PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1

2 SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL 2

3 AVANCE DEL PROGRAMA DE TRABAJO 1.- Lista de asistencia 2.- Verificación del quórum legal / Presentación de las Alcaldías de Aldama y de Aquíles Serdán. 3.- Avances del programa de trabajo: Sistema de Espacio Público Metropolitano Esquema general y marco metropolitano Corredor ecológico Río Sacramento Regeneración Av. Teófilo Borunda Parque Lineal Acueducto Corredor Ecológico Chuvíscar: Centro Urbano. Regeneración y corredor de movilidad calle Aldama Calles peatonales Recuperación de edificios Comisiones Técnicas Planes y Programas: Plan Maestro río Sacramento Programa de Desarrollo Metropolitano: Programa Metropolitano Dictámenes de Instrumentos de Planeación Urbana. Dictámenes realizados: Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo Predio Lom. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo Anbec Sur. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo CUSCO. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo Anexo Comercial Cantera. Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo Mixto Av. Washington. Modificación Menor al PDU 2040, PREDIOS TUBAN Dictámenes de Instrumentos de Planeación en proceso: Modificación Menor al PDU 2040, cambio de uso de suelo PICARD NORTE. Sistemas de Información Geográfica y Cartografía. Actualización de cartografía base a nivel metropolitano Identificación de predios baldíos en la mancha urbana de Chihuahua Aerofoto a nivel metropolitano 4.- Consolidación y Vinculación Implan Observatorio Urbano Propuesta de consolidación Avances Planteamiento de necesidades 5.- Asuntos Generales. 6.- Clausura de la Sesión. 3

4 SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO METROPOLITANO 4

5 Sistema de Espacio Público Metropolitano Esquema general y marco metropolitano CHIHUAHUA ALDAMA ARROYOS NOGALES Y CACAHUATAL El sistema de espacio metropolitano para la zona integra el Parque Metropolitano tres presas: Chihuahua, El Rejón y Chuviscar ; la regeneración de imagen urbana en la Vialidad Teófilo Borunda; el Parque Lineal Sacramento, y el proyecto de Corredor ecológico río Chuviscar en el tramo Junta de los ríos y el centro de población Aldama. Las áreas verdes de este sistema se conforman como espacios abiertos enfocados a actividades deportivas, recreativas y turísticas, integrando y conservando áreas de gran valor ambiental con las poblaciones del área metropolitana a través de propuestas de movilidad integral. TRES PRESAS SANTA EULALIA OJOS DEL CHUVÍSCAR Superficie considerada Sistema de parques Metropolitano 5,530 has. 5

6 Sistema de Espacio Público Metropolitano Corredor ecológico Río Sacramento Primera etapa, Junta de los ríos 6

7 Regeneración av. Teófilo Borunda imagen urbana JARDINERAS AVENIDA TEOFILO BORUNDA C. Guadalupe C. Ernesto Talavera Av. Mirador Av. Ocampo AV. Independencia AV. Universidad Sistema de Espacio Público Metropolitano C. 25a 109 SECCIONES TOTALES C. 27a AV. Tecnológico Av. De las Industrias AV. De la Junta Vialidad Sacramento ETAPAS 3 ENTRE C. ERNESTO TALAVERA Y AV. MIRADOR 4 ENTRE AV. MIRADOR Y AV. INDEPENDENCIA 5 ENTRE AV. INDEPENDENCIA Y CALLE 27a 6 ENTRE 2 ENTRE CALLE 27a AV. DE LAS INDUSTRIAS Y AV. DE LAS INDUSTRIAS Y VIALIDAD SACRAMENTO Con la ubicación de un nuevo paso a desnivel y la nueva imagen urbana de la vialidad Teófilo Borunda es necesario que el paso a desnivel de FERROMEX conocido como el puente negro también se integre a estas estrategias de imagen urbana. Las diferentes etapas que se muestran en el gráfico nos permiten generar estrategias de obra y seccionamiento por etapas para su realización. 7

8 Parque lineal Acueducto REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Sistema de Espacio Público Metropolitano El Parque lineal Acueducto considera la adecuación del espacio público colindante a lo largo del recorrido del monumento colonial del acueducto. Integrar ETAPA I espacios de estar o plazas adyacentes al recorrido, considerando: el tratamiento de pavimentos, mobiliario, iluminación, equipamiento, vegetación y pasos peatonales favoreciendo el recorrido peatonal y ciclista, que mejore el funcionamiento del espacio público, la movilidad sustentable del sitio. Remozamiento del Monumento del Acueducto en algunos lugares específicos. 8

9 Corredor ecológico Chuviscar Participación IMPLAN/UT en Austin REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Sistema de Espacio Público Metropolitano El Implan y la Universidad de Austin firman un convenio de participación para el desarrollo en conjunto del Proyecto de espació público y recuperación del Río Chuviscar, en su tramo de la Junta de los Ríos con el centro de población de Aldama. Tiene una longitud aproximada de 18kms. El proyecto será desarrollado por alumnos de la maestría de paisaje, coordinados por el Arquitecto Gabriel Díaz. Se desarrollará en un plazo de 15 semanas. Conceptualización: El río Chuviscar ofrece muchas oportunidades para los habitantes de Chihuahua. Conduce y limpia el agua, también provee comida y hábitat. Se revaluación permite imaginarlo como una pieza estructural del paisaje urbano con más y mejores funciones. Este proyecto piensa el futuro de la ciudad como uno en el cual el paisaje del Desierto de Chihuahua es pleno y no vacío. Objetivos: Estructura Urbana- Reorientar la estructura de la ciudad hacia el paisaje. Movilidad- Mejorar la infraestructura de transporte multi-modal público. Salud y Medio Construído- Diseñar y planear el medio construido para mejorar la salud pública. Espacio Público- Acceder al paisaje, permitiendo que la población vuelva a él. Comunidad- Promover la participación activa de la comunidad a través de iniciativas ciudadanas. Ecología y Clima- Mejorar la resiliencia del ecosistema a través de la restauración riparia. Agua- Mejorar la calidad del agua y disminuir riesgos de inundación mediante manejo integral de agua pluvial. Agricultura- Mantener actividades agrícolas mejorando su prácticas para hacerlas ambientalmente responsables. Premisas de diseño: Después de realizado el análisis del sitio y el conocimiento de la ciudad y los sistemas naturales, se identificaron tres principales zonas contenidas en el corredor por fases de desarrollo: urbana, suburbana y rural. El diseño busca involucrar a estas zonas con un enfoque ecológico apropiado al re-desarrollo paisaje urbano metropolitano. 9

10 CENTRO URBANO 10

11 Regeneración y corredor de movilidad Calle Aldama Adecuación del espacio público para circulación peatonal de la calle Juan Aldama una de las más importantes vialidades que cruzan el centro de la ciudad en sentido Oeste Este, OBJETIVO El proyecto de movilidad integral considera la rehabilitación física de las banquetas, mediante su uniformidad de trazo, niveles, accesibilidad universal e incluyente, mobiliario y señalización complementaria, ciclovía, movilidad segura mediante pasos peatonales adecuados; en el tramo del Blvd. Díaz Ordaz a la calle 27a con una longitud de 1.6 kms. ESTATUS Proceso de gestión para financiamiento federal ante la SEDATU. Regeneración de espacio público Av. Ocampo Av. Independencia c. 11a 11

