más detalles

Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura

Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura Índice Antecedentes Ubicación Análisis Sociodemográfico Población Salud Educación Vivienda Medio físico natural Infraestructura Antecedentes Antecedentes El polígono, también conocido como Periodistas

Más detalles

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO, TAMS

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO, TAMS SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO, TAMS 2016-2018 DEMOLICIÓN EN VIA PÚBLICA PAVIMENTO, GUARNICIONES Y BANQUETAS Copia de Escrituras con Registro Público de la propiedad Actualizado.

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Introducción El impacto generado

Más detalles

Asentamientos Humanos Irregulares

Asentamientos Humanos Irregulares Asentamientos Humanos Irregulares OBJETIVO GENERAL o El Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra tiene la finalidad de otorgar seguridad y certeza jurídica a los posesionarios de los lotes

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

Direcciones de casillas especiales ENSENADA (2)

Direcciones de casillas especiales ENSENADA (2) Votación en casillas especiales. En esta se reciben los votos de los ciudadanos que temporalmente se encuentran fuera de su domicilio MR: Mayoría Relativa RP: Representación Proporcional Direcciones de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL 2 AVANCE DEL PROGRAMA DE TRABAJO 1.- Lista de asistencia

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

PROYECTOS URBANOS. Programa de Desarrollo Urbano-Turístico para la Región del Lago de Tequesquitengo, Mor.

PROYECTOS URBANOS. Programa de Desarrollo Urbano-Turístico para la Región del Lago de Tequesquitengo, Mor. 8. PROYECTOS URBANOS En el marco de la estrategia de desarrollo urbano se proponen proyectos urbanos estratégicos, cuya implementación permitirá alcanzar paulatinamente los objetivos de desarrollo establecidos

Más detalles

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010 Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala 2 de Agosto de 2010 Presentación Problemática Misión Visión Objetivos y acciones Reuniones y giras de trabajo Actividades en proceso 1 2 3 1 2 3 1 2

Más detalles

UBICACIÓN ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD. Puebla Puebla San Diego Manzanilla 1 Aportación. Puebla Puebla San Pedro Zacachimalpa 1 Aportación

UBICACIÓN ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD. Puebla Puebla San Diego Manzanilla 1 Aportación. Puebla Puebla San Pedro Zacachimalpa 1 Aportación H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA TESORERÍA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL MONTO QUE RECIBAN, OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR CON EL FAIS PERÍODO: CUARTO TRIMESTRE 2016 Monto que

Más detalles

EURA. Espacio Urbano y Arquitectura S. C.

EURA. Espacio Urbano y Arquitectura S. C. EURA Espacio Urbano y Arquitectura S. C. -INTRODUCCIÓN - Antecedentes -PROGRAMA GENERAL -Problemática -Propuesta - Líneas de acción -POLÍGONOS DE INTERVENCION 1ª etapa - P1. Alameda Tacubaya - P2. Mercado

Más detalles

OBRAS POR ADJUDICACION DIRECTA FECHA DE ACTUALIZACION 31 DE MARZO DEL 2016 ING. GILBERTO IGNACIO MORALES PEÑA PORTILLO Y YOUNG, S.C.

OBRAS POR ADJUDICACION DIRECTA FECHA DE ACTUALIZACION 31 DE MARZO DEL 2016 ING. GILBERTO IGNACIO MORALES PEÑA PORTILLO Y YOUNG, S.C. S POR ADJUDICACION DIRECTA ACTUALIZACION 31 L 2016 003/2016 004/2016 005/2016 006/2016 007/2016 008/2016 009/2016 REPARACIÓN BANQUETAS PARQUE EL RELIZ Y EL REJÓN, UBICADOS EN LA CIUDAD CHIHUAHUA PROYECTO

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio 122 En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio

Más detalles

05 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Desarrollo de Infraestructura en los Municipios 267,039,794

05 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Desarrollo de Infraestructura en los Municipios 267,039,794 Presupuesto de Egresos 05 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO 4242 00 Desarrollo de Infraestructura en los Municipios 267,039,794 4242 67 4242 68 4242 69 4242 70 4242 71 4242 72 4242 73 4242 74 4242 75 4242

Más detalles

DUYE-01 ESTUDIOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS CENTRO HISTÓRICO TIPO DE DOCUMENTO: PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS

DUYE-01 ESTUDIOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS CENTRO HISTÓRICO TIPO DE DOCUMENTO: PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS DUYE-01 ESTUDIOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS CENTRO HISTÓRICO TIPO DE DOCUMENTO: PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS FECHA DE ELABORACION: 1996 2006 Y 2009 COORDINACIÓN RESPONSABLE: DISEÑO URBANO Y EQUIPAMIENTO