12 Calles peatonales REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Adecuación del espacio público para circulación peatonal de las calles José María Morelos, Ignacio Allende, Ángel Trías y Manuel Doblado ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad OBJETIVO Habilitación de espacio público para circulación peatonal mediante la rehabilitación física de las calles, uniformidad de trazo, niveles, accesibilidad universal e incluyente, mobiliario y señalización complementaria, ciclovía en su caso, y movilidad segura mediante pasos peatonales adecuados. ESTATUS Proceso de gestión para financiamiento federal ante la SEDATU. Regeneración de espacio público C. 4a Av. Independencia C. 3a 12

13 Quinta Touché OBJETIVO REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Rehabilitación de edificios Realizar un proyecto de restauración y adecuación del edificio en el que se albergarán las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comercial y Turístico. 13

14 Edificio Del Real OBJETIVO REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Rehabilitación de edificios El edificio del hotel Del real después de su adquisición será un nuevo punto para dependencias municipales de esta ciudad. Con un total de 3, m2 pretende albergar a dependencias que aun se encuentran operando desde el palacio municipal, el cual podría tener otro tipo de aprovechamiento para al ciudadanía. 14

15 Centro para equinoterapia Se elabora un proyecto para la implementación de equinoterápia como apoyo a la Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social. Este proyecto se ubica en las ya existentes instalaciones de la policía montada del parque del acueducto para aprovechar la infraestructura ya existente de corrales, veterinarios, Pista, etc. 15

16 COMISIONES TÉCNICAS 16

17 Comisión Técnica de Planes y Programas Programa Maestro del río Sacramento Actualmente el Programa Maestro se encuentra en proceso de elaboración del apartado de la Estrategia, particularmente en los capítulos de: Usos de Suelo Corredores Ecológicos Equipamiento Urbano Espacio público Imagen Urbana Actividades Productivas Valor ambiental y paisajístico Patrimonio histórico y Cultural Mobiliario y Señalética Asimismo dichos Programas y lineamientos de diseño Urbano presentan avances en el documento en un 100% de los siguientes temas: Usos de suelo Corredores Ecológicos Equipamiento Urbano Patrimonio histórico y Cultural Quedando pendiente la terminación del apartado con la interpretación de los restantes capítulos aún en proceso de análisis y estudio de las condiciones de la zona. 17

18 Comisión Técnica del Programa de Desarrollo Metropolitano Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Sostenible de la Zona Metropolitana de Chihuahua Sesiones: Sesión-Presentación de conceptualización POZM. (7 de octubre de 2014) Actividades: Se expusieron los aspectos a considerar dentro de la conceptualización del desarrollo metropolitano así como objetivos y políticas a considerar respecto de los alcances temáticos y territoriales en el ámbito de aplicación del Programa. Seguimiento: Establecer reuniones de trabajo con autoridades del Municipio de Aldama y Aquiles Serdán Alcance territorial: Población atendida: 131, Has. 848,873 Hab. Tiempo de elaboración: 9 Meses 18

19 Premisas del Modelo Metropolitano Premisas para un modelo de ordenamiento territorial, urbano y ambiental de Chihuahua-Aquiles Serdán y Aldama consideran: Calidad de vida e inclusión social Ciudad diversa y multifuncional Movilidad integral Sustentabilidad ambiental Ciudad competitiva Eficiencia administrativa REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Comisión de Programa de Desarrollo Metropolitano Objetivo General Ordenar el desarrollo sustentable e integral de los 3 centros de población considerando que: a) Física y funcionalmente actúan desde hace años como una conurbación relevante en el desarrollo territorial económico y social de la región norte de México; b) Existe la necesidad de mejorar la calidad de vida de su población y; c) Es necesario aprovechar la oportunidad de elevar su competitividad económica como zona metropolitana en relación al contexto nacional e internacional. Políticas El plan de ordenamiento metropolitano se orienta lograr la integración funcional armónica y equilibrada de los 3 centros urbanos, para ello considera las siguientes políticas: Política de consolidación y crecimiento de un sistema de ciudades complementarias De mejoramiento urbano y densificación de ciudades tradicionales De conservación y regeneración ambiental y de los recursos naturales 19

20 MODIFICACIÓN AL PDU 204 DICTAMENES DE INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN URBANA 20

21 Localización urbana Cambio de uso de suelo PREDIO LOM Localización.- Norte de la ciudad de Chihuahua. Superficie.- 5, m² Promotor.- Bienes Raíces Lom S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Industria bajo impacto a uso Comercio y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. La propuesta contenida en este documento no modifica la delimitación entre usos urbanizables y no urbanizables existentes en la zona, sin embargo es importante su integración hacia la zona comercial existente y su relación con el contexto inmediato con usos industriales, así como su accesibilidad al mismo. Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto 21 Industria de Bajo Impacto Comercio y Servicios

22 Observaciones De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de Uso de Suelo PREDIO LOM -La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano con giro industrial considerando primeramente los usos ya establecidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040 y su relación con el entorno inmediato al predio, sin embargo existen restricciones al desarrollo específico sobre el predio con giro comercial propuesto considerando las actividades ya instaladas y la infraestructura existente. -De acuerdo al uso de suelo comercial propuesto, se tienen las siguientes condiciones con respecto al COS, en un 0.75, y al CUS, en 4.00, establecido en la normatividad del PDU 2040 para giros de desarrollo comercial sobre vialidad de primer orden (Av. Los Nogales). -El predio propuesto es afectado por infraestructura de cabeza consistente en línea eléctrica de media tensión y por gasoducto que implica considerar una restricción de 35 m a cada lado para usos diferentes al habitacional lo cual limita el aprovechamiento constructivo en el predio a un 27% de su superficie total. Aunado a esto, se considera una restricción de 100 m. para instalaciones de Industria en el giro de Gas Comercial, y el predio colinda directamente con dicho giro. -El predio propuesto es colindante a uso industrial ya instalado, y la propuesta de aprovechamiento comercial implica respetar una restricción de 25 m desde paramento de construcción al límite de giros de actividad industrial. -El predio propuesto es colindante a instalaciones de control de Ecogas para óptimo funcionamiento del gasoducto existente y sobre las cuales el estudio no realiza consideraciones respecto a su impacto y sus posibles riesgos considerando la concentración de personas prevista por el cambio de uso de suelo planteado. -De acuerdo al giro de actividad comercial propuesto, el estudio fomenta su accesibilidad por medio de Vialidad Los Nogales ubicada en su límite norte, así como la vialidad interior del Complejo Industrial al sur del predio para los flujos de carga y de empleados y se observa que de acuerdo al esquema presentado, el giro comercial propuesto impacta a la capacidad de estacionamiento y flujo de la tienda de autoservicio WalMart colindante, al no determinar el impacto a los 2 accesos existentes ni considerar el estacionamiento necesario adicional de acuerdo a requisitos de Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas por incremento de la actividad comercial. - El predio colinda con una instalación que consiste en almacenamiento de combustible de tipo Diesel, el cual de acuerdo a la normatividad, la restricción de acuerdo a la adición del artículo 150, inciso D, de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua con fecha del 19 de mayo de 2012, estipula que en aquel Predio donde se localice almacenamiento de combustible, existe una restricción hacia usos concentradores de personas, la cual de manera mínima debe ser de 150m a la redonda de dicho predio. 22

23 Cambio de Uso de Suelo PREDIO LOM Conclusiones Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud parcial para el desarrollo, sin embargo se observa que existen restricciones para su desarrollo y que los impactos resultantes no han sido analizados. Considerando así la propuesta como NO PROCEDENTE, lo anterior debido a que el predio se encuentra afectado por trayectoria y restricción de gasoducto y a que la posibilidad de aprovechamiento considerando el uso comercial propuesto es muy limitada considerando el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias establecidas respecto a estacionamiento necesario, accesibilidad y mitigación de impactos por infraestructura y giros colindantes. Giro industrial colindante, consistente a Almacenamiento de DIESEL Wal mart En cuanto a la superficie total aprovechable del predio, se cuentan con m² fuera de restricción de gasoducto. Sin embargo la restricción para instalaciones de Control y almacenamiento de Combustible (DIESEL), es de 150m. Existencia de Gasoducto Con salvaguarda de 35 m 23

24 Localización urbana Cambio de Uso de Suelo PREDIO AMBEC SUR Localización.- En la calle Melchor J. Guaspe y calle 46ª, de la colonia Reforma, al sur de la ciudad de Chihuahua. Superficie.- 1, m² Promotor.- Distribuidor Anbec, S. A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Habitacional H35 a uso Comercio y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H35 Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicios Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto 24 Habitacional H35 Comercio y Servicios

25 Conclusiones REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de Uso de Suelo PREDIO AMBEC SUR Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, sin embargo se observa que existen restricciones para su desarrollo y que los impactos resultantes no han sido analizados. Considerando así la propuesta como NO PROCEDENTE, lo anterior debido a que el predio se encuentra afectado por restricción de gasoducto con trayectoria colindante al predio analizado que condiciona el aprovechamiento actual existente o futuro en el predio. Construcción existente al interior del predio desplantada sobre área de salvaguarda del ducto de 35m. Restricción de gaseoducto de 35m hacia cada lado mediado a partir del eje de tubería. Conducción de escurrimientos hacia el vialidad colindante con dirección a arroyo El Chamizal 26

26 Localización urbana REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de Uso de Suelo CALLE COLEGIO (CUSCCO) Localización.-Ubicado al poniente de la ciudad sobre la Av. Colegio en el fraccionamiento Haciendas del Valle. Superficie.- 7, m2 Promotores.- Dos Primos S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de habitacional H25 a un Uso Mixto Bajo. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H25. Uso de suelo propuesto.- Mixto Bajo Establecido en PDU 2040 El predio analizado fue anteriormente dictaminado para cambio de uso habitacional a comercio y servicios con No. De oficio 262/2013, con fecha de 22 de Agosto de Uso de Suelo Propuesto 27 Habitacional H25 Mixto Bajo

27 Observaciones REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de Uso de Suelo CALLE COLEGIO (CUSCCO) De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos establecidos para el predio y su entorno, se observa en forma positiva la compatibilidad y complementariedad de la propuesta realizada respecto a los usos habitacionales ya establecidos. Las pendientes que se observan son suaves al oriente del predio, sin embargo es necesario adaptar el proyecto a las condiciones topográficas presentadas al poniente del predio donde las pendientes van de moderadas a fuertes. La conformación topográfica es viable para que se conduzcan los escurrimientos pluviales hacia el este del predio con dirección sureste al arroyo Plaza de Toros por medio de la servidumbre establecida. Se plantea necesario desarrollar propuesta específica conducción de flujos de agua hacia esta dirección, considerando la seguridad de los habitantes de las zonas habitacionales colindantes. La zona se encuentra consolidada y con servicios a pie de predio, sin embargo es necesario presentar factibilidad de servicio expedida por la JCAS respecto al desarrollo de la propuesta comercial sobre el predio en estudio. No se aprecian impactos significativos en cuanto a la capacidad vial de la Av. Colegio, sin embargo es necesario que el acceso al predio sea por la glorieta ubicada en su límite norte y que permita realizar los movimientos de acceso y salida con fluidez respetando la sección vial existente tanto de esa vialidad como de la Av. Colegio de mts. En el caso del proyecto arquitectónico, se deberán respetar las condicionantes dispuestas en el PDU 2040, para el uso de Mixto Bajo, principalmente en el número de niveles construidos, que en dicho uso se disponen de planta baja mas dos niveles máximo. 28

28 Conclusiones REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de Uso de Suelo CALLE COLEGIO (CUSCCO) Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona apta para el desarrollo y que el uso propuesto es complementario y compatible con el medio construido existente por lo que la propuesta se considera como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de dar una solución a los escurrimientos pluviales la servidumbre establecida, así como la realización un estudio hidrológico que demuestre que dicha servidumbre será suficiente para la captación pluvial y no habrá impactos negativos a la zona habitacional. Es necesario que el acceso al predio sea por la glorieta ubicada en el límite norte sin impactar la circulación vial sobre Av. Colegio. Respetar la sección vial establecida actual de mts para la Av. Colegio. Ubicar el acceso al predio por la glorieta ubicada en su límite norte sin impactar la circulación vial sobre Av. Colegio La conformación topográfica es viable para que se conduzcan los escurrimientos pluviales hacia el este del predio con dirección sureste al arroyo Plaza de Toros por medio de la servidumbre establecida. Se plantea necesario desarrollar propuesta específica conducción de flujos de agua hacia esta dirección, considerando la seguridad de los habitantes de las zonas habitacionales colindantes. ARROYO PLAZA DE TOROS 29

29 Localización urbana Cambio de Uso de Suelo predio ANEXO COMERCIAL CANTERA Localización.- Se ubica Poniente de la ciudad, en la prolongación de La Cantera Superficie.- 11, m² Promotor.- Inmobiliaria Calenda S.A. de C.V. Tipo de modificación.- Menor ya que se modifica el uso actual de Habitacional H25 a uso Comercio y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H25 Uso de suelo propuesto.- Comercio y Servicios Establecido en PDU 2040 Uso de Suelo Propuesto 30 Habitacional H25 Comercio y Servicios

30 Observaciones REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de uso de suelo ANEXO COMERCIAL CANTERA De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando los usos ya establecidos dentro del Plan de Desarrollo Urbano 2040, así como los promovidos en el entorno inmediato al predio, así como la planeación considerada en la zona. El uso comercial establecido para el predio y sus colindantes son acordes y complementarios a la vocación de la zona. No se observan riegos hidrológicos que condicionen el aprovechamiento del predio, sin embargo se requiere establecer las acciones necesarias para la adecuada conducción y desalojo de los escurrimientos de agua pluvial hacia la avenida de La Cantera, a través de lotes colindantes al mismo. La propuesta se condiciona al cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible para el municipio de Chihuahua con respecto a la lotificación de 1600 m2 y Frente Mínimo de 40 metros requerido para uso comercial sobre el corredor urbano. Se condiciona también a que el esquema urbano que a efecto se proponga absorba al interior del predio los impactos que implica el desarrollo de actividad comercial. Lo anterior considerando los movimientos de carga y descarga, ubicación de estacionamientos; un esquema de accesos y salidas vehiculares con respecto a la vialidad, que sustenten las capacidades proyectadas de acuerdo a la propuesta de desarrollo comercial que a efecto se proponga. Respetar la sección vial propuesta en av. La cantera de 45m a 50 m. de sección establecida en el PDU y en el plazo inmediato se plantea necesario que el estudio establezca los compromisos programáticos para la Ampliación de la Av. La Cantera para el funcionamiento adecuado de dicho plan. Debido al esquema de vivienda de los desarrollos habitacionales existentes en torno al predio, se asume que técnicamente existe capacidad para abastecer de los servicios requeridos para la propuesta; sin embargo es necesario, se acredite la factibilidad de servicios expedida por la JMAS y CFE. La propuesta plantea una fusión con lotes contiguos que tiene colindancia con la vialidad de La Cantera para dar accesibilidad al predio, al realizar dicha acción se promueve un frente de aproximadamente 20 metros, inferior al frente mínimo requerido de 40 metros, establecida en el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Chihuahua para este tipo de predios; para lo cual es necesario realizar trámite de subdivisión y fusión lotes vecinos que a efecto se provea del frente necesario para el uso del predio. 31