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO SP-1 PROYECTO DE FORESTACIÓN 3 Copias de proyecto ejecutivo (2 juegos en tamaño: 24 x 36" y 1 juego en tamaño: 11 x 17 ), podrá presentar 1 juego para ingreso del tramite. a) Plano de conjunto. b) Plano

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES FUENTES DEL LAGO (MODIFICACIÓN)

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES FUENTES DEL LAGO (MODIFICACIÓN) PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES DESARROLLO MODIFICACION DEL CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL Y COMERCIAL DE TIPO POPULAR, DENOMINADO FUENTES DEL LAGO AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL

Más detalles

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS Trámite: DDUE/URB_2013 INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE Presentar solicitud por escrito, en el formato

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México VIGÉSIMA ÉPOCA 13 DE JUNIO DE 2018 No. 342 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Gobierno Declaratoria de utilidad

Más detalles

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (SANEAMIENTO )

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (SANEAMIENTO ) ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA ( ) APAZU OBRA 1 04 El Salto El Salto túnel colector San Martín, en una longitud de 1,444 m y diámetro d=2.50 m; incluye excavaciones, sistemas de soporte, concreto lanzado

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL Sectorización

Más detalles

Plan Maestro Malecón del Río - Parque Lineal. Versión síntesis

Plan Maestro Malecón del Río - Parque Lineal. Versión síntesis Plan Maestro Malecón del Río - Parque Lineal Versión síntesis 07 Plan Maestro del Malecón del Rio Sector (Blvd. Juan Alonso de Torres a Blvd. Campestre Andador propuesto Imagen Objetivo: Parque Lineal

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACAN

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACAN TRAMITE DE ALINEAMIENTOS Y DESLINDES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEPTIEMBRE A OCTUBRE 2014. FECHA TRAMITE COLONIA VIGENCIA 01/09/2014 ALINEAMIENTO CHAPULTEPEC 28/02/2015 01/09/2014 ALINEAMIENTO ANTONIO

Más detalles

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR La zona de El Palomar, generada por la canalización de arroyos en un área del distrito central de la ciudad, ha sido aprovechada generalmente para áreas verdes y espacios abiertos con un uso recreativo,

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

Criterios de color: Verde: Calificación de 100. Amarillo: Calificación de 70 a 99. Rojo: Calificación menor de 69.

Criterios de color: Verde: Calificación de 100. Amarillo: Calificación de 70 a 99. Rojo: Calificación menor de 69. Criterios de color: Verde: Calificación de 100. Amarillo: Calificación de 70 a 99. Rojo: Calificación menor de 69. Verificación del 1 Trimestre de 2018 7 82 100 92 70 a 99 0 a 69 Dependencias Centrales

Más detalles

Programa de Inversión y Obra Pública

Programa de Inversión y Obra Pública Programa de Inversión y Obra Pública DESARROLLO HUMADO Y CALIDAD DE VIDA 692,900,000 SALUD 429,000,000 4% Construcción Clínica Comunitaria Francisco Villa 2,000,000 Construcción Hospital de Cancerología

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % Empleo Temporal 8.2 7.9% 6.0 5.8% APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: 103.9 ( Millones de Pesos ) Rescate de Espacios Públicos 4.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.9 3.8%

Más detalles

VIALIDADES TOTAL DE VIALIDADES 7 LONGITUD 53.8 KM

VIALIDADES TOTAL DE VIALIDADES 7 LONGITUD 53.8 KM VIALIDADES TOTAL DE VIALIDADES 7 LONGITUD 53.8 KM Problemática principal. Antigüedad. Vecindad con Complejo Santa Fé. Exceso de transito vehicular. Inadecuado sistema de Semáforos Exceso de Topes. Falta

Más detalles

PROPUESTA DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL EJERCICIO 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROPUESTA DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL EJERCICIO 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CARMEN URBANIZACION PAVIMENTACION CONSTRUCCION DE GUARNICIONES Y BANQUETAS DE DIVERSAS CALLES DE LA COLONIA MIGUEL DE LA MADRID, MUNICIPIO DE CARMEN, CAMP. CONSTRUCCION DE PASO PEATONAL SEMAFORIZADO EN

Más detalles

Desarrollo Habitacional Sustentable

Desarrollo Habitacional Sustentable Desarrollo Habitacional Sustentable AGOSTO 2011 ACTUALMENTE SE HA PRESENTADO UN MODELO URBANO AL QUE SE CONOCE COMO CIUDAD DIFUSA CARACTERIZADO POR OCUPAR TERRITORIO DE MANERA DISPERSA. LOS NUEVOS DESARROLLOS

Más detalles