31 Conclusiones REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de uso de suelo ANEXO COMERCIAL CANTERA Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan, los promovidos en los predios colindantes y el uso propuesto, siendo complementario y compatible con la planeación para el sector. Se considera así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, considerando la propuesta de lotificación y frente mínimo de 40 metros a vialidad de acceso, indicados para uso de comercio y servicios de acuerdo al Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Chihuahua; así como establecer un esquema de desalojo de agua pluvial hacia la av. De la Cantera, siendo necesario para ello realizar en su etapa de desarrollo trámites de fusión y subdivisión de lotes que demuestre que cumple con los requerimientos de frente mínimo para uso comercial sobre corredor urbano. Establezca compromisos programáticos para la Ampliación de la Av. La Cantera de 45m a 50 m. de sección establecida en el PDU El polígono propuesto para cambio de uso de suelo considera dos lotes con uso de suelo de Comercio y servicios autorizado previamente Esquema para desalojo y conducción de escurrimientos pluviales hacia la vialidad de la Cantera en dirección al arroyo La Cantera Propuesta de fusión de predios para proveer acceso cumpliendo con el frente mínimo comercial de acuerdo a disposiciones legales En el plazo inmediato se plantea necesario que el estudio establezca los compromisos programáticos para la ampliación de la Av. La Cantera para el funcionamiento adecuado de dicho plan. Frente propuesto para acceso a predio de 20 metros CUS Comercios Prol. La Cantera Presentación para dictamen Sesión Técnica 01/14, del 14 de enero del Fecha de Aprobación por cabildo: 10 de abril del

32 Localización urbana Cambio de Uso de Suelo MIXTO AV. WASHINGTON Localización.- El predio se localiza en la Avenida George Washington y calle Montes Americanos, del Fraccionamiento Cumbres del pedregal, al poniente de la ciudad Superficie m2. Promotor.- C. Jesús Antonio Chavira Aragón Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de habitacional H25, a Mixto intenso. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Habitacional H25. Uso de suelo propuesto.- Mixto intenso Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto 33 Habitacional H25 Mixto intenso

33 Observaciones REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Cambio de uso de suelo MIXTO AV. WASHINGTON De acuerdo a la revisión en el análisis podemos considerar como observaciones que: La zona de estudio presenta potencial para el desarrollo urbano considerando el uso de suelo establecido para el predio por Plan de Desarrollo Urbano 2040 y su relación con el entorno inmediato al mismo. Se observa en forma positiva la compatibilidad de la propuesta realizada respecto a los usos habitacionales ya establecidos en la zona. El uso Mixto Intenso propuesto es considerado como viable y no altera las condiciones de densidad bruta en la zona. Debido a la consolidación de vivienda existente en torno al predio, se asume que técnicamente existe capacidad para abastecer de los servicios requeridos para la propuesta; sin embargo es necesario, se acredite la factibilidad de servicios expedida por la JCAS y CFE. Es necesario analizar volumen y trayectoria de escurrimientos pluviales a ser conducidos en el predio hacia la Calle Montes Americanos y Av. Washington, para ser conducidos en dirección al arroyo Plaza de Toros por medio del dren instalado sobre el Perif. de la Juventud. Se observa que la estructura vial existente es suficiente considerando los flujos vehiculares actuales. Se plantea necesario complementar el plan con la propuesta de accesibilidad al predio por la Av. Washington. Establecer los compromisos programáticos para el cumplimiento de las acciones del plan y las derivadas del presente dictamen. 34

34 Cambio de uso de suelo MIXTO AV. WASHINGTON Conclusiones Como resultado del análisis técnico se considera que el predio se encuentra en una zona con aptitud para el desarrollo, considerando los usos ya establecidos por el Plan y el uso propuesto, siendo complementario y compatible con la planeación para el sector. Se considera así la propuesta como PROCEDENTE. Lo anterior condicionado al cumplimiento total de las observaciones expuestas, considerando resolver un esquema vial de acceso y salida del predio por la Av. Washington; así como al desalojo de agua pluvial del predio hacia el Perif. de la Juventud, con destino al arroyo Plaza de Toros. Conducción de escurrimientos hacia el Arroyo Plaza de Toros. Considerar el proyecto para definir los accesos y salidas del predio, así como la disposición de las áreas para favorecer los escurrimientos. Establecer un esquema vial de acceso y salida del predio por Av. Washington 35

35 Localización urbana Modificación menor PREDIOS TUBAN Localización.- El predio se localiza en la Avenida De las Industrias y Avenida Víctor Hugo, dentro del Complejo Industrial Chihuahua, al norte de la ciudad. Superficie.- 78, m2. Promotor.- Tuban, S.A. de C.V. Tipo de modificación.- ya que se propone una modificación de uso de suelo de Equipamiento Urbano, a Comercio y Servicios. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo A. Uso de suelo actual.- Equipamiento urbano. Uso de suelo propuesto.- Comercio y servicios. Establecido en PDU 2040 Cambio de Uso de Suelo Propuesto 36 Habitacional H25 Mixto intenso

36 Observaciones Usos Comerciales compatibles con Equipamiento Urbano COMERCIO Y SERVICIO VECINAL VENTA DE ABARROTES, ELABORACION Y EXPENDIOS DE ALIMENTOS HASTA 50m2 OFICINAS HASTA 50m 2 COMERCIO DE ARTÍCULOS NO PERECEDEROS Y ESPECIALIDADES HASTA 300m 2 FARMACIAS PELUQUERÍAS, LAVANDERÍAS, TINTORERÍAS. REPARADORAS. DE ART. HOGAR HASTA 50m 2 COMERCIO Y DE SERVICIOS DISTRITAL TIENDAS DE AUTOSERVICIO HASTA 300m2 PELUQUERÍAS, LAVANDERÍAS, TINTORERÍAS. REPARADORAS. DE ART. HOGAR MAS DE 50m2 VENTA DE ABARROTES, ELABORACION Y EXPENDIOS DE ALIMENTOS DESDE 51m2 HASTA 300m2 CAFÉS, FONDAS Y RESTAURANTES OFICINAS DESDE 51m2 HASTA 300m 2 ROPA Y CALZADO, ART. DOMES., VIDEOCLUBS, JOYERIA, PAPELERIA REGALOS Y LIBROS HASTA 300m2 SUCURSALES DE BANCO E INSTALACIONES BANCARIAS ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS SITIOS DE TAXI BAÑOS PÚBLICOS, SAUNA, SALONES DE MASAJE CLUB SOCIAL Y SALONES DE FIESTAS INFANTILES COMERCIO Y SERVICIOS SUBCENTRO URBANO OFICINAS DE MAS DE 300m 2 ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y GASIFICADOS TIENDA DE AUTOSERVICIO, MERCADOS, PLAZAS Y CENTROS COMERCIALES DE MAS DE 300m2 TERMINALES DE SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO ESTACIONES DE RADIO Y TV COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL (BODEGAS Y ALMACENES) ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS PERECEDEROS ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS NO PERECEDEROS DEPÓSITOS MÚLTIPLES DE MADERA, VEHÍCULOS Y DE MAQUINARIA DEPÓSITOS DE BASURA, TRANSFERENCIA P. Permitido C. Condicionado Fuente. Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chihuahua, Visión P.O. 99, Chihuahua, Chih. a 12 de diciembre de Última actualización: Follecto anexo al P.O. No. 80, Chihuahua, Chihuhaua, a 5 de octubre de 2013 P P P P P C C C P P C C C P C C C C C C C C C C C REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Modificación menor PREDIOS TUBAN Se informa que el requerimiento de análisis técnico para llevar a cabo el cambio de usos de suelo de Equipamiento Urbano a Comercio y Servicios, turnado a este Instituto mediante oficio No. 257/2014 del 10 de octubre de 2014, no requirió ser dictaminado, ya que se observa que el uso de suelo actual del predio Equipamiento urbano es compatible con diversos giros comerciales y de servicios para las diferentes centralidades de la estructura urbana de acuerdo a la Tabla de compatibilidad de usos de suelo, establecida en el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chihuahua, visión En base a lo anterior y a la normatividad en materia de usos de suelo y su compatibilidad que establece el Plan de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Chihuahua, se considera que la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología determine la procedencia del uso solicitado de acuerdo al giro que promueva el interesado para el predio en cuestión 37

37 DICTÁMENES DE INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN EN PROCESO 38

38 Localización urbana Cambio de Uso de Suelo PICARD NORTE Localización.- El predio se localiza en la Avenida Cristóbal Colón, en el Kilómetro 18, según cadenamiento de la carretera federal 45, Chihuahua-Cd Juárez, en el Ejido Quintas Carolinas al norte de la ciudad de Chihuahua. Superficie Has. Promotor.- Inmobiliaria Positano S. A. de C. V. Tipo de modificación.- Menor ya que se propone una modificación de uso de suelo de habitacional H35, H35(zona de borde), H+60 y Mixto intenso, Centro distrital; a Habitacional H35, H+60 (zona de borde), Mixto intenso, Industrial de bajo impacto y Recreación y deporte. De acuerdo a lo anterior se considera que el estudio es de Tipo B. Uso de suelo actual.- Habitacional H35, H35 (zona de borde), H+60 y Mixto intenso, Centro distrital. Establecido en PDU 2040 Uso de suelo propuesto.- Habitacional H35, H+60 (zona de borde), Mixto intenso, Industrial de bajo impacto, y Recreación y deporte Cambio de Uso de Suelo Propuesto Habitacional H35, H35 (zona de borde), H+60 y Mixto intenso, Centro distrital. Habitacional H35, H+60 (zona de borde), Mixto intenso, Industrial de bajo impacto, Recreación y deporte 39

39 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRÁFICA 40

40 Actualización de la cartografía base REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Incorporación de nuevos fraccionamientos autorizados entre 2013 y 2014 al plano base: Polígono general Manzanas Lotificación Nomenclatura de vialidades Ejes de calle con datos de sección Áreas de donación Usos de suelo fraccionamientos autorizados de Enero a Agosto Proceso de edición cartográfica fraccionamientos autorizados de Enero A Diciembre 41

41 Integración de la carta topográfica en la zona metropolitana Carta escala 1:50,000 INEGI Control de versiones Incorporación de capas vectoriales relacionadas con: o o o o o o o Áreas urbanas y localidades Áreas de cultivo Vías de comunicación Curvas de nivel Hidrografía Infraestructura Toponímia Proceso de unificación de cartas topográficas Validación en base al diccionario de datos de la Capas carta 1:50,000 de información involucradas 42

42 Aerofotografía digital de la zona conurbada 2014 REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Coordinación del proyecto por parte de la DOP, DDUE e IMPLAN Proyecto de escala intermunicipal con cobertura de 1,498 km Productos esperados: 1,498 km2 en km2 en 2007 o Fotografías aéreas en color o Apoyo terrestre o Aerotriangulación o Modelo digital de terreno o Restitución altimétrica o Ortofotografía digital o. Inicio de los trabajos en la segunda quincena de Octubre Integrarán la cobertura de vuelo mayor cubrimiento al vuelo realizado en el año 2007 Duración estimada: 3 meses Imágenes con gran calidad de detalle 43

43 Aerofotografía digital de la zona conurbada 2014 REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Avances del apoyo terrestre Ubicación y premarcado de puntos Posicionamiento de puntos de control geodésico Puntos de apoyo terrestre posicionados Pre-marcado y posicionamient o en zona urbana Pre-marcado y posicionamient o en zona rural 44

44 Aerofotografía digital de la zona conurbada 2014 REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Avances del vuelo aéreo Líneas de vuelo Fotografías aéreas verticales en color Aeronave Cessna T401 Cabina del aeronave Cámara fotogramétrica digital y base GPS para control terrestre y vinculación con GPS aerotransportado 45

45 Detección de lotes sin construcción 2014 REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Proceso de foto identificación de lotes baldíos en el área urbana Se considera realizar: o Localización y verificación o Cuantificación de lotes o Dosificación de superficies o Clasificación de uso vigente o Comparativa con inventario del PDU2040, act o Integración al PDU2040, act Predios foto identificados Al momento se cuenta con la localización El siguiente paso es la verificación contra el padrón catastral y contra la aerofotografía 2014 para dar certidumbre a la foto 46

46 Detección de lotes sin construcción 2014 REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Objetivo de la identificación: + Predios foto identificados o o o o o Promover la ocupación de predios sin construcción y subutilizados Detección de áreas de donación Programa de actualización de valores catastrales en áreas estratégicas Programa de descuentos para inducción gradual? Programa de aplicación de bono urbano en áreas estratégicas 47

47 CONSOLIDACIÓN Y VINCULACIÓN IMPLAN 48

48 Estado Legal Convenio Interinstitucional de Colaboración celebrado por: REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Observatorio Urbano Local El observatorio Urbano de la Ciudad de Chihuahua se encuentra en operación desde el día Primero de Octubre del año 2009, como un departamento del Instituto Municipal de Planeación (Organismo descentralizado) bajo el resguardo de la Red Nacional de Observatorios Urbanos, y SEDESOL. De acuerdo a la reorganización por parte de Gobierno Federal, la relación y el control de los Observatorios Urbanos paso a manos de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU. El Lic. Jorge Cerqueda Lozano Coordinador de Observatorios Urbanos dentro de SEDATU y el Geógrafo Fernando Mireles nos informaron sobre la elaboración de una nueva Guía Metodológica para la conformación y reestructuración de un Observatorio Urbano, con la finalidad de Obtener el Registro Oficial del mismo. 49

49 Observatorio Urbano REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Consolidación y vinculación Implan La objetivo de instalar un Observatorio Urbano Local, surge de la preocupación por conocer a profundidad los fenómenos sociales, y espaciales de la ciudad buscando de esa manera poder mejorar las condiciones de vida de la población más necesitada, es decir, Incidir en la transformación de la misma fortaleciendo la planeación urbana local y dando seguimiento a las políticas y programas urbanos vigentes Objetivos Desarrollar un sistema de información sobre los temas relevantes para el desarrollo del sector. Seleccionar, recolectar, manejar y aplicar indicadores y estadísticas medición y seguimiento a las condiciones urbanas de la ciudad. En base a los indicadores calculados incorporarlos a un Sistema d Información Geográfica (SIG) pudiendo así monitorear constantemente su avance y definiendo cuantitativa y cualitativamente, la situación de la ciudad en aspectos de vivienda, sociales, ambientales, seguridad, infraestructura. Satisfacer los requerimientos de información y análisis generados a partir de la relación con la Agenda de Desarrollo Hábitat. Propiciar la cooperación entre entes gubernamentales con capacidad de decisión y organizaciones de la sociedad civil a través del diálogo, a fin de identificar los problemas de la ciudad y fomentar políticas y estrategias que respondan a estos Difundir los resultados del monitoreo urbano y el análisis de la información. Promover que los procesos de toma de decisiones sean sustentados en una base informativa, científica, y pública. Dar seguimiento a los acuerdos tomados y elaborar los informes de avance. Ser enlace con la SEDESOL y ONU-HÁBITAT, reportando las actividades desarrolladas. Gestionar recursos para la realización de proyectos específicos. Participar en las reuniones anuales de la Red de Observatorios Urbanos de México. Establecer vínculos de cooperación con los coordinadores de los Observatorios Urbanos en ciudades mexicanas. 50

50 Observatorio Urbano Local Visión Metropolitana Conformación de un sistema de coordinación que involucre a las 3 municipalidades colindantes, lo anterior en busca de lograr un manejo e interés equitativo en cuanto a los manejos, planes y desarrollos de la Zona Metropolitana. Diseñar y establecer políticas públicas con una visión integral, las cuales busquen de cajón la eficiencia y flexibilidad adecuada para mantener la adaptación a las constantes dinámicas de desarrollo. Consolidar una red de comunicaciones de carácter regional que integre a las diversas municipalidades y sectores en cuanto al desarrollo de actividades productivas y flujos de personas, lo cual fomente el funcionamiento de una red subregional metropolitana concentrando actividades de equipamiento, comercio y empleo lo cual establezca condiciones para su accesibilidad dentro de un entrono regional generando desarrollo social y económico en la Zona. Garantizar la consolidación de todas las comunidades que forman parte de la Zona Metropolitana, solventando los rezagos existentes en cuestión de accesibilidad de la población hacia los servicios básicos, incrementando los niveles de calidad de vida mediante el desarrollo de equipamiento que permita cubrir los rezagos sociales. 51

51 Avances REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Observatorio Urbano Local Desde la restauración de actividades dentro del Observatorio Urbano Local se han realizado los siguientes ejercicios: Respuesta a Ejercicios y Solicitudes por parte de SEDATU: Envió de Informe Trimestral en Formato Nuevo Ejercicios de Indicadores Cedula de Registro ante SEDATU (Solicitada a todos los Observatorios para Reestructuración y Registro Oficial). Publicación de infografías con indicadores Locales a la ciudadanía por redes sociales Elaboración de Plan de Trabajo Propuesto Esquema de propuesta para Observatorio con Visión Metropolitano: Justificación Involucrados Visión Capacitaciones: Aulas Virtuales Red Nacional de Observatorios Urbanos: CTS EMBARQ: 52

52 Datos: Entrada/salida de datos cartográficos y alfanuméricos Visualización: Interacción visual y representación cartográfica Análisis: Métodos y procesos para el análisis de los datos REPORTE DE AVANCES PLAN DE TRABAJO Observatorio Urbano Local Uso de los SIG para la construcción de integración de indicadores y su representación espacial Derivado del uso de los sistemas de información geográfica (SIG), se realizan tareas de: Recopilación, captura, edición, integración, generación, reproducción de cartografía, reportes estadísticos y gráficas. Lo anterior con la finalidad de dar soporte a la toma de decisiones en las atribuciones del IMPLAN, incluyendo las bases para la generación de indicadores del Observatorio Urbano. 53 Fuente: Catastro, IMPLAN 2011 Fuente: INEGI 2010

53 Observatorio Urbano Local Planteamiento de Necesidades Necesidades para Registro: Necesidades Operativas: Identificar a organizaciones de la sociedad civil con interés en el trabajo gobiernosociedad en favor del desarrollo social, urbano y territorial. Definir un alcance Analítico y Territorial Acorde a una Visión Metropolitana. Definir a los integrantes y las responsabilidades del observatorio. Carta de Buena Intención. Ratificación del IMPLAN como sede operativa del observatorio. Suscripción de Convenio. entre gobierno local, académicos y organizaciones de la sociedad civil, en cuanto al interés conjunto para crear y operar el observatorio. Aprobación Ante Cabildo. Registro Ante SEDATU Con el Observatorio Urbano ya instalado, se plantea necesario dar continuidad a los trabajos realizados y establecer una relación a las nuevas encomiendas establecidas, con la finalidad de conocer las problemáticas de la zona e incidir en su transformación, fortaleciendo la planeación urbana local y dando seguimiento a las políticas y programas urbanos locales. Dar seguimiento al convenio y agenda Se pretende realizar ediciones anuales temáticas con la finalidad de dar a conocer los resultados de análisis. 54

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 1 marzo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. AVANCES DE LA ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Más detalles

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016 Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal 4 mayo 2016 Orden del Día 1. LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL 2. ACTUALIZACIÓN 2015 DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO 2013 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos Proyectos : - Proyecto del Corredor y Parque Lineal Colonia Vista Cerro Grande - Proyecto del Entorno

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014 Reporte avances del plan de trabajo 1 COMISIONES TÉCNICAS DEL IMPLAN Organismos Participantes por Mesa: 1. Comisión de Planes y Programas Temas a tratar:

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL Fecha: Miércoles 21 de Septiembre del 2011 Hora y lugar: 18:30 hrs. / Salón 12 de Octubre / Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL DIA 1.- Lista de asistencia

Más detalles

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015

CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL MINUTA SESIÓN ORDINARIA 01/2015 Fecha: Jueves 12 de Febrero del 2015 Hora y lugar: 18:00 hrs. Salón 12 de Octubre de la Presidencia Municipal de Chihuahua ORDEN DEL

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS Trámite: DDUE/URB_2013 INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE Presentar solicitud por escrito, en el formato

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Convenio de colaboración Implan Obras Públicas del Municipio de Chihuahua Se está en proceso de formalización un

Más detalles

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro

Dirección de Administración Urbana Sub Dirección de Catastro Programa de Modernización y Regularización Catastral del Municipio de Tijuana, B. C. Objetivos Registrar de manera continua cuentas Catastrales de nueva creación en el Municipio de Tijuana para así, mantener

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2013 Reporte avances del plan de trabajo CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA Orden del día Estados y Ciudades con iniciativas climáticas, caso de estudio: Zona Metropolitana

Más detalles

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad? Plan Director de Desarrollo án Urbano de Culiac uliacán Consulta Pú Pública Abril 2008 Importancia del PDDU El Ayuntamiento de Culiacán, a través del IMPLAN, elabora el Plan Director de Desarrollo Urbano

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL

CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL PÁGINA 1/7 CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL Desde los años 90, el INEGI tiene una relevante participación técnica en los programas de modernización catastral y registral. El Instituto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE Reporte avances del plan de trabajo Plan de Trabajo Proyectos: Parque Presa el Rejón Primera etapa, Segunda etapa, Mirador y Observatorio, área de eventos masivos

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO SECTOR NARANJO-CHAPULTEPEC Estructura Metodológica FUDAMENTOS JURÍDICOS DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO PROGRAMÁTICO ESTRATEGIA NORMATIVA NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL INSTRUMENTAL Sectorización

Más detalles

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad.

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad. 11. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS MEDIO AMBIENTE 1 Programa de identificación y adquisición de reserva natural perimetrales Definición de territorio y áreas perimetrales con vocación y condiciones

Más detalles

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016.

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016. Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano 2016 2030 Diciembre 2016. 1. Antecedentes Un esfuerzo colectivo 101 Mesas de trabajo/relatorías 2,226 Consejeros en el CONDUSE 878 Organizaciones e

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO 2014 Reporte avances del plan de trabajo Avance de proyectos a) PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO b) PLANES MAESTROS Y PROYECTOS EN DESARROLLO Plan maestro Tres Presas

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio 122 En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda Índice 1. Control de la expansión urbana 1.1. Programa de coordinación para el desarrollo regional interestatal 1.2. Programa de coordinación de Zona Metropolitana de León (ZML) 1.3. Programas para los

Más detalles

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum La Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología ofrece a la ciudadanía un total de 21 trámites y servicios distintos, todos ellos relacionados con el ordenamiento urbano y ambiental, particularmente

Más detalles

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2 HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: PACHUCA DE SOTO SUPERFICIE 20,813 Km 2 REPRESENTA EL 1.1% DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DE

Más detalles

EL CATASTRO EN HERMOSILLO, SONORA

EL CATASTRO EN HERMOSILLO, SONORA EL CATASTRO EN HERMOSILLO, SONORA Mtro. Ignacio Lagarda Lagarda Director de Catastro Hermosillo, Sonora ilagarda@catastro.gob.mx Introducción El municipio de Hermosillo empezó a ejercer la función catastral

Más detalles

Desarrollo Habitacional Sustentable

Desarrollo Habitacional Sustentable Desarrollo Habitacional Sustentable AGOSTO 2011 ACTUALMENTE SE HA PRESENTADO UN MODELO URBANO AL QUE SE CONOCE COMO CIUDAD DIFUSA CARACTERIZADO POR OCUPAR TERRITORIO DE MANERA DISPERSA. LOS NUEVOS DESARROLLOS

Más detalles

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III. 1 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 2 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad III. 3 T1.- Continuación de Tabla de Compatibilidad

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

Asentamientos Humanos Irregulares

Asentamientos Humanos Irregulares Asentamientos Humanos Irregulares OBJETIVO GENERAL o El Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra tiene la finalidad de otorgar seguridad y certeza jurídica a los posesionarios de los lotes

Más detalles

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano PLANEACION ESTATAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ZONA METROPOLITANA TIJUANA, TECATE, PLAYAS DE ROSARITO, ENSENADA El objetivo general del Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana es contar

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 Resultado de las Sesiones

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Coatepec Harinas, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 25 de Junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir... Págs.

Más detalles

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE PROYECTO PROYECTO DE FORESTACIÓN PROYECTO DE SEÑALAMIENTO VIAL PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO SP-1 PROYECTO DE FORESTACIÓN 3 Copias de proyecto ejecutivo (2 juegos en tamaño: 24 x 36" y 1 juego en tamaño: 11 x 17 ), podrá presentar 1 juego para ingreso del tramite. a) Plano de conjunto. b) Plano

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30

TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 TOMO CLI Santiago de Querétaro, Qro., 13 de abril de 2018 No. 30 SUMARIO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Participaciones y Aportaciones Federales Ministradas a los Municipios del Estado

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

PROGRAMA DE TRABAJO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN REPORTE ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO 2007 www.implanchihuahua.gob.mx REPORTE PRESENTADO AL CONSEJO DIRECTIVO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2007. PLANES Y ESTUDIOS PROYECTOS Plan

Más detalles

CATOLOGO DE PRODUCTOS

CATOLOGO DE PRODUCTOS CATOLOGO DE PRODUCTOS PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua CONCEPTO ESCALA / TAMAÑO FORMATO COSTO AÑO / Ortofotografía 2007 Restitución Fotogramétrica 2007 Curvas de nivel 2008

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano (RDU) Documento concluido

Más detalles

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO 13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO CONCEPCIÓN DEL PROYECTO Se generan zonas habitacionales residenciales dirigidas a los estratos socioeconómicos, medios y altos de Cancún. La existencia de un desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Callejones Mejorar la imagen Calles angostas y urbana sin banquetas Ordenar y regular el Faltan ochavos en crecimiento actual y las banquetas futuro existentes Mejorar la idad Carencia

Más detalles

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México).

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Información Topográfica INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Apartado B del articulo 26: El Estado contará con un Sistema

Más detalles

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTENIDO ANTECEDENTES PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA LEY VISIÓN DE LARGO PLAZO GUÍA DE HOMOLOGACIÓN PRINCIPIOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA PUNTOS

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial 4.4 Aportaciones a la estrategia territorial La estructura urbana propuesta considera el crecimiento territorial detectado en el último periodo y su integración en una estructura metropolitana. Se consideran

Más detalles

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR

Corredores Culturales Guadalajara COPLAUR Corredores Culturales Guadalajara corredores culturales corredores culturales Qué es un Corredor Cultural? Una red de integración del territorio urbanizado y su contexto socio ambiental. Un Corredor Cultural

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato E N E R O M A R Z O 2012 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD Política de Tránsito y vialidad 4. Consolidación del sistema vial 1.-Conclusión de encarpetados 2.- Mejora de geometría vial 3. - Prolongación de vialidades estratégicas. 4.-Ampliación o construcción de

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA SEDATU 2016 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Descripción Descripción El programa de Infraestructura, fusiona los programas Hábitat, Fomento a la Urbanización Rural, Rescate de Espacios Públicos, Reordenamiento

Más detalles

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación MISIÓN Asesorar al gobierno municipal y a las organizaciones civiles en el diseño, planeación, ejecución y evaluación de los planes y programas aplicables a la Ciudad, asegurando la calidad técnica y la

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO También conocido como PLAN DIRECTOR Publicado en el Tomo 94 Colima, Col., Sábado 25 de Abril del año 2009; Núm. 17; pág. 2. del Periódico

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 INFORME DE AVANCES AL 31 DE AGOSTO DE 2015 I. PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO (Productos) Establecer

Más detalles

Migración masiva del campo a la ciudad (50 s a 70 s)

Migración masiva del campo a la ciudad (50 s a 70 s) Política Nacional Urbana y de Vivienda Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU Senado de la República Septiembre de 2013 I. Diagnóstico: La realidad urbana y la vivienda en México Migración

Más detalles

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009 www.implanchihuahua.gob.mx 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 Proyectos de continuidad PROYECTO PERIODO DE ELABORACIÓN OBJETIVOS PDU 2040

Más detalles

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito

Proyectos Estratégicos para Playas de Rosarito Proyectos Estratégicos para 2015-2035 EJE SOCIAL Nombre Duración de ejecución Programa Integral de Pavimentación de Colonias Programas para la consolidación de infraestructura y servicios urbanos en Plan

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL OT ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Persona 01 Elaboración de estrategias para la Diagnóstico prevención de desastres Estudio y mapa Atlas 02 Propuestas

Más detalles

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria Nombre del tema: 9 Sistema para la identificación y extracción de objetos geográficos a partir de imágenes tipo vista de calle (street view). Cada vez es mayor la demanda de información por parte de los

Más detalles

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR La zona de El Palomar, generada por la canalización de arroyos en un área del distrito central de la ciudad, ha sido aprovechada generalmente para áreas verdes y espacios abiertos con un uso recreativo,

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC Centro de Estudios Territoriales

Más detalles

Ciudad Sustentable Tehuacán

Ciudad Sustentable Tehuacán Ciudad Sustentable Tehuacán Alineación de la Estrategia METAS: Aumentar la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenible. Acceso a viviendas y servicios básicos Sistemas

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

Urbano Sustentable de Puebla

Urbano Sustentable de Puebla Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2007 E s t r u c t u r a d e l P r o g r a m a El Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable consta de lo siguiente: Tomo I I.- Antecedentes II.- Diagnóstico

Más detalles

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México OTMM Mtro. José Ramón Hernández Rodríguez Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Coordinador Ejecutivo del Observatorio de

Más detalles

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 DIAGNÓSTICO DE LAS CIUDADES MEXICANAS La densidad promedio

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO

2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO 2. DESCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES Y DERECHOS NECESARIO S PARA EL DESARROLLO INMUEBLES INVOLUCRADOS POR POSIBLES AFECTACIONES En el Dren Mexicali, en el tramo de Calle

Más detalles

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE ATRIBUCIONES FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO. PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE DESARROLLO URBANO QUE AFECTEN AL MUNICIPIO. REVISAR

Más detalles

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias Las ciudades en la actualidad Afrontan dificultades en cuanto a su: Las ciudades en la actualidad Complejidad: Aptitud de transformarse, de evolucionar

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015 Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril Programa general de transporte público ª. Etapa del ordenamiento y modernización del Transporte Público

Más detalles

H. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

H. X AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal para el Estado de Baja California Sur así como del Reglamento Interior del Honorable Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California

Más detalles

AYUNTAMIENTO DEL CARMEN

AYUNTAMIENTO DEL CARMEN OPERATIVO ANUAL 2015 II.9. ESTRATEGIA: II.9.1.PROMOVER ACUERDOS TERRITORIALES POR LIMITES NO ESTABLECIDOS GENERAR ACERCAMIENTO CON LA POBLACIÓN PARA CONSENSAR Y ESTABLECER PAUTAS Y ACUERDOS EN LAS ZONAS

Más detalles

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional!

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional! AGENDA Proyecto de indicadores! Objetivos Metodología Composición Tipos de indicadores! Indicadores condiciones urbanísticas! Indicadores política pública! Indicadores dinámica de mercado! Interpretación

Más detalles

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 25 de Febrero del año 2017; Núm. 14, pág ACUERDO

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 25 de Febrero del año 2017; Núm. 14, pág ACUERDO Tomo 102, Colima, Col., Sábado 25 de Febrero del año 2017; Núm. 14, pág. 535. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y DOCUMENTO QUE CONTIENE LA MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA PARCIAL DE URBANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO ECATEPEC DE MORELOS PROGRAMA SECTORIAL DE APOYO AL DESARROLLO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO PRESENTACIÓN EJECUTIVA ANTECEDENTES Con la elaboración del presente estudio se pretende:

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACION DE TECATE, B. C _ III.4. Estrategia de Desarrollo Urbano. Comprende la distribución territorial de los elementos urbanos, usos del suelo, y las actividades productivas en el Centro de Población de Tecate, conforme a la

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte Managua, 27 de abril 2016 NIVEL DE COORDINACIÓN INTER-INSTITUCIONAL MEM-MTI IRTRAMMA

Más detalles

Programa de trabajo 2016

Programa de trabajo 2016 Programa de trabajo 2016 Conclusión del Plan de Gran Visión Morelia NExT. Gestión de la Planeación Formulación del Programa Municipal de Gestión de Riesgo y Ordenamiento Territorial. Formulación del Programa

Más detalles

Informe Noviembre 2008

Informe Noviembre 2008 Visión Misión Valores Informe Noviembre 2008 Enero 2010 IMPLAN Hacia la Consolidación del IMPLAN 2005-2008 2008 2008-2010 2010 Modificaciòn de la Ley Organica del Estado de Guanajuato y sus Municipios

Más detalles

Seleccionar en Diseño las láminas de Titulo y diapositiva que correspondan

Seleccionar en Diseño las láminas de Titulo y diapositiva que correspondan Contenido Contexto estatal a) localización estratégica, ejes troncales nacionales b) concentración de la población y población urbana c) regiones y corredores económicos d) zonas metropolitanas Realidad

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria Gaceta Oficial del Municipio de Compostela Gaceta extraordinaria 29/Noviembre/2017 DIRECCION DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO El programa de Desarrollo Turístico se crea

Más detalles

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Informe al cierre del ejercicio 207 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ MATRIZ DE INDICADOR DE RESULTADOS (MIR) PROGRAMA: Movilidad y Transportes Sustentables COMPONENTE Diseño

Más detalles

PROGRAMA 90 DÍAS - 90 METAS

PROGRAMA 90 DÍAS - 90 METAS PROGRAMA 90 DÍAS - 90 METAS EJES ESTRATÉGICOS RUBROS Ciudad con Gobernanza 1. Seguridad pública 2. Control reglamentarios y verificación 3. Administración y finanzas 4. Planeación y participación ciudadana

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO Gabriel Calvillo Ceniceros Director General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración

Más detalles

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Observatorio Urbano Local Cancún Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) El OUL- Cancún integra un conjunto de información agregada

Más detalles

Análisis y gestión para un desarrollo inmobiliario. Pasos para desarrollo de proyecto

Análisis y gestión para un desarrollo inmobiliario. Pasos para desarrollo de proyecto Análisis y gestión para un desarrollo inmobiliario Pasos para desarrollo de proyecto Lineamientos básicos Lineamientos básicos del cómo se deben analizar y gestionar estratégicamente este tipo de desarrollos

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL.

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL. MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO JAL. D.1. Estructura Orgánica. D.2. Organigrama. D.3.- Perfiles. D.3.1.- Jefe de Desarrollo Urbano. D.3.2.- Encargado

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta s válidos hasta el 31 de Marzo de 2016 *Todos los precios se encuentran en moneda nacional Copias Heliográficas Copias

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 20052007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a nivel

Más detalles

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 FRACCIÓN VII AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010 REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Actualización Permanente

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS. REQUISITOS Uso de Suelo para Antena. Oficio dirigido al Lic. Américo Zúñiga Martínez, Presidente Municipal Constitucional,

Más detalles

CUSTODIO DE LA INFORMACIÓN Unidad 0: Presentación del curso

CUSTODIO DE LA INFORMACIÓN Unidad 0: Presentación del curso Objetivo Reconocer conceptos básicos del proceso de Custodio de la Información Catastral, mediante el uso de herramientas virtuales, con el propósito de reconocer su contexto en el marco de la misión institucional

Más detalles